Desasux

14
7/18/2019 Desasux http://slidepdf.com/reader/full/desasux 1/14  Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás Seminario de Investigación Proyecto de Investigación “La Reforma Energética” Presentan: García Cruz Fernando (20%) González Alberto Alfonso Yendeley (20%) Guzmán Rendón Alma Delia (20%) Hernández Paredes Jessica (20%) Herrera Centeno Madaí (20%) GRUPO: 1CX18 FECHA DE ENTREGA: 08-09-2014

description

Desperaux des

Transcript of Desasux

Page 1: Desasux

7/18/2019 Desasux

http://slidepdf.com/reader/full/desasux 1/14

 

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Comercio y Administración

Unidad Santo Tomás

Seminario de Investigación

Proyecto de Investigación

“La Reforma Energética” 

Presentan:

García Cruz Fernando (20%)

González Alberto Alfonso Yendeley (20%)

Guzmán Rendón Alma Delia (20%)

Hernández Paredes Jessica (20%)

Herrera Centeno Madaí (20%)

GRUPO: 1CX18 FECHA DE ENTREGA: 08-09-2014

Page 2: Desasux

7/18/2019 Desasux

http://slidepdf.com/reader/full/desasux 2/14

 

1

Introducción 

El presente informe final tiene como objeto dar a conocer los resultados obtenidostras la realización de la investigación documental entorno a la Reforma Energética.Esta investigación tiene como principal objetivo describir en qué consiste la

Reforma Energética promulgada por el Presidente Enrique Peña Nieto, así comoconocer los beneficios que el Gobierno Federal espera obtener con dichaReforma.

El objetivo principal de la Reforma Energética es permitir un abasto suficiente, aprecios competitivos de los combustibles que requieren los consumidoresresidenciales, comerciales e industriales en México. Lo anterior permitirá según elGobierno Federal un nuevo impulso industrializador, y con él, empleo, inversión ycrecimiento, a partir de los recursos petroleros con los que cuenta el país. Proponetambién la efectiva exploración y extracción de petróleo y gas natural; la

participación de particulares en refinación, petroquímica, transporte yalmacenamiento de los productos petroleros, así como el fortalecimiento dePetróleos Mexicanos (PEMEX).

Es por esta razón que debemos tomar en cuenta la modernización en la forma deextraer y tratar estos hidrocarburos, para poder obtener el mayor beneficio deestos, este proyecto de investigación, se pretende mostrar los beneficios quedicho por el Gobierno Federal traerá consigo esta Reforma.

Page 3: Desasux

7/18/2019 Desasux

http://slidepdf.com/reader/full/desasux 3/14

 

2

Tabla de contenido

Parte 1 Marco Teórico  ..................................................................................................................... 3 

Parte 2 Metodología de Investigación  ........................................................................................... 3 

Capítulo 4 Descripción del problema  ............................................................................................ 4

4.1 Justificación  ............................................................................................................................ 4

4.2 Planteamiento del problema  ................................................................................................ 5

4.2.1 Pregunta de investigación  ................................................................................................. 5

4.3 Objetivos  ................................................................................................................................. 5

4.3.1Objetivo general  ................................................................................................................... 6

4.3.2Objetivo específico y preguntas de investigación........................................................... 6

4.4 Variables  ................................................................................................................................. 6

4.5 Hipótesis de trabajo  ............................................................................................................... 7

4.6 Tipo de investigación  ............................................................................................................. 7

4.7 Matriz de congruencia  ........................................................................................................... 7

Conclusiones  ..................................................................................................................................... 9

Fuentes de información (en formato APA)  ................................................................................. 12

Page 4: Desasux

7/18/2019 Desasux

http://slidepdf.com/reader/full/desasux 4/14

 

3

Parte 1 Marco teórico

Capítulo 1 Reforma Energética 

1.1 Antecedentes y Causas. 

1.2 ¿Qué es y en qué consiste la Reforma Energética? 

1.3 ¿Qué sectores están involucrados? 

Capítulo 2 Artículos Modificados (Antes y Después) 

2.1 Artículo 25. 

2.2 Artículo 27. 

2.3 Artículo 28. 

Capítulo 3 Beneficios de la Reforma Energética 

3.1 Tarifas de electricidad y combustible. 

3.2 Alimentos, costo de canasta básica. 

3.3 Aumentar la producción de petróleo y gas natural.

3.4 Recursos para presupuestos y programas sociales.

3.5 Participación de empresas mexicanas e inversión extranjera.

Page 5: Desasux

7/18/2019 Desasux

http://slidepdf.com/reader/full/desasux 5/14

 

4

Parte 2 Metodología de la investigación

Capítulo 4 Descripción del problema

4.1 Justificación

El tema que nos concierne en este trabajo de investigación es la Reforma

Energética promulgada por el Gobierno Federal el 21 de diciembre de 2013, tema

que podemos definir como la modificación y adición de diversas disposiciones de

los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos en

materia de energía; este tema es importante debido a que estas modificacionespermiten de manera legal que empresas privadas puedan invertir y operar en la

industria energética nacional. Es tema de interés nacional pues de acuerdo con el

Gobierno Federal dichas modificaciones traerán múltiples beneficios a la

economía del país y como consecuencia a los bolsillos de los mexicanos.

Sin embargo, a pesar de la envergadura de estas modificaciones pocos

ciudadanos en el país saben realmente en qué consiste dicha Reforma, por tal

motivo, el presente trabajo de investigación se centrara en describir en quéconsisten las modificaciones a los artículos constitucionales en cuestión partiendo

del análisis de la situación en que se encontraba el país antes de la promulgación

de dicha Reforma y cuales según el Gobierno Federal, serán los beneficios que

obtendrá el país con esta Reforma que es llamada la Madre de todas las

Reformas, motivo por el cual es de suma importancia es conocer y comprender en

qué consiste y que beneficios traerá dicha reforma, ya que es el más importante

cambio económico en México en los últimos 50 años. Debido a esto la

investigación será de tipo documental, ya que el lugar y los recursos de donde se

obtendrá la información serán a través de consultas de documentos.

Dada la información anterior, el planteamiento del problema es el siguiente:

¿Cuáles son los beneficios que obtendrá México con la Reforma Energética

Page 6: Desasux

7/18/2019 Desasux

http://slidepdf.com/reader/full/desasux 6/14

 

5

2013?, por lo tanto las preguntas de investigación son: ¿Qué es la Reforma

Energética?, ¿Cuáles son las causas que dan origen a la Reforma Energética

2013?, ¿En qué consiste la reforma Energética mexicana aprobada en 2013? Y

¿Qué resultados se esperan obtener de la Reforma Energética en México una vez

aplicadas las leyes secundarias derivadas de dicha Reforma? Los objetivos que se

pretenden alcanzar con esta investigación es describir que es la Reforma

Energética propuesta en 2013, explicar en qué consiste esta reforma y que

beneficios se obtendrán.

4.2 Planteamiento del problema

En el planteamiento del problema de la investigación, delimitaremos clara y

precisamente el objetivo de esta investigación realizada por medio de la siguiente

pregunta:

¿Cuáles son los beneficios que obtendrá México con la Reforma Energética

2013?

4.2.1 Pregunta de investigación

Concentrándonos en el tema de nuestra investigación, las preguntas formuladas

son:

  ¿Qué es la Reforma Energética?

  ¿Cuáles son las causas que dan origen a la Reforma Energética 2013?

  ¿En qué consiste la reforma Energética mexicana aprobada en 2013?

  ¿Qué resultados se esperan obtener de la Reforma Energética en México

una vez aplicadas las leyes secundarias derivadas de dicha Reforma?

4.3 Objetivos

Describir los beneficios que se esperan obtener al llevar a cabo la reforma

energética. Conceptualizar el término Reforma Energética. Analizar las causas

que dieron origen a esta reforma.

Page 7: Desasux

7/18/2019 Desasux

http://slidepdf.com/reader/full/desasux 7/14

Page 8: Desasux

7/18/2019 Desasux

http://slidepdf.com/reader/full/desasux 8/14

 

7

4.5 Hipótesis de trabajo

Considerando que es una reforma que aún no es llevada a cabo, no es posible

afirmar si realmente los beneficios mencionados serán los obtenidos. Los

beneficios esperados por el Gobierno Federal son: disminución de tarifas en

energéticos, inversión de empresas nacionales y extranjeras, y la posibilidad de

mejores costos en la canasta básica de los alimentos.

4.6 Tipo de investigación

Nuestra investigación es de tipo documental, ya que el lugar y los recursos de

donde se obtuvo la información fue a través de consultas de documentos.

4.7 Matriz de congruencia

Tabla 2. Matriz de congruencia 

Preguntas de Investigación Explicación con base en la investigación

¿Qué es la Reforma

Energética?

La reforma energética de 2013 en México es

una reforma constitucional cuya iniciativa fue

presentada por el Presidente de la

República, Enrique Peña Nieto, el 12 de agosto

de 2013. Fue aprobada por el Senado de la

República el 11 de diciembre de 2013 y por la

Cámara de Diputados un día después. El 18 de

diciembre de 2013, la reforma fue declarada

constitucional por el Poder Legislativo Federal;

fue promulgada por el Ejecutivo el 20 de

diciembre de 2013 y publicada al día siguiente

en el Diario Oficial de la Federación. 

¿Cuáles son las causas que

dan origen a la Reforma

Energética 2013?

La Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos en los artículos 25, 27 y 28

establecían que las tierras, aguas y recursos del

subsuelo que forman parte del territorio nacional

eran propiedad de la nación y por lo tanto

Page 9: Desasux

7/18/2019 Desasux

http://slidepdf.com/reader/full/desasux 9/14

 

8

correspondía exclusivamente al estado

conducir, coordinar y promover a través de

concesiones la explotación y aprovechamiento

de dichos recursos. Lo anterior provocó un alza

en los precios de los derivados del petróleo, así

como las cuotas en energía eléctrica, por lo que

el Gobierno Federal tomó la iniciativa de

plantear esta reforma; para modernizar y

beneficiar al país en el ámbito social, económico

y ambiental.

¿En qué consiste la reformaEnergética mexicana aprobada

en 2013? 

La Reforma Energética consiste en la

modificación del contenido de los artículos 25,27 y 28 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos para permitir la

inversión privada y la participación de empresas

nacionales o internacionales en la explotación

de los recursos del subsuelo y el

aprovechamiento de los recursos naturales

relacionados con la generación de energía en elpaís.

¿Qué resultados se esperan

obtener de la Reforma

Energética en México una vez

aplicadas las leyes secundarias

derivadas de dicha Reforma?

La Reforma Energética tiene el objetivo de

detonar el potencial de la economía mexicana

para crear empleos de calidad, reducir los

costos de la energía y aumentar los ingresos del

Estado para canalizarlos a programas sociales,

a invertir en los recursos humanos que requiere

el país y a un fondo de ahorro de largo plazo en

favor de las futuras generaciones.

Page 10: Desasux

7/18/2019 Desasux

http://slidepdf.com/reader/full/desasux 10/14

 

9

Parte 3 Resultados

Conclusiones

Con base en la investigación realizada, llegamos a la conclusión de que

la Reforma Energética de 2013 en México es una reforma constitucional cuya

iniciativa fue presentada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el

12 de agosto de 2013. Fue aprobada por el Senado de la República el 11 de

diciembre de 2013 y por la Cámara de Diputados un día después. El 18 de

diciembre de 2013, la reforma fue declarada constitucional por el Poder Legislativo

Federal; fue promulgada por el Ejecutivo el 20 de diciembre de 2013 y publicada aldía siguiente en el Diario Oficial de la Federación.

La Reforma Energética tienen lugar para satisfacer la necesidad de modernizar e

impulsar la generación de energía en México, pues la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos en los artículos 25, 27 y 28 establecían que las tierras,

aguas y recursos del subsuelo que forman parte del territorio nacional eran

propiedad de la nación y por lo tanto correspondía exclusivamente al estado

conducir, coordinar y promover a través de concesiones la explotación yaprovechamiento de dichos recursos. Lo anterior provocó un alza en los precios

de los derivados del petróleo, así como las cuotas en energía eléctrica, por lo que

el Gobierno Federal tomó la iniciativa de plantear esta reforma; para modernizar y

beneficiar al país en el ámbito social, económico y ambiental.

La Reforma Energética consiste en la modificación del contenido de los artículos

25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para

permitir la inversión privada y la participación de empresas nacionales ointernacionales en la explotación de los recursos del subsuelo y el

aprovechamiento de los recursos naturales relacionados con la generación de

energía en el país.

Page 11: Desasux

7/18/2019 Desasux

http://slidepdf.com/reader/full/desasux 11/14

 

10

Con la Reforma Energética, los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución establecen

que el sector público tendrá a su cargo, de manera exclusiva, en las siguientes

áreas estratégicas de generación de energía nuclear; la planeación y el control

del sistema eléctrico nacional, así como el servicio público de transmisión y

distribución de energía eléctrica, y la exploración y extracción del petróleo y de los

demás hidrocarburos que se señalan en el artículo 28, párrafo cuarto de la

Constitución, manteniendo siempre el Gobierno Federal la propiedad y el control

sobre los organismos y empresas productivas del Estado que en su caso se

establezcan. Tratándose de la planeación y el control del sistema eléctrico

nacional, y del servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica,

así como de la exploración y extracción de petróleo y demás hidrocarburos, estas

actividades se llevarán a cabo bajo la estricta rectoría del Estado. En lasactividades citadas la ley establecerá las normas relativas a la administración,

organización, funcionamiento, procedimientos de contratación y demás actos

 jurídicos que celebren las empresas productivas del Estado, así como el régimen

de remuneraciones de su personal, para garantizar su eficacia, eficiencia,

honestidad, productividad, transparencia y rendición de cuentas, con base en las

mejores prácticas, y determinará las demás actividades que podrán realizar.

Como consecuencia de lo anterior, podemos decir que las ventajas que elGobierno Federal plantea con la Reforma Energética, son que las empresas

privadas podrán poner a disposición del Estado su experiencia en la exploración y

extracción de petróleo y demás hidrocarburos en aguas profundas, lo que

permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos del subsuelo que hasta antes

de la Reforma Energética, PEMEX no tenía la capacidad de aprovechar. Al poder

tener acceso al gas natural, hasta ahora no aprovechado, la generación de

energía eléctrica será más barata y ecológicamente amigable, pues actualmentese genera energía eléctrica con diesel que contamina altamente el ambiente y su

adquisición es costosa lo que encarece los precios de la energía eléctrica.

Page 12: Desasux

7/18/2019 Desasux

http://slidepdf.com/reader/full/desasux 12/14

 

11

 A continuación enumeramos los beneficios que la nación podrá percibir conforme

se apliquen a cabalidad las leyes secundarias y se ponga en marcha total la

Reforma Energética.

  Detonar el potencial de la economía mexicana para crear empleos decalidad.

  Reducir los costos de la energía y aumentar los ingresos del Estado para

canalizarlos a programas sociales.

  Invertir en los recursos humanos que requiere el país y a un fondo de

ahorro de largo plazo en favor de las futuras generaciones.

Cabe mencionar que debido a que es una reforma que aún no es llevada a cabo,no es posible afirmar si realmente los beneficios mencionados serán los obtenidos.

Page 13: Desasux

7/18/2019 Desasux

http://slidepdf.com/reader/full/desasux 13/14

 

12

Fuentes de información (en formato APA)

  Cámara de Diputados LXII Legislatura H. Congreso de la Unión. Dictamen

de las comisiones unidas de puntos constitucionales; de energía, y

estudios legislativos, primera, con proyecto de decreto por el que sereforman y adicionan los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos en Materia de Energía.  [En Línea]. Texto

Vigente. [Fecha de consulta: 20/08/2014]. Disponible en:

http://comunicacion.senado.gob.mx/pdf/2013/dic/RefEne.pdf  

  GUERRERO Claudia y Gómez Leslie ¿En qué consiste la Reforma

Energética? [En línea]. En http://noticias.terra.com.mx/mexico/politica//en-

que-consiste-la-reforma-energetica,2f836a7b7b9d2410VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.html,  última

consulta: el 19 de agosto de 2014.

  Presidencia de la Republica. Reforma Energética  [En línea]. Promulgación

de la Reforma Energética 20/12/2013. Presidencia. [Fecha de consulta:

19/08/2014]. Disponible en:

http://www.presidencia.gob.mx/reformaenergetica/#!landing 

  Secretaría de Gobernación. Decreto por el que se reforman y adicionan

diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, en Materia de energía. [En línea] Edición del 20/12/2013. Diario

Oficial de la Federación (DOF) [Fecha de consulta: 19/08/2014]. Disponible

en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5327463&fecha=20/12/2013 

  Cámara de Diputados LXII Legislatura H. Congreso de la Unión.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  [En Línea]. TextoVigente Última Reforma Publicada DOF 07/07/2014. Leyes Federales

Cámara de Diputados. [Fecha de consulta: 19/08/2014]. Disponible en:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm 

Page 14: Desasux

7/18/2019 Desasux

http://slidepdf.com/reader/full/desasux 14/14

 

13

  Asociación Autónoma del Personal Académico de la Universidad Nacional

 Autónoma de México (aapaunam).  Análisis de la iniciativa de reforma

constitucional en materia energética. [En línea] Revista volumen 5 Oct-Dic

2013. Órgano informativo de la AAPAUNAM. [Fecha de consulta 21-08-2014].

Disponible en http://www.aapaunam.mx/Revista/REV-A5-VOL5-Oct-

Dic/Analisis%20-Iniciativa-Reforma-Constitucioal-materia-energetica.pdf .