Descripción de La Secuencia Del Capítulo de La Serie Vulnerables

download Descripción de La Secuencia Del Capítulo de La Serie Vulnerables

of 3

Transcript of Descripción de La Secuencia Del Capítulo de La Serie Vulnerables

  • 7/24/2019 Descripcin de La Secuencia Del Captulo de La Serie Vulnerables

    1/3

  • 7/24/2019 Descripcin de La Secuencia Del Captulo de La Serie Vulnerables

    2/3

    lo bueno del grupo # la a#uda que representa para los mismos, (usti*can su

    presencia en esta terapia, las mu(eres tratan de aprobar # apo#ar lo

    expuesto por el !ombre con m's erborragia. Este pregunta al !ombre que

    no es del grupo si el !aba !ec!o terapia de grupo alguna ez, a lo que este

    responde que no # que no la necesita, que resuele los problemas de otra

    "orma # que no necesita pagar para ello, el tro se pone como a la de"ensia# el !ombre se re*ere de manera incr%dula !acia la postura del mismo,

    comienza a (uzgar su parecer dici%ndolo los que dicen que no lo necesita

    son lo que no quieren asumir sus problemas. na de las mu(eres apo#a esta

    postura, la otra trata de ser m's cordial # no tan agresia. 0uego el !ermano

    de quien es miembro del grupo les dice que no les parece esa "orma de

    solucionar sus problemas # dice que les parece una estupidez, el tro se

    muestra o"endido el !ombre del mismo pone un tono m's agresio de oz #

    es apo#ado por la misma mu(er que antes -tiene pelo corto la otra contin&a

    siendo m's cautelosa.

    Como el tono de la discusin empez a tornarse m's iolento, el de anteo(os

    oscuros interrumpe, aproec!an para !acer los pedidos, ante esta situacin

    de incomodidad, el !ermano que es miembro del grupo -el gordito anuncia

    que a al ba)o. En la ausencia su !ermano dice que le cuesta identi*car a

    su !ermano cuando lo llaman por su nombre, porque en la "amilia le dicen

    gordo, a lo que uele a ser increpado por el !ombre mas erborragia

    dici%ndole que eso lo per(udica porque lo !ace mas gordo, como

    cuestionando su "orma de tratarlo.

    3n'lisis4

    3 la luz de los autores traba(ados puedo concluir que muc!as de las

    situaciones obseradas en el ideo son analizadas por los mismos de

    distinto modo4

    Cuando el grupo se siente cuestionado por lo que !acen cada ez que se

    re&ne utiliza de alguna manera el concepto de moral de grupo, enunciado

    por Elton 5a#o, por que (usti*ca el accionar del grupo # puede obserarse

    tambi%n el alor que tiene para los mismos, su identi*cacin con los

    ob(etios de la misma, es lo que este autor llama 6rans"erencia

    7nstitucional

    6omando a 0ein en la misma discusin que se establece en el bar, se

    puede eidenciar el cambio de actitud de la mu(er de pelo corto cuando el

    !ombre m's erborragico se muestra o"uscado con lo que opina el !ombre

    externo al grupo, sobre la terapia. Esto da cuenta para este autor de los

    principios de interdependencia, la tensin, la "uerza, el campo de "uerzas #

    el poder. Esto tambi%n se puede relacionar en el momento durante la

    secesin en la que una de las mu(eres pide que uelan la atencin !acia

    ella # su relato, lo que es desestimado por una parte del grupo # el

    coordinador del mismo.

  • 7/24/2019 Descripcin de La Secuencia Del Captulo de La Serie Vulnerables

    3/3

    /e puede decir tambi%n que en la situacin de con9icto el grupo se muestra

    o !ace presente de manera mas eidente, lo que nos remite a la luc!a

    contra la serialidad a la que se re*ere /artre, en la manera en la que se

    contraponen las actitudes que di"erencian a las mu(eres # !ombres que son

    miembros de la terapia grupal se puede decir que se ponen de mani*esto

    que el grupo es una totalizacin en curso, tratando permanentemente demarcar la di"erencia entre el ser en si # el ser para si.

    6omando el aporte de :reud se puede decir que existe en la relacin grupal

    una marcada existencia de procesos de idealizacin e identi*cacin, en la

    sesin !acia qui%n coordina el mismo, # durante la reunin del bar sobre

    todo de la mu(er de pelo corto para con el !ombre con mas erborragia,

    qui%n pretende todo el tiempo en constituirse en lder tratando de utilizar

    poder de sugestin para de"ender su participacin en el grupo con aquel

    que lo pone en situacin de exposicin.

    0a manera en la que se nota el accionar del grupo al tratar con un tercero

    a(eno a el, tambi%n denota la cooperacin consciente que existe entre ellos,

    #a sea en la de"ensa de la postura o tratando de buscar un equilibrio en la

    situacin adersa, esto es tratado por ;ion, se pone de mani*esto lo tratado

    por este autor cuando re*ere al supuesto b'sico de dependencia, por el cual

    a pesar de !acer notar que son personas di"erentes asisten # son parte del

    grupo, por encontrar en ella satis"accin de sus necesidades. 6ambi%n en

    alg&n momento utilizan el supuesto de ataque sobre qui%n cree que esas

    terapias no siren.

    6omando los aportes de