Descubrimientos

7
Centro Educativo Ignacio López Rayón Metodolog ía de la Investiga ción 24 de enero 201 3 Inventos que revolucionaron a la humanidad Oliver Adip Morales Olivares

Transcript of Descubrimientos

Page 1: Descubrimientos

Centro Educativo

Ignacio López Rayón

Metodología de la Investigación

24 de enero

2013

Inventos que revolucionaron a la humanidad Oliver Adip Morales Olivares

Page 2: Descubrimientos

La terapia Genética (por13)

La terapia genética es la técnica que permite la localización exacta los

posibles genes defectuosos de los cromosomas y su sustitución por otros

correctos, con el fin de curar las llamadas «enfermedades genéticas», entre las

que se encuentran muchos tipos de cáncer.

Los primeros trabajos en terapia génica se realizaron con ratones, mediante

técnica del ADN recombinante, que consiste en introducir el ADN extraño en los

embriones, de forma que dicho ADN se expresa luego completamente, a medida

que desarrolla el organismo. El material genético introducido se denomina

transgén; los individuos a los que se les aplica esta técnica reciben el nombre de

transgénicos. Con la introducción de estos transgenes se puede lograr la

identificación de zonas concretas del material genético para llevar a cabo su

clonación, con el fin de que solo se vean afectadas un tipo específico de células.

El desarrollo de la terapia genética se ha apoyado en los avances

científicos experimentados por determinadas ramas de la biología, como la

genética, la biología molecular, la virología o la bioquímica. El resultado es una

técnica que permite la curación de casi cualquier patología de carácter genético.

En el desarrollo de dicha terapia hay que tener en cuenta diversos factores.

Por un lado, es necesario saber cuál es "tejido diana", es decir, el que va a recibir

la terapia. En segundo lugar, conocer si es posible tratar in situ el tejido afectado.

Igualmente importante resulta determinar el que facilita el traspaso de un gen

exógeno a la célula, es decir, qué vector se ha elegir para el desarrollo del nuevo

material genético que posteriormente se introduce el tejido. Finalmente, es preciso

estudiar al máximo la eficacia del gen nuevo y saber que respuesta tendrá el

órgano o tejido «hospedador», con la entrada del gen modificado.

La finalidad principal de los estudios sobre terapia génica en el ámbito de la

medicina es conseguir los mejores resultados tanto en prevención como en

investigación, diagnóstico y terapia de las enfermedades hereditarias; sin

Oliver Adip Morales Olivares

Page 3: Descubrimientos

embargo, esta manipulación del material genético puede ser utilizada en ingeniería

genética, con el fin de mejorar determinadas características de los seres vivos.

Wi-Fi (2009)

El Wi-Fi es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de

forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi pueden conectarse

a Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de

acceso (o hotspot) tiene un alcance de unos 20 metros en interiores y al aire libre

una distancia mayor. 

En 1992 el Dr. O´Sullivandescubrió el método para incrementar la velocidad

de las señales Wireless, algo en lo que todos los cientificos anteriores se habían

estancado. Ahora y tras 20 años de historia el Wi-Fi tiene un enfoque más

comercial y es aplicado en multitud de modelos de negocio innovadores.

Al principio, la señal WiFi era demasiado lenta para ser usada de forma

masiva, despues de una patente y mucho desarrollo por parte del Dr. O´Sullivan y

su equipo, podemos disfrutar de una señal más potente y rapida.

Las redes Wi-Fi poseen una serie de ventajas, entre las cuales podemos destacar:

Al ser redes inalámbricas, la comodidad que ofrecen es muy superior a las

redes cableadas porque cualquiera que tenga acceso a la red puede conectarse

desde distintos puntos dentro de un rango suficientemente amplio de espacio.

Las redes Wi-Fi permiten el acceso de múltiples ordenadores sin ningún

problema ni gasto en infraestructura, no así en la tecnología por cable.

Pero como red inalámbrica, la tecnología Wi-Fi presenta los problemas

intrínsecos de cualquier tecnología inalámbrica. Algunos de ellos son:

Una de las desventajas que tiene el sistema Wi-Fi es una menor velocidad

en comparación a una conexión con cables, debido a las interferencias y pérdidas

de señal que el ambiente puede acarrear.

Oliver Adip Morales Olivares

Page 4: Descubrimientos

La desventaja fundamental de estas redes existe en el campo de la

seguridad. Existen algunos programas capaces de capturar paquetes, trabajando

con su tarjeta Wi-Fi en modo promiscuo, de forma que puedan calcular la

contraseña de la red y de esta forma acceder a ella.

Descubrimiento de agua en Marte. (xat13)

Phoenix o Phoenix Mars Lander es una sonda espacial construida por

la NASA, lanzada el 4 de agosto de 2007 desde la base de Cabo Cañaveral con

destino al planeta Marte. Su llegada se produjo a las 11:54 pm GMT del 25 de

mayo de 2008 y la misión fue extendida hasta el 10 de noviembre del 2008.

El programa científico es un esfuerzo conjunto entre universidades de

los Estados Unidos, Canadá, Suiza, Dinamarca y Alemania. Su objetivo primario

fue llegar a una región cercana al Polo Norte marciano, desplegar su brazo

robótico y hacer prospecciones a diferentes profundidades para examinar el

subsuelo.

El 10 de noviembre de 2008, marcó el inicio de la interpretación detallada

de los datos obtenidos. Sin embargo, algunos de los datos iniciales fueron

sobresalientes. El 19 de junio de 2008 la NASA afirmó que la sonda Phoenix

encontró hielo al realizar una excavación cerca del Polo Norte de Marte. Unos

trozos de hielo se sublimaron después de ser desenterrados el 15 de junio por el

brazo mecánico del robot.

Posteriormente se determinó que el suelo marciano —al menos dónde

aterrizó la sonda— es alcalino, con un pH (acidez) de entre 8 y 9 y análogo al

suelo de la superficie cercana en los valles de la Antártida.

El 31 de julio, TEGA transmitió los resultados de una muestra de suelo que

al principio había tenido problemas para introducirlo en su horno, debido a que

gran parte de ella se adhería a la pala del brazo robótico. Según estos resultados,

su contenido era hielo de agua, con lo cual, quedó directamente confirmada su

presencia en Marte. 

Oliver Adip Morales Olivares

Page 5: Descubrimientos

El 30 de septiembre, Phoenix detectó nieve en la atmósfera de Marte, una

observación sin precedentes. Un instrumento láser concebido para analizar las

interacciones entre la atmósfera y la superficie del suelo marciano, detectó nieve

proveniente de nubes a 4,000 metros de altitud sobre Phoenix. Según las

observaciones, los copos de nieve se sublimaron antes de llegar a la superficie de

Marte.

Experimentos realizados con los instrumentos de Phoenix, también

revelaron rastros de reacciones químicas entre minerales del suelo marciano y

agua líquida en el pasado. Esto indica períodos en el pasado de Marte en los

cuales corría agua líquida por el suelo. Los datos generados por la sonda Phoenix

también sugieren la presencia de carbonato de calcio, el principal componente de

la roca caliza. La mayoría de los carbonatos y arcillas sobre la Tierra se forman

con la presencia de agua líquida.

El análisis de algunas imágenes y datos muestra lo que parecen ser gotas

de agua líquida salina que salpicaron las patas de la sonda tras su aterrizaje

Bibliografía:

lavidawifi [En línea] // .lavidawifi. - 9 de Octubre de 2009. - 22 de 1 de 2013. - http://www.lavidawifi.com/2009/10/padre-wifi-descubrio-tecnologia-mientras-buscaba-agujeros-negros/.

Enciclopedia Integral [Libro]. - [s.l.] : Larosse, 2005. - Vol. 1.

portalplanetasedna [En línea] // portalplanetasedna. - 21 de 1 de 2013. - http://www.portalplanetasedna.com.ar/terapia.htm.

xatakaciencia [En línea] // xatakaciencia. - 1 de 2013. - http://www.xatakaciencia.com/xatakaciencia/los-hallazgos-cientificos-de-la-decada-del-2000.

Oliver Adip Morales Olivares