Desde el Área de Formación y Ocupación del...

64
Desde el Área de Formación y Ocupación del Ajuntament d'Inca y más concretamente, desde el servicio de ocupación y desarrollo local, te ofrecemos información que te pueda ser útil a la hora de plantearte la idea inicial de emprender tu propio negocio. Así mismo nos hemos planteado orientarte en relación a cómo elaborar un plan de empresa, documento muy necesario para plasmar las ideas y replantearte aquellos aspectos que no están muy definidos en la idea inicial para poner en marcha una empresa. También te ofrecemos cuestiones prácticas: qué trámites se han de realizar y a donde te has de dirigir. Finalmente te ofreceremos una serie de direcciones de interés en las cuales puedes asesorarte gratuitamente para mejorar tu idea de negocio.

Transcript of Desde el Área de Formación y Ocupación del...

Desde el Área de Formación y Ocupación del Ajuntament d'Inca y más concretamente, desde el servicio de ocupación y desarrollo local, te ofrecemos información que te pueda ser útil a la hora de plantearte la idea inicial de emprender tu propio negocio. Así mismo nos hemos planteado orientarte en relación a cómo elaborar un plan de empresa, documento muy necesario para plasmar las ideas y replantearte aquellos aspectos que no están muy definidos en la idea inicial para poner en marcha una empresa. También te ofrecemos cuestiones prácticas: qué trámites se han de realizar y a donde te has de dirigir. Finalmente te ofreceremos una serie de direcciones de interés en las cuales puedes asesorarte gratuitamente para mejorar tu idea de negocio.

Para facilitar la utilidad de esta guía, la hemos dividido en 4 grandes apartados: I TOMA DE DECISIONES Y CONCEPTOS PREVIOS. II EL PLAN DE EMPRESA. III DONDE REALIZAR LOS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS. IV DIRECCIONES DE INTERES. Al inicio de cada gran apartado de ofreceremos un índice de los contenidos

I TOMA DE DECISIONES: CONCEPTOS PREVIOS. Son varias las decisiones que se deben tomar a la hora de emprender un negocio. Son decisiones importantes que afectarán directamente al funcionamiento de nuestra empresa, para ello necesitamos tener claros algunos conceptos que nos puedan ayudar en esta toma de decisiones: 1. Decidir la actividad económica. La idea 1.1. Factores a tener en cuenta para crear una empresa 2. Conocer las diferentes formas jurídicas para poder tomar una decisión adecuada 2.1. Clasificación de las empresas 2.2. Elección de la forma jurídica: conceptos 2.3. Tipos de responsabilidad 2.4. Tipos de empresas 2.4.1. EMPRESARIO INDIVIDUAL 2.4.2. SOCIEDADES MERCANTILES 2.4.2.1. Sociedad Mercantil Colectiva 2.4.2.2. Sociedad Mercantil Comanditaria 2.4.2.3. Sociedad Mercantil Anónima 2.4.2.4. Sociedad Mercantil Limitada 2.4.2.5. Sociedad Mercantil Laboral 2.4.3. SOCIEDADES COOPERATIVAS 2.4.4. SOCIEDADES CIVILES 2.4.5. COMUNIDAD DE BIENES 3. Elección del nombre y signos distintivos 4. Prever la ubicación 5. Realizar un plan de inversión 6. Conocer las fuentes de financiación 7. Planificar los recursos humanos

1º Decidir la actividad económica. La idea. Es importante tener un conocimiento claro de la idea de empresa que vamos a poner en marcha ya que de esta idea dependerán muchas de las tomas de decisiones. La idea de una empresa surge normalmente de:

– La imitación de otras “ideas” de negocios ya prósperos o ya constituidos.

– La novedad del producto. – La creación de una nueva competencia sobre todo si

se ha trabajado en un negocio o se conoce el sector sobre el que vamos a actuar.

– Crear la “necesidad” de un producto.

Es necesario plasmar nuestra idea con la realidad de alguno de estos cuatro sectores económicos:

• Sector primario: son aquellas actividades que significan la extracción de la naturaleza transformación de las materias primas: minería, agricultura, ganadería, pesca, selvicultura.

• Sector secundario: consiste en la transformación de las materias primas y/o alimentos a través de procesos industriales: siderurgia, industrias textiles, mecánicas y químicas, las de hardware informático, bienes de consumo y la construcción.

• Sector terciario: es el sector de los servicios, es el trabajo humano para atender demandas: comunicaciones, transporte, seguros, banca, bolsa, software.

• Sector cuaternario: son aquellas actividades dirigidas a satisfacer las demandas de una sociedad con posibilidades de más tiempo libre y de ocio: gastronomía, turismo, información, espectáculos, deportes.

1.1. Factores a tener en cuenta para crear una empresa

• Competencia: es necesario conocer cuántos negocios están en el mercado y qué hacer para vender más que ellos. Deberemos fijarnos en los competidores qué ofrecen y con qué calidad.

• Clientes: deberemos saber, cuántos necesitarán de nuestro

servicio o producto, cómo buscarlos y cómo convencerlos de que necesitan de nuestra empresa y no la de la competencia.

• Valor añadido: es la aportación de capital y trabajo que nos

diferencia de la competencia. • Espacio del territorio donde actuar: local, provincial,

autonómico, nacional, internacional…

• La viabilidad: es decir, las probabilidades de llevar a cabo el proyecto. Viabilidad técnica, comercial y financiera.

• Es muy importante valorar a priori si debemos seguir con

nuestra idea o si es necesario replantearla.

• Se deben conocer los trámites a seguir para la creación de una empresa: obtención de créditos, subvenciones, ciertos permisos…

2º Conocer las diferentes formas jurídicas para poder tomar una decisión adecuada.

2.1. Clasificación de las empresas

• Según la propiedad de los medios de producción: – Privadas: el capital total o mayoritariamente está en

manos privadas. – Públicas: el capital total o mayoritariamente está en

manos públicas.

• Según el origen de la producción: – Nacionales. – Extranjeras.

• Según el tamaño:

– Pequeña: menos de 50 trabajadores. – Mediana: entre 51 y 500 trabajadores. – Grande: más de 500 trabajadores.

• Según su personalidad jurídica:

– Empresario individual (persona física). – Sociedad (persona jurídica).

• Según la responsabilidad de los socios:

– Ilimitada: empresario individual, colectiva, comanditaria, comunidad de bienes.

– Limitada: sociedad limitada, anónima, anónima laboral, cooperativa.

2.2. Elección de la forma jurídica: conceptos

Personalidad física: es la persona en sí. Personalidad jurídica: son asociaciones de interés particular. Pueden ser civiles, mercantiles o industriales, la ley les concede personalidad propia independientemente de cada uno de los asociados.

Es necesario tener claros los siguientes conceptos para decidir qué tipo de empresa vamos a constituir:

• Tipo de actividad: según qué tipo de actividad se desarrolle en la empresa, ésta estará sujeta a un determinado tipo de ley.

• Capital necesario: si el presupuesto es limitado, no podremos utilizar formas empresariales que exijan un desembolso inicial elevado.

• Fiscalidad: se ha de analizar cuál de los impuestos a pagar nos ofrece más ventajas: IRPF ó IS.

• Número de personas que van a participar en el proyecto: en función del número de socios se deberán analizar los diversos tipos de sociedades o de comunidad de bienes.

• Responsabilidad: es la responsabilidad de las deudas que contrae la empresa frente a terceros.

2.3. Tipos de responsabilidad

El tipo de responsabilidad hace referencia a la responsabilidad de las deudas que contrae la empresa frente a terceros:

• Responsabilidad ilimitada: el empresario responde de las deudas de la empresa con el patrimonio de ésta y también con el suyo personal.

• Responsabilidad limitada: el empresario responde a la deuda con el patrimonio de la empresa, nunca con el personal.

• Responsabilidad mancomunada: habiendo varios deudores, a cada uno sólo se le puede reclamar la parte proporcional de la deuda.

• Responsabilidad solidaria: habiendo varios deudores a cada uno de ellos se le puede reclamar la totalidad de la deuda, quedando la misma extinguida por el pago de cualquiera de los mismos. Aquel que paga puede, a su vez, reclamar la parte que corresponde a los otros.

• Deudor como responsable principal: habiendo varios deudores, hay un responsable principal al que hay que reclamar la deuda, sólo en caso de que el responsable principal no pueda pagar, se podrá reclamar a los otros responsables subsidiarios.

2.4. Tipos de empresas

2.4.1. EMPRESARIO INDIVIDUAL

• La empresa y el empresario se identifican. • La responsabilidad es limitada, es decir, el patrimonio de la

empresa y del empresario son el mismo. • Se tributa por el IRPF. • La puesta es marcha es muy sencilla.

2.4.2. SOCIEDADES MERCANTILES

2.4.2.1. Sociedad Mercantil colectiva Concepto Los socios aportan capital y trabajo

Nombre El de los socios + CIA

Número de socios 2 como mínimo

Capital mínimo No hay

Responsabilidad Ilimitada

Constitución Escritura pública en el Registro Mercantil

Beneficios y perdidas Proporcionales a la aportación de cada socio

Fiscalidad Impuesto de Sociedades

Seguridad social Régimen Especial del Trabajador por cuenta propia o Autónoma a la seguridad social R.E.T.A. Cada uno de sus socios

Órganos de gobierno Los socios

2.4.2.2. Sociedad Mercantil Comanditaria

Concepto Los socios aportan capital y trabajo.

También hay socios que sólo aportan capital Nombre El de los socios + CIA sociedad comandita

Número de socios 2 como mínimo

Capital mínimo No hay

Responsabilidad • Ilimitada para los socios colectivos • Limitada para los socios comanditarios

Constitución Escritura pública en el Registro Mercantil

Beneficios y perdidas Proporcionales a la aportación de cada socio

Fiscalidad Impuesto de Sociedades

Seguridad social Régimen Especial del Trabajador por cuenta propia o Autónoma a la seguridad social R.E.T.A. Cada uno de sus socios

Órganos de gobierno Los socios colectivos

2.4.2.3. Sociedad Mercantil Anónima

Concepto Su regulación se contiene en una ley

específica Nombre El que se elija + S.A.

Número de socios 1 como mínimo

Capital mínimo 60.101 € El capital se divide en acciones

Responsabilidad Limitada

Constitución Escritura pública en el Registro Mercantil

Beneficios y perdidas • Proporcionales a la aportación de cada socio

• El reparto de beneficios se hace mediante la asignación de los llamados dividendos

Fiscalidad Impuesto de Sociedades

Seguridad social Régimen Especial del Trabajador por cuenta propia o Autónoma a la seguridad social R.E.T.A. Cada uno de sus socios

Órganos de gobierno • Junta General de Accionistas: delibera y adopta acuerdos

• Administradores: elegidos por la Junta General, representan y gestionan la sociedad anónima

• Auditores: Revisan la contabilidad

2.4.2.4. Sociedad Mercantil Limitada

Concepto Su regulación se contiene en una ley

específica Nombre El que se elija + S.L.

Número de socios 1 como mínimo

Capital mínimo 3.005 € El capital se divide en participaciones

Responsabilidad Limitada

Constitución Escritura pública en el Registro Mercantil

Beneficios y perdidas En proporción al capital aportado

Fiscalidad Impuesto de sociedades

Seguridad social Régimen Especial del Trabajador por cuenta propia o Autónoma a la seguridad social R.E.T.A. Cada uno de sus socios

Órganos de gobierno Junta General de Socios: es el órgano decisorio si hay más de 15 socios Administrador.

2.4.2.5. Sociedad mercantil Laboral

Concepto Se caracteriza por que el capital

pertenece en su mayoría a los trabajadores. Pudiendo concurrir en la misma: socios trabajadores, socios capitalistas (que sólo aportan capital) y trabajadores no socios (asalariados)

Nombre El que se elija + S.A.L. o S.L.L.

Número de socios 3 como mínimo

Capital mínimo 3.005 € El capital se divide en acciones

Responsabilidad Limitada

Constitución Escritura pública en el Registro Mercantil, después de haber obtenido la calificación por el Ministerio de trabajo y de haber sido inscrita en el Registro de Sociedades laborales

Beneficios y perdidas Proporcionales a la aportación

Fiscalidad Impuesto de Sociedades

Seguridad social Los socios trabajadores estarán inscritos en el Régimen General de la Seguridad Social y los restantes en cualquiera de los regimenes especiales

Órganos de gobierno Los de la S.A. o S.L. según se trate de una S.A.L o S.L.L.

2.4.3. SOCIEDADES COOPERATIVAS

Concepto Constituidas por personas que se asocian

libremente con una estructura y funcionamiento democráticos. Vienen reguladas por su propia legislación

Nombre El que se elija + Sociedad Cooperativa

Número de socios 5 las de primer grado, 2 las de segundo grado

Capital mínimo No hay

Responsabilidad Limitada (salvo que se establezca otra cosa en los estatutos)

Constitución Escritura pública. Inscripción en el Registro especial de Cooperativas

Beneficios y perdidas El reparto se realizará según lo establecido por Asamblea

Fiscalidad Impuesto de Sociedades

Seguridad social R.E.T.A.

Órganos de gobierno Asamblea General: órgano superior. Consejo Rector: mínimo tres consejeros (elegidos por asamblea) es el órgano de gestión de gobierno y de representación. Interventores: 3 como máximo (informan de las cuentas a la asamblea). Director o gerente: nombrado por el consejo, realiza el seguimiento bimensual de la situación económica de la sociedad. Comité de recursos: ante él se interponen los recursos contra las sanciones impuestas por el consejo rector.

2.4.4. SOCIEDADES CIVILES

Concepto Se regulan en la legislación civil. Pueden o

no adquirir personalidad jurídica. Si adquieren personalidad jurídica tributan por el Impuesto de Sociedades. Si no adquieren personalidad jurídica tributa cada socio por el IRPF.

Nombre No se establece nada en particular

Número de socios 2 como mínimo

Capital mínimo No hay

Responsabilidad Limitada o ilimitada, en función de la forma jurídica que se adopte.

Constitución Pago del ITP y AJD. (*) Puede efectuarse por contrato verbal, excepto si se aporta algún inmueble en cuyo caso se requiere de escritura pública.

Beneficios y perdidas Según lo pactado, si no hay pacto, proporcionales.

Fiscalidad IRPF cuando no hay personalidad jurídica.IS con personalidad jurídica.

Seguridad social R.E.T.A. cada uno de sus socios

Órganos de gobierno Los socios

(*)ITP Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (*)AJD Actos Jurídicos Documentados

2.4.5. COMUNIDAD DE BIENES

Concepto Personas físicas que ponen en común un

patrimonio, conservando su individualidad Nombre Nombre del primer comunero + otros + C.B.

Número de socios 2 como mínimo

Capital mínimo No hay

Responsabilidad Ilimitada

Constitución Basta documento privado entre comuneros

Beneficios y perdidas Proporcionales

Fiscalidad IRPF

Seguridad social R.E.T.A. cada uno de sus socios

Órganos de gobierno Los comuneros

3º Elegir un nombre y los signos distintivos

• El nombre de la empresa se ha de inscribir en el Registro Mercantil.

• Es importante la elección del nombre y hay que saber que no hay que poner nombres de :

– Denominaciones de España. – Comunidades autónomas. – Organismos ni departamentos de las administraciones

públicas. – Estados extranjeros. – Organizaciones internacionales. – Adjetivos como: nacional.

• El nombre comercial: conviene registrarlo en la oficina de patentes y marcas.

• Marca: incluye el anagrama y el logotipo. – Anagrama: es la parte escrita de la marca; tamaño,

tipo, forma, color de las letras. – Logotipo: parte gráfica de la marca; símbolos y

dibujos. • Rótulo: signo distintivo en la localidad o zona. • Dominio de Internet: es la protección jurídica en la red del

sitio Web.

4º Prever la ubicación.

• Es importante el precio del local, pero también hay que tener en cuenta otras cuestiones respecto a la ubicación de nuestra empresa.

– La existencia o no de otras empresas competidoras. – La existencia de otras empresas que puedan ser

fuente de clientes. – La infraestructura comercial e industrial de la zona. – Las redes de comunicación necesarias para el

desplazamiento de los clientes. – La legislación urbanística. – Las características demográficas (sociales, culturales

y económicas) de la zona.

5º Realizar un plan de inversión

• Los activos fijos son aquellos que van a permanecer en la empresa más de un año.

Con los activos fijos hay que tener precaución y tener en cuenta lo siguiente:

– Un activo fijo va a permanecer en la empresa largo tiempo y si se liquida anticipadamente la inversión, incurriríamos en costes elevados.

– Si se compra el inmovilizado requiere de un fuerte

desembolso lo cual es un riesgo para la empresa.

– Se deben analizar cuidadosamente las inversiones fijas, pues pueden suponer una oportunidad (aumento de la productividad, disminución de costes) o una amenaza (riesgo de obsolencia a corto plazo, endeudamiento excesivo).

– Para empresas pequeñas es mejor realizar compras-

alquiler con leasing o bien de segunda mano.

– Es muy importante elegir un buen sistema de amortización del inmovilizado; ni demasiado a largo plazo ni demasiado a corto plazo.

6º Conocer las fuentes de financiación

• Propias o internas; son los recursos propios que se generan

dentro de la propia empresa: – Capital: aportaciones de los socios. – Beneficios: beneficios no distribuidos.

• Ajenas o externas; son los recursos ajenos, los medios

financieros que la empresa obtiene acudiendo al exterior. – Créditos de provisión: los proveedores entregan la

mercancía y la cobran a 30 ó 60 días cuando ellos confían en la empresa.

– Gastos de periodo no pagados: es cuando se logran aplazar los gastos pendientes sin coste alguno. Se realiza sobre todo con deudas a corto plazo.

– Créditos administrativos: pueden ser obtenidos por la empresa cuando esté en funcionamiento (son deudas con organismos oficiales; organismos de la seguridad social).

– Descuento en letras: financiación a corto plazo. Tiene gastos de comisión con el banco.

– Descubierto en cuenta: la entidad bancaria hace frente a los pagos sin que la empresa tenga suficientes fondos. Tiene gastos de intereses.

– Cuenta de crédito o póliza de crédito: existe un límite de gastos prefijado por parte de la empresa en la entidad bancaria: tiene gasto de comisión.

– Créditos de campaña: solicitado por empresas cuyos ingresos son de tipo estacional.

– Créditos de tesorería: se utilizan para paliar los desfases del fondo de rotación.

– Préstamos: la empresa recibe un dinero a devolver en un determinado plazo. Conlleva unos gastos de apertura, corretaje, estudios. Tiene gastos de intereses.

– Leasing: Compra-alquiler para financiar bienes de equipo e inmuebles. Las cuotas son deducibles del impuesto sobre sociedades.

– Factoring: el cliente cede sus créditos al Factor que respaldará la cobranza facturando una comisión al cliente.

– Renting: sirve sobretodo para la financiación de los elementos de transporte. Se paga un coste anual fijo para el alquiler de vehículos a largo plazo e incluye: seguros, impuestos y mantenimiento (no las averías).

– Subvenciones: son ayudas de las administraciones públicas a las empresas. Se destinan a enjugar pérdidas de las empresas o a crear nuevas empresas.

• Subvenciones directas: transferencias de dinero.

• Subvenciones por emisión: mediante bonificaciones o exoneraciones fiscales a determinadas actividades.

7º Planificar los recursos humanos

• Por recursos humanos se entiende: los promotores del proyecto y las personas contratadas.

• Es necesario planificar las necesidades de personal y su selección así como el tipo de contratación a realizar.

• Es importante conocer las técnicas de motivación y de trabajo en equipo.

• Se deben conocer y, posteriormente aplicar, todos los aspectos legales que hacen referencia a la prevención de riesgos laborales.

II EL PLAN DE EMPRESA.

Realizar correctamente un plan de empresa es muy importante ya que a través de él plasmaremos la idea de empresa que tenemos y al mismo tiempo nos servirá para replantearnos la viabilidad de nuestro negocio. Entre las muchas preguntas que deberemos hacernos, para iniciar una empresa, hacemos referencia a algunas que nos servirán para clarificar y plasmar nuestra idea inicial y que nos ayudarán a plantearnos algunos aspectos en los que posiblemente no hemos tenido en cuenta. A continuación proponemos una serie de cuestiones que te pueden ayudar a plantear la idea inicial de tu negocio:

I DATOS IDENTIFICATIVOS BASICOS Deberemos plantearnos quien es el/la promotor o promotores del proyecto identificando sus datos y los de la empresa

Identificación del promotor PROMOTOR/es DEL PROYECTO

Nombre y apellidos DNI Domicilio c. postal Localidad Provincia Teléfono Fax Email

FORMACIÓN

Enseñanza reglada Cursos realizados; especialmente con los relacionados con la actividad a realizar Formación que se necesita para desarrollar el proyecto

EXPERIENCIA LABORAL/PROFESIONAL Actividades profesionales realizadas: por cuenta propia/ajena. Duración en meses/años Otras actividades realizadas con el proyecto: por cuenta propia/ajena. Duración en meses/años

EXPERIENCIA EMPRESARIAL Otras actividades empresariales realizadas. Duración en meses/años

Denominación de la actividad Nombre comercial o marca Denominación social Domicilio Localidad y provincia Código postal Actividad a desarrollar; indicando brevemente el tipo de negocio que se pronote crear Epígrafe del IAE Forma jurídica prevista

Definir el producto Deberemos definir los productos o servicios que ofrecerá esta empresa:

- ¿En qué consiste el producto o servicio que se va a ofertar - ¿Para qué sirve? - ¿A quienes sirve? (a qué mercado va dirigido)

II ESTUDIO DE MERCADO

MACRO ENTORNO - las tendencias demográficas en la actualidad y en un futuro próximo ¿afectarán

positiva o negativamente a mi empresa? - ¿cómo influirá la situación política en la nueva empresa? - ¿Qué estímulos o restricciones ofrecerán probablemente las reglamentaciones o

normas de control dictadas por la administración? (p. ej. Seguridad en el trabajo, energía, medioambiente…)

- ¿los nuevos hábitos socio-culturales, inciden de forma favorable en el consumo de nuestro servicio o producto? ¿Por qué?

- ¿Puede acceder mi empresa a los nuevos avances tecnológicos que afectan a su actividad? ¿En qué medida?

MICROENTORNO

- ¿Quienes son mis potenciales clientes? ¿Cuáles son sus características? ¿He establecido contactos con posibles clientes?

- ¿Quienes son mis competidores? ¿Qué productos/servicios ofrecen y a qué precio?

- ¿Cuáles pueden ser mis proveedores más habituales? Qué condiciones de pago a proveedores me interesa conseguir? ¿Cuáles con sus plazos de entrega?

- ¿Cuál es la gama de productos de la competencia que ya existe en el mercado?

- ¿Qué calidad especial, novedad o mejora comporta mi producto/servicio? - Especificar la necesidad que cubre o mejora - Especificar la novedad que se introduce

III PLAN DE MARKETING a. La política comercial: producto, precio, distribución y promoción b. La política de producción c. La política de localización

a. La política comercial. Aquí deberemos mencionar los aspectos que diferencian a nuestra empresa de las competidoras El producto

- ¿Cual es el nombre comercial o marca de la empresa? ¿Es fácil de pronunciar? ¿Es atractivo?

- ¿Define el nombre al producto o servicio? - ¿Es variable la demanda el producto a lo largo del año? - ¿Qué duración tendrá la demanda futura del producto? - ¿Si deseamos ampliar la gama de productos o servicios, en un futuro, cómo lo haré

y cuándo? - ¿El producto es flexible y se puede adaptar a cambios de la demanda y gustos de

los clientes? - ¿Existen en el mercado otros productos o servicios que complementen los míos?

¿En qué y cómo? ¿Podría llegar a algún tipo de acuerdo con eses empresas? El precio Se deben establecer los precios de los principales productos o el margen que se aplicará sobre los costes de compra o producción

- ¿Cómo calcularé el precio de venta de mis productos o servicios? - ¿Con qué margen fijaré los precios, teniendo en cuenta los costes de producción? - ¿Los precios serán superiores, inferiores o parecidos a la competencia? - ¿He previsto la realización de descuentos en el precio? ¿Por fechas señaladas?

¿Por tipo de cliente? ¿Por campañas de promoción? La distribución

- ¿Cómo voy a hacer llegar mi producto/servicio al consumidor final, directamente o a través de intermediarios? Y ¿Si utilizo intermediarios ¿

- ¿Quiénes serán y cuánto me costará?¿ Cómo influirá en el coste final de producto? - ¿la distribución será Distribución directa? - ¿la distribución será Distribución indirecta? - ¿A qué nivel se va a distribuir el producto? ¿Comercial? ¿Nacional? ¿Internacional? - El Coste de distribución. ¿Influirá en el coste final del producto?

La promoción

- ¿Cómo voy a dar a conocer la empresa y los productos/servicios de ésta? - ¿Cómo me comunicaré con los clientes y presentaré las novedades y

actualizaciones? - ¿Conozco las prácticas más habituales del sector en lo referente a la publicidad y

promoción?¿ Cual me servirá mejor? - ¿Realizaré promociones especiales, por nuevo producto, por inicio de temporada,

por fechas significativas? - ¿Se ha previsto la elaboración de productos de muestra? ¿Vales de descuento,

Regalos de empresa, premios u otros mecanismos? ¿Carnet de cliente preferente? ¿Propaganda de mano? ¿Qué coste tienen?-

- ¿He previsto una programación temporal de las diversas acciones de promociona a realizar?¿ Qué medios utilizare? ¿Cuánto costará su realización?

- ¿Utilizaré los servicios de alguna empresa especializada en publicidad? ¿Cuál será su coste?

- ¿Tendrá mi empresa algún tipo de logotipo y/o imagen identificativa especialmente diseñada? ¿Embalajes? ¿Rótulos? ¿Elementos de señalización interior?¿ En los medios de transporte propios de la empresa?

a. Política de producción - ¿Qué medios técnicos serán necesarios para ejercer la actividad;

instalaciones, maquinaria, y equipos, materias primas, etc. - ¿Qué materias primas hacen falta para elaborar mi producto o servicio? - ¿Cual es el precio? ¿Qué cantidad mínima debo tener siempre? - ¿Cómo se controlará la calidad del producto o servicio?

b. Política de localización- infraestructuras Explicar las razones de la localización de la ubicación: proximidad al cliente, tipo de local, polígono industrial…

- ¿Cómo ha de ser el local que necesito para desarrollar la actividad empresarial? Superficie, coste, forma de pago

- ¿Necesitaré hacer reformas para adecuar la instalación. Descripción del coste

- ¿Qué suministros necesitaré contratar? Que coste? - ¿Que mobiliarios necesito adquirir? Descripción, cantidad, coste y forma

de pago - ¿Deberé disponer de un stok? Descripción, cantidad y coste - ¿Deberé disponer de transporte propio? ¿De qué tipo?¿ Cuanto vale, que

permisos hacen falta? ¿qué coste? ¿Se puede contratar el transporte con empresas especializadas?¿ En qué condiciones de recogida entrega de la mercancía y a qué precio?

- ¿Hace falta disponer de transporte propio, de que tipo? ¿Cuanto vale? ¿Se puede conseguir de segunda mano? ¿Que permisos hacen falta? ¿Que coste tendrá?

- ¿Puedo contratar el transporte a empresas especializadas? ¿En qué condiciones de recogida/entrega de la mercancía y a qué precio’?

IV NECESIDADES DE PERSONAL Es importante prever las siguientes cuestiones

- Puestos de trabajo a crear, número de empleados, conocimientos que han de tener, responsabilidades y tareas a desarrollar

- Selección del personal - Tipos de contratos; número de horas - Previsión de crecimiento y generación de empleo futuro - Medidas de apoyo a la contratación - ¿Cuál será el coste del personal?

V ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

- ¿Qué inversiones debo realizar para crear la empresa? - De qué recursos económicos dispongo? - ¿Necesito algún tipo de préstamo o crédito? ¿De qué cuantía, en qué condiciones? - ¿Cuento con alguna garantía o aval? - ¿Tengo derecho a subvenciones y/o ayudas económicas de la administración

pública? ¿En qué caso las obtendré, en caso de tener derecho?

El plan de empresa nos servirá, una vez finalizado, para presentar nuestro proyecto empresarial a terceras personas: bancos, inversores, para realizar según que trámites, etc. A modo de esquema, explicamos a continuación los puntos básicos que debemos conocer respecto a nuestra empresa y que deberemos especificar en un plan de empresa. DEFINIR el mercado al que va dirigido: tipo de clientes, característica, hábitos, tamaño del segmento, localización IDENTIFICAR La competencia: sus características, pros, contras y diferencias del producto o servicio a ofertar DIFERENCIAR La política comercial respecto a la de los competidores. Esta diferenciación se articula en torno a cuatro factores:

Producto: presentación del producto o servicio. Precio: determinación del precio de venta atendiendo a los costes y la competencia Distribución: seleccionar los canales de distribución que acerquen el producto al cliente Promoción: publicidad, promoción de ventas, descuentos

ESPECIFICAR La política de producción, es decir, conocer los medios técnicos para ejercer la actividad: instalaciones, maquinaria y equipos, materias primas, etc. RAZONAR La política de localización, infraestructuras y transporte, se deben conocer las razones de la elección de la ubicación: proximidad al cliente, zona industrial, tipo de local, etc. Las infraestructuras necesarias y del transporte.

PREVER las necesidades de personal: los puestos de trabajo a crear, número de empleados, conocimientos, selección, responsabilidades:

• Tipos de contrato: indefinido, temporal, parcial, en prácticas, etc.

• Previsiones de crecimiento y generación de empleo futuro

• REALIZAR un estudio económico-financiero

• PLAN DE INVERSIÓN: • Necesidades financieras del proyecto: recursos

propios y ajenos • Identificación y selección de fuentes de

financiación: créditos, préstamos, subvenciones, etc.

• PLAN FINANCIERO:

• Cuenta de previsión de tesorería. Entrada y salida de fondos líquidos durante un determinado período de tiempo

• Cuenta de resultados: refleja el resultado económico obtenido para el período considerado

• Balance provisional: refleja el estado económico-financiero en un momento dado, indicando el estado de sus inversiones y fuentes de financiación

ASPECTOS FORMALES

• Elección de la forma jurídica de la empresa: autónomo, cooperativa, sociedad anónima, sociedad limitada.

• Trámites administrativos: declaración censal, alta IAE, inscripción en la seguridad social.

• Obligaciones de la empresa: fiscalidad, contabilidad, derecho laboral.

EL PLAN DE EMPRESA. Índice 1º Introducción: Resumen general del proyecto Presentación de los promotores 2º Estudiar el mercado: Definir el mercado: Factores externos: macroentorno Factores internos: microentorno 3º Decidir el plan operativo: La política comercial: El producto El precio La distribución La promoción Política de producción Política de localización, infraestructuras y transporte 4º Definir las necesidades de personal 5º Realizar un estudio económico financiero El plan de inversión inicial El plan financiero: La cuenta de previsión de tesorería La cuenta de resultados provisional El balance provisional 6º Aspectos formales

• Elección de la forma jurídica de la empresa: autónomo, cooperativa, sociedad anónima, sociedad limitada.

• Trámites administrativos: declaración censal, alta IAE, inscripción en la seguridad social.

• Obligaciones de la empresa: fiscalidad, contabilidad, derecho laboral.

1º Introducción

• La introducción debe contener un atractivo sumario del

contenido posterior del documento.

• Se debe definir el proyecto empresarial: el producto o el servicio a desarrollar El emprendedor deberá describir su producto o servicio con la mayor claridad posible de forma que cualquiera que no lo conozca pueda entender fácilmente en que consiste, para qué sirve y a quienes sirve.

• Se han de describir las características generales del

proyecto a poner en marcha y definir la actividad de la empresa con detalle.

• El resumen ha de ser realista y atrayente, para que los

posibles interlocutores puedan tener una idea global del proyecto.

• Hay que explicar el producto o servicio, especificando las

características más importantes y, sobretodo, aquellos aspectos que son diferenciadores de los productos o de las empresas de la competencia

• Se deberá analizar la legislación que pueda ser aplicable, a

fin de tener en cuenta ésta a la hora de crear la empresa, medios técnicos, titularon exigida, fabricación o presentación de los productos, etc.

• La presentación de los promotores Se deben presentar a las personas que proponen el proyecto empresarial, indicando sus conocimientos en el campo empresarial, su formación, experiencia y todos aquellos datos que sirvan para demostrar su competencia.

2º Estudio del mercado

Para definir el mercado al que va dirigido: tipo de clientes, características, hábitos, tamaño del segmento, localización, Es necesario analizar: Los factores externos o macroentorno (los que afectan en general a todas las empresas del mercado) y Los factores internos o microentorno (los que van a afectar en particular a nuestra empresa).

ANALISIS EXTERNO: MACROENTORNO. Factores externos

Se deberán analizar todas aquellas variables socioeconómicas, demográficas, políticas, que afectan a la demanda de los productos y en general a todas la empresas del entorno, es decir, se debe estudiar:

• El entorno demográfico: características de la población a la que vamos a dirigir nuestra empresa: edad, sexo, raza…

• Tipo de vivienda (antigua, moderna), hábitos sociales,

tiempo libre, ocio.

• El entorno económico: precio del dinero, la importancia creciente del sector servicios, la distribución de la renta, etc.

• El entorno cultural y social: inmigración, grandes

superficies.

• El entorno legal y político: es necesario conocer si la normativa permite el desarrollo de la actividad que queremos.

• El entorno tecnológico: se refiere a las posibilidades del

entorno para desarrollar nuestra actividad empresarial (infraestructura de comunicaciones, transporte).

• El medioambiente y el entorno natural: hay que tener en

cuenta las características medioambientales, como por ejemplo: si necesitaremos grandes cantidades de agua para nuestro producto y las temporadas de sequía.

ANALISIS INTERNO MICROENTORNO: factores internos

Se deberán analizar aquellos elementos específicos que afecten directamente a la empresa. Estos elementos tienen como característica que no son controlables por el promotor pero ayudan a definir la estrategia a seguir por la empresa:

• Clientes: una vez definido el segmento de población al que va dirigido nuestro producto o servicio habrá que proceder a la obtención de datos sobre nuestros futuros clientes: edad, sexo, nivel de renta, gustos, hábitos, motivos de compra y su ubicación.

• Proveedores: habrá que definir cuántos proveedores

va a necesitar la empresa, la gama de productos que tienen en el mercado; plazos de entrega; condiciones de pago; canales de distribución y los clientes con los que trabajan.

• La competencia: será necesario informarse sobre la

capacidad de nuestros competidores instalados en el sector, sobre su grado de suficiencia y nivel tecnológico, sus costes laborales y su potencia financiera. Pero sobre todo deberemos conocer: precios, tamaño, clientes y proveedores de la competencia.

3º Decidir el plan operativo LA POLÍTICA COMERCIAL

• La política comercial: se centra en la diferenciación de nuestro proyecto respecto al de los competidores. Esta diferenciación se articula en torno a cuatro factores.

– Producto: presentación del producto o servicio. – Precio: determinación del precio de venta atendiendo

a los costes y la competencia. – Distribución: seleccionar los canales de distribución

que acerquen el producto al cliente. – Promoción: publicidad, promoción de ventas,

descuentos.

Producto: se considera que el producto debe responder a las necesidades de los consumidores, se deben describir:

• Sus atributos: el diseño, color, envase, calidad,

presentación, coste, tamaño, duración, peso. • Su identificación: a través del nombre o marca, que deberá

ser descriptivo y fácil de pronunciar y atractivo. • Su ciclo de vida; tiempo que se prevé que permanezca en el

mercado, teniendo en cuenta la inestabilidad de la demanda. Se debe tratar de prever las posibilidades de sustitución por otro/s innovadores, valorando el coste que supondría para la empresa.

• Su flexibilidad: en relación con el ciclo de vida. Es la posibilidad de adaptar el producto a los nuevos cambios de la demanda.

• Su rentabilidad: en función de los costes de elaboración o comercialización.

• Se deben definir con detalle las características concretas

del producto o servicio, resaltando aquellos factores que pueden incidir positivamente en la imagen del producto y su consumo: precio, diseño, calidad.

El precio. La fijación del precio es un factor básico para los beneficios de la empresa y de él depende, en gran medida, el éxito o el fracaso de la empresa. Las ventas pueden ser elevadas pero los beneficios escasos o nulo; si el precio es demasiado elevado las ventas pueden descender. A la hora de establecer los precios se deberán tener en cuenta: los costes empresariales del producto o servicio y el precio de venta sin olvidar el factor sociológico que el precio puede tener en el consumidor.

El precio de venta se puede fijar a partir de los siguientes métodos:

• Por los costes: añadiendo un margen al coste. Se debe tener en cuenta que el precio final tendrá que soportar los costes fijos, los costes variables y además el coste general de beneficios.

• Por la competencia: en base a los precios establecidos por la competencia, bien para diferenciarse o acercarse a los mismos.

• Por la demanda: a través de una investigación de mercado, que puede ser mediante encuesta a potenciales clientes para comprobar el precio que estarían dispuestos a pagar por el producto. Este método se utiliza, sobre todo, cuando el producto es innovador y no existen precios de referencia.

• Estrategias: existen una serie de estrategias sobre la política de precios: precios de promoción, precios flexibles, precios con descuento, precios psicológicos para llamar la atención del cliente, etc.

La distribución: Consiste en hacer llegar el producto desde el productor al consumidor final. A la hora de efectuar el análisis de los diferentes canales hay que tener en cuenta distintos aspectos. Coste, seguridad, cobertura de mercado atención que puede prestar el producto, etc. La distribución puede llevarse a cabo mediante dos vías:

• Directa: el productor controla directamente toda la distribución del producto. Sus ventajas son, que existe un mayor control de las variables del marketing, se establece un conexión máxima con el consumidor final y se obtienen menores costes de distribución. Su desventaja principal es que se llega a un menor numero de clientes.

• Indirecta: se introducen figuras como el intermediario para llevar a cabo la distribución.

La distribución puede tomar distintas pautas:

• Selectiva: se seleccionan el número y lugares de venta del producto.

• Exclusiva: se establecen unos canales únicos y exclusivos para la venta ( suelen ser productos de elite).

• Intensiva: su objetivo es acceder al mayor número de puntos de ventas.

El promotor deberá cuantificar el coste de la distribución que realizará y determinar cómo influirá en el coste final del producto.

La promoción del producto consiste en dar a conocer el producto en un determinado mercado. Se utiliza para reforzar la venta sobre todo en mercados muy competitivos. Las técnicas más habituales en el mercado son:

• La publicidad: consiste en informar sobre nuestro producto con el fin de persuadir al consumidor hacia su compra. Se debe preparar un plan de actuación determinado y el presupuesto que se destinará, también el mensaje a transmitir y los medios a través de los cuales se realizará.

• La promoción de venta: es un conjunto de técnicas para estimular una respuesta más rápida en el mercado. Los instrumentos de promoción pueden ir dirigidlos a vendedores ( prima por objetivos, distinciones honoríficas) a intermediarios (descuento por lanzamiento, por cantidad comprada, productos gratuitos, publicidad gratuita) a consumidores (reducciones de precio, cupones, muestra gratuita, degustaciones, regalos).

• Relaciones públicas: conjunto de actividades que permitan establecer y mantener un buen ambiente hacia el interior y exterior de la empresa para conseguir mejor sus objetivos.

• Fuerza de ventas: formada por las personas que se ocupan de las tareas directamente relacionadas con la venta. Se deberán marcar objetivos en cuanto a la cifra de ventas a obtener: aumentar el número de clientes, incrementar las compras medias por cliente, conseguir información de la competencia, etc.

LA POLÍTICA DE PRODUCCIÓN La política de producción: se basa en los medios técnicos para ejercer la actividad empresarial: instalaciones, maquinaria y equipos, materias primas, etc. Consiste en determinar el proceso por el cual se fabrican los bienes y productos que se elaboran y, en su caso los servicios de la actividad empresarial. Se deberá definir:

• La cantidad que se va a producir: determinando la capacidad productiva en función de la previsión de ventas.

• Determinar el proceso de producción: diseñar los métodos y sistemas de producción, las fases que ha de contener y la temporalización de las mismas.

• Prever los ritmos de producción. Considerando que la demanda no suele ser estable durante todo el año, conviene prever alternativas de producción que eviten la desocupación, estableciéndose distintos ritmos de producción adaptándose a la demanda. O buscando productos complementarios y/o sustitutivos para los periodos de baja demanda y/o producción.

• Aprovisionamiento y gestión de stok, se debe determinar con los proveedores el suministro de materias primas necesarias para el nivel óptimo de producción en relación con la demanda del producto. Es muy importante conocer las condiciones de entrega y de pago.

• Almacenamiento: en función del aprovisionamiento se realizará un cálculo de almacén, viendo el espacio necesario y la rapidez de suministro para mejorar la prestación del servicio al cliente.

• Control de calidad en la producción: se deben establecer medidas para el control de calidad de la empresa: calidad en la producción, calidad de gestión, calidad de servicio, etc.

LA POLÍTICA DE LOCALIZACIÓN, INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE:

Se guía por las razones de la elección de la ubicación: proximidad al cliente, zona industrial, tipo de local, etc. las infraestructuras necesarias y del transporte. En este punto deberemos fijar las estrategias a adoptar para la consecución de nuestros objetivos comerciales. Algunos de los criterios a la hora de seleccionar el lugar de emplazamiento serían: Locales, edificios y terrenos: Si es compra, alquiler o cesión. Ubicación y accesibilidad. Proximidad de la competencia. Reformas o gastos de acondicionamiento. Requisitos legales (p. ej. calificación de usos y suelos). Previsión de posibles ampliaciones. Maquinaria, mobiliario , herramientas Si es de compra, alquiler o leasing. Sistema de amortización de caso de compra. Características, cantidad y precio. Costes de mantenimiento y reparación. Transportes Se deben describir y cuantificar los elementos de transporte en caso de que fueran necesarios para el desarrollo de la actividad.

4º Definir las necesidades de personal

• El personal de una empresa es uno de los pilares que garantizan el buen funcionamiento de una empresa y su organización influirá en el éxito o el fracaso de una empresa.

• Es necesario definir: cuántas personas vamos a necesitar,

con qué cualificación, qué responsabilidades tendrán, qué horario y cómo será el organigrama de la empresa.

• Será necesario definir el perfil profesional del trabajador:

nivel profesional, experiencia necesaria para el desempeño del puesto, características personales, etc.

• Se deberá tener en cuenta: el contenido de los puestos de

trabajo, es decir, desarrollar las tareas y funciones de cada trabajador y qué tipo de contratación se establecerá ,lo cual requerirá de informarnos sobre las diferentes modalidades que existen y los convenios colectivos que afectan a la empresa.

• Es interesante plantear si es necesario que los

trabajadores seleccionados pasen por un proceso de formación y adaptación a la empresa, si lo llevará a cabo la propia empresa o se contratará, y la estimación del coste.

5º Realizar un estudio económico financiero

Es muy importante analizar la viabilidad económica y financiera del proyecto a realizar. Para ello es necesario analizar:

• EL PLAN DE INVERSIÓN INICIAL: son aquellos desembolsos necesarios para poner en marcha la actividad empresarial (ver plantilla 1).

• EL PLAN FINANCIERO: conocer todos aquellos recursos necesarios para hacer frente a las inversiones económicas realizadas.

Es necesario determinar el volumen de recursos económicos necesarios para la puesta en marcha del proyecto empresarial. Parte de las inversiones iniciales se destinarán a financiar la adquisición de los activos permanentes de la empresa. Los recursos económicos suelen proceder básicamente de dos fuentes: Fuentes propias: son las aportaciones del promotor o de los socios. Fuentes ajenas: son aquellas que completarán las inversiones iniciales: pueden clasificarse en función del plazo en el que hay que efectuar su evolución: a corto plazo, cuando el periodo de devolución no es superior a un año; a medio plazo, cuando oscila entre uno y tres años y a largo plazo cuando el periodo de devolución es superior a tres años.

A la hora de valorar las diferentes fuentes de financiación y efectuar la elección, conviene tener en cuenta los principales factores que van a influir en la operación de crédito: cantidad máxima a financiar, plazo de amortización, existencia de periodo de carencia, tipos de interés, garantías exigidas y periodo de tramitación. Entre las fuentes de financiación a las que la empresa puede recurrir se encuentran; la banca privada y cajas de ahorro, la banca oficial, las cooperativas de crédito, las sociedades de leasing y las sociedades de factoring. También hay que tener en cuenta las sociedades de garantía recíproca que, si bien no son una fuente de financiación, si intervienen a la hora de facilitar las operaciones de riesgo.

PLAN DE INVERSION INICIAL (plantilla 1)

CONCEPTO IMPORTE INMOVILIZADO MATERIAL Terrenos Construcciones Reforma Instalaciones Maquinaria Menaje/material Mobiliario Rótulos Equipos informáticos Elementos de transporte Otros inmovilizados TOTAL INMOVILIZADO MATERIAL IMOVILIZADO INMATERIAL Concesiones administrativas Propiedad industrial Derechos de traspaso Aplicaciones informáticas Lesasing TOTAL INMOVILIZADO INMATERIAL INMOVILIZADO FIANCIERO Fianza TOTAL INMOVILIZADO FINANCIERO Gastos de constitución Otros gastos existencias iniciales Caja inicial TOTAL INVERSIÓN FINANCIACION Recursos propios Otros recursos Recursos ajenos

Es necesario conocer las necesidades financieras y la forma de hacerles frente, pero también es muy importante conocer el resultado económico que se va a obtener, la estructura económica que va a tener la empresa y la rentabilidad prevista. Para ello es importante hacer un estudio sobre los tres estados financieros siguientes: Cuenta de previsión de tesorería: o presupuesto de tesorería, es un estado financiero en el que se van a recoger, de forma detallada, las entradas y salidas de fondos líquidos de la empresa durante un determinado periodo de tiempo. La cuenta de previsión suele realizarse en un ejercicio económico (un año generalmente) y se descompone en meses, quincenas o semanas, según la frecuencia de los cobros y pagos a realizar (ver plantilla 2). Cuenta de resultados provisional: refleja una hipotética situación contable al final de un periodo determinado (generalmente un año). En ella no figuran la inversiones y sí los gastos, las pérdidas y las ganancias. (ver plantilla 3). Balance provisional: (ver plantilla 4) es el documento contable en el cual el empresario puede obtener información de tipo económico sobre su propia empresa. Qué posee, qué debe, qué le deben, quién financia la empresa, etc… Consta de dos partes: el activo y el pasivo, cuyo resultado total debe coincidir.

El activo: refleja lo que está a favor de la empresa; bienes e inversiones, de la empresa, clasificados por su grado de liquidez o la facilidad de convertirse en dinero. De acuerdo con su facilidad de conversión el dinero, el activo puede clasificarse en activo fijo o activo circulante.

El pasivo: refleja lo que está en contra de la empresa, es decir, lo que debe, y al mismo tiempo no indica de dónde obtiene la empresa su financiación. Presenta dos grandes bloques, los fondos propios y los fondos ajenos que se colocan en el pasivo en función de su exigilibilidad, es decir, del plazo en el que deba efectuarse su devolución.

Cuenta de previsión de tesoreria (plantilla 2)

A. SALDO INICIAL Enero Febrero … Total Cobros:

• Ingresos por ventas • Capital (intereses y dividendos) • Subvenciones • Préstamos • Otros

B. TOTAL COBROS

Pagos: • Proveedores • Arrendamientos • Reparación y mantenimiento • Servicios profesionales • Transportes • Servicios bancarios • Publicidad y promoción • Suministros (agua, luz. Teléfono) • Tributos e impuestos • Salarios • Seguridad social • Gastos financieros • Inversiones • Amortización de deudas • Otros

C. TOTAL PAGOS

D. Saldo neto (B-C)

E. Saldo final (A+D)

Cuenta de resultados (plantilla 3)

1er. año 2º año 3er. año 4º año INGRESOS Ventas (1) Rappel sobre ventas (2)

• Subvenciones • Ingresos financieros • Otros ingresos de explotación

A .Total ingresos GASTOS (3) Compras

• Mercaderías/ materias primas Servicios

• Arrendamientos • Reparaciones y mantenimiento • Servicios profesionales • Transportes • Primas de seguros • Servicios bancarios • Publicidad, promoción y RR.PP • Suministros (luz, agua, teléfono, gas) • Otros servicios

Tributos • Impuestos, contribuciones y tasas (excepto

impuestos de sociedades) • Ajustes IVA

Gastos de personal • Sueldos • Seguridad social cargo de empresa

Gastos financieros • Intereses • Descuentos sobre ventas

Dotación para amortización • De gasto de establecimiento • Del inmovilizado

B. Total gastos C. Margen bruto (1-2)-(3) D. Resultados antes impuestos (A-B) E. Impuesto de sociedades F. Resultado (D-E)

Balance provisional de situación (plantilla 4)

ACTIVO PASIVO

ACTIVO FIJO Inmovilizado material

• Terrenos, inmuebles • Instalaciones, equipos • Elementos de transporte • Mobiliario y enseres

Inmovilizado inmaterial • Patentes y marcas • Derechos de traspaso • Programas informáticos

Inmovilizado financiero • Participación en empresas

Gastos amortizables • Gastos de primer

establecimiento ACTIVO CIRCULANTE Existencias

• Materias primas • Productos elaborados • Envases y embalajes

Realizable a corto plazo • Clientes • Deudores

Disponible • Caja • Bancos

PASIVO FIJO No exigible (recursos propios)

• Capital social • Reservas

Resultados pendientes de aplicación

• Pérdidas o beneficios de ejercicios anteriores

PASIVO CIRCULANTE Exigible a medio y largo plazo

• Créditos bancarios Exigible a corto plazo

• Proveedores • Efectos a pagar • Créditos a corto plazo • Acreedores

TOTAL ACTIVO: € TOTAL PASIVO: €

6º Aspectos formales

Una vez definidas las características jurídicas de la empresa es necesario conocer: • Trámites administrativos: declaración censal, alta IAE,

inscripción en la seguridad social. • Obligaciones de la empresa: fiscalidad, contabilidad,

derecho laboral. Para la puesta en marcha de una empresa es necesario realizar los siguientes trámites obligatorios y de cumplimiento imprescindible.

• Enumeración de los trámites necesarios para cada forma jurídica. – El empresario individual. – Sociedades mercantiles: colectiva, comanditaria, S.L.

y S.A. – Cooperativas. – Comunidad de bienes.

TRAMITES: EL EMPRESARIO INDIVIDUAL.

• Alta en el Impuesto de Actividades económicas. • Declaración censal. • Declaración previa al inicio de la actividad. • Elección del Régimen de IRPF (estimación directa u

objetiva). • Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de

la Seguridad Social. • Legalización de los libros oficiales.

TRAMITES: SOCIEDADES MERCANTILES: COLECTIVA, COMANTIDARIA, LIMITADA, ANÓNIMA.

• Redacción de la escritura y de los estatutos. • Obtención de la certificación negativa del Registro General

de Sociedades Mercantiles. • Otorgamiento ante notario de la escritura pública de

constitución y aprobación de los estatutos. • Liquidación del Impuesto de transmisiones Patrimoniales

ATP y Actos Jurídicos documentados AJP. • Inscripción en el registro mercantil. • Obtención del Código de Identificación Fiscal CIF. • Declaración censal. • Declaración precia al inicio de la actividad. • Alta en el Impuesto de Actividades Económicas IAE. • Inscripción de la empresa en la Seguridad Social. • Afiliación y alta de los trabajadores. • Formalización de los contratos de trabajo. • Legalización de los libros oficiales. • Solicitud de licencia de apertura. • Comunicación de apertura del centro de trabajo. • Adquisición y sellado de los libros de matrícula. • Confección del calendario laboral.

TRAMITES: SOCIEDAD MERCANTIL: orden cronológico.

1. Certificado negativo de denominación social. 2. Redacción y otorgamiento de la escritura pública de

constitución y de los estatutos. 3. Trámites en el Ministerio de Hacienda (liquidación del

ITPAJD). 4. Inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil. 5. Trámites en el Ayuntamiento. 6. Trámites en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 7. Trámites en el INEM y el SOIB.

TRÁMITES: COOPERATIVAS.

• Redacción de la escritura y constitución de los estatutos. • Obtención de la certificación negativa de la Sección

Central del Registro de Cooperativas. • Solicitud de calificación de los estatutos. • Liquidación del ITPAJD. • Inscripción en el Registro General de Cooperativas. • El resto de los trámites son iguales que en las demás

sociedades, con la precisión de que los socios cooperativistas pueden elegir el régimen general o el especial de trabajadores autónomos.

TRAMITES: COMUNIDAD DE BIENES

• Redacción del contrato de la sociedad. • Obtención de la certificación negativa del Registro General

de Sociedades Mercantiles. • Otorgamiento ante notario de la escritura pública (no es

obligatorio). • Liquidación del Impuesto de transmisiones Patrimoniales

ATP y Actos Jurídicos documentados AJP. • Inscripción en el registro mercantil. • Obtención del Código de Identificación Fiscal CIF. • Declaración censal. • Declaración precia al inicio de la actividad. • Alta en el Impuesto de Actividades Económicas IAE. • Inscripción de la empresa en la Seguridad Social. • Afiliación y alta de los trabajadores. • Formalización de los contratos de trabajo. • Legalización de los libros oficiales. • Solicitud de licencia de apertura. • Comunicación de apertura del centro de trabajo. • Adquisición y sellado de los libros de matrícula. • Confección del calendario laboral.

III DONDE SE REALIZAN LOS TRAMITES

REGISTRO MERCANTIL • Certificado negativo de denominación social • Inscripción de la empresa

NOTARIA • Redacción y otorgamiento de la escritura pública de constitución de los estatutos

MINISTERIO DE HACIENDA (Delegaciones, Administraciones, etc.)

• Alta en el IAE • Declaración censal • Alta en el IBI • Liquidación del ITP y AJD • Solicitud del CIF • Legalización de los libros de matrícula • Declaración previa del inicio de actividad • Alta en estimación objetiva o directa (sólo para

empresarios individuales DIRECCIÓN PROVINCIAL DE TRABAJO Y S.S.

• Comunicación de apertura del centro de trabajo

• Diligenciado del libro de matrícula y del de visitas

• Sellar el calendario laboral

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

TESORERIA GENERAL DE LA S.S

• Inscripción de la empresa en la S.S. • Afiliación y alta de los trabajadores • Inscripción en el Régimen Especial de

Trabajadores autónomos OFICINAS DEL INEM SOIB

• Registro de los contratos formalizados con lostrabajadores

• Comunicación de los contratos verbales AYUNTAMIENTO • Solicitud de licencia de apertura

• Solicitud de licencia de obras

IV DIRECCIONES DE INTERES

http://dgcomerc.caib.es Conselleria de Comerç, Industria i Energia: Encontraras información de interés, avisos de nuevas ayudas y subvenciones, indicaciones a seguir en las tramitaciones, etc. http://educacioicultura.caib.es Conselleria d’Educació i Cultura: Encontraras información de interés, avisos de nuevas ayudas y subvenciones, indicaciones a seguir en las tramitaciones, etc.

http://mediambient.caib.es Conselleria de Mediambient: Encontraras información de interés, avisos de nuevas ayudas y subvenciones, indicaciones a seguir en las tramitaciones, etc. http://treballiformacio.caib.es Conselleria de treball i formació: Encontraras información de interés, avisos de nuevas ayudas y subvenciones, indicaciones a seguir en las tramitaciones, etc. http://immicooper.caib.es Conselleria de inmigración y cooperación Encontraras información de interés, avisos de nuevas ayudas y subvenciones, indicaciones a seguir en las tramitaciones, etc. http://econ-hisenda-innova.caib.es Conselleria de economía hacienda e innovación Encontraras información de interés, avisos de nuevas ayudas y subvenciones, indicaciones a seguir en las tramitaciones, etc.

www.idi.es Institut d’innovació empresarial de les Illes Balears IDI Organismo público adscrito a la conselleria de comerç, industria y energia del Govern Balear. Creado con la voluntad de impulsar el desarrollo empresarial en las illes Balerars. Encontraras información pone al alcance de las empresas los medio adecuados para mejorar la gestión, aumentar la competitividad y potenciar la innovación, el diseño y la calidad con la máxima eficiencia.

http://cdeib.caib.es Consorci per al Desenvolupament Econòmic de les Illes Balears CDIB Consorcio que tiene, entre otras, la finalidad de favorecer la competitividad empresarial impulsando mejoras en los procesos productivos. Entre otras informaciones encontrarás las ayudas directas contempladas en los decretos de subvenciones específicas a la iniciativa, y a la mejora continua de las empresas con el objetivo de mejoras el tejido productivo

www.ceeibalears.com Consorci Centre Europeu d’Empreses Innovadores de Balears CEEI Encontraras apoyo a las iniciativas empresariales innovadoras en cuanto a la generación de ideas y detección de oportunidades de negocio, análisis de viabilidad, asesoramiento en la elaboración del plan de negocio, ayuda en la puesta en marcha del proyecto, tutela y seguimiento ulterior a la puesta en marcha para la consolidación www.balearsempren.com CEEI Portal d’Emprenedors En este portal se ofrece todas las herramientas necesarias para confeccionar un plan de empresa validado y autorizado: la idea, el plan de empresa, elección de la forma jurídica, información sobre la financiación, la puesta en marcha y la consolidación

www.cambresbalears.com Cambra de Comerç de les Illes Balears Entre otras informaciones encontrarás la que hacen referencia a la asistencia a empresas: creación de empresas, ayudas y subvenciones para las pymes

www.ventanillaempresarial.org/vuemallo.htm Ventanilla Única Empresarial: En ella un equipo de expertos ayuda en las distintas fases de creación de una empresa, desde la definición del proyecto hasta la puesta en marcha definitiva. Ofrecen ayuda en la tramitación integra, información y orientación administrativa y orientación empresarial.

www.isbasgr.es Línia d’avals hipotecaris per l’adquisició d’actius fixos per a pimes ISBA Es una sociedad de garantía recíproca. Como entidad financiera no bancaria, tiene como principal función ofrecer garantías a la pequeña y mediana empresa avalando sus necesidades financieras después de haber estudiado la viabilidad de la empresa. www.caeb.es Confederació d’Associacions Empresarials de Balears CAEB Ofrece múltiples servicios a sus asociados y afiliados entre los que mencionamos: representación y soporte institucional, apoyo técnico y logístico, información y asesoramiento…

www.pimen.es Federació de la Petita i Mitjana Empresa de Mallorca pimem Organización empresarial que tiene por objeto crear vínculos de solidaridad, así como desarrollar las actuaciones de promoción y defensa de los intereses empresariales en el campo económico, jurídico, formativo, etc. de sus asociados

www.dbecommerce.com/aelib Associació d’Empreses Laborals de les Illes Balears AELIB Organización empresarial sin ánimo de lucro plural e independiente que representa y da servicio a las empresas de economía social de las islas baleares constituidas bajo la forma de sociedades laborales

www.ico.es Instituto de Crédito Oficial ICO Tiene como principales objetivos sostener y promover aquellas actividades económicas que contribuyan al crecimiento y a la mejora de la distribución de la riqueza nacional y en especial, aquellas que por su trascendencia social, cultural, innovadora o ecológica merezcan una atención prioritaria