Descripción del contexto

6
PROYECTO DE INVESTIGACION DE LAS ASIGNATURAS: BT01 Y BT02 Tecnología de la Información y la comunicación orientada a la Educación y Recursos y Herramientas asíncronas para el trabajo colaborativo Presentado a: Dr. Jesús Romo Dr. Javier Portillo Presentado por: Mtra. Rosa Francia Burgos Mtra. María Filomena Bello 8 de marzo de 2011

Transcript of Descripción del contexto

Page 1: Descripción del contexto

PROYECTO DE INVESTIGACION

DE LAS ASIGNATURAS:

BT01 Y BT02

Tecnología de la Información y la

comunicación orientada a la Educación y

Recursos y Herramientas asíncronas para el

trabajo colaborativo

Presentado a:

Dr. Jesús Romo

Dr. Javier Portillo

Presentado por:

Mtra. Rosa Francia Burgos

Mtra. María Filomena Bello

8 de marzo de 2011

Page 2: Descripción del contexto

INTRODUCCION

Con el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación (tics)

aplicadas a la enseñanza se plantea un nuevo reto para el docente, debido a

que este se verá compelido a utilizar unas series de herramientas que

garanticen el impulso de la acción educativa.

En este contexto, la capacidad creativa, el talento y la innovación se

concretizan a través de la educación, y es el maestro universitario el

primero que deberá generar cambios, asumiéndola e incorporándola a su

práctica docente.

La asunción de esta deben propiciar la ruptura con aquellos paradigmas que

otrora dieron resultados y que hoy deberán revisarse, permitiendo que a

través del uso de estos recursos se aperturen nuevas formas de acceso al

conocimiento.

En el seno de la participación como alumnas del Mutae y como requisito

de las asignaturas BT01 -BT02 (Tecnología de la Información y la

comunicación orientada a la Educación y Recursos y Herramientas

asíncronas para el trabajo colaborativo) pasamos a presentarles el informe

del trabajo de investigación correspondientes a la actividad número 10, que

contiene los siguientes apartados:

1 Introducción.

2 Descripción del contexto.

3 Objetivos de la actuación.

4 Estado actual del tema.

5 Metodología.

6 Plan de trabajo y temporización.

7 Apéndice.

8 Bibliografía.

Con la entrega de este informe esperamos cumplir con las exigencias de los

objetivos programados en estas asignaturas.

Page 3: Descripción del contexto

Descripción del contexto

Este curso será para alumnos de diferentes carreras en el área

Lengua Española Básica que se imparte en el Centro Universitario

Regional del Nordeste CURNE.

Asignatura: Lengua Española Básica

Número de alumnos: 300 estudiantes (8 secciones)

Curso: Letra 012.

Recursos Tecnológicos: Wikis y el blogger

Objetivos de la actuación

Incorporar el uso del blogger a la docencia en el área como herramienta

colaborativa que permita al alumnado el uso de este espacio virtual para la

interacción en el conocimiento en el área.

Estado actual del tema

Las didácticas de las tics de acuerdo al criterio de algunos autores le

permite al maestro asumir una nueva visión de los procesos enseñanza-

aprendizajes en la que este puede aprovechar las múltiples funciones de las

tics para crear planes de estudios más dinámicos y acordes con las

exigencias del nuevo milenio.

En este contexto se asume que el discente es un usuario activo de las tics;

por tanto se deberá crear la infraestructura tecnológica, formar el docente

en el uso de estas herramientas, habitar espacios virtuales, entre otras.

A esta sociedad del conocimiento deberá añadirse estrategias de

aprendizajes, la utilización de la inteligencia que se desarrolla a través de

las redes. Este ciberespacio es un recurso que permite realizar a través del

todo lo que podría realizarse en el mundo real. Esto al mismo tiempo va a

facilitar introducir al proceso educativo nuevas actividades. Estas

actividades es convenientes que se elaboren dentro de esquemas de trabajos

colaborativos.

Page 4: Descripción del contexto

La mayoría de estos materiales pueden ser producidos por los mismos

alumnos y publicados en la red, permitiendo crear portales educativos

especializados.(Arena,Jose 1991,Marques ,Pere.2000).

El uso educativo de las tics

Según Roszak citado en Romero ,1999,existen varios argumentos que

justifican el uso de las tics entre los que tenemos, el que se basa en la

necesidad a manejar estas técnicas. Otro argumento es el que se

fundamenta en la motivación que se genera en el contexto educativo y que

permite el aumento del interés por el aprendizaje, ampliando el espectro de

acción de la enseñanza.

Los medios tecnológicos deberán valorarse en el contexto escolar ,en el

familiar y en el social, ya que estos recursos favorecen procesos

interactivos entre docentes y discentes. Además de la escuela los alumnos

pueden accesar a éstos fuera de ella(casa,centro de internet, entre otras.)

Las tics no deberán considerarse como la panacea a los problemas

educativos, ni la escuela, cómo el único de utilización de estas: pero si,

podrían contribuir a la dinamización de la acción educativa.

En este sentido se podrían citar algunas experiencias que evidencia que el

uso de las tics permite la integración de la sociedad y en especial de la

familia, como es el caso de algunos países europeos, a la labor académica

de formación de los hijos. En este sentido los padres pueden visualizar los

planes de estudios, los programas de cursos y todas las actividades

programadas por la escuela. Aparte de que estos pueden publicar los

trabajos de sus hijos, colgar álbumes familiares, además, de que podrán

opinar acerca de las conveniencias del uso de estas

herramientas.(google.2011)

Page 5: Descripción del contexto

METODOLOGIA:

Con el uso de herramientas colaborativas para la implementación del

blogger como recurso de dinamización de la docencia se busca que el

alumno se integre al manejo de las tics.

Este curso fue creado para que sirva de espacio virtual en el que tanto el

alumnado como el docente puedan interactuar en la construcción del

conocimiento, discusión del contenido programático, estrategias de

enseñanza, actividades academicas, entre otras.

El trabajo se realizara a nivel individual como colaborativo a través de las

visitas al blogger en el que se tomara en cuenta el nivel de participación

activa en los foros de debates, sumado a la participación en un foro de

dudas en la que se puedan intercambiar opiniones y ayudar a resolver dudas

personales y académicas.

Medición de los resultados.

Se tomara como referente el 100% del curso y de las actividades asignadas

en la programación. La evaluación es continua y sumativa y se asignara

como sigue a continuación:

1- Participación en los foros de debates 25 %.

2- Calidad en el contenido de la participación 20% .

3- Cantidad de veces de la participación 15 %.

4- Trabajo final 25 %.

5- Puntualidad en la entrega 15 %.

Recursos necesarios

Una PC con acceso a internet.

Infraestructura tecnológica en el centro.

Sala de internet.

Page 6: Descripción del contexto

Plan de trabajo y temporización:

Nota: Solo han sido agendadas para esta práctica algunas de las tareas

asignadas y cronometradas.

Cada inicio de semana se registran las asignaciones de la semana completa,

además los 300 alumnos se reparten entre 8 secciones de clases (36 por

grupo aproximadamente).

APENDICE

http://let12curne.blogspot.com/2011/01/programa.html

Bibliografias:

Arena, José M.1991. Proyecto Docente de Tecnología Educativa

Universidad de Sevilla.

Marques, Pere.2000. Algunas notas sobre el Impacto de las Tics en la

Universidad. Revista Educar no 28 Bellaterra: Departamento de Pedagogía

aplicada. Universidad Autónoma de Barcelona.

www.google. Las funciones de las tics en la educación. Año 2011