Desbalanceo y Falla de Rodamiento

7
TRATAMIENTO DE SEÑALES Desbalanceo de ejes rotativos y fallas de rodamientos Erwin Díaz*Alejandro Godoy*Iván Lobos*Felipe Vera Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Instituto de Diseño y Métodos Industriales ________________________________________________________________________ Abstract: En el presente informe dará a conocer una manera de cómo es posible detectar problemas presentes en las maquinas rotativas (motores y rodamientos) las vibraciones emitidas por estas. Dentro de los diversos problemas, se analizará específicamente el desbalanceo en ejes rotativos y las fallas de rodamientos a través de un banco de prueba construido con ese propósito. Finalmente se demostrara como las frecuencias obtenidas se asemejan bastante a las establecidas en la literatura, con lo cual se puede establecer un diagnóstico de la falla presente. _________________________________________________________________________ 1. INTRODUCCIÓN Este informe se enfoca en estudiar dos problemas comunes en la industria como son el desbalanceo de ejes rotativos y las fallas en los rodamientos. Para realizar este estudio se utilizara un banco de prueba, donde se captaran las vibraciones a través de un dispositivo de conversión Analógico/Digital (A/D) para su posterior estudio. Los desbalances mecánicos en las máquinas pueden ocasionar oscilaciones importantes en el valor de par instantáneo requerido al motor, produciendo la fatiga de los elementos de transmisión tales como correas, poleas, chaveteros y rodamientos. Además las oscilaciones en el par instantáneo producen oscilaciones en la velocidad del motor, las que se traducen en variaciones de las corrientes de alimentación y de la potencia activa entregada. La falla en rodamientos es uno de los problemas comunes en maquinaria rotativa. Aproximadamente el 50% de las fallas en el motor eléctrico, el actuador rotativo más popular, corresponden a fallas en rodamientos. Dentro de las fallas en rodamientos, las fallas asociadas a las pistas representan alrededor del 40% de las fallas totales en rodamientos. Estas fallas pueden ocasionar pérdidas económicas por interrupciones no planeadas. 2. MATERIAL Y MÉTODO En esta sección se presenta el marco teórico, el cual es de suma importancia para la comprensión de la experiencia y posteriores resultados.

description

Marco teórico y aplicación de formulas para el desbalanceo y fallas de rodamientos.

Transcript of Desbalanceo y Falla de Rodamiento

  • TRATAMIENTO DE SEALES

    Desbalanceo de ejes rotativos y fallas de rodamientos

    Erwin Daz*Alejandro Godoy*Ivn Lobos*Felipe Vera

    Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias de la Ingeniera,

    Instituto de Diseo y Mtodos Industriales

    ________________________________________________________________________

    Abstract: En el presente informe dar a conocer una manera de cmo es posible detectar

    problemas presentes en las maquinas rotativas (motores y rodamientos) las vibraciones

    emitidas por estas. Dentro de los diversos problemas, se analizar especficamente el

    desbalanceo en ejes rotativos y las fallas de rodamientos a travs de un banco de prueba

    construido con ese propsito. Finalmente se demostrara como las frecuencias obtenidas se

    asemejan bastante a las establecidas en la literatura, con lo cual se puede establecer un

    diagnstico de la falla presente.

    _________________________________________________________________________

    1. INTRODUCCIN

    Este informe se enfoca en estudiar dos

    problemas comunes en la industria como

    son el desbalanceo de ejes rotativos y las

    fallas en los rodamientos. Para realizar

    este estudio se utilizara un banco de

    prueba, donde se captaran las vibraciones

    a travs de un dispositivo de conversin

    Analgico/Digital (A/D) para su posterior

    estudio.

    Los desbalances mecnicos en las

    mquinas pueden ocasionar oscilaciones

    importantes en el valor de par instantneo

    requerido al motor, produciendo la fatiga

    de los elementos de transmisin tales

    como correas, poleas, chaveteros y

    rodamientos. Adems las oscilaciones en

    el par instantneo producen oscilaciones

    en la velocidad del motor, las que se

    traducen en variaciones de las corrientes

    de alimentacin y de la potencia activa

    entregada.

    La falla en rodamientos es uno de los

    problemas comunes en maquinaria

    rotativa. Aproximadamente el 50% de las

    fallas en el motor elctrico, el actuador

    rotativo ms popular, corresponden a

    fallas en rodamientos. Dentro de las fallas

    en rodamientos, las fallas asociadas a las

    pistas representan alrededor del 40% de

    las fallas totales en rodamientos. Estas

    fallas pueden ocasionar prdidas

    econmicas por interrupciones no

    planeadas.

    2. MATERIAL Y MTODO

    En esta seccin se presenta el marco

    terico, el cual es de suma importancia

    para la comprensin de la experiencia y

    posteriores resultados.

  • Adems de los elementos y el

    procedimiento necesario para realizar la

    experiencia en el banco de prueba.

    2.1 Marco terico

    A continuacin se define el marco

    terico que rige a cada una de las

    experiencias realizadas.

    2.1.1 Marco terico desbalanceo

    El desbalance se produce cuando

    el eje principal de inercia se desplaza con

    respecto al eje de rotacin, este ltimo

    determinado generalmente por los

    soportes de las mquinas, es decir los

    rodamientos.

    Ilustracin 1: Desplazamiento de centros

    A esta diferencia, entre los ejes de

    inercia y de rotacin, se le denomina

    excentricidad e y se utiliza en el clculo

    del desbalance.

    El desbalanceo puede ser

    representado por un punto de peso W

    localizado a una distancia R de la lnea de

    centros de rotacin (Ilustracin 2)

    Ilustracin 2: Representacin del

    desbalanceo

    Este peso W origina al girar una

    fuerza centrfuga que, de alguna manera

    se transmite a los apoyos. La magnitud de

    la fuerza vibratoria debida al peso de

    desbalanceo se puede encontrar segn la

    segunda Ley de Newton, as:

    = =

    (2 )

    Donde

    W: es el peso del desbalanceo

    : Velocidad angular

    r: radio del desbalanceo

    2.1.2 Marco terico de falla de

    rodamientos

    La gran mayora de no llega a su

    vida til calculada, ya que esta es afectada

    por diversos factores externos. El centro

    tcnico NSK (fabricante de rodamiento)

    en Ann Arbor, Michigan en los estados

    unidos realizo un estudio de las fallas de

    los rodamientos estableciendo los

    siguientes datos:

  • 50% de las fallas es producto de contaminacin.

    30% problema de lubricacin. 17% otros motivos como: Mal

    montaje, cada, mal ajuste con el

    eje, temperatura y corrosin.

    3% vida til.

    Cada elemento del rodamiento, posee

    una frecuencia caracterstica de falla

    segn sean sus caractersticas dinmicas.

    Estas frecuencias ayudan a identificar

    donde se encuentra localizada la falla

    dentro del rodamiento.

    Nomenclatura Localizacin de la falla

    BPFO

    Frecuencia de pasos de los

    elementos rodante por un

    defecto en la pista externa.

    BPFI

    Frecuencia de pasos de los

    elementos rodante por un

    defecto en la pista interna.

    FTF

    Frecuencia de rotacin

    del porta elemento o

    jaula.

    BSF Frecuencia de giro de

    los elementos rodantes

    Tabla 1: Falla caracterstica de los

    rodamientos

    Para determinar matemticamente

    cada una de estas frecuencias, se utilizan

    las siguientes ecuaciones:

    =

    2(1

    ) 0.4

    =

    2(1 +

    ) 0.6

    =

    2(1

    )

    =

    2[1 (

    )2

    2]

    Donde:

    Rpm: Frecuencia de rotacin del eje.

    Di: Dimetro de la pista interna.

    De: Dimetro de la pista externa.

    n: Nmero de elementos rodantes.

    dm: Dimetro entre los centros de los

    ejes rodantes.

    d: Dimetro entre los ejes rodantes.

    : Angulo de contacto.

    Ilustracin 3: Esquema de las dimensiones de

    un rodamiento

    2.2 Configuracin del experimento

    Para realizar el experimento del

    desbalanceo de eje rotativo se utilizarn

    los siguientes componentes:

    Motor SIEMENS Mod: LA7090-2AA10

    Variador de frecuencia Siemens Micromaster 420

    2 Chumaceras: SNK 500-605 Sistema Hidrulico (Circuito)

    Bomba Vlvula estranguladora Vlvula liberadora de presin Estanque de almacenamiento Fluido Hidrulico Manmetro

    Disco con perforaciones Masas (Pernos) Acelermetro

  • Para realizar el experimento del

    desbalanceo de eje rotativo se utilizaron

    los siguientes componentes:

    Motor SIEMENS Mod: LA7090-2AA10

    Variador de frecuencia Siemens Micromaster 420

    2 Chumaceras: SNK 500-605 Sistema Hidrulico (Circuito)

    Bomba Vlvula estranguladora Vlvula liberadora de presin Estanque de almacenamiento Fluido Hidrulico Manmetro

    Acelermetro Rodamientos con fallas

    Falla pista interior Falla pista exterior Falla en las bolas

    2.3 Experiencias a realizar

    A continuacin se detallan el

    procedimiento para realizar cada una de

    las experiencias (desbalanceo de eje

    rotativo y falla de rodamientos).

    2.3.1 Desbalanceo de eje rotativo

    Para iniciar esta experiencia el

    primer paso es establecer las condiciones

    del sistema sin cargas ni masas, esto

    quiere decir que no se aplicar presin

    generada por el sistema hidrulico y el

    disco con perforaciones no tendr

    ninguna masa.

    Todo esto es realizado con el fin

    de establecer una lnea base que permitir

    estudiar el efecto que producen las masas

    en el disco.

    Condicin 1: Se agrega un perno y una

    tuerca en unas de las perforaciones del

    disco, esto servir como masa y se

    recopilan los datos.

    Condicin 2: Al perno anterior se agrega

    una tuerca ms, quedando un perno y dos

    tuercas en una perforacin y se recopilan

    los datos.

    Condicin 3: Se retira la tuerca agregada

    anteriormente (condicin 2) y se agrega

    un perno y una tuerca en la cara opuesta

    (a 180). Posteriormente se recopilan los

    datos a 30 Hz, 40 Hz y 50 Hz.

    2.3.2 Falla de rodamientos

    Para iniciar esta experiencia el

    primer paso es establecer las condiciones

    iniciales del sistema, para ello se utilizan

    rodamientos sin falla en las chumaceras y

    no se aplica carga sobre el sistema, esto

    quiere decir que no se aplicara presin

    generada por el sistema hidrulico.

    Todo esto es realizado con el fin

    de establecer una lnea base que permitir

    estudiar las vibraciones que producen

    cada una de las fallas de los rodamientos.

    Condicin 1: Se cambia el rodamiento

    2 por un rodamiento con falla de las

    bolas y se aplica una carga de 50 bar,

    proveniente del sistema hidrulico del

    banco. Posteriormente se procede a la

    recopilacin de datos

    Condicin 2: Se cambia el rodamiento

    2 por un rodamiento con falla de las en

    la pista interior y se aplica una carga de

    50 bar, proveniente del sistema hidrulico

    del banco. Posteriormente se procede a la

    recopilacin de datos

  • Condicin 3: Se cambia el rodamiento

    2 por un rodamiento con falla de las en

    la pista exterior y se aplica una carga de

    50 bar, proveniente del sistema hidrulico

    del banco. Posteriormente se procede a la

    recopilacin de datos

    3 DESARROLLO

    Para la captacin de las

    vibraciones producidas por las diversas

    situaciones descritas anteriormente, se

    utiliza un convertidos anlogo digital.

    Una vez recopilada la seal, se realiza su

    anlisis a travs de la aplicacin FFT en

    el software Matlab, la cual permitir

    conocer las magnitudes de la vibracin a

    diversas frecuencias.

    En la situacin de desbalanceo se

    agregaron masas al disco, esto con el fin

    de comprobar la ecuacin descrita en el

    marco terico la cual conjuga 3 factores

    la masa, la distancia de esta al centro y la

    velocidad angular.

    Para el anlisis de las fallas en los

    rodamientos, se cambiara un rodamiento

    por otros que tienen fallas establecidas.

    Posteriormente se analizar el espectro

    obtenido con el fin de verificar el estado

    de los rodamientos.

    4 RESULTADOS

    Ilustracin 4: Lnea base desbalanceo

    Ilustracin 5: Desbalanceo 2 masas

    Como se puede apreciar en la

    Ilustracin 5, la magnitud producto que

    aumenta la fuerza vibratoria al agregar 2

    masas en una perforacin del disco.

    Ilustracin 6: Desbalanceo 3 masas

  • En la ilustracin 6, se muestra el

    grafico con 3 masas en una sola

    perforacin, los peak disminuyen su valor

    en todas las frecuencias.

    En las siguientes ilustraciones se

    representa la situacin de cuatro masas

    ubicadas a 180 en el disco. Se puede

    apreciar que a medida que se aumenta los

    Hz el peak se desplaza a travs de la

    frecuencia.

    Ilustracin 7: Desbalanceo 4 masas 30

    Hz

    Ilustracin 8: Desbalanceo 4 masas 40

    Hz

    Ilustracin 9: Desbalanceo 4 masas 50

    Hz

    La siguiente ilustracin muestra la

    lnea base para el anlisis de las fallas en

    los rodamientos.

    Ilustracin 10: Lnea base rodamientos

    Se puede apreciar que la falla en la

    pista exterior posee una magnitud mucho

    menor que la falla en la de pista interior,

    esto debido al factor multiplicativo de sus

    ecuaciones planteadas anteriormente.

    Ilustracin 11: Falla en la pista exterior

    Ilustracin 12: falla pista interior

  • La falla presente en las bolas del

    rodamiento, posee un valor menor a la

    falla de pista exterior, debido a que su

    ecuacin no considera el nmero de

    bolas.

    Ilustracin 13: Falla de bola

    4 CONCLUSIN

    Por medio de este informe, se ha

    podido demostrar que utilizando el

    anlisis de vibraciones es factible

    monitorear y diagnosticar el estado de la

    condicin mecnica de las mquinas y de

    los rodamientos, demostrado que se

    puede llegar a un diagnstico acertado de

    la falla de estos ltimos.

    Adems el desbalance mecnico

    en las mquinas puede ocasionar

    oscilaciones importantes, las cuales

    pueden producir la fatiga de los

    elementos de transmisin tales como

    correas, poleas, chaveteros y rodamientos.

    En la experiencia realizada se demuestra

    que la adicin de pequeas masas es

    posible generar un desbalanceo del eje.

    5 REFERENCIAS

    Alvarez, A. (2005). Tecnicas de diagnostico de

    daos incipientes en rodamientos.

    Bolton, W. (1995). Mediciones y pruebas

    elctricas y electrnicas.

    MARCOMBO.

    Estupian, E. (s.f.). Tecnicas de diagnostico

    para el analisis de vibraciones de

    rodamientos.

    Gohar, A. (1998). Vibrations associated wirh

    ball bearing .

    Harris. (1996). Rolling bearing analysis.

    Irarrazabal, P. (1999 ). Anlisis de seales.

    MCGRAW-HILL.

    Martnez, S. (2003). Tratamiento digital de

    seales . Pearson Educacin.

    Piety, R. (1998). New methodology for

    bearing fault: peakvue analysis.