DESEMPLEO

download DESEMPLEO

of 5

Transcript of DESEMPLEO

EL DESEMPLEO.Estados Unidos ha tenia suerte de enviar una gran desaceleracin clnica con elevado y un prolongado desempleo casi dos dcadas; en cambio, en Europa y Japn padecieron durante la mayor parte de los aos noventa en un estancamiento econmico y un elevado desempleo.

LA MEDICION DEL DESEMPLEO.Las variaciones de la tasa de desempleo son noticia todos los meses. Las cifras sobre el desempleo y sobre la poblacin activa se encuentran entre los datos econmicos elaborados con ms esmero y ms amplios que recoge un pas. Se obtiene mensualidad mediante un procedimiento conocido con el nombre de muestreo aleatorio de la poblacin.

Ocupados. Son las personas que realizan un trabajo remunerado, as como las que tienen empleo pero estn ausentes por enfermedad, huelgas o vacaciones. Desempleo. Son las personas que no estn ocupadas, pero estn buscando trabajo activamente o estn esperando volver a trabajar. Para que una persona se considere desempleada, debe hacer algo ms que pensar simplemente en trabajar. Debe declarar que ha hecho un esfuerzo concreto (como realizado una entrevista de trabajo o enviar su currculum) para encontrar empleo. Inactivo. Esta categora comprende el 34 por el 100 de la poblacin adulta que est realizando tareas domesticas, jubilada, demasiado enferma para trabajar o que simplemente est buscando trabajo. Poblacin. Comprende todas las personas que estn ocupadas o desempleadas.

EFECTOS DEL DESEMPLEOLa presencia de un elevado desempleo es un problema tanto econmico como social. El desempleo es un problema econmico porque significa el despilfarro de un valioso recurso. Es un grave problema social porque causa enormes sufrimientos, ya que los trabajadores desempleados tienen que vivir con una renta menor. Durante los periodos de elevado desempleo, las dificultades econmicas tambin afectan a sus emociones y a su vida familiar.

EFECTOS ECONMICOSCuando aumentan la tasa de desempleo, la economa en realidad toda los bienes y servicios que podran haber producido los trabajadores desempleo. Durante las recesiones, es como se arrojaran a las grandes cantidades de automviles, viviendas, ropa y dems mercanca. La produccin de Estados Unidos en relacin con el PIB potencial durante los principales periodos de elevado desempleo de los ltimos cincuenta aos. Aunque la mayor prdida econmica se produjo durante la Gran Depresin, las crisis del petrleo y de la inflacin de los aos setenta y ochenta tambin provoca una prdida de produccin de ms de un milln de dlares.

PORQUE ES UN PROBLEMA EL DESEMPLEO.El desempleo es un problema econmico personal y social grave por dos razones. El desempleo da lugar a: Perdida de produccin e ingresos Perdida de capital humano

PERDIDA DE PRODUCCIN E INGRESOS.La perdida de desempleo ocasiona para el trabajador desempleado una prdida de ingresos, adems de que genera una prdida de produccin. La prdida de ingresos es devastadora para las personas que la padecen y convierte al desempleo en una perspectiva atemorizante para todos. En la actualidad las prestaciones del empleo crean una red de seguridad, pero no reemplazan totalmente las ganancias perdidas cuando se est desempleado, ni todas las personas que estn desempleadas reciben beneficios.

PERDIDA DE CAPITAL HUMANO.El desempleo prolongado daa en forma permanente las perspectivas del empleo de una persona al destruir el capital humano. El costo del desempleo se reparte de manera desigual; esto lo convierte en un problema extremadamente poltico y en un grave problema econmico. Los gobiernos realizan arduos esfuerzos para medir el desempleo con exactitud y adoptan polticas para moderar sus niveles y aliviar el sufrimiento.

LA POBLACION SE DIVIDE EN DOS GRANDES GRUPOS.La poblacin en edad de trabajar y los que son demasiado jvenes para hacerlo o que viven en instituciones y, por tanto, no pueden tener un empleo. La poblacin en edad de trabajar es el total de personas mayores de 14 aos que no estn en la crcel, en un hospital o bajo alguna otra forma de cuidado institucional. El Departamento Administrativo Nacional de Estadstica divide a la poblacin en edad de trabajar en dos grupos: los que integran la fuerza laboral (tambin conocida como Poblacin Econmicamente Activa, PEA) y los que no estn dentro de ella. A su vez, la fuerza laboral se divide en dos segmentos: los empleados y los desempleados. Por lo tanto la Fuerza Laboral es la suma de los empleados y los desempleados.

TRES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL.El Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI), calcula tres indicadores de la condicin del mercado laboral. Estos indicadores son: La tasa de desempleo La razn de empleo a poblacin La tasa de participacin de la fuerza laboral

LA TASA DE DESEMPLEO.Este es un indicador del nmero de personas que desean un empleo y no pueden encontrarlo. La tasa de desempleo se expresa como el porcentaje de3 personas en la fuerza laboral que estn desempleadas.

NUIMERO DE PERSONAS DESEMPLEADAS TASA DE DESEMPLEO= FUERZA LABORAL

X 100

FUERZA LABORAL =

NUMERO DE PERSONAS EMPLEADAS + NUMERO DE PERSONAS DESEMPLEADAS.

En 2008, en Mxico el nmero de personas empleadas ascenda a 43.92 millones y el de desempleados a 1.83 millones.

FUERZA LABORAL=

43.92 + 8.83 =

45.75

TASA DE DESEMPLEO=

1.83 45.75

X 100 = 4%

Por su parte, la fuerza laboral era de 45.75 millones ( la suma de las personas empleadas y desempleadas) y la tasa de desempleo era de 4%, resultado de dividir 1.83 entre El desempleo en Mxico se ha elevado tendencialmente, lo cual indica que el crecimiento econmico se ha desacelerado. La tasa de desempleo flucta durante el ciclo econmico y alcanzo sus valores mximos al final de las recesiones.

La tasa de desempleo ms baja se registro en 2001 (2.41%) y precisamente corresponde a la tasa de crecimiento del PIB mas alta de las ltimas dos dcadas (6.2% en el ao anterior), aunque posteriormente mostro un crecimiento importante debido a la recesin de la economa estadounidense. Entre 1985 y 2009, la tasa de desempleo promedio fue de 3.65%. A partir de los primeros meses de 2008 el desempleo creci estrepitosamente debido a la crisis mundial que ha desatado una crisis interna de grandes proporciones.

LA RAZON DE EMPLEO A POBLACION.El nmero de personas en edad de trabajar que tienen empleo es un indicador tanto de la disponibilidad de trabajos como del grado de correspondencia entre las habilidades de las personas y los empleos. La razn de empleo a poblacin es el porcentaje de personas en edad de trabajar que tienen empleo. Es decir:

NUMERO DE PERSONAS EMPLEADAS RAZON DE EMPLEO A POBLACION = POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR X 100

En 2008 el nmero de personas empleadas fue de 43.92 millones y la poblacin en edad de trabajar era de 77.24. 43.92 RAZON DE EMPLEO A POBLACION = 77.24 X 100 = 56.9