DESCRIPCION DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE DEL ESTUDIO DE...

26
INFORME PREVENTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ENSAMBLE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS SERVICIOS MARÍTIMOS DE CAMPECHE S. A. DE C.V 1 DESCRIPCION DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. DATOS GENERALES DEL PROYECTO. Nombre del proyecto. “CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ENSAMBLE DE ESTRUCTURAS METALICAS”. Ubicación del Proyecto. Calle Central Poniente S/N calle 1, Lote 19, Puerto Industrial Pesquero Laguna Azul, C.P. 24100, Ciudad del Carmen, Campeche. México. DATOS GENERALES DEL PROMOVENTE. Nombre o Razón Social. Servicios Marítimos de Campeche, S.A de C.V. Nombre y Cargo del Representante Legal. Víctor Manuel Valencia Saldaña. Dirección del Promovente o de su Representante Legal para Recibir u Oír Notificaciones. Calle: Av. Adolfo López Mateos No 179 Colonia: Playa Norte Código Postal: 24100 Município: Ciudad Del Carmen Entidad Federativa: Campeche Teléfono: 01 (938) 3825099 RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. Nombre o Razón Social. Estudios, Consultoría y Oportunidades S.A de C.V.

Transcript of DESCRIPCION DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE DEL ESTUDIO DE...

Page 1: DESCRIPCION DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE DEL ESTUDIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/resumenes/2011/04... · CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ... DESCRIPCION

INFORME PREVENTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ENSAMBLE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

SERVICIOS MARÍTIMOS DE CAMPECHE S. A. DE C.V 1

DESCRIPCION DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE DEL ESTUDIO DE

IMPACTO AMBIENTAL.

DATOS GENERALES DEL PROYECTO.

Nombre del proyecto.

“CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ENSAMBLE DE

ESTRUCTURAS METALICAS”.

Ubicación del Proyecto.

Calle Central Poniente S/N calle 1, Lote 19, Puerto Industrial Pesquero Laguna

Azul, C.P. 24100, Ciudad del Carmen, Campeche. México.

DATOS GENERALES DEL PROMOVENTE.

Nombre o Razón Social.

Servicios Marítimos de Campeche, S.A de C.V.

Nombre y Cargo del Representante Legal.

Víctor Manuel Valencia Saldaña.

Dirección del Promovente o de su Representante Legal para Recibir u Oír Notificaciones. Calle: Av. Adolfo López Mateos No 179

Colonia: Playa Norte

Código Postal: 24100

Município: Ciudad Del Carmen

Entidad Federativa: Campeche

Teléfono: 01 (938) 3825099

RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

Nombre o Razón Social. Estudios, Consultoría y Oportunidades S.A de C.V.

Page 2: DESCRIPCION DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE DEL ESTUDIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/resumenes/2011/04... · CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ... DESCRIPCION

INFORME PREVENTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ENSAMBLE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

SERVICIOS MARÍTIMOS DE CAMPECHE S. A. DE C.V 2

Nombre del Responsable Técnico del Estudio.

Biol. Sergio Manuel Ortiz Milán: Cédula Profesional No. 3408837 (Ver Anexo 02).

DESCRIPCION DEL PROYECTO.

Antecedentes de la obra. Se trata de un actividad industrial y la edificación de instalaciones nuevas a

desarrollarse en un terreno bardeado sin árboles y maleza, denominándose como

Proyecto “Construcción y Operación de un Taller de Ensamble de Estructuras

Metálicas” en la que la actividad se limitaría a construcción, ensamblado, limpieza

y pintado de estructuras metálicas en base a las especificaciones establecidas con

los clientes, empleándose insumos metálicos de diversos calibres y formas, y en la

construcción de oficinas administrativas, almacenes, talleres y maquinaria

necesaria para el desarrollo de estas actividades. El Proyecto será promovido por

la empresa Servicios Marítimos de Campeche, S.A. de C.V., dentro del Parque

Industrial “Isla del Carmen” del municipio de Ciudad del Carmen, Campeche.

El terreno del Proyecto ha sido empleado de manera ocasional como un patio de

almacenamiento de insumos metálicos que son empleados en otras instalaciones

de la misma empresa, en ocasiones se ha usado para fabricación de pequeñas

piezas metálicas cuya infraestructura usada es móvil por lo que es retirado del sitio

una vez cumplido su propósito y para estacionamiento de unidades vehiculares y

maquinaria pesada.

En el 2010 la instalación fue visitada por inspectores de la Procuraduría Federal

de Protección Ambiente (PROFEPA) emplazando la empresa y solicitando el

sometimiento a Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de la actividad que se

pretende implementar, en este sentido la Dirección de la empresa determinó la

realización de un Informe preventivo que fue sometido a la SERMARNAT,

determinando que no cumple con el artículo 31 del Reglamento en Materia de

impacto ambiental, por lo que la Dirección de la empresa determinó la elaboración

de una Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular, por lo que se

diseño un Proyecto para el terreno que consistiría en una obra nueva, por lo que

se evaluaran los impactos provocados por la preparación del sitio, edificación de

estructuras, su operación y mantenimiento, desarrollando sus medidas de

mitigación para la viabilidad ambiental del proyecto en la zona.

Page 3: DESCRIPCION DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE DEL ESTUDIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/resumenes/2011/04... · CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ... DESCRIPCION

INFORME PREVENTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ENSAMBLE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

SERVICIOS MARÍTIMOS DE CAMPECHE S. A. DE C.V 3

Considerando que el análisis de la autoridad competente y la documentación

existente arroja que la presentación de un informe preventivo no fue suficiente

para determinar los impactos ambientales del proyecto, deberá someterse a

evaluación en materia de impacto ambiental las actividades y obras del Proyecto

“Construcción y Operación de un Taller de Ensamble de Estructuras

Metálicas”, para la obtención de su Autorización en Materia de Impacto Ambiental.

Información General del Proyecto. Naturaleza del Proyecto. El presente estudio se refiere a los impactos ambientales por la construcción y

operación de un taller de ensamble de estructuras metálicas, la cual consiste la

utilización de perfiles, tuberías y varillas de hierro para construir diversas

estructuras, así como el mantenimiento de las mismas por medio de la técnica de

samblaseo; y se ubicará en la Calle Central Poniente s/n área de Zona Federal

Marítima Terrestre y Terrenos Ganados al Mar, Parque Industrial Pesquero “Isla

del Carmen”, entre Calle Central y Calle 1 Sur C.P. 24129.

El proyecto está clasificado dentro de actividades secundarias del sector 5

correspondiente a la actividad de construcción, sub-sector 50 relativo a la

Construcción, Rama 5011 Edificación.

Aunque el proyecto se encuentra dentro del polígono del Área de Protección de

Flora y Fauna Laguna de Términos, no incide en ninguno de los ordenamientos

que limiten su desarrollo.

Coordenadas del polígono que conforma la propiedad seleccionada para el

proyecto.

Id Coordenadas geográficas*, **

X Y

1 621285.88 2062370.54

2 621288.87 2062550.13

3 621290.65 2062606.70

4 621256.49 2062625.32

5 621248.46 2062471.95

6 621269.97 2062470.54

Page 4: DESCRIPCION DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE DEL ESTUDIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/resumenes/2011/04... · CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ... DESCRIPCION

INFORME PREVENTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ENSAMBLE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

SERVICIOS MARÍTIMOS DE CAMPECHE S. A. DE C.V 4

Dimensiones del Proyecto. El proyecto se realizará en un predio con un área total de 7,353.85 m2, a

continuación se presenta el cuadro de áreas:

Áreas de superficies construidas (obras Civiles).

Área M2 %

Taller de Rolado 503.45 m2 25.510

Taller de fabricación 233.43 m2 11.830

Taller de Sand Blast 449.68 m2 22.783

Almacén de productos químicos. 20.00 m2 1.013

Almacén de residuos peligrosos 20.00 m2 1.013

Cobertizo para usos generales. 228.46 m2 11.575

Almacén de refacciones. 72.33 m2 3.664

Edificio administrativo (oficina, baño,

vestidor) y comedor.

240.00 m2 12.160

Caseta de vigilancia 23.46 m2 1.190

Baños y vestidores de personal

operativo No 1.

75.28 m2 3.810

Baños y vestidores de personal

operativo No 2.

75.28 m2 3.810

Subestación eléctrica. 14.34 m2 0.730

Almacén de cilindros de gas. 18 m2 0.912

TOTAL: 1,973.71 m2 100%

Áreas del sitio del proyecto.

Área M2 %

Superficies construidas (obra civil). 1973.71 26.84

Patio de maniobras y ensambles. 3738.45 50.84

Patio Tuberías y perfiles. 1000.00 13.60

Amortiguamiento 641.69 8.72

Total: 7,353.85 100.00

Urbanización del Área y Descripción de los Servicios Requeridos. El proyecto se encuentra en el Puerto Industrial Pesquero Isla del Carmen, antes

Laguna Azul y se cuenta con todos los servicios básicos, como es energía

eléctrica, agua potable, vialidades, seguridad pública, telefonía. Así mismo el

Page 5: DESCRIPCION DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE DEL ESTUDIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/resumenes/2011/04... · CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ... DESCRIPCION

INFORME PREVENTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ENSAMBLE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

SERVICIOS MARÍTIMOS DE CAMPECHE S. A. DE C.V 5

proyecto durante la operación requerirá de la contratación de los servicios básicos

como son: eléctrica, agua potable, telefonía, la contratación de los servicios se

realizara ante las compañías correspondientes.

Programa General de Trabajo. El proyecto se estima concluirlo en su parte constructiva en 12 meses en todas

sus estructuras planteadas, en tanto que para la operación se considera después

del doceavo mes.

Para la implementación del proyecto, se llevarán a cabo las siguientes actividades: 1) Preparación del sitio. Consiste en el despalme de vegetación que aún

permaneciera en el área y la nivelación y compactación del sustrato presente

en los sitios en los cuales se construirá el taller.

2) Construcción. Implica la construcción de los cimientos de la casa y la

edificación de la misma. Se considera también la excavación del sustrato para

la instalación de la fosa séptica o biodigestor, así como el pozo de absorción

que presenta el proyecto.

3) Operación. Se considera etapa operativa aquella en la que la casa sea

ocupada. En cuanto a la infraestructura hidráulica y eléctrica, en la etapa

operativa se proporcionará mantenimiento correctivo, el cual se realizará

periódicamente y dependerá del grado de deterioro que presenten las

instalaciones.

Se expone a continuación un cuadro explicativo de los trabajos y actividades a

realizar.

El Programa General de Trabajo para las etapas Construcción y operación.

Etapas y actividades inherentes al desarrollo del

proyecto

Meses

1 2 3 4 5 6 7 8 9

1

0

1

1

1

2

1

3

Preparaci

ón del

sitio Limpieza y nivelación

Construcc

ión

Cimentación

Construcción de módulo, patio de

maniobras y acceso.

Page 6: DESCRIPCION DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE DEL ESTUDIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/resumenes/2011/04... · CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ... DESCRIPCION

INFORME PREVENTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ENSAMBLE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

SERVICIOS MARÍTIMOS DE CAMPECHE S. A. DE C.V 6

Instalación eléctrica, hidráulica y sanitaria.

Instalación de fosa séptica o tanque

bioenzimático.

Instalaciones especiales.

Operació

n Operación del proyecto en general

Preparación del Sitio. Desmonte y limpieza del terreno: Esta actividad se realizará de manera manual, ya

que el sitio del proyecto cuenta con escasa vegetación herbácea, que debe

retirarse trasladando sus desechos al basurero municipal.

Trazo y nivelación: Se ubica sobre el terreno los ejes de trazo para iniciar las

actividades correspondientes, es posible que se requiera de una nivelación.

Además se ubican los niveles de terreno natural con respecto a los niveles

constructivos, basándose en los bancos de nivel oficiales. El área rellenada, se

compactara utilizando alguna maquinaria pesada y con materiales provenientes de

bancos autorizado.

Etapa de Construcción. Cimentación. Se apisionara y consolidara el fondo de las cepas con una plantilla de concreto

pobre de 0.07 m de espesor, concreto f’c= 100 Kg/cm2 , sobre las cuales se

elaboran las zapatas de cimentación aislada de 1.00 x 1.00 m, peralte 0.25 m

armada con varillas del No. 4 (1/2’’); dado piramidal con las siguientes

dimensiones: 0.65 m de base mayor y 0.30 de base menor, 0.75 m de altura

armado con varilla del No. 4 (1/2’’) fly= 4200 Kg/cm2 y del No.4 (3/8’’), concreto

fc= 250 Kg/cm2 , agregado ¾’’.

Piso. El piso será de firme de concreto hidráulico fc= 200 Kg/cm2 de 20.00 cm de

espesor, armado con varillas de ¾’’, ½’’ y malla electro soldada 4/4-6/6 según

diseño de planos estructurales, acabado escobetiado. Instalaciones hidráulicas y

sanitarias. A pesar de que el personal que operará en este proyecto son pocos, se

requiere de con sistemas de tratamiento de aguas residuales, producto de los

baños, en este caso, y en cumplimiento a la norma oficial mexicana NOM-001-

Page 7: DESCRIPCION DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE DEL ESTUDIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/resumenes/2011/04... · CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ... DESCRIPCION

INFORME PREVENTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ENSAMBLE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

SERVICIOS MARÍTIMOS DE CAMPECHE S. A. DE C.V 7

SEMARNMAT-1996 se considera la instalación de un tanque bioenzimático que

cuente con la capacidad necesaria de acuerdo al número de personas; estas fosas

de acuerdo a las indicaciones obtenidas, cumplen los niveles que señala la norma

antes descrita. Las instalaciones de distribución de agua pluvial, se hará con

tuberías de PVC.

Instalación eléctrica. Toda la instalación será entubada con poliducto de 1’’, ¾’’ y ½’’ de diámetro,

visibles en la cubierta y muros, contactos y apagadores de primera calidad y

marca conocida en el mercado. La instalación constara de los circuitos, según

requerimiento, necesarios, para iluminación del área de circulación, aunque no

habrá actividad nocturna y para fuerza debidamente protegidos con pastillas

térmicas y con su respectiva tierra física con cable 14 a varilla cooper well. El

cableado será de acometida a centro de carga cables 10,12 y 14.

Especificaciones de concreto hidráulico. Todo el concreto utilizado en la estructura tendrá una proporción de 1:2:3 con f’c=

200 Kg/cm2 y el acero de refuerzo será AR (Alta Resistencia). El mortero usado

será hidráulico y con proporción para cada caso en que se requiera.

Modulo de estructura metálica. Estructura Primaria. Compuesta por marcos rígidos de claro libre fabricados de placa calidad A 36 en

sección variable de tres placas soldadas con sistema Mig, acabado de pintura

RP6.

Estructura secundaria. Largueros de canal monten de 80’’ calibre 14 con acabado galvanizado.

Contrafalmbeos fabricados de angular de 1/8’’ x 1 ¼’’ en acabado de pintura

anticorrosivo sujeto a polines. Riostras fabricadas de angular de 1/8’’ x 1 ¼’’ en

acabado de pintura anticorrosivo sujetas de marco a polín. Contravientos de cable

de acero flexible de 3/8’’ con herrajes galvanizados.

Page 8: DESCRIPCION DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE DEL ESTUDIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/resumenes/2011/04... · CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ... DESCRIPCION

INFORME PREVENTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ENSAMBLE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

SERVICIOS MARÍTIMOS DE CAMPECHE S. A. DE C.V 8

Cubierta. Consistente en lamina RN 100 Calibre 26 acabado Pintroalum. Sistema de drenaje

pluvial consistente en canalones y bajantes. Remates de flasher.

Tornillería.

Tornillos A 325 o grado 5 en estructura primaria.

Tornillos tipo maquina de ½’’ galvanizados para estructura secundaria en polines,

contraflambeos y riostras.

Tornillos auto taladrables con empaque de neopreno y rondana integrada para la

cubierta de lamina.

Etapas de operación y mantenimiento. La operación del proyecto tal como se describe consistirá exclusivamente en las

actividades de construcción y ensamble de estructuras metálicas, así como el

mantenimiento de piezas corroídas y dañadas. Se limpiarán estructuras para

eliminar la corrosión o bien se sustituirán partes afectadas. El programa de

operación estará determinado en función de la demanda del mantenimiento de las

instalaciones y estará a cargo del personal que contrate la empresa

acompañándose del que tiene en funciones actualmente. Para los trabajos de

Sand Blasteo, para ello, se dispondrá de una cámara cerrada que impedirá por

una parte el escape de partículas de arena y por otra, minimizar el ruido que se

genere en la actividad. Las partículas de arena impregnadas al concluir la

actividad son recolectadas y almacenadas en áreas especificas para su envió

posterior a las empresas autorizadas para el tratamiento correspondiente.

Respecto al mantenimiento del proyecto, se dará en las estructuras de metal para

que no se corroan suministrándoles las pinturas necesarias; se dará

mantenimiento permanente al tanque bioenzimatico donde se tratan las aguas

negras de los baños; se tendrá un constante accionar sobre las áreas verdes no

solamente de las especies forestadas sino también las existentes, logrando en

todo momento un alto porcentaje de sobre vivencia para coadyuvar con el entorno

ecológico y para que a la vez sirva como área de protección.

Respecto al mantenimiento del proyecto, consistirá en la aplicación de pintura a

las estructuras de metal cada que sea necesario y se tendrá un mantenimiento

periódico al tanque bioenzimático donde se tratan las aguas residuales de los

baños.

Page 9: DESCRIPCION DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE DEL ESTUDIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/resumenes/2011/04... · CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ... DESCRIPCION

INFORME PREVENTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ENSAMBLE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

SERVICIOS MARÍTIMOS DE CAMPECHE S. A. DE C.V 9

Etapa de Abandono del Sitio. El abandono estará en función de la modificación del Programa Director, el cambio

de giro de la empresa o por cambio de domicilio, ya que el predio es propiedad de

Administración Portuaria Integral de Campeche, S.A. de C.V.; en estos momento

de inicio del proyecto no se contempla un abandono del sitio, por lo que se

considera su operación como indeterminado.

VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN

MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO CON LA REGULACIÓN DE USO DEL

SUELO.

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2009-2015.

Este documento rector, establece en sus estrategias el impulso de una economía

más dinámica, que se traduzca en mejores oportunidades para todas las regiones

del Estado, con la responsabilidad organizada y compartida del gobierno, la

iniciativa privada y los sectores sociales. De esta forma establece el objetivo 2.3

Consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas como motores de

desarrollo” que establece:

Integrar a las MIPYMES dentro de la cadena productiva de subcontratación

y consumo que generan las empresas tractoras.

Establecer una alianza Gobierno-PEMEX-Empresas, para impulsar

proyectos estratégicos de desarrollo industrial y comercial que vinculen aún

más a las empresas locales con la paraestatal en la provisión de bienes y

servicios.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE CARMEN 2009-2012. Este programa de planeación de orden municipal, establece en su Eje 4. El

desarrollo Humano y solidario, el cual tiene como objeto instaurar mecanismos y

acciones que permitan contar con mayores oportunidades de desarrollo

económico, social, de salud, deportivas y culturales, entre otras; a partir de ello se

dividen por temática los diferentes programas que abordan las políticas a seguir

durante este periodo.

El Programa 7. Carmen Productivo y Competitivo, se fundamenta en el apoyo a

las actividades productivas, entre ellas el fomento a la industria y desarrollo

Page 10: DESCRIPCION DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE DEL ESTUDIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/resumenes/2011/04... · CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ... DESCRIPCION

INFORME PREVENTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ENSAMBLE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

SERVICIOS MARÍTIMOS DE CAMPECHE S. A. DE C.V 10

empresarial, a través del impulso de la pequeña y mediana empresa y el incentivo

a la inversión privada nacional.

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE (LGEEPA).

Dadas las condiciones de ubicación del predio, parcialmente en zona federal a

cargo de la Administración Portuaria Integral de Campeche, y de acuerdo a lo

previsto en el Artículo 5º en su fracción II menciona que son facultades de la

Federación la aplicación de los instrumentos de la política ambiental previstos en

esta Ley, en los términos en ella establecidos, así como la regulación de las

acciones para la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la

protección al ambiente que se realicen en bienes y zonas de jurisdicción federal,

así como por encontrarse el proyecto propuesto dentro de un área natural

protegida. Por lo anterior le corresponde a la Federación la evaluación de este

documento.

Título primero Disposiciones generales.

Capítulo IV Instrumentos de Política Ambiental.

Sección V Evaluación de Impacto Ambiental.

Artículo 28.- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del

cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de

obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los

límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el

ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al

mínimo los efectos negativos sobre el medio ambiente. Para ello, en los casos en

que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a

cabo alguno de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la

autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría:

X. Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y

esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas

federales;

XI. Obras y actividades en áreas naturales protegidas de competencia de

la Federación

Título Segundo Biodiversidad.

Capítulo I Áreas Naturales Protegidas.

Page 11: DESCRIPCION DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE DEL ESTUDIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/resumenes/2011/04... · CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ... DESCRIPCION

INFORME PREVENTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ENSAMBLE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

SERVICIOS MARÍTIMOS DE CAMPECHE S. A. DE C.V 11

Sección II Tipos y características de las Áreas Naturales Protegidas.

Artículo 46.- Se consideran áreas naturales protegidas:

VII. Áreas de Protección de Flora y Fauna.

Para efectos de lo establecido en el presente Capítulo, son de competencia de la

Federación las Áreas naturales protegidas comprendidas en las fracciones I a

VIII….

Artículo 47 BIS. Para el cumplimiento de las disposiciones de la presente Ley, en

relación al establecimiento de las áreas naturales protegidas, se realizará una

división y subdivisión que permita identificar y delimitar las porciones del territorio

que la conforman, acorde con sus elementos biológicos, físicos y

socioeconómicos, los cuales constituyen un esquema integral y dinámico, por lo

que cuando se realice la delimitación territorial de las actividades en las áreas

naturales protegidas, ésta se llevará a cabo a través de las siguientes zonas y sus

respectivas sub-zonas, de acuerdo a su categoría de manejo:

I. Las zonas núcleo …

II. Las zonas de amortiguamiento …

a) De preservación…

b) De uso tradicional...

c) De aprovechamiento sustentable de los recursos naturales…

d) De aprovechamiento sustentable de los ecosistemas…

e) De aprovechamiento especial…

f) De uso público…

g) De asentamientos humanos…

h) De recuperación…

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL

MEDIO AMBIENTE EN MATERIA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.

Capítulo II. De las obras o actividades que requieren autorización en materia de

impacto ambiental y de las excepciones.

Artículo 5. Quienes pretendan llevar a cabo alguno de las siguientes obras o

actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de

impacto ambiental:

Page 12: DESCRIPCION DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE DEL ESTUDIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/resumenes/2011/04... · CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ... DESCRIPCION

INFORME PREVENTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ENSAMBLE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

SERVICIOS MARÍTIMOS DE CAMPECHE S. A. DE C.V 12

R) OBRAS Y ACTIVIDADES EN HUMEDALES, MANGLARES, LAGUNAS

RÍOS, LAGOS Y ESTEROS CONECTADOS CON EL MAR, ASÍ COMO EN

SUS LITORALES O ZONAS FEDERALES:

I. Cualquier tipo de obra civil, con excepción de la construcción de viviendas

unifamiliares para las comunidades asentadas en estos ecosistemas, y

II. Cualquier actividad que tenga fines u objetivos comerciales, con

excepción de las actividades pesqueras…

S) OBRAS EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS:

Cualquier tipo de obra o instalación dentro de las áreas naturales protegidas de

competencia de la Federación…

LEY DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE DEL ESTADO DE

CAMPECHE.

El proyecto que nos ocupa es de competencia de la federación, sin embargo

tendrá que observar lo que indica la presente Ley en materia de protección y

conservación de los recursos naturales y del medio ambiente, ya que dentro de

sus disposiciones indica que aquellas obras y actividades que generen algún

contaminante hacia la atmósfera, suelo, agua y ecosistemas acuáticos y terrestres

deberán reducir sus emisiones y atenuar los impactos hacia los recursos

naturales. Por lo anterior, la actividad programada estará por debajo de los límites

máximos permisibles que establecen las Normas Oficiales Mexicanas, ya que las

distintas actividades de sand blasteo, soldadura y pintura serán mediante un

sistema cerrado para reducir las emisiones de partículas derivadas de la actividad.

PROGRAMAS DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDA.

El 4 de junio de 1997 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el

programa de Manejo el APFF Laguna de Términos, el cual tiene como objeto

aportar los elementos necesarios para conformar e integrar las estrategias y

acciones que permitan la conservación, el uso y el aprovechamiento racional de

los recursos naturales, renovables y no renovables, y que garanticen el desarrollo

sustentable de la región.

Page 13: DESCRIPCION DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE DEL ESTUDIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/resumenes/2011/04... · CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ... DESCRIPCION

INFORME PREVENTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ENSAMBLE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

SERVICIOS MARÍTIMOS DE CAMPECHE S. A. DE C.V 13

Uno de los rasgos característicos del desarrollo económico en la zona de estudio

es su intensa dinámica demográfica y social, por ello el programa de manejo

establece un subcomponente de desarrollo urbano con el fin de hacer compatibles

el desarrollo con la conservación de la flora y fauna, así como los criterios y

alcances de las acciones de saneamiento ambiental directamente relacionas con

los asentamientos humanos.

Para ello el programa establece acciones para favorecer estos aspectos, entre

estas acciones se encuentra el impulso del Programa Director de los municipios,

especialmente de Carmen para el desarrollo de estas áreas.

Así mismo, el programa se plantea estrategias para la revisión y evaluación de los

criterios para la construcción de desarrollos industriales y de servicios, y definir las

zonas de uso para el desarrollo de infraestructura industrial en el ANP. De acuerdo

a los diversos criterios establecidos en este programa y el decreto del ANP, se

establece la zonificación del área que establece los criterios de uso por actividad.

PROGRAMA DIRECTOR URBANO DEL CENTRO DE POBLACIÓN, CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE (PDU). El proyecto se ubica en el Sector I, Distrito Ih UGU 12, la cual presenta una

política de uso establecida como Impulso:

“ … 6. Política de Impulso

Corresponden a zonas que presentan condiciones altamente favorables para el

inicio o esfuerzo de un proceso de desarrollo acelerado y que permitan un

crecimiento demográfico acorde con este desarrollo.

Ordenar los usos de acuerdo a su compatibilidad.

Controlar la instalación de áreas que detonen un alto grado de

movilidad.

Mejorar la imagen urbana.

Dotar de la infraestructura necesaria.

Hacer eficaz la estructura vial…”

Zonificación Pimaria. De acuerdo a la zonificación primaria se establecen zonas equilibrando los

aspectos sociales, económicos y medio ambiente correspondiendole al proyecto

propuesto el área determinada como ZU de Zona Urbana, en el que es suceptible

de construcción y utbanización de forma inmediata.

Page 14: DESCRIPCION DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE DEL ESTUDIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/resumenes/2011/04... · CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ... DESCRIPCION

INFORME PREVENTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ENSAMBLE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

SERVICIOS MARÍTIMOS DE CAMPECHE S. A. DE C.V 14

Zonificación secundaria

Se establece esta zonificación para determinar los usos del suelo, el proyecto se

encuentra inmerso en los “elementos estructurales y de servicios” específicamente

en la clasificación BT. Bodegas y Talleres., las cuales son áreas destinadas a

espacios de almacenamiento y talleres relacionados principalmente con la

actividad petrolera.

De acuerdo a las normas para regular los usos del suelo se consideran las

siguientes:

CLAVE LOTE

MIN

% AREA PERMEABLE

BT 1000 30%

Tabla III.2 Normativa de construcción de acuerdo al

PDU

Con base a lo anterior podemos concluir que con respecto a este documento de

planeación, la obra cumple con la política (Impulso), los usos permitidos (Industria)

y la normatividad de construcción en dicha área (BT), por lo cual se considera el

proyecto viable.

DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO. El municipio del Carmen se localiza al suroeste del Estado de Campeche, limita al

norte con el Golfo de México y el municipio de Champoton, al sur con el estado de

Tabasco, al este con los municipios de Escárcega y Candelaria y al oeste con el

municipio de Palizada. Se ubica entre los paralelos 17°52'y 19°01' de latitud norte

y los meridianos 90°29'y 92°28'de longitud oeste de Greewich. Tiene una

extensión territorial de 9,720.09 km2 que representa el 17.09% de la superficie del

estado.

El proyecto “Construcción y Operación de un Taller de Ensamble de Estructuras

Metálicas”; se encuentra ubicado dentro de Puerto Pesquero Industrial Laguna

Azul” en el Municipio de Ciudad del Carmen, Campeche.

DESCRIPCION DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.

Page 15: DESCRIPCION DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE DEL ESTUDIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/resumenes/2011/04... · CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ... DESCRIPCION

INFORME PREVENTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ENSAMBLE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

SERVICIOS MARÍTIMOS DE CAMPECHE S. A. DE C.V 15

IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

Metodología para evaluar los impactos ambientales.

En términos generales, un impacto ambiental es cualquier modificación al entorno

natural o de algunos de sus elementos o condiciones producidas directa o

indirectamente por toda clase de actividades humana que sean susceptibles de

modificar la calidad ambiental. En cuanto a los indicadores de impacto ambiental

seleccionados para el presente proyecto, se consideró las características físicas

propias del predio en donde se pretende desarrollar la obra, las actividades

representativas y otros datos particulares de las diferentes etapas de la obra y las

restricciones legales establecidas en la normatividad ambiental vigente. Los

indicadores mencionados se establecieron para los siguientes aspectos

ambientales: agua, suelo, aire, fauna y flora; así como los no ambientales, pero

relativos al proyecto por su importancia socioeconómica, tales como son las

oportunidades de empleo y la calidad de vida de los pobladores en las áreas de

influencia del proyecto.

La identificación de los impactos ambientales generados por el proyecto

“Construcción y operación de un Taller de Ensamble de Estructuras

Metálicas”; de la empresa “Servicios Marítimos de Campeche, S.A. de C.V.

para el suministro de estructuras metálicas de las plataformas de Pemex; ubicado

en la calle Central Poniente S/N, Lote 19; Puerto Industrial Pesquero “Isla del

Carmen” (antes Laguna Azul); Ciudad del Carmen Campeche.

Fue fundamentada con la experiencia en la evaluación de impactos ambientales,

siguiendo los lineamientos establecidos por la Secretaría de Medio Ambiente y

Recursos naturales (SEMARNAT) en la Guía para la presentación de la

Manifestación de Impacto Ambiental del sector industrial modalidad particular

(SEMARNAT, 2002), en el Manual de Evaluación de Impacto ambiental (Canter,

1998), en Ecological Impact Assessment (Treweek, 2001) y en el documento

Aplicación del análisis multicriterio en la evaluación de impactos ambientales

(García Leyton, 2004).

Para cada etapa inherente al desarrollo del proyecto se determinó cuales serían

los posibles efectos de las actividades sobre los aspectos ambientales y los no

ambientales ya comentados. A continuación se enlistan las actividades pertinentes

a cada etapa:

Page 16: DESCRIPCION DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE DEL ESTUDIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/resumenes/2011/04... · CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ... DESCRIPCION

INFORME PREVENTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ENSAMBLE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

SERVICIOS MARÍTIMOS DE CAMPECHE S. A. DE C.V 16

Preparación del sitio,

Construcción e Instalación,

Operación y mantenimiento.

Indicadores del impacto.

Lista indicativa de indicadores del impacto.

Factores Abióticos:

Uso del recurso agua,

Calidad del agua subterránea

Características fisicoquímicas del suelo

Uso del suelo

Calidad del aire

Estado natural de sonido

Factores Bióticos:

Flora (cobertura vegetal),

Fauna (aves, mamíferos y reptiles),

Paisaje (calidad escénica).

Factores Socioeconómicos:

Generación de empleos,

Calidad de vida de los pobladores,

Demanda de insumos y servicios.

Caracterización de los impactos. Para la etapa de preparación del sitio se detectaron 32 impactos, que representan

el 29.09% del total de los impactos:

En el bloque de indicadores abióticos los impactos detectados se consideraron 11

impactos negativos, debido a la generación de gases, principalmente de los

vehículos de combustión, 3 impactos negativos altos, debido a las modificaciones

que sufrirá el suelo por la compactación y excavaciones, antes de iniciar la

construcción. 2 impactos negativos moderados, por la emisión de ruido que se

generaría por el funcionamiento de la maquinaría.

Page 17: DESCRIPCION DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE DEL ESTUDIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/resumenes/2011/04... · CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ... DESCRIPCION

INFORME PREVENTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ENSAMBLE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

SERVICIOS MARÍTIMOS DE CAMPECHE S. A. DE C.V 17

En el bloque de indicadores bióticos no se determinaron impactos, toda vez que el

sitio se ubica en un parque industrial, por lo que no hay vegetación ni fauna que

pueda sufrir afectación por el desarrollo del proyecto.

En el bloque de indicadores Socioeconómicos se presentaron 13 impactos

positivos bajos, que representan la mano de obra local que se empleará, pero

únicamente por poco tiempo, lo que representa una mejor calidad de vida para

unos cuantos. En esta etapa también se consideran 3 impactos negativos bajos,

ya que la generación de polvos y gases de la maquinaria utilizada, representa una

disminución en la calidad de vida de los pobladores de la localidad.

En la etapa de construcción e instalación se detectan 45 impactos, que

representan, que representan el 40.91% del total de impactos determinados:

En el bloque de indicadores abióticos, los impactos detectados son 20 negativos

bajos, debido a la generación de polvos durante las etapas de construcción,

transporte de los materiales y por los gases de combustión; así como por la

generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos. También se determinan

4 impactos negativos altos, marcados por el cambio que sufrirá el suelo.

Para el bloque Socioeconómico se determinaron 21 impactos: 14 impactos bajos

positivos que se generan por los requerimientos de insumos y mano de obra

regional, pero solamente por el tiempo que durará la obra y 4 negativos bajos ya

que en esta etapa es evidente la generación de polvos y gases, que se dispersan

en el medio ambiente circundante, que representa una disminución en la calidad

de vida de los pobladores.

En la etapa de operación y mantenimiento se detectan 33 impactos que

representan el 30.00% de total:

En el bloque de factores abióticos se determinan 20 impactos son negativos bajos,

que es el resultado de la afectación, al suelo, agua y aire, debido a la generación

de residuos sólidos, aguas residuales, emisión de gases del escape de los

automotores y la generación de ruido.

En el bloque factores socioeconómicos se determinan 13 impactos; 7 son bajos

positivos por el empleo de mano de obra que se requerirá para el mantenimiento

de la infraestructura y servicios; 3 son positivos moderados por el funcionamiento

Page 18: DESCRIPCION DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE DEL ESTUDIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/resumenes/2011/04... · CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ... DESCRIPCION

INFORME PREVENTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ENSAMBLE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

SERVICIOS MARÍTIMOS DE CAMPECHE S. A. DE C.V 18

directo del taller y 3 son negativos bajos, que representan la generación de basura

y residuos sólidos y que repercute en la calidad de vida de la sociedad.

Se presenta en la Manifestación de Impacto Ambiental la matriz de interacción en

la que se destaca la Capacidad de recuperación y Extensión de los efectos de los

impactos ambiéntales (Ver Anexo 05).

En la etapa de preparación del sitio se tienen:

Para el bloque de indicadores abióticos, 13 impactos reversibles y 3 extensos, todos

puntuales, y que desaparecerán en un periodo corto de tiempo.

En el bloque de indicadores socioeconómicos, se determinan 16 impactos todos

reversibles y puntuales, manifestados por la contratación de mano de obra local

durante el tiempo de preparación del sitio.

En la etapa de construcción se tienen:

Para bloque abiótico se tienen 15 impactos puntuales-reversibles, destacando la

generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos, aguas residuales y la

calidad del aire; al generar emisiones de partículas de polvo y gases de los escapes

de los vehículos y maquinaria pesada. 5 impactos puntuales-permanentes, por la

modificación del suelo y la edificación de las obras civiles. El agua se utilizará para

la preparación de la mezcla, lo que implica que será vertida a las excavaciones,

estas mismas implican un cambio en las capas del suelo ya que estas se retiraran

hasta llegar a la roca sólida y será nuevamente rellenada con concreto.

En cuanto al bloque de factores socioeconómicos, se determinaron 21 de impactos,

todos puntuales-reversibles dado que la demanda de insumos, comercios o

servicios, manifiesta marcada importancia por el suministro de insumos, lo cual a su

vez se refleja en la calidad de vida de vendedores y trabajadores de la obra, al

recibir remuneraciones económicas por su participación laboral.

Para la etapa de Operación y mantenimiento, se determinaron:

Para el bloque de indicadores abióticos, manifestó 16 impactos ambientales

puntuales-reversibles, destacando la generación de sólidos y la afectación al suelo,

agua, aire y medio ambiente, por el funcionamiento del proyecto. Se destacan

Page 19: DESCRIPCION DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE DEL ESTUDIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/resumenes/2011/04... · CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ... DESCRIPCION

INFORME PREVENTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ENSAMBLE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

SERVICIOS MARÍTIMOS DE CAMPECHE S. A. DE C.V 19

también, 4 impactos ambientales extenso-reversibles por posible contaminación al

manto freático y la emisión de gases a la atmósfera.

En cuanto a los factores socioeconómicos, se determinaron 13 de impactos

ambientales, Puntuales-reversibles, estos manifestados por la necesidad de

insumos para el funcionamiento del sitio del proyecto, lo que conlleva a mejorar el

nivel de vida de la sociedad

Se presenta en la Manifestación de Impacto Ambiental la matriz de interacción en la

que se destaca el Tipo y Permanencia de los efectos de los impactos ambiéntales

(Anexo 05).

Para el bloque abiótico se determinaron 14 impactos primarios temporales, que

ocurrirán durante la preparación del sitio, y se refieren a la emisión de

contaminantes, tales como partículas, residuos y gases. Se destacan también 2

impactos primarios permanentes, relacionados a la excavación y compactación del

suelo.

En el bloque socioeconómico, se determinan 10 impactos primarios temporales, que

se refieren a generación del empleo y demanda de insumos y 6 impactos primarios

sinérgicos, debido al sueldo que percibirán los trabajadores y que gastarán en la

localidad.

En la etapa de construcción se determinaron los siguientes impactos ambientales:

Para el bloque abiótico, se determinan 13 impactos primarios temporales que se

refieren a los que se manifiestan durante la etapa de construcción, lo que

representa un incremento en el nivel del sonido, disminución de la calidad el aíre y

modificaciones al suelo. También se determinan 4 impactos primarios permanentes,

que se manifiestan directamente, por las obras civiles.

En el bloque socioeconómico se determinan 10 impactos primarios temporales, ya

que se requerirá más demanda de mano de obra, insumos y servicios, 6 impactos

temporales sinérgicos, ocasionados por el pago a los trabajadores y que representa

una derrama económica en la localidad. También existe en este bloque 5 impactos

acumulativos reincidentes, que se refieren a los residuos sólidos y líquidos, que se

generarán de manera periódica durante esta etapa y en la siguiente.

Para la etapa de Operación y Mantenimiento se determina lo siguiente:

Page 20: DESCRIPCION DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE DEL ESTUDIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/resumenes/2011/04... · CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ... DESCRIPCION

INFORME PREVENTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ENSAMBLE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

SERVICIOS MARÍTIMOS DE CAMPECHE S. A. DE C.V 20

Se determinaron 10 impactos ambientales acumulativos reincidentes en el bloque

abiótico, por la afectación directa o indirecta al agua, suelo y aíre; debido a la

generación de residuos y gases. Se destacan 3 impactos permanentes primarios y 1

acumulativo; los cuales se relacionan directamente a los cambios que sufrirán el

suelo y el medio ambiente local, por las emisiones de gases que se estarán

produciendo durante continua actividad del predio en cuestión.

Se determinan 13 impactos socioeconómicos, se destacan los permanentes y

sinérgicos, relacionados directamente con la contratación de mano de obra

calificada lo que conlleva a una derrama económica hacia la sociedad local,

mejorando los niveles de vida.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o

correctivas por componente ambiental.

En este capítulo se describen las actividades o situaciones que deberán ser

ejecutadas por el promovente del proyecto para amortizar los efectos de los

impactos ambientales que serán generados por el desarrollo del proyecto

Estas medidas deberán ser ejecutadas en tiempo y forma por los agentes

comentados, quienes deberán integrar los comprobantes correspondientes en un

reporte de cumplimiento de condicionantes ambientales, los cuales podrán ser

solicitados por las autoridades ambientales Procuraduría Federal de Protección al

Ambiente o Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

ELEMENTO AMBIENTAL: SUELO.

ETAPA DE LA OBRA: PS: Preparación del sitio, C: Construcción, O: Operación y Mantenimiento.

Etapas de desarrollo de la obra

Impacto Ambiental

identificado

Medidas aplicables. Medida de Prevención (MP), Medida de Mitigación (MM) o Medida de Compensación (MC).

Deben ser ejecutadas por el desarrollador o el promovente de la obra PS C O

Derrame

accidental de

líquidos o

MP: No se deberá almacenar temporalmente sustancias lubricantes, combustibles, solventes o alguna otra que posea características de peligrosidad en el área seleccionada para realizar el proyecto. El área destinada para el caso deberá estar adecuadamente señalizada e

Page 21: DESCRIPCION DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE DEL ESTUDIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/resumenes/2011/04... · CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ... DESCRIPCION

INFORME PREVENTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ENSAMBLE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

SERVICIOS MARÍTIMOS DE CAMPECHE S. A. DE C.V 21

sustancias

químicas como

pinturas, aceites y

su manejo

correspondiente.

identificada y tener una capa impermeable en el suelo. En caso que ocurran derrames accidentales en el suelo de alguno de los líquidos antes mencionados, se deberá retirar completamente y deberá ser manejada como residuo peligroso por lo que el responsable de la obra deberá recogerla y depositarla en un contenedor o recipiente que evite el escurrimiento de líquido. El contenedor deberá ser manejado de acuerdo a la Norma NOM-052-SEMARNAT-2005 Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos (D.O.F. del 23/06/06) a la Ley General Para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su Reglamento.

MP: Los recipientes que contengan sustancias de este tipo y que se trasladen al área de desarrollo del proyecto, deberán poseer sus respectivas tapas y tener adecuado estado de funcionamiento, además de ser perfectamente identificables por las personas que los manejan.

Manejo de

Residuos Sólidos

no Peligrosos.

Como se señaló, los desechos sólidos generados consistirán fundamentalmente de residuos de los propios materiales a utilizarse, así como retacería y material de embalaje y empaque, tratándose de materiales inertes. La disposición de éstos materiales de desecho se hará por medio de la empresa contratante destinada a realizar la recolección, manejo y disposición final, que para ello señale el municipio, evitando así su dispersión y disposición final inadecuada.

ELEMENTO AMBIENTAL: AGUA ETAPA DE LA OBRA: PS: Preparación del sitio, C: Construcción.

Etapas de desarrollo de

la obra

Impacto Ambiental

identificado

Medidas aplicables. Medida de Prevención (MP), Medida de Mitigación (MM) o Medida de Compensación (MC).

Deben ser ejecutadas por el desarrollador o el promovente de la obra PS C O

Demanda, uso desmedido o desperdicio de agua

MP: Deberá emplearse únicamente el agua que se requiera según las necesidades de la obra. Los contendores que se empleen para almacenar agua deberán tener un adecuado estado de funcionamiento. Para uso del personal el agua podrá ser trasladada en envases comerciales.

Generación de aguas residuales que incumplan con la calidad y cantidad de cargas contaminantes.

MP: El agua residual deberá ser tratada y dispuesta conforme lo marca la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996, “Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales”, antes de ser vertida al manto freático.

ELEMENTO AMBIENTAL: ESTADO NATURAL DEL SONIDO. ETAPA DE LA OBRA: PS: Preparación del sitio, C: Construcción.

Etapas de Desarrollo de la obra

Impacto Ambiental

identificado

Medidas aplicables. Medida de Prevención (MP), Medida de Mitigación (MM) o Medida de Compensación (MC).

Deben ser ejecutadas por el desarrollador o el promovente de la obra PS C O

Page 22: DESCRIPCION DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE DEL ESTUDIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/resumenes/2011/04... · CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ... DESCRIPCION

INFORME PREVENTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ENSAMBLE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

SERVICIOS MARÍTIMOS DE CAMPECHE S. A. DE C.V 22

Generación de niveles de sonido que posean características de ruido ambiental

MP: A todos los automotores, equipos o maquinaria pesada que pretendan ser utilizados durante el desarrollo de la obra, se les deberá practicar los mantenimientos correctivos y preventivos necesarios antes de su traslado y operación en el sitio seleccionado para el desarrollo de la obra. Todos los automotores que se empleen en la implementación de la obra deberán estar equipados con silenciadores.

ELEMENTO AMBIENTAL: AIRE ETAPA DE LA OBRA: C: Construcción, O: Operación y Mantenimiento.

Etapas de desarrollo de

la obra Impacto

Ambiental identificado

Medidas aplicables. Medida de Prevención (MP), Medida de Mitigación (MM) o Medida de Compensación (MC).

Deben ser ejecutadas por el desarrollador o el promovente de la obra PS C O

Generación de emisiones a la atmósfera provenientes de fuentes móviles que utilizan como combustible gasolina y diesel; de los materiales de construcción y de las obras de excavación. Así como en la fase de operación del proyecto.

MP: A todos los automotores que pretendan ser utilizados durante el desarrollo de la obra, se les deberá practicar los mantenimientos correctivos y preventivos necesarios antes de su traslado y operación en el sitio seleccionado para el desarrollo de la obra.

MP: Los vehículos que se empleen en obra deberán poseer el holograma oficial vigente que avale que fueron sometidos al programa de verificación vehicular promovido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del estado de Campeche, lo anterior para asegurar que cumplen con las disposiciones de control de la contaminación por emisiones de partículas a la atmósfera. En el caso de la maquinaria pesada ésta deberá estar en buen estado de funcionamiento.

MM: Los materiales de construcción deberán ser cubiertos con lonas o en su caso transportado en bolsas.

MM: Durante las excavaciones para edificar las bases, el suelo deberá ser mojado periódicamente para evitar el escape de partículas finas de polvo.

MM: El impacto por las emisiones a la atmósfera provenientes de las actividades de pintura y sand blaseo, como son las partículas de pintura, compuestos orgánicos volátiles y polvos; se deberán realizar dentro de casetas que cuenten con chimenea y filtros que permitan eliminar o disminuir este tipo de contaminantes al mínimo, hacia el exterior y permitan su recuperación para darles una disposición adecuada a sus características.

ELEMENTO AMBIENTAL: RESIDUOS PELIGROSOS ETAPA DE LA OBRA: C: Construcción, O: Operación y Mantenimiento.

Etapas de Desarrollo de la obra

Impacto Ambiental

identificado

Medidas aplicables. Medida de Prevención (MP), Medida de Mitigación (MM) o Medida de Compensación (MC).

Deben ser ejecutadas por el desarrollador o el promovente de la obra

Page 23: DESCRIPCION DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE DEL ESTUDIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/resumenes/2011/04... · CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ... DESCRIPCION

INFORME PREVENTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ENSAMBLE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

SERVICIOS MARÍTIMOS DE CAMPECHE S. A. DE C.V 23

PS C O

Se genera, tira o abandona en el área donde se desarrolla el proyecto papeles, cartones o trapos manchados con sustancias peligrosas.

MP: Cuando se generen papeles, cartones o trapos impregnados con sustancias que posean características de peligrosidad (Corrosividad, Reactividad, Explosividad, Toxicidad, Inflamabilidad), se deberán de manejar como residuos peligrosos por lo que deberán disponerse en contenedores El contenedor deberá ser manejado de acuerdo a la Norma NOM-052-SEMARNAT-2005 “Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos (D.O.F. del 23/06/06)” a la Ley General Para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su Reglamento.

Impactos residuales. La calidad del agua será afectada continuamente por la generación de aguas

residuales por parte del personal colaborador que se emplee en la etapa de

operación y mantenimiento. El uso de un sistema de tratamiento de dichas aguas

residuales, favorecerá que la calidad del agua descargada posea características

similares por el cuerpo receptor de dichas descargas.

La generación de residuos sólidos será una situación permanente, pero se tendrá

un control total debido a la ejecución del documento Política de manejo integral de

residuos, cuyo alcance incluye también a los peligrosos.

Programa de vigilancia ambiental.

Se establece el presente Programa de Vigilancia Ambiental con el objetivo de que

se ejecuten las medidas ya comentadas en el Capítulo VI para disminuir los

efectos del proyecto sobre los elementos naturales. En la siguiente tabla se

especifica la manera de desarrollar el programa mencionado.

Sistema Ambiental afectado e

Impacto ambiental identificado Medidas a ejecutar

Acciones de

supervisión,

Componente

espacial y

temporalidad

Sistema ambiental:

Agua

Impactos ambientales identificados:

Contaminación de suelo y agua

por aporte orgánico sin

tratamiento

Derrame accidental de líquidos o

sustancias lubricantes,

Los recipientes o contenedores que se trasladen al área de desarrollo del proyecto deberán poseer sus respectivas tapas y estar debidamente identificados,

No deberá lavarse en el área de desarrollo de la obra vehículos o equipos empleados en el desarrollo del proyecto,

No deberá emplearse o construirse pozos de aprovechamiento sin el permiso correspondiente.

El desarrollador,

promovente del

proyecto o su

representante

deberán realizar

recorridos en el

área del proyecto

para detectar la

Page 24: DESCRIPCION DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE DEL ESTUDIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/resumenes/2011/04... · CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ... DESCRIPCION

INFORME PREVENTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ENSAMBLE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

SERVICIOS MARÍTIMOS DE CAMPECHE S. A. DE C.V 24

Sistema Ambiental afectado e

Impacto ambiental identificado Medidas a ejecutar

Acciones de

supervisión,

Componente

espacial y

temporalidad

combustibles, solventes o

pinturas.

Demanda, uso desmedido o

desperdicio de agua.

Vertimiento de aguas residuales

sanitarias sin tratamiento.

En su caso, los contendores que se empleen para almacenar agua deberán tener un adecuado estado de funcionamiento.

Deberán utilizar sanitarios portátiles, durante las etapa de construcción e instalar sistemas de tratamiento de aguas residuales, como un biodigestor, que permita cumplir con los parámetros de carga de contaminantes.

manifestación de

los impactos

identificados.

La supervisión

debe ser

permanente.

Programa de seguimiento ambiental. Continuación.

Sistema Ambiental afectado e

Impacto ambiental identificado Medidas a ejecutar

Acciones de

supervisión,

Componente

espacial y

temporalidad

Sistema ambiental:

Aire

Impactos ambientales identificados:

Generación de emisiones a la

atmósfera provenientes de

fuentes móviles que utilizan

como combustible gasolina y

diesel.

Generación de emisiones a la

atmósfera provenientes de

fuentes fijas como las actividades

de pintura.

Emisiones de partículas sólidas a

la atmósfera, provenientes de las

actividades de construcción y

Sand Blaseo.

A todos los automotores que pretendan ser utilizados durante el desarrollo de la obra, se les deberá practicar los mantenimientos correctivos y preventivos necesarios antes de su traslado y operación en el sitio seleccionado para el desarrollo de la obra.

Los vehículos que se empleen en obra deberán poseer el holograma oficial vigente que avale que fueron sometidos al programa de verificación vehicular, lo anterior para asegurar que cumplen con las disposiciones de control de la contaminación por emisiones de partículas a la atmósfera. En el caso de la maquinaria pesada ésta deberá estar en buen estado de funcionamiento.

Durante el transporte de material pétreo para la construcción se deberá colocar lonas sobre el material transportado o bien se deberá humedecer la capa superior del material para evitar la dispersión de partículas sólidas.

Las actividades de pintura y Sand Blaseo, deberán realizarse en casetas que eviten la dispersión de las partículas hacia el exterior. Que permitan su recolección y la correcta disposición de estos.

El

desarrollador,

promovente del

proyecto o su

representante

deberán realizar

recorridos en el

área del

proyecto para

detectar la

manifestación

de los impactos

identificados.

La supervisión

debe ser

permanente.

Programa de seguimiento ambiental. Continuación.

Page 25: DESCRIPCION DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE DEL ESTUDIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/resumenes/2011/04... · CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ... DESCRIPCION

INFORME PREVENTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ENSAMBLE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

SERVICIOS MARÍTIMOS DE CAMPECHE S. A. DE C.V 25

Sistema Ambiental afectado e

Impacto ambiental identificado Medidas a ejecutar

Acciones de

supervisión,

Componente

espacial y

temporalidad

Sistema ambiental:

Residuos Sólidos no peligrosos

Impactos ambientales identificados:

Acumulación de residuos sólidos

en el área del proyecto.

Se deberá evitar por parte del desarrollador y el personal que participen en la obra la disposición sobre el piso de los residuos sólidos orgánicos producto de la ingesta y desechos de los trabajadores. Se deberán suministrar contenedores adecuadamente identificados con la leyenda Residuos, para depósito de los desechos generados en el proyecto,

Deberá ejecutarse por parte del personal colaborador del proyecto, las indicaciones establecidas en el documento Política para el Manejo integral de Residuos.

Se deberá suministrar por el desarrollador o promovente de la obra, suficientes (al menos tres) contenedores adecuadamente identificados para disponer en ellos los residuos que se generen,

La limpieza del área del proyecto deberá realizarse después de terminada la jornada laboral,

Todos los contenedores con residuos deben ser traslados al almacén de resguardo de este tipo de residuos en tanto se realiza la recolección por el servicio de limpia municipal.

El desarrollador,

promovente del

proyecto o su

representante

deberán realizar

recorridos en el

área del proyecto

perímetro para

detectar la

posible existencia

de residuos que

sean objeto de un

mal manejo.

La supervisión

debe ser

permanente.

Programa de seguimiento ambiental. Continuación.

Sistema Ambiental afectado e

Impacto ambiental identificado Medidas a ejecutar

Acciones de

supervisión,

Componente

espacial y

temporalidad

Sistema ambiental:

Residuos peligrosos

Impacto ambiental identificado:

Se genera, tira o abandona en el

área donde se desarrolla el

proyecto papeles, cartones o

trapos manchados con sustancias

peligrosas.

Cuando se generen papeles, cartones o trapos

impregnados con sustancias que posean

características de peligrosidad (Corrosividad,

Reactividad, Explosividad, Toxicidad,

Inflamabilidad), se deberán de manejar como

residuos peligrosos, por lo que deberán disponerse

en contenedores en adecuado estado de

funcionamiento, con tapa; y deberán ser trasladados

por el desarrollador o promovente del proyecto al

almacén temporal de residuos peligrosos.

El almacén temporal deberá ser construido con

pisos impermeables, paredes o muros de

contención, canaletas o rejillas que contengan los

posibles derrames en su interior.

El desarrollador,

promovente del

proyecto o su

representante

deberán realizar

recorridos en el

área de

construcción y

perímetro para

detectar la

manifestación de

los impactos

identificados.

La supervisión

Page 26: DESCRIPCION DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE DEL ESTUDIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/resumenes/2011/04... · CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ... DESCRIPCION

INFORME PREVENTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN TALLER DE ENSAMBLE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

SERVICIOS MARÍTIMOS DE CAMPECHE S. A. DE C.V 26

Sistema Ambiental afectado e

Impacto ambiental identificado Medidas a ejecutar

Acciones de

supervisión,

Componente

espacial y

temporalidad

Se deberá contratar los servicios de un

proveedor especializado y autorizado para manejar

residuos del tipo comentado, de manera que se

asegure su adecuada disposición final por parte del

generador.

Solo en caso de que sea estrictamente

necesario, el desarrollador podrá realizar alguna

reparación menor a equipos o vehículos, en el área

del proyecto siempre y cuando se emplee una

barrera impermeable con el fin de evitar

infiltraciones de hidrocarburos lubricantes o

combustibles, u otras sustancias que posean alguna

característica de peligrosidad (CRETI), al manto

freático. Si dicha barrera resultara manchada

deberá ser dispuesta como residuo peligroso tal y

como deberá ser manejado todo aquel material que

resulte impregnado con este tipo de sustancias.

debe ser

permanente.

VII.3 Conclusiones. Dadas las características ambientales del área, el diseño del proyecto y las obras

constructivas del proyecto “Construcción y operación de un taller de ensamble

de estructuras metálicas”, y la información generada de la evaluación de los

impactos ambientales, es factible calificar el proyecto mencionado como

ambientalmente viable. No obstante lo anterior, será necesario que el

promovente ejecute las medidas de prevención, mitigación y recomendaciones

establecidas en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA-P)para evitar un

mayor grado de afectación para con el medio ambiente. Las recomendaciones

aquí establecidas no son limitativas sino que el promovente podrá ejecutar

cualquier otra medida con fines de mantener y mejorar las condiciones

medioambientales inherentes al proyecto, siempre y cuando tengan un sustento

lógico y técnico o bien sean emitidas por un profesional responsable o la autoridad

correspondiente.