Descubimiento y Conquista de América y Chile Carta

10
Descubimiento y conquista de América y Chile Andrés Toro Tapia Nombre: _____________________________ Curso 2°:___ Capacidad: Razonamiento Lógico. Habilidad: selección de información relevante. Analizar Causas del descubrimiento y conquista de América. Las rutas económicas entre Europa y Oriente estaban controladas por italianos, genoveses, turcos, generando un monopolio comercial en el mediterráneo, Bloqueo comercial. Especias, Refrigerador.(Recordar clases) Esto generó que reinos como los de España y Portugal obtuviesen productos de oriente a precios más elevados, y lo cual llevó tierras. Los europeos requerían de oriente materias primas, telas, metales preciosos (oro y plata) y las especies, que se obtenían de la India, Isla de las malucas, Filipinas, Indonesia, etc, fundamentales para los alimentos, vestimenta, desarrollo de productos elaborados, el oro y plata como medio de intercambio comercial. Los portugueses comienzan con su búsqueda por el océano atlántico hacia el sur bordeando las costas del África sur y se introducen hacia el océano indico. Bartolomé Díaz llega hasta el Cabo Buena Esperanza. Vasco de Gama, quien llega hasta la India. Los españoles sienten la competencia portuguesa y se embarcan en el proyecto de Cristóbal Colon, el cual propone a los reyes de Castilla una ruta alternativa siguiendo directamente por el atlántico hacia el oeste. La empresa de Colon : Contexto: En el año 711d.c España fue invadida por los árabes, quienes se mantuvieron hasta el siglo XV, cuando los reyes de Castilla Fernando e Isabel, conocidos como los reyes católicos, iniciaron la fase de reconquista de los reinos españoles y por eso se inicia la expulsión de los árabes o moros y judíos de España. En 1492 se reconquista el reino de granada, el último bastión árabe, y al mismo tiempo se inicia el desarrollo de la empresa de colon que fue apoyada por los reyes de castilla. Esta empresa daba una alternativa económica a España con oriente. Características de la empresa y los viajes. Autorización Capitulación de Santa Fe, Colon solicita: 1- El título de almirante del Mar oceánico, en todas las islas y tierras firmes que se descubrieren. 2- Título de virrey y gobernador general. 3- Pide el 10% de toda mercadería. 4- Jurisdicción comercial de los pleitos originados del

description

guía de estudio grupal

Transcript of Descubimiento y Conquista de América y Chile Carta

Descubimiento y conquista de Amrica y Chile

Andrs Toro Tapia

Nombre: _____________________________ Curso 2:___Capacidad: Razonamiento Lgico. Habilidad: seleccin de informacin relevante. Analizar

Causas del descubrimiento y conquista de Amrica.

Las rutas econmicas entre Europa y Oriente estaban controladas por italianos, genoveses, turcos, generando un monopolio comercial en el mediterrneo, Bloqueo comercial. Especias, Refrigerador.(Recordar clases)

Esto gener que reinos como los de Espaa y Portugal obtuviesen productos de oriente a precios ms elevados, y lo cual llev tierras.

Los europeos requeran de oriente materias primas, telas, metales preciosos (oro y plata) y las especies, que se obtenan de la India, Isla de las malucas, Filipinas, Indonesia, etc, fundamentales para los alimentos, vestimenta, desarrollo de productos elaborados, el oro y plata como medio de intercambio comercial.

Los portugueses comienzan con su bsqueda por el ocano atlntico hacia el sur bordeando las costas del frica sur y se introducen hacia el ocano indico.

Bartolom Daz llega hasta el Cabo Buena Esperanza.

Vasco de Gama, quien llega hasta la India.

Los espaoles sienten la competencia portuguesa y se embarcan en el proyecto de Cristbal Colon, el cual propone a los reyes de Castilla una ruta alternativa siguiendo directamente por el atlntico hacia el oeste.

La empresa de Colon:

Contexto:

En el ao 711d.c Espaa fue invadida por los rabes, quienes se mantuvieron hasta el siglo XV, cuando los reyes de Castilla Fernando e Isabel, conocidos como los reyes catlicos, iniciaron la fase de reconquista de los reinos espaoles y por eso se inicia la expulsin de los rabes o moros y judos de Espaa.

En 1492 se reconquista el reino de granada, el ltimo bastin rabe, y al mismo tiempo se inicia el desarrollo de la empresa de colon que fue apoyada por los reyes de castilla.

Esta empresa daba una alternativa econmica a Espaa con oriente.

Caractersticas de la empresa y los viajes.

Autorizacin Capitulacin de Santa Fe, Colon solicita:

1- El ttulo de almirante del Mar ocenico, en todas las islas y tierras firmes que se descubrieren.

2- Ttulo de virrey y gobernador general.

3- Pide el 10% de toda mercadera.

4- Jurisdiccin comercial de los pleitos originados del comercio en su zona.

Los reyes contribuyen con un octavo de la expedicin y participar de las ganancias en ese monto.

Viajes.En el viaje: Zarpa de Palos el 3 de agosto de 1492con las embarcaciones, Santa Mara, La Pinta Y La Nia.

El 12 de octubre 1492descubre la isla de Guanahani(las Bahamas).

Otros lugares descubiertos fueron Cuba, Hait, las costas de Venezuela, Colombia, Jamaica, Costa Rica.

En total se realizaron cuatro viajes ente1492 y 1504 cuando colon regresa definitivamente a Espaa.

Consecuencias En los primeros viajes colon crea que haba llegado a oriente, pero las riquezas que pensaba encontrar no estaban en abundancia, adems tuvo que luchar con dificultades como enfermedades y muerte de alguno de sus hombre.

En 1499 se espaoles y portugueses se dan cuenta que las tierras descubiertas no eran relacionadas con oriente.

Amrica se convirti en el nuevo mundo, un mundo a quien europeos extrajeron sus materias primas, utilizaron su mano de obra indgena y convirtieron en un nuevo mercado comercial.

Y marca el fin de la edad media y el inicio de los tiempos modernos.

Los reyes de Espaa y Portugal se dividiran el mundo conquistado y a conquistar a travs de la Bula Intercaetera del papa Alejandro VI en 1493 y el Tratado de Tordesillas de 1494(Ver mapa).

Bula Intercaetera: Concesin otorgada por el papa Alejandro VI a los reyes catlicos. En ella, el Papa entregaba a la corona de Castilla todas las tierras- descubiertas y por descubrir- ubicadas al occidente de una lnea demarcatoria que ira de norte a sur, cien leguas al oeste de las islas Cabo Verde y Azores. El tratado de Tordecillas, celebrado entre los reyes de Portugal y Castilla, mediante el cual se acord que la lnea divisoria planteada por el Papa cambiara de cien a 360 leguas al oeste de las mencionadas islas Azores y Cabo Verde.

La empresa de Conquista Espaola.

Financiamiento: aportado de capitales privados de quienes participan en la aventura, como el capitn de la empresa, burgueses. Los costos y riesgos eran asumidos por los conquistadores.

Sin embargo a las expediciones se hacan en nombre de los reyes de Espaa.

Los derechos y obligaciones de las expediciones quedaban estipulados en las capitulaciones, que son una especie de contrato entre los reyes y el capitn de la empresa.

CAPITULACIONES

Derechos y benficos del conquistador Obligaciones.

Asumir la gobernacin del territorio. Recaudar los tributos del rey.

Obtener un porcentaje de las ganancias. _El rey es el dueo de los

Administrar justicia territorios

Disponer de los recursos econmicos _ Evangelizar a los indgenas.

en cuanto a la reparticin de tierras y mano de obra indgena entre quienes integraban la expedicin.

Descubrimientos y conquistas en Amrica:

Vasco Nez Balboa: Descubre el ocano pacfico en 1513 al cual llamo Mar de Sur.

Hernando de Magallanes: 1520 descubre las costas del extremo sur de Chile en su viaje para dar la vuelta al mundo. El estrecho que l descubri lo llam de Todos los Santos y hoy lleva su nombre.

Hernn Cortes: 1527 descubre Mxico y la civilizacin Azteca.

Francisco y Diego Pizarro: Descubre Per en 1532.

I. Actividades: Capacidad: Razonamiento Lgico. Habilidad: elegir/decidir. Responde Verdadero(V) o Falso(F), justificando estas ltimas.

1__ El conquistador espaol fue un hombre de dos mundos, por una parte es un hombre con mentalidad medieval que se refleja en su religiosidad y su sueo de ser un seor feudal, y por otra parte tenia sus sueos de gloria y aventura propios del Renacimiento.

2__ Entre las causas del descubrimiento de Amrica se encuentra la reconquista de los reinos de Espaa.

3__ La empresa de Colon tena como objetivo solo el verificar su teora de la redondez de la Tierra.

4__ Las capitulaciones son un contrato entre el jefe de la empresa y quienes le otorgan el financiamiento, los burgueses.

5__ La importancia de oriente para Europa era que de ella se obtenan productos como las especias, seda, oro, plata, etc.

6__ El descubrimiento de Amrica en 1492 signific el fin de una poca medieval y el inicio de otra etapa como son los tiempos modernos.

7__ Entre las obligaciones de todo conquistador fue: recaudar los tributos del rey, las a conquistar eran tierras del rey, y adems el conquistador deba evangelizar a los indgenas.

8__ El primero en llegar a descubrir territorio chileno fue Hernando de Magallanes.

9__ Entre las causas del descubrimiento de Amrica para Europa se pueden mencionar productos como el maz, calabaza, el cacao, los tomates entre otros.

10__ De acuerdo al tratado de Tardecilla Portugal tuvo acceso al territorio de Brasil actual.

II. Completa el siguiente esquema sobre las consecuencias inmediatas y a largo plazo del descubrimiento y conquista de Amrica con la siguiente informacin:

Viruela, papera, Caballo, castellana, religin catlica, Instituciones polticas, ciudades, gallinas

Descubrimiento y Conquista de Chile.

Caractersticas Diego de Almagro Pedro de Valdivia.

Fechas 1535-15361540-1541.

Autorizacin Capitulacin otorgada por el rey Carlos V, en donde hace entrega de los territorios al sur del Cuzco(Per), llamado Nueva Toledo.

Slo cuenta con la autorizacin del gobernador Pizarro, con el cual estuvo participando de la conquista del Per

Financiamiento Con las riquezas obtenidas de la conquista del Per.

Autofinanciamiento.

Nmero de hombres Entre soldados espaoles y yanaconas. 12 hombres ms la pareja de Valdivia , Ins de Surez que parten desde el Cuzco, pero durante el viaje se les unen otros hombres provenientes de expediciones fracasadas

del amazonas y Argentina

Rutas El camino del Altiplano y el oriente de la cordillera de los Andes. Se repone en el Valle de Copiap avanzando hasta el Aconcagua. Juan de Saavedra inform de la existencia de una baha que llam Valparaso.

Y Gmez de Alvarado avanza hasta el Itata, pero se enfrenta a los mapuches en la batalla de Reinohuelen

Por el desierto interior lleg a Chile llamndolo Nueva Extremadura (Extremadura era su ciudad natal), paso por Copiap y avanz hacia el sur. Se detiene en el valle del ro Mapocho.

Consecuencias. Almagro queda decepcionado por el territorio y exige de regreso al Cuzco, decidido a disputar el tesoro del Per contra Pizarro.

Esto se resuelve en la batalla de Las Salinas en 1538. Derrota de los almagristas.

Almagro fue el descubridor de Chile.

Se queda en territorio chileno comenzara a fundar fuertes y historia como el Conquistador de Chile.

Fundacin de Santiago y Gobierno de Pedro de Valdivia.

Se funda Santiago el 12 de febrero de 1541. La organizacin y construccin queda en manos del Alarife(diseador urbano) Pedro de Gamboa por orden de Valdivia.

La forma de ciudad es de damero o Ciudad celestial (ver figura), al centro se ubicara la plaza de armas, alrededor el comercio y las residencias de encomenderos e instituciones, en los alrededores de estos los ms pobres y fuera de los mrgenes de la ciudad los indgenas.

A quienes se destacaron en esta empresa de conquista se les entrego merced de tierras y/o encomienda (reparticin de indgenas).

En marzo de ese ao el cabildo (institucin poltica encargada del funcionamiento de la ciudad) decide otorgar el cargo de gobernador a Valdivia.

Entre las dificultades que tuvo que pasar se menciona: asalto a santiago por el toqui Michimalonco, buscar al Per hombres para resguardar la ciudad y los fuertes.

En 1547 se le reconoce como gobernador y capitn general de Nueva Extremadura. Los limites de este territorio seran: al norte Copiap, al sur Osorno, al oeste el Ocano Pacfico, y al este una lnea de 100 leguas de distancia desde el ocano Pacfico.

Ciudades y fuertes fundados por Valdivia.

1544: La Serena (Juan Bohn).

1549: Refundacin de la ciudad de La Serena(Fernando de Aguirre).

1550: Concepcin.

1551: La Imperial.

1552: Valdivia y Villarrica.

1553: Angol.

Fuertes: Arauco, Tucapel y Purn.

En 1553 se genera un levantamiento indgena liderado por Lautaro en la octava regin, y en la cual se da muerte a Valdivia.

Consecuencia inmediata es la acefala en el poder y su divisin el cual quedo dividido en el sur quedo Francisco de Villagra, en Santiago Rodrigo de Quiroga y en La Serena Francisco de Aguirre.

El Virrey del Per Andrs Hurtado de Mendoza designa a su hijo Garca Hurtado de Mendoza como gobernador de Chile en 1557.

Los primeros pasos y decisiones del nuevo gobernador, orden exploraciones hacia el estrecho de Magallanes.

Inicia adems la captura de los lderes mapuches como Galvarino y Caupolicn.

Funda la ciudad de Caete, avanza hasta Chilo y regresa a fundar Osorno. En 1561 manda a fundar la ciudad de Mendoza(Argentina).

Gobernadores de fines del Siglo XVI.

1561- 1563: Francisco de Villagra.

1565: Rodrigo de Quiroga: Conquisto Chilo y funda Castro.

1583: Alonso de Sotomayor.

1592- 1598: Martn Garca Oez de Loyola.

La ocupacin de territorios indgenas y los levantamientos indgenas.

Desde la llegada de los espaoles se genera un conflicto entre ellos y los mapuches, pero un acontecimiento marcara las nuevas estrategias de la guerra de Arauco.

En 1598 se genera el desastre de Curalaba, alzamiento indgena en el que muere Martn Oez de Loyola, quin es reemplazado por Alonso de Ribera.

Guerra ofensiva: Entre los cambios que apicararse encuentra la profesionalizacin de la milicia separando las ramas de infantera, caballera y artillera. Adems el ejrcito ser pagado por medio un impuesto el real situado y que otorgaba el Per.

Adems crear una lnea de frontera que estara resguardada por fuertes militares y que avanzara hacia el sur a medida que se colonizara el territorio.

El padre Luis de Valdivia, jesuita, formul una alternativa al avance del conquistador, es una forma de pacificar por medio de la evangelizacin a los indgenas.

Este tipo de guerra defensiva, no dio resultados, ya que algunos misioneros fueron asesinados, por ello se mantuvo la ofensiva, pero surge otra opcin que es la negociacin, entre espaoles y mapuches.

Los parlamentos: Son un mtodo pacificador para lograr relaciones comerciales entre mapuches y espaoles.

Quienes participan en estas reuniones son el cacique de la comunidad indgena y el gobernador, comerciante y encomenderos. Entre los productos que se intercambian estaban los ponchos confeccionados por mapuches, cueros, madera, y los mapuches obtenan a cambio vino, aguardiente, azcar, ropa, monedas de plata y baratijas.

Entre los parlamentos importantes se nombra el de 1640 en Quiln en el cual se logro un acuerdo que implicaba el reconocimiento por parte de los espaoles , de la independencia de los territorios indgenas, y estos se comprometen a dejar la entrada de los misioneros catlicos y los comerciantes, y el de Negrete en 1771los indgenas se comprometan a enviar embajadores a santiago para representar sus intereses. Los parlamentos se mantuvieron durante toda la colonia.A pesar de estas negociaciones no se aseguraba una total pacificacin de la zona sur, ya que los parlamentos no involucraron la participacin de todas las comunidades indgenas.

Recordar que los mapuches se agrupan en varias comunidades y que entre ellas algunas mantenan relaciones con los espaoles y otras realizaban alzamientos. III. Polla del Saber: Pinta el casillero correspondiente siguiendo el ejemplo Capacidad: Razonamiento Lgico. Habilidad: elegir/decidir.

L Aguas puras ERodeado de montaas.V

L DameroE Alarife Pedro de Gamboa.V

L Las salinasEReinohuelenV

LFrustracin EempobrecidoV

L Hernando de MagalllanesE Pedro de Valdivia.V

L MichimaloncoE Lautaro.V

L Hernando de MagallanesE Balboa.V

LCrean una lnea fronteriza, en sus cercanas colonizar.EProfesionalizacin del ejercito.V

L Diezmo.E Real situado.V

L Misioneros en las zonas de la frontera para pacificar.E Padre Luis de ValdiviaV

L ReinohuelensE CuralabaV

L ParlamentosE Tratados.V

1- Ventajas que consider Valdivia de vivir en el Valle del Mapocho.

2- Relacionado con la construccin de Santiago.

3- Batalla en que muere Almagro.

4- Consecuencia(s) de la empresa de D. De Almagro.

5- Conquistador de Chile, proveniente de la ciudad de Extremadura en Espaa

6- Toqui quien da muerte a Valdivia en el fuerte de Tucapel.

7- Descubridor del extremo sur del pas.

8- Guerra ofensiva.

9- Impuesto para mantener el pago y mantenimiento del ejrcito.

10- Guerra defensiva.

11- Alzamiento indgena de 1598 que provoc cambio de estrategias de los espaoles en la guerra de Arauco.

12- Mtodo de pacificar y negociar la paz y los intercambios de productos entre espaoles e indgenas.

IV. Actividad: Realizar un mapa conceptual de sntesis de los contenidos de la gua de estudio.

EMBED PBrush

Consecuencias del descubrimiento de Amrica

Amrica

Llegan animales

Recibe enfermedades

Organizacin

Religin

Lengua

Provocando disminucin de la poblacin indgena.

Poltica

Del espacio