Descripción Información

download Descripción Información

of 4

Transcript of Descripción Información

  • 7/25/2019 Descripcin Informacin

    1/4

    El pensamiento crtico consiste en analizar y evaluar la consistencia de losrazonamientos, en especial aquellas afrmaciones que la sociedad acepta comoverdaderas en el contexto de la vida cotidiana.

    Descripcin: (Adrian, Flavio

    La descripcin

    Describires explicar, de forma detallada y ordenada, cmo son las personas, los lugares o

    los objetos. La descripcin sirve sobre todo para ambientar la acciny crear una

    atmsfera que haga ms crebles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones

    contribuyen a detener la acciny preparar el escenario de los hechos que siguen.

    Cmo se hace una descripcin

    ay que observarcon mucha atencin y seleccionarlos detalles ms importantes.

    !espu"s de seleccionar los detalles, hay que organizarlos datos siguiendo un

    orden#

    $ !e lo general a lo particular o al contrario.$ !e los primeros planos al fondo o al contrario.

    $ !e dentro a fuera o al contrario.$ !e i%quierda a derecha o al rev"s.

    &l describir hay que situar los objetos en el espaciocon precisin. 'e usarn

    expresiones como a la derecha, junto a, al fondo, detrs de, en el centro,

    alrededor...

    Cmo se describe un lugar

    &l describir un paisaje o un lugar cualquiera, los escritores suelen presentar primerouna visin generaldel lugar. !espu"s van locali%ando en ese lugar los

    distintos elementos(los pueblos, los montes, el ro...) utili%ando palabras que indican

    situacin en el espacio. *rocuran transmitir la impresinque produce el lugar# alegra,triste%a, misterio, terror...

  • 7/25/2019 Descripcin Informacin

    2/4

    Descripcin de una cueva (Po Baroja)

    & la i%quierda se abra la enorme boca de la cueva, por la cual no se

    distinguan ms que sombras. &l acostumbrarse la pupila, se iba viendo

    en el suelo, como una sbana negra que corra a todo lo largo de la gruta,el arroyo del infierno, +nfernuco$erreca+, que palpitaba con un temblor

    misterioso. -n la oscuridad de la caverna brillaba, muy en el fondo, lalu% de una antorcha que agitaba alguien al ir y venir.

    nos cuantos murci"lagos volaban a su alrededor/ de cuando en cuando

    se oa el batir de las alas de una lechu%a y su chirrido spero y estridente.

    Cmo describir un objeto

    La descripcin de objetos dirigen la atencindel lector hacia detalles importantes y dan

    verosimilitudal relato.

    *ara describir un objeto se detallan sus rasgos caractersticos# forma, tama0o, impresin

    que produce... 1 si el objeto tiene diferentes partes, se enumeran y detallan ordenadamente.

    -n las descripciones de objetos suelen emplearse t"rminos especficos/ por ejemplo, en ladescripcin de un reloj de pared se usan palabras como caja, esfera, manillas, pesas,

    pndulo...

    Descripcin de un pozo (Raael !"nchez #erlosio)

    Lo ms importante del jardn del sol era el po%o. 2ena un brocal de

    piedra verde y un arco de hierro forjado para la polea. La polea era demadera y chillaba como una golondrina. -l cubo era tambi"n de madera,

    sujeto por aros de hierro, como las cubas, y pesaba mucho. -l po%o era

    muy hondo y tena un agua muy clara.

    n m"todo para describir objetos consiste en compararun objeto con otro. &l comparar

    podemos utili%ar dos tipos de rasgos#

    Los rasgos dierencialesde cada objeto. 'on las caractersticas que

    distinguen a unos objetos de otros.

    Los rasgos comunesa las cosas que comparamos. 'on las caractersticasque hacen que podamos agrupar a los seres en clases.

  • 7/25/2019 Descripcin Informacin

    3/4

    *ara comparar hay que tener en cuenta lo siguiente#

    'e deben comparar variables an"logas. &l comparar objetos podemos

    observar el tama0o, la forma, la materia, el precio, la procedencia...

    'e deben indicar las semejanzas $ las dierencias.

    'e deben ordenarla comparacin. *rimero las semejan%as y despu"s las

    diferencias o al contrario.

    %l violonchelo $ el violn

    -l violonchelo es, como el violn, un instrumento de cuerda. 'u forma es

    similar y ambos se tocan con ayuda de una varilla o arco. -stos dosinstrumentos se diferencian por su tama0o y su sonido. -l violn es

    peque0o y su sonido es suave y agudo, mientras que el violonchelo es

    grande y de tonalidad muy grave.

    Descripcin de personas

    ay varias formas de describir a una persona. 'eg3n se describan sus rasgos recibe

    distintos nombres.

    Prosopograa-s la descripcin de los rasgos sicosde la persona, desu apariencia externa.

    %tope$a-s la descripcin derasgos psicolgicoso moralesdel

    personaje# su manera de ser, de actuar, su carcter.

    Retrato

    -s una descripcin combinada en la que se describen lascaractersticas fsicas y morales de la persona. ne la

    prosopografa y la etopeya.

    Caricatura

    -s un tipo de descripcin en la que los rasgos fsicos y

    morales de la persona se presentan de maneraexagerada, acentuando los defectos.

    %l retrato

    4ormalmente, cuando describimos a una persona, no slo nos referimos a su fsico, sino

    que intentamos reflejar su forma de ser y de actuar, y tambi"n lo que nosotros pensamos de

    esa persona. !escribir a una persona reflejando sus sentimientos, sus costumbres y todo loque forma su personalidad es un retrato de car"cter.

  • 7/25/2019 Descripcin Informacin

    4/4

    *ara hacer un buen retrato y que "ste sea completo hay que tener en cuenta#

    &bservar $ seleccionarlos rasgos ms destacados de la persona,

    tanto sicoscomo de car"cter.

    4o acumular demasiados rasgos, slo los ms caractersticos.

    Describir los rasgos en orden. *rimero los fsicos y despu"s las cualidades,

    la forma de actuar, etc.

    Presentar al personaje en una ambiente, para que cobre vida y sea mscreble.

    %legir bien las palabrasy utili%arrecursos e'presivospara dar vive%a y

    fuer%a a la descripcin.

    %jemplo de retrato (Camilo os Cela)

    Mi padre se llamaba -steban !uarte !ini%, y era portugu"s, cuarentn

    cuando yo ni0o, y alto y gordo como un monte. 2ena la color tostada yun estupendo bigote negro que se echaba para abajo. 'eg3n cuentan, le

    tiraban las guas para arriba, pero, desde que estuvo en la crcel, se le

    arruin la prestancia, se le abland la fuer%a del bigote y ya para abajo

    hubo que llevarlo hasta el sepulcro. 1o le tena un gran respeto y no pocomiedo, y siempre que poda escurra el bulto y procuraba no

    trope%rmelo/ era spero y brusco y no toleraba que se le contradijese en

    nada, mana que yo respetaba por la cuenta que me tena.