Descripcion del Municipio de Tapacari

8
PRESENTADO POR: Lizzeth Bonifacio y Ma. Fernanda Mamani MUNICIPIO DE TAPACARI AREA: rural OCPAC!ON DE LA POBLAC!ON: agropecuaria PRODCC!ON A"R!COLA: Papa, trigo, cebada, oca, avena, maíz, cebolla, y otros tubérculos. ACT!#!DAD PECAR!A: Representado por la crianza de ganado vacuno, ovino, caprino, porcino, aves de corral. E$PLOTAC!%N DE MATER!AL DE CONSTRCC!%N cal, piedra y arena ATRACT!#OS TR&ST!COS: Ciudades de tunas vinto y ramadas Pa'(: Bolivia De)artamento: Cochabamba Pro*incia: cercado M+nici)io: Tapacari Creaci,n: 2 de diciembre de !"! Po- aci,n 2#.$habitantes %&uente' ()*+ 2 !2- S+)erficie: ! m/ !dioma: espa0ol, 1uechua nidad fi(io/r0fica : est ubicada en el sudoeste del departamento de Cochabamba

description

Este es un articulo referente al municipio de tapacari

Transcript of Descripcion del Municipio de Tapacari

PRESENTADO POR: Lizzeth Bonifacio y Ma. Fernanda Mamani

MUNICIPIO DE TAPACARI

Pas: Bolivia

Departamento: Cochabamba

Provincia: cercado

Municipio:Tapacari

Creacin: 25 de diciembre de 1851

Poblacin 24.595habitantes (fuente: INE 2012)

Superficie:1500 km

Idioma: espaol, quechua

Unidad fisiogrfica : est ubicada en el sudoeste del departamento de Cochabamba

AREA:rural

OCUPACION DE LA POBLACION:agropecuaria

PRODUCCION AGRICOLA:Papa, trigo, cebada, oca, avena, maz, cebolla, y otros tubrculos.

ACTIVIDAD PECUARIA:Representado por la crianza de ganado vacuno, ovino, caprino, porcino, aves de corral.

EXPLOTACIN DE MATERIAL DE CONSTRUCCINcal, piedra y arena

ATRACTIVOS TURSTICOS:Ciudades de tunas vinto y ramadas

INDICADORES DEMOGRAFICOS:

Nombre del indicadornumeradordenominadorconstantevalorfuenteinterpretacin

poblacion total------------------24.595INE 2012En relacin los datos del INE en 2009 la poblacin aumento un 3% en el 2011

Nombre del indicadornumeradordenominadorconstantevalorfuenteinterpretacin

razon de masculinidad--------------12.990INEel 50.2% de la poblacin es masculina

Nombre del indicadornumeradordenominadorconstanteValorfuenteinterpretacin

RAZON DE FEMENIDAD--------------------------------12.929INEel 49.7% de la poblacin es femenina

Nombre del indicadornumeradordenominadorconstanteValorfuenteinterpretacin

ESPERANZA DE VIDA-----------------------0.516INE2012Es menor en relacin a otras provincias

Nombre del indicadornumeradordenominadorconstantevalorfuenteinterpretacin

DENSIDAD POBLACIONAL13.136920km2-----15.7 habitantes por km2censo 2012en relacin a los datos del INE en 2001 la poblacin aumento un 32%segn el censo realizado en el ao 2012

Nombre del indicadornumeradordenominadorconstantevalorfuenteinterpretacin

tasa de natalidad664 NACIDOS VIVOS24.595HABITANTES100027 x 1000INE2012En relacin a los datos del INE en 2001 aumentaron el nmero de nacidos vivos en Tapacari

NDICE DE MORTALIDAD:Nombre del indicadornumeradordenominadorconstantevalorfuenteinterpretacin

Tasa bruta de mortalidad192MUERTES24.595 habitantes 10007.8X 1000 HABITANTESCENSO 2012Los casos de mortalidad aumentaron en los ltimos aos, segn al aumento de la poblacin. Por diferentes causas.

Nombre del indicador numeradordenominadorconstantevalorfuenteinterpretacin

Tasa de mortalidad infantil > 1 AO41MUERTES664NACIDOS VIVOS100061 x 1000Nios nacidos vivos Censo 2001Los datos de mortalidad infantil aumentaron en los ltimos aos siendo el bajo peso al nacer y la desnutricin las principales causas de muerte entre otras.

Nombre del indicador numeradordenominadorconstantevalorfuenteinterpretacin

Tasa de mortalidad en la niez > 5 AOS27.2MUETRES664NACIDOS VIVOS1000

41 x 1000Nios nacidos vivos

Censo 2001Los datos de mortalidad infantil aumentaron en los ltimos aos siendo la (IRA) la principal causa de muerte entre otras.

Nombre del indicador Numeradordenominadorconstantevalorfuenteinterpretacin

Tasa de mortalidad materna 152MUERTES664NACIDOS VIVOS1000

229 x 1000Nios nacidos vivos

INE - Encuesta Nacional de Demografa y Salud, ENDSA - 2003La mortalidad materna se debe a diferentes causas principalmente durante el parto.

NDICE DE MORBILIDADNombre del indicador numeradordenominadorconstantevalorfuenteinterpretacin

Tasa de prevalencia de desnutricin AGUDA en < 5 aos3.056 Nios con desnutricin aguda 1.528Nios > 2 aos100

0,2 x 100Nios nacidos vivos

Censo 2001 El nmero de casos de nios con desnutricin aguda no es elevado en relacin a la desnutricin crnica

Nombre del indicador numeradordenominadorconstantevalorfuenteinterpretacin

Tasa de prevalencia en mujeres en edad frtil7.1MUJERES EN EDAD FERTIL12.929MUJERES100

57 x 100Mujeres

Censo 2001 El nmero de mujeres en edad frtil supera al nmero de mujeres en edad adulta y al nmero de hombres

NDICE DE COBERTURA:Nombre del indicador numeradordenominadorconstantevalorfuenteInterpretacin

Tasa de utilizacin5.254NUMEROS DE COMSULTAS NUEVAS24.595HABITANTES POBLACION TOTAL10000

2.13 x 10000 nios atendidos

SEDES 2007 El nmero de consultas es inferior al nmero de poblacin esto quiere decir que no todos los habitantes asisten a consultas medicas

Nombre del indicador numeradordenominadorconstantevalorfuenteInterpretacin

Cobertura por parto institucional981Partos atendidos 1924Embarazos esperados

-

1

SEDES2007 El nmero de partos atendidos en instituciones hospitalarias y a domicilio , por personal capacitado es inferior al nmero de embarazos esperados

Nombre del indicador numeradordenominadorconstantevalorfuenteinterpretacin

Cobertura de vacuna pentavalente714.4Total de vacunas1.323Nios > 2 ao10054 X 100

INE 2002 Las vacunas no se aplicaron al 100%

INDICADORES DE ESTRUCTURANombre del indicador numeradordenominadorconstantevalorfuenteInterpretacin

Cobertura de establecimientos de salud12.595POBLACION2 CENTROS DE SALUD100

251.9 x 100Centro de salud

INE 2004 Existen pocos centros de salud para la cantidad de poblacin entre estos un hospital de primer nivel.

Nombre del indicador numeradordenominadorconstantevalorfuenteInterpretacin

Recursos humanos Personal de servicios de atencin1 nutricionista12.595POBLACION10000

1 x 10000SEDES 2007 Existen la cantidad necesaria de nutricionista generales en cuanto a la poblacin

SELECCIONE 5 PROBLEMAS DE SALUD NUTRICIONAL. No tienen una buena accesibilidad econmica para llevar una buena alimentacin existen pocos centros de salud para la poblacin existente El nmero de consultas es inferior al nmero de poblacin esto quiere decir que no todos los habitantes asisten a consultas medicas La principal causa de muerte infantil es la IRA La esperanza de vida es menor en relacin a los dems municipios

DIAGNOSTICO DE SITUACION DE SALUD. Las personas no acuden a un centro de salud a pesar de contar con 2 centros de salud , es por esto que la esperanza de vida en el municipio de Tapacari es muy corta en relacin con otros municipios La base de la atencin de salud aun sigue siendo la medicina tradicional ya que basan sus conocimientos en en el empleo de plantas del lugar o tradas de otras zonas Sus viviendas estn constituidas en su mayora por adobe , paja en los techos y pisos de tierra lo que puede significar un gran riesgo para la salud de sus habitantes

Una de las dificultades observadas en las comunidades es el sistema inadecuado de eliminacin de excretas. La mayor parte de la poblacin continua realizando la deposicin de excretas a campo abierto, aumentando los riesgos de contaminacin de las aguas superficiales, consumidos por animales e incluso por humanos

RECOMENDACIONES. Implementar ms centros de salud Promover la seguridad alimentaria para la poblacin Incentivar a a la poblacin acerca de la calidad de sus productos Promover la equidad de gnero y la autonoma de la mujer Garantizar la accesibilidad de los servicios bsicos : agua luz , alcantarillado Implementar programas y proyectos de riego ya que la intensida de las sequias significa una total perdida de cultivos y animales Mejores condiciones para la poblacin en cuanto a saneamiento bsico y menor contaminacin ambiental

mejorar la cobertura y el acceso a servicios sociales. Disminucin de los ndices de analfabetismo y mortalidad infantil Mejor calidad de vida, conservacin de la naturaleza y recursos econmicos que permitan a las familias vivir bien.