Descripción Del Proceso Del Poa 2015

4
PROFESIONALES EN CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN PARA LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS DESCRIPCION DEL PROCESO GUIA METODOLÓGICA PARA PLANIFICACIÓN OPERATIVA ANTECEDENTES: La organización administrativa del GAD Municipal estará de acuerdo con las necesidades peculiares que deba satisfacer, la importancia de los servicios públicos a prestarse y responderán a una estructura de trabajo que permita atender todas y cada una de las funciones que a ella competen, para el mejor cumplimiento de los fines municipales. Por otra parte se ha definido como Visión municipal la siguiente: “En el año 2015, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón …………, alcanzará un liderazgo en los procesos de desarrollo local sostenible, con una organización interna altamente transparente y eficiente, promoviendo la participación ciudadana y trabajando en armonía con los actores sociales e institucionales, fortaleciendo la identidad intercultural”. Además el GAD Municipal del Catón ………….. se encuentra ejecutando el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de acuerdo a lo establecido en el Código de Planificación y Finanzas Públicas….. BASE CONCEPTUAL La planificación municipal basada en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, es un instrumento base que contiene proyecciones y propuestas de cambios en el largo plazo; siendo necesario también contar con una herramienta de trabajo que en el corto plazo, permita observar cambios incluso diarios. La planificación operativa en el GAD Municipal de ……………., consiste en seleccionar los proyectos y actividades que se van a ejecutar en un año calendario y serán sujetas a monitoreo y evaluación. El cumplimiento de lo planificado será posible únicamente si se cuenta con la relación y asignación de los recursos necesarios, razón por la cual, la planificación operativa debe también contener la asignación de recursos humanos, materiales, tiempo y la valoración económica de los proyectos y actividades. El proceso de planificación debe hacerse participativamente a fin de establecer relacionamientos y acciones conjuntas con otros departamentos del Municipio. El Plan Operativo Anual (POA) del GAD Municipal de …………… por consiguiente, es una herramienta de gestión que permitirá a cada departamento, dirección o unidad orientar estratégicamente sus procesos, procedimientos, instrumentos y recursos hacia el logro de objetivos y metas anuales, a 1

description

hfyudfc

Transcript of Descripción Del Proceso Del Poa 2015

INVITACION

DESCRIPCION DEL PROCESO

GUIA METODOLGICA PARA PLANIFICACIN OPERATIVA

ANTECEDENTES:

La organizacin administrativa del GAD Municipal estar de acuerdo con las necesidades peculiares que deba satisfacer, la importancia de los servicios pblicos a prestarse y respondern a una estructura de trabajo que permita atender todas y cada una de las funciones que a ella competen, para el mejor cumplimiento de los fines municipales.

Por otra parte se ha definido como Visin municipal la siguiente: En el ao 2015, el Gobierno Autnomo Descentralizado Municipal del Cantn , alcanzar un liderazgo en los procesos de desarrollo local sostenible, con una organizacin interna altamente transparente y eficiente, promoviendo la participacin ciudadana y trabajando en armona con los actores sociales e institucionales, fortaleciendo la identidad intercultural.

Adems el GAD Municipal del Catn .. se encuentra ejecutando el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de acuerdo a lo establecido en el Cdigo de Planificacin y Finanzas Pblicas..

BASE CONCEPTUAL

La planificacin municipal basada en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, es un instrumento base que contiene proyecciones y propuestas de cambios en el largo plazo; siendo necesario tambin contar con una herramienta de trabajo que en el corto plazo, permita observar cambios incluso diarios.

La planificacin operativa en el GAD Municipal de ., consiste en seleccionar los proyectos y actividades que se van a ejecutar en un ao calendario y sern sujetas a monitoreo y evaluacin.

El cumplimiento de lo planificado ser posible nicamente si se cuenta con la relacin y asignacin de los recursos necesarios, razn por la cual, la planificacin operativa debe tambin contener la asignacin de recursos humanos, materiales, tiempo y la valoracin econmica de los proyectos y actividades.

El proceso de planificacin debe hacerse participativamente a fin de establecer relacionamientos y acciones conjuntas con otros departamentos del Municipio.

El Plan Operativo Anual (POA) del GAD Municipal de por consiguiente, es una herramienta de gestin que permitir a cada departamento, direccin o unidad orientar estratgicamente sus procesos, procedimientos, instrumentos y recursos hacia el logro de objetivos y metas anuales, a travs de la ejecucin de acciones y proyectos que contribuyen al cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.

INSUMOS DEL POA

Para su elaboracin, es necesario disponer de insumos como:

1. Conocimiento de objetivos, estrategias y metas del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial con el fin de identificar el margen de accin de la entidad.

2. Socializacin y concientizacin de la relacin y dependencia con los objetivos del Plan de Desarrollo, marco legal e institucional.

3. Claridad sobre la disponibilidad de procedimientos, instrumentos y recursos humanos, econmicos e institucionales adecuados para cumplir lo programado.

COMPONENTES:

El Plan Operativo Anual , esta integrado por:

Los objetivos de desarrollo: Cada dependencia o departamento debe tener claro hacia cul o cules de los objetivos del Plan de Desarrollo se va a orientar su gestin.

Principios y valores institucionales: Las acciones a ser desarrolladas deben estar enmarcadas en los principios y valores que la Institucin se ha impuesto para su gestin.

Estrategias y Programas del Plan de Desarrollo; Es necesario definir las acciones de cada dependencia en funcin de las Estrategias y programas para asegurar que se esta dando cumplimiento con el PD y OT.

Parmetros de Evaluacin: Son los indicadores y parmetros definidos para el seguimiento y auto evaluacin y por tanto, cada departamento definir sus actividades y la forma como se medir su cumplimiento.

Metas: Al definirse cada accin en trminos de indicadores, las metas aqu representan las distintas valoraciones que puede alcanzar cada indicador.

Recursos. Es conveniente la definicin de recursos (humanos, materiales, financieros, tiempo) a ser empleados, ya que esto facilitar la rendicin de cuentas.

Responsables. El jefe departamental es el responsable de la ejecucin del POA, pero adicionalmente deben definirse responsables de la ejecucin por actividad.

METODOLOGIA:

ACCIONDESCRIPCION

1. Revisin y socializacin de objetivos y estrategias del Plan de Desarrollo Es necesario que tanto autoridades como la administracin Municipal y cada departamento , conozcan los objetivos, estrategias y programas del Plan de Desarrollo y OT, para saber en que aspectos del Plan se va a contribuir con sus acciones, segn sea su rol dentro de la Institucin.

2. Definicin de actividades departamentales para un ao de gestin

Cada departamento, direccin o unidad segn su rol , competencia, responsabilidades ,definir las actividades y acciones relacionadas a los programas y proyectos del Plan de Desarrollo y OT a ser ejecutadas en un ao.

3. Definicin de cada actividad y su indicador de gestin

Cada actividad programada debe tener sus respectivo Indicador, el mismo que permitir medir la ejecucin y cumplimiento.

4. Definicin de Metas

A cada actividad definida en trminos de Indicador debe darse un rango de cumplimiento. (optimo, mnimo).

5. Definicin de Responsables por actividad

El Jefe departamental es el responsable directo de la ejecucin del POA.

Adems se designar un responsable por actividad para facilitar el proceso de rendicin de cuentas. Como hay actividades con responsabilidades compartidas con otros departamentos, se deben establecer acuerdos que agiliten la gestin.

6. Definicin de Recursos

Cada una de las actividades debe contar con la definicin y asignacin de recursos que demanda la ejecucin fsicos, humanos o financieros.

7. Elaboracin de la matriz del POALa matriz del POA contiene todos los elementos definidos como componentes.

8. Presentacin ante el Consejo Municipal. Cada jefe departamental debe presentar y sustentar el respectivo Plan Operativo Anual ante el Alcalde justificando su importancia de acuerdo con las prioridades Institucionales y relacionamiento con el PD y OT.

9. Identificacin de actividades inter departamentales En el caso de existir actividades compartidas entre departamentos que contribuyen al logro de una misma estrategia, stas deben ser definidas claramente con asignacin de responsabilidades puntuales a fin de garantizar su ejecucin y deben ser aprobados por el Alcalde..

10. Aprobacin definitiva y pautas para su seguimiento Una vez realizados los ajustes propuestos por el Acalde, Director de Gestin de Planificacin o Director de Gestin Financieral sobre los acuerdos inter departamentales, se aprueba la versin definitiva de los POAs departamentales y se procede a su consolidacin en el POA Institucional.

La aprobacin del POA deber hacerse antes de la aprobacin definitiva del PP e incluir los recursos de inversin definidos participativamente.

Acordndose adems la periodicidad y formas para su seguimiento y evaluacin.

11. Seguimiento al POA.El seguimiento y la evaluacin del POA son mecanismos de control interno y anticorrupcin, que deben ser aplicados permanentemente para garantizar la eficiencia y eficacia de los servicios del GAD Municipal.

1