descho de botellas

download descho de botellas

of 6

Transcript of descho de botellas

  • 8/8/2019 descho de botellas

    1/6

    Proyecto de Contaminacin

    DESECHO DE BOTELLAS PET

  • 8/8/2019 descho de botellas

    2/6

    INTRODUCCIN.

    Todo nuestro entorno est cambiando a pasos enormes, hace apenas algunos

    aos atrs era muy comn encontrar muchos de los productos que consumimos

    en envases de vidrio o metalizados; sin embargo gracias a los nuevos

    descubrimientos, en la actualidad nos vemos rodeados de un sinfn de productos

    en envases plsticos, envases que al final del su uso y debido a la poca cultura de

    reciclaje que existe en nuestro pas, tienen su fin en las bolsas de basura, en las

    calles, en los ros, en las orillas de la carretera, etc., llegando a ser parte del

    paisaje urbano que todos conocemos.

    Y no es un pretexto decir que los anteriores envases no podan terminar de la

    misma forma que lo hacen los actuales, pero aquellos envases llegaron a ser una

    fuente de ingresos rentable para muchas familias que han vivido de la recoleccin

    de basura, adems que muchas personas es sus casas igual los recolectaban

    para venderlos.

  • 8/8/2019 descho de botellas

    3/6

    Un poco de investigacin

    Qu es el PET?

    PET (Polietileno Tereftalato) es un material fuerte de peso ligero de polister claro.

    Se usa para hacer recipientes para bebidas suaves, jugos, agua, bebidas

    alcohlicas, aceites comestibles, limpiadores caseros, y otros.

    El PET se desarroll primero para uso de fibras sintticas por la British Calico

    Printers en 1941. Los derechos de patente se vendieron entonces a DuPont e ICIque a su vez vendieron los derechos regionales a muchas otras compaas.

    Aunque originalmente se produjo para fibras, el PET empez a ser usado como

    pelculas para empaquetar a mediados de los aos sesenta, y en los inicios de los

    setentas, la tcnica para expandir botellas orientadas biaxialmente se desarroll

    comercialmente.

    Las Botellas hoy da, representan el uso ms significante de resinas de PET.

    Hacer una botella de PET empieza desde las materias primas: etileno y

    paraxyleno. Los derivados de estas dos substancias (glycol de etileno y cidotereftalico) se hacen reaccionar para obtener la resina PET. La resina, en forma de

    cilindros pequeos llamados pellets, son fundidos e inyectados en un molde para

    hacer una preforma. La preforma, una clase de tubo de ensayo, ms corto qu la

    botella que ser, pero con las paredes ms gruesas, se sopla y amolda entonces.

    Durante la fase de soplo-moldura, el aire a alta presin es soplado en la preforma

  • 8/8/2019 descho de botellas

    4/6

    permitindole tomar la forma exacta del molde en el que fue introducido. El

    producto final es una botella transparente, fuerte y ligera.

    La industria mexicana de refrescos y aguas carbonatadas representa el 10.5% del

    PIB del grupo de alimentos, bebidas y tabacos, y el 0.6% del PIB nacional.

    Actualmente, existen cerca de 190 plantas embotelladoras en evidente en cuantoa su contaminacin ptica y su manejo entre los residuos slidos urbanos, as

    como por su descubrimiento reciente como material secundario muy valioso dentro

    de los dems desechos reciclables que ya encontraron su camino de reciclaje. Los

    mexicanos ocupan el primer lugar en el consumo de refrescos, sumando 160 litros

    por persona al ao.

    El 75% de los refrescos se vende al menudeo en tiendas de abarrotes,

    miscelneas, puestos de comida y hogares; el 22% en restaurantes, clubes,

    lugares de entretenimiento, hoteles, escuelas y slo el 3%, en supermercados.

    El refresco en botella de PET representa el producto prototipo de nuestra cultura

    Fast-Food en un mundo globalizado. En Mxico es la bebida ms verstil, desde

    el desayuno hasta la cena. Se bebe en la calle, para acompaar los tacos; se da

    para alimentar los bebs y se goza en la cantina.

  • 8/8/2019 descho de botellas

    5/6

    La mentalidad de una sociedad de despilfarro se demuestra al deshacerse del

    envase de plstico, tanto a nivel individual como estatal. De la suma de las 90

    empresas mexicanas de envases de PET se producen 738,000 toneladas de

    envases por ao, y el crecimiento de la demanda anual es de 13%. En Mxico, el

    consumo de PET alcanza los 7.2 kilogramos por persona por ao (una tonelada se

    cubre con aproximadamente 2,000 botellas de PET de 50 gramos).

    Los residuos de envases (plsticos, tetra pak, cartn) representan un 25-30% de

    los residuos slidos municipales generados en el contexto mundial. Una botellade PET puede tardar 500 aos en degradarse dentro de un tiradero.

    Contaminacin por PET

    En definitiva, la contaminacin es la

    introduccin en un medio cualquiera

    de un contaminante. El uso ms

    habitual del trmino se produce en el

    mbito de la ecologa con lo que se

    conoce como contaminacin

    ambiental, que es la presencia en el

    ambiente de cualquier agente (fsico,

    qumico o biolgico) en lugares,

    formas y concentraciones que pueden

    ser nocivos para la salud, la seguridad

    o para el bienestar de la poblacin.

    El desecho de los envases plsticos,

    principalmente de tipo PET, es

    alarmante.

    Por desgracia en nuestro pas, y mas aun en nuestro estado; el desecho de estas

    botellas esta a la vista de todos, en las casas los tenemos en nuestros botes de

    basura, los vemos tirados en las calles, en los parques, en los jardines, a orillas de

    las carreteras, en los ros y arroyos, prcticamente esta en todos lados.

    Algn culpable?, por supuesto: todos.

    El tipo de contaminacin que producen las

    botellas de PET son varias, entre ellas la

    contaminacin visual, contaminacin de suelo y si

    esta en un medio acufero tambin contaminacin

    del agua.

  • 8/8/2019 descho de botellas

    6/6

    Aunque se dice que son amigables al medio ambiente, la realidad es que no lo

    son, ya que una botella de este tipo puede tardar en desintegrarse unos 100 a

    1000 aos si se encuentran al aire libre, ya que enterradas pueden durar mucho

    mas y eso se debe a que los microorganismos no cuentan con mecanismos para

    atacarlos.

    Solucin del problema?

    En estos das hay mucha gente que se muestra a favor del reciclaje del PET, y

    hay tambin voces que dicen que el reso solo servira para seguir generando

    ms contaminacin, ya que si contina la demanda de este tipo de envases, la

    misma gente seguir tirndolos a todos lados, tal como sucede hasta ahora.

    La cultura del consumismo y la cultura del despilfarro son problemas muy grandes

    en la sociedad mexicana, si en lugar de comprar varias botellas individuales del

    mismo producto, se comprara solo una con contenido mayor, la generacin de

    desechos se frenara un poco, pero vemos que sucede todo lo contrario. Otro

    aspecto importante es la educacin que se imparte a los nios, actualmente en las

    escuelas se les est enseando a ser mas consientes con el medio ambiente y se

    les muestra la forma de reciclar, adems de no tirar la basura ms que en los

    lugares destinados para ello, sin embargo, es como predicar en el desierto: en la

    escuela les ensean que no hay que tirar basura y en sus casas sus paps dan un

    ejemplo contrario, tirando todos los desechos en el primer lugar que ven.

    Por lo tanto la educacin juega un papel muy importante en cuanto al reciclaje y la

    produccin de desechos, pero es un trabajo de todos y de todos los das.

    Debemos predicar con el ejemplo.