Descargar (15.736 kb)

36
ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN PARA LA MEJORA DEL CULTIVO DE LA REMOLACHA AZUCARERA Riego y control de enfermedades foliares Riego y control de enfermedades foliares N.º 94 Mayo 2007 • 2,00 N.º 94 Mayo 2007 • 2,00

Transcript of Descargar (15.736 kb)

Page 1: Descargar (15.736 kb)

Portada MAYO 07 24/5/07 08:08 P�gina 1

Composici�n

C M Y CM MY CY CMY K

ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN PARA LA MEJORA DEL CULTIVO DE LA REMOLACHA AZUCARERA

Riego y controlde enfermedades foliaresRiego y controlde enfermedades foliares

N.º 94 • Mayo 2007 • 2,00 €N.º 94 • Mayo 2007 • 2,00 €

Page 2: Descargar (15.736 kb)

1-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 08:22 Página 2

Page 3: Descargar (15.736 kb)

Mayo, 2007. AIMCRA • 3

Diseño y preimpresión:Jesús Muñoz

Maquetación profesionalTeléf. 607 84 27 27

Impresión: Imprenta MaasTeléf. 983 40 16 59

Distribución: L.A. DistribuciónTeléf. 91 629 04 11

D.L.: M-14005-1984

EDITA:

Asociaciónde Investigación parala Mejora del Cultivode la Remolacha

Azucarera

Apartado de Correos, 85547080 ValladolidTeléf. 983 20 47 77Fax 983 20 46 22

E-mail: [email protected]

http://www.aimcra.com

DIRECTORRodrigo Morillo-Velarde

EQUIPO TÉCNICO:

Agronomía:

José Luis Bermejo CorralesJosé Antonio Centeno MalfazAntonio Moreno Cano

Departamento químico:

Luis Felipe Gordo Ingelmo

Protección cultivo:

Julián Ayala GarcíaManuel Gutiérrez Sosa

Medio Ambientey Divulgación

José Manuel Omaña Álvarez

Delegación SevillaTeléf./fax 95 435 20 55

95 435 00 54

E-mail: [email protected]

Editorial

Las recientes noticias de una nueva modificación del Reglamento de la OCM

del azúcar, que podría incentivar el abandono, añade aún más incertidumbre

para tomar una decisión sobre la continuidad de la producción de la remolacha

y del azúcar. Tendrá que ser cada cultivador el que haga sus propias cuentas,

informarse correctamente de las posibilidades de abandono y en base a ellas,

decidir. Pero permítanme una puntualización. En este contexto no se debe olvi-

dar que hay que usar adecuadamente una extraordinaria herramienta que tene-

mos y que es determinante para aumentar los rendimientos (parte muy

importante del balance ingresos-gastos). Esta utilísima herramienta es la técnica.

Hoy tenemos que ser conscientes que no podrá continuar con el cultivo un

agricultor que no maneje adecuadamente la técnica. Una gran parte de los agri-

cultores que la conocen y utilicen correctamente podrán continuar con este cul-

tivo, al igual que han apostado otros países europeos. En este sentido, los

resultados de los planes piloto de producción integrada realizados tanto en la

zona norte como en la sur lo han confirmado: los agricultores que aplican la téc-

nica correctamente superan ampliamente el rendimiento de los que no la aplican.

Aprovecho estas líneas para recordar que el uso adecuado de esta herra-

mienta incluye hacerlo “todo bien”. De nada sirve sembrar a tiempo y emplear

una variedad recomendada si se abona o riega mal o viceversa. Existen muchos

otros ejemplos. En este sentido, en esta revista continuamos con nuestro come-

tido de presentar resultados de trabajos e informaciones que consideramos son

de utilidad a los agricultores remolacheros. Dedicamos este número especial-

mente al riego, con interesantes contribuciones de una reciente tesis doctoral,información de los servicios oficiales de asesoramiento de riego de las principa-

les Comunidades Autónomas con remolacha y las recomendaciones de AIMCRA,

y al control de enfermedades foliares. Terminamos informando de una labor quehace AIMCRA sobre el control de la germinación de toda la semilla comercial y

con un útil estudio sobre un tema difícil, como ahorrar costes. Como siempre,

espero que les sea útil esta información.

RODRIGO MORILLO-VELARDE

1-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 08:22 Página 3

Page 4: Descargar (15.736 kb)

4 • AIMCRA. Mayo, 2007

Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Noticias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4El riego de la remolacha azucarera.Una revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Recomendaciones de riego¡Unas simples reglas! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

El riego con diferentes tipos de emisoresen sistemas pivote y efecto sobre el cultivode la remolacha azucarera . . . . . . . . . . . . . . . . 11

El Servicio de Asesoramiento al Regantede Andalucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14InfoRiego. Servicio de asesoramientoa los regadíos de Castilla y León . . . . . . . . . . 18Control de las enfermedades foliares . . . . . . . 21Germinación de las semillas de remolacha . 28

En remolacha de siembra de primaveraes posible disminuir los costes directosdel cultivo en 300 €/ha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Campaña 2006-2007

Zona Norte

La campaña de molturación de remolacha finalizó elpasado 21 de abril tras haber entregado su producción losúltimos cultivadores de León en la fábrica de La Bañeza.Como es sabido, esta azucarera tuvo que parar el 27 defebrero por falta de materia prima tras las abundantes llu-vias caídas a lo largo del invierno en Castilla y León. Rea-nudó la campaña un mes después, el 28 de marzo y tras 25días finalizó sus operaciones el ya mencionado 21 de abril.

Las molturaciones de remolacha por fábricas hansido las siguientes:

Toro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 874.202Miranda . . . . . . . . . . . . . . . . . 488.567Peñafiel . . . . . . . . . . . . . . . . . 697.390La Bañeza . . . . . . . . . . . . . . . 809.436Total Azucarera Ebro . . . . . . . 2.869.595Olmedo ACOR . . . . . . . . . . . . 965.369

TOTAL . . . . . . . 3.835.234Esta cifra ha dado lugar a 554.400 t de azúcar.

Las producciones de remolacha medias han sidoaceptables en términos generales, pero en cambio lariqueza ha sido inferior a la de años anteriores. La polari-zación media ha sido de 16,56º.

La superficie sembrada de remolacha ascendió a47.800 ha, por lo que la producción media ha sido de80,2 t/ha, que en remolacha tipo de 16º es de 83,7 t/ha.

La producción de azúcar, contando el reporte gene-rado la campaña anterior, supera con creces la cuota enel caso de Azucarera Ebro; por ello se genera un reporteimportante para la próxima campaña. En cambio, enACOR, la situación no es igual y el reporte generado poresta compañía es muy inferior al de años anteriores.

Las siembras para la campaña 2007/08 se han reali-zado con normalidad. La superficie dedicada a remola-cha se estima que es aproximadamente la misma que elaño anterior, por lo que se puede esperar una producciónen azúcar superior a la pasada campaña ya que razona-blemente cabe esperar que la riqueza de la raíz recobrevalores de años anteriores (17º).

Las solicitudes para la ampliación de su contrataciónde remolacha que han realizado los agricultores en Azu-carera Ebro han superado a las peticiones de abandono.De manera especial cabe destacar el desplazamiento delcultivo a León y en cierta medida la bajada que tienelugar en Valladolid.

Zona Sur

En el mes de abril ha predominado un tiempo conabundancia de nubes y claros, con temperaturas suaves,más bien frescas, y con numerosos días de lluvias, si biende escasa intensidad (de 20 a 30 L de promedio) y distri-bución muy irregular, dado su origen tormentoso. Esteambiente fresco y húmedo ha propiciado una buena evo-lución del secano, de cuyas aproximadamente 8.800 ha,cabe esperar unas producciones altas, si en lo que restade ciclo se producen precipitaciones equivalentes a unriego copioso. La superficie sembrada en riego ha sido de17.900 ha lo que da un total de 26.700 ha en la zona Sur.

Por el contrario la situación del regadío es bastantedesigual. La evolución es normal en las tierras de cam-piña y en el sur de Cádiz. En cambio presenta un retrasoevidente en las tierras de Marisma. Este retraso va acom-pañado en ocasiones de una población escasa y la dis-ponibilidad de agua no está garantizada al 100% enalgunas comarcas de Sevilla.

La producción previsible de esta campaña 2006/2007,se estima en torno a 1.500.000 t, dependiendo de las con-diciones climáticas y posibilidades de riego en la recta finaldel cultivo.

1-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 08:22 Página 4

Page 5: Descargar (15.736 kb)

NOTICIAS

Mayo, 2007. AIMCRA • 5

AIMCRA participa en un proyecto de investigación ydesarrollo tecnológico cofinanciado por la CorporaciónTecnológica de Andalucía para la optimización del con-sumo de agua y producción de la remolacha azucarera. Elproyecto titulado “Aplicación de tecnología FDR en la pro-gramación del riego agrícola”, y con una duración previstade dos años, tiene por objetivo principal desarrollar un sis-tema de programación de riego que tenga como criteriodeterminante de la disponibilidad de agua en el suelopara la planta y sea fácil de utilizar por el regante. Se pre-tende regar cada parcela en función de la demandahídrica de ésta, que vendrá determinada por la capacidadde retención del agua del suelo, y el estado fenológico delcultivo. Con ello se conseguirá optimizar al máximo el usode un bien escaso como el agua, regando única y exclu-sivamente cuando la planta lo requiera. De esta forma seestima que se podría ahorrar entre un 15 y un 20% deagua en el cultivo de la remolacha. Las ventajas del sis-

AIMCRA participaen un Proyecto CENITsobre bioetanol

El 14 de febrero de 2007, el Consejo del Centro parael Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) aprobó 14 pro-yectos de investigación pertenecientes al ProgramaCENIT. Este Programa está dirigido a la colaboraciónentre empresas y grupos de investigación y forma partede la iniciativa del gobierno INGENIO 2010. En uno de losproyectos aprobados participa AIMCRA.

El proyecto está liderado por Greencell, S.A. (Aben-goa Bioenergy) y tiene por título “Investigación y desarro-llo de etanol para automoción”. AIMCRA trabaja de lamano de Syngenta y tiene como cometido el estudio delas variedades de remolacha azucarera más adecuadaspara la producción de bioetanol. Para la Asociación deInvestigación supone la realización en los próximos tresaños de casi 15.000 parcelas de ensayos que se financiancon cargo a este proyecto y que darán como resultado lasvariedades más apropiadas para producir bioetanol.

Orden Ministerial sobreregistro de tratamientosfitosanitarios

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, hapublicado una Orden (APA/326/2007, de 9 de febrero,publicada en el BOE núm. 43, de 19 de febrero de 2007),por la que se establece la OBLIGACIÓN por parte de los til-tulares de las explotaciones agrícolas, de llevar un REGIS-TRO de los PRODUCTOS FITOSANITARIOS que seapliquen en los cultivos. Indica expresamente esta Ordenque los agricultores deben llevar un registro ACTUALIZADOde datos de la explotación (en papel o en soporte informá-tico) con las fechas y los tratamientos realizados, donde seespecifique el cultivo, la plaga, enfermedad o malas hier-bas, el/los producto/s utilizado/s (nombre comercial ynúmero de registro, que viene indicado en la etiqueta). Esteregistro debe conservarse durante 2 años (contados a par-tir de la finalización de cada campaña agrícola). Los agri-cultores deben conservar los documentos justificativos(facturas, contratos con empresas de tratamientos, albara-nes o facturas de venta, etc.) y deben tener a disposiciónde la autoridad competente el número de registro de suexplotación o en su defecto, el NIF del titular. Tambiéndeben disponer de una relación de las parcelas que inte-gran la explotación, identificadas con las referencias SIG-PAC (esto se lo puede proporcionar su organizaciónagraria).En la página web de AIMCRA (www.aimcra.com)pueden consultar la citada Orden completa. Esta medidaes un paso más en la profesionalización del sector agrícola.

Optimización del consumo de agua en la remolachatema van más allá de ahorro de agua; implican el ahorrode energía, la disminución del coste de producción delcultivo sin disminuir el rendimiento ni la calidad, y por tantoel incremento de la rentabilidad de éste.

1-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 08:22 Página 5

Page 6: Descargar (15.736 kb)

La multinacional alemana de productos químicos BASFy concretamente su división de productos agroquímicos,está muy satisfecha de que el ingrediente activo fipronilhaya sido incluido en la lista de ingredientes autorizadosque tienen su aplicación en productos fitosanitarios dentrode la Unión Europea (Anexo I). La decisión fue tomadamediante votación de los estados miembros europeos en lareunión del Comité Permanente sobre Cadena Alimentariay Nutrición Animal celebrada el 15 y 16 de marzo.

“Esta reciente decisión, después de un proceso tanminucioso, confirma que el insecticida fipronil presentatodas las garantías para usuarios, consumidores y medioambiente cuando se utiliza siguiendo la recomendación”,dijo Michael Heinz, Presidente de la División de Productospara la Agricultura de BASF. “Tras todos los esfuerzos lle-vados a cabo por el equipo de BASF, estamos muy satis-fechos de esta catalogación positiva de una herramientamoderna y efectiva para la protección vegetal, vital parauna protección efectiva de las plagas al servicio de nues-tros clientes agricultores. Gracias a esta catalogación, los

En el último congreso del sector remolachero azuca-rero de EE.UU., el pasado 2 de marzo de 2007, la ASSBT,tuvo lugar un importante foro técnico en el que se deba-tió el uso de las variedades de remolacha azucareragenéticamente modificadas resistentes al Glifosato(Round Up) ante un inminente y gran desarrollo en estepaís de este tipo de variedades. Se puso de manifiestoque el azúcar es el mismo, que la presión de malas hier-bas tras el empleo de cultivos resistentes al RoundupReady, incluyendo la remolacha, se reduce y que sereduce también el coste del laboreo en torno a 20 dóla-res/ha (€/ha). Se espera que la adopción de esta técnicaen el cultivo de la remolacha sea muy rápida.

Se estima que, en un par de años, casi la totalidad delas variedades de remolacha empleadas en Estados Uni-dos serán OGM. Para este suceso varios hechos haninfluido: es determinante el que los agricultores cultivanya más de 50 millones de hectáreas de otros cultivosOGM como maíz, soja, colza o algodón, que las princi-

NOTICIAS

6 • AIMCRA. Mayo, 2007

El insecticida Fipronil ha sido incluido en el Anexo Ide la lista de sustancias autorizadas

Importante avance de las variedades transgénicasresistentes a Glifosato en Estados Unidos

estados miembros disponen ahora de una base sólidapara sus registros de productos que contengan fipronil,que son de aplicación en muchos cultivos”.

Los productos con contenido en fipronil han estadopresentes en el mercado desde 1993. Actualmente fipro-nil es uno de los insecticidas líderes y agricultores de másde 70 países lo aplican en múltiples cultivos (más de 100diferentes). Este moderno insecticida es altamente efec-tivo en dosis muy pequeñas y presenta unas característi-cas muy favorables de toxicidad y medioambiente.

El tratamiento de semillas es una tecnología innova-dora para la protección de cultivos y un objetivo en laestrategia de investigación y desarrollo de fitosanitarios enBASF. Los tratamientos de semillas con la sustancia activafipronil están actualmente registrados en más de 20 paísesde todo el mundo. La reciente decisión permitirá a BASFcontinuar desarrollando nuevas tecnologías dentro de laUnión Europea, como por ejemplo el innovador insecticidacon cebo de aplicación en el suelo (Goldor® Bait).

pales casas comerciales de variedades presentes enEE.UU., como Syngenta, SesVanDerHave o KWS (a tra-vés de Betaseed) han incorporado ya el gen de resisten-cia a este herbicida total de Monsanto en sus variedescomerciales y que el rendimiento de la remolachaaumenta como consecuencia de evitar el efecto depresorde los herbicidas tradicionales.

Esta tecnología favorece principalmente a los agri-cultores, que podrían ahorrar entre 50 y 80 €/ha en el con-trol de las malas hierbas y abre las puertas a la soluciónde problemas más difíciles de resolver por las vías demejora clásica como la resistencia avanzada a rizomanía,al espigado o a la sequía.

La industria azucarera norteamericana esta ya presta acomercializar el azúcar y la pulpa proveniente de varieda-des transgénicas, dado que una gran parte de los impor-tantes compradores de azúcar en EE.UU. y de pulpa (deesta última principalmente Japón) así lo han manifestado.

1-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 08:22 Página 6

Page 7: Descargar (15.736 kb)

Mayo, 2007. AIMCRA • 7

la remolacha es muy precisa. También la investigación hademostrado en nuestras condiciones que existe una altacorrelación entre el consumo real medido en un lisímetroy el estimado por métodos matemáticos.

El agua la toma la planta a través de las raíces desdeel suelo y llega allí por la lluvia o si esta falta o es insufi-ciente por el riego. El riego es el aporte de agua que sehace de forma artificial para cubrir las necesidades hídri-cas de la planta. Como referencia, los consumos mediosde la remolacha durante las últimas campañas en losmeses en que ha sido necesario el riego y en las doszonas se muestran en las tablas 1 y 2.

El agua es la base de la vida y un importante consti-tuyente de todas las plantas. La vida de una planta deremolacha azucarera (y el que pueda producir azúcar)depende esencialmente del agua. Entre las funciones delagua en una planta, además de mantener la turgencia,está el ser el agente químico de muchas reacciones, serel medio de transporte de nutrientes, sales y asimilados,ser el mensajero de señales de hormonas y ser un regu-lador térmico. Surge ahora una cuestión. ¿Cuánta aguanecesita un conjunto de plantas de remolacha, es decir elcultivo en un determinado tiempo? La respuesta más sim-ple es: la cantidad de agua que consume durante esetiempo. Existen resultados confirmados por la investiga-ción que indican que aplicando la cantidad de agua queel cultivo consume, que depende básicamente de lascondiciones climáticas y de su estado de desarrollo, sealcanza siempre el máximo rendimiento de azúcar y deingresos para el agricultor.

La cantidad de agua que el cultivo consume sepuede medir directamente (para lo que se necesita unlisímetro, una costosa instalación de campo que se utilizaen investigación) o se puede estimar. La estimación delconsumo se realiza por fórmulas matemáticas (que inclu-yen las principales variables climáticas que influyen en elconsumo de agua como son la temperatura, la velocidaddel viento, la humedad relativa y la radiación) y un coefi-ciente que depende del estado de desarrollo del cultivo.Hoy, la estimación del consumo de agua por el cultivo de

El riegode la remolacha azucareraUna revision

Rodrigo Morillo-VelardeAIMCRA

Tabla 1. Consumos mensuales de aguade la remolacha de siembra de otoño (mm).

(Medias de Lebrija, Costa noroestey Campiña de Cádiz, campañas 1999-2006)

SUR Marzo Abril Mayo Junio Julio Total

66 101 133 152 132 584

Tabla 2. Consumos mensuales de aguade la remolacha de siembra de primavera (mm)

(medias de Tordesillas, Fuentes de Navay Treviño, campañas 1999-2006)

NORTE Junio Julio Agosto Septbre. Total

110 193 139 87mm 529

2-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 08:27 Página 7

Page 8: Descargar (15.736 kb)

Con esta cantidad de agua mensual, tanto el cultivode otoño como el de primavera alcanzan el máximo ren-dimiento (lógicamente con un adecuado manejo de losdemás factores de cultivo). A nivel práctico, a las cifrasindicadas en las tablas anteriores habría que restarle lalluvia y a la cantidad resultante, dividirla por la eficienciadel sistema de riego (normalmente 0,85 si es una cober-tura en buen estado o 0,95 si es un pívot o lateral deavance frontal) para saber las necesidades de riego.

Es muy importante que la cantidad de agua que seaplica por riego se ajuste a esta cifra y no aplicar más nimenos. Sabemos que aplicando la cantidad de aguaapropiada se maximiza el rendimiento del cultivo, se mini-miza la incidencia de enfermedades, se hace más eficazla fertilización y lógicamente se optimiza el uso del agua.Un exceso de estrés hídrico, como consecuencia de unriego insuficiente (agravado en condiciones de altademanda atmosférica), especialmente reduce el rendi-miento. Un exceso de riego, aumenta el coste, reducetambién el rendimiento y crea condiciones favorablespara el desarrollo de enfermedades.

Efecto del riego insuficiente

Los primeros riegoscon el cultivo desarrollado

Cuando la práctica común es pensar que el primerriego a primeros de marzo en siembra de otoño o a prime-ros de junio en siembra de primavera no es excesivamenteimportante dado que existe agua en el suelo tras la lluviadel invierno, uno de los resultados de la investigación máscontundentes ha sido conocer la importancia de estos pri-meros riegos cuando el cultivo está ya desarrollado. Laimportancia se mantiene incluso con la bajada de preciosde la remolacha como se puede ver en la tabla 3.

Se puede apreciar como si se retrasa el primer riegouna semana la pérdida de ingresos es de un 3%, pero sieste riego ya se retrasa a final de junio, práctica habitual aveces, ¡la pérdida de ingresos llega a superar el 20%!

En siembra de otoño, el resultado es similar. No existeuna razón clara de porqué ocurre esto, porqué es tan

importante este primer riego, pero lo es. Se han apuntadorazones de que es la época de comienzo de acumulaciónde azúcar, de eficiencia fotosintética, de volumen radicu-lar, necrosis de pequeñas raicillas que intervienen en laabsorción de agua…

Dado que la remolacha tiene un sistema radicularprofundo y que puede extraer agua eficientemente hastauna profundidad de 1 m (puede extraer agua a muchamás profundidad pero a costa de un gran coste energé-tico), a partir de estos primeros riegos, en suelos sufi-cientemente profundos, los riegos siguientes sonligeramente menos importantes. Se sabe que si con losprimeros riegos se llena el perfil del suelo (lo que se llamaponerlo a capacidad de campo), una reducción posteriordel volumen de riego de un 15-20% se traduce en unapérdida de cosecha final en el entorno del 10%.

Durante el verano, si existen temperaturas altas yvientos cálidos es frecuente que las hojas se marchitenen las horas de mayor calor del día para recuperarse mástarde cuando este disminuye. Es un fenómeno conocidocomo “marchitez transitoria” y se sabe que no afecta alrendimiento. Pero si se observa que la planta se marchitapronto durante el día o no se recupera al caer la tarde esseñal de que el riego ya ha sido necesario.

EL RIEGO DE LA REMOLACHA AZUCARERA

8 • AIMCRA. Mayo, 2007

Tabla 3. Indice de ingresos agricultor en función de diferentesfechas de inicio del riego con el cultivo desarrollado de siembra

de primavera y diferentes precios de la remolacha.Coste del agua estimado: 0,08 €/m3

Fecha del1.er riego

1.ª semanajunio

2.ª semanajunio

4.ª semanajunio

2.ª semanajulio

48 €/t 100 97 79 62

32 €/t 100 98 80 63

26 €/t 100 98 80 64

Riego en la primera semana de junio = valor 100.

2-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 08:27 Página 8

Page 9: Descargar (15.736 kb)

Efecto del riego excesivo

Algunas enfermedades requieren un alto nivel dehumedad en el suelo para su desarrollo, por ejemplo, larizomanía. Estudios realizados en Estados Unidos hanmostrado que incluso con una variedad tolerante a rizo-manía el rendimiento ha sido más elevado en la parte deuna parcela bien regada que en otra parte que se regóexcesivamente. Se sabe que algunos suelos no sonexcesivamente homogéneos y se pueden secar más rápi-damente unas zonas que otras. En estos casos se puedecorrer el riesgo de sobre regar las partes que aún esta-ban húmedas. En suelos fuertes (con alto contenido enarcilla), riegos abundantes y frecuentes sue-len ocasionar asfixia radicular. Sabe-mos que estos estados de falta deoxígeno en las raíces reducentambién el rendimiento(especialmente sison frecuenteso prolonga-dos).

Los últimos riegos antes de la recolección

En siembra de primavera son mucho menos impor-tantes y su aplicación está muy ligada al coste del agua.En las tablas 4 y 5 se muestran los resultados de adelan-tar el último riego de final de septiembre (usado comoreferencia) a mitad del mismo mes o incluso a primerosde éste. En el primer caso, casi no existe diferencia y enel último, se perdería un 5% de ingresos todo ello lógica-mente en caso de que no llueva en septiembre y con unprecio del agua de 0,08 €/m3 (riego electrificado y decanal). En caso más desfavorable con un doble coste delriego (caso de perforación profunda y gasoil) se obtieneel óptimo suspendiendo el riego a mitad de septiembre,sin grandes diferencias con dejar el riego a primeros deeste mes.

Para la siembra de otoño (tabla 6), el efecto del precioes mucho menor. En condiciones de una remolacha sana,los mejores ingresos se consiguen regando hasta 10-15días antes de la recolección, sin grandes diferenciascuando este riego se separa de la recolección algunosdías más (para recolección hasta mitad de julio y siempreque las temperaturas no sean demasiado extremas).

EL RIEGO DE LA REMOLACHA AZUCARERA

Mayo, 2007. AIMCRA • 9

Tabla 4. Índice de ingresos agricultor en función de diferentesfechas de suspensión del riego en siembra de primavera

y diferentes precios de la remolacha.Coste del agua estimado 0,08 €/m3

Fecha delúltimo riego

4.ª semanaseptiembre

2.ª semanaseptiembre

1.ª semanaseptiembre

2.ª semanaagosto

48 €/t 100 99 94 77

32 €/t 100 99 95 78

26 €/t 100 99 96 79

Tabla 5. Índice de ingresos agricultor en función de diferentesfechas de suspensión del riego en siembra de primavera

y diferentes precios de la remolacha.Coste del agua estimado: 0,16 €/m3

Fecha delúltimo riego

4.ª semanaseptiembre

2.ª semanaseptiembre

1.ª semanaseptiembre

2.ª semanaagosto

48 €/t 100 100 96 85

32 €/t 100 102 98 92

26 €/t 100 103 99 94

Tabla 6. Índice de ingresos agricultor en función de diferentes tiempos desde el último riegoa la recolección (días) en condiciones de siembra de otoño. Coste del agua estimado: 0,08 €/m3

Días último riego-recolección 4 8 10 15 25 33 43 55 65 70 102

32 €/t 94 98 101 100 98 96 95 80 78 74 69

15 dias sin riego = valor 100.

2-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 08:27 Página 9

Page 10: Descargar (15.736 kb)

10 • AIMCRA. Mayo, 2007

Recomendaciones de riego¡Unas simples reglas¡Recomendaciones de riego¡Unas simples reglas¡

¿Cómo regar?

Es muy importante revisar la instalación de riego. Evite fugas. En aspersión:

— Todos los aspersores deben estar rectos, a la misma altura y con boquillas iguales.— En un ramal, la diferencia de presión entre el primer y último aspersor debe ser

inferior al 20%. Compruébelo con un manómetro.— La presión de trabajo debe estar entre 3 y 4 kg/cm2 (bar). Compruébelo con un

manómetro.— La pluviometría máxima debe ser de 8 mm/hora. Vigilar que no se provoquen

encharcamientos o escorrentías (cambie las boquillas en estos casos).

¿Cuánto regar?

— Dar riegos moderados. El óptimo es de 35 L/m2 (en suelos arcillosos no superarlos 40 L/m2 y en arenosos 25 L/m2).

— Regar la parcela siguiendo el balance hídrico con los datos del consumo de lasemana anterior (se envian por SMS a móviles o en internet, www.azucarera.es oaimcra.com). Consulte a un técnico de la interprofesión sobre cómo realizar elbalance. Es fácil.

— Compruebe el agua que aplica. Léala si tiene contador o mídala con pluviómetros.

¿Cuándo regar?

— El primer riego es siempre el más importante. No se debe retrasar. En cultivo deotoño suele ser a final de febrero-primeros de marzo y en cultivo de primavera afinal de mayo-primeros de junio.

— En caso de falta de agua reducir los riegos a final del ciclo (julio en cultivo otoñaly septiembre en el primaveral).

— En cultivo otoñal respetar 10-15 días entre el último riego y la recolección.— Nunca regar con viento excesivo.— Mantener la frecuencia de riego.

2-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 08:27 Página 10

Page 11: Descargar (15.736 kb)

Para lograr el objetivo planteado, se realizaron expe-rimentos durante tres años consecutivos (2004 a 2006) enuna parcela de 18 ha regada con un sistema de riego porpivote central ubicada en el Centro de Formación Agro-ambiental de Albacete, y localizada geográficamente auna latitud de 38º 56’ 52’’ N, una longitud de 1º 53’ 59’’ Wy una altitud de 729,43 m. La precipitación media anualde la zona es de 360 mm y la demanda evaporativa de laatmósfera es de 1.400 mm.

En cada campaña se sembró un cuarto de la superfi-cie que podía regar el sistema, que corresponde, aproxi-madamente, a 4,5 ha. Dentro del sector donde se iba aestablecer el cultivo, se seleccionó la franja de terreno que,visualmente, fuera topográficamente más homogénea y

El riego con sistema pivote puede ser una alternativamuy interesante para hacer un uso eficiente del agua enuna agricultura sostenible. En este sentido, resulta nece-sario identificar el comportamiento de los principalestipos de emisores existentes en el mercado, así como elefecto de su altura sobre el suelo, para encontrar la com-binación que mejor se adapta a las condiciones de tra-bajo en cada zona.

El objetivo del presente trabajo ha sido caracterizar elproceso de aplicación de agua (en superficie y en el per-fil del suelo) con dos tipos de emisores y dos alturassobre el suelo en un equipo pivote, y su efecto sobre elcrecimiento, rendimiento y calidad en el cultivo de laremolacha azucarera.

Mayo, 2007. AIMCRA • 11

El riego con diferentestipos de emisoresen sistemas pivotey efecto sobre el cultivode la remolacha azucarera

Ortiz, J.N (1).,Tarjuelo, J.M.

y De Juan J.A (2)

3-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 09:03 Página 11

Page 12: Descargar (15.736 kb)

Durante los años de experimentación, se realizaron 60evaluaciones de riego y, tanto antes como después de losmismos, se midió la humedad en el suelo. Con dichasmediciones, se calculó la uniformidad de aplicación delagua, las pérdidas por evaporación y arrastre, y la unifor-midad del agua en el suelo. Para analizar el crecimientodel cultivo, se muestrearon 10 plantas contiguas por trata-miento experimental, con una frecuencia de dos semanas.Para cuantificar la producción, se muestrearon cuatrofranjas de 6 hileras y 30 m de longitud por tramo, deter-minándose el rendimiento por tramo como el promedio delas cuatros franjas. Igualmente, se muestrearon cuatroparcelas de 10 m2 por tratamiento para obtener el rendi-miento de azúcar y los parámetros de calidad industrial.

Los riegos aplicados al cultivo de remolacha oscila-ron entre 654,3 mm (EPF 2,5) y 735,47 mm (EPG 1) para

que siguiera un radio del pivote. La siembra se realizó detal forma que las hileras siguieran la dirección de la franja,y fue la zona control donde se instalaron los sensoresWatermark®, para medir la tensión de la humedad en elsuelo, los tubos para los sensores EnviroScan® y Diviner®,para medir el contenido volumétrico de la humedad en elsuelo, así como los pluviómetros para evaluar los riegos.

En el sistema pivote, se instalaron dos tipos de losnuevos emisores, uno tipo Rotator® (Emisor de Plato Gira-torio, EPG) en los tres años de experimentación, y uno deplato fijo (EPF) tipo LEN®, en el 2004, y tipo D3000®, enlos años 2005 y 2006, ubicándose cada uno de ello a lasalturas de 1 y 2,5 m respecto al suelo. Las distintas com-binaciones entre tipo de aspersor y altura sobre el terrenodan lugar a cuatro tramos diferenciados en la tubería deconducción.

EL RIEGO CON DIFERENTES TIPOS DE EMISORES

12 • AIMCRA. Mayo, 2007

el año 2004, entre 733,28 mm (EPF 1) y 765,60 mm (EPG1) en la campaña experimental del 2005, y entre 753,94mm (EPG 2,5) y 834,03 mm (EPF 1). La metodologíaseguida en la programación de riegos fue la clásica deFAO, que maneja diariamente valores de evapotranspira-ción de referencia (ETo, estimada mediante la ecuaciónde Penman-Monteith) y coeficiente de cultivo (Kc).

Los resultados muestran que, con los emisores de platogiratorio (EPG), se consigue una aplicación más uniformedel agua en los riegos individuales, sobre todo cuando seubican a 1 m de altura, con valores medios de 92 y 88%para el CU (Coeficiente de Uniformidad) y la UD (Uniformi-dad de Distribución), respectivamente. En los riegos acu-mulados, aunque siguen siendo mayores los valores en losEPG, hay una notable mejoría en los emisores de plato fijo(EPF). Las pérdidas por evaporación y arrastre (PEA) fueron

Evaluacióndel riego

significativamente superiores en el EPF 2,5 respecto al EPG1, con cifras de 8 y 13,65% para los riegos nocturnos y diur-nos, en ese mismo orden; por contra, los menores valoresse registraron en el EPG 1, con cifras de 3,33 y 8,17%, paralos riegos nocturnos y diurnos, respectivamente.

El coeficiente de uniformidad y la uniformidad de distri-bución del agua en el suelo después del riego (CUsd yUDsd) registraron valores superiores, y con menores fluctua-ciones, respecto al CU y a la UD; no así, en los EPG, donde,generalmente, la uniformidad del agua aplicada fue mayor ala uniformidad en el suelo, lo que indica que la propia des-uniformidad de aplicación de los EPF contribuye a que lahumedad en el suelo se homogenice después del riego.

Los valores medios máximos de los índices de creci-miento: velocidad de crecimiento absoluto del cultivo,

3-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 09:03 Página 12

Page 13: Descargar (15.736 kb)

cifras promedio comprendidas entre 18,1 t ha-1 (EPG 2,5)y 19,2 t ha-1 (EPG 1).

La evapotranspiración real, medida mediante unbalance de humedad simplificado llevado a cabo en lacampaña experimental del año 2004, osciló entre 660,02mm (EPF 2,5) y 751,68 mm (EPG 1), cuando la ETo esta-cional se estimó en 996,49 mm.

La eficiencia del uso del agua (WUE) para el pesofresco y seco de la raíz, así como del azúcar, variaron de17,12 a 18,90, de 3,29 a 3,61, y de 2,71 a 3,02 kg m-3, res-pectivamente, correspondiendo el menor y mayor valor alEPF 2,5 y EPG 2,5, en ese mismo orden, pero no hubo dife-rencias significativas entre tratamientos.

La eficiencia promedio del agua recibida por el cul-tivo, para el peso fresco de la raíz, en los tres años deestudio, fue de 14,2, 14,4, 13,7 y 14,5 kg m-3 para los EPF2,5, EPF 1, EPG 2,5 y EPG 1, respectivamente, mientrasque, para el rendimiento de azúcar, en las tres campañasde ensayo, fue de 2,2 y 2,3 kg m-3 para los emisores ins-talados a 2,5 y 1 m sobre el suelo, respectivamente, noexistiendo diferencias significativas entre tipos de emisory altura de colocación en ninguna de las campañas.

Según los resultados del balance de humedad, losvalores de Kc que parecen más adecuados para realizaruna programación del riego, podrían variar entre 0,30 y0,35 en la etapa inicial (desde siembra hasta 10 hojas),entre 0,60 y 0,80 en la etapa comprendida entre 10 hojasy cobertura total del suelo, entre 0,95 y 1,05 en la etapade engrosamiento de la raíz, y en la etapa final valoresdescendentes hasta 0,50.

Para el seguimiento de la programación del riego, lamedición de la tensión del agua en el suelo (con Water-mark) parece un mejor indicador que las mediciones delcontenido de humedad en el suelo (con sensores FDR),ya que refleja la disponibilidad de agua o la facilidad conla que el cultivo la puede aprovechar.

velocidad de crecimiento relativo, tasa de asimilaciónneta e índice de cosecha estuvieron comprendidos entre40 y 50 g m-2 d-1, 92 y 160 mg g-1 m-2 d-1, 11 y 15 g m-2 d-1, 70 y 76%, respectivamente, sin diferencias signifi-cativas entre tratamientos dentro de cada índice. Lamenor y mayor eficiencia en el uso de la radiación foto-sintéticamente activa (RUE) para la materia seca total fuede 1,97 (EPF 2,5) y 2,48 g MJ-1 (EPG 1), mientras la RUEpara el rendimiento de azúcar fue 1,15 (EPF 2,5) y 1,27 gMJ-1 (EPG 1).

El rendimiento de la raíz arrojó diferencias significati-vas en los año 2004 y 2005; en el primero de los años,entre el EPG1 (135,0 t ha-1) y EPF 2,5 (120,9 t ha-1), y enel segundo año, entre los EPF (mayor rendimiento a laaltura de 2,5 m, con 117,1 t ha-1) y EPG 2,5 (103,8 t ha-1). En relación a la polarización (% de azúcar), el únicoaño donde hubo diferencias estadísticas fue en el 2006,con valores superiores en el EPG 2,5 (16,20%) respectoa los emisores colocados a 1 m (14,7% en el EPF y 15,1%en el EPG). El rendimiento de azúcar (t ha-1) resultó nosignificativo entre tratamientos en las tres campañas, con

EL RIEGO CON DIFERENTES TIPOS DE EMISORES

Mayo, 2007. AIMCRA • 13

(1) Universidad. Centroccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto, Venezuela. E-mail: [email protected](2) Centro Regional de Estudios del Agua. Castilla-La Mancha University. Campus Universitario, s/n. 02071 Albacete (Spain).

E-mail: [email protected]

Teléf. +34 967 599304. Fax +34 967 599238.

Análisis de la producción

Medida de la humedad en el suelo.

3-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 09:03 Página 13

Page 14: Descargar (15.736 kb)

14 • AIMCRA. Mayo, 2007

puesta a los interrogantes planteados en el ámbito delriego por cualquier usuario final del agua o por técnicosde entidades relacionadas.

Con la experiencia adquirida desde su inicio en 1998y en el marco actual dentro del IFAPA, el plan de actua-ción del SAR incluye: asesoramiento técnico a Comuni-dades de Regantes y otras organizaciones, actividadesde experimentación y demostración de técnicas y manejodel riego, jornadas técnicas sobre presentación de resul-tados de investigación y experimentación y, por último,formación en materia de riego para agricultores y técni-cos.

Herramientas y utilidadesa disposición del usuario

El SAR dispone de una serie de herramientas, algu-nas de reciente incorporación como son la página webdel SAR, que próximamente verá la luz, y la aplicacióninformática para la Programación de Riego y Fertirriga-ción en Olivar. Esta aplicación es fruto del amplio trabajoque en el cultivo del olivo ha desarrollado el equipo delDr. D. Miguel Pastor Muñoz-Cobo, investigador del IFAPA.

En la siguiente tabla se indican las herramientas dis-ponibles en el SAR y la vía de acceso a cada una deellas, bien a través de su ubicación en Internet, o bien através del correo electrónico del SAR.

Antecedentes

El Servicio de Asesoramiento al Regante (SAR) deAndalucía se puso en marcha en el año 1998, promovidopor la Dirección General de Investigación y FormaciónAgraria de la Consejería de Agricultura y Pesca de laJunta de Andalucía. Su motor fue el Programa de Mejoradel Uso y Gestión del Agua de Riego, financiado por laUnión Europea a través del PROGRAMA INTERREG II-C,cuyas líneas básicas se encuadraron en la formación, através de la elaboración de material didáctico y la reali-zación de cursos de formación, y en el asesoramiento alos usuarios del agua, promoviendo así en conjunto latransferencia de tecnología al sector. Desde el año 2006,el SAR ha pasado a formar parte de la estructura del Ins-tituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera(IFAPA), organismo autónomo perteneciente a la Conse-jería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta deAndalucía.

El sector del regadío en Andalucía constituye un pilarsocioeconómico fundamental. Algunos datos que confir-man este hecho son que la agricultura de regadío suponeel 57% de la Producción Final Agraria y el 60% delempleo total del sector agrario. Además, en la actualidadse superan en Andalucía las 900.000 ha de riego, quesuponen el 22% de la superficie cultivada (CAP, 2002).

El objetivo principal del SAR es la mejora del uso y lagestión del agua de riego. Se pretende con ello dar res-

El Servicio de Asesoramientoal Regante de Andalucía

Ruiz Baena, N.;Bohórquez Caro, J.M.y Gavilán Zafra, P. (1)

• Red de Información Agroclimática de Andalucía: www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/ifapa.• Sistema de Información Geográfica de Regadíos: www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca.• Programa de gestión de Comunidades de Regantes (GESTAGUA-CAP):

www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca.• Inventario y Caracterización de los Regadíos de Andalucía: www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca.• Aplicación informática para la Programación de Riegos: [email protected].• Base de Datos Fotográfica: [email protected].• Manual para la Implantación de Servicios Locales de Asesoramiento al Regante: [email protected].• Protocolos y Herramientas para Evaluaciones de Sistemas de Riego: [email protected].• Manual de Riego para Agricultores: [email protected].• Aplicación informática para la Programación de Riego y Fertirrigación en Olivar: [email protected].• Página Web del Servicio de Asesoramiento al Regante: en fase final de desarrollo y presentación a corto plazo.

4-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 09:04 Página 14

Page 15: Descargar (15.736 kb)

S.A.R. DE ANDALUCÍA

Mayo, 2007. AIMCRA • 15

El SAR dispone de la ayuda técnicanecesaria por parte de los técnicos delIFAPA, especialistas en riegos, que posibi-lita la creación de un sistema interactivode información, difusión, contacto y segui-miento de las actividades relacionadascon el riego. Para cualquier cuestión, sepuede contactar con el SAR en su direc-ción de correo electrónico: [email protected].

Actividades puestasen marcha por el SAR

1) Página web del SAR

2) Cursos y Jornadas de formación

3) Asesoramiento a entidades

En la actualidad, el SAR tiene establecidas relacionesde trabajo con nueve Comunidades de Regantes, dosComunidades de Usuarios, una Junta de Usuarios y cua-tro Cooperativas, repartidas todas ellas por la geografíaandaluza.

4) Actividades de Experimentación

5) Otras actividades

— Boletín de Información al Regante que el SAR hapublicado desde el año 2005. Se puede solicitar en ladirección de correo del SAR: [email protected]

Figura 1.

Página principal de la Webdel Servicio de Asesoramiento

al Regante de Andalucía

Figura 2.

Boletín Trimestralde Informaciónal Regante del SAR

— Análisis de programas para realizar recomendacio-nes de riego en cítricos (Parloc, Cítricos e IScitrus).

— Revisión del Manual de Implantación de ServiciosLocales de Asesoramiento al Regante.

— Revisión del apartado correspondiente al riego en losReglamentos de Producción Integrada de Olivar,Algodón y Fresa.

— Participación en el Comité de Producción Integradade Tomate de Industria.

Los Servicios Localesde Asesoramiento al Regante (SLAR)

Los SLAR son la materialización del modelo indivi-dualizado de asesoramiento que se ha llevado a cabo enAndalucía (GAVILÁN, 2004). El SAR atiende las necesida-des de estos SLAR, promoviendo su creación y consoli-dación en las entidades interesadas, y tutelando sufuncionamiento.

Las líneas de actuación de cada SLAR pueden sermuy distintas en función de las características propiasde la entidad y de sus necesidades y problemáticasespecíficas.

Desde el año 2001, la Consejería de Agricultura yPesca de la Junta de Andalucía (Decreto 236/2001, porel que se establecen ayudas a los regadíos en Andalu-cía), promueve la creación de SLAR en Comunidadesde Regantes, con gastos subvencionables hasta el75%, durante un periodo máximo de cinco años conse-cutivos, para:

4-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 09:04 Página 15

Page 16: Descargar (15.736 kb)

S.A.R. DE ANDALUCÍA

16 • AIMCRA. Mayo, 2007

Las actividades que llevan a cabo los SLAR incluyen:recomendaciones de riego, evaluaciones de riego, ges-tión hidráulica y administrativa de las entidades, divulga-ción de la información a través de boletines y jornadas,actividades de formación, etc.

En la actualidad existen en Andalucía un total de 16SLAR (figura 3), que atienden a 86.000 ha de riego y14.600 agricultores.

La contratación de un técnico (que ejercerá comointerlocutor con el SAR del IFAPA) y la contratación de unadministrativo

— El alquiler de un local.

— La adquisición de un equipo informático básico.

— La organización de jornadas formativas.

— La edición y publicación de material divulgativo.

Figura 3. Localización de los SLAR en Andalucía (CR: Comunidad de Regante; CU: Comunidad de Usuarios; API: Asociación deProducción Integrada)

Referencias

CAP (2002). Inventario y Caracterización de losRegadíos de Andalucía. Consejería de Agri-cultura y Pesca, 1999. Actualización 2002.

Gavilán, P. 2004. El Programa de Asesoramientoal Regante en Andalucía. Jornadas sobreMeteorología Agrícola CEDEX-INM. Madrid.

Decreto 236/2001, de 23 de octubre, por el que seestablecen ayudas a los regadíos en Andalu-cía. BOJA núm. 125, de 27 de octubre.

(1) Área de Producción Ecológica y Recursos Naturales.Instituto de Investigación y Formación Agrariay Pesquera (IFAPA).Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.Junta de Andalucía.

Correo-e.: [email protected];[email protected];[email protected]

4-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 09:04 Página 16

Page 17: Descargar (15.736 kb)

4-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 09:05 Página 17

Page 18: Descargar (15.736 kb)

18 • AIMCRA. Mayo, 2007

— Ahorrar agua y energía, mejorando el rendimientoeconómico de los cultivos sin perjuicio del medioambiente.

— Promover el empleo de técnicas y sistemas de riegomodernos que permitan un mayor control del volu-men de agua aplicado.

— Facilitar a los técnicos la información agrometeoroló-gica necesaria para nuevos proyectos.

¿Qué ofrece InfoRiego?

En la web InfoRiego se pueden consultar, principal-mente, datos agrometeorológicos y recomendaciones deriego, además de la información relativa a la red de estacio-nes meteorológicas automáticas y los métodos de cálculoutilizados. El contenido del sitio se completa con informacióntécnica de carácter práctico sobre aspectos agronómicos ysistemas de riego en parcela, con especial incidencia en eldiseño y manejo de coberturas totales de aspersores.

InfoRiego® es un servicio de la Junta de Castilla y Leónque, a través del Instituto Tecnológico Agrario (ITACyL), uti-liza las nuevas tecnologías para ofrecer por internet datosagrometeorológicos y recomendaciones de riego de losprincipales cultivos de regadío de Castilla y León, entre losque destaca la remolacha azucarera. El acceso al sistemaInfoRiego se encuentra en la dirección www.inforiego.org,o a través del sitio web del ITACyL, www.itacyl.es.

InfoRiegoServicio de Asesoramientoa los Regadíos de Castilla y León

Juan Carlos Martínez Díez (1)

Objetivos de InfoRiego

— Proporcionar una información de fácil acceso y com-prensible para los agricultores sobre las necesidadesde agua de sus cultivos.

5-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 11:52 Página 18

Page 19: Descargar (15.736 kb)

INFORIEGO

Mayo, 2007. AIMCRA • 19

¿Cómo funciona?

La aplicación parte de los datos meteorológicosobtenidos de las 45 estaciones que actualmente formanparte de la red, cubriendo en gran medida las principa-les zonas de regadío de Castilla y León. Estos datos sontransmitidos diariamente desde cada estación a un orde-nador mediante telefonía móvil GSM.

Con las cuatro variables meteorológicas principales(temperatura, radiación solar, humedad ambiente y veloci-dad del viento), el sistema aplica la metodología estándarpropuesta por la FAO (Organización de las Naciones Uni-das para la Agricultura y la Alimentación) para obtener lasnecesidades de agua de un cultivo estándar, lo que seconoce como evapotranspiración de referencia, ETo.

ProvinciaNombre

codificadoLocalidad de

emplazamiento

ÁVILA AV01 Nava de Arévalo

BURGOS

BU101 Valle de Losa

BU02 Valle de Valdelucio

BU03 Lerma

BU04 Tardajos

BU05 Vadocondes

BU07 Santa Gadea del Cid

LEÓN

LE01 Carracedelo

LE02 Mansilla mayor

LE03 Cubillas de los Oteros

LE04 Zotes del Páramo

LE05 Quintana del Marco

LE06 Hospital de Órbigo

LE07 Bustillo del Páramo

LE08 Sahagún

LE09 Santas Martas

PALENCIA

P01 Torquemada

P02 Villamuriel de Cerrato

P03 Fuentes de Nava

P04 Villoldo

P06 Herrera de Pisuerga

P07 Villaluenga de la Vega

P08 Lantadilla

SALAMANCASA01 Ciudad Rodrigo

SA02 Aldearrubia

SEGOVIASG01 Gomezserracín

SG02 Nava de la Asunción

SORIA

SO01 Almazán

SO02 San Esteban de Gormaz

SO03 Fuentecantos

SO101 Hinojosa del Campo

VALLADOLID

VA01 Mayorga

VA02 Torrecilla de la Orden

VA03 Olmedo

VA04 Valladolid

VA05 Encinas de Esgueva

VA06 Tordesillas

VA07 Valbuena de Duero

VA08 Medina de Rioseco

VA101 Finca Zamadueñas

ZAMORA

ZA01 Colinas de Trasmonte

ZA02 Villaralbo

ZA04 Villalpando

ZA05 Pozuelo de Tábara

ZA06 Barcial del Barco

ZA08 Toro

Las necesidades de agua neta de cada cultivo seobtiene de la evapotranspiración del cultivo de referenciamencionado, al cual se le aplica el correspondiente coe-ficiente de cultivo, Kc. El valor de este coeficientedepende del cultivo y de su estado de desarrollo.

En la recomendación de riego bruto que calcula el sis-tema se descuenta la lluvia recogida por la estación meteo-rológica de referencia más próxima, y se aplica la eficienciamedia del sistema de riego que el usuario tiene instalado.

Red de estaciones agrometeorológicasautomáticas en Castilla y León

5-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 11:52 Página 19

Page 20: Descargar (15.736 kb)

INFORIEGO

20 • AIMCRA. Mayo, 2007

Tras seleccionar la estación meteorológica de refe-rencia, el periodo de días de la consulta y el cultivo, elusuario debe elegir el estado de desarrollo en el cual seencuentra el mismo, entre los seis descritos por AIM-CRA, y el sistema de riego que tiene instalado en suparcela.

Beneficios para el regante

— Control del volumen de riego necesario para unaproducción óptima, que en muchos casos se tra-duce en un ahorro de agua.

— Ahorro en la energía necesaria para la impulsión.

— Mejora del rendimiento económico de los culti-vos.

— Reducción de las pérdidas de nutrientes debidasal lavado del suelo.

— Reducción de las podredumbres radicularesfavorecidas por los encharcamientos.

La información sobre las necesidadesde agua neta semanal en su propio móvil

InfoRiego envía información de las necesidades deagua neta semanal de un cultivo concreto al teléfonomóvil particular, en forma de mensaje de texto corto(SMS). Para beneficiarse de este servicio gratuito sólo esnecesario suscribirse mediante el formulario que apareceen www.inforiego.org, al cual se accede haciendo clic en“Recomendación de riego - Suscripción SMS y/o email”.

También se puede realizar la suscripción al serviciode mensajes a móviles (SMS) llamando al número983 412 832 o enviando un fax al 983 412 803, en el cualse deben indicar los siguientes datos: nombre y apellidosdel agricultor, número de teléfono móvil, localidad, pro-vincia, cultivo o cultivos y fechas de siembra o plantaciónde cada cultivo.

Recomendación de riego por internet

Cualquier agricultor remolachero puede recibir lasnecesidades de agua semanales de su parcela de remo-lacha azucarera suscribiéndose al servicio de mensajes ateléfonos móviles, tal como hemos descrito anteriormente,o accediendo a la web www.inforiego.org y solicitando larecomendación en cualquier momento y para cualquierperiodo de tiempo.

(1) Juan Carlos Martínez Díez es el técnico del Instituto TecnológicoAgrario de Castilla y León encargado de la aplicación InfoRiego.

5-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 11:52 Página 20

Page 21: Descargar (15.736 kb)

favor de la estrategia “A”, ya que los costes no aumentanpero sí el valor de la producción.

¿Qué utilidad práctica podemos sacar de estas expe-riencias? 1.º La máxima protección de “A”, aunque cuestamás, se compensa con la rentabilidad obtenida. 2.º Conla máxima protección de “A” se tiene cubierto el riesgo deenfermedad durante más tiempo y se obtiene la mejor efi-cacia. 3.º Retrasar las aplicaciones cuando la enferme-dad ya está presente no ha mejorado la rentabilidad; éstaes la principal aplicación práctica: NO RETRASAR LASAPLICACIONES. 4.º Empezando las aplicaciones con losprimeros síntomas y eliminado la última aplicación, estra-tegia “C”, se ha conseguido una buena rentabilidad, perose asume un riesgo grande al final del cultivo. Si puedocumplir el calendario de recolección sin interrupciones porlluvias y no se producen ataques tardíos, esta estrategiapuede ser válida, pero no mejora la rentabilidad de “A”, endefinitiva, se asume un riesgo a cambio de nada. Otra cosaes que por diversas razones (clima, sensibilidad varietal…)no evolucionen las enfermedades al final y se pueda pres-cindir de la última aplicación.

Por tanto, ANTES Y DESPUÉS DE LA OCM,LO MÁS RENTABLE ES QUE LA REMOLACHA

LLEGUE SANA A LA RECOLECCIÓN.

Para tomar decisiones acertadas hay que tener unainformación fiable y sólida. En las últimas campañashemos realizado ensayos de control de enfermedadesfoliares para evaluar la rentabilidad de estrategias de con-trol alternativas a la ya asumida por muchos agricultores yconsistente en iniciar las aplicaciones de fungicidascuando aparecen los primeros síntomas y mantenerlasmientras existe riesgo de incremento de los ataques.

Por término medio se necesitan tres aplicaciones,espaciadas 21 días, para llegar a la recolección con laremolacha sana. El objetivo perseguido es racionalizar eluso de los fungicidas para lograr la máxima rentabilidad. Sehan ensayado dos programas alternativos de tratamientoeliminando una aplicación, bien al principio, bien al final.

En el gráfico 1 se compara la estrategia recomendadapor AIMCRA en los últimos años, “A”, con dos estrategiasalternativas en las que se ha eliminado una aplicación: “B”en la que se ha suprimido T1 y “C” en la que se ha elimi-nado T2. ¿Qué ha sucedido actuando de esta forma? Enprimer lugar, el periodo de cultivo protegido frente al ata-que de enfermedades se modifica.

Esto es muy importante. Con la estrategia “A” la remo-lacha está permanentemente protegida; en “B” tiene unperíodo crítico al principio de las enfermedades en el queno hay protección; en “C” ese periodo crítico se da al final.¿Qué consecuencias tiene esto? La eficacia conseguidacon la estrategia “A” es muy buena, le eficacia de “B” esinsuficiente y la eficacia de “C” es buena.

Los costes totales de la protección fungicida (productosegún precio catálogo + aplicación) también se han redu-cido, de 160 €/ha en “A”, a 107 €/ha en “B” y “C”. ¿Quéha pasado con lo que más debe importarnos, la rentabili-dad? Expresada en INA, índice neto del agricultor eneuros y precio de la remolacha a 28 €/t, la mejor rentabi-lidad se ha obtenido con la estrategia recomendada “A” un13% sobre el testigo no tratado. Con la estrategia “B” sehan reducido costes, 53 €/ha, pero ¡la rentabilidad es sóloun 1% mayor que el testigo! La rentabilidad de “C” es un12% mayor que el testigo. Si el cálculo lo hacemos conremolacha de más precio, las diferencias se acentúan a

Mayo, 2007. AIMCRA • 21

Control delas enfermedades foliaresAntes y después de la OCM,lo más rentable es que la remolachallegue sana a la recolección

Gráfico 1. Comparación de tres programasde control de enfermedades foliares

INA. Índice netro agricultor o rentabilidad, referido al testigo 100,y descontado el coste de los fungicidas y de las aplicaciones.

6-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 11:54 Página 21

Page 22: Descargar (15.736 kb)

En la pasada campaña hubo ataques graves de cer-cospora en las zonas Norte y Sur. Los ataques de oidio yroya fueron en general leves y tardíos. Esta situación nosreafirma en la conveniencia de adaptar las estrategias ala dominancia y evolución de las enfermedades presen-tes, condicionadas por factores climáticos (humedad ytemperatura) y agronómicos (rotación, variedad y fechade nascencia, principalmente).

Estas tres enfermedades forman parte de la planifi-cación sanitaria de la mayoría de los remolacheros. Seconocen bien, en general, los síntomas, la repercusióneconómica que supone luchar contra ellas y los mediosmás adecuados.

La rentabilidad del cultivo y el uso racional de los fito-sanitarios exigen el establecimiento de estrategias decontrol avaladas por datos técnicos. AIMCRA establececada año una red de ensayos para determinar:

— Eficacia de los fungicidas comercializados yregistrados.

— Estudio de nuevas materias activas, en colabora-ción con las empresas de fitosanitarios.

— Evaluación de Programas antirresistencia quenos permitan convivir de forma racional y renta-ble con las enfermedades.

— Evaluación de la sensibilidad varietal a las princi-pales enfermedades.

Con la información generada en estos ensayos seactualizan las recomendaciones para mejorar el controlde las enfermedades foliares.

En la tabla I se resumen algunas prácticas frecuentesque consideramos erróneas, que son fáciles de solucio-nar y que proporcionan ventajas al remolachero.

CONTROL DE LAS ENFERMEDADES FOLIARES

22 • AIMCRA. Mayo, 2007

Tabla I. Seis prácticas erróneas en el control de enfermedades foliares

Prácticas erróneas Repercusión Solución

No proteger o hacerlo muy tarde. Pérdidas de azúcar/ha superiores al 10%. Intervenir según las recomendaciones.

Intervenir excesivamente pronto.Se necesitan más aplicaciones para conseguir lamisma eficacia. Impacto medioambiental negativo.Mayor coste económico.

Iniciar las aplicaciones cuando se alcan-zan los umbrales.

Repetir aplicaciones innecesarias,muy próximas a la recolección.

No se recupera la inversión, impacto medioam-biental evitable y mayor riesgo de aparición deresiduos.

Respetar los plazos de seguridad de losproductos y los criterios de intervención.

Productos poco eficaces.Menor eficacia de las aplicaciones con riesgo depérdida de su rentabilidad.

Seguir las recomendaciones basadasen los ensayos de eficacia.

Aumentar el periodoentre aplicaciones.

Si se producen infestaciones o se recrudecen losataques por climatología favorable, el efecto esel mismo que si se retrasan la aplicaciones.

Ajustarse al período de acciónde los fungicidas.

No mezclar o alternar las materiasactivas, según indicaciones.

Selección de cepas menos sensibles con riesgode pérdida de utilidad de la materia activa.

Seguir las recomendaciones de alternanciay mezcla de materias activas. Su efecto enla eficacia y en la vida útil de los productoscompensan el esfuerzo que supone.

Cuidado del medio ambiente: consejos para la producción integrada

¿Qué quiere decir Producción Integrada? Utilizar de forma razonada las herramientas y los conocimientos técnicosde que disponemos. En el caso del control de enfermedades conviene recordar:

Prácticas aconsejadas:

— Iniciar las aplicaciones teniendo en cuenta losavisos de tratamientos.

— Asegurarse de la presencia de los primeros sín-tomas en las parcelas.

— Adaptar las aplicaciones según el desarrollo dela enfermedad y del cultivo.

— Tener en cuenta los factores de riesgo: el historial(rotación) de la parcela, sensibilidad varietal,fecha de siembra, fecha de recolección.

— Alternar materias activas con diferente meca-nismo de acción sobre la enfermedad

Prácticas desaconsejadas:

— Cultivar remolacha sobre remolacha.

— Iniciar las aplicaciones antes de la aparición desíntomas.

— Realizar aplicaciones tardías sin tener en cuentala fecha de recolección.

Otros aspectos mejorables que conviene tener encuenta: oportunidad de los tratamientos, importancia deseguir estrategias antirresistencia, mantener la sanidadhasta el final, importancia de la rotación, de la fecha desiembra y de la sensibilidad varietal.

6-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 11:54 Página 22

Page 23: Descargar (15.736 kb)

CONTROL DE LAS ENFERMEDADES FOLIARES

Mayo, 2007. AIMCRA • 23

Aspectos mejorables

Qué hacer Para qué Recomendación/explicación

Iniciar lasaplicacionescuandoapareceel primersíntoma

Lograr lamayor eficaciay rentabilidadde lasaplicaciones

Recorrer la parcela mirando con atención, especialmente las zonas de más riesgo, y al veruna mancha (cercospora, oidio o roya) —primer síntoma— iniciar las aplicaciones. En casode duda o falta de práctica, contactar con un técnico de su confianza.Zonas de mayor riesgo: nascencias más tempranas y proximidad a parcelas atacadas el

año anterior presentan antes los síntomas. En zonas próximas a ríos, zonas encharcadizas,cultivos muy regados que mantienen una humedad alta... aparecen antes y son más viru-lentos los ataques de cercospora. La sensibilidad varietal es otro factor que puede hacervariar la fecha de aparición de los síntomas.Con condiciones agroclimáticas adecuadas, la evolución de la adversidad es muy rápida:

en el transcurso de un fin de semana puede pasar de primer síntoma a estar extendida porla parcela. A medida que se extiende va aumentando el daño y la eficacia de los fungicidasdisminuye, por lo que se insiste en realizar las aplicaciones en el primer síntoma.

Estrategiasantirresistencia

Mantenerla máximaacción delos fungicidas

Este punto se olvida frecuentemente porque resulta incómodo realizar las mezclas. Algu-nos agricultores y técnicos no están sensibilizados. Mantener útil la eficacia de los produc-tos es de gran importancia, y más hoy día por el panorama de restricciones y la escasez denuevos registros autorizados en la UE.Los fenómenos de resistencia y baja sensibilidad a los productos químicos son frecuen-

tes en la naturaleza y son difíciles de detectar. En estudios realizados por AIMCRA, se haconstatado la diferente sensibilidad de cepas de cercospora, procedentes de la misma par-cela, a fungicidas a los que, incluso, nunca han estado expuestas. Haciendo un mal uso delos fungicidas seleccionamos las cepas que son menos sensibles.

Mezclarmateriasactivascon distintomodode acción

Mantenerla máximaacción delos fungicidas

La información que tenemos hasta ahora, basada en estudios realizados con aislados decercosopora procedentes de diferentes regiones españolas, pone de manifiesto que lascepas menos sensibles a los fungicidas sistémicos IBS (inhibidores de la biosíntesis de losesteroles), son más sensibles al maneb y mancoceb. Este dato reafirma la recomendaciónde mezclar ambos tipos de fungicidas para retrasar la aparición de resistencias.En el caso del Oidio, se aprecian sensibles disminuciones de eficacia de algunos fungici-

das a lo largo del tiempo. Cuando comenzamos a trabajar con ellos hace 14 años, las efi-cacias se aproximaban al 100%; estos mismos productos, actualmente, a veces no alcanzanel 85% de eficacia.Estas informaciones nos confirman en la importancia de matener estrategias antirresisten-

cia para reducir y retrasar los riesgos de generalización del problema. La recomendación es:

— Cercospora. Alternar “IBS (1) + Morfolina” con “IBS + estrobilurina” o con IBS sólo. Entodos los casos se añadirá maneb o mancozeb.

— Oidio. Alternar omezclar familias de fungicidas, azufre con productos que contengan IBS.

Una vez iniciadas las aplicaciones es preciso repetir cada 3 semanas si el riesgo se mantiene.Recordar la importancia de utilizar un sistema de aplicación que efectúe un reparto uni-

forme del caldo de tratamiento y respetar las dosis recomendadas.

Mantenerla sanidadhasta el finaldel cultivo

Reducirla cantidadde inóculoque quedadisponible

Se asegura que la planta está vegetando y produciendo azúcar mientras las condicionesse lo permitan.Respetar los plazos de seguridad de los productos utilizados para evitar la aparición de

residuos en la remolacha.

Mantenerla rotaciónadecuada,mínimo 3 años

Reducirla cantidadde inóculodisponible

Es la mejor herramienta de que dispone el agricultor para mantener los problemas pordebajo del nivel de daños. En las enfermedades foliares, que sobreviven en restos vegeta-les, la intensidad es mayor cuando se repite el cultivo, y los ataques comienzan en la pro-ximidad de las parcelas de remolacha del año anterior.

Adelantode la fechade siembra yde nascencia

Contribuyeal incrementode losrendimientos.

En los ensayos de AIMCRA se ha cuantificado una mejora de 0,5 t de azúcar/ha/día. Porejemplo, en siembra primaveral, en el periodo 10 marzo a 10 de abril, son 15 toneladas/ha.Como inconveniente, las siembras tempranas pueden necesitar una aplicación más, unos

53 €/ha. El balance es claro y la recomendación también: adelantar la siembra dentro de loagronómicamente posible.

Sensibilidadde lasvariedades

Puedecondicionarel controlde lasenfermedades

En la mayor parte de los casos, siguiendo las recomendaciones de momento de aplicación,producto, dosis y mezclas, se consiguen controles muy buenos. Con cercospora, cuando lapresión de la enfermedad es muy alta, bien por condiciones ambientales óptimas o por varie-dades muy sensibles, el control puede ser insuficiente. En estos casos hay que recurrir a varie-dades con menor sensibilidad y en el caso de siembra primaveral y otoñal (tabla II).En caso de tener sembrada una variedad muy sensible, debe estar muy atento a la apa-

rición de los síntomas y ser muy cuidadoso en las aplicaciones, respetando los plazos. Enlas zonas de riesgo alto elegir, entre las variedades recomendadas, las menos sensibles.

(1) IBS: inhibidores de la biosíntesis del ergosterol.

6-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 11:54 Página 23

Page 24: Descargar (15.736 kb)

CONTROL DE LAS ENFERMEDADES FOLIARES

24 • AIMCRA. Mayo, 2007

Tabla II. Sensibilidad a cercospora de las variedades recomendadas

a) Siembra primaveralVariedadprimaveral

IEASensibilidada cercospora

Jump 107,67

Brigitta 107,37

Ernestina 107,10

Sporta 106,86

Elianna 106,65

Miriam 106,39

Esperanza 106,26

Maravilla 105,89

Lucata 105,67

Osma 105,67

Dulce 104,54

Valentina 104,25

Kangourou 104,01

Zanzíbar 104,00

Isella 103,85

Esgueva 103,72

Expair 103,70

Pursan 103,66

Ferro 103,48

Rústica 103,47

Contessa 103,23

a) Siembra otoñalVariedadotoñal

IEASensibilidada cercospora

Carmencita 109,33

Arriba 109,10

Filomena 108,29

Palace 107,22

Luxor 106,77

Alazán 106,73

Belize 106,04

Sublime 105,36

Malena 105,00

Abril 104,86

Loanna 104,73

Solución 104,18

Serenata 104,06

Pablo 103,93

Pernilla 103,64

Barbate 103,40

Gazelle 103,26

Philippa 102,94

Cyberta 102,91

Siembra primaveral

Poco sensible

Sensibilidad media

Muy sensible

Siembra otoñal

Menos sensible

Más sensible

1. Primera mancha de cercospora. Momentode comenzar las aplicaciones.

2. Las manchas se multiplican…

3. …y destruyen la vegetación.

4. Esporas de cercospora.

6-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 11:54 Página 24

Page 25: Descargar (15.736 kb)

diciones de campo y con infecciones naturales, Enla tabla V aparecen otros productos comercialescon las mismas materias activas citadas en lastablas III y IV,

Tratamientos preventivos. Desde un punto de vistaestrictamente técnico el mejor momento de iniciar lasaplicaciones es cuando aparece la primera mancha,En la práctica hay ocasiones que pueden justificaranticiparse a este momento, pero las exigenciasmedioambientales son cada vez mayores, por lo quemantenemos el criterio técnico que nos ha dado muybuenos resultados.

RECORDAR

Pérdidas que producen. Un ataque moderado del40%, muy común en zonas remolacheras no tratadas,produce unas pérdidas de azúcar/ha del 10%, conuna producción media de 80 t de 16º, el 10% de pér-didas equivalen a unos 288 €/ha, Si restamos el costede 3 tratamientos (fungicida + aplicación = 160 €),queda un beneficio neto de unos 128 €/ha,

Control. En las tablas III y IV figuran las dosis que sedeben utilizar de cada producto, según los resulta-dos de los ensayos realizados por AIMCRA en con-

CONTROL DE LAS ENFERMEDADES FOLIARES

Mayo, 2007. AIMCRA • 25

Tabla III. SIEMBRA PRIMAVERAL. Eficacia de los fungicidas sobre Cercospora Oidio y Roya

Enfermedad Familia de fungicidas Producto (dosis/ha en kg o L)Control

(1)

Precioorientativo(€€/ha) (2)

Oidio

Inorgánico Azufre (6) **** 12,00

IBS + Morfolina Spyrale (1) **** 39,00

IBS + Estrobilurina Escolta (0,35) **** 40,18

IBS + Bencimidazol Punch CS (0,5) **** 28,50

IBSLovit (1) *** 43,50

Impact (1,5) **** 44,25

IBS Bumper P (1,5) *** 39,90

Cercospora(riesgo de ataque leve)

IBS + Morfolina + Ditiocarbamato Spyrale (1) + maneb (2,5) (3) **** 53,23

IBS + Estrobilurina + Ditiocarbamato Escolta (0,35) + maneb (2,5) (3) **** 54,41

IBS + DitiocarbamatoLovit (1) + maneb (2,5) (3) *** 57,73

Impact (1,5) + maneb (2,5) (3) **** 58,48

Cercospora(riesgo de ataque grave)

IBS + Morfolina + Ditiocarbamato Spyrale (1) + maneb (2,5) (3) *** 53,23

IBS + Estrobilurina + Ditiocarbamato Escolta (0,35) + maneb (2,5) (3) *** 54,41

IBS + Bencimidazol + Ditiocarbamato Impact (1,5) + maneb (2,5) (3) *** 58,48

Roya

IBS + Morfolina Spyrale (1) ***** 39,00

IBS + Estrobilurina Escolta (0,35) ***** 40,18

IBSLovit (1) ***** 43,50

Impact (1,5) **** 44,25

(1) ***** Excelente (eficacia mayor 95%); **** Muy bueno (eficacia entre 85 y 94%); *** Bueno (eficacia entre 75 y 84%).(2) Precios de la campaña 2007.(3) Mezclar siempre con maneb 80% (2,5) o con mancozeb 80% (2,5), Los precios se refieren a la mezcla.

� �

5. Órganos formadores de esporas(conidióforos)de cercospora.

6. Conidióforos,detalle.

6-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 11:54 Página 25

Page 26: Descargar (15.736 kb)

CONTROL DE LAS ENFERMEDADES FOLIARES

26 • AIMCRA. Mayo, 2007

Tabla III. SIEMBRA PRIMAVERAL. Eficacia de los fungicidas sobre Cercospora Oidio y Roya

Enfermedad Familia de fungicidas Producto (dosis/ha en kg o L)Control

(1)

Precio orientativo(€€/ha) (2)

Oidio

IBS + Morfolina Spyrale (1) ***** 39,00

IBS + Bencimidazol Punch CS (0,5) ***** 28,50

IBS + Estrobilurina Escolta (0,35) ***** 40,10

Inorgánico Azufre (6) **** 12,00

IBS + Bencimidazol Alto Combi (0,375) **** 39,40

IBSLovit (1) **** 43,50

Impact (1,25) **** 36,88

IBS + Imidazol Bumper P (1,5) **** 39,90

Cercospora(riesgo de ataque leve)

Secano o recolección antes del 30 de junio

IBS + Estrobilurina + Ditiocarbamato Escolta (0,35) + maneb (2,5) (3) ***** 54,41

IBS + Ditiocarbamato Impact (1,25) + maneb (2,5) (3) ***** 51,11

IBS + Morfolina + Ditiocarbamato Spyrale (1) + maneb (2,5) (3) ***** 53,23

IBS + Bencimidazol + Ditiocarbamato Punch CS (0,5) + maneb (2,5) (3) *** 42,73

IBS + Bencimidazol + Ditiocarbamato Alto Combi (0,375) + maneb (2,5) (3) *** 53,63

Cercospora(riesgo de ataque grave)

Regadío o recolección después del 30 de junio

IBS + Estrobilurina + Ditiocarbamato Escolta (0,35) + maneb (2,5) (3) **** 54,41

IBS + Ditiocarbamato Impact (1,25) + maneb (2,5) (3) **** 51,11

IBS + Morfolina + Ditiocarbamato Spyrale (1) + maneb (2,5) (3) **** 53,23

Roya

IBS + Bencimidazol Alto Combi (0,375) ***** 39,40

IBS + Morfolina Spyrale (1) ***** 39,00

IBS Lovit (1) ***** 43,50

IBS + Estrobilurina Escolta (0,35) ***** 40,10

IBS Impact (1,25) **** 36,88

(1) ***** Excelente (eficacia mayor 95%); **** Muy bueno (eficacia entre 85 y 94%); *** Bueno (eficacia entre 75 y 84%).(2) Precios de la campaña 2007.(3) Mezclar siempre con maneb 80% (2,5) o con mancozeb 80% (2,5), Los precios se refieren a la mezcla.

1. Primera mancha deoidio, Momento decomenzar las apli-caciones.

2. El micelio se vaextendiendo…

3. …y cubre el haz y el envés de lashojas.

4. Espora germinadade oidio.

5. Formación de nuevas esporas de oidio.

� �

6-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 11:54 Página 26

Page 27: Descargar (15.736 kb)

EN RESUMEN

— Mantener la vegetaci

ón sana supone un in

cremento en los

rendimientos de azúc

ar/ha del 10%.

— Iniciar las aplicacion

es cuando aparezca l

a primera mancha.

— Repetir, mientras hay

a riesgo, cada 3 sem

anas.

— Hacer las aplicacione

s con un reparto unifo

rme.

— Mantener la disciplin

a de las estrategias

antirresistencia,

mezclando producto

s y alternando dist

intos fungicidas

entre aplicaciones.

Medidas complementarias en zonas de ataques muy fuertes

Se puede acortar, en el período de máximo riesgo, elintervalo entre aplicaciones; para estas situaciones sedeben elegir los productos más eficaces; no se debe, enningún caso, acortar la rotación ya que se agrava el pro-blema; debemos ser disciplinados y mantener los crite-rios de la recomendación; tanto los técnicos como losagricultores deben estar sensibilizados y hacer las apli-caciones mientras haya riesgo de enfermedad, así sereduce el inóculo para años próximos.

CONTROL DE LAS ENFERMEDADES FOLIARES

Mayo, 2007. AIMCRA • 27

Tabla V. Algunos productos con las mismas materias activasque las citadas en las tablas III y IV

Materia activa Nombre comercial Casa comercial PVP (€€) (*)

Azufre 72% Sulfapron - L Probelte 1,77

Azufre 80%

Kumulus DF Basf 1,60

Microzufre Aragonesas 1,65

Thiovit Jet Syngenta Agro 2,00

Sufrevit Sipcam Inagra 2,92

Ultrasofril Bayer Cropscience 2,19

Azupec micro WG Sapec Agro 1,50

Azufre Flow ERT Agrodan 2,18

Azufre 85% Quimazufre Masso 1,60

Mancozeb 35% Micene L Sipcam Inagra 4,26

Mancozeb 75 %Dithane dg Dow AgroSciences 6,74

Kor 75 Bayer Cropscience 6,43

Mancozeb 80%

Riozeb Agrodan 6,70

Foncar 80 Aragonesas 5,37

DitiverM45 Kenogard 5,44

Macuprax Masso 4,84

Maneb 80%Belpron M-80 Probelte 5,80

Maneb Aragonesas Aragonesas 5,58

(*) PVP orientativos, facilitados por las casas comerciales en febrero 2007 y expre-sados en €/kg o L de producto comercial.

1. Primeras manchas de roya.

2. Hoja cubierta delesiones de roya.�

6-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 11:54 Página 27

Page 28: Descargar (15.736 kb)

28 • AIMCRA. Mayo, 2007

comercialización. Es decir, ningún lote de semillas puedeser vendido sin pasar y poseer el certificado de actituddel laboratorio de AIMCRA.

El protocolo que se confeccionó y que se relaciona acontinuación, tiene como base la normativa ISTA, aco-tando los días de conteo que ésta tiene, pues el primeropara las semillas monogérmenes se realiza a las 96 horasde la siembra y el último al 7.º día; fecha esta última en lacual se realizan también las determinaciones de las semi-llas multigérmenes.

Cuando la interprofesión creó el primer plan para lamejora directa del cultivo de la remolacha, denominadoPlan 92, planteó una serie de objetivos, entre los que seencontraba la mejora en germinación de las semillas quese usaban en las siembras de las diferentes zonas remo-lacheras.

Este cometido fue encargado directamente a AIM-CRA, la cual desde finales de los años 80, viene reali-zando el test de germinación a todos los lotes que sesitúan en el mercado de semillas y como paso previo a su

Germinación delas semillas de remolacha

Luis F. GordoAIMCRA

Material

— Cajas de cierre hermético de 21 x 11 x 6 cm.— Papel filtro plisado «Schieicher-Schull», núm. 0858

de 110 x 580 mm.— Papel de filtro en tiras de 20 x 11 cm.— Probeta graduada de 50 ml.— Agua desionizada.— Cámara climática a 20 ºC ± 1 ºC.

Método

— La temperatura de la cámara climática será de20 ºC ± 1 ºC.

— Los conteos se efectuarán a las 96 horas y al7.º día.

— Se colocarán en cada caja 50 pliegues de papel defiltro plisado.

— Se tomarán 100 semillas (haciéndose cuatro repe-ticiones), colocando dos semillas en cada plieguedel papel plisado.

— Se situará encima de los pliegues la tira de papelde filtro y se añadirá al conjunto 30 ml de agua des-ionizada.

— Se cerrará herméticamente la caja y se trasladaráa la cámara climática.

Conteos

Se realizará un primer conteo de los glomérulosemergentes a las 96 horas de haberlos situado en lacámara climática. Se considerarán semillas emergen-tes aquellas en las que el germen ha abandonado elabrigo del glomérulo (a partir de dos milímetros).

El segundo conteo se realizará a los siete días,tomando los mismos criterios de validación de losexpuestos para las 96 horas.

Resultados

Se dará el resultado como media aritmética de lascuatro repeticiones en valores enteros, aproximando alentero superior cuando el decimal es 5 o más de 5.

Mínimos de calidad exigidos

Protocolo de análisis de germinación de las semillas mono y multigérmenes

Podergerminativo

Grado demonogermía

Semillamonogermen

A 96 horas: 75%Al 7.º día: 89%

Al 7.º día: 95%

Semilla multigermen Al 7.º día: 81%

7-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 11:56 Página 28

Page 29: Descargar (15.736 kb)

GERMINACIÓN DE LAS SEMILLAS

Mayo, 2007. AIMCRA • 29

Cuando un lote de semilla monogermen alcance a las96 horas un poder germinativo de al menos el 90% y unamonogermía igual o mayor al 97%, se considerará el lotecomo bueno y no proseguirá en la cámara de germina-ción.

Como una visión general y como pauta del trabajodesarrollado se reflejan en los cuadros 1 y 2 un resumendel seguimiento de los lotes vendidos de las campañas1998 a 2004 correspondientes a la siembra otoñal y pri-maveral.

En el cuadro 1 siembra otoñal, se observa que :

1. El incremento inexorable de la ocupación delmercado por las variedades monogérmenes endetrimento de las multigérmenes.

2. La excelente germinación media de los lotes quehan pasado a las 96 horas, excepto el año 2003que bajó del 93%.

3. La disminución de lotes que hay que volver acontar al 7.º día, excepto en la siembra 2003. Apartir de la siembra 2000, el 90% de los lotessuperan los mínimos exigidos a las 96 horas.

4. El número de variedades monogérmenes anali-zado permanece prácticamente invariable, salvoen la siembra 2006, a lo largo de estas siete últi-mas campañas.

5. Los lotes eliminados en estos siete años ha sidoinferior al 1% de los analizados.

En el cuadro 2 siembra primaveral, se observa:

1. El aumento del uso de la semilla monogermen.

2. Una tendencia a la disminución en el tiempo delnúmero de lotes.

3. El número de lotes monogérmenes que tienenque ser contados al 7.º día es superior en estasiembra que en la otoñal, siendo la siembra del2003 la que en proporción ha habido más lotesque no han pasado a las 96 horas.

4. Los lotes que han tenido que ser eliminados hansido prácticamente cero, comparados con el delos lotes analizados.

5. La disminución del número de variedades pues-tas en el mercado.

7-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 11:56 Página 29

Page 30: Descargar (15.736 kb)

GERMINACIÓN DE LAS SEMILLAS

30 • AIMCRA. Mayo, 2007

Cuadro 1. Siembra otoñal 2000 a 2006

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Unidades monogermen 37.204 49.978 51.018 47.451 54.417 43.949 26.780

Kg o dosis multigermen 100.332 70.186 56.872 31.490 25.396 27.972 8.622

Cantidad mono/cantid. multigermen 0,37 0,71 0,90 1,51 2,14 1,57 3,11

Media mono 96 h 93,1 94,3 94,1 91,4 93,5 96,0 95,0

Media mono 7.º día 94,8 95,2 91,7 87,5 95,6 97,0 93,0

Media multigermen 95,3 95,6 95,6 95,0 96,0 97,0 94,0

Ger. máx. mono 96 h 100 99 98 98 99 99 99

Ger. mín. mono 96 h 75 82 78 0 41 87 84

Ger. máx. multigermen 98 99 99 98 99 100 96

Ger. mín. multigermen 71 90 90 88 91 94 92

Lotes mono válidos 96 h 80 80 77 66 60 51 48

Lotes mono válidos al 7.º día 9 6 3 10 5 1 1

Total lotes monogermen 89 86 80 77 66 52 49

Total lotes multigermen 44 38 50 32 29 10 8

Eliminados 1 0 0 1 1 0 0

Total variedades monogermen 38 40 40 35 38 39 28

Total variedes multigermen 17 15 14 13 10 23 4

Cuadro 2. Siembra primaveral 2000 a 2006

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Unidades monogermen 149.406 120.987 101.301 110.780 109.668 123.103 97.284

Kg o dosis multigermen 27.925 750 189 0 0 450 0

Cantidad mono/cantid. multigermen 5,35 161,32 535,98 0,00 0,00 273,56 0,00

Media mono 96 h 94,7 94,6 93,6 92,8 94,2 94,0 94,0

Media mono 7.º día 93,8 94,2 96,9 95,4 94,4 94,7 96,0

Media multigermen 93,1 87,0 94,5 0,0 0,0 97,0 0,0

Ger. máx. mono 96 h 100 100 100 100 99 99,0 100,0

Ger. mín. mono 96 h 75 78 81 66 74 79,0 77,0

Ger. máx. multigermen 98 87 98 0 0 97,0 0,0

Ger. mín. multigermen 88 87 91 0 0 97,0 0,0

Lotes mono válidos a las 96 h 255 213 175 141 179 211 162

Lotes mono válidos al 7.º día 13 10 24 34 16 21 16

Total lotes monogermen 268 223 199 176 195 232 178

Total lotes multigermen 9 1 2 0 0 2 0

Eliminados 0 0 0 1 1 0 0

Total variedades monogermen 77 76 66 63 66 75 61

Total variedades multigermen 5 1 1 0 0 2 0

7-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 11:56 Página 30

Page 31: Descargar (15.736 kb)

2. Riego

Engloba la energía (eléctrica o gasóleo), canon deriego, mantenimiento del motor (lubricante y filtros deaceite y gasóleo), reparaciones (motor, bomba, mecanis-mos, tuberías y emisores), trabajos de reparto y recogidade la tubería y tiempo empleado en la atención del riego.

Es uno de los capítulos más importantes, aunquevaría bastante en función de las características del riegoen cada explotación. El coste del riego oscila entre300 €/ha y 1.200 €/ha, condicionado por el tipo de ener-gía utilizada la profundidad a la que se encuentra el aguay la distancia a la parcela. Si se hiciera un uso más racio-nal del riego, el coste de riego podría disminuirse fácil-mente entre un 10 y un 20%, equivalentes a entre 30 €/hay 240 €/ha.

Para ello es necesario mejorar la forma de regar.Hasta ahora es un uso intuitivo, pero realmente se des-conoce cuándo, cómo y con cuánta agua debe regar. Esnecesario el establecimiento de unas directrices de riegoen cada parcela por un técnico especializado. Dichasdirectrices se deben basar en:

a) Revisar la instalación de riego.

En este artículo se exponen las conclusionesobtenidas tras el análisis de costes de numerosasexplotaciones remolacheras de la zona de siembraprimaveral. A pesar de la actual tecnificación del cul-tivo, todavía hay margen para disminuir los costes deproducción en al menos 3 € por tonelada. La claveestá en la tecnificación y en la optimización del uso detodos los recursos productivos.

Se exponen a continuación los principales costesdel cultivo y cómo se puede influir para disminuirlos.

1. Operaciones de cultivo

Labores de preparación del terreno, siembra y distri-bución de fertilizantes y fitosanitarios.

En el conjunto de los costes, las labores y operacio-nes de cultivo tienen poca importancia, estos suponenaproximadamente un 10% del total de los costes, entrelos 180 y 250 €/ha.

Mayo, 2007. AIMCRA • 31

En remolacha de siembrade primavera es posibledisminuir los costes directosdel cultivo en 300 €/ha

José Manuel Omaña ÁlvarezDpto. de Divulgación y Medio ambiente

AIMCRA

8-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 12:35 Página 31

Page 32: Descargar (15.736 kb)

b) Usar racionalmente el agua de riego, mediante laprogramación de los riegos en función de lasnecesidades de cada parcela. AIMCRA reco-mienda realizar una programación de riegobasada en el “BALANCE HÍDRICO”.

c) Elegir y utilizar equipos de bombeo con criteriosde ahorro energético, Existen enormes diferen-cias.

3. Simiente, nutricióny protección del cultivo

Semilla, abonos de fondo y cobertera, enmiendasorgánicas e inorgánicas, boro, microelementos, abonosfoliares y otros nutrientes, herbicidas, insecticidas y fun-gicidas,…

Generalmente es el capítulo de costes más impor-tante, entre 700 y 1.100 €/ha. Sin embargo su cuantía noestá en relación directa ni con unas mayores necesida-des del cultivo ni con la obtención de una mayor produc-ción, sino más bien con el conocimiento del agricultorpara utilizar con mayor precisión estos productos.

En muchos casos se podría conseguir una disminu-ción de hasta un 30% del coste, simplemente racionali-zando el uso de abonos y herbicidas y dejando de utilizarproductos innecesarios para el cultivo.

Fertilizantes y otros nutrientes

El ahorro que se podría conseguir mediante un usomás racional de fertilizantes y otros nutrientes está entorno a 150 €/ha. Las causas del exceso de coste son:

1. Empleo de dosis superiores a las necesarias, elexceso medio de nitrógeno es del 40%, el de fós-foro del 50%, y de potasio se aplica tres vecesmás de lo necesario (en muchos casos las nece-sidades de potasio son cero).

2. Utilización de abonos especiales, de liberaciónlenta y otros, cuyo coste es superior a los abonosconvencionales.

3. No se tienen en cuenta los aportes de nutrientesrealizados a través del estiércol y otros abonosorgánicos

4. Aplicación habitual de microelementos, correcto-res de carencias, boro, abonos foliares y otrosproductos que no son necesarios.

AIMCRA recomienda realizar un ABONADO RACIO-NAL. Es necesario tomar muestras del suelo, enviarlas aun laboratorio contrastado, seguir los criterios de AIMCRAa la hora de interpretar los resultados y elegir y conseguirla formulación más ajustada y económica. Finalmente esmuy importante verificar que la abonadora se encuentraen correcto estado y que la distancia entre pasadas es laadecuada para cada tipo de abono que se utiliza.

DISMINUIR COSTES DIRECTOS

32 • AIMCRA. Mayo, 2007

Herbicidas

Se trata de un capítulo en el que, a pesar de las gran-des mejoras realizadas en las técnicas de aplicación,todavía es posible disminuir su coste. Todavía se usandosis mayores de las necesarias, las causas principalesson el retraso en las aplicaciones de postemergencia y lafalta de uniformidad en la distribución motivada por undeficiente mantenimiento de los equipos de pulverización

El consumo de herbicidas se podría disminuir unamedia del 30% mediante la aplicación del “Programa dedosis reducidas” recomendado por AIMCRA, previapuesta a punto de los pulverizadores. Esto supondría unahorro de unos 90 €/ha.

8-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 12:35 Página 32

Page 33: Descargar (15.736 kb)

Los costes de recolección, carga y transporte sesitúan en el entorno de 240 €/t con alguna excepción de480 €/ha. Las causas de dicha diferencia se derivan gene-ralmente de la dificultad de los suelos para la labor derecolección, del nivel de organización de las operacionesde recolección, carga y transporte, y del correcto dimen-sionamiento de la maquinaria. Hay que tener en cuentaque las grandes máquinas de 6 filas necesitan al menos700 hectáreas por campaña para optimizar su coste.

En base a todos los puntos anteriores, la conclusióngeneral es que resulta necesario poner en marcha en unfuturo inmediato herramientas que sirvan para que cadaagricultor optimice el uso de los recursos productivos yconsiga así disminuir los costes e incrementar los rendi-mientos, pero esto no se conseguirá sin esfuerzo técnicoe ilusión por el futuro, por eso creemos que es imprescin-dible abordar con urgencia los siguientes objetivos:

1. Mejorar la cualificación profesional de los agricul-tores y los técnicos, con el fin de que puedanhacer un uso racional de los recursos productivos.

2. Crear un asesoramiento técnico permanente y deforma individualizada en cada explotación.

3. Disponer de herramientas que permitan analizarlos costes de cultivo de cada parcela y mejorar lagestión de la explotación.

4. Poner en marcha servicios de revisión de lamaquinaria, principalmente pulverizadores, abo-nadoras, sembradoras e instalaciones de riego.

5. Seguir investigando para buscar un nuevo modelode cultivo con el que se puedan disminuir todavíamás los costes y aumentar más los rendimientos.

Fungicidas e insecticidas

Son productos menos importantes desde el punto devista de costes, el coste medio en fungicidas para el con-trol de las enfermedades foliares de final de ciclo está entorno a 50-70 €/ha y el de insecticidas de aplicación foliaren torno a 6-18 €/ha. Además se suelen utilizar los pro-ductos y dosis adecuados. Por lo que el ahorro en estosproductos sería poco significativo.

4. Cosecha

Recolección, asistencia a la cosechadora, prepara-ción de montones, carga de camiones y transporte afábrica.

También aquí pueden existir grandes diferencias decostes, aunque muchas veces no dependen del propioagricultor, pues se trata de trabajos realizados por terce-ros o dentro de colectivos.

DISMINUIR COSTES DIRECTOS

Mayo, 2007. AIMCRA • 33

8-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 12:35 Página 33

Page 34: Descargar (15.736 kb)

Para cosechar su remolacha en losdías disponibles debe contar con

un equipo con capacidad suficiente

en la recolección de laremolacha de siembra otoñal

Laso

peracio

nese

nlar

ecolec

ción La raíz no debe

presentar restosde hojas. El corte debe ser horizontal por labase de inserción de las hojas.Se considera un buen descoronado cuando

aparecen menos de 10 raíces con hojas de cada100 raíces.

Un descoronado defectuoso puede ocasio-nar cuantiosas pérdidas.

11.. Descoronado Para una cosecha de 80 t/ha, supone

perder 6,4 t/ha, 12,8 t/ha y 16 t/ha

respectivamente.

PPÉÉRRDDIIDDAASS PPOORR DDEESSCCOORROONNAADDOO EEXXCCEESSIIVVOO

Las raíces arranca-das deben estar ente-

ras y la parte de la cola que quede en elterreno debe ser mínima.Se considera un buen arranque cuando hay

menos de 2 remolachas de cada 100 que pre-sentan roturas en el extremo de más de 2 cmde diámetro.

22.. Arranque

La tierra adherida a las raíces debe ser mínima. En la carga no deben aparecerni terrones ni piedras. Cuando la máquina dispone de poco recorrido de limpieza,

hay que disminuir la velocidad de avance para reducir la tara de tierra que llega a la tolva o al remol-que. Las heridas que se producen en el circuito de limpieza deben ser escasas. Debe haber menos de 10 raíces con heridas de cada 100 raíces.

33.. Limpieza

Para una cosechade 80 t/ha, supone

perder 2,2 t/ha, 6,9 t/ha

y 15 t/ha respectivamente.

PPÉÉRRDDIIDDAASS PPOORR RROOTTUURRAASS

1. Extraer las raíces de la parcela, sin producirdaños y/o heridas.

• Las hojas deben quedar esparcidas regularmente por el campo.

• Las raíces que queden en la parcela deben tener un diámetro inferior a 45 mm.

2. Eliminar la tierra y las piedras que la acompañan.

3. El coste de recolección porremolacha entregada debeser mínimo.

Además, no olvide que:

RECUERDE

Los objetivosque se pretenden son

Recomendaciones

Las condiciones climáticas de la recolección obligan a procesar rápidamente laraíz recolectada. Aunque el agricultor no sea el dueño del equipo de recolección,debe vigilar y exigir que las operaciones de recolección (descoronado, arranquey limpieza) se realicen correctamente.

La utilización de máquinas apropiadas y reguladas en función de las condiciones del cultivo y la capacita-ción del maquinista son fundamentales para realizar un buen trabajo.

Ha llegado la hora de recoger el trabajo de casi todo un año

8-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 12:35 Página 34

Page 35: Descargar (15.736 kb)

8-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 12:35 Página 35

Page 36: Descargar (15.736 kb)

8-Revista AIMCRA 0507:Revista AIMCRA 0107 24/5/07 12:35 Página 36