Descubren yacimientos...
date post
01-Apr-2020Category
Documents
view
4download
0
Embed Size (px)
Transcript of Descubren yacimientos...
EXCELSIOR JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015
[email protected] @DineroEnImagen
POR REGIÓN En la Sonda de Cam- peche se podrán produ- cir 100 mil barriles diarios de crudo; mientras que el Litoral de Tabasco aporta- rá una producción de 100 mil barriles diarios.
OPINA FITCH RATINGS
BUSCÓ AMPARO
DESPUÉS DE LA REFORMA
Descubren yacimientos petroleros
POR NAYELI GONZÁLEZ EN V I A DA [email protected]
GUADALAJARA.– Emilio Lo- zoya, director general de Pemex, informó ayer del des- cubrimiento de cuatro nuevos yacimientos de hidrocarburos, el mayor éxito exploratorio de la empresa en los últimos cinco años, después de los yacimien- tos Tsimin-Xux y Ayatsil.
En la inauguración del Congreso Mexicano del Petró- leo, Lozoya precisó que se tra- ta de campos con importante potencial de hidrocarburos en
José Yuste 2 Darío Celis 3 David Páramo 4 Alicia Salgado 5
Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 9 Marielena Vega 9 Ángel Verdugo 10
CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN
DÓLAR (VENTANILLA) $15.8700 $15.7700 -$0.1000 5
DÓLAR (SPOT) $15.5685 $15.4620 -$0.1065 5
EURO $17.5334 $17.4823 -$0.0511 5
LIBRA $24.2281 $24.2721 $0.0440 1
CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN
IPC (MÉXICO) 44,519.21 44,578.28 0.13% 1
DOW JONES (EU) 17,764.04 18,000.40 1.33% 1
NASDAQ (EU) 5,013.87 5,076.69 1.25% 1
BOVESPA (BRASIL) 52,815.99 53,876.44 2.01% 1
CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN
TIIE (28 DÍAS) 3.3000% 3.2950% -0.0050 pp. 5
TIIE (91 DÍAS) 3.3105% 3.3050% -0.0055 pp. 5
CETE (28 DÍAS) 2.9900% 2.9600% -0.0100 pp. 5
TASA OBJETIVO 3.5000% 3.0000% -0.5000 pp. 5
PRESENTA LOS PRINCIPALES
INDICADORES FINANCIEROS
DINERO LUNES A VIERNES 09:05 | con Darío Celis 11:30 | con Paul Lara 15:35 | con Rodrigo Pacheco
MULTI MEDIA
BLOG Las páginas verdes Las páginas verdes Así es cómo los empaques pueden dañar menos el medio ambiente
BANCO MUNDIAL
AJUSTAN PIB 2015 El Banco Mundial dio a conocer ayer que debido a que los países en desarrollo enfrentarán una dura transición en 2015, con mayores costos de endeudamiento, así como menores precios del petróleo y otros productos básicos, México tendrá un crecimiento del PIB de 2.6 por ciento, como reflejo de esta situación mundial.
Se trata de un ajuste a la baja de siete décimas en el crecimiento esperado para 2015 por parte del organismo multilateral, respecto de su pasada proyección. >12
2.6 POR CIENTO
es la nueva previsión de crecimiento para el país
en 2015
HACKER
LLEGÓ SPEAKON Los usuarios que buscan aplicaciones de mensajería sencillas y que brinden nuevas experiencias, pueden ahora descargar SpeakOn, que traduce en tiempo real hasta 60 idiomas y autodestruye los mensajes. >14
Alto directivo temía a justicia mexicana POR JORGE RAMOS Y GERARDO JIMÉNEZ [email protected]
Previendo que estaba co- metiendo alguna ilegalidad al prestarse para que GNP usara a AsMed como centros ambulatorios recomenda- dos por sus médicos del Cí- culo Amigos para canalizar pacientes asegurados, ge- nerando ahorros en el pago de pólizas en detrimen- to de la calidad de atención y medicamentos, Ricardo Bojalil Durán, director admi- nistrativo de AsMed, presen- tó el pasado 22 de febrero de 2013 un amparo contra
actos privativos de la liber- tad, específicamente contra la ejecución de una orden de aprehensión en su contra.
Según el expediente 197/2013 del Juzgado No- veno de Distrito de Ampa- ro en Materia Penal en el Distrito Federal, el ejecuti- vo de la firma buscaba evi- tar problemas con la justicia mexicana, la cual, al final del proceso legal, negó el ampa- ro a Bojalil Durán.
Según registros del Po- der Judicial del Distrito Fe- deral, en Acuerdo de fecha 6 de mayo del mismo año, un juez ratificó la sentencia y archivó el expediente. >2
POR FELIPE GAZCÓN [email protected]
Fitch Ratings decidió mante- ner la calificación crediticia de México de BBB+ con pers- pectiva estable, al señalar que el resultado del proceso elec- toral intermedio es neutral para la calificación crediticia soberana del país.
Pero advierte que un des- empeño económico débil o de materializarse un de- terioro en el ámbito fiscal, que condujera a un soste- nido empeoramiento de la dinámica de la deuda del go- bierno, tendría un impacto negativo en la calificación.
Sin embargo, dijo que una trayectoria de creci- miento más alta, que facili- te la reducción de la deuda y reduzca la brecha de in- gresos de México respecto de otros países con más alta calificación soberana, ten- dría un impacto positivo en la calificación del país.
“El resultado de las elec- ciones de medio término de México no debe conducir a desviaciones en las pers- pectivas macroeconómicas ni de política de México, y podría limitar los riesgos po- líticos para la consolidación fiscal”, augura Fitch Ratings.
“Se han aprobado las re- formas importantes duran- te los tres primeros años del gobierno de Peña Nie- to. La implementación, que
Implementar las reformas, el éxito
SCT privatizaría aeropuertos La Secretaría de Comunicaciones y Transportes analiza la privatización de algunas de las 18 terminales aeropor- tuarias que en la actualidad son operadas por Aeropuer- tos y Servicios Auxiliares (ASA), anunció Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, luego de encabezar los feste- jos del 50 Aniversario de ASA. Ratificó que hay interés de la iniciativa privada por esos activos. >10
18 TERMINALES
aeroportuarias son operadas por Aeropuertos y Servicios
Auxiliares (ASA)
GANADORAS (Var,% diaria)
1.33 Dow Jones - EU
2.01 Bovespa - Brasil
0.13 IPC - México
1.75 CAC40 - Francia
2.40 DAX - Alemania
Fuente: Bloomberg
es menos dependiente de la composición del Congreso, es ahora clave en su éxito”, recalca.
Destaca que el terso pro- ceso electoral es positivo, ya que los comicios se dieron en medio de un retroceso de la popularidad del Pre- sidente del país, la cual fue incrementada por un menor crecimiento de la economía, episodios de violencia y acu- saciones de corrupción.
“En los próximos tres años la administración en- frentará dos importantes desafíos: el reto fiscal por los menores precios del petró- leo y bajo crecimiento, ade- más del desafío estructural de lograr un mayor avance de la economía”, expuso.
BBB+ CALIFICACIÓN crediticia de México
con perspectiva estable
2 RETOS
a vencer: bajo crecimiento y petroprecios
DINÁMICA
170 MILLONES de pies cúbicos
diarios de gas se producirían en el litoral
200 MIL
barriles diarios de petróleo crudo es la producción
potencial estimada
aguas someras del área cono- cida como Litoral de Tabasco y de una estructura cercana al complejo Cantarell para ini- ciar la producción dentro de 16 meses y alcanzar una pla- taforma de producción esta- ble 20 meses después.
Estimó que estos yaci- mientos tendrán una pro- ducción de al menos 200 mil barriles diarios de petróleo crudo y 170 millones de pies cúbicos diarios de gas.
Precisó que los estudios estiman la existencia de reser- vas totales en estos yacimien- tos de hasta 350 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. >6
¿PARA CUÁNDO?
En 16 meses inicia la producción y en 20
se alcanzará una plataforma
CUATRO NUEVOS YACIMIENTOS BATSIL-1, XIKIN-1, CHEEK-1 y ESAH-1
TABASCO
CAMPECHE
Golfo de México
XIKIN-1
BATSIL-1
ESAH-1
CHEEK-1
ECONOMÍA A DETALLE
GRECIA RESPIRA Alemania se mostró más flexible con Grecia para liberarle recursos y apoyarlo en el tema de sus pagos de deuda. Basta con que Grecia cumpla de momento una de las reformas que han planteado los acreedores, para tener dinero en las arcas.
Alemania insiste en un paquete de medidas que incluye mayores impuestos, ventas de activos y jubilaciones menos generosas, pero pueden conformarse con un sólo compromiso. Las Bolsas reaccionaron positivamente al anuncio. >11
Cuatro nuevos campos sumarán a las reservas hasta 350 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, estima Pemex
EMPRESAS
EXCELSIOR juEvES 11 DE juNIO DE 20152
@DineroEnImagen
Uber y Cabify, buena competencia El poder de decisión lo debe tener el usuario. Y ahí es donde los taxistas deberán aprender a competir con servicios más limpios y seguros.
L a Comisión Federal de Competencia Econó- mica (Cofece) terminó su opinión sobre la po- lémica de Uber y Cabify, en la que los taxistas se oponen a la nueva competencia.
La Cofece concluye que las empresas que utilizan las plataformas digitales para servi- cio de transporte sí representan una com-
petencia leal frente a los taxistas y, además, a favor del consumidor.
COFECE: NO SOBRERREGULAR Incluso, la comisión recomienda que los gobiernos reco- nozcan una nueva modalidad de transporte, en la que esta- rían estas empresas de redes de transporte, y que no se les sobrerregule, sino más bien se garantice la protección de los usuarios finales y su seguridad. Los taxistas querían otra cosa: sobrerregular a Uber y Cabify.
TAX