Descargar (5MB)

77
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LETRAS ENSAYO: “LOS ASPECTOS CULTURALES E HISTÓRICOS DE ARCATAO REFLEJADOS EN LAS ARTESANÍAS Y EN LA LITERATURA TESTIMONIAL Y COSTUMBRISTA, DURANTE LA RECIEN PASADA GUERRA CIVIL.” ALUMNA: JAKELYN AZUCENA LÓPEZ CABRERA CARNET: LC99015 PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN LETRAS. CATEDRATICO ASESOR: LIC. HÉCTOR DANIEL CARBALLO

Transcript of Descargar (5MB)

Page 1: Descargar (5MB)

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE LETRAS

ENSAYO:

“LOS ASPECTOS CULTURALES E HISTÓRICOS DE

ARCATAO REFLEJADOS EN LAS ARTESANÍAS Y EN LA

LITERATURA TESTIMONIAL Y COSTUMBRISTA,

DURANTE LA RECIEN PASADA GUERRA CIVIL.”

ALUMNA:JAKELYN AZUCENA LÓPEZ CABRERA CARNET: LC99015

PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN LETRAS.

CATEDRATICO ASESOR:

LIC. HÉCTOR DANIEL CARBALLO

“HACIA LA LIBERTAD POR LA CULTURA”

CIUDAD UNIVERSITARIA, 07 DE FEBRERO DEL 2006

Page 2: Descargar (5MB)

AUTORIDADES CENTRALES

RECTORA:

DRA. MARIA ISABEL RODRIGUEZ

VICE-RECTOR ACADEMICO:

ING. JOAQUIN ORLANDO MACHUCA GOMEZ

VICE-RECTORA ACADEMICA ADMINISTRATIVA:

DR. CARMEN ELIZABETH RODRIGUEZ DE RIVAS

SECRETARIA GENERAL:

ALICIA MARGARITA RIVAS DE RECINOS

Page 3: Descargar (5MB)

AUTORIDADES DE LA FACULTAD

DECANA:

MSC. ANA MARIA GLOWER DE ALVARADO

VICE DECANO:

LIC. CARLOS ERNESTO DERAS CORTES

SECRETARIA:

ORALIA ESTER ROMAN DE RIVAS

Page 4: Descargar (5MB)

AUTORIDADES DEL DEPARTAMENTO DE LETRAS

JEFE DEL DEPARTAMENTO:

LIC. JOSE LUIS ESCAMILLA

COORDINADOR DEL PROCESO DE GRADO:

LIC. RAFAEL LARA VALLE

DOCENTE DIRECTOR:

MSC. HECTOR DANIEL CARBALLO

Agradecimientos

Page 5: Descargar (5MB)

Le agradezco a Dios todopoderoso, por estar conmigo en todo momento y por

permitirme culminar con mi carrera.

Les agradezco a mis padres Marta Gladis Cabrera de López y Tomás Antonio

López Sales (Q.D.D.G), y mis hermanos Marco Antonio, Sandra Elizabeth, Carlos

Humberto y Adonis Alexander, por su apoyo incondicional y por sus palabras de ánimo.

Le agradezco al Msc. Héctor Daniel Carballo, por su orientación en todo el

proceso de la tesis.

Les agradezco a todos los licenciados de la carrera de Licenciatura en Letras,

por su apoyo incondicional, y sus orientaciones.

Le agradezco al Dr. Rafael Lara Martínez, por su orientación en el proceso de la

elaboración de la tesis.

Le agradezco al Antropólogo Carlos Lara Martínez por su orientación en el

proceso de la tesis.

Y le agradezco a cada uno de los habitantes de Arcatao, Por prestarme parte de

su tiempo en las entrevistas que se realizaron, y el apoyo incondicional de cada uno de

los pobladores.

INDICE

Page 6: Descargar (5MB)

Nombre Página

Introducción …………………………………………… ¡¡¡

1 La Historia de las artesanías o el inicio de lo que hoy conocemos por artesanías…………….......... 1

1.1 Evolución Histórica de las Artesanías…………………… 4

2. Los Comienzos de Arcatao en una guerra Fría y sus regristos en un nuevo genero literario como es la Literatura Testimonial……………………........... 10

2.1 El Nacimiento de un nuevo Género Literario, La Literatura Testimonial………………. 17

3. Las Marcas de la Guerra Civil del “Ochenta” plasmados en las artesanías de Arcatao, como son los bordados y su reflejo en la Literatura Testimonial, Costumbrista y entrevistas a los pobladores…………………… 20

4. La Transformación Sociocultural que sufrieron los bordados y los trabajos en madera de Arcatao en la actualidad y su reflejo en la Literatura Costumbrista………………………………… 26

4.1 Los Trabajos en madera por los Niños del Horfanatorio…………………………. ….. 33

Conclusión………………………………………………... 35

Bibliografía………………………………………………… 37

Anexos

INTRODUCCION

Page 7: Descargar (5MB)

El presente trabajo se ha elaborado con el fin de mostrar el contraste que existe

entre las artesanías de Arcatao y a Literatura Testimonial, Costumbrista y las

entrevistas a pobladores de la comunidad de Arcatao tomando como base el trabajo de

investigación del grupo de Arcatao en el año del 2003, con el tema de Testimonio de

Guerra: Oralitura Literatura durante la guerra civil Salvadoreña en el Municipio de

Arcatao Chalatenango.

Las artesanías son el reflejo de una comunidad y en el caso de Arcatao, la reseña

de un pasado triste como fue el conflicto armado, que azotó a todo el país y como zona

de mas amplitud de los grupos armados, esta memoria fue plasmado en los bordados de

los niños del horfanatorio y que con el paso del tiempo, solo han quedado en los

recuerdos de la gente, tal como las historias que se cuentan en las reuniones de jóvenes

que tienen los arcataenses.

En el desarrollo de este trabajo se verá la historia de las artesanías o el inicio de

lo que hoy conocemos por artesanías en un contexto amplio, desde sus comienzos y el

desarrollo que han tenido en todo el país, y la aceptación que tienen en el ramo

comercial, ya que algunas artesanías son tan conocidas que tienden a ser exportadas

tanto dentro del país como fuera de él.

Seguidamente, los comienzos de Arcatao en una guerra fría y el nacimiento del nuevo

género literario llamado Literatura Testimonial, en este tema se pueden observar cómo

Arcatao entra a una etapa de guerra y confusión, luego un nuevo cambio, su

construcción y estos elementos quedan grabados en un nuevo género literario conocido

como literatura testimonial.

Asimismo, las marcas de la guerra civil de los 80´s, plasmadas en las artesanías

de Arcatao, como son los bordados y su reflejo en la literatura testimonial, y

costumbrista y en las entrevistas a los pobladores. En este tema podemos ver el cambio

sociocultural que sufrió el pueblo arcataense y como éste cambio influyó en la creación

de los bordados, y esto, a su vez, como también las imágenes bordadas nos remontan a

Page 8: Descargar (5MB)

escenas que han sido escritos en las diferentes obras literarias testimoniales y

costumbristas.

Y por último, la transformación sociocultural que sufrieron los bordados de Arcatao y

los trabajos en madera en la actualidad y su reflejo en la realidad. Arcatao se encontraba

en un estado liminoide es decir, que era el resultado del cambio que sufrió en el tiempo

de la guerra y después de esta.

1

Page 9: Descargar (5MB)

1. LA HISTORIA DE LAS ARTESANIAS O EL INICIO DE LO QUE

HOY CONOCEMOS POR ARTESANIAS.

Las artesanías son todas aquellas creaciones artísticas que identifican a un

pueblo de otro y son parte fundamental de la cultura de éste, ya que estas reflejan

valores y costumbres que se dan en el transcurso de su transformación sociocultural,

como en el caso de los períodos de la conquista y la guerra civil etc.

Entre los productos culturales que tiene el Salvador están las artesanías, estas

son reseñas históricas de nuestro pasado y parte esencial de nuestra cultura, en ellas se

ven el delicado trabajo que hacen nuestros artesanos. En el libro Los Niños de Maíz dice

que: “los pueblos ancestrales salvadoreños se distinguen por su producción artesanal

algunas veces con tradiciones que, como la cerámica, se remontan a más de 3000 años,

en estas se emplean técnicas prehispánicas como, por ejemplo, la elaboración a mano de

objetos de barro, sin torno y hecho por mujeres.”1 Lo más llamativo de las artesanías es,

que estas vienen trascendiendo de generación en generación y son parte integral de la

cultura de una comunidad, y pueden ser utilizados en la vida cotidiana o puede tener un

uso social, como agregaría Gregorio Bello-Suazo: “las artesanías son productos

materiales, hechos a mano por grupos o personas de esa comunidad que pueden tener un

uso práctico o social.”2

Las artesanías se producen en el seno familiar y estos pueden tener un uso práctico

porque se utilizan en los quehaceres domésticos, como sucede con los cántaros de barro,

las cucharas, las ollas, los cómales, los petates etc. Pero a la vez tienen un uso social ya

2

1Niños de maíz.2 Entrevista con el antropólogo Gregorio Bello-Suazo el día 12 de Abril del 2004.

Page 10: Descargar (5MB)

que estos tienen un valor cultural, porque representan el producto de un país, cada país

tiene algo que los representa en sus artesanías, pueden ser de madera, cerámica, barro o

hierro, pero llevan la esencia de la historia de éste, El Salvador, por ejemplo cuyas

artesanías vienen elaborándose desde tiempos antiguos, antes y después de la conquista,

de lo cual se hablará más adelante. Para conocer un poco más sobre las artesanías hay

que señalar sus características principales.

De acuerdo con Bello-Suazo estas son:

Cada artesanía es elaborada a mano.

Conservan rasgos históricos en su entorno

Es la distinción entre los pueblos ya que se distinguen por su producción

artesanal.

Es producida en el seno familiar.

Se basa principalmente en la tradición.

Trasciende de generación en generación

Cada artesano y cada artesanía la interpretan a su modo.

El objeto producido, no pierde su función utilitaria.

No tiene como fin el reconocimiento público al talento o habilidad individual de

quien produce.

Adquiere una propia personalidad en función de la habilidad, sensibilidad y destreza

manual de cada artesano que le da nueva fuerza y vitalidad a la tradición usando lo

básico de ella y creando valores que las distinguen.

Hoy en día es la fuerza de consumo en el turismo extranjero.

Es la fuente de trabajo de algunos pobladores que trabajan en ese contexto.

3

Page 11: Descargar (5MB)

Luego de esta semblanza y esta caracterización de las artesanías salvadoreñas se

procederá a destacar las producciones artesanales de Arcatao en las últimas décadas

para establecer nexos con los textos de las narrativas seleccionadas.

4

1.1 EVOLUCION HISTORICA DE LAS ARTESANIAS

Page 12: Descargar (5MB)

El descubrimiento de América, significo el enfrentamiento entre dos culturas

diferentes. En el Salvador, al igual que en otros partes, la lucha armada no fue la única

manifestación de enfrentamiento, sino el sometimiento a patrones culturales adversos a

sus creencias; con el uso de la fuerza y el poder, la cultura española no solamente

impuso la religión, sino también la tecnología en las artesanías dentro del contexto

Indígena. Los españoles, dándose cuenta de la superioridad de la artesanía indígena,

reconocen la técnica y la belleza de sus productos, pero a pesar de esto, destruyeron sus

manifestaciones culturales, consideradas sagradas para los indígenas.

A pesar que el conquistador sentía superioridad, el pueblo colonizado aún

resguardaba parte de sus conocimientos, lenguaje y sabiduría, que acumulaba en sus

necesidades diarias. Santeliz afirma al respecto: “Este reinicio de las actividades

agrícolas y artesanales facilitaron el rumbo de la vida diaria, donde la producción entró

a funcionar con nuevos Valores culturales.”3 Dando inicio a la construcción de templos

y a una innovación a las imágenes, ya que introducían otras artesanías como los tejidos

de lana y algodón, petates, cuerdas, redes, sombreros de palma, carpintería tosca, una

gran cantidad de cerámica. Esta mezcla de sustancias culturales, que tuvieron un

promedio de 25 años, dio al desarrollo cultural artesanal que favoreció algunos de los

oficios artesanales que existían en el medio por ejemplo:

La cerámica: los españoles con su tecnología, vinieron a reforzar las artesanías de

los indígenas, introduciendo el torno del alfarero y el vidriado para la cerámica, también

crearon hornos de alta temperatura para quemar la cerámica fina. dicho investigador

5

3Rodríguez Santeliz, “tesis Estudios de mercado como instrumento dinámico para la innovación de las artesanías de madera elaboradas en el municipio de la Palma. Departamento de Chalatenango Universidad de El Salvador, Marzo 1999 Centroamérica Pág.29

Page 13: Descargar (5MB)

también afirma: “Introdujeron dos tipos de cerámica, la vidriada con su variante

mayólica y la cerámica pintada. La cerámica vidriada es aquella que presenta un

acabado de barniz petrificado, a base de plomo”4

Curtiembre y talabartería: los indígenas tenían una preparación para las pieles de los

animales, pero con la influencia de los españoles tuvieron una nueva experiencia que

enriquecería sus conocimientos con era en el uso de nuevos curtientes, con este se

crearían nuevos objetos como: alforjas, baúles, calzado, monturas y otros artículos.

El tallado en piedra: se introdujeron nuevas herramientas, para facilitar las labores,

en este caso los españoles no tuvieron que enseñar, sino aprender de las culturas

americanas.

Para tallar las piedras se basaban más que todo por los estilos que regían en Europa para

construir templos, casas, edificios y edificios de gobernación.

La forja de hierro: fue una de las innovaciones que trajeron los españoles, para la

elaboración de portones, muebles, rejas etc.

Cuando la conquista fue consolidada surgieron varios grupos de artesanos y se

trasplantó a América la organización gremial de artesanos. Esto trajo consigo la

creación de talleres basándose en un modelo europeo, tomando en cuenta tres fases la de

los maestros, oficiales y aprendices y después de un cierto tiempo cuando llegaban a ser

oficiales ellos podían tener su propio taller. Con el pasar del tiempo, las asociaciones

de artesanos que surgieron en la época colonial, defendieron los derechos de sus

asociados, no obstante, entraría en decadencia por resentimientos acumulados por el

6

4 Ibid...Pag.8

Page 14: Descargar (5MB)

abuso de la fuerza, un elemento a valorar fueron los cambios políticos y sociales en

Europa.

España estaba interesada en difundir una evolución económica política y social,

tomando como base la mejoría de los otros países. Llegó otra instancia que enmarcaría

la producción artesanal, esta fue la Revolución Industrial la cual vino a considerar el

trabajo de mano de obra como un proceso anticuado y con la llegada de la

independencia en 1821 trajo consigo el aislamiento de los campesinos artesanos,

quienes aprendieron a limitar su producción artesanal a su medio de vida, pero durante

el siglo XIX se incremento la producción artesanal frente a tareas agrícolas, ya que se

empezaban a desalojar las tierras pertenecientes a las comunidades indígenas, buscando

solamente el aseguramiento de la mano de obra en las plantaciones de café de donde

surgirían los nuevos terratenientes. Así quedo en el olvido la producción artesanal, y

ligándose solamente a los oficios agrícolas, como algo adicional para sus ingresos.

El Ministerio de Educación para los años de 1940 inicio un movimiento de

rescate de las artesanías formó así un comité denominado Pro-Folklores Nacional

siendo integrado por reconocidos artistas, el cual busco solamente difundir este campo

de la cultura, pero tuvo muchas dificultades ya que por falta de ayuda económica

suspendió sus actividades.

Dieciséis años después se crea la Comisión Nacional de Artesanías que estaba

conformada por representantes de los Ministerios de Trabajo y de Economía, llegando a

una sección de artesanías en el Ministerio de Trabajo, pero se dió el mismo problema

por la falta de fondos no se pudo difundir.

En 1963 se crea el Instituto Salvadoreño de Fomento Industrial (INSAFI), con la

participación de Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) se dió paso a la

7

Page 15: Descargar (5MB)

contratación de asistencia técnica para realizar una observación minuciosa de los

sectores artesanales y llevaron a cabo una exposición de dichos productos a niveles más

altos, tanto en lo nacional como internacional. Cinco años más tarde, él INSAFI hizo un

contrato con Dave Chapman Goldsmit Yamasake Inc, quien presentaba un programa

que abarcó poblaciones como San Sebastián, San Bartolomé Perulapía y otras, creando

así nuevos diseños en los textiles, lo cual impulso a actividades artesanales en el

Salvador, se logro con eso nuevas políticas y procedimientos de trabajo, y se logró la

mejor manera de capacitar a los artesanos.

En 1977 un nuevo grupo llamado el Centro Nacional de Productividad

(CENAP), siendo este una dependencia del Ministerio de Economía según Santeliz:

“patrocino el Primer Congreso Nacional de Artesanías y pequeña empresa,

recomendando asimismo que se creara una empresa autónoma nacional para financiar

toda ayuda que viniera del extranjero y nacional.” 5 Existían muchas organizaciones

internacionales interesadas en promover las artesanías salvadoreñas y patrocinaban con

ayuda técnica y económica; pero por no existir una organización que canalizara esa

ayuda. Aunque existieran oficinas estatales como el INSAFI, CENAP Y El

Departamento de Etnografía de la Dirección del Patrimonio Cultural; pero aún no había

un apoyo financiero, aunque más adelante en 1979 con el golpe de estado y con la

creación de la Junta Revolucionaria de Gobierno, se le dio importancia a las artesanías y

promovió mas apoyo para dichas producciones artesanales, tanto fue así que

“promulgando el 14 de Abril de 1982 a través del decreto 174 la ley de protección

artesanal”6 esta tenia la finalidad de propiciar la actividad artesanal en el Salvador, su

patrimonio cultural y su comercialización, para el 25 de Marzo del mismo año se

8

5 Ibid…146 ibid..15

Page 16: Descargar (5MB)

constituyo el decreto 1053 y este promulga una nueva ley llamada “la ley de creación

del Instituto Salvadoreño de Artesanías (ISA) con sus respectivas norma, sus objetivos

eran servir de instrumento activo del Estado en el cumplimiento de Políticas

relacionadas con el desarrollo del sistema artesanal en El Salvador.

En la actualidad existen instituciones Públicas y privadas que le dan

continuidad al apoyar el desarrollo artesanal entre estas instituciones están: Consejo

Nacional para la Cultura y el arte (CONCULTURA), El Instituto Salvadoreño de

Turismo (ISTU), La Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR), varias

ONG´S, La Fundación Promotora de Productores y Empresarios Salvadoreños

(PROESA) Y otros. Estas instituciones han venido apoyando de una manera sustancial

y paulatinamente las necesidades de los artesanos, mediante la realización de ferias,

capacitaciones y congresos; una de las actividades que realizaron fue “El Congreso

Nacional de artesanías y turismo” y “la feria de la innovación artesanal 1997” ambas

actividades fueron realizadas el 29 y 30 de Noviembre de 1997 en el Hotel Entre Pinos,

San Ignacio y la Palma, Chalatenango.

A continuación se presenta un cuadro de los tipos de artesanías que hay en los

diferentes lugares de nuestro país:

LUGARES TIPOS DE ARTESANIAS

Atiquizaya Hojalatería, Mueblería, Confitería

Apaneca Cerería, Floristería

Candelaria de la Frontera Escobas corrientes, Alfarería

Metapán Cal, Cestería, Confitería, Hojalatería

Santa Ana Textilería, Peletería, Ebanistería

Nahuizalco Cestería, Mueblería, Esteras (petates)

Izalco Madera Tallada

Page 17: Descargar (5MB)

Acajutla Tejeduría, Adornos marinos

Comayagua Bálsamo, Carpintería

Panchimalco Alfarería, Tejeduría, Floristería

Villa de Santo Tomás Jarcia, Mueblería

San Salvador Cerámica, Floristería, Hojalatería

La Palma, Arcatao Madera Decorada, y los bordados

Concepción Quezaltepeque Jarcia, Alfarería

Zacatecoluca Cuero, Cestería, Confitería

Ilobasco Alfarería

San Sebastián Textilería

Teotepeque Petates, Tejas y ladrillos de barro

San Juan Nonualco Alfarería, Talabartería, Escobas

San Pedro Nonualco Cestería, Puros, Carpintería, Herrería, Alfarería

Santiago Nonualco Almidón, Dulce de Panela, Petates

Tenancingo Cestería, Sombreros de palma, Petates

Concepción Batres Capas de hule

Guatajiagua Alfarería

Delicias de Concepción Tejeduría

De todas las comunidades anteriores, existen 7 identificadas como productoras para la

Exportación, estas son: Ilobasco, San Salvador, San Sebastián, Delicias de Concepción,

Concepción Quezaltepeque, San Ignacio, San Salvador y La Palma. Esta última trabaja

en coordinación con otros municipios de Chalatenango entre ellos el Municipio de

Arcatao, donde se trabaja con Bordados y Trabajos en Madera.

Page 18: Descargar (5MB)

10

2. LOS COMIENZOS DE ARCATAO EN UNA GUERRA FRIA Y SUS

REGISTROS EN UN NUEVO GÉNERO LITERARIO COMO ES LA

LITERATURA TESTIMONIAL.

“Eran todas las casitas blancas y estaban echadas con los ojos abiertos. Como

ganado arisco en desparpajo, iban allá los carros los cerros”7

En esta cita Salarrué describe la vida del campesino, aquel que con sus manos

laboriosas trabaja la tierra, el que vive en una casa de adobe y tiene vista panorámica al

paisaje salvadoreño, aquellas personas que todo lo mira con alegría, porque lo tiene

todo, sin problemas de nada solo con la crianza de sus hijos. Pero llega un momento en

que el campesino tiene que luchar por su familia, no solo con la tierra que le vio nacer,

7 Salazar Arrué Salvador. Cuentos de Barro 14° edición Dirección de Publicaciones e Impresos del Ministerio de Cultura y Comunicaciones. San Salvador,1986. 204 páginas.

Page 19: Descargar (5MB)

11

sino con la represión que sufren día a día los del campo, y así dar comienzo a una lucha

entre la misma nación.

Lo anterior lo vivió en carne propia el pueblo chalateco, las zonas referidas y

las ya conocidas como la zona de Guarjila, los Ranchos, Las Flores, Nueva Trinidad,

Arcatao, entre otros. Con la reprensión que azotó a todo el país en 1970, en cada una de

las escuelas, incluyendo la de Arcatao, se empezó a dar información de las injusticias

que había en el país, despertándole la conciencia social de los jóvenes. Ya que algunos

de ellos por la falta de materiales no podían asistir a la escuela y era por esa falta de

recursos que el grupo del MERS (Movimiento Estudiantil Revolucionario Salvadoreño)

buscaba. Esto lo podemos ver en una entrevista que realizó el grupo de investigación

de Arcatao en el año 2003 “…Ellos comenzaron a decirnos como siempre la injusticia,

muchos compañeros de nosotros que dejaban de ir a la Escuela, porque no tenían para

comprar ya los libros, porque los de séptimo grado, ya se compraban libros… ya se

quedaron no podían ir o también porque no tenían uniformes y zapatos y así fue como

empezamos…”8

“Había oído mentar, que unos grupos armados peleaban, pero no sabía porque

luchaban, ni había estado organizado con las masas”9 Con esto podemos notar la falta de

recursos que tenían los arcataenses y demás jóvenes de las otras comunidades.

Luego se unirían al grupo denominado UTC, y comenzarían con protestas más

fuertes, la Guardia Nacional, al oír de sus reuniones, comenzó a capturar a varios

jóvenes, y comenzaron a darse huelgas mucho más fuertes, se logro, que los maestros

128 Vásquez Elías, Guadalupe del Carmen, Palma Jacinto María Haydeé y otros Testimonio de Guerra: Oralitura durante la Guerra Civil Salvadoreña en el Municipio de Arcatao. Chalatenango. Asesor Lic. Daniel Carballo. 2004.9 Metzi, Francisco Hay que Caminarlo, la lucha por la salud en una guerra popular.1° edición Editorial Universitaria Ciudad Universitaria San Salvador, El Salvador, C.A. 231Paginas.

Page 20: Descargar (5MB)

suspendieran las clases, hasta que soltaran a sus compañeros. Toda la comunidad de

Arcatao se unió cuando vio la necesidad que se tenía. Sobre esto, Ernesto Abrego,

maestro popular de la comunidad de Nueva Trinidad comenta: “La organización social

acompañada de valores vitales como la solidaridad, la participación popular, etc. nació

en el seno de la población por necesidad de sobrevivir y resolver las diversas

dificultades en medio de las tensiones bélicas vividas por los arcataenses durante la

guerra civil salvadoreña, en la que también tuvo participación directa una gran parte de

los habitantes de la municipalidad de Arcatao y las poblaciones vecinas.”10 Al

comenzar, la organización se fue haciendo más fuerte, reuniéndose con los de la UTC, y

se denominaron guerrilleros, con el gran azote de la represión, la gente se fue al cerro de

la Cañada y a Mesa Grande, jurisdicción de Honduras, tal como cuentan los arcataenses

acerca de sus experiencias en ese lugar, una de las familias más reconocidas en el lugar

son los Dubón quienes fueron los primeros en organizarse en Arcatao y de alejarse del

mismo, primero se fueron para el cantón de Zazalapa y luego para el Cerro de la

Cañada. “Nosotros anduvimos guindeando, juimos los primeros que nos salimos diaqui

cuando empezó el movimiento diaqui salimos pa la Cañada.”11 Eso comenta la señora

Berta Dubón quien da a conocer como su familia tuvo que huir junto con otros

pobladores de Arcatao, ya que ellos sentían seguridad en ese lugar” “La Cañada daba

alguna seguridad por estar situada en una altura de 950 metros sobre el nivel del mar y

permitía buena visión en sus contornos.”12 La gente se resguardaba en unas

cuevasllamadas tatús, en donde se protegían del agua y del frío, también buscaban el

13

10 Ernesto Abrego Orellana, Edith Nemesia Dubón Navarrete. Informe sobre el análisis del trabajo recopilado sobre la literatura oral y habla popular de Arcatao. Asesor Rafael Antonio Lara Valle. Quinto año de la Licenciatura en Letras.2000.11 Entrevista a Doña Berta Dubón en el Barrio el Centro. Arcatao12 Entrevista a María Chichilco, por René Alberto Contreras. Revista de Humanidades IV época año 2003. Universidad de El Salvador. Páginas 107-109.

Page 21: Descargar (5MB)

alimento para su sostenimiento se alimentaban de semillas de papaya, hojas de huerta y

de una bebida llamada ponche o “amor golpiado”, dice Metzi que “Su alimento

corriente constaba de hojas y raíces diversas; frutas verdes, matas de guineo y papaya; y

los animales silvestres que lograban cazar”13

Casi todo el pueblo estuvo deshabitado, solo quedaron cinco ancianos que

observaron todo lo que pasaba en ese pueblo. Expresa un poblador “Ayo me tuve que

tuve que quedar en la casa de mi prima porque mi casa la quemaron, ay me dijo el

esposo de ella, ay le queda frijoles cocidos y maíz, y ayo me toco que tortear.”14 Este

fue uno de los ancianos que se quedó en Arcatao.

La gente ya no soportaba más estar lejos de sus hogares y prefirieron regresar

de Mesa Grande hacia Arcatao, y repoblaron ya en 1986 y comienza una organización

que abarcaba todo el departamento de Chalatenango y no solo al Municipio de Arcatao,

esta asociación se llamaba CCR, la cual se creo para tener mayor protección cuando

los arcataenses regresaran de la zona de Honduras. El número de personas que

regresarían de Arcatao fueron aproximadamente unas 10,000 personas, eso lo comenta

Doña Rufina, una de las mujeres que tuvo que regresar de Honduras: “las

organizaciones de Arcatao dependieron de la guerra va, la necesidad de la guerra se

formaron organizaciones como el CCR que esta a nivel departamental, que es la

asociación de las comunidades... nació por la necesidad cuando ya estábamos

repoblando, estas comunidades y para que tuviéramos protección, tuvo que formarse eso

cuando se repoblaron, fue cuando vinieron 10,000.”15 Esto es lo que pueden contar las

personas de sus experiencias al regresar de un viaje tan fuerte como era regresar de

Honduras, pero les esperaba sufrir otra condición diferente y es que vendría un

operativo, y azotaría a toda la comunidad, este llevaría el nombre de un Capitán

Carreño, el objetivo era identificar a la población y hacer una matanza veraz igual que la

sucedida en El Mozote, lo harían mediante la entrega de alimentos a cada poblador

cuando el Capitán Cáceres Cabrera, llegaría a Arcatao, reuniría a toda la población y la

táctica seria seleccionar quienes vivirían y a quienes matarían, no importando edad ni

14

13 Opcit…..Francisco Metzi pag.2514 Entrevista a Don Juan Murcia, el día 23 de Agosto 2002, Convento de Arcatao, Chalatenango.15 Opcit..... Guadalupe del Carmen pag,28

Page 22: Descargar (5MB)

sexo. Y esta masacre hubiera sido un éxito total de no haber sido por una delegación de

Estados Unidos que llegó a Arcatao, mostrando un permiso y con esto desistieron de

sus acciones.

Los arcataenses ya no podían aguantar más ese sufrimiento y solicitaba la

ayuda de la Iglesia, siendo esta una de las bases más fuertes de la sociedad salvadoreña.

Los arcatences le solicitaron a Monseñor Rivera y Damas que mandaran a un pastor

para que diera consuelo a esa gente, sólo la Compañía de Jesús tomó esa tarea, Abrego

comenta que: “La Iglesia Católica es la que predomina en la municipalidad de Arcatao

y tiene la aceptación popular porque es la que se identifico con la lucha de la

liberación.”16

Entre los mediadores estuvo el Padre Nicolás Alvarenga Alvarenga, y por eso es

que el municipio le guarda un gran aprecio y es que este Padre les dio mucha de su

confianza y ayuda, pedía a la Guardia Nacional que cesaran los ataques y que meditaran

muy bien lo que hacían ya que ellos también eran sus hermanos y mientras no recibía

respuesta el seguía insistiendo esto lo expresa otro testimoniante: “…En este mismo

periodo se contó con la presencia y participación activa también del Padre Nicolás

Alvarenga que se destacó por su combatividad, concretizada en acciones específicas en

defensa de la población ante atropellos cometidos por la Fuerza Armada de El Salvador

en momentos que incursionaban a Arcatao, mediante desembarcos y otras

hostilidades.”17

16 Opcit… Ernesto Abrego pag.13417 Opcit… Ernesto Abrego pag. 114

Page 23: Descargar (5MB)

15

En la pared de la Iglesia se aprecia una fotografía que muestra, el gran amor que se

le tiene al Padre Nicolás Alvarenga por el desempeño que tuvo en la comunidad, en

donde fue admirado y apreciado por todos los arcataenses. Con esto podemos ver como

fue el papel que dicho pastor desempeño en aquella oportunidad, pero más adelante

también otros se unirían para su reconstrucción.

Es de destacar la participación que tuvo el Padre Manolo en la dura tarea de la

restauración del Municipio, él vendría a encontrar a un pueblo desolado y triste, en una

entrevista manifestó. “Cuando llegue estaba tomada por el ejercito, en esos días y toda

estaba esperanzada de los acuerdos de paz, como una victoria, era un momento de

lucha; pero de mucha victoria”18 También en otros trabajos relacionados con este tema

podemos notar como el Padre Pereira trabajó arduamente por tener un Arcatao distinto,

“En esta parroquia también se ha contado con otros sacerdotes, el padre Manolo Pereira

de nacionalidad española quien gestionó y administró el proyecto de vivienda aprobado

por Manos Unidas, de España. Este proyecto benefició una gran parte de la población de

16

18 Entrevista hecha al Padre Manolo, el día 24 de Agosto del 2003 en el Convento de Arcatao, Chalatenango

Page 24: Descargar (5MB)

Arcatao, de Nueva Trinidad y de la comunidad Ignacio Ellacuría sacerdote muy

apreciado por la gente.”19 Con estos conceptos se nota el gran aporte que la iglesia tuvo

en el proceso de transformación que sufrió Arcatao en el tiempo de la guerra a la paz y

después de esta.

17

19Opcit.. Ernesto Abrego pag.134

Page 25: Descargar (5MB)

2.1 EL NACIMIENTO DE UN NUEVO GÉNERO LITERARIO,

LA LITERATURA TESTIMONIAL

Estos acontecimientos, entre otros dieron nacimiento a un nuevo género literario

que recogería las experiencias de aquellas personas y las plasmaría tanto en las

artesanías como en la literatura, a este nuevo género se le conoce como literatura

testimonial, aunque observando mejor su historia se llegara a comprender que

realmente ya existía desde antes “¿qué es la literatura testimonial?, Se puede afirmar

que se trata de un relato de hechos reales, vividos directa o indirectamente por el autor,

el cual emplea un nuevo lenguaje popular con el cual expresa los diversos aspectos de

la vida y lucha de los pueblos por su liberación.”20 Una nueva faceta por la cual pasaría

el pueblo salvadoreño al igual que otras naciones. Este es un tema nuevo de gran

relevancia para los países, ya que cada uno de ellos sufrieron la peor de las perdidas,

este género no es muy nuevo dicen varios estudiosos en la materia ya que desde hace

tiempo se ha hablado de este fenómeno. Para Miguel Ángel Azucena el relato

testimonial es un fenómeno que no es reciente, sino que los primeros escritos de esta

índole, datan del periodo de la Revolución Francesa. “Tampoco se crea- dice que la

literatura testimonial es privativa de los movimientos populares de liberación para

testimoniar la lucha de los combatientes: si no que también, la literatura testimonial se

produce en los pueblos con un proceso de liberación triunfante; tal es el caso de Cuba,

como se puede estudiar en la obra de Miguel Barnet: “El Cimarrón”, “La Canción de

Raquel” y “El Gallego”21

Roque Baldovinos considera que el testimonio tiene un componente polémico con

respecto a prácticas literarias canónicas, especialmente con la hegemonía de la novela.

Cabe recordar que estamos hablando del pleno apogeo de la novela”22 Para Baldovinos

la Literatura Testimonial es una cuestión de experiencias y es, adicionalmente, una

reconstrucción de los hechos vividos en una situación y lo que hacen los que

18

20 Azucena, Miguel Ángel “El relato Testimonial: Nuevo Genero Literario” Primer Coloquio Internacional Sobre Literatura Y Testimonio en América Central 2001. 343 paginas.21 Opcit.22 Roque Baldovinos, Ricardo “Testimonio, Historia Oral y Literatura” Primer Coloquio Internacional Sobre Literatura Y Testimonio en América Central 2001. 343 paginas.

Page 26: Descargar (5MB)

testimoniantes es la de volver al pasado tanto en sus testimonios como en la creación de

sus artesanías y en cada una plasman sus recuerdos de aquella experiencia “La cuestión

de la “experiencia”, la primacía de la vivencia subjetiva en la referencia de los hechos,

nos remite al aspecto ineludiblemente literario de todo testimonio. Por el hecho de que

un “Testimonio” no solo son datos aportados por un informante, sino que reconstruye

una experiencia, está se asienta necesariamente sobre un lenguaje, sobre un modo

peculiar de comunicar la experiencia que es marca de esa subjetividad.”23 Esto es la

literatura testimonial, un paso de la experiencia reflejada en la literatura, y fusionada

hasta llegar a ser literatura testimonial. Podemos ver cómo se crea un contraste entre el

reflejo de la guerra, plasmados en las artesanías, los testimonios recopilados y la

literatura testimonial, podemos citar los ejemplos siguientes: “…Ellos comenzaron a

decirnos, como siempre, la injusticia, muchos compañeros de nosotros que dejaban de ir

a la Escuela, porque no tenían para comprar ya, los libros, porque los de séptimo grado

ya se compraban libros… ya se quedaron, no podían ir, o también porque no tenían

uniformes y zapatos y así fue como empezamos…”24 Una joven ex-sanitaria comentaba,

como fue que se habían empezado a organizar y formar parte de la lucha revolucionario.

Asimismo, en la obra de Francisco Metzi, un combatiente lisiado estaba en una reunión

de un hospital y comentaba a sus compañeros cómo se había involucrado en la guerrilla;

“Había oído mentar, que unos grupos armados peleaban, pero no sabía porqué

luchaban, ni había estado organizado con las masas”25

Un recuerdo que quedaría en la memoria de todos y que nunca seria olvidada es la

huída de sus casas y la peregrinación hacia las montañas y éstas a su vez les darían

seguridad, tanto fue así que, incluso las montañas, formaban parte de sus imágenes que

elaborarían en los bordados “Nosotros anduvimos guindeando, juimos los primeros que

nos salimos diaqui cuando empezó el movimiento diaqui salimos pa la Cañada.”26

19

23 Ibíd...24 Vásquez Elías, Guadalupe del Carmen, Palma Jacinto María Haydeé y otros Testimonio de Guerra: Oralitura durante la Guerra Civil Salvadoreña en el Municipio de Arcatao. Chalatenango. Asesor Lic. Daniel Carballo. 2004.25 Metzi, Francisco “Hay que Caminarlo, la lucha por la salud en una guerra popular.1° edición Editorial Universitaria Ciudad Universitaria San Salvador, El Salvador, C.A. 231Paginas.26 Ibíd... Guadalupe.

Page 27: Descargar (5MB)

Por su parte Maria Chichilco dice: “La Cañada daba alguna seguridad por estar situada

en una altura de 950 metros sobre el nivel del mar y permitía buena visibilidad en sus

contornos”.27

Ir a las montañas era una estrategia de seguridad tanto para los combatientes como

para los civiles Chichilco dice: “Una vez en una invasión llegaron al campamento las

masas, preguntando para dónde ir, porque el enemigo estaba ya por todos lados.

Nosotros les dijimos que calladitos, romperíamos el cerco todos juntos, que saldríamos

por Playa Piedra, después de caminar todo el día y toda la noche.”28

El Chalateco había aprendido a sobrevivir en las montañas Guadalupe, la

testimoníante citaba, afirma “Su alimento corriente constaba de hojas y raíces diversas;

frutas verdes, matas de guineo y papaya; y los animales silvestres que lograban cazar.”29

Y luego dice:

“Esta población había aprendido a sobrevivir a partir de lo que encontraba en los cerros

donde emigraron, y solo esporádicamente lograban tener el alimento básico del

campesinado: frijoles, maíz y con mayor frecuencia maicillo”30

Cada uno de estos fragmentos comprueba que lo dicho anteriormente entorna a que,

tanto las artesanías, como en los testimonios de los pobladores y la Literatura

Testimonial recogen las vivencias de los pobladores y la historia, recién pasada de

Arcatao.

20

27 Entrevista hecha a María Chichilco, por René Alberto Contreras Revista de Humanidades IV época año2003. Universidad de El Salvador.28 Ibid29 Opcit…Guadalupe30 Ibid

Page 28: Descargar (5MB)

3 LAS MARCAS DE LA GUERRA CIVIL SALVADOREÑA

PLASMADAS EN LAS ARTESANIAS DE ARCATAO, TANTO EN

BORDADOS COMO EN MADERA Y SU REFLEJO EN LA

LITERATURA TESTIMONIAL Y COSTUMBRISTA.

Las marcas que las guerras dejan son huellas profundas difícilmente borrados,

pero en ese proceso se puede detectar muchos cambios, una transformación total en la

cultura de un país, “Cultura se refiere a principalmente a los procesos del pensamiento

del ser humano” La transformación que sufrió Arcatao se aplica al estado liminoide en

el que se encontraba, esto es en el caso de la guerra civil que como cambio social viene

a transformar a toda una sociedad, y posteriormente nazcan nuevas expresiones

artísticas tales como los bordados que retoman las escenas del conflicto salvadoreño.

Para un mayor conocimiento de cómo dichas muestras artísticas pueden tener una

relación con las muestras literarias, tanto costumbristas, como testimoniales y también

con los testimonios orales. Un análisis antropológico permitirá ver en donde se da el

cambio sociocultural que sufrió el municipio de Arcatao y en las artesanías, como

reflejo de esa realidad. Para ello Lara Martínez explica como se da la transformación

social y sobre ritos de pasaje. Hace referencia a 3 etapas que se desarrollan en los

diferentes ritos de cambios de estado. Víctor Turner dice: “estado es cualquier tipo de

situación estable o recurrente culturalmente reconocida.”31 Expone que esto se aplica a

las situaciones físicas, mentales o emocionales en que una persona o un grupo

determinado se puedan encontrar como es el caso de nuestro país. Estas fases son: de

separación, de limin o margen y de incorporación.

La fase de la separación, hace referencia de como la gente de Arcatao sufre una

transformación social, dándose con esto un cambio en la vida campesina normal hacia

una lucha popular. Hacen un cambio de su ideología a partir de una conciencia social

que surgió con la ayuda de quienes estaban en conocimiento de dicha lucha, y entre los

que se hallan los Jesuitas quienes la teología les hablaban de la liberación.

21

Dicha información es evidente en las entrevistas a los pobladores y así como en las

obras testimoniales y costumbristas se observa que la visión de la Iglesia paso de un

31 Turner, Víctor Entre lo Uno y lo Otro: el periodo liminar en los ritos de Pasage ponencia dada en 1964

Page 29: Descargar (5MB)

antes hacia un después y fue el proceso de la guerra, juntamente con las nuevas

ideologías que se escuchaban al principio de todo. Dice Metzi: “Había oído mentar, que

unos grupos armados peleaban, pero no sabía porque luchaban, ni había estado

organizado con las masas”32 sobre la presencia física de los curas en “un día en la vida”

se dice: llegaban en pantalones corrientes... y no andaban pidiendo gallinitas y por el

contrario, ellos nos regalaban algún recuerdo de al ciudad, toma para tu cipote cuando

venían al caserío. Bajaban al kilómetro y venían a ver como vivíamos...”33

También se destaca el papel del padre Miguel Vásquez. Ernesto Abrego dice:

“Los padres más recientes que se conocen son: el Padre Miguel Vázquez que

permaneció totalmente comprometido con la labor de acompañamiento pastoral-

religioso con la población arcataense durante la segunda mitad de la década de los 80´s

(Siglo XX) hasta la firma de los acuerdos de paz en Chapultepec, México, el de Enero

de 1992, y aun permaneció mas tiempo después en la parroquia. En este mismo periodo

se contó con la presencia y participación activa también del Padre Nicolás Alvarenga

que se destacó por su combatividad, concretizada en acciones especificas en defensa de

la población ante atropellos cometidos por la fuerza armada de El Salvador en

momentos que incursionaban a Arcatao, mediante desembarcos y otras hostilidades. En

estos casos se vieron muy inmersos ambos sacerdotes y hasta perseguidos fueron aún en

1991.”34

En Trasmallo, de Salarrué, se habla también del rol religioso: “Aquella

solicitud agraria, fue turbada de pronto por la aparición de un caminante que venía en

una mula prieta, al paso, echándole el polvo al tiempo. Era un cura, según se colegía por

la indumentaria.”35 La comparación de texto permite ver como era la visión de la

22

iglesia antes, y como era en el proceso de la guerra, en donde se renovó con las nuevas

ideologías.

32 Metzi, Francisco Hay que Caminarlo, la lucha por la salud en una guerra popular.1° edición Editorial Universitaria Ciudad Universitaria San Salvador, El Salvador, C.A. 231Paginas.33 Argueta Manlio Un Día en La Vida 7° edición San José Costa Rica. EDUCA, 1994, 228 Paginas34 Ernesto Abrego Orellana, Edith Nemesia Dubón Navarrete. Informe sobre el análisis del trabajo recopilado sobre la literatura oral y habla popular de Arcatao. Asesor Rafael Antonio Lara Valle. Quinto año de la Licenciatura en Letras.2000.35 Salazar Arrué Salvador. Trasmallo.3° edición UCA Editores San Salvador 1981, 95 Paginas.

Page 30: Descargar (5MB)

La segunda fase la cual Van Gennep explica como: “la fase intermedia o de

transición, como fase que esta entre lo uno y lo otro, entre el estatus o la condición

sociocultural anterior y el subsiguiente”36 Arcatao luego de haber pasado por etapa

transformadora, empiezan a dar las primeras muestras de expresiones artísticas y esto es

en el caso de los bordados, los cuales surgen en los talleres que se les impartían a los

niños del horfanatorio de Arcatao, una de las encargadas, la señora Rosa Rivera dice

“nosotros trabajábamos así, les contábamos cómo una historia a los niños y

empezábamos a bordar.”37 Estas historias (testimonios) eran transmitidas a los niños y

estos elaboraban en los bordados, un ejemplo de marcado de esto eran las guindas,

cuando la gente tenía que huir hacia las montañas, entre ellas, La Cañada, para

protegerse de los ataques, tanto aéreos como terrestres, se resguardaban en las montañas

como lugar seguro donde poder esconder de los continuos ataques, tanto para los

combatientes como para la población en general, no es posible mostrar, dichas

imágenes, sólo viven en el recuerdo de las personas, los cuales elaboraban dichas

artesanías.

36 Ibíd.37 Entrevista a Rosa Rivera sobre el tema del horfanatorio, el día 22 de enero del 2004 en la colonia Jesús Rojas.* Estas fotografías fueron prestadas por el Museo de la Palabra y La Imagen.

Page 31: Descargar (5MB)

23

Las ilustraciones muestran cómo los niños plasman las historias o testimonios que

escuchan, y adquieren conocimiento de todo eso y lo plasman en los bordados. La

historia se retoma y lo que se vivió en ese momento. Las persecuciones que sufrieron y

cómo los pobladores tenían que huir, ya que sus casas quedaban destruidas y lo único

que podían hacer era huir hacia las montañas, las cuales daban seguridad a sus vidas,

las montañas les daban un espacio en el cual podrían ocultarse en los tatus, o cuevas

bajo tierra en las cuales pasaban meses o años, ocultándose, a la espera de los ataques

de los aviones.

Con esta vista panorámica desde La Cañada podemos darnos cuenta, la distancia

que separaba a los arcataenses del pueblo de Arcatao, y de cómo era la vegetación de

Page 32: Descargar (5MB)

ese tiempo, la cual también les brindo refugio. En la obra Cuentos de Barro se habla de

las montañas: “Zarceaba el viento en la palazón de los conacastes, como en una guitarra

destemplada; el sol entraba ya en la hindadura dialcancia del horizonte. En el cielo las

nubes mostraban choyones desangrados. Las golondrinas inspeccionaban el velamen

recién izado de la tarde; en el callar, la tierra daba bordazos de sombra.”38

24

así describe Salarrué las montañas, la cual proyecta cierta tranquilidad y da un

significado de lugar para el descanso

Esta es una muestra de La Cañada heroica, terreno donde se organizaban los

combatientes y a la vez donde día a día luchaban con los pobladores en contra de los

enemigos: uno fue el ejército y el otro fue el hambre, también están las adverridas del

tiempo.

Ernesto Abrego dice:“La afirmación se fundamenta en que Arcatao en la década

de los ochenta, en momentos que repoblaron el lugar de nuevo después de llegar de la

montañas refugios en el interior y exterior del país” 39 esto refleja como les tocaba a los

38 Salazar Arrué Salvador. Cuentos de Barro 14° edición Dirección de Publicaciones e Impresos del Ministerio de Cultura y Comunicaciones. San Salvador, 1986. 204 páginas.

39 Ernesto Abrego Orellana, Edith Nemesia Dubón Navarrete. Informe sobre el análisis del trabajo recopilado sobre la literatura oral y habla popular de Arcatao. Asesor Rafael Antonio Lara Valle. Quinto año de la Licenciatura en Letras.2000.

Page 33: Descargar (5MB)

arcataenses viajar, Metzi lo describe así: “Esta población había aprendido a sobrevivir a

partir de lo que encontraba en los cerros donde emigraron, y solo esporádicamente

lograban tener el alimento básico del campesinado: frijoles, maíz y con mayor

frecuencia maicillo “40

25

“El campesino Chalateco está acostumbrado a caminar horas en un terreno muy

quebrado, sin cansarse.” 41 Así se describe el caminar del Chalateco en busca de abrigo

para el y su familia, y cada reseña es una marca en el tiempo.

Según el esquema que propone Carlos Lara Martínez, sobre la liminaridad sociocultural

aplicado en la creación cultural de los bordados, se puede ver:

Cíclica

Conservadora menos conservadora

Sincrónica Diacrónica

Menos transformadora transformadora

Conflicto armado en Arcatao.

Lineal

En este esquema, podemos ver dos ejes analíticos, la dicotomía cíclico /lineal, ya que la

liminaridad es cíclica, es decir que se repite año tras año y por otro lado las

liminaridades no lineales no cíclicas, “denominadas liminoides por Víctor Turner”42,

40 Metzi, Francisco Hay que Caminarlo, la lucha por la salud en una guerra popular.1° edición Editorial Universitaria Ciudad Universitaria San Salvador, El Salvador, C.A. 231Paginas.41 Ibíd.42 Lara Martínez, Carlos Benjamín, Transformación sociocultural. El Salvador Sociología General, 1999. Pág.52

Page 34: Descargar (5MB)

vienen a subvertir el sistema de normas y valores sociales, es decir, vienen a trasformar

la cultura.

En el caso del conflicto armado vivido en Arcatao se tiende a ser diacrónico lineal, ya

que viene a darse el paso de una condición sociocultural A a una B, es decir el cambio

de la vida campesina a una de lucha armada.

Con todo esto podemos darnos cuenta que los bordados en Arcatao recuerdan la

realidad en que se encontraba Arcatao, y también llegaría a sufrir otra transformación

planteada a continuación

26

4 LA TRANSFORMACION SOCIOCULTURAL QUE SUFRIERON

LOS BORDADOS Y LOS TRABAJOS EN MADERA DE ARCATAO

Y SU REFLEJO EN LA LITERATURA COSTUMBRISTA

Arcatao sufrió un cambio social que duro doce años, desde el inicio de la

guerra hasta la firma de los acuerdos de paz. En este periodo surgen expresiones

artísticas, tanto en los bordados como en madera, como explicaría Van Genenp, que,

nuevamente, Arcatao esta pasando por la fase intermedia, porque después que la guerra

estalló y hay un momento en el cual toda la población tiene que emigrar a las montañas

de la Cañada. Fue en 1986 que vienen a repoblarlo nuevamente luego de la firma de los

acuerdos de paz, tendría otro cambio, aunque su ideología no cambiaria porque sigue en

la lucha por la defensa de sus derechos y el estado que Víctor Turner denomina

liminoide, que no es igual a la condición liminar porque “lo liminoide es característico

de las sociedades capitalistas industriales en donde le cambio se impone a la rutina” es

decir que a través de espacios y tiempos interestructurales o marginales, como son el

periodo de revolución social, que tienden a trasformar la cultura de un pueblo. En el

caso de Arcatao viene a incorporarse a un nuevo cambio social, esto se da con la firma

de los acuerdos de paz, viene a quedarse en estado Liminoide porque viene a subvertir

el sistema de normas y valores que tenia anteriormente. En todo este proceso de

transformación que tuvo que pasar Arcatao están: la fase preparatoria, que va desde los

años setenta, cuando se dan las primeras muestras de revolución, luego esta etapa de

confrontación que se dio en los años ochenta, en que la guerra estalló en su gran

magnitud, la fase liminoide, donde se da la firma de los acuerdos de paz y la última

Page 35: Descargar (5MB)

etapa, que es la integración, la cual no se piensa más en la guerra sino en la

reconstrucción del pueblo y de su ideología que se halla siempre presente, un El

Salvador para todos por todos y para todos, recordando siempre a los héroes caídos en

la guerra y que cada año hay una celebración que es la del “11 de Abril” la masacre

del Zapote en la cual murieron varios combatientes de los distintos municipios y varios

combatientes de otros países como el Comandante Jesús Rojas. En la siguiente

fotografía podemos observar como los habitantes de los diferentes municipios se reúnen

27

en el monumento del Zapote para celebrar una misa en honor a los combatientes, y cada

uno muestra las fotos de sus familiares caídos en esa emboscada.

Foto #3 celebración del 11 de Abril, en el Zapote

En las calles de Arcatao se ven los nombres de los mismos y el recuerdo de otros que

están ahí, pero sabían que luchaban por los ideales que tenían, ejemplo de ellos era el

Page 36: Descargar (5MB)

Che Guevara y Jesús Rojas. Cada uno de estos mártires que lucharon por la añorada

paz. El poeta Abelino Rodríguez lo muestra en estos versos:

“Estallo la paz.

voló en pedazos el corazón de la guerra

que venia rodando

y aplastando vidas humanas” 43

28

El corazón de la guerra queda destrozado cuando la paz viene a resurgir y

en un tiempo de espera. Empezaran a surgir muestras artísticas que retoman diversos

temas para la elaboración de bordados y de madera. En poco tiempo los niños bordaban

escenas de la guerra como las guindas etc. En el taller de bordado de la comunidad se

retoma la vida típica del campesino, dicho taller surge en 1989, la encargada del taller

comento: comenzó en el ochenta y nueve y con la ayuda de la hermana Paty, ella nos

trajo unos pedazos de telas y comenzaron a bordar, luego vendimos esas mantas, con lo

que ganamos, compramos más telas y las vendíamos”44 En estos bordados se retoman

los temas de la solidaridad que se daba en el tiempo de la guerra. Abrego Orellana

explica: “la organización social acompañada de valores vitales como la solidaridad, la

participación popular, etc. Nació en el seno de la población por la necesidad de

sobrevivir y resolver las diversas dificultades en medio de las tensiones bélicas vividas

por los arcataenses durante la guerra civil salvadoreña, en la que también tuvo

participación directa una gran parte de los habitantes de la municipalidad de Arcatao y

poblaciones vecinas.” 45

43 Rodríguez Abelino, Farabundo Nuestro. Pág.77 44 Entrevista realizada a la señora Tomasa, con el tema de los bordados del Taller de bordados, el día 20 de septiembre del 2004, en la colonia Jesús Rojas 45 Abrego Orellana Ernesto, Dubón Navarrete Edith Nemesia Informe sobre el análisis del trabajo recopilado sobre la literatura oral habla popular de Arcatao. Asesor Rafael Antonio Lara Valle. Quinto año de licenciatura en Letras 2000

Page 37: Descargar (5MB)

29

Después de la guerra, día a día se vive la solidaridad, y, se puede notar.

En la forma con la cual se trabaja en el municipio y como es el trato entre ellos mismos

y para los visitantes es lo que significa el icono del mundo y de los hombres alrededor,

estos van plasmados en las camisetas que bordan y que podemos observar en la

fotografía siguiente:

Este dibujo representa la solidaridad que existe en el municipio, representando a la

Iglesia, la alcaldía, la directiva comunal y el pueblo en General

Otra figura representativa son las casitas típicas del chalateco y como describiría

Salarrué: “eran todas las casitas blancas y estaban echadas con los ojos abiertos”46 Entre

46 Salazar Arrue, Salvador “cuentos de Barro”

Page 38: Descargar (5MB)

pedrencos morados hechos con paja de arroz y palma el rancho mira pa bajo, bajo por

encima de los grandes potreros de derrumbaderos…”47 Las tradicionales casas de

Arcatao, hechas con adobe, aun se pueden admirar las casas antiguas que están en

medio de la modernidad y que, a pesar del tiempo, aún se preservan. Salarrué,

poéticamente, describe la vida del campesino laborioso, su casita de adobe y su

sembradío, los bordados también tratan de describir en forma pintoresca la vida del

campesino, tal vez no con poesía, pero solo la imagen da a conocer aquel pasado tan

30

remoto, que ha quedado en el recuerdo del campesino y en las obras de los escritores

que tratan de plasmarlo en versos, y, si es posible, en pinturas. La literatura es el espejo

en el cual se puede trasladar al pasado, tanto como en las obras literarias costumbristas,

así como testimoniales, En esta ultima también se plasman las experiencias vividas por

quienes tuvieron que pasar por diversas dificultades en la guerra. No describen de

manera poética, pero si describen detalladamente los hechos vividos, de igual forma

que los testimonios orales. La gente expone el testimonio de sus vivencias, en aquella

dura situación que les tocó vivir, y cómo la imaginación de los niños empieza a fluir, al

escuchar las experiencias de la gente mayor los bordan y plasman los hechos a los

cuales dan a conocer con esto las vivencias.

Otro detalle, muy esencial en sus bordados, es la iglesia, esta viene a ser un icono

muy importante en la comunidad. Sobresalta en gran manera por el papel que tuvo en el

periodo bélico vivido por los arcataenses, Ella vino a dar reposo en la tan esperada

reconstrucción del pueblo. Dicha labor la describe Salarrué, “el cura estuvo toda la tarde

limpiando la casa bendijo un tarro de agua y lo regó por todas partes sacó un libro y

susurro latines”48

También se plasma la solicitud de vivienda para los pobladores de Arcatao y así

como de otros servicios que necesitaba la comunidad. Abrego expresa: “en esta

parroquia también se ha contado con otros sacerdotes, el Padre Manolo Pereira de

nacionalidad española quien gestionó y administró el proyecto de vivienda aprobado por

47 Ibid…48 Ibíd.… Salarrué

Page 39: Descargar (5MB)

Manos Unidas, España. Este proyecto benefició una gran parte de la población de

Arcatao, Nueva Trinidad e Ignacio Ellacuría sacerdote muy apreciado por la gente.”49

En la siguiente fotografía podemos ver los distintos bordados que elaboran en el

taller y se puede notar las figuras antes mencionadas y la vida del campesino chalateco

con su tecomate y su machete para ir a sembrar y cortar el fruto de su esfuerzo, para el

sostenimiento de su familia en un día en la vida se expresa: “El sonido del machete

desenvainado, pasándole por el filo la mano mojada de saliva”50 “y luego andan por ahí

31

con los machetes listos para irse a la finca”51 “solo maíz no necesitamos comprar pues

sembramos lo suficiente para el año y todavía sobran para venderles unas libritas a los

vecinos”52

En los bordados están las casas de los chalatecos en el fondo y una estola hecha

para el padre con sus distintivos diseños de la Iglesia y de los campesinos en sus

labores.

49 Opcit... Abrego50 Argueta, Manlio Un día en la Vida 7edición San José Costa Rica EDUCA, 1994, 228 paginas. 51 Ibíd…52 Ibid..

Page 40: Descargar (5MB)

La migración comercial esta presente en Arcatao, los bordados vienen a emigrar

a la capital, más que todo a La Palma, que es mejor conocido como el centro artesanal

de Chalatenango, los pedidos que tenían los del taller de bordado eran dos al año. Esto

nos lo cuenta la Niña Tomasa. “Se llevan pedidos a la Palma y para llevar pedidos a

32

Chalatenango, teníamos que integrarnos a CORDES y llenar muchos requisitos, pagar

cuotas de veinticinco colones mensuales que no podíamos pagar.”53 También los

extranjeros que venían a visitar Arcatao les hacían encargos para llevarlos a sus países;

así mismo la Iglesia, en el taller le elaboraban las vestimentas al Padre, estolas etc.

Esto es un cambio de sentido, pasar de lo rural a lo urbano según lo explica García

Canclini. “Pero antes queremos decir que este cambio de sentido que las artesanías

sufren al pasar del medio rural al urbano, de la cultura indígena o campesina a la de la

burguesía” 54Se entiende con esto, que dicho cambio viene a compensar por medio de un

reordenamiento en el sistema para reducir el cese de ambas culturas.

53 Opcit... Tomasa López. 54 García Canclini, Néstor Culturas Populares en el Capitalismo. Ed. Nueva Imagen México 1982

Page 41: Descargar (5MB)

33

4.1. LOS TRABAJOS EN MADERA DE LOS NIÑOS DEL HORFANATORIO.

Nuevamente, los niños tienen una participación en cuanto a artesanías, dejando

a un lado los bordados, se dedicaban a trabajar con madera y semillas de copinol. En sus

trabajos podemos ver el realcé que se le da a la fe religiosa, como lo representa la figura

de Jesús crucificado en la misma cruz se puede ver el sol que alumbra a las casas

campesinas encima de La Montañona. Se da el significado de la justicia divina

representada por el Cristo, cómo el sol que alumbra la vida del chalateco. Otra figura

importante es la paloma blanca, símbolo de pureza, de paz, también esta el tecomate que

simboliza al campesino trabajador y luchador, que día a día va a chapodar la siembra y

sin el fruto de su labor, no habría canasta básica “En esta época de verano, el trabajo es

el de la chapoda, y de preparar los terrenos para la siembra que se viene ya el

invierno”55 Y, aunque no puedan ser visibles en las fotografías, está también la figura

del Che Guevara y las siglas de FMLN, teniendo en sus vidas el significado de la lucha,

la defensa de sus derechos y el sufrimiento que tuvieron que pasar por lograr algo,

aunque en su realidad recordar el pasado amargo es triste. Como podemos ver en la

siguiente fotografía las imágenes antes descriptas, hace relevancia del aspecto religioso

y del pasado, las casitas de los chalatecos y los elementos políticos tales como el Icono

del Frente.

55 Argueta, Manlio Un Día en la Vida

Page 42: Descargar (5MB)

34

Los elementos que más sobresalen en los productos artesanales en madera de los

niños del horfanatorio son la religión, el recuerdo de la paz, plasmado en la figura

de una Paloma, la del Che Guevara, como unos de los representantes de la lucha

popular y las signaturas del Frente Farabundo Martí para Liberación Nacional.

Como podemos ver, a pesar del tiempo, el recuerdo de aquella lucha no ha quedado

en el olvido, ya que la gente que lucho por aquella causa la recuerda. Cada recuerdo es

un traspaso de aquel pasado. Los niños pintan de manera armoniosa aquello de lo cual

no recuerdan, pero que sus padres se los transmiten para su conocimiento y el de las

futuras generaciones.

Page 43: Descargar (5MB)

35

CONCLUSIONES

Luego de aplicar la teoría sobre las artesanías como fenómeno cultural y

relacionarlo con textos literarios se detecto que varios elementos en las artesanías de

Arcatao tienen correspondencia con la literatura:

1° La solidaridad que es un aspecto muy relevante en el municipio, donde existe una

armonía entre las bases del pueblo como son la iglesia, la alcaldía y la directiva

comunal. Todas ellas trabajan en conjunto con la población, y dan a entender que, no

solamente es el impulsador de las actividades, sino que es una combinación de fuerzas e

ideas, no es solo el trabajo de una entidad sino que todos trabajan juntos.

2° Es la labor que realiza la iglesia y el valor que se le da, ya que como se dio a

conocer, anteriormente, la iglesia tuvo un papel muy representativo en el conflicto

armado y en la reconstrucción del municipio.

3° El recuerdo de lo ocurrido y de los familiares que murieron durante la guerra, entre

combatientes y civiles, se celebra tal es el caso del 11 de abril, todo esto como parte de

su actividades religiosa no se les olvida e inclusive forman parte de otras actividades

como las fiestas patronales, la navidad, etc.

4-° Por otro lado, la semejanza que tienen las artesanías de Arcatao con la literatura, se

da en la descripción del paisaje y de la cultura que se hace en ambas, por ejemplo la

literatura testimonial contasta las experiencias durante la guerra civil del ochenta. Hay

abundancia de textos testimoniales que relatan las masacres ocurridas en todo el país

durante esa época uno de estos es Luciérnagas en el Mozote, que describe con detalles

Page 44: Descargar (5MB)

la masacre ocurridas en la zona de Morazán, En Los Caminos de Chalatenango, se

narran las vivencias de los chalatecos en la guerra y los problemas que tenían en cuanto

a medicamentos para los heridos y para la comunidad, Un Día en la Vida, relata los

comienzos de la guerra y los atropellos que sufrían la población en general.

Los bordados hechos por los niños del horfanatorio de arcatao también es una

manera de testimoniar sobre esos hechos, ya que se hicieron a raíz de testimonios orales.

36

Los cuales pasaron de los adultos hacia los niños, estos últimos venían y recreaban a

través de los bordados esos acontecimientos, como eran las guindas, los combates etc.

Todo esto con el propósito de dar a conocer aquellos sucesos. Dichas artesanías

también reflejan la transformación sociocultural que ha sufrido Arcatao desde la guerra

a la paz,

5° Así mismo, los bordados y los trabajos en madera han tenido un nuevo cambio, lo

que antes era plasmar en bordados los testimonios, ahora viene a retomar los paisajes y

la vida del campesino, como lo reflejan las obras costumbristas. Se describen los

paisajes y la vida tranquila del campesino, sus iglesias, su tecomate y su machete. Estas

descripciones se retoman en los bordados y los trabajos en madera, no dejando a un lado

los elementos religiosos y los detalles de como la paz es representada por una paloma.

6° El valor que tiene este tema en particular es que es parte de una memoria, memoria

histórica para ser exacto, un elemento de nuestra sociedad que no puede ser olvidado,

porque ya es parte de nosotros, y si se juntaran otros elementos, junto a este, se

reconstruiría nuestra Memoria Histórica. Aquella que no debe quedar en el olvido, tiene

que estar presente siempre, porque de ella podemos reconstruir un nuevo El Salvador.

Page 45: Descargar (5MB)

37

BIBLIOGRAFIA

Libros

Barth, Fredrik Los Grupos Étnicos y sus Fronteras. Fondo Cultural Económico, México 1976.

García Canclini, Néstor Las Culturas Populares en el Capitalismo, Editorial Nueva Imagen. México 1982.

Levi Strauss, Claude Antropología Estructural, EUDEBA, Buenos Aires 1961.

Lara Figueroa, Celso A. Cultura Artes Populares e Historia en Guatemala. Sub centro Regional de Artesanías y Artes Populares. Guatemala, Guatemala, Centroamericano1991.

Argueta, Manlio Un día en la Vida 7a edición San José Costa Rica, EDUCA 1994. Pág. 228

Metzi, Francisco Por los caminos de Chalatenango con la Salud en la Mochila 1a edición 1988. UCA Editores San Salvador 1988.

Salazar Arrué Salvador. Cuentos de Barro 14° edición Dirección de Publicaciones e Impresos del Ministerio de Cultura y Comunicaciones. San Salvador, 1986. Pág. 204.

Salazar Arrué Salvador. Trasmallo. 3° edición UCA Editores San Salvador 1981, Pág. 95.

Rodríguez Abelino, Farabundo Nuestro. Pág.77

Azucena, Miguel Ángel “El Relato Testimonial: Nuevo Genero Literario” Primer Coloquio Internacional Sobre Literatura y Testimonio en América Central 2001. Pág. 343.

Page 46: Descargar (5MB)

Roque Baldovinos, Ricardo “Testimonio, Historia Oral y Literatura” Primer Coloquio Internacional Sobre Literatura y Testimonio en América Central 200. Pág.343.

38 Revistas

Entrevista hecha a María Chichilco, por René Alberto Contreras. Revista de Humanidades IV época año 2003 número Abril, Mayo, Junio y Julio del 2003. Universidad de El Salvador 1994.

Carlos Benjamín Lara Martínez Transformación Sociocultural. El Salvador Sociología General Universidad de El Salvador 199

Tesis

Rodríguez Santeliz, Tesis: “Estudio de Mercado como Instrumento Dinámico para la innovación de las artesanías de madera elaboradas en el municipio de la Palma, Departamento de Chalatenango. Universidad de El Salvador, Marzo1999. Centro América.

Ernesto Abrego Orellana, Edith Nemesia Dubón Navarrete. Informe sobre el análisis del trabajo recopilado sobre la literatura oral y habla popular de Arcatao.

Asesor Rafael Antonio Lara Valle. Quinto año de la Licenciatura enLetras.2000.

Vásquez Elías, Guadalupe del Carmen, Palma Jacinto María Haydeé y otros Testimonio de Guerra: Oralitura durante la Guerra Civil Salvadoreña en el Municipio de Arcatao. Chalatenango. Asesor Lic. Daniel Carballo. 2004.

Fuentes vivas .

Entrevista al Antropólogo Gregorio Bello- Suazo el día 23 de Abril del 2004.

Entrevista al Licenciado en Letras Ernesto Abrego Orellana Maestro Popular de Nueva Trinidad. El día 9 de Abril del 2004.

Entrevista a Rosa Rivera encargada del Horfanatorio de Arcatao el 10 de Abril del 2004.

Entrevista a Angélica García Cocinera del comedor comunal y encargada del taller de Sastrería. El día 11 de Abril del 2004.

Page 47: Descargar (5MB)

Entrevista realizada a Tomasa López, encargada del taller de bordados el día 11 de Abril del 2004

Entrevista realizada a Don Juan Murcia, el día 23 de Agosto 2002, Convento de Arcatao, Chalatenango.

Entrevista hecha al Padre Manolo, el día 24 de Agosto del 2003 en el Convento de Arcatao, Chalatenango

Page 48: Descargar (5MB)

MUESTRAS ARTISTICAS DE LOS NIÑOS DE ARCATAO, EN LOS AÑOS 1980

DURANTE LA GUERRA CIVIL, (LAS ABREVIATURAS DEL PARTIDO,

MASACRES, BORBANDEOS ETC)

Page 49: Descargar (5MB)
Page 50: Descargar (5MB)

DIVERSOS TRABAJOS ARTISTICOS EN BORDADOS Y ARTESANIAS EN LA

ACTUALIDAD

LA SOLIDARIDAD

Page 51: Descargar (5MB)

DIVERSOS PAISAJES

DISTINTOS DIBUJOS

Page 52: Descargar (5MB)

MUESTRAS FOTOGRAFICAS DE PAISAJES Y EVENTOS

Page 53: Descargar (5MB)

CELEBRACION DEL “11 DE ABRIL” EN EL ZAPOTE

LA CAÑADA

Page 54: Descargar (5MB)