Desde la Puerta del Sol - larazondelaproa.es...ha producido en el mes de marzo un incremento en el...

14
Desde la Puerta del Sol La Puerta del Sol madrileña, en la que se encuentra el punto kilométrico 0 de España, creemos es un buen enclave para formalizar un juicio de lo que pasa en el país, lo que podemos alargar a Hispanoamérica y al resto del mundo. Con esa idea nos hemos situado junto el oso y el madroño, desde donde saludar a nuestros amigos o se los oye gritar en manifestaciones multitudinarias. Quizá porque no los dejen sea la razón. Aunque no se nota estén nerviosos por tener que permanecer encla- ustrados por orden gubernativa. Tampoco levantan la voz, de uno en uno, para dar su opinión respecto a lo que su- cede, de cómo han llevado este asunto del Covid 19 quienes les incitan a las algaradas, los reúnen para enervarles a pedir el oro y el moro que luego nunca verán cuando alcancen el poder sus ideólogos. ¿Estarán entrando en duda? ¿Se halla- rán meditando respecto a si se han aprovechado de ellos, utilizándolos para alcanzar el poder en el que están? ¿Acaso ven que su comportamiento de antes no tiene equivalencia en palabras ahora? ¿Estarán pensando que el refrán de «haz lo que yo digo y no lo que yo hago» se hace realidad una vez más? Ni siquiera estos jóvenes intranquilos utilizan «las redes sociales» a las que son tan aficionadospara mostrar su cabreo, su indignación, su dolor al ver cómo van cayendo los amigos que acampaban con ellos en la Puerta del Sol, o en cualquier otra plaza de cualquier rincón de España. ¿Tan do- loridos y apenados están como para guardar silencio? Las otras masas, las que se reúnen con menos irritación, más tranquilas, respondiendo a la llamada por la paz, por la patria o contra esas otras cosas como el aborto o la eutanasia, sí parecen estar inquietas, al menos hacen presencia en las redes sociales, en internet, por wasap. Y ponen de manifiesto la indignación por lo mal que se ha llevado el tema del coronavirus que nos asola, por la oscuridad con que se maneja a pesar de tantas apariciones públicas, por la ineptitud mostrada en la gestión, por el aprovechamiento que se quiere hacer de esta horrible pandemia para cuando llegue el momento de la recuperación. Las masas callan, Emilio Álvarez Frías Recuerda que eres mortal, Arturo Pérez Reverte Un aplauso para los sacerdotes, José Francisco Serrano Oceja ¡Increíble la capacidad de perder tiempo de este Gobierno!, Okdiario La pandemia populista, Guadalupe Sánchez Coronavirus, la película, José Vicente Pascual Sin preguntas libres no hay periodismo, Miguel Ángel Aguilar Ignorante Pablo Iglesias: asegura que la Constitución tiene «padres y madres», Okdiario Los ministros, Costillares

Transcript of Desde la Puerta del Sol - larazondelaproa.es...ha producido en el mes de marzo un incremento en el...

Page 1: Desde la Puerta del Sol - larazondelaproa.es...ha producido en el mes de marzo un incremento en el paro de 302.265 trabajadores y una baja en la afiliación a la Seguridad Social de

Desde la Puerta del Sol

La Puerta del Sol madrileña, en la que se encuentra el punto kilométrico 0 de España, creemos es un buen enclave para formalizar un juicio de lo que pasa en el país, lo que podemos alargar a Hispanoamérica y al resto del mundo. Con esa idea nos hemos situado junto el oso y el madroño, desde donde saludar a nuestros amigos

o se los oye gritar en manifestaciones multitudinarias. Quizá porque no los dejen sea la razón. Aunque no se nota estén nerviosos por tener que permanecer encla-

ustrados por orden gubernativa. Tampoco levantan la voz, de uno en uno, para dar su opinión respecto a lo que su-cede, de cómo han llevado este asunto del Covid 19 quienes

les incitan a las algaradas, los reúnen para enervarles a pedir el oro y el moro que luego nunca verán cuando alcancen el

poder sus ideólogos. ¿Estarán entrando en duda? ¿Se halla-rán meditando respecto a si se han aprovechado de ellos, utilizándolos para alcanzar el poder en el que están? ¿Acaso

ven que su comportamiento de antes no tiene equivalencia en palabras ahora? ¿Estarán pensando que el refrán de «haz

lo que yo digo y no lo que yo hago» se hace realidad una vez más? Ni siquiera estos jóvenes intranquilos utilizan «las redes sociales» –a las que son tan aficionados– para mostrar su

cabreo, su indignación, su dolor al ver cómo van cayendo los amigos que acampaban con ellos en la Puerta del Sol, o en

cualquier otra plaza de cualquier rincón de España. ¿Tan do-loridos y apenados están como para guardar silencio?

Las otras masas, las que se reúnen con menos irritación, más

tranquilas, respondiendo a la llamada por la paz, por la patria o contra esas otras cosas como el aborto o la eutanasia, sí parecen estar inquietas, al menos hacen presencia en

las redes sociales, en internet, por wasap. Y ponen de manifiesto la indignación por lo mal que se ha llevado el tema del coronavirus que nos asola, por la oscuridad con que se maneja a pesar de tantas apariciones públicas, por la ineptitud mostrada en la gestión,

por el aprovechamiento que se quiere hacer de esta horrible pandemia para cuando llegue el momento de la recuperación.

Las masas callan, Emilio Álvarez Frías

Recuerda que eres mortal, Arturo Pérez Reverte

Un aplauso para los sacerdotes, José Francisco Serrano Oceja

¡Increíble la capacidad de perder tiempo de este Gobierno!, Okdiario

La pandemia populista, Guadalupe Sánchez

Coronavirus, la película, José Vicente Pascual

Sin preguntas libres no hay periodismo, Miguel Ángel Aguilar

Ignorante Pablo Iglesias: asegura que la Constitución tiene «padres y madres», Okdiario

Los ministros, Costillares

Page 2: Desde la Puerta del Sol - larazondelaproa.es...ha producido en el mes de marzo un incremento en el paro de 302.265 trabajadores y una baja en la afiliación a la Seguridad Social de

Es manifiesto el despiporre del gabinete ministerial con su presidente a la cabeza. No hacen otra cosa que dar bandazos. Y en cada uno de ellos gana una batallita Pablo Igle-

sias –que los debe tener acobardados, por ser finos– si tenemos en cuenta lo que subya-ce en cada uno de los Decretos Ley que ponen en marcha de los infinitos que están pro-duciendo. Porque es un constante sinsentido lo que legislan, con continuas rectificacio-

nes, indefiniciones sin cuento, mala redacción jurídica al decir de los entendidos en la materia, engaño en lo que prometen, con un fárrago de papeleo que han de llenar los

que pretendan beneficiarse de las ofertas sin cuento que hacen, utilizando una doble intención en la mayoría de los casos, fundamentalmente en cuanto al sector laboral, pues lo presentan sumamente complejo para que pueda llevarse a cabo sin claridad en

cuáles han de ser las fuentes de financiación, además de por la obsesión de Pablo Iglesias de machacar a la empresa privada. Se le ve la oreja. Y a través de esas miserables ma-

quinaciones, se aprecia cómo va comiendo el terreno al resto del gabinete, pues aunque alguno de sus miembros no estén de acuerdo con ello, otros sí y el presidente, Pedro Sánchez, da el níhil obstat por estar convencido que es el único que, por ahora, lo puede

sostener en el puesto impidiendo caer en el más aciago oscurantismo, como es el camino que lleva.

Cabe pensar que este mal Gobierno, este Gobierno hecho de recortes de incompetentes e ineficaces, de aprovechados y sectarios, no dure mucho tras el final de Covid 19. Si es que no se van antes o se los despide sin indemnización. Porque, por ejemplo, su ineptitud

ha producido en el mes de marzo un incremento en el paro de 302.265 trabajadores y una baja en la afiliación a la Seguridad Social de 833.979 personas, existiendo en este

momento 3.548.312 parados frente a 3.079.491 en mayo de 2019. A su vez, hoy, las cifras que da el coronavirus ascienden a 110.238 contagiados, 10.003 fallecidos (950 en las últimas 24 horas) y 26.743 curados. Eso, junto con el desbarajuste económico que

se presiente, es como para jubilarlos de por vida.

Vamos a dejar aquí la preocupación que nos oprime en estos mo-

mentos tan duros para España y para mucho españoles con el pro-fundo pensamiento de un ministro del gabinete de Pedro Sánchez que en estos momentos –suponemos– tiene mucho trabajo, pues,

ostentando la cartera ministerial de Consumo, y siendo el gremio de alimentación prácticamente el único en activo, habrá estado atento

a cómo se aprovisionan los establecimientos que tiene la misión de controlar. ¿O no? ¿O ni siquiera esta actividad ocupa un espacio en

su cartera? Pues bien, Alberto Garzón dijo, no hace mucho, que «He-mos comprobado que ahora que no hay encuentros deportivos han bajado las estadís-ticas de apuestas deportivas». Sin duda una cavilación importante para tener en consi-

deración en el consejo de Ministros de los martes. Pablo Iglesias la habrá secundado con entusiasmo dado que pertenece a su grupo político.

(XLsemanal)

al vez este tiempo difícil que estamos viviendo nos sirva de lección, aunque no

estoy seguro. Tarde o temprano, por duras que sean las clases magistrales que la vida ofrece, o impone, el ser humano acaba teniendo mala memoria. Deseando,

incluso, que acabe la pesadilla para hacer de nuevo lo que, a menudo, fue causa de ésta.

Page 3: Desde la Puerta del Sol - larazondelaproa.es...ha producido en el mes de marzo un incremento en el paro de 302.265 trabajadores y una baja en la afiliación a la Seguridad Social de

Ha ocurrido y seguirá ocurriendo. A veces sucede en un plazo breve y otras en años, o generaciones. No soy optimista en eso, sobre todo porque además de leerlo en libros lo

he visto yo mismo. Cuando vives lo suficiente y en los lugares adecuados, hay cosas que no necesitas que nadie te cuente. Las tienes de primera mano, porque forman parte de tu biografía. Las posees y las recuerdas.

Hay una pequeña tienda en el Madrid viejo en la que de vez en cuando compro una pe-queña semiesfera de cristal, de ésas que al agitarlas producen un efecto de nieve, que

tiene en su interior un iceberg y un Titanic a medio hundirse. Suelo regalárselo a los amigos a quienes la vida coloca en situaciones de privilegio, o de éxito. A los que viven un momento dulce personal o profesional. Era un prodigio de la técnica moderna, digo

al entregarlo. Era un buque insumergible, o las 2.228 personas embarcadas en él creían que lo era. Y creer eso, a bordo de un monstruo de acero de 45.000 toneladas lanzado

a 22 nudos de velocidad por un mar lleno de icebergs, costó la vida de 1.513 pasajeros. Ocurrió hace 108 años, pero el principio básico sigue siendo el mismo. Acuérdate de eso por muy bien que te vayan las cosas, o en especial cuando vayan bien las cosas. Ten

presente, siempre, que cuando un general romano obtenía una gran victoria y desfilaba en triunfo por la capital, en la cuadriga, tras él, iba un esclavo público que sostenía sobre

su cabeza una corona de oro, repitiéndole una y otra vez al oído: «Recuerda que sólo eres un hombre». Recuer-da que eres mortal.

También yo tengo cerca uno de esos Titanic, en el

lugar de la biblioteca don-de trabajo. Puedo ver-lo mientras tecleo. Y más de

una vez, en los casi treinta años que llevo escribiendo

esta página, he recordado aquí ese barco y lo que, en mi opinión, simboliza. Y no

es sólo que cada progreso técnico, cada paso hacia lo nuevo, lleve incluida su propia disfunción, su fallo particular,

su accidente específico. Es que también, y sobre todo, nuestro olvido de ese principio elemental aumenta el peligro. Intensifica los riesgos, pues cuando el fallo minuciosamen-

te reglamentado por el azar del cosmos –hay azares que, paradójicamente, son reglas inmutables– sitúa el iceberg correspondiente en el lugar exacto de la carta náutica por la que nuestro alegre barco navega, se cumplen de modo inexorable las viejas y eternas

leyes.

Olvidamos con frecuencia que el mundo es un lugar peligroso: un paisaje hostil. Y por

cada olvido, cuando llega el inevitable recordatorio a corto, medio o largo plazo, pagamos precios muy altos. Cada despertar de nuestra modorra irresponsable, del engaño en que preferimos vivir, nos cuesta los mil y pico muertos de un transatlántico, los cinco mil de

unas Torres Gemelas, los cincuenta mil de una Pompeya, los cien mil de un tsunami, los millones de una gran epidemia o una guerra mundial. Nuestros bisabuelos o tatarabue-

los, que estaban más acostumbrados a lo real, lo sabían perfectamente. Conocían la fra-gilidad de sus vidas y actuaban, o intentaban hacerlo, con arreglo a esa lucidez. Las lec-ciones que extraían de cada golpe, de cada burla malvada del cosmos o de los dioses,

eran más firmes y duraderas. Vivían sabiendo que iban a morir y que ese camino tenía innumerables atajos. Hoy, sin embargo, hemos decidido vivir como si no fuéramos a

Page 4: Desde la Puerta del Sol - larazondelaproa.es...ha producido en el mes de marzo un incremento en el paro de 302.265 trabajadores y una baja en la afiliación a la Seguridad Social de

morir nunca. Cual si estuviéramos a salvo, vamos por el mundo fingiendo ser inmortales, y eso nos hace imprevisores; incluso tacaños a la hora de llevar en el bolsillo la moneda

que tarde o temprano nos exigirá Caronte, el que transporta a los muertos a la otra orilla del río Estigia. Nos sorprendemos y protestamos, indignados, a la hora de pagar la factura del barquero; y creo que es un error. No se trata de vivir angustiados viendo la

existencia como un drama, sino de caminar con naturalidad por un paisaje lleno de cosas hermosas y también de lugares turbios y peligrosos. Moverse entre los icebergs con la

saludable incertidumbre del buen marino, preparados para ocupar los botes salvavidas o incluso para cederlos a quienes más los merecen. Se trata, en resumen, de asumir con sencillez las reglas. De escuchar atentos, serenos, lúcidos, conscientes, las palabras del

esclavo que nos susurra al oído que somos mortales. Y sólo esa certeza nos hará mejores de lo que somos.

(ABC)

ue nadie piense que va a salir de esta crisis como ha entrado. Tampoco la Iglesia.

Hace no mucho, en un pasado que percibimos ya lejano, allá cuando todos nos sentíamos quizá invulnerables, parecía que la luz del sacerdocio se extinguía.

Ahora, en medio de esta crisis, resplandece de nuevo.

En el sentido homenaje que el pueblo español tributa a los sanitarios, a los policías, a los militares, a quienes mantienen activos los servicios básicos, también están los

sacerdotes. Se han convertido en héroes anónimos de esta pandemia. Hemos visto cómo se las han ideado para celebrar la eucaristía por las redes sociales con una inusitada

audiencia, cómo han mantenido

la tensión sacramental, cómo se han subido a los tejados y a los

campanarios para bendecir a la ciudad y al mundo, cómo han salido a los balcones para ani-

mar con guitarras a los vecinos, cómo nos han recordado el va-

lor de la oración con rosarios, novenas, adoraciones telemáti-cas al Santísimo, cómo están

acompañando a las familias de los fallecidos, cómo consuelan a los enfermos. Han alentado la caridad y han motivado,

con su presencia, el trabajo de los voluntarios.

Hemos tenido noticia de gestos de entrega extremos como el del párroco que murió por ceder su respirador a un joven o el de los capellanes de Madrid, infectados, que seguían

manteniendo vivas, a través de mensajes propios de la pasión de Cristo, sus fuerzas para la cercanía y la oración. Con más espontaneidad que diseño, con notables dosis de

creatividad, con una libertad capaz de obviar las patéticas trabas procedentes de algunos de entre los suyos, los sacerdotes habrán cerrado las iglesias al culto público pero no

han clausurado la Iglesia. La han convertido en una familia, en una red de vida, de es-cucha, de compañía, de palabra de sentido, de silencio. Les podría dar nombres, teléfo-nos. No sería justo, me olvidaría de algunos. Junto a los sacerdotes, meto en mismo sa-

Page 5: Desde la Puerta del Sol - larazondelaproa.es...ha producido en el mes de marzo un incremento en el paro de 302.265 trabajadores y una baja en la afiliación a la Seguridad Social de

co a las religiosas y a los religiosos. No tiene razón Charles Péguy en su Éthique sans compromis. Sí hay malos tiempos. Y sí hay sacerdotes buenos.

La planta de Seat en Martorell (Barcelona) ha decidido paralizar la fabricación de respiradores

ante la lentitud de la Agencia Española del Medicamento en dar homologar los citados aparatos.

Desde la noche del miércoles la producción permanece parada y las 150 personas que estaban

en la línea de fabricación han abandonado la planta hasta que los permisos de los técnicos de la

citada agencia se desbloqueen.

La planta de Seat está a la espera de que la Agencia del Medicamento dé el visto bueno definitivo

a su prototipo de respirador para poder empezar a fabricarlo en serie después de que este haya

sido testado con éxito, un tiempo de espera que exaspera a los trabajadores.

El presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero, ha lamentado este jueves la lentitud

del proceso de homologación y, en especial, el obstáculo que supone el «cambio constante de

directrices técnicas», lo que llevó ayer a paralizar las pruebas a la espera de que se realicen hoy

las últimas verificaciones pendientes en un laboratorio.

«Ayer nos pidieron unas certificaciones que hasta entonces no nos habían solicitado. Nos

enfrentamos a mucha burocracia y eso provoca mucha desesperación e impotencia entre los

trabajadores, que llevan días dedicando muchas horas a este proyecto», ha asegurado a Efe

Carnero.

En concreto, el certificado que falta es uno sobre electromagneticidad que garantice que el

respirador no interfiere en otros aparatos de las UCI.

El dirigente sindical ha apuntado que ha hablado con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, para

pedirle la máxima celeridad en las pruebas que quedan por hacer para que el respirador pueda

empezar a producirse, después de que se haya testado ya con éxito, según ha explicado, en el

Hospital Can Ruti.

Carnero confía en que en 24 o 48 horas el Ministerio de Salud pueda dar luz verde definitiva a

este respirador, que se distribuiría entre centros sanitarios para tratar a los afectados por la

pandemia del coronavirus.

Una vez cuente con este visto bueno, Seat podría fabricar a un ritmo de 300 respiradores al día.

Por su parte, la compañía automovilística ha asegurado que están a la espera del visto bueno de

la Agencia del Medicamento para poder iniciar la fabricación en serie, ya que no es posible hacerlo

sin contar con la homologación pertinente.

«Nosotros hemos hecho el trabajo. Hay un prototipo y está a punto para la producción en serie»,

ha dicho un portavoz de la empresa.

Seat esta misma mañana que estaba preparada para iniciar «inmediatamente» la producción en

serie del respirador asistido una vez reciba la homologación por parte de la Agencia Española de

Medicamentos y Productos Sanitarios. Precisamente este jueves, el ministro de Sanidad, Salvador

Illa, anunciaba que la automovilística producirá 300 equipos de respiración invasiva al día para

aumentar su disponibilidad en la atención a pacientes graves ingresados por coronavirus.

Page 6: Desde la Puerta del Sol - larazondelaproa.es...ha producido en el mes de marzo un incremento en el paro de 302.265 trabajadores y una baja en la afiliación a la Seguridad Social de

(Vozpópuli)

lgunos ya habíamos advertido sobre lo nefasto que sería para el país este Gobierno homeopático cuya principal misión es la de la autopromoción institu-cional. Pero una vez más afloró esa mentalidad española que abraza al que pro-

mete un arcoíris perpetuo y gratuito, mientras expulsa al que advierte de los sacrificios para salir de la ciénaga. Nos hemos convertido en un país con una población envejecida,

pero con una mentalidad infantil, que sólo acepta las malas noticias cuando su portador viene con una solución simplista bajo el brazo. Caso contrario, matamos al mensajero. Somos el caldo de cultivo perfecto para que aflore el populismo y se asiente en el poder

por esa preferencia nuestra de primar el relato frente al dato.

Pero ni siquiera el populismo

sanchista ha resistido los en-vites de la pandemia. El virus importado de China ha evi-

denciado que el Gobierno de «Su Persona» está desnudo,

dejando sus vergüenzas a la vista de todos. La ineptitud y la escasa formación de mu-

chos de sus ministros ya no sólo para prevenir, sino para

afrontar esta situación de cri-sis, no es opinable. Lo de-muestran día sí y día también

en cada una sus intervenciones públicas pese a que el gabinete de prensa de La Moncloa les filtra las preguntas. Pero, lo que es peor, lo dejan patente en el BOE.

Nuestro boletín oficial se ha convertido en un intento de panfleto propagandístico de la gestión gubernamental de la crisis con el que camuflar un arma de destrucción masiva

de empleo.

En un momento de confinamiento poblacional y desasosiego, en el que la situación requiere que las medidas adoptadas conlleven la menor proactividad posible por parte

de los ciudadanos, el Gobierno se ha dedicado a parir normas de difícil comprensión que generan un enorme lastre burocrático. Algo que no debería sorprendernos viniendo de

quienes conciben lo público como una coartada para aglutinar poder, y no como una herramienta para garantizar de formar efectiva y eficaz la igualdad ante la ley y la libertad. La burocracia es una correa de transmisión del poder hacia la sociedad, su

particular manera de hacernos dependientes y someternos al decisionismo político. O dicho con otras palabras: de crear una ciudadanía mendicante.

El fin de semana anunciaron una prohibición del despido que no fue tal. Comunicaron un parón económico cuyas medidas se especificarían en un Real Decreto Ley (RDL) que se acabó concretando en una chapuza jurídica infame, con numerosas lagunas, errores e

imprecisiones, y que se publicó escasos minutos antes de su entrada en vigor sumando en el desconcierto a ciudadanos y empresas.

Para no desmerecer todo este bochorno, inauguran la semana con la publicación de otro RDL con medidas urgentes en el ámbito social y económico. La lamentable técnica

Page 7: Desde la Puerta del Sol - larazondelaproa.es...ha producido en el mes de marzo un incremento en el paro de 302.265 trabajadores y una baja en la afiliación a la Seguridad Social de

jurídica de la norma no puede ocultar su profundo trasfondo ideológico, en el que se vislumbra claramente la mano de Podemos. Decisiones enfocadas a satisfacer, aunque

sea superficialmente, a su potencial bolsa de votantes mientras menosprecian a los autónomos y empresarios de nuestro país. Al fin y a la postre, ellos odian el libre comer-cio, porque el emprendimiento empresarial genera formas de sustento al margen del

poder, y bien es sabido que los estómagos agradecidos están en la base del pensamiento cautivo.

La norma crea un entramado de trámites y papeleo ininteligible, que por momentos te teletransporta a la genial película de René Goscinny y Albert Uderzo «Las doce pruebas de Astérix». Concretamente al momento en el que los romanos exigen al galo y a su

compañero Obélix que se enfrenten a la burocracia romana para conseguir un formulario administrativo. Algo que lleva a estos héroes de ficción al borde de la locura.

En el RDL se contemplan moratorias o aplazamientos para el pago de alquileres, hipo-tecas y cuotas de la Seguridad Social. Les intentaría hacer un resumen claro de los requi-sitos para acceder a cada una de estas «ayudas», pero me lo impide la verborrea legisla-

tiva empleada: les confieso que hay trabalenguas que no me siento capaz de desentrañar en el espacio limitado de una columna de opinión.

Lo que sí que les puedo confirmar es que, en lo que a autónomos y empresas se refiere, el adjetivo «urgente» de la denominación es incierto. No es más que parte de una enorme muestra de los fuegos artificiales autocomplacientes y mitineros a los que, tristemente,

nos tienen ya acostumbrados. Muestra de ello es que la norma no contempla los requi-sitos para que los autónomos pue-

dan acceder a la moratoria en el pa-go de las cuotas de la Seguridad Social. No, no estoy de broma: ha-

brá que esperar a que se publique la orden ministerial correspondien-

te que los regule. Medidas urgen-tes, pero para mañana.

A falta de urgencia, lo que sí que te-

nemos es imprecisión, inflexibilidad e ineficacia. Los autónomos sólo

podrán aplazar las cuotas de mayo y junio, a pesar de que la vicepre-

sidenta Nadia Calviño aseguró que la moratoria abarcaría la de marzo. No es que improvisen, es que mienten. Porque lo que les queda en la retina a aquellos a quienes no afecta la medida es el anuncio. Y a los autónomos ya se nos pasará.

Quienes soliciten la moratoria del pago del alquiler o de la hipoteca tendrán que cumplir, sin excepción, una larga lista de requisitos que dejan fuera a buena parte de la clase

media trabajadora española. Por ejemplo, para el aplazamiento del alquiler ninguna de las personas que integran la unidad familiar podrá tener más de una vivienda en propiedad o usufructo. Da igual que se trate de una vivienda heredada en régimen de

copropiedad, que de esos otros inmuebles no se obtenga ingreso alguno o incluso que sean generadores de un gasto (hipoteca). Es más: si ese otro inmueble esté alquilado

pero el arrendatario no satisface el alquiler, se aumentan las trabas legales para desahuciarlo. Un totum revolutum absurdo que sólo cobra sentido cuando se examina desde el prisma del odio ideológico hacia la clase burguesa propietarista por parte de

quienes predican a la clase obrera desde su chaletazo en Galapagar.

Page 8: Desde la Puerta del Sol - larazondelaproa.es...ha producido en el mes de marzo un incremento en el paro de 302.265 trabajadores y una baja en la afiliación a la Seguridad Social de

De lo que sí que no se han olvidado nuestros legisladores pandémicos es de comprar la complicidad y los silencios informativos de los medios de comunicación afines. Bajo el

empalagoso y pomposo encabezado de «compensación temporal de determinados gastos de cobertura poblacional obligatoria del servicio de televisión digital terrestre de ámbito estatal», ocultan una subvención de quince millones de euros a sus súbditos mediáticos.

Porque son conscientes de que en esos medios recae la tarea de anestesiar nuestro espíritu crítico como ciudadanos, de embadurnar con la melaza de la unidad la cruda

realidad, de que sigamos prefiriendo el arcoíris y los unicornios al conocimiento y a la verdad. Que lo consigan o no, ahora más que nunca, es nuestra responsabilidad.

El tiempo que se pierde en recurrir a una mentira y sostenerla es proporcional al que se

deja de invertir en la necesaria transformación de la realidad.

(El Manifiesto)

no ve los informativos de TV en todas las cadenas dirigidas o teledirigidas por nuestro gobierno sociobolivariano y la crisis del coronavirus se convierte en un

relato buenista propio de cierta épica pequeño burguesa especialmente gazmoña, una calamidad que afecta sobre todo a los sectores más caseros y amantes de la sopa de sobre, resfriado en pantuflas que se resume día a día en las comparecencias

de la autoridad sanitaria, acompañada de los competentes en materia de orden público, explicando que «el pico» está cercano y que se ha detenido a unos cuantos insolidarios

por circular sin causa justificada, robar coches, saltarse los controles policiales y cosas parecidas. El resto: gente aplaudiendo en los balcones, cantantes de moda o con ganas de ponerse de moda lanzando sus baladas desde la sala de estar, un montón de memes

ingeniosos circulando por whastapp, entrevistas a sanitarios que se quejan por falta de medios (sin duda fruto de «los recortes», sin duda culpa del PP), y los consejos sobre

higiene pública divulgados por los mismos comunicadores que hace quince días animaban con ciego entusiasmo a llenar plazas y calles con cientos de miles de mujeres, en celebración de la bomba vírica

del 8-M. De momento sabemos que casi el 20% de los fallecidos en el

mundo por esta pandemia son es-pañoles (y españolas), y ya esta-blecerán los tribunales qué cuota de

responsabilidad (no de culpa, Dios nos libre, aquí nunca hay culpa-

bles), corresponde a quienes orga-nizaron y mantuvieron la convoca-toria de aquella mortífera temeri-

dad y qué parte se quedan las administraciones que la permitieron

a sabiendas del riesgo cierto que representaba. Pero cada cosa a su

tiempo.

En lo que concierne al gobierno de España, nada que no estuviera previsto. Nuestros ministros y ministras aparecen a cada rato explicando las numerosas medidas que están

Page 9: Desde la Puerta del Sol - larazondelaproa.es...ha producido en el mes de marzo un incremento en el paro de 302.265 trabajadores y una baja en la afiliación a la Seguridad Social de

aplicando o tienen en consideración para evitar más contagios y, desde luego, para que esta plaga arrasadora no dé al traste con nuestra ya de por sí débil economía: se pro-

híben los despidos y desahucios, se facilita la tramitación de ERTES, se habla de mora-toria en hipotecas, alquileres y créditos al consumo. Por supuesto, no falta la machacona insistencia de las «medidas especiales» que se observan respecto a las mujeres «confi-

nadas en su domicilio con sus agresores». A pesar de que los casos de violencia doméstica y de género han descendido notoriamente en las últimas semanas, el feminis-

mo yeyé insiste una y otra vez en el mantra de miles y decenas de miles de mujeres obligadas a convivir con quienes las maltratan y prácticamente las tienen secuestradas gracias a la cuarentena; y en el guion surrealista de las feminastas más demenciales, se

denota mayor presencia de hombres que de mujeres en la calle, realizando las compras de diario, como estrategia de los malvados varones para evitar que ellas, amordazadas

y amarradas a la pata de la cama, pidan auxilio en la cola del supermercado.

En definitiva, se ofrece con insistencia sebosa, como propaganda de posguerra, una ima-gen protectora y benéfica del gobierno paternal que vela incansable por su pueblo des-

valido; incluso algunos de los activistas más desaforados del megaconsejo de ministros (y ministras) van adelantando, pasados de rosca, aquellos sueños de concentración de

poder, expropiación de riqueza y ahorros particulares e instrumentalización estatal de medios privados que serían la panacea del ideal perrofláutico, gran remate chavista a la oportunidad de una crisis en la que han muerto los más desprotegidos, como esos cientos

de ancianos abandonados en resi-dencias, mientras que los adalides

de la igualdad y la solidaridad en-tendida al estilo holodomor con-templan el panorama de impoten-

cia y muerte desde sus altas man-siones en Galapagar. Más miseria

moral y más mugre sectaria, no cabe. O quizás sí, en un universo paralelo donde el socialismo pa-

bliano hubiese alcanzado su pleni-tud y España fuese como Corea

del Norte pero con menos coches, se castrase a los varones al nacer

y el género masculino se hubiera borrado del diccionario, la gramática y la vida de diario.

Ese es el relato, la película que el poder mediático y el gobierno de la ineptitud están emitiendo para consumo de las almas cándidas. La realidad, como casi siempre, va por

otros derroteros. El ciudadano medio, a pesar de la ingente cantidad de información que recibe cada día (toda o casi toda sesgada, parcializada, ideologizada), no acaba de tomar

conciencia sobre la magnitud de la tragedia humana que vivimos, tampoco sobre las consecuencias devastadoras que la pandemia va a suponer para nuestra economía.

Hay una subtrama simplona en esta obra de ficción que conduce a un final feliz, un día

de júbilo en el que, de la noche a la mañana, se abrirán las ventanas y la calle estará llena de gente, música y flores. Mientras creamos en eso, la esperanza se mantendrá

más o menos en su nido de la inocencia. El problema es que cada vez menos ciudadanos creen en semejante embeleco. La idea, muy razonable, de que volverá a costarnos años recuperar lo perdido, igual que ocurriese en la crisis de 2008/9, se va imponiendo poco

a poco. Ya nadie hace planes para dentro de seis meses, nadie planifica sus vacaciones en Florencia o Tailandia y ya nadie cree que recuperar su empleo tras el ERTE (o el

Page 10: Desde la Puerta del Sol - larazondelaproa.es...ha producido en el mes de marzo un incremento en el paro de 302.265 trabajadores y una baja en la afiliación a la Seguridad Social de

fatídico ERE), será tan automático e inmediato como pagar con tarjeta en el súper. Esa es la parte del relato que no nos cuentan las emisoras de TV y los medios controlados

por la biempensantía oficial. Y nunca van a hacerlo. No pedirán disculpas por la gestión ideológica de los datos anteriores a la crisis alertados por los expertos, ni reconocerán daño alguno para la economía española hasta que las cifras de parados pesen como un

saco cargado de piedras en la báscula de la verdad.

Hay un relato que en esta ocasión, afortunadamente, también nos hemos perdido: la

película de la pandemia que habría echado a rodar la seudoizquierda pseudoprogre si en vez de estar en el gobierno estuviese en la oposición. Resulta espeluznante imaginar (sólo imaginar), el griterío histérico de las masas órquicas en internet, en todos los

medios de prensa, en los balcones y en los descansillos de las escaleras, acusando al gobierno de turno de todas y cada una de las muertes causadas por el virus. Por la «cri-

sis» del ébola de 2014, con dos muertos, una enfermera infectada y un perro sacrificado, montaron la de Dios es Cristo. Y encima, los muy roñosos, arremetieron contra el gobier-no por haber repatriado a los dos misioneros fallecidos, dado el gravísimo peligro que

entrañaba para la población; aunque si hubiesen sido cooperantes de alguna ONG dedicada al «turismo solidario» en vez de misioneros católicos, los habrían recibido como

héroes. Ellos son así. Recuerden cómo bramaron por la muerte del famoso can Excalibur. De tal modo, bien podemos hacernos una idea del paroxismo al que serían capaces de llegar en las actuales circunstancias. De «este gobierno nos mata», «gobierno homicida»

y sandeces semejantes no nos libraba ni un milagro.

Aunque ahora no nos hace falta un milagro. Nos hace falta que pase el virus, que muera

la menos gente posible y que estos ingenieros con título pelafustán que ahora están en el poder vuelvan a sus mansiones y dejen a los españoles vivir en calma y, a ser posible, con moderadas perspectivas de prosperidad.

(Vozpópuli)

os tiene enseñado Heisenberg –recordemos el principio de incertidumbre puesto

a su nombre– que no conocemos la realidad, sino tan sólo la realidad sometida a nuestro modo de interrogarla. A la realidad física se la interroga con ayuda de los

instrumentos de observación, cuyo progresivo perfeccionamiento ha permitido el avance científico, dada la necesidad de que la teoría diera cuenta de realidades detectadas expe-rimentalmente que rebasaban las leyes que explicaban los fenómenos conocidos hasta

entonces. Si del plano de la física pasamos al de la información (véase el libro Sobre las leyes de la Física y la Información. Espasa. Madrid, 2009) podemos confirmar también

que en ese ámbito es determinante el modo de interrogar y que la formulación de pre-guntas queda reconocida como característica distintiva del profesional del periodismo, cualesquiera que sean las condiciones ambientales, de bonanza o de calamidad pública,

en que esté ejerciendo el oficio.

Sin preguntas libres, sin La libertad de preguntar sin filtros ni contemplaciones, resultaría

un periodismo trucado que debe evitarse en las comparecencias ante la prensa del

Page 11: Desde la Puerta del Sol - larazondelaproa.es...ha producido en el mes de marzo un incremento en el paro de 302.265 trabajadores y una baja en la afiliación a la Seguridad Social de

presidente, Pedro Sánchez; de la ministra portavoz, María Jesús Montero, y de otros ministros y responsables de la lucha contra la pandemia. Que para contener el contagio

del coronavirus se hayan adoptado medidas drásticas, como la decla-ración del estado de alarma y otras

concomitantes, que hayan resultado en el confinamiento y la paralización

de todas aquellas actividades clasifi-cadas como no esenciales, que de-ban cumplirse las normas de distan-

ciamiento entre personas, que se recurra al uso de tecnologías como

las videoconferencias puede ser ade-cuado, pero ha de hacerse compati-ble con la garantía de que ni el secre-

tario de Estado de Comunicación ni nadie haga de filtro antes de que las preguntas lle-guen a sus destinatarios y tampoco que se eviten las repreguntas cuando las cuestiones

planteadas hayan sido eludidas.

Aquí muchos medios acreditan en Moncloa a becarios, mientras que en Washington ser corresponsal en la Casa Blanca se valora más que dirigir un periódico. Por eso, las ruedas

de prensa adolecen de falta de tensión dialéctica. No hay sistema ni criterio alguno fuera de la mera arbitrariedad para ir dando la palabra, eligiendo entre todos los que la

solicitan, y es una inveterada costumbre que cada uno de los agraciados a quien se le ofrece turno aproveche para hacer entre tres y cinco preguntas con su correspondiente prólogo de puesta en situación. En todo caso, encontrándonos en estado de alarma y

dados los poderes tan extraordinarios que asume el Gobierno, la prensa debe aguzar más su instinto de vigilancia y emplazarle con mayor rigor a que dé cuenta de sus tareas.

Las ruedas de prensa a que hemos asistido como espectadores de televisión han sido un tongo. Valdría la pena que un organismo independiente hiciera un estudio de las 460 preguntas formuladas en las 46 ruedas de prensa y también de cuántas y cuáles han

tenido una respuesta pertinente. Porque, salvo contadísimas excepciones, las contesta-ciones parecían siempre atenerse al método Ollendorf, que sirve para: responder sin

contestar a lo que se pregunta, cambiar la discusión por el discurso, desviar la atención, ocultar, garantizarse la oportunidad de la última palabra y crear un artificio democrático.

Además de que en ocasiones los espectadores hemos debido aguantar intervenciones previas extemporáneas, cargadas de una pedagogía doctrinaria y penosa sobre qué sea la patria, la democracia, la Constitución o la condición de inquilino o de casero de los que

se acogen a la agencia negociadora del alquiler tan anunciada.

Nuestra mínima defensa consiste en ejercer la libertad seleccionando a quién le damos

crédito como prestamistas de nuestros oídos, según precisa Daniel Gamper en su libro Las mejores palabras. Pero «perdemos oído también porque ya hemos escuchado bastante, porque no queremos oír nada más, porque lo que hemos escuchado nos ha

dañado». Coincidamos con él en que de tanto escuchar algunos se debilitan, como si hubiera un cupo máximo de resistencia, y en que tal vez, por eso, algunas sorderas sean

inasequibles a las explicaciones científicas, sin que corresponda a los médicos diagnos-ticar intoxicaciones de palabras. Atentos.

Page 12: Desde la Puerta del Sol - larazondelaproa.es...ha producido en el mes de marzo un incremento en el paro de 302.265 trabajadores y una baja en la afiliación a la Seguridad Social de

l nuevo mitin televisivo del vicepresidente podemita ha dejado una frase para la historia. Durante la entrevista que ha realizado Pedro Piqueras, el periodista le ha

preguntado a Iglesias por el polémico tuit en el que decía que «toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés

general», citando el artículo 128 de la Carta Magna. Las palabras de Iglesias eran un aviso a navegantes –empresas y empresarios– en plena crisis del coronavirus. Este miércoles ha intentado justificar aquel tuit.

Para ello, el líder de Podemos ha asegurado que «la Constitución no está para enseñarla, está para aplicarla» y, a continuación, ha dicho que el artículo 128 que dejaron ¡¡¡«los

padres y madres de la Constitución»!!! tiene como único objetivo «definir el patriotismo: poner lo general por delante de lo particular».

Los padres de la Constitución

La realidad es que la Constitución Española fue redactada por siete hombres. Y a ellos, históricamente, siempre se les men-

ciona como los «padres de la Cons-titución». Quizás el más conocido sea Manuel Fraga Iribarne, que fue

líder de AP durante muchos años y también fue presidente de la Xunta

de Galicia.

Otro de los nombres especialmente conocidos de cuantos negociaron la

Constitución fue Gregorio Peces-Bar-ba. Este fue un jurista y político español que formó parte de la ponencia en represen-

tación del PSOE.

Entre el selecto grupo de políticos que redactó la Carta Magna también se encuentra el

jurista Jordi Solé Tura, en representación del Partido Comunista.

Otro de los nombres importantes en la redacción y la ponencia en representación de la extinta UCD, la famosa Unión de Centro Democrático de Adolfo Suárez fue Miguel Herrero

y Rodríguez de Miñón.

Gabriel Cisneros, otro de los políticos españoles que redactaron la Constitución y que

formó parte de la ponencia representando también a Unión de Centro Democrático, la UCD, por aquel entonces en la presidencia del gobierno español.

Seguimos con otro político de la UCD también, en este caso jurista y diplomático que

formó parte de la elaboración de la Carta Magna. Su nombre fue José Pedro Pérez-Llorca.

Por último, destacamos al séptimo padre de la Constitución Española, Miquel Roca i Jun-

yent, que participó en la ponencia en representación de la colación Convergència Demo-cràtica de Catalunya, una formación conservadora y nacionalista llamada también CDC y que fue igualmente jurista y político.

Page 13: Desde la Puerta del Sol - larazondelaproa.es...ha producido en el mes de marzo un incremento en el paro de 302.265 trabajadores y una baja en la afiliación a la Seguridad Social de

Roces con Calviño

Pedro Piqueras también le ha preguntado a Pablo Iglesias sobre las informaciones publi-

cadas por OKdiario en referencia al choque con la ministra de Economía, Nadia Calviño, que llevó a ésta a poner su cargo sobre la mesa por las diferencias «insalvables» con el ala podemita del Gobierno. Pablo Iglesias se ha referido a sus roces con Calviño recor-

dando, una vez más, que «las deliberaciones del Consejo de Ministros son secretas» pero que, en cualquier caso, «en el Gobierno se debate, si no lo hiciéramos no seríamos un

Gobierno porque siempre hay que discutir las diferentes opciones». Justifica Iglesias que una vez que se han tomado las decisiones «somos una piña».

(El Manifiesto)

n estos días de obligado confinamiento uno debe dedicarse a la introspección, porque en el momento que queramos saber qué pasa ahí fuera a través de los

medios más mediatizados de la historia, entonces sí que es el acabose. O la ruina. O ambas cosas.

Lo que está claro es que vivimos una pandemia que, lejos de reducirse, se multiplica día tras día. ¿Se podía haber evitado? Por supuesto, y tan fácilmente: haciendo propio aquel viejo refrán de «Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar».

Más cornás da el hambre, decían los toreros antiguos. O eres más listo que el hambre, se decía antaño. Hoy día, los únicos

que reciben cornás somos los ciudada-nos de a pie, porque los políticos, como siempre desde la barrera, ven el peligro

de lejos y con el estómago lleno. Gra-cias a semejantes personajes, estamos

como estamos.

¿Cómo denominar a tales especíme-nes? Me voy a tomar la licencia de lla-

marlos como lo que son: ninistros. Masculino, plural, genérico. Ellos y, so-

bre todo, ellas. Aquellas ministras que ni se las ve ni se las espera, pero que el día 8 de marzo acudieron en masa a

la manifestación por el día de la mujer. Aquel mismo día podíamos leer pancartas tales como «el machismo mata más que el coronavirus». ¿Perdonad? ¿Cuántos crímenes

machistas se han cometido el último año? ¿Cuántas muertes lleva el dichoso virus en apenas unos meses? Aunque ni sepan ni quieran saber, creo que la respuesta es sencilla. En 2019 fueron 55 las víctimas de violencia machista, según medios sensacionalistas.

En pocos meses vamos peligrosamente acercándonos, en el momento de escribir este artículo, a 8.000 fallecidos por el covid19. ¿Por qué no se quedaron en casa? Porque les

importa más la ideología de género que la salud pública.

Aunque no es de extrañar cuando la arenga proviene de un Ministerio como el de Igual-

dad, donde el 79% de los altos cargos son mujeres y sólo un 21% hombres. ¿Dónde está la paridad?

Page 14: Desde la Puerta del Sol - larazondelaproa.es...ha producido en el mes de marzo un incremento en el paro de 302.265 trabajadores y una baja en la afiliación a la Seguridad Social de

Por tanto, cuando las aguas vuelvan a su cauce, que volverán, lo que no sabemos es cuándo, acordémonos de toda esta panda de incompetentes inútiles que a día de hoy no

saben cómo gestionar la pandemia, cómo inútilas que el día 8 de marzo se echaron a la calle para gritar, besarse, abrazarse y, en definitiva, ser un foco bestial de infección. Escupir improperios que, a fin de cuentas, es lo único que saben hacer, solo que esta

vez sus insultos llevaban un inquilino no deseado: el covid19.

Y no nos olvidemos de las «cabezas» de Vox que decidieron reunirse en Vistalegre ese

fin de semana ante la que se avecinaba…