Descriptor Emprendimiento

4
UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Innovación, emprendimiento y desarrollo país 6 Horas APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACION CONTENIDOS 1.1. Establece relaciones entre los conceptos de emprendimiento, innovación y el desarrollo de los países. 1.1.1. Analiza casos de emprendimiento de su área de especialidad, reconociendo los factores de éxito y fracaso asociados. 1.1.2. Detecta oportunidades de emprendimiento asociadas a su área de especialidad, aplicando espíritu y visión innovadora. 1.1.3. Relaciona el emprendimiento e innovación con el desarrollo a escala humana, considerando que el desarrollo país va más allá de lo económico. Conceptos básicos de Economía: o Necesidades y recursos o Problema económico o Agentes económicos o Oferta y demanda o Mercado y segmentación. o Estructuras de los mercados Círculo Virtuoso Emprendimiento, Crecimiento y Desarrollo Emprendimiento e Innovación como factores básicos del crecimiento país. Desarrollo sustentable Desarrollo a escala humana ACTIVIDADES Actividad 1: Debaten aplicando los conocimientos básicos de economía, innovación y emprendimiento, respecto su potencialidad para el desarrollo de nuestro país. Actividad 2: Indagan en grupo acerca de las tendencias y oportunidades en innovación y emprendimiento, a nivel nacional e internacional, relacionadas con el sector asociado a su ámbito de especialidad. 2. Casos de emprendimiento, oportunidades e ideas de negocio. 15 Horas APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACION CONTENIDOS 2.1. Genera soluciones e ideas de negocio en comunidades de pares, a partir de la detección de oportunidades de emprendimiento en su ámbito de especialidad. 2.1.1. Analiza casos de emprendimiento, reconociendo sus factores para alcanzar el éxito. 2.1.2. Reconoce los factores de fracaso de emprendimiento, para proyectar ideas de negocio, aplicando espíritu y visión emprendedora. 2.1.3. Propone ideas de emprendimiento para su especialidad, que sean innovadoras y consideren las condiciones del marco país para su emprendimiento. Espíritu y Visión Innovadora Casos Íconos de Emprendimiento en su área de especialidad. Factores Relevantes para el Emprendimiento: o Motivación y expectativas o Realidad y riesgos o Recursos y socios o Equipo de trabajo Factores de Fracaso del Emprendimiento Características de emprendedores chilenos y extranjeros. Técnicas para la detección de oportunidades. Generación de ideas de emprendimiento o Comunicación Efectiva o Elevator Pitch y Resumen Ejecutivo Condiciones Marcopaís para el Emprendimiento o Fondos de financiamiento o Formalización de un emprendimiento (iniciación INACAP ASIGNATURA: Emprendimiento 54 HORAS DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: Asignatura de tipo práctica de Gestión del área de Formación para la Empleabilidad, cuyo propósito es promover en los estudiantes los conocimientos y habilidades para que a partir de la detección de oportunidades en su ámbito de especialidad y la generación de soluciones innovadoras en comunidades de pares, sean capaces de desarrollar un proyecto de emprendimiento social o comercial que cumpla con los estándares requeridos por el mercado. La asignatura se realizará a través de experiencias de aprendizaje que involucran metodologías principalmente activas. COMPETENCIAS: COMPETENCIA DEL PERFIL DE EGRESO ASOCIADA INDICADOR DE DESARROLLO Transversal Desarrolla un emprendimiento social o comercial que cumple con los estándares requeridos por el mercado, a partir de la detección de oportunidades en su ámbito de especialidad. COMPETENCIA GENÉRICA NIVEL DE DOMINIO Capacidad Emprendedora Genera soluciones en comunidades de pares de modo colaborativo, estableciendo su viabilidad y su valor económico y social en el ámbito de su profesión. UNIDADES DE APRENDIZAJE: HORAS 1 Innovación, emprendimiento y desarrollo país 6 2 Casos de emprendimiento, oportunidades e ideas de negocio. 15 3 Diseño de un proyecto de emprendimiento. 24 EVALUACIÓN: 9 ESPECIALISTA TÉCNICO: Gloria Vaccia Izami Rodolfo Coronado Recabal ESPECIALISTA PEDAGÓGICO: Ana María Gutiérrez Clavero

description

DECRIPTOR

Transcript of Descriptor Emprendimiento

Page 1: Descriptor Emprendimiento

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Innovación, emprendimiento y desarrollo país 6 Horas

APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACION CONTENIDOS

1.1. Establece relaciones entrelos conceptos deemprendimiento, innovación y eldesarrollo de los países.

1.1.1. Analiza casos de emprendimiento de su área deespecialidad, reconociendo los factores de éxito y fracasoasociados.

1.1.2. Detecta oportunidades de emprendimiento asociadas a suárea de especialidad, aplicando espíritu y visión innovadora.

1.1.3. Relaciona el emprendimiento e innovación con el desarrollo a escala humana, considerando que el desarrollo paísva más allá de lo económico.

       Conceptos básicos de Economía:o    Necesidades y recursos

o    Problema económicoo    Agentes económicoso    Oferta y demandao    Mercado y segmentación.o    Estructuras de los mercados

       Círculo Virtuoso Emprendimiento, Crecimiento y Desarrollo       Emprendimiento e Innovación como factores básicos del

crecimiento país.       Desarrollo sustentable       Desarrollo a escala humana

ACTIVIDADES

       Actividad 1: Debaten aplicando los conocimientos básicos de economía, innovación y emprendimiento, respecto su potencialidad para el desarrollo de nuestro país.       Actividad 2: Indagan en grupo acerca de las tendencias y oportunidades en innovación y emprendimiento, a nivel nacional e internacional, relacionadas con el sector

asociado a su ámbito de especialidad.

2. Casos de emprendimiento, oportunidades e ideas de negocio. 15 Horas

APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACION CONTENIDOS

2.1.Genera soluciones e ideas denegocio en comunidades depares, a partir de la detecciónde oportunidades deemprendimiento en su ámbito deespecialidad.

2.1.1. Analiza casos de emprendimiento, reconociendo susfactores para alcanzar el éxito.

2.1.2. Reconoce los factores de fracaso de emprendimiento,para proyectar ideas de negocio, aplicando espíritu y visiónemprendedora.

2.1.3. Propone ideas de emprendimiento para su especialidad,que sean innovadoras y consideren las condiciones del marcopaís para su emprendimiento.

          Espíritu y Visión Innovadora          Casos Íconos de Emprendimiento en su área de

especialidad.          Factores Relevantes para el Emprendimiento:

o    Motivación y expectativaso    Realidad y riesgoso    Recursos y socioso    Equipo de trabajo

          Factores de Fracaso del Emprendimiento          Características de emprendedores chilenos y

extranjeros.          Técnicas para la detección de oportunidades.          Generación de ideas de emprendimiento

o    Comunicación Efectivao    Elevator Pitch y Resumen Ejecutivo

          Condiciones Marcopaís para el Emprendimientoo    Fondos de financiamientoo    Formalización de un emprendimiento (iniciación

INACAP

ASIGNATURA:  Emprendimiento 54 HORAS

 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: Asignatura de tipo práctica de Gestión del área de Formación para la Empleabilidad, cuyo propósito es promover en los estudiantes los conocimientos yhabilidades para que a partir de la detección de oportunidades en su ámbito de especialidad y la generación de soluciones innovadoras en  comunidades depares, sean capaces de desarrollar un proyecto de emprendimiento social o comercial que cumpla con los estándares requeridos por el mercado. La asignaturase realizará a través de experiencias de aprendizaje que involucran metodologías principalmente activas. 

 COMPETENCIAS:

COMPETENCIA DEL PERFIL DE EGRESO ASOCIADA INDICADOR DE DESARROLLOTransversal 

          Desarrolla un emprendimiento social o comercial que cumple con losestándares requeridos por el mercado, a partir de la detección deoportunidades en su ámbito de especialidad. 

COMPETENCIA GENÉRICA NIVEL DE DOMINIO

Capacidad Emprendedora 

                    Genera  soluciones  en    comunidades  de  pares  de  modo  colaborativo,estableciendo  su  viabilidad  y  su  valor  económico  y  social  en  el  ámbito  de  suprofesión.

 

 UNIDADES DE APRENDIZAJE: HORAS

1 Innovación, emprendimiento y desarrollo país 6

2 Casos de emprendimiento, oportunidades e ideas de negocio. 15

3 Diseño de un proyecto de emprendimiento. 24

 EVALUACIÓN: 9 

 

  ESPECIALISTA TÉCNICO:  Gloria Vaccia Izami Rodolfo CoronadoRecabal ESPECIALISTA PEDAGÓGICO:  Ana María Gutiérrez Clavero  

 

Page 2: Descriptor Emprendimiento

de actividades, tipo de sociedad einscripciones).

ACTIVIDADES

       Actividad 1: Analizan casos íconos de emprendimientos innovadores, identificando los factores relevantes del éxito y discuten en pequeños grupos, los factores defracaso de emprendimiento, para proyectar ideas de negocio aplicando espíritu y visión innovadora.

       Actividad 2: Indagan en terreno sobre necesidades no resueltas en su ámbito de especialidad, detectando oportunidad y presentando posteriormente al grupo cursooportunidades de emprendimiento, empleando técnicas de la comunicación efectiva que considere apoyo visual.

       Actividad 3: Forman grupos y en conjunto revisan y discuten sobre las oportunidades de emprendimiento detectadas y deciden cuál es la propuesta para la cualdesarrollaran un plan de negocio, argumentando la decisión en base a los aspectos vistos en el curso.

3.Diseño de un proyecto de emprendimiento. 24 Horas

APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACION CONTENIDOS

3.1.Diseña un proyecto deemprendimiento asociado a suámbito de especialidad, a partirde la realización de un estudio,plan de negocio y prototipo, quecumpla con los estándaresrequeridos por el mercado.

3.1.1. Evalúa características y/o conductas de losconsumidores, a partir del estudio Etnográfico y de FODA.

3.1.2. Diseña proyecto de emprendimiento o plan de negocio,considerando las condiciones políticas, sociales ymedioambientales vinculadas a su contexto profesional futuro.

3.1.3. Evalúa la sustentabilidad del proyecto deemprendimiento, estableciendo su viabilidad y valor económico(costos asociados).

3.1.4. Elabora un prototipo del producto o servicio queconsidera el proyecto de emprendimiento, orientado a sumercado y clientes potenciales, respetando la estructura del plande negocio.

          Metodología de Desarrollo de un Plan de Negocio(CANVAS):

o    Análisis del Mercadoo    Análisis de mis Recursos y Competenciaso    Análisis Etnográficoo    FODA

          Estructura del Plan de Negocio:o    Propuesta de Valor (Idea)o    Misión y Visión

          Planificación Estratégica:o    Segmentos de Clienteso    Recursos Claveso    Actividades Claveso    Equipo de Trabajoo    Planificación de Actividades (Carta Gantt)o    Canales de Distribucióno    Imagen Corporativa y canales de comunicación

          Desarrollo de prototipos y pensamiento visualo    Desing Thinkingo    Moodboardo    Dibujoso    Storyboardso     Videos

ACTIVIDADES

       Actividad 1: En base a idea de emprendimiento seleccionada en la unidad anterior (2),  realizan un estudio Etnográfico y de FODA, presentando posteriormente algrupo curso,  las características y conductas identificadas de su futuro consumidor.

       Actividad 2: Aplican la estructura de un Plan de Negocio, desde la metodología CANVAS para la formulación de su emprendimiento.       Actividad 3: Exponen su propuesta de Plan de Negocio y su desarrollo metodológico, con la respectiva imagen corporativa de su emprendimiento.       Actividad 4: Desarrolla y presenta un prototipo o maqueta del producto y/o servicio que contempla su idea de emprendimiento, apoyándose en métodos tales como

Desing Thinking, Moodboard, Dibujos, Storyboards y Videos

 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

 Unidad aprendizaje 1: Innovación, emprendimiento y desarrollo país       Clase expositiva       Debate       Investigación Bibliográfica       Presentación o exposición oral Unidad aprendizaje 2: Casos de emprendimiento, oportunidades e ideas de negocio       Clase Expositiva       Método de caso       Foro de discusión       Salida a terreno       Presentación o exposición oral Unidad aprendizaje 3: Diseño de un proyecto de emprendimiento       Clase Expositiva       Aprendizaje Basado en Proyectos       Presentación o exposición oral       Prácticas de laboratorio o taller 

  

SISTEMA DE EVALUACIÓN

 A continuación se encontrarán orientaciones asociadas a tres propósitos evaluativos: Evaluación diagnóstica, Evaluación formativa y Evaluación sumativa. Los dosprimeros son elementos sugeridos que contribuirán a mejorar los resultados de aprendizaje ya que permitirá que el docente conozca el avance real de los alumnos endistintos momentos de la asignatura. La evaluación sumativa es de carácter obligatorio y debe realizarse según lo que se estipula en este programa.  Evaluación diagnóstica (ED)Se sugiere que al inicio de la asignatura se realice una evaluación diagnóstica que permita conocer y valorar los conocimientos y/o desempeños previos del alumno. Laevaluación considera la aplicación de un instrumento a definir por el docente y la valoración porcentual de acuerdo a un indicador de logro definido (se recomiendaconsiderar el 60% de logro como indicador). La información recogida le permitirá tomar decisiones relacionadas con la planificación, las estrategias metodológicas y deevaluación de las sesiones de aula.

  Evaluación formativa (EF)

 

Unidad de N° Criterios de evaluación Procedimientos Instrumentos de Evidencias

Page 3: Descriptor Emprendimiento

Bibliografia Obligatoria

Título Autor Año ISBN/ISSN Editorial Fuente NombreRecursoDigital

Tipo deMaterial

Invitación al emprendimiento : una aproximación a lacreación de empresas Urbano, David 2008 9788490295526 Editorial UOC   eLibro ebook

Estrategias de creación empresarial Palacios Acero,Luis Carlos 2012 9781449265434 Ecoe Ediciones   eLibro ebook

Dirección para la innovación : liderazgo de losprofesionales técnicos

Humphrey, WattsS. 2007 9788487189203 Ediciones Díaz de Santos   eLibro ebook

Animarse a emprender Poncio, Darío 2010 9781449276102 Eduvim  EditorialUniversitaria Villa María   eLibro ebook

Planes de contingencia : la continuidad del negocio enlas organizaciones

Martínez, JuanGaspar 2006 9788479786472 Ediciones Díaz de Santos   eLibro ebook

Los 80 conceptos esenciales de marketing : de la A ala Z Kotler, Philip 2003 8420540110 Pearson     Libro

La innovación y el empresariado innovador : lapráctica y los principios Drucker, Peter F. 1994 950070496X Sudamericana     Libro

Bibliografia Sugerida:

Aprendizaje Evaluaciones de evaluación evaluación sugeridas

1 EF1 1.1.1 Analiza la contribución del emprendimiento y lainnovación al desarrollo país, a partir de losconceptos básicos de economía.

Debate Escala deapreciación

Desarrollo deldiscurso(presentación oralde los argumentos)

2 EF2 2.1.1. Analiza casos de emprendimiento de su área deespecialidad, reconociendo los factores de éxito yfracaso asociados.

Método de caso Pauta de cotejo Informe dediagnóstico, análisisy resultado

3 EF3 3.1.3. Evalúa la sustentabilidad del proyecto deemprendimiento, estableciendo su viabilidad y valoreconómico (costos asociados).

Práctica de taller Escala deapreciación

Producto

Total de EFsugeridas

 3

  Evaluación sumativa (ES) (Asignatura práctica no incluye examen)

  

Unidad deAprendizaje

N°Evaluaciones

Criterios de evaluación Procedimientosde evaluación

Instrumentosde evaluación

Evidenciassugeridas

%Parcial

%Total

1 ES1 1.1.2. Reconoce las tendencias y oportunidades eninnovación y emprendimiento, a nivel nacionale internacional, relacionadas con el sectorasociado a su ámbito de especialidad.

1.1.3. Relaciona el desarrollo a escala humana, esdecir más allá de lo económico, con casos deinnovación y emprendimiento, reales yrelacionados con su ámbito de especialidad.

Presentación oexposición oral

Escala deApreciación

Presentaciónoral

10% 100%

Investigaciónbibliográfica

Escala deApreciación

Informe

2 ES2 2.1.2. Detecta oportunidades de emprendimientoasociadas a su área de especialidad,aplicando espíritu y visión innovadora.

2.1.3. Propone ideas de emprendimiento para suespecialidad, que sean innovadoras yconsideren las condiciones del marcopaíspara su emprendimiento.

Trabajocolaborativo

Rúbrica Informe enbase a losobjetivospropuestos

15%

Presentación oexposición oral

Escala deApreciación

Presentaciónoral

3 ES3 3.1.1. Evalúa características y/o conductas de losconsumidores, a partir del estudioEtnográfico y de FODA.

AprendizajeBasado enProyectos.

Rúbrica Informe deavance

15%

Presentación oexposición oral.

Rúbrica Presentaciónoral conrecursos deapoyo.

3 ES4 3.1.2. Diseña proyecto de emprendimiento o plan denegocio, considerando las condicionespolíticas, sociales y medioambientalesvinculadas a su contexto profesional futuro.

AprendizajeBasado enProyectos.

Rúbrica Informe final 20%

Presentación oexposición oral.

Rúbrica Presentaciónoral conrecursos deapoyo.

3 ES5 3.1.4. Elabora un prototipo del producto o servicio queconsidera el proyecto de emprendimiento,orientado a su mercado y clientespotenciales, respetando la estructura del plande negocio.

Práctica de taller Escala deapreciación

Producto 20%

Presentación oexposición oral.

Rúbrica Presentaciónoral conrecursos deapoyo.

Total de ESmínimas

obligatorias5 Porcentaje para evaluaciones establecidas por el docente de aula 20%

 

 BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA

  

Page 4: Descriptor Emprendimiento

Título Autor Año ISBN/ISSN Editorial Fuente NombreRecursoDigital

Tipo deMaterial

La estrategia en el panorama del negocio : texto ycasos

Ghemawat,Pankaj 2000 9684444095 Pearson Educación     Libro

Los empresarios y la política Arriagada, Genaro 2004 9562826198 LOM     LibroEn la estrategia está el éxito : guía para formularestrategias revolucionarias

Markides,Constantinos 2000 958045826X Norma     Libro