DESCRIPCIN_DE_LAS_ACTIVIDADES_A_REALIZAR[1]

18
 Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado   Categoría II 1 Proyecto de Exploración Minera “Alicia” JULIO - 2011 5 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR 5.1 Generalidades  Actualmente Minera Strait Gold Perú S.A.C. es titular de la concesión Valeria Uno, Valeria Siete, Alicia 3 y Alicia 4 en cuyas áreas se desea realizar las actividades del proyecto de exploración minera denominado “  Alicia”, con la finalidad de delimitar el cuerpo mineralizado y cuantificar las reservas mineralizadas mediante la ejecución de de perforación superficiale s. El Proyecto de Exploración “Alicia”, está ubicado en el distrito de Capaccmarca, provincia de Chumbivilcas, Región Cusco, a una altitud promedio de 4 500 msnm. El EIA-Sd del Proyecto Alicia, contempla el desarrollo de un programa de exploración diamantina, el cual se tiene previsto realizar en un periodo de 12 meses (02 meses para habilitación, 06 meses para la exploración, 04 meses para la fase de cierre). Durante el tiempo de ejecución del programa de exploración se tiene programado construir 37 plataformas de exploración. 5.2 Área efectiva de las actividades de exploración Para el desarrollo de las actividades previstas en el Proyecto Alicia, se ha previsto utilizar un área de 455 ha, cuyos vértices de detallan en la Tabla Nº 5-1 que se presenta a continuación. Ver Mapa Nº 14. Tabla Nº 5-1: Vértices del área del proyecto Vértice Coordenadas UTM PSAD-56, 18S Este Norte 1 176 700 8 441 348 2 179 000 8 441 348 3 179 000 8 440 998 4 179 350 8 440 998 5 179 350 8 439 598 6 176 700 8 439 598 Fuente: Minera Strait Gold Perú S.A.C. 5.3 Componentes del proyecto 5.3.1 Componentes principales 1. Plataformas de perfora ción El programa de exploración minera comprende la construcción de 37 plataformas de perforación cuyas dimensiones serán de 12 m de largo x 8 m de ancho y una

Transcript of DESCRIPCIN_DE_LAS_ACTIVIDADES_A_REALIZAR[1]

5/11/2018 DESCRIPCIN_DE_LAS_ACTIVIDADES_A_REALIZAR[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/descripcindelasactividadesarealizar1 1/18

 

 

.

 

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado  – Categoría II 1Proyecto de Exploración Minera “Alicia” JULIO - 2011

5 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR

5.1 Generalidades

Actualmente Minera Strait Gold Perú S.A.C. es titular de la concesión Valeria Uno,

Valeria Siete, Alicia 3 y Alicia 4 en cuyas áreas se desea realizar las actividades del

proyecto de exploración minera denominado “Alicia”, con la finalidad de delimitar el

cuerpo mineralizado y cuantificar las reservas mineralizadas mediante la ejecución de

de perforación superficiales.

El Proyecto de Exploración “Alicia”, está ubicado en el distrito de Capaccmarca,

provincia de Chumbivilcas, Región Cusco, a una altitud promedio de 4 500 msnm.

El EIA-Sd del Proyecto Alicia, contempla el desarrollo de un programa de exploración

diamantina, el cual se tiene previsto realizar en un periodo de 12 meses (02 meses

para habilitación, 06 meses para la exploración, 04 meses para la fase de cierre).

Durante el tiempo de ejecución del programa de exploración se tiene programado

construir 37 plataformas de exploración.

5.2 Área efectiva de las actividades de exploración

Para el desarrollo de las actividades previstas en el Proyecto Alicia, se ha previsto

utilizar un área de 455 ha, cuyos vértices de detallan en la Tabla Nº 5-1 que se

presenta a continuación. Ver Mapa Nº 14.

Tabla Nº 5-1: Vértices del área del proyecto

Vértice

Coordenadas UTMPSAD-56, 18S

Este Norte1 176 700 8 441 348

2 179 000 8 441 348

3 179 000 8 440 998

4 179 350 8 440 9985 179 350 8 439 598

6 176 700 8 439 598Fuente: Minera Strait Gold Perú S.A.C.

5.3 Componentes del proyecto

5.3.1 Componentes principales

1. Plataformas de perforación

El programa de exploración minera comprende la construcción de 37 plataformas de

perforación cuyas dimensiones serán de 12 m de largo x 8 m de ancho y una

5/11/2018 DESCRIPCIN_DE_LAS_ACTIVIDADES_A_REALIZAR[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/descripcindelasactividadesarealizar1 2/18

 

 

.

 

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado  – Categoría II 2Proyecto de Exploración Minera “Alicia” JULIO - 2011

profundidad media de 0.75 m. En cada una de estas plataformas se realizaran las

labores de perforaciones diamantinas.

La perforación diamantina como método de exploración, consiste en la extracción de

muestras con diámetros HQ y NQ cuyas profundidades de los sondajes varían entre100 m y 460 m.

Para las perforaciones se utilizarán 02 máquinas perforadoras con sistema wire line

con un avance de trabajo mensual de 900 m de perforación por cada equipo de

perforación.

En la Tabla Nº 5-2, se indica la ubicación de las plataformas en coordenadas en UTM.

Tabla Nº 5-2: Ubicación de plataformas

Código dePlataforma

Hole IDCoordenadas UTMPSAD-56, Zona 19 Altitud

msnmAzimuth Inclinación Perforación

mEste NortePT-01 PLA-14 177935 8440765 4443 360 -60 200

PT-02 PLA-15 177845 8440775 4418 360 -65 200

PT-03 PLA-16 177765 8440790 4399 360 -60 160

PT-04 PLA-17 177600 8440850 4398 360 -60 150

PT-05 PLA-18 177490 8440845 4435 360 -65 180

PT-06

PLA-19 177996 8440706 4467 360 -75 260

PLA-20 177996 8440706 4467 50 -65 300

PLA-34 177996 8440706 4467 90 -60 300

PT-07PLA-21 178110 8440620 4523 50 -65 300

PLA-35 178110 8440620 4523 300 -60 250

PT-08 PLA-22 178310 8440700 4504 50 -65 300

PT-09 PLA-23 178230 8440540 4543 50 -65 300

PT-10 PLA-24 178410 8440550 4498 50 -65 300

PT-11 PLA-25 178015 8440580 4509 300 -65 300

PT-12PLA-26 177830 8440175 4465 40 -55 100

PLA-39 177830 8440175 4465 320 -55 125

PT-13PLA-27 178029 8440397 4532 210 -60 160

PLA-49 178029 8440397 4532 270 -60 300

PT-14 PLA-28 178235 8440505 4543 150 -55 120

PT-15 PLA-29 178302 8440500 4528 330 -55 120PT-16 PLA-30 178208 8440453 4542 330 -55 110

PT-17 PLA-31 177307 8440296 4462 210 -55 200

PT-18 PLA-32 177535 8440115 4406 180 -60 220

PT-19 PLA-33 177495 8440063 4395 180 -60 160

PT-20 PLA-36 178439 8440679 4475 50 -65 300

PT-21 PLA-37 178364 8440180 4512 220 -55 200

PT-22 PLA-38 178009 8440524 4521 285 -65 380

PT-23 PLA-40 177270 8440493 4462 270 -55 125

PT-24 PLA-41 177334 8440627 4415 270 -55 175

PT-25 PLA-42 177390 8440850 4380 360 -55 175

PT-26 PLA-43 177290 8440850 4373 360 -55 160

PT-27 PLA-44 178120 8440560 4535 0 -90 300PT-28 PLA-45 178100 8440750 4455 0 -90 500

5/11/2018 DESCRIPCIN_DE_LAS_ACTIVIDADES_A_REALIZAR[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/descripcindelasactividadesarealizar1 3/18

 

 

.

 

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado  – Categoría II 3Proyecto de Exploración Minera “Alicia” JULIO - 2011

Código dePlataforma

Hole IDCoordenadas UTMPSAD-56, Zona 19 Altitud

msnmAzimuth Inclinación Perforación

mEste NortePT-29 PLA-46 178300 8440220 4515 220 -55 250

PT-30 PLA-47 177700 8440160 4423 140 -60 200

PT-31 PLA-48 177690 8440880 4390 360 -60 160PT-32 PLA-50 178190 8440700 4518 0 -90 300

PT-33 PLA-51 178200 8440300 4535 315 -60 350

PT-34 PLA-52 178490 8440370 4482 90 -60 350

PT-35 PLA-53 177260 8440730 4390 225 -60 250

PT-36 PLA-54 177997 8440642 4485 0 -60 460

PT-37 PLA-55 178520 8440443 4475 50 -65 250

Total de perforación 10000Fuente: Minera Strait Gold Perú S.A.C.

2. Pozas de sedimentación

Las pozas de sedimentación serán construidas a pocos metros de cada plataforma y

tendrán como finalidad retener y almacenar los sedimentos que se generaran como

producto de la acción de perforación en contacto con la solución de perforación.

Las pozas tendrán una dimensión estándar de 3 m ancho x 3 m largo x 1.5 m

profundidad, pudiendo estas variar ligeramente por las condiciones del terreno en cada

plataforma. Asimismo se ha previsto que las pozas lleven un material impermeable

(geomembrana) a fin de evitar posibles filtraciones hacia los suelos y las aguas

decantadas serán reutilizadas a través de su recirculación.

3. Caminos de accesos

Para la implementación del programa de exploración se emplearan los caminos de

acceso ya existentes y se construirán 3.5 km de accesos adicionales que tendrán un

ancho de 4.5 m con una gradiente del 5% y excepcionalmente en tramos cortos con

11% con curvas de radio amplio y cunetas a los costados para canalizar las aguas de

escorrentía.

5.3.2 Instalaciones auxiliares

1. Almacenes

Los almacenes comprenden espacios que servirán para guardar los materiales,

aditivos y combustible que serán necesarios para las actividades de perforación. De

acuerdo al método de trabajo que empleará Minera Strait Gold Perú S.A.C., cuando se

habilite una plataforma, cerca a esta también se habilitará un área para almacenar

temporalmente dichos materiales e insumos. La cantidad de estos sólo serán los

5/11/2018 DESCRIPCIN_DE_LAS_ACTIVIDADES_A_REALIZAR[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/descripcindelasactividadesarealizar1 4/18

 

 

.

 

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado  – Categoría II 4Proyecto de Exploración Minera “Alicia” JULIO - 2011

necesarios para cada plataforma, vale decir, no se almacenará todo de los materiales

e insumos para el proyecto en general, sino de acuerdo al avance de cada plataforma.

Culminada la perforación, se movilizará la máquina perforadora hacia una nueva

plataforma habilitada y junto a esta un área para la disposición de los materiales yaditivos requeridos. Este procedimiento se llevará hasta culminar el número de

plataformas previstas en el proyecto.

  Almacén temporal de materiales. Se tiene previsto acondicionar un área 5 m delargo x 3 m de ancho.

  Almacén temporal de aditivos. Todos aditivos que serán utilizados para lasactividades de perforación diamantina, serán guardados en un almacén temporal,el cual consistirá en un área acondicionada de 2 m de ancho x 3 m de largo ytendrá una base de madera tipo parihuela, tal como se puede apreciar en el

Gráfico Nº 5-1.

Gráfico Nº 5-1: Modelo de almacén temporal de aditivos 

Elaboración: Minconsult S.R.L., Abril 2011.

  Almacén temporal de combustibles. El almacén será de 2 m de ancho por 3 mde largo. Los cilindros de combustible serán colocados sobre una base de

parihuela de madera y cubiertos con mantas de plástico para evitar el contacto conel suelo. Asimismo contará con algunas medidas adicionales, tales como se puedeapreciar el Gráfico Nº 5-2.

2. Almacén de testigos

Esta instalación servirá para almacenar las muestras de rocas extraídas en las labores

de perforación y guardadas en unas cajas de maderas que serán debidamente

rotuladas para su posterior análisis en laboratorio. Esta instalación estará ubicada en

el centro poblado de Capacmarca y será construida con material ligero, siendo sus

dimensiones de de 15 m de largo x 10 m de ancho.

5/11/2018 DESCRIPCIN_DE_LAS_ACTIVIDADES_A_REALIZAR[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/descripcindelasactividadesarealizar1 5/18

 

 

.

 

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado  – Categoría II 5Proyecto de Exploración Minera “Alicia” JULIO - 2011

3. Patio de residuos

El patio de residuos servirá para la almacenar temporalmente los residuos domésticos,

peligrosos y no peligrosos que se generen como parte de las actividades de

perforación. Esta instalación será de 3 m ancho x 6 m de largo, contará con una base

de concreto no mayor de 10 cm, una cuneta perimétrica y techo aligerado para evitar

el ingreso de agua de escorrentía.

Los residuos serán transportados periódicamente por una Empresa Prestadora de

Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) hacia un relleno sanitario debidamente

autorizado por la DIGESA para su disposición final y/o su tratamiento.

4. Silos

Debido al carácter temporal de las actividades de perforación en cada plataforma

(promedio de 12 - 15 días) y al número de trabajadores (1 operario y 3 ayudantes), se

ha previsto la construcción de un (01) silo provisional por cada plataforma de

perforación; el mismo que consistirá en un agujero de un diámetro no mayor de 50 cm

y una profundidad de 1 m. Este silo temporal contará con una caseta móvil de material

liviano y una base de madera o concreto como tapa. Asimismo sobre los costados del

silo se forzará con una capa de 20 cm de material apisonado para efectos de drenaje y

sellado contra moscas. Ver Gráfico Nº 5-2.

Gráfico Nº 5-2: Modelo de silo de uso provisional 

Elaboración: Minconsult S.R.L., Abril 2011.

5/11/2018 DESCRIPCIN_DE_LAS_ACTIVIDADES_A_REALIZAR[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/descripcindelasactividadesarealizar1 6/18

 

 

.

 

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado  – Categoría II 6Proyecto de Exploración Minera “Alicia” JULIO - 2011

5.4 Etapas del Proyecto

5.4.1 Etapa de Construcción (Habilitación)

1. Acondicionamiento del área del proyecto

Antes del inicio de las actividades de construcción o habilitación se deberá verificar lascondiciones del terreno, de acuerdo a las especificaciones de diseño y a los planos de

distribución del proyecto. Entre estas condiciones se consideran los siguientes

elementos:

Se determinará la ubicación definitiva de las áreas para los componentes delproyecto.

Se señalizará las áreas pertinentes para las obras programadas.

Se verificará la estabilidad del área donde se emplazarán los componentes delproyecto.

Los materiales de corte del suelo producto de las excavaciones serán acumuladosen áreas de depósito temporal designado por el contratista bajo la supervisión deMinera Strait Gold Perú S.A.C. Según se requiera podrá ser utilizado para lareconformación de superficies (material de relleno) que lo requieran o serdispuestos fuera del área del proyecto.

2. Movimiento de Tierras

Los trabajos de movimiento de tierras consisten en limpieza y desbroce, remoción de

turba, suelos orgánicos y arcilla, excavación y nivelación de la superficie.

La limpieza consistirá en el desbroce de arbustos, matorrales o pastos hasta llegar

aproximadamente a nivel del suelo y depositar el material retirado en lugares

determinados; mientras que el desbroce consistirá en remover y eliminar toda la

vegetación, las raíces y los elementos orgánicos y nocivos. La turba removida deberá

ser apilada o colocada en áreas designadas desde donde se pueda volver a utilizar,

además de cumplir con las siguientes consideraciones:

El material de corte excavado será empleado para el relleno donde sea apropiado yel excedente será depositado dentro del sitio.

El material excedente será esparcido y no se requerirá la compactación de estematerial. Se empleará agua para optimizar la compactación de las bases de losaccesos.

Se deberá evitar mantener excavaciones abiertas por largos periodos de tiempo ycompactar los materiales sueltos.

En la Tabla Nº 5-3, se indica el volumen de material que serán removidos como arte

de las actividades de construcción del proyecto de modificación.

5/11/2018 DESCRIPCIN_DE_LAS_ACTIVIDADES_A_REALIZAR[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/descripcindelasactividadesarealizar1 7/18

 

 

.

 

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado  – Categoría II 7Proyecto de Exploración Minera “Alicia” JULIO - 2011

Tabla Nº 5-3: Área total efectiva a disturbarse y volumen de material removido

Actividad CantidadLargo Ancho Profundidad Área Volume

n

(m) (m) (m) (ha) (m3)

Plataformas de perforación 37 12 8 0.75 0.36 2664Pozas de sedimentación 37 3 3 1.5 0.05 499.5

Accesos 1 3465 4.5 0.6 1.56 9355.5

Almacén temporal demateriales

37 5 3 0.25 0.06 138.75

Almacén temporal deaditivos

37 3 2 0.25 0.02 55.5

Almacén temporal decombustible

37 3 2 0.25 0.02 55.5

Almacén de testigos 1 6 3 1 0.002 18

Patio de Residuos Sólidos 1 6 3 0.25 0.002 4.5

Silos temporales  37 0.5 0.5 1 0.0009 9.25Total 2.07 12805

Fuente: Elaboración Minconsult S.R.L.

3. Habilitación de acceso hacia las plataformas

El acceso a las plataformas de perforación se realizará mediante el uso de accesos

existentes, las que en algunos casos será necesario reparar, reperfilando la superficie

de estas. En otros, se deberán construir las accesos de penetración, para permitir el

acceso y ubicación de la máquina de perforación, para lo cual, en cada caso y enterreno, se priorizará la ruta más conveniente, segura y de mínima intervención.

Para acceder a los puntos de las plataformas de perforación, se construirán vías de

acceso con una retroexcavadora. Se consideran las siguientes prácticas específicas:

Se evitará pasar por lugares de mayor pendiente para realizar las maniobras de laretroexcavadora.

Se minimizará el ancho de los caminos y huellas, privilegiando la seguridad de lostrabajadores y equipos.

Se reducirá la remoción de suelos para evitar la generación de MP 10, abarcandosólo la franja del trazado.

Las huellas de acceso serán trazadas de tal manera que minimicen la perturbaciónde terreno, siguiendo en lo posible los contornos naturales y evitando el paso porzonas rocosas muy fracturadas y de pendiente.

Se realizará el riego de los caminos mediante camiones cisternas o sussemejantes, que estén en uso al menos una vez al día.

Las áreas a intervenir (plataformas y otras) se humedecerán durante el periodo detiempo que duren las actividades.

5/11/2018 DESCRIPCIN_DE_LAS_ACTIVIDADES_A_REALIZAR[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/descripcindelasactividadesarealizar1 8/18

 

 

.

 

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado  – Categoría II 8Proyecto de Exploración Minera “Alicia” JULIO - 2011

4. Construcción de plataformas y pozas de sedimentación

Debido a la topografía del área del proyecto, la ubicación de las plataformas se definirá

y precisará una vez que se desarrollen los trabajos en terreno y de acuerdo a los

resultados que se obtengan. De esta manera, se construirán plataformas de

perforación sólo en aquellos sitios donde sea necesario hacerlo para el

posicionamiento seguro del equipo.

Previo al posicionamiento de la maquinaria de perforación, el terreno será despejado y

nivelado. Las dimensiones típicas de las plataformas serán de 8 m de ancho x 12 m de

largo y considerando una capa promedio a remover de 0.75 m se estima un promedio

de 72 m3 por plataforma (aproximadamente un total de 2664 m3 por las 37

plataformas), el cual será acopiado en la periferia de cada plataforma.

Se consideran las siguientes prácticas específicas:

La ubicación de las plataformas de perforación se realizará tratando de minimizar laperturbación del terreno.

Las plataformas no se ubicarán en zonas con pendientes pronunciadas.

Las instalaciones auxiliares, tales como el almacén de aditivos, almacén demateriales y pozas de sedimentación, se concentrarán en un lugar próximo a laplataforma, a fin de minimizar la afectación de áreas disturbadas y otorgarseguridad a los trabajadores y a la operación.

El material retirado para preparar la plataforma de perforación será acopiado entorno a la periferia de la plataforma, a fin de ser reutilizados cuando se terminen laslabores de perforación. Se empleará el mismo material para depositarlo en laplataforma como parte del cierre del área intervenida.

En relación a la construcción de los pozos de sedimentación para almacenar los lodos

de perforación que se generan durante la operación, tendrán unas dimensiones de 3 x

3 x 1.5 m, por lo que las 37 plataformas implican un movimiento de 499.5 m 3 de

material. Los materiales extraídos serán acumulados al costado de la poza para el

futuro cierre de la misma. Además, las pozas de acumulación de lodos de perforación

se encontrarán impermeabilizadas, y al término de cada perforación se retirará la capa

o liner junto a los residuos acumulados para ser dispuestos en un lugar autorizado

para recibir este tipo de residuos.

5.4.2 Etapa de Operación (Exploración)

Perforación Diamantina

La perforación se inicia con la instalación y posicionamiento del collar de sondajes, para

proseguir mediante una corona diamantada instalada en la punta de la columna deperforación. A esta columna se le aplica una carga, rotación e inyección de fluidos,

5/11/2018 DESCRIPCIN_DE_LAS_ACTIVIDADES_A_REALIZAR[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/descripcindelasactividadesarealizar1 9/18

 

 

.

 

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado  – Categoría II 9Proyecto de Exploración Minera “Alicia” JULIO - 2011

correspondiente a aditivos de perforación y agua de uso industrial, lo que permite el

corte de la roca y la posterior recuperación del cilindro central o “testigo”. El agua

inyectada en la perforación se evacua hacia la poza de sedimentación, desde donde se

recirculará hacia los sondajes.

Durante las perforaciones, y dependiendo de las condiciones geológicas, se utilizarán

aditivos selladores que serán mezclados con el agua inyectada, y tienen por función

mejorar la recuperación de los testigos, estabilizar las paredes del pozo, sellar zonas

donde se pierde la circulación de fluido, y sellar total o parcialmente el pozo.

Cada tres metros de avance del corte de la corona se procederá a extraer el barril porta

testigo hacia la superficie. Una vez extraídas las muestras, éstas serán depositadas en

cajas individuales e identificadas, luego serán cortadas longitudinalmente en dos partes,

una de las cuales será destinada a las pruebas geotécnicas, metalúrgicas y químicas.

Una vez que el sondaje ha terminado, se procederá a retirar la máquina de perforación

a otro punto y el pozo de sondaje es tapado y se le coloca una identificación al sondaje.

Cabe señalar que en caso de que las actividades de prospección intercepten alguna

napa subterránea, se describirán las características hidrogeológicas básicas de los

materiales explorados, tales como profundidad del nivel piezométrico y columnas

litológicas.

5.4.3 Etapa de Cierre

En el Capitulo 7 se detalla las actividades de cierre conceptual para el presente

proyecto.

5.5 Cronograma de actividades

Para la estimación del tiempo del proyecto se han considerado la planificación de las

siguientes actividades:

Construcción de accesos. Movimiento de materiales y equipos.

Construcción de instalaciones auxiliares. Perforación (avance promedio de 900 m/mes por cada equipo de perforación) Evaluación de resultados.  Cierre de operaciones y rehabilitación ambiental.

Cabe indicar, que el cronograma podría sufrir modificaciones debido a factores

geológicos o cambio de las prioridades a medida que se van ejecutando las

perforaciones, para lo cual se realizarán las modificaciones necesarias de acuerdo a la

normatividad vigente. En la Tabla Nº 5-4 que se presenta a continuación, se indica el

cronograma general del Proyecto Alicia.

5/11/2018 DESCRIPCIN_DE_LAS_ACTIVIDADES_A_REALIZAR[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/descripcindelasactividadesarealizar1 10/18

 

 

.

 

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado  – Categoría II 10Proyecto de Exploración Minera “Alicia” JULIO - 2011

Tabla Nº 5-4: Cronograma el Proyecto de Exploración Alicia

DescripciónMeses

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Acondicionamiento del área del proyecto (Construcción)

Movimiento de personal, materiales y equipos

Movimiento de tierras

Construcción de accesos y pozas de sedimentación

Actividades de Perforación (Operación)

Perforaciones diamantina

Actividades de Cierre

Cierre Progresivo

Cierre Final

5/11/2018 DESCRIPCIN_DE_LAS_ACTIVIDADES_A_REALIZAR[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/descripcindelasactividadesarealizar1 11/18

 

 

.

 

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado  – Categoría IIProyecto de Exploración Minera “Alicia” JULIO - 2011

5.6 Recursos a utilizar

5.6.1 Recurso Hídrico

1. Abastecimiento de agua para consumo humano

Considerando que todo el personal de Minera Strait Gold Perú S.A.C. estará en el

distrito de Capaccmarca, no se prevé el uso de una fuente de agua para el consumo

humano. Este se realizará a través de la distribución de bidones de agua de 20 litros

de capacidad, lo cuales serán colocados en cada frente de trabajo durante el

desarrollo del proyecto.

2. Abastecimiento de agua para uso industrial

El abastecimiento de agua para el desarrollo del Proyecto Alicia se realizará desde la

quebrada Campanayoc, donde actualmente Minera Strait Gold Perú S.A.C. cuenta con

la autorización de la Autoridad Local del Agua (ALA) de Abancay para consumo con

fines mineros e industriales.

El agua será extraído mediante el uso de una bomba centrifuga de 2 HP, el cual será

accionada por un motor diesel de 2HP portátil hacia un deposito de 2 m3 de capacidad,

para ser transportado por medio de una camioneta hasta las zonas de perforación.

El punto de captación de agua se ubica entre las coordenadas UTM PSAD-56

180 188E, 8 441 596 N. Ver Mapa Nº 14.

Tabla Nº 5-5: Detalle de consumo de agua con fines industriales 

Actividades Detalle de consumo Consumom3

Perforación diamantina

Metros de perforación mensual 1800

Consumo bruto (m3  / m de perforación) 1.2

Recirculación (15%) -0.18

Evaporación (4%) -0.048Tasa de consumo neto 0.972

Consumo mensual 1749.6

Consumo total* 9720

Riego de accesos

consumo mensual 96

periodo de riego (meses) 9

Sub total 864Consumo Total 10584

*El consumo total se ha estimado en función del metraje total de perforaciones que equivale a 10 000 m.Fuente: Elaboración Minconsult S.R.L.

5/11/2018 DESCRIPCIN_DE_LAS_ACTIVIDADES_A_REALIZAR[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/descripcindelasactividadesarealizar1 12/18

 

 

.

 

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado  – Categoría IIProyecto de Exploración Minera “Alicia” JULIO - 2011

5.6.2 Recurso Energético

1. Consumo de energía eléctricaEl suministro de energía eléctrica que se empleará para las actividades de exploración

se realizará mediante el uso de generadores eléctricos.

2. Consumo de combustible

El suministro de combustible se realizará de un centro autorizado del centro poblado

de capacmarca de acuerdo al requerimiento de las máquinas y desde los centros de

distribución ubicados en la ciudad más cercana.

El combustible que se utilizará es petróleo (D-2), el cual será transportado al área del

proyecto y distribuidos en cilindros de combustible. Para las plataformas se dispondrá

de dos cilindros que se utilizaran cada día. Estos cilindros serán colocados sobre una

base de parihuela de madera que será cubierto sobre una manta de plástico para

evitar el contacto con el suelo, y además paños absorbentes.

En la Tabla Nº 5-6, se indica la demanda de combustible.

Tabla Nº 5-6: Consumo de combustible

ActividadConsumo D-2 Periodo

mesTotal

GalonesDiario MensualPerforación Diamantina 60 1500 6 9000

Total 9000Fuente: Minera Strait Gold Perú S.A.C.

5.6.3 Recurso Humano

En el área del proyecto trabajará personal de Minera Strait Gold Perú S.A.C.,

contratistas y personal de apoyo local; estimándose un promedio total de 21trabajadores como pico máximo durante el periodo de exploración minera.

En la Tabla Nº 5-7, que se presenta a continuación, se indica el número de trabajadores

por etapa del proyecto.

5/11/2018 DESCRIPCIN_DE_LAS_ACTIVIDADES_A_REALIZAR[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/descripcindelasactividadesarealizar1 13/18

 

 

.

 

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado  – Categoría IIProyecto de Exploración Minera “Alicia” JULIO - 2011

Tabla Nº 5-7: Total de trabajadores para el Proyecto Alicia

Personal

Etapa de construcción Etapa de operaciónStraitGold Contrata Local Sub

totalStraitGold Contrata Local Sub

totalIngenieros Geólogos 2 2 2 2

Administrador 1 1 1 1 2

Personal perforaciónsuperficial

8 8

Obreros serviciosvarios

8 8 8 8

Choferes empresa 1 1

Total 11 Total 21Fuente: Minera Strait Gold Perú S.A.C.

5.6.4 Equipos, Maquinarias e insumos1. Equipos y maquinarias

Los equipos y maquinarias con las que se contará para el proyecto de exploración

serán equipos para la construcción de las labores de perforación diamantina que

permitirán realizar movimientos de tierras, excavaciones, construcción de caminos,

pozas de lodos, entre otros.

En las Tablas Nº 5-8, se indica los equipos y accesorios que serán utilizados para las

perforaciones diamantinas.

Tabla Nº 5-8: Equipos y accesorios para las actividades de perforación

Equipo Cantidad

Perforadora Marca DIAMEC 262 2

Camioneta Toyota Hi-Lux 2

Tubos de perforación (HQ y NQ) 530

Tubería de revestimiento (HW y NW) 140

Tinas de 1000 gl. para almacenamiento de agua. 8

Tinas de 100 gl. para mezclado de lodos. 1

Caja de muestras 3400

Extintores. 2

Teléfonos satelital 1

Brújulas 1

GPS 1

Accesorios de perforación (martillos, picota, brocas diamantadas,bareles, pescadores, llaves hidráulicas, adaptadores, picos, lampas yherramientas menores).

2

Generadores eléctricos ( 5 kw ) 2

Bomba portátil de agua 1Fuente: Minera Strait Gold Perú S.A.C.

5/11/2018 DESCRIPCIN_DE_LAS_ACTIVIDADES_A_REALIZAR[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/descripcindelasactividadesarealizar1 14/18

 

 

.

 

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado  – Categoría IIProyecto de Exploración Minera “Alicia” JULIO - 2011

2. Aditivos

Los aditivos a utilizar cada día en la plataforma de perforación, serán colocados sobre

una base de parihuela de madera sobre una manta de plástico para evitar el contacto

con el suelo. Se ha previsto el uso de aditivos solubles en agua y de tipo

biodegradable. En la Tabla Nº 5-9, se indican los tipos y cantidades estimadas.

Tabla Nº 5-9: Consumo de aditivos

Aditivo Unidad Cantidad

BENTONITA Bolsas x 12.5 kg 3

PH CONTROL Baldes x 5 gal 1.5

LIQUITROL Baldes x 5 gal 1.5

EZ MUD PLUS Baldes x 5 gal 1.5PLATINUM PAC Baldes x 5 gal 1.5

DRILLING PAPER Bolsas x 25 lb 3

POLY PLUS Baldes x 5 gal 1.5Fuente: Minera Strait Gold Perú S.A.C.

En el Anexo Nº 08, se adjunta Hojas MSDS de los aditivos a ser utilizados.

3. Aceites y grasas

Los aceites y grasas se obtendrán en la ciudad más cercana abasteciéndose

semanalmente. Estos materiales se colocaran cercanos al almacén de materiales, se

colocarán sobre una base de madera bajo la cual se colocará plástico (polietileno de

baja densidad de 6 a 8 micras de espesor), se dispondrá de paños absorbentes

(hechos de microfibras sintéticas).

Los aceites usados y los paños impregnados de hidrocarburos, se retirarán de las

plataformas de perforación en recipientes cerrados herméticamente y serán

entregados a una empresa prestadora de servicios de residuos sólidos (EPS-RS)

debidamente autorizada por DIGESA.

El abastecimiento de aceites y grasas para las máquinas perforadoras, se realizará

con una camioneta cada vez que exista el requerimiento y desde el campamento.

En la Tabla Nº 5-10, se indica la estimación de consumo de lubricantes y grasas a

utilizarse para los trabajos de perforación.

5/11/2018 DESCRIPCIN_DE_LAS_ACTIVIDADES_A_REALIZAR[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/descripcindelasactividadesarealizar1 15/18

 

 

.

 

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado  – Categoría IIProyecto de Exploración Minera “Alicia” JULIO - 2011

Tabla Nº 5-10: Consumo de lubricantes y grasas

Producto Unidad Cantidad

Aceite ursa Premium Gal 2.5Aceite randoll HD-32 Gal 2Aceite multigear 90/140 Gal 2Grasa para tubería FSF (RODCOAT)

Lb 12

Fuente: Minera Strait Gold Perú S.A.C.

5.7 Manejo de Residuos

5.7.1 Manejo de Residuo Sólidos

Todo residuo sólido que se genere en la etapa de construcción y operación será

clasificado como Peligrosos y No Peligrosos.

Residuos No Peligrosos: Son aquellos residuos domésticos y/o industriales que no

tienen efecto sobre personas, animales y plantas, y que en general no deterioran la

calidad del ambiente. Son de dos tipos: Domésticos e Industriales

Residuos Peligrosos: Son aquellos con características corrosivas, inflamables,

combustibles y/o tóxicas, que tiene un efecto en las personas, animales y/o plantas,

y que deterioran la calidad ambiental, tales como pilas, baterías, grasas, paños

absorbentes con hidrocarburos y productos químicos, trapos contaminados con

hidrocarburos y productos químicos, suelos contaminados con hidrocarburos y

productos químicos, filtros de aceite, aerosoles, entre otros.

En la Tabla Nº 5-11, se presenta la clasificación de los residuos sólidos por colores.

Tabla Nº 5-11: Consumo de lubricantes y grasas

 

Color Clase de residuos Disposición final Tipo de residuos

VERDENo Peligroso -

Doméstico

Relleno sanitarioautorizado

fuera del área delproyecto

Residuos de comida, papeles,

botellas, cartón, etc.

AMARILLONo Peligroso -

Industrial

Reciclaje / ReusoRelleno Sanitario fueradel área del proyecto

Latas, jebes, chatarra, filtros deaire, alambres de acero, cobre,bolsas de cemento, EPPdescartado, madera, tecknopor,etc.

ROJO PeligrosoRelleno Especial fuera delárea del proyecto

Latas pintura, solventes, filtrosaceite, trapos contaminados,material contaminado conhidrocarburos, sueloscontaminados y residuos

5/11/2018 DESCRIPCIN_DE_LAS_ACTIVIDADES_A_REALIZAR[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/descripcindelasactividadesarealizar1 16/18

 

 

.

 

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado  – Categoría IIProyecto de Exploración Minera “Alicia” JULIO - 2011

Color Clase de residuos Disposición final Tipo de residuos

hospitalarios.

Elaboración: Minconsult S.R.L., 2011.

1. Residuos Sólidos Industriales

Todo residuo sólido industrial que se genere en la etapa de construcción, operación y

cierre del Proyecto será clasificado como Residuos No Peligros Industrial y depositado

en contenedores de color amarillo. Los principales tipos de residuos que se generarían

corresponden a plásticos, trapos, teknopor, cueros, chatarra, cables eléctricos, filtros

de aire, cilindros metal limpio, cemento, jebes y geomembranas.

Estos residuos serán dispuestos y almacenados temporalmente en contenedores en

los diferentes frentes de trabajo y luego almacenados en la trinchera de residuos para

su posterior retiro a través de una EPS-RS hacia un relleno de seguridad autorizado

por la DIGESA.

Durante las actividades de operaciones se generará un total de 39.6 m3 de estos

residuos. Los detalles de generación se detallan en la Tabla Nº 5-12.

Tabla Nº 5-12: Generación de Residuos Sólidos Industriales

Tipo de ResiduoFactor de

generaciónPeriodo(días)

Totalkg

Razón deconversión

VolumenTotal

m3 

Perforación diamantina 110kg/día 180* 19800 500** 39.6

*Periodo estimado para las labores de perforación diamantina (6 meses) **Razón de conversión para estimar el volumen en función de la masa: kg/m

3de residuos compactados 

2. Residuos Sólidos Domésticos

Las fuentes de generación de residuos sólidos domésticos son las oficinas

administrativas, las áreas productivas y campamento. En estas instalaciones se

generaran principalmente restos de alimentos, plásticos, papeles, cartones, vidrios,

latas, entre otros, los cuales son almacenados en contenedores de color verde

debidamente rotulados y distribuidos cerca a las fuentes generadoras. La disposición

final de estos residuos se realizará a través de una EPS-RS debidamente autorizado y

5/11/2018 DESCRIPCIN_DE_LAS_ACTIVIDADES_A_REALIZAR[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/descripcindelasactividadesarealizar1 17/18

 

 

.

 

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado  – Categoría IIProyecto de Exploración Minera “Alicia” JULIO - 2011

dispuesto a un relleno sanitario autorizado por la DIGESA. Los detalles de generación

se detallan en la Tabla Nº 5-13.

Tabla Nº 5-13: Generación de Residuos Sólidos Domésticos

Tipo de Residuo Factor degeneración

Periododías

Nºpersonas

Totalkg

Razón deconversión

VolumenTotal m3 

Construcción

0.25 kg/día

60 11 165

500*

0.33

Operación 180 21 945 1.89

Cierre 120 11 330 0.66

Total 2.88*Razón de conversión para estimar el volumen en función de la masa: kg/m

3de residuos compactados

3. Residuos Sólidos Peligrosos

Los trapos, paños absorbentes, envases plásticos de lubricantes y material

contaminado con aceites, lubricantes y/o combustibles serán acopiados en los

cilindros de color rojo señalizado como “Residuos Peligroso”. 

Una vez que estos cilindros se encuentren llenos serán almacenados temporalmente

para finalmente ser dispuestos en un relleno de seguridad fuera del área del proyecto,

a través de una empresa prestadora de servicios de residuos sólidos (EPS-RS)

debidamente autorizada por DIGESA. Los detalles de generación se detallan en la

Tabla Nº 5-14.

Tabla Nº 5-14: Generación de Residuos Sólidos Peligrosos

ActividadesFactor de

GeneraciónPeriodo

díasTotal

kg

Razón Kg x m3 debasura

compactada

VolumenTotal m3 

Perforaciones diamantina 5.2 kg/día 180 936 500* 1.87

*Razón de conversión para estimar el volumen en función de la masa: kg/m

 

3de residuos compactados 

5.7.2 Manejo de Efluentes

1. Efluentes domésticos

No se tiene previsto la generaran efluentes domésticos durante las actividades de

perforación, debido a que en el área de operaciones se instalara un (1) silo de carácter

temporal por cada plataforma de perforación, el mismo que tendrá una diámetro no

mayor de 50 cm y una profundidad media de 1 m. Esta contará con un revestimiento

en la base y una caseta móvil con tapa de seguridad. Cabe indicar que todas las

actividades domésticas de los trabajadores y el personal administrativo (baños, cocina,

5/11/2018 DESCRIPCIN_DE_LAS_ACTIVIDADES_A_REALIZAR[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/descripcindelasactividadesarealizar1 18/18

 

 

.

 

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado  – Categoría IIProyecto de Exploración Minera “Alicia” JULIO - 2011

duchas, lavaderos, etc.) serán manejados en el distrito de Capaccmarca, ya que no se

tiene previsto la construcción de un campamento en el área del proyecto.

2. Efluentes industriales

En el caso de los efluentes industriales, no se tiene previsto el vertimiento de las

aguas utilizadas durante las actividades de perforación diamantina. Antes del inicio de

las labores de perforaciones diamantinas, se tiene previsto la construcción de una

poza de sedimentación por cada plataforma de 3 m ancho x 3.0 m largo x 1.5 m

profundidad. Asimismo se ha previsto que las pozas lleven un impermeable de

geomembrana y que las aguas decantadas sean reutilizadas a través de su

recirculación en el proceso de perforación.