DESCENDIMIENTO - Moico Yaker - Catálogo

8

description

Exposición de Moico Yaker titulada Descendimiento realizada en el Cultural Peruano Norteamericano de Arequipa en 2007.

Transcript of DESCENDIMIENTO - Moico Yaker - Catálogo

Page 1: DESCENDIMIENTO - Moico Yaker - Catálogo
Page 2: DESCENDIMIENTO - Moico Yaker - Catálogo

LA HUIDACierto impulso en el imaginario pictórico de Moico Yaker ha asumido la función de re-visitar momentos fundadores de “lo nacional” bajo una mirada que excede el rol del estricto cronista u observador. Pero aquel acontecimiento emblemático (llevado a la categoría de mito moderno y secular) unido a la fascinación que el artista muestra hacia el acto de construir una pintura sobre el lienzo, logra calar en la imagen representada restándole portento o solemnidad para incorporar en ella variantes que la perturban y subvierten.

Así, la imagen resultante nos coloca ante la posibilidad de una patria distinta que se erige sobre la ruina de un orden ostentoso pero insuficiente, y este anuncio (o promesa) se manifiesta en su obra como anhelo continuo, y acaso impostergable. Pero si esta lectura nos habla de una obra que se remite al tiempo y a la memoria, un momento fundador resulta siempre decisivo en relación al espacio habitado.

Del mismo modo en que el mito explica el origen (y argumenta a favor de la ceremonia y el ritual) su trabajo actualiza una particular reflexión sobre el territorio vital, permitiéndose un despliegue que redefine los límites de un territorio inmediatamente próximo. Una región demarcada que divide conquistadores de conquistados y en donde la autonomía de sus múltiples identidades ha sido investida bajo una homogeneidad hoy insostenible.

Se trata de una cartografía revelada bajo la mirada de una diáspora particular, definida por el artista como “herencia emocional del inmigrante”, en alusión a su procedencia (una familia judía emplazada en una provincia peruana del sur andino) como a una condición itinerante y hasta de exilio en la propia tierra.

Moico sobrevuela un campo de batalla frecuente en la consolidación de las naciones latinoamericanas que no es geopolítico sino cognitivo (incluso al interior de una misma soberanía). Un conflicto permanente que sedimenta, como estratos, los hitos de fronteras espirituales que esta historia ha inscrito e instalado en el presente para sustentar su autoridad y función organizadora; apoyándose en ese artificio que, en un abuso del lenguaje, denominamos imaginario colectivo.

En esta línea temática es posible ubicar también los trabajos que ahora nos presenta. Se trata de dos obras que articulan un sentido con cada elemento que la conforma.

En la primera de ellas, el artista incluye una imagen que recrea el frustrado armisticio entre el Libertador San Martín y el Virrey La Serna a fin de evitar el encarnizado enfrentamiento entre los ejércitos bajo sus respectivos mandos: una batalla crucial en la supresión de la

administración colonial en América del Sur. Mientras el primero parece exponer sus argumentos flanqueado por sus generales, el segundo parece escucharlo apoltronado en un sillón.

La pintura enfatiza la teatralidad de un suceso político paródico en sí mismo, donde (al igual que en encuentros contemporáneos similares entre autoridades) los resultados están decididos antes de producirse el acto del diálogo. La contienda por la autonomía de los territorios permanece sin indicios de tregua posible, y se asiste a la imposible conciliación entre posiciones ya tomadas.

La reiteración de la imagen le permite, por un lado, modificar los rostros en cada recuadro creando la sensación de “un casting distinto” con los mismos atuendos y, por otro, dar dinamismo a un descendimiento acrobático del Cristo -ubicado entre ellos como el único mobiliario sobre la mesa-, quien se desprende de su martirio y se retira de la escena huyendo por la ventana. Su partida, abandono (o resurrección), condena a los presentes a luchar sin salvación. Así, el paisaje montañoso del fondo se aproxima también para exhibir el cráter como el preludio de una erupción.

La escena interminable de ese particular Descendimiento se exhibe en una animación que el artista coloca también ante los ojos de un observador ideal, aunque en una estela muy distinta a la de los personajes anteriores.

Pero si en esta primera obra hay lugar para la ironía, Status quo –el segundo conjunto en esta presentación- recrea dos vistas imaginarias que acaso podrían hallarse en la fantasía del propio Libertador que, en la incapacidad de lograr algo, podría sentirse comandando un ejército que lucha por un absurdo. Soldados peleando tullidos y mutilados, usando sus prótesis como armas improvisadas (al igual que algunos personajes marginales en grabados de Bosch o cuadros de Bruegel), crean una imagen de humor ácido: un océano uniforme de uniformados, donde nadie va a ser vencido, cubren todo el territorio plano y visible del lienzo.

Lejos de una liberación, la batalla y el armisticio son una suerte de farsa sin sentido (y, probablemente, sin desenlace). Una impostura tan ilusoria y delirante como la imagen del Napoleón ecuestre retratado por David que cruzando aquí los Andes, supone un ascenso triunfante sobre la montaña distintiva de Machu-Pichu: la ciudadela escondida en una zona inexplorada del Cuzco, que los Incas creían su último refugio. Un sueño con superposiciones ásperas y forzadas que no llegan a cerrar su marco como señalando el indicio de un algo sin nombre, irresuelto, siempre faltante.

Emilio TarazonaLima, febrero 2007

Texto publicado en la presentación de Moico Yaker en la 52 Bienal de Venecia

Page 3: DESCENDIMIENTO - Moico Yaker - Catálogo

Descendimiento 2006, Oil on canvas - (168 X 183 cm)

Page 4: DESCENDIMIENTO - Moico Yaker - Catálogo

Barquito 2006, Oil on canvas - (168 X 183 cm)

Page 5: DESCENDIMIENTO - Moico Yaker - Catálogo

Moico Yaker1949, Born in Lima, Perú .

Lives and works in Lima, Peru and New York.Studied Architecture at the University of Miami, Miami, Florida.

Literature, Philosophy and History at The Hebrew University of Jerusalem, Israel.Attended the Byam Shaw School of Drawing and Painting, London, England and the Ecole Nationale Superieure des Beaux-

Arts, Paris, France.

2007Bienal de Venecia

2005Having Trouble to PrayYeshiva University Museum, New York

2004“Nuevos Puestos”Galería Forum. Lima Perú.“La Generación del Ochenta”ICPNA, Lima Perú.Tribute Book 2004 CLAL The National Jewish Fundfor Learning and Leadership, New York, USA

2002“Susannah and the Elders”, Sicardi Gallery, Houston, Texas.

2001Casa de America, Madrid, España.

2000Installation of Stained Glass Window at the 1870 Synagogue, Lima, Perú.Reducción, Galería Forum, Lima, Perú.Galería Trapecio, Video Installation, Lima, Perú,

1999Memories of Paradise, Sicardi Gallery, Houston, Texas.Yaco García Contemporary Art, Panama.“El Viaje,” Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Sofia Imber, Caracas, Venezuela. 1998Casa Tomada - Instalación, XXIV Biennial, Saõ Paulo, Brasil.Tegumento, Thomas Cohn Gallery, Saõ Paulo, Brasil.The Rabbi under the Table, Sicardi-Sanders Gallery, Houston, Texas.

1997

Casa Tomada - Instalación, Primera Bienal Iberoamericana de Lima, Perú.Retratos, Galería Forum, Lima, Perú.Iturralde Gallery, Los Angeles, California. 1996“La Ruptura,” Galería de Arte Actual Mexicano, Monterrey, México.“A Past Incomplete,” 1986-1994, (Retrospectiva) MARCO, Contemporary Art Museum, Monterrey, Mexico.

1995Peregrinaje, Thomas Cohn Contemporary Art, Rio de Janeiro, Brasil.

1993ICI, Buenos Aires, Argentina.Municipal Gallery of Miraflores, Lima, Perú.

1992Arte Actual Mexicano Gallery, Monterrey, México.Thomas Cohn Contemporary Art, Rio de Janeiro, Brasil.

1990Forum Gallery, Lima, Peru.

1989EuroAmerican Art Center, Caracas, Venezuela.Park Gallery, Fort Lauderdale, Florida.

1987Forum Gallery, Lima, Perú.

1986Extebandes Gallery, Arequipa, Perú.Camino Brent Gallery, Lima, Perú. 1978Clich Gallery, Paris, Francia. 1977

Page 6: DESCENDIMIENTO - Moico Yaker - Catálogo

Status Quo - 2007 - O/C (168 x 183 cm)

DESCENDIMIENTO: Moico Yaker - Arequipa - Perú 2007 / Créditos / Agradecimientos / Auspicios / Horario de atención / Dirección / / Créditos / Agradecimientos / Auspicios / Horario de atención / Dirección/ Créditos / Agradecimientos / Auspicios / Horario de atención / Dirección/ Créditos / Agradecimientos / Auspicios / Horario de atención / Dirección/ Créditos / Agradecimientos / Auspicios / Horario de atención / Dirección/ Créditos / Agradecimientos / Auspicios / Horario de atención / Dirección / Créditos / Agradecimientos /Auspicios / Horario de atención / Dirección / Créditos / Agradecimientos / Auspicios / Horario de atención / Dirección

Page 7: DESCENDIMIENTO - Moico Yaker - Catálogo
Page 8: DESCENDIMIENTO - Moico Yaker - Catálogo

HÉCTOR: AhorA viene el verdAdero enfrentAmiento, Ulises.

ULISES: sí, el qUe vA A determinAr si vA A hAber gUerrA o pAz.

HÉCTOR: ¿podríA terminAr en gUerrA?

ULISES: lo vAmos A sAber dentro de cinco minUtos.

HÉCTOR: ¿Y tú qUieres lA gUerrA?

ULISES:no lA qUiero, pero no estoY tAn segUro de qUe lA gUerrA no nos qUierA A nosotros.

HÉCTOR: nUestro pUeblo nos hA reUnido pArA evitArlA. el mismo hecho de qUe nos reUnAmos demUestrA qUe todAvíA hAY esperAnzA.

ULISES: ¡eres joven, héctor! se AcostUmbrA qUe en lA vísperA de todAs lAs gUerrAs, los líderes de los pUeblos enfrentAdos se reúnAn en privAdo en AlgUnA AldeA inocente. en UnA terrAzA de Un jArdín con vistA Al lAgo. Y decidAn jUntos de qUe lA gUerrA es el peor Azote del mUndo Y, mientrAs observAn los reflejos ondUlAntes en el AgUA, con los pétAlos de mAgnoliA cAYéndoles sobre los hombros, Ambos son hombres de pAz, modestos Y Amistosos. se estUdiAn Uno Al otro. se mirAn A los ojos. Y, cAlentAdos por el sol Y relAjAdos por el clArete, no pUeden encontrAr nAdA en el rostro del otro qUe jUstifiqUe el odio, nAdA, en reAlidAd, qUe no inspire Afecto hUmAno, YA nAdA incompAtible en sUs lengUAjes ni en sU formA pArticUlAr de rAscArse lA nAriz o beber el vino. están reAlmente exUdAndo el deseo de pAz del mUndo. Y cUAndo terminA sU reUnión, se dAn lA mAno con lA mAYor frAternidAd sincerA, Y volteAn pArA sonreír Y hAcerse UnA señA de despedidA con el brAzo mientrAs se AlejAn. Y Al díA sigUiente, lA gUerrA estAllA. Uno de los privilegios de los grAndes es ser testigos de lAs cAtástrofes desde UnA terrAzA.

HÉCTOR: ¿te pArece qUe estAmos teniendo UnA conversAción entre enemigos?

ULÍSES: lo llAmAríA Un dúo Antes de lA orqUestA en pleno. porqUe nos hAn creAdo sensibles Y corteses, podemos conversAr, más o menos UnA horA Antes de lA gUerrA, de lA mismA mAnerA en qUe conversAremos cUAndo se termine, como viejos AntAgonistAs. pero como bien sAbe el Universo, vAmos A peleAr el Uno contrA el otro.

HÉCTOR: el Universo podríA estAr eqUivocAdo.

ULISES: ojAlá. pero cUAndo el destino hA criAdo A dos nAciones, tAl como dUrAnte Años hA criAdo A lA tUYA Y A lA míA, el Universo sAbe qUe el destino no estAbA prepArAndo cAminos AlternAtivos pArA qUe lA civilizAción florezcA. estAbA Urdiendo lA dAnzA de lA mUerte, desAtAndo lA brUtAlidAd Y lA insensAtez hUmAnA, qUe es lo único qUe reAlmente contentA A los dioses.

HÉCTOR: ¿Y estA vez hA decidido enfrentAr A greciA contrA troYA?

ULISES: en UnA mAgnitUd sobrecogedorA. el destino fUnesto hA trAnsfigUrAdo todo lo qUe se ve Acá con el color de lA tormentA. el fUtUro jAmás me hA impresionAdo Antes con tAntA clAridAd. no hAY nAdA qUe hAcer.

HÉCTOR: entonces, ¿por qUé UnA declArAción de gUerrA? hUbierA sido más simple tomAr A troYA por sorpresA.

ULISES: existe UnA especie de permiso pArA lA gUerrA qUe sólo lo pUede dAr el hUmor Y lA AtmósferA del mUndo, lA sensAción de sU pUlso. hUbierA sido UnA locUrA emprender UnA gUerrA sin ese permiso. no lo teníAmos.

HÉCTOR: pero AhorA lo tienes.

ULISES: creo qUe lo tenemos.

obrA de jeAn girAUdoUx

seleccionAdA Y editAdA por lUnA YAker

LA GUERRA DE TROYA NO TENDRÁ LUGAR