Descolonización y tercer mundo

11
Descolonización y Tercer Mundo Analizar los procesos de descolonización y la creación del llamado tercer mundo durante la guerra fría

Transcript of Descolonización y tercer mundo

Page 1: Descolonización y tercer mundo

Descolonización y Tercer Mundo

Analizar los procesos de descolonización y la creación del llamado tercer mundo durante la guerra fría

Page 2: Descolonización y tercer mundo

En forma paralela a la Guerra Fría, y, en parte, debido a ella, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial se desarrolló una ola independentista de las colonias que aún pertenecían a las potencias europeas.

Este proceso significó la liberación de los dos tercios de la humanidad, cuya existencia, bordeando 1945, aún transcurría en colonias.

Page 3: Descolonización y tercer mundo

Factores condicionantes de su desarrollo

Procesos mundiales:

Procesos Internos:

Descolonización

Page 4: Descolonización y tercer mundo

Descolonización de Asia

El Caso Inglés:◦Gran Autonomía Administrativa a sus colonias◦Implementación del Commonwealth◦Independencia pacifica de la India 1947

Page 5: Descolonización y tercer mundo

Descolonización de Asia

El caso francés en Vietnam a través de enfrentamientos

El caso holandés en indonesia también a través de las armas

Page 6: Descolonización y tercer mundo

Descolonización de África

El proceso de descolonización de África fue más tardío que los producidos en Asia.

Esto se explica porque en el continente aún existían estructuras sociales

el Panafricanismo fue un factor importante

Page 7: Descolonización y tercer mundo

Tercer mundo y los no Alineados

El termino Tercer Mundo fue establecido por el economista francés Alfred Sauvy en 1952.

Agrupaba a todos aquellos países que no pertenecían ni al Primer Mundo –las naciones más ricas de América del Norte y Europa occidental– ni al Segundo Mundo, conformado por los países socialistas del Este de Europa y la URSS.

Page 8: Descolonización y tercer mundo

Conferencia de Bandung, realizada en Indonesia el año 1955, se crea el Movimiento de los Países No Alineados, es decir, de los que anhelaban una postura internacional independiente de Estados Unidos y la Unión Soviética.

Page 9: Descolonización y tercer mundo

Actividad:Lee el fragmento de los principios

de la conferencia de Bandung y contesta:

¿Cuál es el principal problema de las relaciones internacionales, según la conferencia?

¿Qué aspectos expuestos demuestran la lucha por la independencia?

Page 10: Descolonización y tercer mundo

Actividad: “Todas las naciones deberían tener el derecho de escoger libremente

sus sistemas políticos y económicos y su modo de vida en conformidad con los fines y principios de la Carta de las Naciones Unidas. Libre de sospechas y de miedos y animados por la fe y buena voluntad de una hacia otra, las naciones deberían practicar la tolerancia y vivir juntas en paz y vecindad, y desarrollar una cooperación amigable sobre la base de los diez principios siguientes:

1. Respeto por los derechos fundamentales del hombre y para los fines y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

2. Respeto para la soberanía y la integridad territorial de todas las naciones.

3. Reconocimiento de la igualdad de todas las razas y de todas las naciones, grandes y pequeñas.

4. Abstención de intervenciones o interferencias en los asuntos internos de otros países”.

Declaraciones a favor del desarrollo y de la paz y la cooperación mundial.

  Conferencia de Bandung, 1955. En http://www.historiasiglo20.org/TEXT/bandung1.htm

Page 11: Descolonización y tercer mundo

Cerrando la Clase¿Cómo se llevaron a cabo los

procesos de descolonización de áfrica y Asia?

¿Qué factores influyeron para la descolonización de estos territorios?

En el contexto de la guerra fría y la descolonización ¿Qué proponía la conferencia de Bandung para el tercer mundo?