DESCRIPTORES (Proyecto 2011)

4

Click here to load reader

Transcript of DESCRIPTORES (Proyecto 2011)

Page 1: DESCRIPTORES (Proyecto 2011)

DISEÑO DE UN PROYECTO PARA CADA UNO DE LOS DESCRIPTORES

1.- NOMBRE DEL PROYECTO

Crianza de Tilaphya 2.- DATOS GENERALES:

a) NOMBRE DEL COLEGIOColegio Técnico Agropecuario “Ayapamba”

b) AUTORES DEL PROYECTO

Egda. María E. ZozorangaLic. Yeni Romero F.Lic. Rosa A. Sanchez L.Lic. Jorge Loayza J.Lic. Jaime Sanchez U.Dr. Jorge L. Romero L.Lic. Daniel Jaramillo L. Lic. Emilio Rios P.

D.-RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO Rector Profesores del Área de Agropecuaria Estudiantes de Tercer Año de Bachillerato. Auxiliar de mantenimiento de Granja.

E.-POBLACIÓN META: Comunidad de las parroquias: Ayapamba, Milagro y San Jose.F.-DURACIÓN: Diez meses.

3.- DESCRIPCIÓN BÁSICA Al analizar la enseñanza-Aprendizaje del Área de Agropecuaria, es menester continuar con el proyecto educativo de cambio, para la crianza y comercialización de la Tilapia en la Granja del Plantel, siendo el organismo ejecutor la comunidad educativa que se realizará en el año lectivo 2011-2012. 4.- MARCO LEGAL Las bases legales para la ejecución de este proyecto están contemplados en:

1. Ley Orgánica de Educación 2. Reglamento General a Ley de Educación3. Acuerdo Ministerial 34254. Reglamento Interno Institucional5. Manual de Convivencia Institucional6. Organigrama estructural del colegio

Page 2: DESCRIPTORES (Proyecto 2011)

7. Organigrama funcional del Colegio

5.- PROCESO Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO:

a) JUSTIFICACIÓN:

El mejor capital que puede tener un País es un pueblo con una educación humana significativa, eficiente y eficaz. Por lo tanto la educación es un hecho inherente a los educandos, quienes necesitan dirigirles, orientarles, etc. ¿Cómo lograr aquello? Mediante la enseñanza- aprendizaje sin deslindarnos de la familia y el entorno en el cual nos desenvolvemos.

6.- OBJETIVOS:

Objetivos General;Continuar con la crianza y comercialización de la Tilaphya, mediante la aplicación de nuevos conocimientos, para mejorar la producción y obtener mayor rentabilidad económica.

b) Objetivos Específicos :- Diseñar espacios para futuras piscinas.- Buscar asesoramiento Técnico en el cultivo de Tilaphya.- Incentivar a los estudiantes en el manejo práctico de esta especie.- Motivar a los estudiantes en la multiplicación de esta actividad en sus

hogares.

7.- METODOLOGÍA Método Práctico-Científico.

8.- RECURSOS

8.1 Humanos - Autoridades. - Docentes. - Auxiliar de mantenimiento. - Padres de Familia. - Estudiantes.8.2 Materiales: - Piscina. - Peces. - Agua. - Alimentación. - Algas8.4 Presupuesto - Financiamiento del área de Agropecuaria.

Page 3: DESCRIPTORES (Proyecto 2011)

9.- CRONOGRAMA

RESPONSABLE E F M A M J J A S O N DACTIVIDADES N E A B A U U G E C O I

E B R R Y N L O P T V C

- Socializar el nuevo proyecto.

- Compra de peces y alimento.

- Alimentación- Evaluar la

ganancia de peso.

- Jefe de Area.

- Granjero.

X

x

x x x X

x

x x

x

10.- EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADOR

Tamaño CentímetrosPeso librasColor rojoCalidad magraCantidad númeroPorcentaje de mortalidad. %

11.- RESULTADOS E IMPACTO - Obtener mejor resultado en calidad, cantidad y peso. - Disminuir el porcentaje de mortalidad. - Aptitud en los estudiantes para aplicar conocimientos.

12.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA