DESEMPLEO Y FORMACIÓN DE LOS JÓVENES MADRILEÑOS 14 L os jóvenes de … · tria manufacturera,...

73
OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 1 Julio 14 2010 Nº 81 fundaciónsindicaldeestudios www.fundacionsindicaldeestudios.org Tel.: 91 506 30 56 - Fax: 91 468 40 58 [email protected] L os jóvenes de la Comunidad de Madrid están viviendo la crisis con mayor dure- za que el resto de los trabajadores. La tasa de desempleo, entre los menores de 25 años llegó a alcanzar casi el 40%, a la altura del mes de septiembre de 2009. Más desempleo, menos salidas laborales, menores expectativas de autonomía personal, la crisis econó- mica está dejando al descubierto todos los vicios del anterior modelo de crecimiento económico, y esas son las consecuencias. Durante años, el sistema productivo madrileño ha estado alentando una con- tratación precaria, barata, fácil, en sectores con pre- dominio de baja cualificación y formación, con rendi- mientos centrados en abaratar costes laborales y con escasa o nula inversión. A los jóvenes se les ha utilizado como mano de obra barata y muchos caye- ron en la trampa. La salida al mercado de trabajo y la incorporación a la vida laboral activa despegaron, entre los jóvenes, durante los años en que Madrid era la “ l ocomotora ” de la economía española, según gustaban subrayar los responsables del gobierno regional. Pero esta incorporación al mercado de trabajo no fue uniforme, sino que afectó en mayor medida a los hombres que a las mujeres, y propor- cionalmente, más a los hombres entre 20 y 24 años y, sobre todo entre 16 y 19. Es decir, que tanto el actual desempleo juvenil, co- mo su salida al mercado de trabajo hace unos años, han respondido a criterios diferenciales: en primer lugar, de género, pero también de edad. Así, mien- tras las mujeres se centraron más en actividades del sector servicios, los hombres lo hicieron en la indus- tria manufacturera, el transporte o la construcción. SUMARIO EDITORIAL INDICADORES Mariano Maroto García Informe sobre el desempleo juvenil en Madrid ca- pital y en la Comunidad de Madrid . TENDENCIAS Mar Fernández Jóvenes desempleados madrileños y nivel de for- mación . Manuel de la Cruz y Miguel Recio El abandono educativo temprano en las Comuni- dades Autónomas NOTAS DESEMPLEO Y FORMACIÓN DE LOS JÓVENES MADRILEÑOS

Transcript of DESEMPLEO Y FORMACIÓN DE LOS JÓVENES MADRILEÑOS 14 L os jóvenes de … · tria manufacturera,...

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 1

Julio 14 2010

Nº 81

fundaciónsindicaldeestudios www.fundacionsindicaldeestudios.org Tel.: 91 506 30 56 - Fax: 91 468 40 58 [email protected]

L os jóvenes de la Comunidad de Madrid están viviendo la crisis con mayor dure-za que el resto de los trabajadores. La tasa de desempleo, entre los menores

de 25 años llegó a alcanzar casi el 40%, a la altura del mes de septiembre de 2009. Más desempleo, menos salidas laborales, menores expectativas de autonomía personal, la crisis econó-mica está dejando al descubierto todos los vicios del anterior modelo de crecimiento económico, y esas son las consecuencias. Durante años, el sistema productivo madrileño ha estado alentando una con-tratación precaria, barata, fácil, en sectores con pre-dominio de baja cualificación y formación, con rendi-mientos centrados en abaratar costes laborales y con escasa o nula inversión. A los jóvenes se les ha utilizado como mano de obra barata y muchos caye-ron en la trampa. La salida al mercado de trabajo y la incorporación a la vida laboral activa despegaron, entre los jóvenes, durante los años en que Madrid era la “ l ocomotora ” de la economía española, según gustaban subrayar los responsables del gobierno regional. Pero esta incorporación al mercado de trabajo no fue uniforme, sino que afectó en mayor medida a los hombres que a las mujeres, y propor-cionalmente, más a los hombres entre 20 y 24 años y, sobre todo entre 16 y 19. Es decir, que tanto el actual desempleo juvenil, co-mo su salida al mercado de trabajo hace unos años, han respondido a criterios diferenciales: en primer lugar, de género, pero también de edad. Así, mien-tras las mujeres se centraron más en actividades del sector servicios, los hombres lo hicieron en la indus-tria manufacturera, el transporte o la construcción.

SUMARIO

EDITORIAL

INDICADORES ■ Mariano Maroto García Informe sobre el desempleo juvenil en Madrid ca-pital y en la Comunidad de Madrid .

TENDENCIAS ■ Mar Fernández Jóvenes desempleados madrileños y nivel de for-mación . ■ Manuel de la Cruz y Miguel Recio El abandono educativo temprano en las Comuni-dades Autónomas ■ NOTAS

DESEMPLEO Y FORMACIÓN DE LOS JÓVENES MADRILEÑOS

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 2

La otra gran diferencia de género es que, tanto ahora el incremento del desempleo, como entonces el aumento del nivel de empleo, han sido más fuertes entre ellos que entre ellas.

Y estas diferencias han sido aún más acusadas en el grupo de edad de 16 a 19 años, cuya tasa de empleo entre 1996 y 2007 aumentó en 13 puntos, el doble de la correspondiente a las mujeres de la misma edad. Una diferencia que, como recoge el Informe sobre Juventud, empleo y formación de Fundación 1º de Mayo, puede explicarse por la mayor demanda de empleos en sectores altamente masculinizados, como la construcción.

Del mismo modo, el mayor ritmo de crecimiento del desempleo, para este tramo de edad, en la actual fase de crisis, tiene lugar entre los chavales durante el período que va desde el tercer trimestre de 2008 y el tercer trimestre de 2009, pasando de una tasa de paro del 18,4% al 66,8%, más de 48 puntos arriba en tan sólo un año. Mientras que las chicas de 16 a 19 años no han sufrido una oscilación tan acusada de su tasa de desempleo: entre el 24,2% del tercer trimestre de 2006 y el 56% del segundo trimestre de 2008, 32 puntos arriba.

Así pues, el fuerte crecimiento del empleo precario entre los jóvenes varones de 16 a 19 años, durante la fase de crecimiento, ha terminado dando lugar, con la crisis, a un incremento proporcional del paro. Lo más grave, y probablemente, parte de las causas, es que la incorporación al mundo laboral de estos jóvenes se hizo a costa de abandonar el sistema educativo, bien sin haber terminado la Educación Secundaria Obligatoria ( ESO) , o bien sin finalizar ningún nivel de estudios del nivel de Secundaria Postobligatoria ( bachillerato o FP de grado medio ) . En el primer caso, engrosando las filas del llamado “ fracaso escolar” ; y en el segundo, las del abandono escolar temprano.

Efectivamente, los datos del desempleo registrado del INEM, para la Comunidad de Madrid, muestran que el nivel de formación predominante entre los jóvenes parados madrileños no alcanza el nivel de secundaria obligatoria. Particularmente, entre los jóvenes de 16 a 19 años, el 42,6% ha cursado ESO pero no ha conseguido la titulación y hasta el 87,8% no ha logrado completar estudios de secundaria postobligatoria. Para otras edades, de 20 a 24 y de 24 a 29, el nivel de formación mayoritario es el de ESO con título, aunque la mayoría tampoco ha completado estudios de secundaria postobligaroria: el 70,52% entre 20 y 24 años; y el 57,8% entre 24 y 29.

Así pues, el “ f racaso escolar ” y el abandono escolar temprano son factores vinculados a la incorporación prematura al mercado de trabajo de los jóvenes, cuyos empleos precarios aumentaron durante la fase de crecimiento económico y que, con la llegada de la crisis, se han traducido en desempleo.

La situación de estos jóvenes, sin trabajo, sin estudios o con muy bajos niveles de formación, obliga a buscar alternativas para su reincorporación al sistema educativo. Aunque poco o nada se está haciendo en este sentido: desde luego, no el gobierno regional de Madrid, cuyos actuales recortes en materia educativa van a dañar las opciones de los chavales con mayores dificultades de aprendizaje, lo que provocará un incremento del abandono escolar temprano.

Por su parte, el MEC recoge en la medida nº 10 de su Plan de Acción 2010-2011 la necesidad de “ I ntensificar los planes acordados con las CCAA, para la promoción del éxito escolar y la lucha

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 3

contra el abandono escolar prematuro, fijando prioridades en esta materia y evaluando los resultados de las actuaciones que se realicen. ” En concreto, se plantean entre las acciones previstas para 2010-2011 convenios de colaboración con las CCAA para cofinanciar programas destinados a reducir el abandono del sistema educativo, sin la titulación correspondiente. Por una parte, con actuaciones orientadas a la retención de los estudiantes en el sistema educativo, como los programas de segunda oportunidad, dirigidos a la reincorporación de los jóvenes, con actividad laboral o sin ella, que abandonaron su formación sin cualificación ni titulación. Son especialmente reseñables los Programas de Cooperación territorial, entre ellos:

− Programas de escolarización compartida mediante acuerdos con el sector empresarial, que faciliten la formación y cualificación profesional de jóvenes trabajadores con baja cualificación o sin ella.

− Programas específicos para zonas y colectivos que presentan alta tasa de abandono escolar y que persigan la reincorporación al sistema educativo y su promoción dentro del mismo de la población comprendida entre los 16 y los 25 años.

El riesgo que corremos con un planteamiento de estas características, en plena estrategia de ajuste presupuestario, es que estas medidas del Ministerio de Educación queden en una mera declaración de intenciones. No debería ser así, ya que la recuperación educativa de los jóvenes víctimas del “ f racaso escolar ” y del abandono escolar temprano es una condición imprescindible para dotarles de cualificación profesional y posibilitar su incorporación a puestos de trabajo de calidad, mejorando su derecho a unas condiciones de trabajo dignas y mejorando, con ello, nuestra propia economía.

Es urgente suturar la brecha educativa abierta y evitar que siga ampliándose. Las causas del abandono escolar son diversas, achacables, en buena parte, y como es lógico, a circunstancias educativas, pero no sólo. En los resultados escolares será decisivo el nivel de formación de las familias, pero es también evidente que en la decisión de salida de los jóvenes del sistema educativo ha pesado mucho la oferta de empleos precarios asociada a la fase de crecimiento de la economía, en los años anteriores a la crisis.

En el Observatorio sociolaboral que ahora presentamos, destinado a Desempleo y formación de los jóvenes madrileños, hemos incluido el informe de indicadores sobre las Características del desempleo juvenil, sobre la evolución del paro registrado, en la fase de crisis, su vinculación a los diferentes sectores de producción, secciones de actividad, grupos profesionales, tiempo de desempleo y nacionalidad; y su comparativa entre la situación de la Comunidad de Madrid y Madrid capital. El segundo estudio es el análisis de la evolución del desempleo juvenil en esta fase de crisis y su nivel de formación. Y el tercer estudio nos permite comprender la evolución y las circunstancias del abandono escolar temprano en España y en las Comunidades Autónomas, para comprobar que una las peores progresiones del abandono educativo es el que se produce la Comunidad de Madrid, lo que, sin duda, ha funcionado como causa y efecto del importante incremento de la tasa de actividad de los jóvenes madrileños y de sus empleos precarios, en la fase de crecimiento económico, traducidos, en este momento de crisis, en un fuerte incremento del desempleo.

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 4

INFORME SOBRE EL DESEMPLEO JUVENIL EN MADRID

CAPITAL y en la COMUNIDAD DE MADRID

Mariano Maroto García Sociólogo de la Fundación Sindical de Estudios

El número de parados en la Comunidad de Madrid durante el mes de abril de 2010 era de 481.244 personas mientras que en la capital esta cifra registraba un total de 221.372 madrileños en situación de desempleo, lo que representaba que casi la mitad de los parados de la Región ( 4 6% ) se encontraba registrado en las oficinas del Servicio Regional de Empleo de la capital. En el cuadro 1 vemos que la estructura del desempleo por tramos de edad es muy similar en la Comunidad y en Madrid capital en cada uno de los años de referencia, comprobando que el mayor porcentaje de desempleados se encuentra entre los 25 y los 44 años, alcanzando su máximo volumen en los tramos de edad de 30-39 años en ambos territorios y en todas las fechas de referencia. En los tramos objeto de este estudio ( parados hasta 29 años ) el desempleo juvenil era muy similar entre los jóvenes capitalinos y los que residenciaban en el conjunto de la Región en cada uno de los tres tramos de edad que comprenden a los jóvenes. Es decir, en ambos territorios, uno de cada cuatro parados tenía menos de 30 años; en la capital ( 22,67% ) y en la Región, el 24,01%. ( v er cuadro y gráfico 1 )

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 5

La estructura del desempleo por tramos de edad en la capital y en la Comunidad sigue unas pautas muy similares como puede verse en el gráfico 1 en el que comprobamos como el número de desempleados aumenta progresivamente a medida que aumenta la edad hasta alcanzar su punto álgido en los 30-34 años. A partir de esta edad el peso de los desempleados comienza a descender de forma paulatina, lo que nos lleva a manifestar que la crisis económica está afectando por igual a los trabajadores de la capital y de nuestra Comunidad independientemente de su edad. Existe una excepción que nos indica que en el comienzo de la crisis económica el porcentaje de trabajadores despedidos fue más voluminoso en los tramos de edad con más de 50 años pero sobre todo en el tramo de 55 a 59 años, tanto en la Comunidad como en la capital. ( ver gráfico 1 )

Los 221.372 desempleados registrados en Madrid capital en abril de 2010 representaban casi la mitad ( 46% ) del total del desempleo en la Región. Por encima de esta media se encontraban los mayores de 40 años con porcentajes cercanos al cincuenta por ciento y el grupo de edad de 25-29 años ( 46,53% ) . En junio de 2007 el peso de los parados de la capital era tres puntos superior al registrado en abril de 2010 y así sucedía en los diferentes tramos de edad sobre todo en los mayores de 50 años, como puede comprobarse en el gráfico 2.

GRAFICO 1. DISTRIBUCION DEL DESEMPLEO POR TRAMOS DE EDAD EN ABRIL DE 2010 Y JUNIO 2007

12,83

14,94

13,09

11,06

9,07

7,70

5,90

7,49

2,35

15,55

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

18,00

Menores de20 años

20-24 años 25-29 años 30-34 años 35-39 años 40-44 años 45-49 años 50-54 años 55-59 años Mas de 60años

CAM ABRIL 2010 CAPITAL ABRIL 2010 CAM JUNIO 2007 MADRID JUNIO 2007

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 6

La distribución del desempleo por género y tramos de edad sigue las mismas pautas que hemos enunciado anteriormente. Es decir, el grueso de los nuevos desempleados en ambos sexos se concentra en aquellos tramos de edad comprendidos entre los 25 y los 44 años tanto en la capital como en la Comunidad de Madrid. Ahora bien, al margen de la composición interna de los desempleados en las oficinas de desempleo, ¿qué grupos de edad han sido más afectados por la actual crisis? Podemos manifestar que el grueso del aumento del paro en la capital y en la Región se ha centrado en los tramos de edad comprendidos entre los 20 y 49 años, manteniéndose estas pautas para los varones en la capital ( 2 0-54 años en la Región ) mientras que las mujeres menores de 20 años hasta los 39 años han sido las más afectadas por la crisis económica en la capital ( hasta los 44 años en la Región ) . Por tanto la crisis no está realizando discriminación en función del territorio pero si en función del género y la edad. Esta afirmación la podemos ver mejor gráficamente si observamos el cuadro 2 y el gráfico 3. Si lo comparamos con el aumento del desempleo habido en la Región la destrucción de empleo ha ido pareja tanto en nuestra Comunidad como en la capital, lo mismo ha ocurrido con las mujeres. La diferenciación ha venido de la mano de los varones de la Comunidad que han sido más afectados que los que tenían un empleo en la capital. De hecho el desempleo de los varones de la Comunidad de Madrid se ha multiplicado por más de tres en el periodo de abril de 2010 a junio de 2007 entre los 20 a los 54 años en la Región y también se ha triplicado entre los 30 a los 49 años en la capital. ( v er cuadro 2 y gráfico 3 )

GRAFICO 2. DESEMPLEO MADRID CAPITAL. PORCENTAJE DEL TOTAL REGIONAL

49,0548,88

44,92

55,43

46,3447,2048,5846,9045,8345,6946,5346,00

40,98

37,18

52,1651,3950,91

47,42 49,84

37,75

47,21 46,16

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

Totaledad

Menoresde 20años

20-24años

25-29años

30-34años

35-39años

40-44años

45-49años

50-54años

55-59años

Mas de 60años

ABRIL 2010 JUNIO 2007

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 7

GRAFICO 3. PORCENTAJE DE AUMENTO DEL DESEMPLEO EN LA COMUNIDAD Y MADRID CAPITAL ENTRE ABRIL 2010 Y JUNIO 2007

2,221,96

2,69

2,07

1,61 1,52

2,85

2,00

2,90 2,91

3,373,50 3,53

3,43

2,93

1,91

1,56

2,54

1,89

2,542,68

2,953,08 3,08 3,03

2,50

1,641,37

2,352,432,422,40 2,41

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

Tota

l eda

d

Men

ores

de

20 a

ños

20-2

4 añ

os

25-2

9 añ

os

30-3

4 añ

os

35-3

9 añ

os

40-4

4 añ

os

45-4

9 añ

os

50-5

4 añ

os

55-5

9 añ

os

Mas

de

60 a

ños

AMBOS SEXOS CAM AMBOS SEXOS MADRID HOMBRES CAMHOMBRES MADRID MUJERES CAM MUJERES MADRID

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 8

El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Regional de Empleo de la Comunidad de Madrid en junio de 2007 ( d os meses antes del comienzo de la actual crisis económica ) era de 216.651 personas de las cuales 86.123 ( 39,75% ) eran varones y el resto, un total de 130.528 ( 6 0,24% ) mujeres. Tres años después estas cifras se han multiplicado por dos ( 2 ,22 ) en nuestra Comunidad al tener registrados 481.244 desempleados de los cuales un 51% eran varones ( 2 45.485 ) y 235.759, el 49% mujeres, lo que en términos absolutos ha representado un incremento de más de un cuarto de millón de desempleados, exactamente 264.593 personas. ( ver cuadro 3 ) La actual crisis económica ha variado completamente la estructura del desempleo en nuestra Comunidad. Si en junio de 2007 el porcentaje de desempleados varones representaba el 40 por ciento y el de las mujeres el 60 por ciento, actualmente la proporción de desempleados por género casi se ha igualado al repartirse éste a partes iguales entre ambos sexos. Ello es debido a que el ritmo de destrucción de empleo que se ha multiplicado por tres en el caso de los varones y no ha llegado a duplicarse en el caso de las mujeres. ( ver cuadro 3 )

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 9

El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Regional de Empleo de la capital en junio de 2007 ( d os meses antes del comienzo de la actual crisis económica ) era de 105.891 personas de las cuales 45.242 ( 42,72% ) eran varones y el resto, un total de 60.649 ( 5 7,27% ) mujeres. Tres años después estas cifras se han multiplicado por dos ( 2 ,09 ) en la capital al tener registrados 221.372 desempleados de los cuales un 51,82% eran varones ( 114.713 ) y 106.659, el 48.18% mujeres, lo que en términos absolutos ha representado un incremento de más de cien mil desempleados, exactamente 115.481 personas. ( ver cuadro 4 )

La actual crisis económica ha variado completamente la estructura del desempleo por género en la capital. Si en junio de 2007 el porcentaje de desempleados varones representaba el 43 por ciento y el de las mujeres el 57 por ciento, actualmente la proporción de desempleados ha permutado los porcentajes ya que el desempleo en los varones se ha incrementado en 10 puntos porcentuales los mismos que han descendido el de las mujeres. Ello es consecuencia de que el ritmo de destrucción de empleo en los varones ha sido muy superior al de las mujeres, sobre todo en el tramo de edad de 25 a 29 años y el de éstas siempre ha estado por debajo de las cifras registradas de varones, aunque la mayor destrucción de empelo se concentró en el tramo de 20-24 años ( ver cuadro 4 y gráfico 4 )

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 10

En la capital el aumento del desempleo ha sido inferior al registrado en la Comunidad ( se multiplicó por 2,09 ) puesto que en junio de 2007 había algo más de cien mil parados ( 105.891) y en abril de 2010 eran 221.372 personas las inscritas en las oficinas de desempleo, habiendo aumentado, por tanto, en 115.481 madrileños. El número de desempleados en la Región menores de 29 años era en junio de 2007 de 47.698 personas y de 115.528 en abril de 2010, habiéndose incrementado, en términos absolutos, un total de 67.830 parados, lo que representa un aumento de un 242%, muy por encima de la media comunitaria que se multiplicó por 222%. Lo que no ha variado el aumento del desempleo en estos tres años es la estructura interna del desempleo juvenil. Así independientemente de la fecha escogida tenemos que los parados menores de 20 años representan 1 de cada 10 desempleados; 3 de cada 10 los de 20 a 24 años y 5 de cada 10 los comprendidos entre 25 y 29 años. Esta misma proporción la obtenemos entre los varones y las mujeres. ( v er cuadro 3) En Madrid capital, a fecha junio de 2007, había registrados en las oficinas del INEM un total de 105.891 trabajadores desempleados de los cuales 45.242 eran varones ( 42,72%) y 60.649 mujeres lo que representaba el 57,27%. En abril del presente año estas cifras, al igual que en la Comunidad de Madrid, se habían multiplicado por dos al pasar a contabilizarse 221.372 desempleados. Al igual que ocurre en el conjunto de la Comunidad de Madrid la mayor destrucción de empleo se ha centrado en los varones ya que seis de cada diez nuevos desempleados pertenecen al género masculino ( 69.471 ) y cuatro de cada diez ( 46.010 ) al género femenino. Del total de los 115.481 nuevos desempleados registrados entre junio de 2007 y abril de 2010, un total de 28.404 ( uno de cada cuatro ) eran menores de 29 años, que se repartían a partes iguales entre los varones ( 14.933 ) y las mujeres ( 1 3.471 ) , según el cuadro 4.

GRAFICO 4. AUMENTO DEL DESEMPLEO EN MADRID CAPITAL EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE JUNIO DE 2007 Y ABRIL DE 2010

2,091,93

2,452,36

2,54 2,542,68

1,76

2,35

2,09

1,89

1,99

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

Total edad Menores de 20 años 20-24 años 25-29 años

MEDIA VARONES MUJERES

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 11

Al igual que en la Comunidad de Madrid, la edad es una variable que ha influido en la destrucción de empleo, es decir, ha existido un mayor número de despidos entre los mayores de 20 años en su conjunto con ligeras diferencias por género. Así en los varones es más pronunciada la destrucción de empleo a partir de los 25 años mientras que en las mujeres se ha centrado en el tramo de edad de 20-24 años. ( ver cuadro 4) La distribución de los desempleados por tramos de edad es la siguiente: uno de cada diez se corresponde con los menores de 20 años; tres de cada diez, con el tramo de 20 a 24 años y 6 de cada diez se encuentran entre el tramo de edad de 25 a 29 años. Estas proporciones no varían excesivamente en el transcurso del periodo de tiempo analizado ( junio 2007-abril 2010) tanto en el computo global como en su distribución entre varones o mujeres y son similares a las que se producen en el conjunto de la Comunidad de Madrid Si tenemos en cuenta todos los tramos de edad y comprobando el cuadro 2 podemos manifestar que el aumento del desempleo ha superado la media entre los trabajadores de 20 a 49 años tanto en Madrid como en la Comunidad. Si nos fijamos en los varones vemos ligeras diferencias, ya que mientras que en la Comunidad el aumento del desempleo supera la media en las edades comprendidas entre los 20 y 59 años, en Madrid capital esta horquilla de edad se encuentra entre los 20 y 49 años. Con respecto a las mujeres no existen prácticamente diferencias en cuanto a los tramos de edad. Lo que queda meridianamente claro es que la pérdida de empleo de los menores de 20 años es inferior tanto a la media de la Comunidad como a la de Madrid capital. Sin embargo en el resto de los tramos que comprenden las edades juveniles la destrucción de empleo ha sido superior a la media en ambos territorios en lo que se refiere a los varones. TRAMOS DE EDAD Y SECTORES2

Los 221.372 desempleados de Madrid capital en abril de 2010 se distribuían por sectores de la siguiente forma: no llegan al uno por ciento ( 1.172 ) los que se encuadran en el sector de Agricultura; un 7%, ( 15.456 ) estaban empleados en el sector Industrial; un 16% en la Construcción ( 3 5.666 ) mientras que una abrumadora mayoría de los desempleados inscritos en las oficinas del Servicio Regional de Empleo de la capital provienen del sector de Servicios ( 1 60.599 ) , en total el 72,55%. Esta misma estructura porcentual se registra en las Oficinas del Servicio Regional de Empleo del conjunto de la Región. ( v er cuadro 5 ) . Los parados capitalinos menores de 29 años sumaban un total de 50.196 personas, es decir, aproximadamente uno de cada cuatro inscritos en el paro era un joven en abril de 2010. Del total de los desempleados inscritos en las oficinas del antiguo INEM, un total de 2.727 ( 5,43% ) pertenecían al sector de Industria, un 12,53% ( 6.291 ) a la Construcción y un 75,20% ( 37.747 ) al sector de Servicios. A este respecto cabe decir que el paro juvenil en la capital tiene un componente más terciario que el desempleo juvenil en el conjunto de la Región y por encima de la media de la capital.

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 12

Tres de cada cuatro desempleados de Madrid capital están encuadrados en el sector Servicios ( 1 60.599 ) ; un 16% en Construcción lo que en términos absolutos representan un total de 35.666 madrileños; y un 7% en el sector de Industria ( 15.456 ) . Esta misma proporción se repite para el conjunto de la Región y en cada uno de los tres tramos de edad de los dos territorios correspondientes a los jóvenes, con ligeras variaciones respecto del total. Es decir, tres de cada cuatro desempleados jóvenes se encuadran en el sector de Servicios. ( v er cuadro 5 ) En su distribución por género, tanto en la capital como en la Comunidad de Madrid, existen notables diferencias entre los varones y las mujeres. Mientras que estas desempleadas se ubican mayoritariamente en el sector de Servicios ( 8 de cada 10 ) tanto en la capital como en la Comunidad de Madrid e independientemente de la edad y el resto de ellas se distribuye entre el sector de Construcción y el sector Industrial, no llegando en ambos casos a suponer más del diez por ciento entre ambos sectores. Por el contrario, la distribución de los varones en desempleo es la siguiente: 6 de cada 10 estaban empleados en el sector Servicios, 2 de cada 10 al sector de Construcción y 1 de cada 10 en el sector de Industria, tanto en Madrid capital como en el conjunto de la Comunidad de Madrid. ( v er cuadro 5) Lo mismo ocurre en la distribución del desempleo juvenil en la capital como en la Comunidad de Madrid. Es decir los parados de hasta 29 años provienen eminentemente del sector servicios en ambos territorios existiendo una desigual distribución en función del género puesto que 6 de cada 10 trabajadores varones en paro menores de 29 años de ambos territorios provienen del sector Servicios, 2 al sector de Construcción y 1 al sector Industrial, frente a 8 de cada 10 mujeres que provienen del sector de Servicios y 1 de cada 10 de los sectores de Construcción y de Industria. ( v er cuadro 5)

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 13

DISTRIBUCION DE LOS DESEMPLEADOS JOVENES DE HASTA 29 AÑOS POR SECTORES DE ACTIVIDAD EN MADRID CAPITAL DURANTE MARZO DE 2010

0,525,43

12,53

75,20

5,410,69

20,78

0,313,86 2,91

85,54

6,32

66,33

6,787,38

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

SECTOR SINACTIVIDAD

AGRICULTURA YPESCA

INDUSTRIA CONSTRUCCION SERVICIOS

AMBOS SEXOS HOMBRES MUJERES

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 14

Como conclusión podemos manifestar que el desempleo juvenil es discriminatorio en función del sector donde se encontrara este colectivo. En conjunto un 75% de los jóvenes desempleados hasta los 29 años provienen del sector de Servicios; un 13% estaban en el sector de Construcción y un 5% en el sector de Industria. En función del género existe una distribución más redistributiva entre los varones. Es decir aunque el mayor volumen de desempleados pertenecían al sector Servicios, un volumen nada despreciable se encuadra en el sector de Construcción y en menor grado en la Industria. Por el contrario el desempleo de las mujeres se concentra básicamente en el sector terciario no representando, en ningún caso los otros sectores más allá del cuatro por ciento del desempleo en los sectores de Industria y Construcción. Respecto a la comparación con los resultados estadísticos del desempleo en la Región, en cuanto a la ubicación en los respectivos sectores de actividad cabe decir que la distribución del desempleo de los jóvenes en la capital no difiere en exceso con los datos que se contabilizan en el conjunto de la Región.

DISTRIBUCION DE LOS DESEMPLEADOS JOVENES POR TRAMOS DE EDAD Y SECTOR EN MADRID CAPITAL DURANTE MARZO DE 2010

3,830,53

6,98

16,11

72,55

24,12

0,334,17 4,966,11

0,575,67

11,22

3,180,52

5,52

14,69

66,43

76,4376,09

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

SECTOR SINACTIVIDAD

AGRICULTURA YPESCA

INDUSTRIA CONSTRUCCION SERVICIOS

TOTAL EDAD -20 AÑOS 20-24 AÑOS 25-29 AÑOS

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 15

POR SECCIONES DE ACTIVIDAD Total capital El grueso de los más de doscientos mil trabajadores desempleados de la capital en abril de 2010 se distribuían por orden decreciente en las siguientes secciones de actividad: En primer lugar los provenientes de “ actividades profesionales, científicas y técnicas ” en la que se encontraban 39.452 personas, el 17,82% del total de los desempleados de Madrid capital: les seguían, con un 16,11% aquellos desempleados cuya anterior ocupación la desempeñaban en el sector de Construcción ( 3 5.666 ) ; con similar porcentaje nos encontrábamos con desempleados pertenecientes a “ actividades administrativas y servicios auxiliares ” , que sumaban un total de 32.168 desempleados, el 14,53% del total; a la actividad de “ comercio al por mayor, por menor y reparación de vehículos ” pertenecían el 11,81% del total de los desempleados ( 26.151 ) . A mayor distancia en cuanto a su volumen se encuentran los desempleados que provienen de “ h ostelería ” , un 7%; un 5% ( 11.400 ) a la “ industria manufacturera ” ; un 4% de la actividad de “ t ransporte y almacenamiento ” , “ información y comunicaciones ” y “ sin empleo anterior ” y un 3% ( 6.768 ) a las “ actividades sanitarias y de servicios sociales ” . Teniendo en cuenta el género podemos comprobar como tanto los varones como las mujeres tiene unos porcentajes de desempleo muy similares a la media en todas las secciones de actividad salvo en Construcción, donde las diferencias por género son bastante significativas ( la media de la capital estaba en el 16% en tanto que para los varones este porcentaje se situaba en el 28% y para las mujeres se situaba en el 4% ) . En “ actividades profesionales, científicas y técnicas” ◗◗◗

DISTRIBUCION DE LOS JOVENES DESEMPLEADOS POR TRAMOS DE EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD EN MADRID CAPITAL EN MARZO DE 2010

2,960,82

9,77

29,54

1,74 0,83

9,43

26,13

56,9061,88

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

SECTOR SINACTIVIDAD

AGRICULTURA YPESCA

INDUSTRIA CONSTRUCCION SERVICIOS

MEDIA VARONES VARONES -20 AÑOS VARONES 20-24 AÑOS VARONES 25-29 AÑOSMEDIA MUJERES MUJERES -20 AÑOS MUJERES 20-24 AÑOS MUJERES 25-29 AÑOS

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 16

predominaba el desempleo en las mujeres más que en los varones al igual que en las “ a ctividades administrativas y servicios auxiliares ” , siendo en ambos casos mayor el porcentaje de desempleo entre las mujeres que entre los varones.

Menores de 20 años de la capital Del total de desempleados inscritos en las listas del paro en la capital ( 221.372 ) , un total de 8.479, el 4% se encuadran en el epígrafe de “ sin empleo anterior ” de los que cuatro de cada diez ( 3 .172 ) tenían menos de 29 años. Llama la atención que seis de cada diez desempleados inscritos mayores de 29 años no hayan desempeñado ningún trabajo remunerado antes de inscribirse en el Servicio Regional de Empleo de la Comunidad de Madrid. Un tercio del desempleo juvenil se concentra entre los jóvenes menores de 20 años. Y en primer lugar en aquéllos que proceden de las “ actividades profesionales, científicas y técnicas ” , cabe entender que se refiere a los jóvenes que han terminado sus estudios de especialización profesional, técnica o universitaria, que en total son 1.768 jóvenes, un tercio del total de este tramo de edad; a este respecto no existen grandes diferencias porcentuales entre los varones y las mujeres entre los menores de 20 años. Les siguen en importancia los colectivos de jóvenes madrileños que acceden por primera vez al mercado de trabajo y como paso previo se inscriben en las oficinas del desempleo regional, ya que el 24,12% de ellos se encuentran en esta situación “ sin empleo anterior ” con porcentajes similares a la media independientemente del género. La suma de ambos colectivos de jóvenes es de 3.023 casi seis de cada diez desempleados ( 58,01%) de este tramo de edad.

% DE DESEMPLEO EN MADRID CAPITAL POR SECCIONES DE ACTIVIDAD Y GENERO EN ABRIL DE 2010

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

SIN EMPLEO ANTERIOR

AGRICULT., GANADE., S

ILVICULTURA Y PESCA

INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

INDUSTRIA MANUFACTURERA

SUMIN. ENER. E

LÉC., GAS, V

APOR Y AIRE AC

SUMIN. AGUA, S

ANEAMIEN., RESID. Y

DESCO.

CONSTRUCCIÓN

COMERCIO POR M

AYOR Y MENOR; R

EP. VEHÍCUL

TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

HOSTELERÍA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

ACTIVIDADES FINANCIERAS Y DE SEGUROS

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS

ACT. PROFESIONALES, C

IENTÍFICA Y TÉCNICA

ACT. ADMINISTRATIVAS Y SERVICIO

AUXILIAR

ADMON. PÚBLICA, D

EFENSA Y SEG. SOC. O

BL.

EDUCACIÓN

ACT. SANITARIAS Y DE SERVICIOS SOCIALES

ACT. ARTÍSTICAS, R

ECREATI. Y ENTRETENIM

.

OTROS SERVICIOS

ACT. HOGARES, E

MPLEADOR PERSONAL DOMÉST.

ACT. ORGANIZA. Y

ORGANIS. EXTRATERRITOR.

total varones mujeres

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 17

De menor importancia nos encontramos con el colectivo de jóvenes que estaban empleados en el sector de “ comercio al por mayor, al por menor o de reparación de vehículos ” con un total de 625 parados, casi el 12% porcentaje muy parecido entre ambos sexos. Con porcentajes poco significativos tenemos aquellos parados que anteriormente estaban empleados en “ actividades administrativas y servicios auxiliares ” , “ hostelería ” y “ c onstrucción ” y a este respecto tampoco entre los varones y mujeres existen diferencias importantes a nivel porcentual. Concluyendo, por género la distribución de los desempleados de este tramo de edad es muy similar entre ambos sexos, existiendo pocas diferencias en función de las secciones de actividad que maneja la estadística del Servicio Regional de Empleo de la Comunidad de Madrid. De 20-24 años de la capital Por lo que respecta al grupo de edad de 20-24 años pierde importancia el volumen de desempleados “ sin empleo anterior ” para ocupar el primer puesto en cuanto a número de desempleados los provenientes de “ comercio al por mayor, al por menor y reparación de vehículos ” , donde se localizan a uno de cada cinco desempleados, con mayor incidencia entre las mujeres que entre los varones, situándose la media en un 19,12%. A continuación se encuentran las secciones de actividad de “ actividades profesionales, científicas y técnicas ” junto con las “ a ctividades administrativas y de servicios auxiliares ” . En ambos casos con porcentajes en torno al 16% y con valores superiores a la media en la primera sección de actividad en los varones y con mayor porcentaje de desempleo en las mujeres en la segunda sección de actividad. Un 11,22% de los desempleados entre 20 a 24 años pertenecían a “ construcción ” con mucha mayor incidencia entre los varones ( 18,50%) que entre las mujeres ( 2,31% ) . Entre estas cuatro secciones de actividad se localizan a más del sesenta por ciento de los desempleados de este tramo de edad. El resto de los desempleados proceden de “ hostelería” siendo muy similar el porcentaje de desempleo entre ambos sexos; lo mismo que ocurre en el resto de las secciones de actividad.

PORCENTAJE DE DESEMPLEO ENTRE LOS JOVENES MENORES DE 20 AÑOS EN LA CAPITAL DISTRIBUIDO POR SECCIONES DE ACTIVIDAD Y GENERO EN MARZO DE 2010

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

SIN EMPLE

O ANTERIO

R

AGRICULT

., GANADE., S

ILVIC

ULTURA Y

P...

INDUSTRIA

S EXTRACTIVAS

INDUSTRIA

MANUFACTURERA

SUMIN. E

NER. ELÉ

C., GAS, V

APOR Y AIR

E AC

SUMIN. A

GUA, SANEAMIE

N., RESID

. Y D

ESCO.

CONSTRUCCIÓN

COMERCIO P

OR MAYOR Y

MENOR; R

EP. V...

TRANSPORTE Y ALM

ACENAMIENTO

HOSTELERÍA

INFORMACIÓ

N Y COMUNIC

ACIONES

ACTIVIDADES FIN

ANCIERAS Y D

E SEGUROS

ACTIVIDADES IN

MOBILIARIA

S

ACT. PROFESIO

NALES, C

IENTÍFIC

A Y TÉC...

ACT. ADMIN

ISTRATIVAS Y

SERVICIO

AUXILI

AR

ADMON. PÚBLIC

A, DEFENSA Y

SEG. S

OC. ...

EDUCACIÓN

ACT. SANITARIA

S Y D

E SERVIC

IOS SOCIA

LES

ACT. ARTÍSTIC

AS, RECREATI. Y

ENTRETENIM.

OTROS SERVIC

IOS

ACT. HOGARES, E

MPLEADOR PERSONAL..

.

ACT. ORGANIZA. Y

ORGANIS. E

XTRATERR...

MEDIA -20 AÑOS VARONES MUJERES

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 18

De 25-29 años en la capital Un total de 28.404 desempleados de la capital tenían entre 25 y 29 años, lo que representaba el 12,83% del total de los parados capitalinos. Al igual que en el tramo de 20 a 24 años son las mismas secciones de actividad ( “ actividades administrativas y servicios auxiliares ” , actividades profesionales, científicas y técnicas ” , “ construcción ” y “ comercio al por mayor, por menor y reparación de vehículos ” ) las que engloban al mayor conjunto de jóvenes de este tramo de edad, representando entre todas ellas un 60,70% del conjunto de los parados comprendidos entre estas edades. Los porcentajes de parados en las otras secciones de actividad son similares a los que se constatan en el tramo de 20 a 24 años y además con las mismas características porcentuales en cuanto a la diferenciación por género. Es decir predominio absoluto del varón desempleado en construcción y de la mujer en las otras tres secciones de actividad. En el resto de las secciones de actividad con porcentajes superiores al tres por ciento está estadísticamente comprobado como en las actividades con mayor peso de los varones se corresponden con porcentajes de desempleo superiores a la media y superior al de las mujeres ( “ i ndustria manufacturera ” y transporte y almacenamiento ” ) y viceversa, en actividades con mayor volumen de mujeres los porcentajes de desempleo son superiores a los de los hombres y a la media de la actividad, como en “ c omercio al por mayor, por menor y reparación de vehículos ” , “ hostelería ” , “ información y comunicaciones ” , “ educación ” , actividades sanitarias, etc.

PORCENTAJE DE DESEMPLEO EN LA CAPITAL ENTRE LOS JOVENES DE 20 A 24 AÑOS, DISTRIBUIDO POR SECCIONES DE ACTIVIDAD Y GENERO EN ABRIL DE 2010

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

SIN EMPLE

O ANTERIOR

AGRICULT

., GANADE., S

ILVIC

ULTURA Y

P...

INDUSTRIA

S EXTRACTIVAS

INDUSTRIA

MANUFACTURERA

SUMIN. E

NER. ELÉ

C., GAS, V

APOR Y AIR

E AC

SUMIN. A

GUA, SANEAMIE

N., RESID

. Y D

ESCO.

CONSTRUCCIÓN

COMERCIO POR M

AYOR Y M

ENOR; REP. V

...

TRANSPORTE Y A

LMACENAMIENTO

HOSTELERÍA

INFORMACIÓ

N Y C

OMUNICACIO

NES

ACTIVIDADES FIN

ANCIERAS Y DE SEGUROS

ACTIVIDADES IN

MOBILIARIA

S

ACT. PROFESIO

NALES, C

IENTÍFIC

A Y TÉC...

ACT. ADMIN

ISTRATIVAS Y

SERVICIO

AUXILIAR

ADMON. PÚBLIC

A, DEFENSA Y S

EG. SOC. ..

.

EDUCACIÓN

ACT. SANITARIAS Y

DE S

ERVICIO

S SOCIALE

S

ACT. ARTÍSTIC

AS, RECREATI. Y

ENTRETENIM.

OTROS SERVICIO

S

ACT. HOGARES, E

MPLEADOR P

ERSONAL...

ACT. ORGANIZA. Y

ORGANIS. E

XTRATERR...

MEDIA 20-24 AÑOS VARONES MUJERES

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 19

Hasta 29 años en la capital Si tomamos en consideración al grupo de jóvenes desempleados hasta 29 años que suman en total 50.196 y representan un 23% del total del paro en la capital, obviamente volvemos a comprobar como las mismas cuatro secciones de actividad acaparan seis de cada diez desempleados de la capital y se repite el peso especifico que tiene cada sección de actividad en el conjunto del desempleo juvenil, repitiéndose miméticamente las mismas coordenadas y características que se constatan en los otros dos grupos de edad. ( v er cuadro 6)

PORCENTAJE DE DESMPLEO ENTRE LOS JOVENES DE 25 A 29 AÑOS EN LA CAPITAL, DISTRIBUIDOS POR SECCIONES DE ACTIVIDADA Y GENERO EN ABRIL DE 2010

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

SIN EMPLEO ANTERIOR

AGRICULT., GANADE., S

ILVICULTURA Y PESCA

INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

INDUSTRIA MANUFACTURERA

SUMIN. ENER. E

LÉC., GAS, V

APOR Y AIRE AC

SUMIN. AGUA, S

ANEAMIEN., RESID. Y

DESCO.

CONSTRUCCIÓN

COMERCIO POR MAYOR Y M

ENOR; REP. V

EHÍCUL

TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

HOSTELERÍA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

ACTIVIDADES FINANCIERAS Y DE SEGUROS

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS

ACT. PROFESIONALES, C

IENTÍFICA Y TÉCNICA

ACT. ADMINISTRATIVAS Y SERVICIO AUXILIAR

ADMON. PÚBLICA, D

EFENSA Y SEG. SOC. O

BL.

EDUCACIÓN

ACT. SANITARIAS Y DE SERVICIOS SOCIALES

ACT. ARTÍSTICAS, R

ECREATI. Y ENTRETENIM

.

OTROS SERVICIOS

ACT. HOGARES, E

MPLEADOR PERSONAL DOMÉST.

ACT. ORGANIZA. Y

ORGANIS. EXTRATERRITOR.

MEDIA 25-29 AÑOS VARONES MUJERES

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 20

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 21

Conclusiones El encuadramiento del volumen de desempleo en función de la actividad desarrollada con anterioridad nos lleva a las siguientes conclusiones: cuatro secciones de actividad concentran más del sesenta por ciento del desempleo entre los jóvenes de hasta 29 años, siendo en las actividades del sector de servicios ( comercio, hostelería, actividades financieras y de seguros, educación, actividades sanitarias y otros servicios ) en las que predomina una mayor proporción de mujeres en paro y en las actividades de la industria manufacturera y extractiva, construcción, transporte y almacenamiento y las actividades derivadas del suministro de energía con predominio del desempleo masculino.

Si comparamos la distribución del desempleo en la Comunidad de Madrid y en la capital en las diferentes secciones de actividad en las que el Servicio Regional de Empleo divide a las personas inscritas en sus oficinas podemos comprobar, a través de los gráficos, que esta es muy similar en todas sus variables, es decir, se reproducen a nivel estadístico las mismas características de la población en situación de desempleo en ambos territorios estadísticos, salvo muy ligeras excepciones.

PORCENTAJE DE DESEMPLEO ENTRE LOS JOVENES DE HASTA 29 AÑOS EN LA CAPITAL, DISTRIBUIDOS POR SECCIONES DE ACTIVIDAD Y GENERO EN ABRIL DE 2010

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

SIN EMPLE

O ANTERIOR

AGRICULT

., GANADE., S

ILVIC

ULTURA Y PESCA

INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

INDUSTRIA M

ANUFACTURERA

SUMIN. E

NER. ELÉ

C., GAS, V

APOR Y AIRE AC

SUMIN. A

GUA, SANEAMIEN., R

ESID. Y

DESCO.

CONSTRUCCIÓN

COMERCIO POR M

AYOR Y MENOR; R

EP. V...

TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

HOSTELERÍA

INFORMACIÓ

N Y COMUNIC

ACIONES

ACTIVIDADES FIN

ANCIERAS Y DE SEGUROS

ACTIVIDADES IN

MOBILIARIAS

ACT. PROFESIO

NALES, C

IENTÍFICA Y TÉCNIC

A

ACT. ADMIN

ISTRATIVAS Y SERVICIO

AUXILIAR

ADMON. PÚBLIC

A, DEFENSA Y SEG. S

OC. OBL.

EDUCACIÓN

ACT. SANITARIAS Y D

E SERVICIO

S SOCIALES

ACT. ARTÍSTIC

AS, RECREATI. Y

ENTRETENIM.

OTROS SERVICIO

S

ACT. HOGARES, E

MPLEADOR PERSONAL .

..

ACT. ORGANIZA. Y

ORGANIS. E

XTRATERRI...

MEDIA HASTA 29 AÑOS VARONES MUJERES

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 22

DISTRIBUCION DEL DESEMPLEO POR GENERO Y SECCIONES DE ACTIVIDAD EN LA COMUNIDAD DE MADRID Y EN LA CAPITAL EN ABRIL DE 2010

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00SIN

EMPLE

O ANTERIO

R

AGRICULT

., GANADE., S

ILVIC

ULTURA Y

...

INDUSTRIA

S EXTRACTIV

AS

INDUSTRIA

MANUFACTURERA

SUMIN. E

NER. ELÉ

C., GAS, V

APOR Y A

I..

SUMIN. A

GUA, SANEAMIE

N., RESID

. Y D

...

CONSTRUCCIÓN

COMERCIO P

OR MAYOR Y

MENOR; R

EP...

TRANSPORTE Y A

LMACENAMIE

NTO

HOSTELERÍA

INFORMACIÓ

N Y C

OMUNICACIO

NES

ACTIVID

ADES FINANCIE

RAS Y D

E SEG...

ACTIVID

ADES INMOBILI

ARIAS

ACT. PROFESIO

NALES, C

IENTÍFIC

A Y TÉ...

ACT. ADMIN

ISTRATIV

AS Y S

ERVICIO

AUX...

ADMON. PÚBLIC

A, DEFENSA Y

SEG. S

OC...EDUCACIÓ

N

ACT. SANITARIA

S Y D

E SERVIC

IOS S

OC...

ACT. ARTÍS

TICAS, R

ECREATI. Y E

NTRET...

OTROS SERVIC

IOS

ACT. HOGARES, E

MPLEADOR P

ERSONA...

ACT. ORGANIZA. Y

ORGANIS

. EXTRATE...

VARONES CAM MUJERES CAM VARONES CAPITAL MUJERES CAPITAL

DISTRIBUCION DEL PARO EN LA COMUNIDAD Y MADRID CAPITAL POR SECCIONES DE ACTIVIDAD ENTRE LOS JOVENES DE HASTA 29 AÑOS EN ABRIL DE 2010

0,002,004,006,008,00

10,0012,0014,0016,0018,0020,00

SIN EMPLE

O ANTERIO

R

AGRICULT

., GANADE., S

ILVIC

ULTURA Y

...

INDUSTRIA

S EXTRACTIVAS

INDUSTRIA

MANUFACTURERA

SUMIN. E

NER. ELÉ

C., GAS, V

APOR Y AIR

...

SUMIN. A

GUA, SANEAMIEN., R

ESID. Y

D...

CONSTRUCCIÓN

COMERCIO P

OR MAYOR Y

MENOR; R

EP....

TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

HOSTELERÍA

INFORMACIÓ

N Y C

OMUNICACIO

NES

ACTIVIDADES FIN

ANCIERAS Y D

E SEGUROS

ACTIVIDADES IN

MOBILIARIA

S

ACT. PROFESIO

NALES, C

IENTÍFIC

A Y TÉ...

ACT. ADMIN

ISTRATIVAS Y SERVIC

IO A

UX...

ADMON. PÚBLIC

A, DEFENSA Y SEG. S

OC...

EDUCACIÓN

ACT. SANITARIAS Y

DE S

ERVICIO

S SOCI...

ACT. ARTÍSTIC

AS, RECREATI. Y

ENTRET...

OTROS SERVIC

IOS

ACT. HOGARES, E

MPLEADOR P

ERSONA...

ACT. ORGANIZA. Y

ORGANIS

. EXTRATE...

MEDIA CAM MEDIA CAPITAL HASTA 29 AÑOS EN CAM HASTA 29 AÑOS EN MADRID CAPITAL

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 23

GRUPOS PROFESIONALES El total de desempleados en la capital sumaban en abril de 2010 un total de 221.372 madrileños. De ellos un 2% era menor de 20 años ( 5.204) ; un 7,49% tenía entre 20 y 24 años ( 1 6.588 ) y el mayor colectivo de desempleados jóvenes se correspondía con el tramo de edad comprendida entre los 25 y los 29 años ( en total 28.404 parados que representaban el 12,83% del total de parados en la Región ) . En conjunto los madrileños de hasta 29 años que en abril de 2010 se encontraban en las listas del desempleo sumaban un total de 50.196 madrileños, lo que suponía que uno de cada cinco madrileños estaba registrado en el Servicio Regional de Empleo Regional. El primer año de la actual crisis económica se perdieron en la Región un total de 50.285 puestos de trabajo, de ellos un 39,85% pertenecían a la capital ( 20.041 ) . Dos grupos profesionales fueron los más afectados por la recesión económica: Más de un tercio ( 36,39% ) y un total de 18.297 fueron trabajadores cualificados de la industria manufacturera y de la construcción y casi uno de cada cuatro ( 23,56% ) fueron trabajadores no cualificados sumando un total de 11.847 madrileños. En el resto de los grupos profesionales la incidencia de la crisis fue mucho menor. Los empleados jóvenes más afectados por los despidos fueron los comprendidos entre los 25 y los 29 años teniendo un denominador común los tres grupos de edad que conforman los jóvenes trabajadores de la Comunidad de Madrid: Son afectados de igual forma, independientemente del tramo de edad en el que se ubiquen, los dos grupos profesionales que destacan en el conjunto de la Región ( t rabajadores cualificados de la industria manufacturera y de la construcción y trabajadores no cualificados ) , a los que se unen tímidamente los trabajadores de los servicios de restauración, servicios personales, personal de protección y vendedores. De igual forma, el primer año de la actual crisis económica en la capital del Estado recayó sobre todo en dos grupos profesionales: los trabajadores cualificados de la industria manufacturera y de la construcción ( e n este periodo de tiempo se destruyeron 7.247 empleos en este grupo profesional ) y en los trabajadores no cualificados ( entre junio de 2007 y junio de 2008 se perdieron 4.310 empleos de este grupo profesional ) . Entre ambos grupos profesionales concentran a casi 6 de cada 10 desempleados en el primer año de la crisis. También acusaron la crisis económica, aunque con menor vigor que entre los dos anteriores grupos profesionales los trabajadores de restauración, vendedores y personal de protección y ello se repite en los tres tramos de edad que conforman los menores de 29 años.

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 24

PORCENTAJE DE PARADOS POR GENERO Y GRUPO PROFESIONAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN ABRIL DE 2010

0,031,92

8,91 9,99

15,10 15,57

1,140,01 1,18

10,32 9,44

24,53

0,61

26,42

22,92

6,21

18,20

2,101,90

23,48

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

Fuerza

s Arm

adas

Direcc

ión Empre

sas y

Admon

es. P

úblic

as

Tecs.,

Profes

.Cien

tífico

s E In

telec

tuales

Técnic

os Y

Profes

ionale

s De A

poyo

Emplead

os D

e Tipo

Adm

inistr

ativo

Trab.Serv

.Res

t.,Pers

on.,P

rotec

.Y Vende

d.

Trabs.C

ualif.

En Agri

cultu

ra Y En P

esca

Artesa

n./Trab

.C.In

d.Man

uf.Con

st.Mine

ria

Operad

ores I

nstal

.Y M

aquin

ar.Y M

ontad

or.

Trabaja

dores

No C

ualifi

cado

s

TOTAL VARONES MUJERES

PORCENTAJE DE AUMENTO DEL PARO EN MADRID CAPITAL POR TRAMOS DE EDAD Y GRUPOS PROFESIONALES ENTRE JUNIO 2007 Y ABRIL 2010

-10,00

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

Fuerza

s Arm

adas

Direcc

ión Empre

sas y

Admon

es. P

úblic

as

Tecs.,

Profes

.Cien

tífico

s E In

telec

tuales

Técnic

os Y Prof

esion

ales D

e Apo

yo

Emplead

os D

e Tipo

Adm

inistr

ativo

Trab.Serv

.Res

t.,Pers

on.,P

rotec

.Y Ven

ded.

Trabs.C

ualif.

En Agri

cultu

ra Y En P

esca

Artesa

n./Trab

.C.In

d.Man

uf.Con

st.Mine

ria

Operad

ores I

nstal

.Y M

aquin

ar.Y M

ontad

or.

Trabaja

dores

No C

ualifi

cado

s

TOTAL -20 AÑOS 20-24 AÑOS 25-29 AÑOS HASTA 29 AÑOS

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 25

Son los varones los que soportan el peso de la crisis en estos dos grupos profesionales durante este primer año de la crisis económica mientras que el desempleo de las mujeres se concentra en las labores de tipo administrativo y se reparten a partes iguales la destrucción de empleo en los grupos profesionales de restauración, personal de protección y vendedores. Pero realmente la cresta de la destrucción de empleo se dio en la capital en el segundo año de la actual crisis económica ( 2009 ) . Si en el periodo junio2007-junio 2008 el número de parados se incrementó en la capital en 20.041 madrileños es en 2009 cuando la crisis afecta de lleno en los trabajadores de la capital al multiplicarse por tres el número de desempleados con respecto a 2008 ( s e suman a las listas del paro un total de 66.033 nuevos desempleados ) . Este aumento vertiginoso del desempleo se centra en todos los grupos profesionales salvo en los trabajadores cualificados de la agricultura y los grupos directivos de empresas y administraciones públicas. En el transcurso de 2009-2010 ( t ercer año de la crisis ) la presión del desempleo cede de manera significativa para situarse en los niveles de despidos del primer año de la crisis ( 29.407 ) afectando por igual a todos los grupos profesionales salvo a los trabajadores cualificados de la agricultura y los grupos directivos de empresas y administraciones públicas. La distribución por género de los nuevos desempleados en el segundo año de la crisis vuelve a recaer en los varones y en todos los grupos profesionales, con mayor incidencia en los trabajadores cualificados de la construcción, salvo en los trabajadores agrícolas, dirección de empresas y administración pública. Mientras que en las mujeres se concentra la destrucción de empleo en puestos de trabajo administrativos, personal de restauración, protección y vendedoras al igual que en aquellas trabajadoras sin cualificación profesional. Durante el transcurso de junio de 2009 a abril de 2010 la destrucción de empleo sigue la misma pauta que en el periodo anterior que comprendía las fechas de junio de 2008-junio de 2009. ¿Cómo se ha repartido este incremento del desempleo entre los jóvenes madrileños de la capital?. La destrucción de empleo en los jóvenes madrileños capitalinos ( hasta 29 años ) ha seguido las mismas pautas que la destrucción de empleo del conjunto de la capital, es decir es en 2009 cuando se certifica el mayor volumen de destrucción de empleo, salvo en los menores de 20 años, donde la mayor destrucción de empleo se da en el primer año de la crisis. Igualmente el aumento del paro en todos los tramos de edad se produce en los mismos grupos profesionales que para el conjunto de la capital: técnicos y profesionales científicos e intelectuales, técnicos y profesionales de apoyo, empleados administrativos, trabajadores de los servicios de restauración, servicios personales, personal de protección y vendedores, a los que se unen los trabajadores cualificados de la industria manufacturera y de la construcción y los trabajadores sin cualificación profesional. En conjunto durante junio de 2007 a abril de 2010 más de un cuarto de millón de madrileños perdieron su empleo en la Comunidad de Madrid, exactamente 264.593. De los cuales un 2,60% fueron menores de 20 años; un 9,60% entre 20 y 24 años y un 13,45% entre 25 y 29 años. En total el número de parados aumentó entre los jóvenes entre estas dos fechas en la Región en 67.830 ◗◗◗

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 26

personas, es decir 1 de cada 4 nuevos desempleados se correspondían con jóvenes menores de 29 años. Por género tenemos que quien más acusó la crisis fueron los varones ya que 6 de cada 10 ( 1 59.362 ) fueron engrosar las listas del desempleo y el resto les correspondió a las mujeres que sumaron a los listados del Servicio Regional de Empleo algo más de cien mil madrileñas ( 1 05.231 ) . Centrándonos en la capital tenemos que durante junio de 2007 a abril de 2010 un total de 115.481 personas empleadas en la capital perdieron su empleo. Su distribución por grupos de edad es muy similar a la que se registró en toda la Región. Así un 2% fueron menores de 20 años ( 2 .506 ) , un 9% engrosaban el tramo de 20-24 años ( 9 .816 ) y un total de 16.376 madrileños ( 14,2% ) estaban en el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 29 años. Al igual que en la Región el porcentaje de aumento del paro entre los jóvenes de la capital fue del 25% entre ambas fechas. Por género se vuelven a reproducir los porcentajes que se dieron en la Comunidad de Madrid, es decir 6 de cada 10 ( 1 6.286 ) fueron varones frente a 4 de cada 10 mujeres, en total 12.412. Los grupos profesionales más afectados por el incremento del desempleo en Madrid capital entre mediados de 2007 y abril de 2010 fueron los trabajadores no cualificados ( 20% ) ; en menor grado los trabajadores de la industria manufacturera y de construcción ( 16,58% ) ; con lago más del 15 por ciento de aumento se encuentran los grupos profesionales de restauración, servicios personales y de protección y vendedores y con un doce por ciento de incremento del desempleo los técnicos y profesionales. Es decir, salvo los trabajadores agrícolas, los ubicados en las fuerzas armadas y los directores de empresas y administraciones públicas, además de los trabajadores de instalaciones, operadores de maquinaria y montadores, todos los demás grupos profesionales fueron afectados de lleno por la crisis económica. Ahora bien en función de la edad existen bastantes diferenciaciones. Así más de un tercio ( 3 7,57% ) de los despidos entre los jóvenes menores de 20 años se dieron en los grupos profesionales de servicios de restauración, servicios personales, personal de protección y vendedores y un veintisiete por ciento entre los jóvenes sin cualificación profesional. Más repartido está el aumento del paro entre los jóvenes de 20 a 24 años. Aunque también predominan los dos grupos profesionales anteriormente enunciados, son importantes los porcentajes de aumento del paro en técnicos y profesionales de apoyo ( 10% ) , administrativos ( 15% ) y trabajadores cualificados de la industria manufacturera y de la construcción ( 16% ) . Sin embargo que en el grupo de edad comprendido entre los 25 y 29 años existe una distribución más homogénea del aumento del desempleo ya que en todas ellas, salvo operadores de maquinaria y montadores, trabajadores agrícolas, de dirección de empresas o de las administraciones públicas, el incremento del desempleo osciló entre el 14 y el 17 por ciento. Por género tenemos que el aumento del paro de los varones durante estos tres últimos años en la capital ha sido muy superior al de las mujeres en todos los grupos profesionales –siendo varones más de la mitad de los nuevos parados-, salvo en los empleados administrativos y en los trabajadores de los servicios de restauración, servicios personales, servicios de protección y ◗◗◗

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 27

vendedores en los que predominan las mujeres. Mientras que el incremento del paro entre los jóvenes varones de hasta 29 años alcanza niveles porcentuales muy similares a los que se registran para el conjunto de los desempleados capitalinos. En definitiva los 28.698 jóvenes de la capital perdieron su empleo, lo que representaba que 1 de cada 4 despidos de la capital y 1 de cada 9 parados de la Región, habiendo sido afectados más varones ( 57%) que mujeres ( 43% ) de todos los grupos profesionales, habiendo sido mínima la destrucción de empleo entre los jóvenes agricultores, dirección de empresas y administraciones públicas. TIEMPO DE DESEMPLEO El paro registrado entre junio de 2007 y abril de 2010 en la Región se multiplicó por dos, lo mismo que ocurrió en Madrid capital. En Madrid capital un tercio ( 6 8.414 ) llevan desempleados menos de tres meses en abril de 2010; un 18,38%, que suman un total de 40.685 personas llevan inscritas en el paro un periodo que oscila entre los tres y los seis meses; otros 49.233 madrileños, el 22%, llevan esperando encontrar un puesto de trabajo entre seis y doce meses. De igual manera uno de cada cinco trabajadores madrileños en paro ( 40.1.852 ) l levan entre uno y dos años en las listas del Servicio Regional de Empleo. A partir de este último tiempo en desempleo ( 1-2 años ) los porcentajes de desempleados que buscan empleo desciende vertiginosamente al afectar a un total de 9.353 madrileños ( 4,23%) que a fecha de abril de 2010 llevaban inscritos en las listas del paro entre 2 y 3 años y con más de tres años inscritos en el desempleo se encontraban 11.835 madrileños, que a nivel porcentual no representaban más allá del 5,35% del total de los desempleados de la capital. Si tomamos en consideración el paro de larga duración ( aquél en el cual un trabajador se encuentra en desempleo más de doce meses ) tenemos que en abril de 2010, tres de cada diez madrileños de la capital ( 28,48% ) estaba catalogado como parado de larga duración sumando un total de 63.040 personas. Si comparamos estos datos con los registrados en la Región, podemos comprobar cómo el tiempo en desempleo de todos los madrileños tiene características muy similares como puede comprobarse en el siguiente gráfico. Es decir los porcentajes de trabajadores desempleados de la Región en función de los meses que llevan en paro, no varían en exceso entre ambos territorios. Incluso el porcentaje de los parados de larga duración en la capital y en la Región se diferencian solamente en 0,70 puntos. Lo mismo sucede si comparamos estos datos entre ambos territorios por género puesto que las diferencias porcentuales no difieren en exceso en cuanto a la distribución de los parados en función del tiempo que llevan en el desempleo, según se puede comprobar en el siguiente gráfico.

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 28

DISTRIBUCION DEL NUMERO DE PARADOS EN LA REGION Y EN LA CAPITAL POR TIEMPO EN DESEMPLEO

1,643,33

30,90

18,38

22,24

4,23

1,62

18,12

30,26

22,45

19,75

4,46

18,91

3,72

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

< 3 Meses 3-6 Meses 6-12 Meses 1-2 Años 2-3 Años 3-4 Años Mas de 4 Años

TOTAL CAM TOTAL CAPITAL

TOTAL DESEMPLEADOS EN LA CAPITAL POR GENERO Y TIEMPO EN DESEMPLEO

19,74

0,952,28

3,721,62

4,23

18,91

22,24

18,38

30,90

2,013,24

18,95

22,80

32,31

5,635,04

18,21

20,55

16,82

31,49

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

< 3 Meses 3-6 Meses 6-12 Meses 1-2 Años 2-3 Años 3-4 Años Mas de 4 Años

MEDIA VARONES MUJERES

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 29

El total de jóvenes capitalinos en desempleo desde junio de 2007 hasta abril de 2010 también se multiplicó por dos durante el periodo anteriormente citado, al pasar de 21.498 personas en junio de 2007 a 50.196 en abril de 2010. Casi la mitad ( 46,52% ) de estos desempleados llevaban en abril de 2010 menos de tres meses en el paro ( e n total 23.353 ) . Uno de cada cinco ( 10.707 ) se encontraban en inscritos en las oficinas de desempleo de la capital entre 3 y 6 meses y casi un 21% ( 1 0.586 ) llevaban cobrando del Estado entre 6 y 12 meses. Por tanto 9 de cada 10 jóvenes desempleados de la capital ( 8 8,94% ) llevaban menos de un año desempleados. Los jóvenes en paro de larga duración sólo representaban un 11,06%, sumando un total de 5.550 jóvenes y se situaban 18 puntos por debajo de la media de la capital ( 29,18% ) . Tres de cada cuatro desempleados ( 71,52% ) madrileños en la capital llevaban en el desempleo menos de un año. Este porcentaje era del 95,02% en los jóvenes menores de 20 años; del 91,34% en los comprendidos entre 20 y 24 años, del 86,43% entre los jóvenes de 25 a 29 años y del 88,94% entre los jóvenes de hasta 29 años. Los parados de larga duración en la capital suponían casi un tercio de los desempleados ( 28,48%) mientras que este porcentaje era del 4,98% para los menores de 20 años; del 8,66% para aquellos que tenían entre 20 y 24 años; del 13,57% entre los jóvenes de 25 a 29 años y del 11,06% en todos los jóvenes desempleados de la capital menores de 29 años. Cabe concluir por tanto que la actual crisis económica se ha centrado en el primer año en mayor medida en los trabajadores de mediana edad y de edad madura y sólo en una segunda etapa de la crisis el desempleo ha afectado más de lleno a los jóvenes y ello independientemente del género, según vemos en el siguiente gráfico.

DISTRIBUCION DEL DESEMPLEO ENTRE LOS JOVENES MENORES DE 29 AÑOS DE LA CAPITAL POR GENERO Y TIEMPO EN DESEMPLEO

0,14 0,010,151,01

13,12

35,50

27,13

23,07

0,060,87

11,72

41,70

23,5321,99

-5,00

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

< 3 Meses 3-6 Meses 6-12 Meses 1-2 Años 2-3 Años 3-4 Años Mas de 4 Años

MEDIA HASTA 29 AÑOS VARONES MUJERES MEDIA DE LA CAPITAL

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 30

Mientras tanto en la Región las características del desempleo, en función del género y de los tramos de edad que comprende a los jóvenes de hasta 29 años, son muy similares a las que se registran en la capital. Tenemos que en abril de 2010 un total del 70,82% de los parados de la Región llevaban menos de 12 meses en el paro. Este porcentaje era del 93,37% para los desempleados con menos de 20 años; del 90,28% para los jóvenes de 20 a 24 años; del 84,13% para los comprendidos entre los 25 y los 29 años y del 87,40% para el conjunto de los jóvenes de hasta 29 años ( comparar el gráfico anterior con el gráfico de debajo de estas líneas ) .

DISTRIBUCION DEL DESEMPLEO ENTRE LOS JOVENES DE HASTA 29 AÑOS EN LA REGION POR GENERO Y TIEMPO EN DESEMPLEO

33,32

1,370,13 0,05

34,73

21,86

1,550,16 0,06

14,82

27,26

23,05

14,64

27,00

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

< 3 Meses 3-6 Meses 6-12 Meses 1-2 Años 2-3 Años 3-4 Años Mas de 4 Años

MEDIA HASTA 29 AÑOS VARONES MUJERES MEDIA DE LA REGION

COMPARACION DEL NUMERO DE PARADOS JOVENES EN LA REGION Y EN LA CAPITAL DISTRIBUIDOS POR TRAMOS DE EDAD Y TIEMPO EN DESEMPLEO

-10,00

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

< 3 Meses 3-6 Meses 6-12 Meses 1-2 Años 2-3 Años 3-4 Años Mas de 4 Años

-20 AÑOS CAM -20 AÑOS CAPITAL 20-24 AÑOS CAM 20-24 AÑOS CAPITAL25-29 AÑOS CAM 25-29 AÑOS CAPITAL HASTA 29 AÑOS CAM HASTA 29 AÑOS CAPITALTOTAL CAM TOTAL CAPITAL

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 31

Como conclusión general de este apartado podemos decir que entre la capital y la Región, a efectos de las características y estructura del desempleo entre ambos territorios, existen bastantes similitudes entre los desempleados, salvo en el caso concreto de los jóvenes menores de 20 años de la capital, en cuyo caso el porcentaje de desempleados de esta edad es superior en 11 puntos al que se contabiliza en la Región independientemente del género como puede verse en el gráfico anterior. POR NACIONALIDAD Uno de cada cinco desempleados de la Región en abril de 2010 no era de nacionalidad española. Su número era de algo más de cien mil personas ( 105.576 ) de los cuales un 6,30% ( 30.330 ) pertenecían a la Unión Europea y el resto a terceros países que sumaban un total de 75.246 desempleados, el 15,64%. Es decir, siete de cada diez desempleados extranjeros son de países extracomunitarios y el resto de países pertenecientes a la Unión Europea. La presencia de jóvenes parados de otras nacionalidades en la Región en abril de 2010 es poco significativa ya que los menores de 20 años apenas representaban medio punto ( 0,37% ) , sumando 1.763 personas, mientras que 7.561 jóvenes extranjeros desempleados tenían entre 20 y 24 años ( 1,57% ) y los parados extranjeros comprendidos entre 25 y 29 años suponían el 3,40% del total de los parados de la Región ( 1 6.359 ) . En conjunto todos jóvenes desempleados extranjeros de hasta 29 años de la Región sumaban 25.683, de los que 7.544 eran ciudadanos comunitarios y 18.139 pertenecían a terceros países, representando los primeros el 1,57% del total de los parados de la Región y los segundos el 3,77% del total de los parados de la Comunidad de Madrid. Cabe decir que el porcentaje de desempleados de terceros países duplica al de los parados comunitarios e incluso entre los menores de 20 años esta proporción casi se triplica. Otra de la conclusiones que podemos obtener de los datos estadísticos ofrecidos por la Consejería de Empleo y Mujer a nivel regional es que existe una correlación directa entre la edad y el porcentaje de parados extranjeros, es decir, a medida que aumenta el tramo de edad se incrementa el porcentaje de desempleo entre los extranjeros independientemente del género al contrario de lo que sucede con los desempleados de nacionalidad española. Estas conclusiones sirven tanto para las características del desempleo en abril de 2010 como para el aumento del desempleo en el periodo que media entre junio de 2007 y abril de 2010. De igual manera al aumento del desempleo juvenil entre los trabajadores de terceros países duplicó al registrado entre los jóvenes de nacionalidad comunitaria.

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 32

El número total de parados en la Región se incrementa entre junio de 2007 y abril de 2010 en más de un cuarto de millón de ciudadanos ( 264.593 ) de los cuales 7 de cada 10 son de nacionalidad española ( 185.077 ) , 1 de cada 10 ( 23.930 ) de procedencia comunitaria y 2 de cada 10 de terceros países ( 55.586 ) , habiendo aumentado el doble el desempleo entre los trabajadores de terceros países que entre los procedentes de la Unión Europea. De los 55.586 trabajadores parados de terceros países uno de cada cuatro ( 23% ) tenía menos de 29 años, porcentaje que aumenta dos puntos ( 2 5% ) en el caso de los jóvenes comunitarios y otros dos puntos ( 27% ) en el caso de los jóvenes desempleados de la Región. Ello es consecuencia de que el porcentaje de aumento del número de desempleados jóvenes españoles ha sido superior al registrado entre los jóvenes comunitarios y de terceros países, porque la destrucción de empleo joven entre los españoles ( 7 2,60% ) ha superada la media regional ( 6 9,95% ) , salvo en el tramo de 25 a 29 años y el aumento de personas paradas entre los dos colectivos de trabajadores extranjeros no ha superado la media, salvo entre los jóvenes de 25 a 29 años. Mientras que la media porcentual de incremento del desempleo en la Región se situaba en el 9,04% entre los trabajadores de libre circulación, el porcentaje de aumento entre los jóvenes de este colectivo se situaba en el 8,69%, lo mismo que en el colectivo de jóvenes desempleados de terceros países cuyo aumento fue del 18,71% en tanto que la media de incremento en este colectivo fue del 21,01%, como puede comprobarse en el gráfico.

PORCENTAJE DE PARADOS EN LA REGION POR TRAMOS DE EDAD Y NACIONALIDAD EN ABRIL DE 2010

87,41

2,99

9,61

81,32

13,10

73,20

7,97

18,82

6,305,58

77,77

15,70

6,53

78,06

15,64

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

Española Libre Circulación Terceros Paises

Datos EPA. 2010TI. Elabora FSE-CCOO

-20 AÑOS 20-24 AÑOS 25-29 AÑOS HASTA 29 AÑOS MEDIA

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 33

Analizando el aumento del desempleo entre junio de 2007 y abril de 2010 por género tenemos que el aumento del paro ha sido superior a la media entre las mujeres que entre los varones españoles, existiendo una diferencia de género de siete puntos a favor de las mujeres, mientras que en el aumento del desempleo entre los jóvenes españoles no ha habido diferencias de género. Al contrario de lo que sucede entre los colectivos de trabajadores de terceros países donde el aumento del paro ha afectado en mayor mediada a los varones que a las mujeres con una diferencia de seis puntos, en tanto que entre el colectivo joven los aumentos porcentuales han sido de igual envergadura. Entre el colectivo de parados comunitarios tanto a nivel regional como entre los jóvenes de esta nacionalidad el aumento del paro ha sido bastante homogéneo ( ver gráfico )

PORCENTAJE DE INCREMENTO DEL DESEMPLEO EN LA REGION ENTRE JUNIO 2007 Y ABRIL 2010 POR TRAMOS DE EDAD Y NACIONALIDAD

69,95

9,04

21,01

82,12

5,12

12,7615,14

10,47

22,41

72,60

8,69

18,71

77,70

7,16

67,12

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

Española Libre Circulación Terceros Paises

Datos INE-2010TI. Elabora: FSE-CCOO

MEDIA -20 AÑOS 20-24 AÑOS 25-29 AÑOS HASTA 29 AÑOS

PORCENTAJE DE INCREMENTO DEL DESEMPLEO EN LA REGION ENTRE JUNIO 2007 Y ABRIL 2010 POR GENERO Y NACIONALIDAD

69,95

9,04

21,01

9,58

23,44

8,69

18,71

8,26

19,36

9,30

66,98

17,33

8,23

74,4472,6072,38

17,79

72,91

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

Española Libre Circulación Terceros Paises

Datos INE-2010TI. Elabora: FSE-CCOO

MEDIA CAM VARONES CAM MUJERES CAMMEDIA HASTA 29 AÑOS VARONES HASTA 29 AÑOS MUJERES HASTA 29 AÑOS

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 34

En la capital estos eran los datos estadísticos ofrecidos por la Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid: En abril del presente año había 221.372 parados en Madrid capital de los que 170.820, el 77% eran españoles; 10.582 parados de nacionalidad comunitaria ( 4,78% ) y 39.970 pertenecientes a terceros países ( 1 8,06% ) . Por tanto, 8 de cada 10 parados de la capital eran españoles y 2 de cada 10 de terceros países, siendo minoritaria la presencia en las listas del paro de los trabajadores de la Unión Europea. Uno de cada cuatro desempleados de la capital en abril de 2010 era de nacionalidad extranjera. Su número era de algo más de cincuenta mil personas ( 5 0.552 ) de los cuales 8 de cada 10 eran de terceros países y el resto de estados que forman parte de la Unión Europea. La presencia de jóvenes parados de otras nacionalidades en la capital en abril de 2010 es poco significativa ya que los menores de 20 años apenas representaban medio punto ( 0,33% ) , sumando 725 personas, mientras que 3.293 jóvenes extranjeros parados tenían entre 20 y 24 años ( 1 ,49% ) y los comprendidos entre 25 y 29 años suponían el 3,62% del total de los parados de la Región ( 8.008 ) . En conjunto todos jóvenes desempleados extranjeros de hasta 29 años de la capital sumaban 12.026, de los que 2.580 eran ciudadanos comunitarios y 9.446 pertenecían a terceros países, representando los primeros el 1,17% del total de los parados de la capital y los segundos el 4,27% del total de los parados de nuestra capital. Cabe decir que el porcentaje de desempleados de terceros países casi cuatriplica al de los parados comunitarios, incluso entre el desempleo juvenil y en cada uno de los tramos de edad.

PORCENTAJE DE PARADOS EN MADRID CAPITAL POR TRAMOS DE EDAD Y NACIONALIDAD EN ABRIL DE 2010

2,31

11,63

4,27 5,14

18,82

4,78

18,06

86,07

15,58

80,15

22,03

6,17

71,8176,04

77,16

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

Española Libre Circulación Terceros Paises

Datos INE-2010TI. Elabora: FSE-CCOO

-20 AÑOS 20-24 AÑOS 25-29 AÑOS HASTA 29 AÑOS MEDIA

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 35

Otra de la conclusiones que podemos obtener de los datos estadísticos – lo mismo que sucede en el conjunto de la Comunidad de Madrid- es que existe una correlación directa entre la edad y el porcentaje de parados extranjeros, es decir, a medida que aumenta el tramo de edad se incrementa el porcentaje de desempleo joven entre los extranjeros independientemente del género al contrario de lo que sucede con los desempleados de nacionalidad española. Estas conclusiones sirven tanto para las características del desempleo en abril de 2010 como para el aumento del desempleo en el periodo que media entre junio de 2007 y abril de 2010. De igual manera el aumento del desempleo juvenil entre los trabajadores de terceros países triplicó al registrado entre los jóvenes de nacionalidad comunitaria. El número total de parados en la capital se incrementa entre junio de 2007 y abril de 2010 en más de cien mil trabajadores ( 115.481 ) de los que 7 de cada 10 son de nacionalidad española ( 7 9.254 ) , 1 de cada 10 ( 7.850 ) de procedencia comunitaria y 2 de cada 10 de terceros países ( 2 8.377 ) , habiendo aumentado cuatro veces más el desempleo entre los trabajadores de terceros países que entre los procedentes de la Unión Europea. De los 28.377 trabajadores parados de terceros países entre junio de 2007 y abril de 2010, uno de cada cuatro ( 22,12% ) tenían menos de 29 años, porcentaje que aumenta dos puntos ( 24,33 ) en el caso de los jóvenes comunitarios y otros dos puntos ( 25.87% ) en el caso de los jóvenes desempleados españoles.

PORCENTAJE DE INCREMENTO DEL DESEMPLEO EN MADRID CAPITAL ENTRE JUNIO 2007 Y ABRIL 2010 POR TRAMOS DE EDAD Y NACIONALIDAD

24,57

80,37

3,75

15,88

5,44

25,13

71,47

21,88

6,80

68,63

76,58

17,98

7,83

67,04

6,66

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

Española Libre Circulación Terceros Paises

Datos INE-2010TI. Elabora: FSE-CCOO

MEDIA -20 AÑOS 20-24 AÑOS 25-29 AÑOS HASTA 29 AÑOS

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 36

Ello es consecuencia de que el porcentaje de aumento de los desempleados jóvenes españoles ha sido superior al registrado entre los jóvenes comunitarios y de terceros países, porque la destrucción de empleo joven entre los españoles ( 71,47% ) supera la media regional ( 68,63% ) , salvo en el tramo de 25 a 29 años y el aumento de personas paradas entre los dos colectivos de trabajadores extranjeros no ha superado la media, salvo entre los jóvenes de 25 a 29 años. Mientras que la media porcentual de incremento del desempleo en la capital se situaba en el 6,80% entre los trabajadores de libre circulación, el porcentaje de aumento entre los jóvenes de este colectivo se situaba en el 6,66%, lo mismo que en el colectivo de jóvenes desempleados de terceros países cuyo aumento fue del 21,88% en tanto que la media de incremento en este colectivo fue del 24,57%, como puede comprobarse en el gráfico anterior. Ello es consecuencia de que el porcentaje de aumento de los desempleados jóvenes españoles ha sido superior al registrado entre los jóvenes comunitarios y de terceros países, porque la destrucción de empleo joven entre los españoles ( 71,47% ) supera la media regional ( 68,63% ) , salvo en el tramo de 25 a 29 años y el aumento de personas paradas entre los dos colectivos de trabajadores extranjeros no ha superado la media, salvo entre los jóvenes de 25 a 29 años. Mientras que la media porcentual de incremento del desempleo en la capital se situaba en el 6,80% entre los trabajadores de libre circulación, el porcentaje de aumento entre los jóvenes de este colectivo se situaba en el 6,66%, lo mismo que en el colectivo de jóvenes desempleados de terceros países cuyo aumento fue del 21,88% en tanto que la media de incremento en este colectivo fue del 24,57%, como puede comprobarse en el gráfico anterior.

PORCENTAJE DE INCREMENTO DEL DESEMPLEO EN MADRID CAPITAL ENTRE JUNIO DE 2007 Y MARZO DE 2010 POR TRAMOS DE EDAD Y NACIONALIDAD

24,57

65,54

73,30

20,34

71,47

21,88

70,79

22,97

72,36

20,44

68,63

6,80

27,38

7,09 6,36 6,66 6,24 7,20

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

Española Libre Circulación Terceros Paises

MEDIA CAM VARONES CAM MUJERES CAMMEDIA HASTA 29 AÑOS VARONES HASTA 29 AÑOS MUJERES HASTA 29 AÑOS

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 37

RESUMEN DEL INFORME SOBRE EL DESEMPLEO JUVENIL EN

MADRID CAPITAL y en la COMUNIDAD DE MADRID3

El número de parados en la Comunidad de Madrid en el mes de marzo de 2010 era de 480.022 personas mientras que en la capital esta cifra registraba un total de 221.346 madrileños en situación de desempleo, lo que representaba que casi la mitad de los parados de la Región ( 4 6,11% ) se encontraba registrado en las oficinas del Servicio Regional de Empleo de la capital. Tres años después estas cifras se han multiplicado por dos ( 2,22 ) en nuestra Comunidad de los cuales un 51,54% eran varones ( 247.390 ) y el 48,46% ( 232.632 ) mujeres, lo que en términos absolutos ha representado un incremento de más de un cuarto de millón de desempleados en la Región, exactamente 263.371 personas. El desempleo en la capital se ha duplicado en los tres últimos años El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Regional de Empleo de la capital en junio de 2007 ( d os meses antes del comienzo de la actual crisis económica ) era de 105.891 personas de las cuales 45.242 ( 42,72% ) eran varones y el resto, un total de 60.649 ( 5 7,27% ) mujeres. Tres años después estas cifras se han multiplicado por dos ( 2 ,09 ) en la capital al tener registrados 221.346 desempleados de los cuales un 52.17% eran varones ( 115.475 ) y 105.871, el 47,83% mujeres, lo que en términos absolutos ha representado un incremento de más de cien mil desempleados, exactamente 115.475 personas. La actual crisis económica ha variado completamente la estructura del desempleo La actual crisis económica ha variado completamente la estructura del desempleo en nuestra Comunidad y en la capital. Si en junio de 2007 en la Región el porcentaje de desempleados varones representaba el 40 por ciento y el de las mujeres el 60 por ciento, actualmente la proporción de desempleados por género casi se ha igualado al repartirse éste a partes iguales entre ambos sexos. Ello es debido a que el ritmo de destrucción de empleo que se ha multiplicado por tres en el caso de los varones y no ha llegado a duplicarse en el caso de las mujeres. Lo mismo ha ocurrido en Madrid capital donde en junio de 2007 el porcentaje de desempleados varones representaba el 43 por ciento y el de las mujeres el 57 por ciento. Actualmente la proporción de desempleados ha permutado los porcentajes ya que el desempleo en los varones se ha incrementado en 10 puntos porcentuales los mismos que han descendido el de las mujeres. Ello es consecuencia de que el ritmo de destrucción de empleo en los varones ha sido muy superior al de las mujeres, sobre todo en el tramo de edad de 25 a 29 años y el de éstas siempre ha estado por debajo de las cifras registradas de varones, aunque la mayor destrucción de empleo se concentró en el tramo de 20-24 años.

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 38

El aumento del desempleo juvenil en estos tres años ha sido superior a la media comunitaria El aumento del desempleo juvenil en estos tres años ha sido superior a la media comunitaria. Lo que no ha variado el aumento del desempleo en estos tres años es la estructura interna del desempleo juvenil. Así independientemente de la fecha escogida tenemos que los parados menores de 20 años representan 1 de cada 10 desempleados; 3 de cada 10 los de 20 a 24 años y 5 de cada 10 los comprendidos entre 25 y 29 años tanto en la capital como en la Región. Esta misma proporción la obtenemos entre los varones y las mujeres en ambos territorios. La estructura del desempleo por tramos de edad y entre los jóvenes de la Comunidad de Madrid y en Madrid capital es muy similar, comprobando que el mayor porcentaje de desempleados se encuentra entre los 25 y los 44 años, alcanzando su máximo volumen en los tramos de edad de 30-39 años en ambos territorios, donde uno de cada cuatro parados tenía menos de 30 años. La crisis económica está afectando por igual a los trabajadores de la capital y de nuestra Comunidad independientemente de su edad. El número de desempleados aumenta progresivamente a medida que aumenta la edad hasta alcanzar su punto álgido en los 30-34 años. A partir de esta edad el peso de los desempleados comienza a descender de forma paulatina, lo que nos lleva a manifestar que la crisis económica está afectando por igual a los trabajadores de la capital y de nuestra Comunidad independientemente de su edad. Igualmente los datos nos indican que en el comienzo de la crisis económica el porcentaje de trabajadores despedidos fue más voluminoso en los tramos de edad con más de 50 años pero sobre todo en el tramo de 55 a 59 años, tanto en la Comunidad como en la capital. La distribución del desempleo por género y tramos de edad sigue las mismas pautas que hemos enunciado anteriormente. Es decir, el grueso de los nuevos desempleados en ambos sexos se concentra en aquellos tramos de edad comprendidos entre los 25 y los 44 años tanto en la capital como en la Comunidad de Madrid. El grueso del aumento del paro en la capital y en la Región se ha centrado en los tramos de edad más afectados que los que tenían un empleo en la capital. De hecho el desempleo comprendidos entre los 20 y 49 años, ¿Qué grupos de edad han sido más afectados por la actual crisis? Podemos manifestar que el grueso del aumento del paro en la capital y en la Región se ha centrado en los tramos de edad comprendidos entre los 20 y 49 años, manteniéndose estas pautas para los varones en la capital ( 2 0-54 años en la Región ) mientras que las mujeres menores de 20 años hasta los 39 años han sido las más afectadas por la crisis económica en la capital ( hasta los 44 años en la Región ) . Por tanto la crisis no está realizando discriminación en función del territorio pero si en función del género y la edad. Así los varones de la Comunidad han sido de los varones de la Comunidad de Madrid ◗◗◗

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 39

se ha multiplicado por más de tres en el periodo de marzo de 2010 a junio de 2007 entre los 20 a los 54 años en la Región y también se ha triplicado entre los 30 a los 49 años en la capital. La influencia de la formación El nivel formativo de la población desempleada de Madrid capital en marzo de 2010 era más bien bajo ya que seis de cada diez no poseían ninguna titulación profesional; pero más bajo es aún entre los parados de la Región porque en este caso 2 de cada 3 no poseían ninguna titulación profesional. El grupo más numeroso de desempleados en ambos territorios se corresponde con los titulados en la ESO. En el resto de las titulaciones tanto en número absolutos como en términos relativos su peso en el conjunto de los desempleados desciende de manera significativa en aquellos grupos formativos que conllevan alguna especialización profesional ( FP de grado medio y grado superior y diplomados ) , mientras que en el grupo de los licenciados, a pesar de su alta cualificación, es uno de los colectivos de desempleados que representan algo más de uno de cada ocho parados de la capital en tanto que en la Región esta relación es de 1 a 12. La destrucción de empleo tanto en la capital como en el conjunto de la Comunidad de Madrid fue suave en el primer año de la crisis agudizándose en el segundo año ( 2009 ) para volver a suavizarse en los primeros meses de 2010 y ello se puede aplicar a cada uno de los niveles formativos cuya afección de la crisis ha tenido menor incidencia a medida que va subiendo el nivel de formación de los trabajadores tanto en la Región como en la capital. Tres de cada cinco de los nuevos desempleados de la capital no tenían cualificación profesional Tres de cada cinco de estos nuevos desempleados de la capital ( 71.030 ) no tenían cualificación profesional, lo que representa el 61% del total en tanto que en la Comunidad madrileña este porcentaje es seis puntos superior como consecuencia del menor grado educativo de los desempleados de este último territorio. Así el aumento del paro en los trabajadores sin estudios se multiplicó por 6 y por 7 en la Comunidad de Madrid y en la capital, respectivamente; se triplico para aquellos trabajadores que tienen estudios primarios y se duplicó en el resto de los niveles académicos tanto en la Región como en Madrid capital. El nivel formativo de los varones desempleados de la capital es inferior al registrado en las mujeres El nivel formativo de los varones desempleados de la capital es inferior al registrado en las mujeres. De hecho el nivel formativo de 2 de cada 3 ( 64,11% ) desempleados varones de la capital no superaba la ESO en tanto que en las mujeres sólo la mitad 52,20% no superaban este grado educativo. Esta misma relación existe cuando nos fijamos en el nivel formativo de los desempleados de la Comunidad de Madrid, pero en este caso agudizado ya que el 70% de los desempleados varones de la Región no superan la ESO con titulo frente al 57,50% de las mujeres.

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 40

La propensión a engrosar las listas del paro está sumamente ligada al nivel formativo Las cifras del desempleo se han multiplicado por término medio 2,55 en los varones de la capital, habiéndose multiplicado por 8 y por 4 en los niveles formativos “ sin estudios ” y “ estudios primarios ” , respectivamente mientras que en la Comunidad el desempleo se multiplicó por 7 y por 4 para los mismos niveles académicos, descendiendo en ambos territorios a medida que aumentan los conocimientos profesionales. En el caso de las mujeres registradas en las oficinas del desempleo de la capital las ratios de incremento son muy inferiores ya que su aumento se estipula en un 1,75, habiendo aumentado 5 y 3 veces en los parados “ sin estudios ” y “ estudios primarios, respectivamente. Por tanto y como conclusión tenemos que manifestar que el grado de formación de los trabajadores madrileños ha influido de forma importante en la actual coyuntura de crisis para ser potencialmente un trabajador con mayores posibilidades de pasar a las listas del paro a medida que su grado de formación era de menor nivel existiendo, por tanto, una correlación directa y proporcional entre el nivel formativo y las posibilidades de formar parte de las listas del paro. La crisis económica ha afectado en mayor medida a los varones Otra conclusión necesaria se refiere a que la crisis ha afectado en mayor medida a los varones que a las mujeres como consecuencia de que los primeros tienen un nivel de cualificación profesional inferior al que pueden demostrar las mujeres que se encuentran en la situación de desempleo y ello ha incidido en que en los registros del paro exista un mayor volumen de varones que de mujeres. Una abrumadora mayoría de los desempleados provienen del sector de Servicios Los 221.346 desempleados de Madrid capital en marzo de 2010 se distribuían por sectores de la siguiente forma: no llegan al uno por ciento ( 1.105 ) los que se encuadran en el sector de Agricultura; un 7%, ( 15.538 ) estaban empleados en el sector Industrial; un 16% en la Construcción ( 3 6.246 ) mientras que una abrumadora mayoría de los desempleados inscritos en las oficinas del Servicio Regional de Empleo de la capital provienen del sector de Servicios ( 1 60.260 ) , en total el 72,40%. Esta misma estructura porcentual se registra en las Oficinas del Servicio Regional de Empleo del conjunto de la Región. El desempleo juvenil es discriminatorio en función del sector donde se encontrara este colectivo Como conclusión podemos manifestar que el desempleo juvenil es discriminatorio en función del sector donde se encontrara este colectivo. En conjunto un 75% de los jóvenes desempleados hasta los 29 años provienen del sector de Servicios; un 13% estaban en el sector de Construcción y un 5% en el sector de Industria. En función del género existe una distribución más redistributiva entre los varones. Es decir aunque el mayor volumen de desempleados pertenecían al sector Servicios, un volumen nada despreciable se encuadran en el sector de Construcción y en mucho menor ◗◗◗

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 41

grado en la Industria. Por el contrario el desempleo de las mujeres se concentra básicamente en el sector terciario no representando, en ningún caso los otros sectores más allá del cuatro por ciento del desempleo en los sectores de Industria y Construcción. Respecto a la comparación con los resultados estadísticos del desempleo en la Región, en cuanto a la ubicación en los respectivos sectores de actividad cabe decir que la distribución del desempleo de los jóvenes en la capital no difiere en exceso con los datos que se contabilizan en el conjunto de la Región. En el desempleo juvenil es discriminatorio en función del género y la rama de actividad El encuadramiento del volumen de desempleo en función de la actividad desarrollada con anterioridad nos lleva a las siguientes conclusiones: cuatro secciones de actividad concentran más del sesenta por ciento del desempleo entre los jóvenes de hasta 29 años, siendo en las actividades del sector de servicios ( comercio, hostelería, actividades financieras y de seguros, educación, actividades sanitarias y otros servicios ) en las que predomina una mayor proporción de mujeres en paro y en las actividades de la industria manufacturera y extractiva, construcción, transporte y almacenamiento y las actividades derivadas del suministro de energía con predominio del desempleo masculino. Si comparamos la distribución del desempleo en la Comunidad de Madrid y en la capital en las diferentes secciones de actividad en las que el Servicio Regional de Empleo divide a las personas inscritas en sus oficinas podemos comprobar que ésta es muy similar en todas sus variables. Es decir, se reproducen a nivel estadístico las mismas características de la población en situación de desempleo en ambos territorios estadísticos, salvo muy ligeras excepciones. Los trabajadores cualificados de la industria manufacturera, de la construcción y los trabajadores no cualificados, los más afectados Los grupos profesionales más afectados por el incremento del desempleo en Madrid capital entre mediados de 2007 y el primer trimestre de 2010 fueron los trabajadores cualificados de la industria manufacturera y de la construcción ( 22% ) y los trabajadores no cualificados ( 19%) , habiendo quedado al margen del extraordinario incremento de destrucción de empleo los trabajadores cualificados de la agricultura, dirección de empresas y administraciones públicas y las fuerzas armadas que en ningún caso el paro en estas profesiones aumentó más del dos por ciento. Ahora bien en función de la edad existen bastantes diferenciaciones. Así la mitad ( 47,40% ) de los despidos entre los jóvenes menores de 20 años se dieron en los grupos profesionales de servicios de restauración, servicios personales, personal de protección y vendedores y un veinte por ciento entre los jóvenes sin cualificación profesional. Más repartido está el aumento del paro entre los jóvenes de 20 a 24 años, aunque también predominan los dos grupos profesionales anteriormente enunciados, son importantes los porcentajes de aumento del paro en técnicos y profesionales de apoyo ( 10%) , administrativos ( 15% ) y trabajadores cualificados de la industria manufacturera y de la construcción ( 16% ) . En tanto que en el grupo de edad comprendida entre los 25 y 29 ◗◗◗

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 42

años existe una distribución más homogénea del aumento del desempleo ya que en todas ellas, salvo operadores de maquinaria y montadores, trabajadores agrícolas, de dirección de empresas o de las administraciones públicas, el incremento del desempleo osciló entre el 14 y el 18 por ciento. Por género tenemos que el aumento del paro de los varones durante estos tres últimos años en la capital ha sido muy superior al de las mujeres en todos los grupos profesionales –siendo varones más de la mitad de los nuevos parados-, salvo en los empleados administrativos y en los trabajadores de los servicios de restauración, servicios personales, servicios de protección y vendedores en los que predominan las mujeres. Mientras que el incremento del paro entre los jóvenes varones de hasta 29 años alcanza niveles porcentuales muy similares a los que se registran para el conjunto de los desempleados capitalinos. En marzo de 2010 uno de cada cuatro desempleados madrileños era de larga duración Un tercio de los parados de la capital ( 73.458 madrileños ) llevan menos de tres meses en desempleo; un 18,51%, que suman un total de 40.981 personas llevan inscritas en el paro un periodo que oscila entre los tres y los seis meses; otros 46.366 madrileños, el 20,95%, llevan esperando encontrar un puesto de trabajo entre seis y doce meses. De igual manera 40.178 trabajadores madrileños en paro llevan entre uno y dos años en las listas del Servicio Regional de Empleo. A partir de este último tiempo en desempleo ( 1-2 años ) los porcentajes de desempleados desciende vertiginosamente al afectar a un total de 8.682 madrileños ( 3,92% ) que a fecha de marzo de 2010 llevaban inscritos en las listas del paro entre 2 y 3 años y con más de tres años inscritos en el desempleo se encontraban 11.681 madrileños, que a nivel porcentual no representaban más allá del 5,28% del total de los desempleados de la capital. Si tomamos en consideración el paro de larga duración ( aquel en el cual un trabajador se encuentra en desempleo más de doce meses ) tenemos que en marzo de 2010 uno de cada cuatro madrileños de la capital ( 27,35%) estaba catalogado como parado de larga duración sumando un total de 60.541 personas. Los porcentajes de trabajadores desempleados de la Región en función de los meses que llevan en paro, no varían en exceso entre ambos territorios. Lo mismo sucede si comparamos estos datos entre ambos territorios por género puesto que las diferencias porcentuales no difieren en exceso en cuanto a la distribución de los parados en función del tiempo que llevan en el desempleo. Uno de cada diez jóvenes en paro era de larga duración El total de jóvenes capitalinos en desempleo desde junio de 2007 hasta marzo de 2010 también se multiplicó por dos durante el periodo anteriormente citado, al pasar de 21.498 personas en junio de 2007 a 50.706 en marzo de 2010. La mitad ( 4 9,38% ) de estos desempleados llevaban en marzo de 2010 menos de tres meses en el paro ( en total 25.037 ) . Uno de cada cinco ( 10.877 ) llevaban inscritos en las oficinas de desempleo de la capital entre 3 y 6 meses y casi un 19% ( 9 .520 ) llevaban cobrando del Estado entre 6 y 12 meses. Por tanto 9 de cada 10 jóvenes ◗◗◗

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 43

desempleados de la capital ( 8 9,60% ) llevaban menos de un año desempleados. Los jóvenes en paro de larga duración sólo representaban un 10,40%, sumando un total de 5.272 jóvenes y se situaban 17 puntos por debajo de la media de la capital ( 27,35% ) . Nueve de cada diez jóvenes lleva menos de un año en el desempleo Tres de cada cuatro desempleados ( 72,65% ) madrileños en la capital llevaban en el desempleo menos de un año. Este porcentaje era del 95,45% en los jóvenes menores de 20 años; del 91,87% en los comprendidos entre 20 y 24 años, del 87,25% entre los jóvenes de 25 a 29 años y del 89,60% entre los jóvenes de hasta 29 años. Los parados jóvenes de larga duración en la capital suponían uno de cada cuatro desempleados ( 27,35%) mientras que este porcentaje era del 4,55% para los menores de 20 años; del 8% para aquellos que tenían entre 20 y 24 años; del 13% entre los jóvenes de 25 a 29 años y del 10,40% en todos los jóvenes desempleados de la capital menores de 29 años. Cabe concluir por tanto que la actual crisis económica se ha centrado en el primer año en mayor medida en los trabajadores de mediana edad y de edad madura y sólo en una segunda etapa de la crisis el desempleo ha afectado más de lleno a los jóvenes y ello independientemente del género. Mientras tanto en la Región las características del desempleo, en función del género y de los tramos de edad que comprende a los jóvenes de hasta 29 años, son muy similares a las que se registran en la capital. Tres de cada cuatro desempleados extranjeros en la Región son de países extracomunitarios Uno de cada cinco desempleados de la Región en marzo de 2010 no era de nacionalidad española. Su número era de algo más de cien mil personas ( 106.114 ) de los cuales un 6% ( 3 0.562 ) pertenecían a la Unión Europea y el resto a terceros países que sumaban un total de 75.582 desempleados, el 15,75%. Es decir, tres de cada cuatro desempleados extranjeros son de países extracomunitarios y el resto de países pertenecientes a la Unión Europea. La presencia de jóvenes parados de otras nacionalidades en la Región en marzo de 2010 es poco significativa ya que los menores de 20 años apenas representaban medio punto ( 0,34% ) , sumando 1.627 personas, mientras que 7.681 jóvenes extranjeros desempleados tenían entre 20 y 24 años ( 1,60% ) y los parados extranjeros comprendidos entre 25 y 29 años suponían el 3,48% del total de los parados de la Región ( 1 6.697 ) . En conjunto todos jóvenes desempleados extranjeros de hasta 29 años de la Región sumaban 26.005, de los que 7.710 eran ciudadanos comunitarios y 18.295 pertenecían a terceros países, representando los primeros el 1,16% del total de los parados de la Región y los segundos el 3,81% del total de los parados de la Comunidad de Madrid. Cabe decir que el porcentaje de desempleados de terceros países duplica al de los parados comunitarios e incluso entre los menores de 20 años esta proporción casi se triplica. El aumento del desempleo juvenil entre los trabajadores de terceros países duplicó al registrado entre los jóvenes de nacionalidad comunitaria.

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 44

Existe una correlación directa entre la edad y el porcentaje de parados extranjeros, es decir, a medida que aumenta el tramo de edad se incrementa el porcentaje de desempleo entre los extranjeros independientemente del género al contrario de lo que sucede con los desempleados de nacionalidad española, ello ocurre tanto en la Región como en la capital. De igual manera el aumento del desempleo juvenil entre los trabajadores de terceros países duplicó al registrado entre los jóvenes de nacionalidad comunitaria. El número total de parados en la Región se incrementa entre junio de 2007 y marzo de 2010 en más de un cuarto de millón de ciudadanos ( 263.371 ) de los cuales 7 de cada 10 son de nacionalidad española ( 183.287 ) , 1 de cada 10 ( 24.162 ) de procedencia comunitaria y 2 de cada 10 de terceros países ( 55.922 ) , habiendo aumentado el doble el desempleo entre los trabajadores de terceros países que entre los procedentes de la Unión Europea. De los 55.922 trabajadores parados de terceros países uno de cada cuatro ( 23% ) tenía menos de 29 años, porcentaje que aumenta dos puntos ( 2 5% ) en el caso de los jóvenes comunitarios y otros dos puntos ( 27% ) en el caso de los jóvenes desempleados de la Región. Ello es consecuencia de que el porcentaje de aumento del número de desempleados jóvenes españoles ha sido superior al registrado entre los jóvenes comunitarios y de terceros países. El aumento del desempleo en estos tres últimos años ha sido superior a la media entre las mujeres que entre los varones españoles, existiendo una diferencia de género de siete puntos a favor de las mujeres, mientras que en el aumento del desempleo entre los jóvenes españoles no ha habido diferencias de género. Al contrario de lo que sucede entre los colectivos de trabajadores de terceros países donde el aumento del paro ha afectado en mayor mediada a los varones que a las mujeres con una diferencia de seis puntos, en tanto que entre el colectivo joven los aumentos porcentuales han sido de igual envergadura. Entre el colectivo de parados comunitarios tanto a nivel regional como entre los jóvenes de esta nacionalidad el aumento del paro ha sido bastante homogéneo. Uno de cada cuatro desempleados de la capital en marzo de 2010 era de nacionalidad extranjera En la capital estos eran los datos estadísticos ofrecidos por la Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid: En marzo del presente año había 221.346 parados en Madrid capital de los que 170.360, el 77% eran españoles; 10.682 parados de nacionalidad comunitaria ( 4,82% ) y 40.312 pertenecientes a terceros países ( 1 8,21% ) . Por tanto, 8 de cada 10 parados de la capital eran españoles y 2 de cada 10 de terceros países, siendo minoritaria la presencia en las listas del paro de los trabajadores de la Unión Europea. Uno de cada cuatro desempleados de la capital en marzo de 2010 era de nacionalidad extranjera. Su número era de algo más de cincuenta mil personas ( 50.986 ) de los cuales 8 de cada 10 eran de terceros países y el resto de estados que forman parte de la Unión Europea. De igual manera el aumento del desempleo juvenil entre los trabajadores de terceros países triplicó al registrado entre los jóvenes de nacionalidad comunitaria.

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 45

Jóvenes desempleados madrileños y nivel de formación

Mar Fernández

Vicepresidenta de la Fundación Sindical de Estudios 1. Evolución de la tasa de desempleo juvenil en la Comunidad de Madrid El desempleo entre los jóvenes de la Comunidad de Madrid, menores de 25 años, pasó del 21,1% en el primer trimestre de 2005 al 12,5%, un año después, en el primer trimestre de 2006. Desde ese momento, con la crisis, la tasa de paro juvenil inició una línea ascendente hasta rondar el 38,9%, al finalizar septiembre de 2009. Es decir, que antes de que estallara la crisis, el crecimiento económico de esta región había abierto las puertas del mercado laboral a los jóvenes madrileños, reduciendo las cifras de desempleo de forma acusada, para luego cerrárselas de golpe.

Por otra parte, esta evolución, comparada con la correspondiente a la tasa de desempleo general, manifiesta un fortísimo incremento partir del tercer trimestre de 2008, tal y como puede comprobarse en la gráfica adjunta. Lo cual quiere decir que la crisis está golpeando a los jóvenes con mucha mayor contundencia que al resto de los trabajadores. Además, la evolución de las tasas de desempleo juvenil es diferente, según el género. Así, mientras la tasa femenina se ha mantenido, tradicionalmente, por encima de la masculina, la llegada de la crisis ha invertido la tendencia: hasta septiembre de 2008, el paro entre las mujeres jóvenes era superior al de los hombres -equiparándose en ese mismo momento en torno al 19% para cada grupo-, mientras que a partir de entonces el paro juvenil masculino se dispara, hasta 7 puntos por encima del desempleo juvenil femenino, durante 2009.

EVOLUCIÓN TASA DE PARO JÓVENES Y TOTAL COMUNIDAD DE MADRID

38,88

12,47

16,26

34,23

6,565,92

16,17

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

2010

TI

2009

TIV

2009

TIII

2009

TII

2009

TI

2008

TIV

2008

TIII

2008

TII

2008

TI

2007

TIV

2007

TIII

2007

TII

2007

TI

2006

TIV

2006

TIII

2006

TII

2006

TI

2005

TIV

2005

TIII

2005

TII

2005

TI

Datos EPA. INE. Elabora: FSE-CCOOJÓVENES - 25 TOTAL

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 46

Al finalizar el tercer trimestre de este año, la tasa de desempleo entre los jóvenes de menos de 25 años era de 37,2% para ellos y de 30,9% para ellas. 2. Las diferencias de género y edad en el desempleo juvenil Es necesario precisar, sin embargo, que el grupo de jóvenes menores de 25 años, no sólo no es homogéneo por razón de sexo, sino que tampoco lo es en función de la edad. De manera que la evolución del desempleo será distinta entre los jóvenes de 16 a 19 años y entre los de 20 a 24 años. Entre los más jóvenes la tasa de paro es mucho más alta y está, actualmente, situada en torno al 50% ( tres veces la tasa media de paro regional ) . El dato más bajo de los último años tuvo lugar a finales de 2005 y principios de 2006, en plena fase de crecimiento económico, momento a partir del cual, atravesando los múltiples altibajos estacionales, se conforma una tendencia de incremento del paro, especialmente entre los chicos. Siguiendo la tendencia general, el desempleo entre los varones de 16 y 19 años, ha sido tradicionalmente inferior al de las mujeres de esa edad. De hecho, el nivel más bajo de los primeros se alcanza a finales de 2005, con una tasa de 14,1%, mientras que entre las segundas el paro nunca se redujo por debajo del 24,2%, cifra que se alcanzó durante el tercer trimestre de 2006. El mayor ritmo de crecimiento del desempleo, en este tramo de edad, tiene lugar entre los chavales durante el período que va desde el tercer trimestre de 2008 y el tercer trimestre de 2009, pasando de una tasa de paro del 18,4% al 66,8%, más de 48 puntos arriba en tan sólo un año.

Evolución Tasa Paro. Jóvenes menores 25 añosComunidad de Madrid

37,22

42,86

19,08

12,3412,39

20,25

30,85

34,43

19,4922,08

12,55

22,18

0

10

20

30

40

50

2010

TI

2009T

IV

2009

TIII

2009

TII

2009T

I

2008T

IV

2008T

III

2008

TII

2008T

I

2007

TIV

2007T

III

2007

TII

2007T

I

2006

TIV

2006T

III

2006

TII

2006

TI

2005

TIV

2005

TIII

2005T

II

2005

TI

Datos EPA. INE. Elabora: FSE.CCOO

Varones Mujeres

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 47

Mientras tanto, las chicas de 16 a 19 años no han sufrido una oscilación tan acusada de su tasa de desempleo: entre el 24,2% del tercer trimestre de 2006 y el 56% del segundo trimestre de 2008, 32 puntos arriba. Las diferencias entre el paro de muchachos y muchachas de esta edad llegan a su punto culminante durante 2009, cuando en pleno año de crisis el dato de paro registrado se dispara en el caso de los chicos y disminuye en el caso las chicas, invirtiendo lo que ha sido siempre la tendencia habitual y situando al desempleo masculino muy por encima del femenino: más de 20 puntos arriba, 66,8% para ellos, frente a 46,3% para ellas, al finalizar el tercer trimestre de 2009. A partir de ese momento las tasas vuelven a evolucionar de manera contraria, reduciéndose hasta el 47,1% la de los jóvenes e incrementándose levemente la de las chicas, hasta el 50,7%.

La evolución, no sólo diferente, del desempleo entre los jóvenes de 16 a 19 años, por razón de sexo, sino antagónica en algunos momentos, está poniendo en evidencia un trasfondo social y educativo divergente entre los chicos y las chicas más jóvenes que ha permitido que la crisis les afecte de diferente manera. Comprender este problema y ponerle solución es uno de los retos que se plantean a la hora de buscar salidas a la crisis, y sobre el que volveremos inmediatamente.

Evolución Tasa Paro. Jóvenes 16-19 añosComunidad de Madrid

47,04

66,84

18,4317,4114,12

29,85

46,3

50,77

33,06

56

29,83

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2010

TI

2009T

IV

2009

TIII

2009

TII

2009

TI

2008T

IV

2008

TIII

2008

TII

2008

TI

2007

TIV

2007T

III

2007

TII

2007

TI

2006

TIV

2006T

III

2006T

II

2006

TI

2005

TIV

2005

TIII

2005T

II

2005T

I

Datos EPA. INE. Elabora: FSE.CCOO

Varones Mujeres

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 48

Con muchos menos picos estacionales, y cifras más reducidas de desempleo, la evolución de la tasa de paro entre los jóvenes de 20 a 24 años se ajusta a los tres rasgos básicos mencionados inicialmente: − Tasas de paro juvenil muy superiores a la media. − Desempleo tradicionalmente más elevado entre las mujeres, que se invierte con la crisis. − Fuerte crecimiento del desempleo entre mediados de 2008 y mediados de 2009 y de mucha

mayor intensidad que el incremento medio regional, y ralentización en 2010. A finales del primer trimestre de 2010, la tasa de desempleo masculino de los jóvenes entre 20 y 24 años se ha situado en el 34,8%, y entre las chicas lo ha hecho en el 27,6%. Y de nuevo, la oscilación entre el mínimo y el máximo de la tasa de paro es superior entre ellos que entre ellas. Los primeros situaron su tasa más baja en el tercer trimestre de 2005 y su pico máximo en el tercer trimestre de 2009, pasando del 8,9% al 35,6%; mientras que las segundas situaron su nivel más bajo de desempleo durante el primer trimestre de 2006 y su tasa más alta también el tercer trimestre de 2009, aunque con una oscilación menor, entre el 9% y el 32,4%. En cualquier caso, los indicadores de la evolución del desempleo entre los jóvenes de 20 a 24 años no presentan unos rasgos tan distorsionados como entre los jóvenes de 16 a 19 años. Aunque sus tasas de desempleo siguen siendo el doble que la media de paro regional ( el 32% frente al 16% ) .

Evolución Tasa Paro. Jóvenes 20-24 añosComunidad de Madrid

34,835,57

19,23

13,56

8,88

17,68

27,63

16,9215,52

21,02

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2010

TI

2009

TIV

2009

TIII

2009

TII

2009

TI

2008

TIV

2008

TIII

2008

TII

2008

TI

2007

TIV

2007

TIII

2007

TII

2007T

I

2006

TIV

2006

TIII

2006

TII

2006

TI

2005

TIV

2005

TIII

2005

TII

2005

TI

Datos EPA. INE. Elabora: FSE.CCOO

Varones Mujeres

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 49

3. La incorporación prematura al mercado de trabajo Es preciso reconocer que la realidad del desempleo entre ambos grupos de edad está estrechamente relacionada con la posición de cada uno de ellos frente a la realidad laboral y educativa. Así, mientras que el grupo de jóvenes entre 20 y 24 años se corresponde con las edades de finalización de diferentes itinerarios formativos de enseñanzas postobligatorias, incluidos niveles terciarios de estudios; el grupo de jóvenes de 16 a 19 años, aunque incluye jóvenes de 18 y 19 años con bachillerato o FP de grado medio finalizado, también incluye a jóvenes de 16 y 17 años, en el mejor de los casos con tan sólo la formación básica del graduado en ESO. En el caso de los jóvenes desempleados abundarán estos últimos, como veremos más adelante. La causa es que buena parte del actual desempleo juvenil, especialmente entre 16 y 19 años se ha nutrido del “ f racaso escolar” en la ESO o del abandono escolar temprano ( antes de obtener titulaciones de los niveles de la secundaria postobligatoria, bachillerato o FP de grado medio ) 3. Estaríamos hablando de jóvenes menores de 20 años, sin bachillerato, sin FP de grado medio, incluso en muchos casos sin graduado en ESO. Es decir, sin cualificación de ningún tipo, que accedieron al mercado de trabajo en un momento de bonanza económica y con un modelo de crecimiento que contrataba fácilmente a trabajadores sin formación, a cambio de sueldos baratos, en empleos precarios. Los primeros empleos en saltar por los aires con la crisis. Los datos sobre la evolución de la población activa entre los jóvenes de 16 y 19 años confirman la tendencia al aumento de la misma antes de la crisis. El problema, por lo tanto, no aparece con la actual tasa de paro del 50% para estas edades, sino en la salida del sistema educativo de jóvenes que se incorporaron al mercado laboral sin ninguna o casi ninguna formación.

POBLACIÓN ACTIVA. JÓVENES 16-19 AÑOS Comunidad de Madrid

29,331,335,7

45,4

31

37,2

18,3

29,230,725,7

37,7

18,3

05101520253035404550

2010TI2009TI2008TI2007TI2006TI2005TI

Miles de personas. Datos EPA. INE. Elabota FSE CCOO

HOMBRESMUJERES

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 50

Esta incorporación prematura al mercado de trabajo, por parte de jóvenes de temprana edad que abandonan el sistema educativo, va a afectar más a los chicos que a las chicas. De tal manera que no sólo el nº de activos ha sido siempre superior al de activas, sino que, incluso, la caída de la población activa, motivada por la crisis ha sido también más acusada entre estas últimas, según puede comprobarse en la gráfica correspondiente. Y ello a pesar de que el paro está haciendo más mella entre ellos que entre ellas. Los diferentes resultados académicos, mejores entre las mujeres, están a buen seguro relacionados con estas diferencias en la incorporación prematura al mercado laboral.

Inmediatamente antes de la crisis, durante el primer trimestre de 2007, el número de jóvenes de ambos sexos, entre 16 y 19 años, que formaban parte de la población activa era de 71.100 personas, el 64% de los cuales eran varones. En ese mismo momento la población ocupada entre los chicos era de 33.700 trabajadores, frente a 15.000 trabajadoras. Y también en ese momento, el paro masculino había comenzado a aumentar, y el número de parados con 11.700 personas, era superior al de paradas, con 10.700 personas.

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 51

Es decir, en la última fase de crecimiento económico madrileño, la incorporación prematura al mercado de trabajo entre los chicos estaba en su clímax: mucha más población activa, más del doble de ocupados y 1.000 parados más. La evolución de los parados y ocupados entre los jóvenes de 16 y 19 años evidencia cómo la crisis actúa con el incremento de los primeros y la reducción de los segundos a partir del año 2007 hasta posicionarse en un empate técnico en el primer trimestre de 2010. Entre los varones de esta edad la reducción en el nº de ocupados no se concreta hasta un poco más tarde y claramente a partir de 2008. Mientras que entre las mujeres la reducción en el nº de ocupadas comienza un poco antes, sobre todos vinculada a la reducción en el nº de jóvenes activas.

PARADOS Y OCUPADOS. JÓVENES 16-19 AÑOS Ambos sexos

Comunidad de Madrid

23,126,323,822,4

14,516,6

34,1

42,648,7

54,2

39

24,5

0

10

20

30

40

50

60

2010TI2009TI2008TI2007TI2006TI2005TI

Miles de personas. Datos EPA. INE. Elabora FSE CCOO

PARADOSOCUPADOS

PARADOS Y OCUPADOS. JÓVENES 16-19 AÑOS Hombres

Comunidad de Madrid

13,810,2

12,611,7

5,4

11,1

21,123,1

33,7

25,626,1

15,5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2010TI2009TI2008TI2007TI2006TI2005TI

Miles de personas. Datos EPA. INE. Elabora FSE CCOO

PARADOSOCUPADOS

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 52

Por lo tanto, la crisis económica ha venido a poner en evidencia una realidad en la que se deja literalmente en la calle a 23.100 chavales de 16 a 19 años, en paro, según datos de la EPA -13.998 de los cuales están registrados en las oficinas del INEM-. Otro dato significativo es cómo ha evolucionado con la crisis el nº de desempleados y ocupados en el grupo de edad de 20 a 24 años, colectivo mejor preparado para la incorporación al mercado laboral, en general, con un mayor nivel de cualificación por la finalización de estudios de FP o de titulaciones universitarias. En este caso, el análisis desvela que la crisis ha vuelto a perjudicar en mayor medida a los varones, frente a las mujeres, y que son éstas, ya durante el primer trimestre de 2010, las que están mejor situadas frente al mercado laboral: 81.900 ocupadas, frente a 77.700 ocupados; y 31.300 paradas, frente a 41.500 parados. Con lo que el mayor número de activos entre ellos se obtiene a costa de un mayor nº de parados. Así pues, la crisis económica está afectando más a los jóvenes que al resto de la población trabajadora y, dentro de los jóvenes a los de menos edad, entre 16 y 19 años, que se habían incorporado prematuramente al mercado laboral. Y dentro de éstos, más a los chicos que a las chicas. 4. Los niveles de formación de la población joven desempleada: Comunidad de Madrid y Madrid capital Para intentar comprobar hasta qué punto se ha producido esta incorporación prematura al mercado laboral, con niveles bajos de cualificación, vamos a analizar, a continuación, el nivel de formación de los jóvenes desempleados madrileños, utilizando para ello los datos del paro registrado del INEM.

PARADOS Y OCUPADOS. JÓVENES 16-19 AÑOS Mujeres

Comunidad de Madrid

9,3

16,2

11,210,79,15,5

13

19,5

15

28,6

12,9 9

0

5

10

15

20

25

30

35

2010TI2009TI2008TI2007TI2006TI2005TI

Miles de personas. Datos EPA. INE. Elabora FSE CCOO

PARADASOCUPADAS

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 53

En esta ocasión, no sólo vamos a contrastar los datos correspondientes a la Comunidad de Madrid, para los tres grupos de edad respecto a los que el INEM ofrece datos ( 1 6 a 19, 20 a 24 y 24 a 29 ) , sino que vamos a trabajar, además con los datos de Madrid capital, por su singularidad y por ofrecer, con toda probabilidad, unos resultados más equilibrados, es decir, unos mejores niveles de formación, respecto al resto de la región. Y lo haremos con los datos más cercanos a los del INE utilizados anteriormente, es decir, al finalizar el primer trimestre de 2010. Analizaremos, por lo tanto, el nivel de formación de la población desempleada, registrada en el INEM, durante el pasado mes de abril. 4.1. Los parados de 16 a 19 años provienen del fracaso escolar y del abandono educativo temprano Confirmando nuestras hipótesis, el dato más llamativo es el que se corresponde con el grupo más numeroso de desempleados, asociado a un nivel formativo concreto, que no es otro que el de los jóvenes de ambos sexos, de 16 a 19 años, la mayoría de los cuales, el 42,6%, habiendo cursado estudios de ESO no ha obtenido el graduado en secundaria. Esta misma cifra, para Madrid capital, se reduce 3,2 puntos, situándose en el 39,4%.

PARO JUVENIL Y NIVEL DE FORMACIÓNComunidad de Madrid

-

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

Sin es

tudios

Estudio

s prim

arios

ESO sin t

itulo

ESO con t

itulo

Enseñ

anza

s bac

hiller

ato

FP grad

o med

io

FP grad

o sup

erior

Diplom

ados

o eq

uivale

nte

Licen

ciado

s o eq

uivale

nte

Datos INEM 04-2010. Elabora FSE CCOO

Todas edades16-2020-2424-29

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 54

La situación de este grupo de edad, entre 16 a 19 años se complica, si consideramos que existe un 15,5%, dentro de él, que sólo tiene estudios primarios. Lo cual significa que existe un 58% de chavales muy jóvenes en paro, que no sólo no tiene cualificación profesional, sino tampoco titulación de ninguna clase. Estaríamos hablando de jóvenes provenientes del “ fracaso escolar ” 4

Paro registrado INEM. 04-2010. Elabora FSE CCOO

PARO JUVENIL Y NIVEL DE FORMACIÓNMadrid capital

-

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

Estudio

s prim

arios

ESO sin t

itulo

ESO con t

itulo

Enseñ

anza

s bac

hiller

ato

FP grad

o med

io

FP grad

o sup

erior

Diplom

ados

o eq

uivale

nte

Licen

ciado

s o eq

uivale

nte

Datos INEM 04-2010. Elabora FSE CCOO

Todas edades16-2020-2424-29

FORMACIÓN JÓVENES PARADOS 16-20 AÑOSAmbos sexos. Comunidad de Madrid

29,7

42,6

15,46,4 4,8 Sin estudios

Estudios primarios

ESO sin titulo

ESO con titulo

Enseñanzas bachillerato

FP grado medio

FP grado superior

Diplomados o equivalente

Licenciados o equivalente

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 55

Paro registrado INEM. 04-2010. Elabora FSE CCOO

La situación en Madrid capital es algo mejor, pero muy similar: el 85,5% no continúa tras completar el nivel de ESO ( 2,2, puntos menos que en la región ) , y el 54,2% ni tan siquiera alcanza el nivel de formación básica de la ESO. Si consideramos, además, el tercer grupo más representativo, en la región, entre los niveles de formación de los jóvenes parados de 16 a 19 años, el de los que han completado la ESO, pero no han continuado estudiando y no han completado ningún nivel de secundaria postobligatoria ( FP de grado medio o bachillerato ) , cuyo total se eleva al 29,7%, y lo sumamos a los chicos provenientes del fracaso escolar, obtenemos el dato correspondiente al abandono escolar temprano6 entre los parados más jóvenes de la Comunidad de Madrid, que se eleva al 87,8%.

FORMACIÓN JÓVENES PARADOS 16-20 AÑOSAmbos sexos. Madrid capital

31,3

39,3

14,97,8 5,4

Sin estudios

Estudios primarios

ESO sin titulo

ESO con titulo

Enseñanzas bachillerato

FP grado medio

FP grado superior

Diplomados o equivalente

Licenciados o equivalente

PARO 16-20 AÑOS Y NIVEL DE FORMACIÓNComunidad de Madrid y Madrid capital

29,72

0,67

7,805,42

0,040,54

15,46

6,444,86

0,31 0,31 0,02

42,61

14,95

39,37

31,30

0,38 -

(5,00)

5,00

15,00

25,00

35,00

45,00

Sin es

tudios

Estudio

s prim

arios

ESO sin t

itulo

ESO con t

itulo

Enseñ

anza

s bac

hiller

ato

FP grad

o med

io

FP grad

o sup

erior

Diplom

ados

o eq

uivale

nte

Licen

ciado

s o eq

uivale

nte

Datos INEM 04-2010. Elabora FSE CCOO

Comunidad MadridMadrid capital

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 56

En general, los jóvenes parados de 16 a 19 años, en Madrid capital, son algo más representativos en los niveles de ESO con título, bachillerato y FP de grado medio, y lo son menos en los niveles de ESO sin título y estudios primarios. Pero estas diferencias no son significativas, por lo que esta dura realidad se impone, también en Madrid capital.

PARO 16-20 AÑOS, GÉNERO Y NIVEL DE FORMACIÓNComunidad de Madrid

28,31

0,51

8,206,55

-0,55

16,28

5,173,63

0,22 - 0,02

45,76

14,32

38,26

31,66

0,44 --

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

Sin es

tudios

Estudio

s prim

arios

ESO sin t

itulo

ESO con t

itulo

Enseñ

anza

s bac

hiller

ato

FP grad

o med

io

FP grad

o sup

erior

Diplom

ados

o eq

uivale

nte

Licen

ciado

s o eq

uivale

nte

Datos INEM 04-2010. Elabora FSE CCOO

HombresMujeres

PARO 16-20 AÑOS, GÉNERO Y NIVEL DE FORMACIÓNMadrid capital

30,47

0,58

9,086,28

-0,74

14,88

6,834,77

0,24 - 0,07

41,90

15,04

36,0532,40

0,58 --

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

Sin es

tudios

Estudio

s prim

arios

ESO sin t

itulo

ESO con t

itulo

Enseñ

anza

s bac

hiller

ato

FP grad

o med

io

FP grad

o sup

erior

Diplom

ados

o eq

uivale

nte

Licen

ciado

s o eq

uivale

nte

Datos INEM 04-2010. Elabora FSE CCOO

HombresMujeres

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 57

Las diferencias por razón de género vuelven a hacerse patentes en los niveles de formación de los más jóvenes: En el caso de la Comunidad de Madrid, mientras que el grupo de los que han cursado estudios de ESO, pero no lo han completado, alcanza el 45,76%, en el caso de las chicas este porcentaje se reduce al 38,3%, según puede observarse en las gráficas adjuntas. Añadiendo los chavales con sólo estudios primarios, obtendríamos el nº de jóvenes provenientes del fracaso escolar ( sin título de ESO ) , que para los varones se elevan al 62%, mientras que en el caso de las chicas el porcentaje es de casi 10 puntos menos, el 52,6%. Y, finalmente, añadiendo el grupo de los que, habiendo obtenido el graduado en ESO, no han continuado estudiando y no han completado ningún nivel de secundaria post-obligatoria ( b achillerato y FP de grado medio ) , obtendríamos el nº de jóvenes provenientes del abandono escolar temprano, que en caso de los varones parados, en este tramo de edad, ascendería al 90,3%; mientras que en el caso de las chicas ascendería al 84,3%, 6 puntos menos. Madrid capital vuelve a reflejar una cierta mejoría, pero no lo suficientemente sustancial, como para eludir el problema: los parados más jóvenes provenientes del fracaso escolar ” ascenderían al 56,8%, frente al 51,09% de las paradas; y considerando la cifra total de abandono escolar temprano, entre los chicos la cifra se situaría en el 87,3% y entre las chicas en el 83,5%. Es decir, reproduce las diferencias de género a favor de las mujeres, reduce en varios puntos el dato regional, pero siguen siendo cifras altísimas que hipotecan el futuro de miles de jóvenes de la capital, y sobre las que hay que actuar sin tardanza. En cualquier caso, tanto en la capital, como en la región, los bajos niveles de formación de los jóvenes parados madrileños entre 16 y 19 años, con índices de afectación tan elevados, en ambos casos, hombres y mujeres, minimiza las diferencias a favor de estas últimas y obliga a poner el acento en un problema social, educativo y laboral, con raíces en los vicios del pasado modelo de crecimiento, para buscar soluciones y alternativas urgentes, tanto en el ámbito educativo, como en el laboral. 4.2. Los jóvenes parados entre 20 y 29 años tienen también un bajo nivel de formación Aunque el nivel de formación de los jóvenes parados progresa con la edad, el grueso del colectivo sigue estando en niveles de formación muy bajos. Así, los mejores niveles son los del grupo de 24 a 29 años. Con todo, el 40,8% de los jóvenes de 20 a 24 años, y el 29,2% de los de 24 a 29 años, serían parados provenientes del fracaso escolar. Y el porcentaje total de los jóvenes parados que no habrían completado estudios postobligatorios ascendería al 70,52%, entre los de 20-24, y al 57,8%, entre los de 24-29. Es decir, entre un 60 y un 70% provendría del abandono escolar temprano. Madrid capital mejoraría, en algo, estos indicadores, aunque no significativamente:

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 58

Un 37,7% de los jóvenes parados entre 20 y 24 años no habría conseguido la titulación de graduado en ESO, 3,1 puntos menos que en la región; y un 28,4 no lo habrían hecho entre los jóvenes parados entre 24 y 29 años, casi un punto menos que en la Comunidad. El abandono escolar temprano afectaría al 64,5% del grupo de 20-24, 6 puntos menos que la media regional, y al 51,2% del grupo de 24-29, casi 6 puntos menos.

PARO 20-24 AÑOS Y NIVEL DE FORMACIÓN Comunidad de Madrid y Madrid capital

28,32

1,29

13,74

8,18

3,88

27,90

2,692,55

4,76

8,63

11,1812,92

1,013,18

5,23

26,8024,16

13,50

-

10,00

20,00

30,00

Sin es

tudios

Estudio

s prim

arios

ESO sin t

itulo

ESO con t

itulo

Enseñ

anza

s bac

hiller

ato

FP grad

o med

io

FP grad

o sup

erior

Diplom

ados

o eq

uivale

nte

Licen

ciado

s o eq

uivale

nte

Datos INEM 04-2010. Elabora FSE CCOO

Comunidad MadridMadrid capital

PARO 24-29 AÑOS Y NIVEL DE FORMACIÓN Comunidad de Madrid y Madrid capital

28,58

2,09

13,68

5,16

15,2714,54

10,60

4,696,776,41

11,9914,69

1,67

5,586,95

22,80

12,7515,64

(5,00)

5,00

15,00

25,00

35,00

Sin es

tudios

Estudio

s prim

arios

ESO sin t

itulo

ESO con t

itulo

Enseñ

anza

s bac

hiller

ato

FP grad

o med

io

FP grad

o sup

erior

Diplom

ados

o eq

uivale

nte

Licen

ciado

s o eq

uivale

nte

Datos INEM 04-2010. Elabora FSE CCOO

Comunidad MadridMadrid capital

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 59

Paro registrado INEM. 04-2010. Elabora FSE CCOO

Paro registrado INEM. 04-2010. Elabora FSE CCOO En contraste con los más jóvenes, entre 16 y 20 años, la categoría más representativa del nivel de formación de los jóvenes madrileños parados, entre 20 y 24 años es la de ESO con título; y se produce así mismo un aumento del peso de otros niveles formativos como bachillerato y FP de grado medio. Con todo, la mayoría se mantiene en niveles de abandono educativo temprano, como hemos visto.

FORMACIÓN JÓVENES PARADOS 20-24 AÑOSAmbos sexos. Madrid capital

3,83,15,2

1,2

8,1

13,7

13,5

24,1

26,8

Sin estudios

Estudios primarios

ESO sin titulo

ESO con titulo

Enseñanzas bachillerato

FP grado medio

FP grado superior

Diplomados o equivalente

Licenciados o equivalente

FORMACIÓN JÓVENES PARADOS 20-24 AÑOSAmbos sexos. Comunidad de Madrid

28,3

27,9

12,9

11,1

8,6

1,0

4,72,5 2,6

Sin estudios

Estudios primarios

ESO sin titulo

ESO con titulo

Enseñanzas bachillerato

FP grado medio

FP grado superior

Diplomados o equivalente

Licenciados o equivalente

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 60

Paro registrado INEM. 04-2010. Elabora FSE CCOO

Paro registrado INEM. 04-2010. Elabora FSE CCOO Algo similar ocurre con el grupo de 24 a 29 años, en el que es reseñable el 15,2% de licenciados o equivalentes, que junto al 5,5% de diplomados y al 6,9% de titulados en FP de grado superior, sumarían un 27,6% de parados con titulación superior, en Madrid capital. El porcentaje de licenciados en la Comunidad de Madrid sería de casi 5 puntos menos, un 10,6%; y el total de titulados de grado superior ascendería al 22% en la región, 7,6 puntos menos que en la capital. A pesar de ello, el grupo mayoritario de esta edad es el de ESO con titulación, que junto al de ESO sin título y el grupo sin estudios, sitúan al grueso de los jóvenes parados madrileños, entre 24 y 29 años, en la bolsa del abandono educativo temprano.

FORMACIÓN JÓVENES PARADOS 24-29 AÑOSAmbos sexos. Madrid capital

22,8

12,7

15,6

13,6

5,1

2,0

6,9

5,5

15,2 Sin estudios

Estudios primarios

ESO sin titulo

ESO con titulo

Enseñanzas bachillerato

FP grado medio

FP grado superior

Diplomados o equivalente

Licenciados o equivalente

FORMACIÓN JÓVENES PARADOS 24-29 AÑOSAmbos sexos. Comunidad de Madrid

28,5

14,5

14,6

11,9

6,4

1,6

6,7

4,6

10,6 Sin estudios

Estudios primarios

ESO sin titulo

ESO con titulo

Enseñanzas bachillerato

FP grado medio

FP grado superior

Diplomados o equivalente

Licenciados o equivalente

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 61

Finalmente las diferencias de género en los niveles de formación de los jóvenes parados y paradas reproducen la pauta de mejores niveles de formación entre las mujeres, respecto a los hombres, tanto en los grupos de edad 20-24 y 24-29, como en los dos ámbitos territoriales analizados, Comunidad de Madrid y Madrid capital. Es decir, en todos los casos, va a haber mayores porcentajes de paradas que parados en los niveles educativos superiores y menores porcentajes en los niveles inferiores, reflejando la diferente realidad educativa favorable a las mujeres, que no por conocida, deja de ser significativa a la hora de afrontar los problemas del desempleo juvenil.

PARO 20-24 AÑOS, GÉNERO Y NIVEL DE FORMACIÓN Comunidad de Madrid

28,58

0,91

13,34

9,54

4,22

31,87

1,481,364,08

7,909,48

14,11

1,09

4,065,62

27,99

22,86

11,41

-

10,00

20,00

30,00

40,00

Sin es

tudios

Estudio

s prim

arios

ESO sin t

itulo

ESO con t

itulo

Enseñ

anza

s bac

hiller

ato

FP grad

o med

io

FP grad

o sup

erior

Diplom

ados

o eq

uivale

nte

Licen

ciado

s o eq

uivale

nte

Datos INEM 04-2010. Elabora FSE CCOO

HombresMujeres

PARO 20-24 AÑOS, GÉNERO Y NIVEL DE FORMACIÓN Madrid capital

27,77

1,15

15,70

8,035,90

27,06

2,231,86

4,88

8,30

12,1514,29

1,40

4,795,64

25,61

20,60

12,54

-

10,00

20,00

30,00

Sin es

tudios

Estudio

s prim

arios

ESO sin t

itulo

ESO con t

itulo

Enseñ

anza

s bac

hiller

ato

FP grad

o med

io

FP grad

o sup

erior

Diplom

ados

o eq

uivale

nte

Licen

ciado

s o eq

uivale

nte

Datos INEM 04-2010. Elabora FSE CCOO

HombresMujeres

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 62

Y serán especialmente llamativos los porcentajes de jóvenes paradas licenciadas, entre 20 y 29 años que doblarán el correspondiente porcentaje masculino.

Sobre todo en el bloque de edad de 24 a 29 años, donde la cifra de paradas licenciadas en la Comunidad de Madrid asciende al 14,4%, frente al 7,2% de licenciados; y en Madrid capital alcanza el 20,4% entre ellas, frente al 10,6% entre ellos.

PARO 24-29 AÑOS, GÉNERO Y NIVEL DE FORMACIÓN Comunidad de Madrid

30,91

1,42

13,17

7,16

14,3817,20

7,23

3,24

6,065,74

10,93

16,73

1,90

6,317,57

25,96

11,5512,41

(5,00)

5,00

15,00

25,00

35,00

Sin es

tudios

Estudio

s prim

arios

ESO sin t

itulo

ESO con t

itulo

Enseñ

anza

s bac

hiller

ato

FP grad

o med

io

FP grad

o sup

erior

Diplom

ados

o eq

uivale

nte

Licen

ciado

s o eq

uivale

nte

Datos INEM 04-2010. Elabora FSE CCOO

HombresMujeres

PARO 24-29 AÑOS, GÉNERO Y NIVEL DE FORMACIÓN Madrid capital

25,07

1,73

14,14

5,04

20,41

14,81

10,63

4,12

6,935,26

13,27

17,42

2,41

7,206,96

20,29

10,47

13,67

(5,00)

5,00

15,00

25,00

35,00

Sin es

tudios

Estudio

s prim

arios

ESO sin t

itulo

ESO con t

itulo

Enseñ

anza

s bac

hiller

ato

FP grad

o med

io

FP grad

o sup

erior

Diplom

ados

o eq

uivale

nte

Licen

ciado

s o eq

uivale

nte

Datos INEM 04-2010. Elabora FSE CCOO

HombresMujeres

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 63

CONCLUSIONES: Bajos niveles de formación, abandono escolar temprano, incorporación prematura al mercado de trabajo y diferencias de género marcan el fuerte incremento del desempleo de los jóvenes madrileños. • Los jóvenes de menos de 25 años, en la Comunidad de Madrid, están sufriendo la crisis con

más dureza que el resto de los trabajadores, habiéndose incrementado su tasa de paro en 26 puntos entre su nivel más bajo ( 12,5%) , antes de la crisis -en el primer trimestre de 2006- y su nivel más alto ( 38,9% ) -en el tercer trimestre de 2009-.

• Su tasa de desempleo es de 34,2%, 18 puntos superior a la media regional. • La crisis ha invertido la relación entre las tasas de paro de hombres y mujeres jóvenes,

siguiendo la tendencia general, y actualmente la tasa de paro masculino ( 3 7,2% ) supera al femenino en casi 7 puntos ( 30,8% ) .

• La tasa de desempleo entre los varones de 20 a 24 años se ha situado, en el primer trimestre de 2010, en el 34,8%, y entre la chicas lo ha hecho en el 27,6%, 7 puntos menos.

• Pero el grupo que sale peor parado es el de los jóvenes de 16 a 19 años, cuya tasa de desempleo está próxima al 50%.

• Y dentro del grupo de edad 16-19, los más afectados por el paro son los varones, cuya tasa de desempleo se sitúa en el 50,7%, mientras que entre las mujeres es de 47,04%, 3 puntos menos.

• Las diferencias de género en la evolución del desempleo para este grupo de edad ( 16-19 ) , pone en evidencia un trasfondo social y educativo divergente que mantiene a las muchachas más vinculadas a su itinerario formativo, un mayor rendimiento en sus estudios, con menores incorporaciones al mercado laboral, y por lo tanto, una menor incidencia del paro entre ellas, con la crisis. Al tiempo que los muchachos, con menor rendimiento académico promedio, se han desvinculado del sistema educativo con mayor facilidad, se han incorporado al mercado laboral, en mayor medida, y sin la cualificación necesaria y están siendo víctimas del desempleo, con la crisis, también en mayor medida.

• Las razones de la incorporación prematura al mercado de trabajo de los jóvenes de 16 a 19 años no responde a un único tipo de causas, sino a la concatenación de circunstancias sociales, educativas y económicas, con algunos protagonistas: el abandono educativo temprano como problema del sistema educativo, alentado por un modelo de crecimiento que se ha nutrido de mano de obra barata, para empleos precarios en sectores con predominio de baja cualificación, justo los que cayeron en primer lugar con la crisis, como la Construcción.

• La evolución de la población activa, en este grupo de edad ( 1 6-19 ) , muestra los efectos de la crisis, y tras haber alcanzado niveles de 45.400 varones activos en el máximo del primer trimestre de 2007 y de 25.700 mujeres activas en su correspondiente máximo del primer trimestre de 2006, se ha reducido a 29.300 y 18.300, respectivamente, durante el primer trimestre de 2010.

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 64

• La crisis ha venido a poner en evidencia una realidad que deja literalmente en la calle a 23.100 chavales de 16 a 19 años, actualmente en paro, en la Comunidad de Madrid, según datos de la EPA -13.998 de los cuales están registrados en las oficinas del INEM-.

• Confirmando la salida prematura al mercado laboral, podemos comprobar que la mayor parte de la población joven desempleada de la Comunidad de Madrid proviene del “ fracaso escolar ” y del abandono educativo temprano en porcentajes que oscilan entre el 87,8% de los jóvenes entre 16 y 19 años, el 70,5% entre los de 20 a 24 y el 57,8%, entre los de 24 a 29. En Madrid capital los datos se reducen algo, aunque no significativamente: el 85,5% de los parados de 16 a 19 años no alcanza el nivel de secundaria postobligatoria ( bachillerato o FP de grado medio ) , 2 puntos menos que en la región; el 64,5% del grupo de edad de 20 a 24 años, 6 puntos menos; y el 51,2% del grupo de 24 a29 años, más de 5 puntos menos.

• El nivel de formación más representativo entre los chavales más jóvenes, de 16 a 19 años, es el de haber cursado ESO sin haber obtenido la titulación: el 42,6% a nivel regional y 3 puntos menos en Madrid capital, el 39,4%.

• La formación de los jóvenes parados progresa con la edad, aumentando el peso de otros niveles formativos como bachillerato y FP de grado medio, aunque la mayoría se sigue manteniendo en niveles de formación muy bajos. Los mejores niveles son los del grupo de jóvenes 24 a 29 años.

• El nivel de formación más representativo, tanto entre los jóvenes de 20 a 24 años, como entre los jóvenes de 24 a 29 años es de ESO con título: el 28% para ambos grupos, en la región; y el 26,8% para los de 20 a 24 años, y el 22,8% para los de 24 a 29 años, en Madrid capital.

• En porcentajes que oscilan entre el 12% y el 15% se repite, para todos los grupos de edad, el nivel máximo de estudios primarios que, con toda probabilidad, se corresponde con jóvenes de origen inmigrante que no han llegado a cursar estudios de ESO.

• Las diferencias de género en los niveles de formación de los jóvenes parados y paradas reproducen la pauta de mejores niveles de formación entre las mujeres, respecto a los hombres, en todos los grupos de edad y en los dos ámbitos territoriales analizados, Comunidad de Madrid y Madrid capital. Es decir, en todos los casos, va a haber mayores porcentajes de paradas que parados en los niveles educativos superiores y menores porcentajes en los inferiores, reflejando la diferente realidad educativa, favorable a las mujeres, que no por sabida, deja de ser un factor a considerar a la hora de abordar el problema que nos ocupa:

− En el caso de la Comunidad de Madrid, mientras que el grupo de los jóvenes parados de 16 a 19 años provenientes del “ fracaso escolar” alcanza el 62%, en el caso de las chicas el porcentaje es de casi 10 puntos menos, el 52,6%.

− El mismo dato para Madrid capital sería de un 56,8% entre ellos, frente al 51,1% entre ellas.

− Similares cifras se reproducen para las otras dos cohortes de edad, siendo llamativos los porcentajes de jóvenes paradas licenciadas, entre 20 y 29 años que doblan los correspondientes porcentajes masculinos: para el grupo de edad de 24 a 29 años, el grupo de licenciadas asciende al 14,4%, frente a un 7,2% de licenciados en la Comunidad de Madrid; y en Madrid capital alcánzale 20,4% entre ellas, frente al 10,6% entre ellos.

PARO REGISTRADO JÓVENES Y GÉNERO. COMUNIDAD DE MADRID

Nº DE PARADOS Ambos sexos Hombres Mujeres Todas edades 16-20 20-24 24-29 Todas edades 16-20 20-24 24-29 Todas edades 16-20 20-24 24-29 Total nivel académico 481.244 13.998 40.480 61.050 245.485 8.120 22.622 32.266 235.759 5.878 17.858 28.784 Sin estudios 7.975 75 408 1.020 4.980 45 246 612 2.995 30 162 408 Estudios primarios 81.456 2.164 5.229 8.969 49.280 1.322 3.191 5.397 32.176 842 2.038 3.572 ESO sin titulo 86.208 5.965 11.292 8.876 51.439 3.716 7.210 5.551 34.769 2.249 4.082 3.325 ESO con titulo 132.353 4.160 11.463 17.446 66.657 2.299 6.465 9.975 65.696 1.861 4.998 7.471 Enseñanzas bachillerato 64.401 902 4.527 7.319 28.784 420 2.144 3.528 35.617 482 2.383 3.791 FP grado medio 27.922 681 3.493 3.914 10.916 295 1.788 1.852 17.006 385 1.704 2.062 FP grado superior 22.663 44 1.926 4.132 9.886 18 923 1.954 12.777 26 1.003 2.178 Diplomados o equivalente 17.615 44 1.033 2.862 6.937 - 308 1.046 10.678 - 725 1.816 Licenciados o equivalente 40.463 3 1.089 6.473 16.507 2 335 2.334 23.956 - 754 4.139 PORCENTAJE Ambos sexos Hombres Mujeres Todas edades 16-20 20-24 24-29 Todas edades 16-20 20-24 24-29 Todas edades 16-20 20-24 24-29 Total nivel académico 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 Sin estudios 1,66 0,54 1,01 1,67 2,03 0,55 1,09 1,90 1,27 0,51 0,91 1,42 Estudios primarios 16,93 15,46 12,92 14,69 20,07 16,28 14,11 16,73 13,65 14,32 11,41 12,41 ESO sin titulo 17,91 42,61 27,90 14,54 20,95 45,76 31,87 17,20 14,75 38,26 22,86 11,55 ESO con titulo 27,50 29,72 28,32 28,58 27,15 28,31 28,58 30,91 27,87 31,66 27,99 25,96 Enseñanzas bachillerato 13,38 6,44 11,18 11,99 11,73 5,17 9,48 10,93 15,11 8,20 13,34 13,17 FP grado medio 5,80 4,86 8,63 6,41 4,45 3,63 7,90 5,74 7,21 6,55 9,54 7,16 FP grado superior 4,71 0,31 4,76 6,77 4,03 0,22 4,08 6,06 5,42 0,44 5,62 7,57 Diplomados o equivalente 3,66 0,31 2,55 4,69 2,83 - 1,36 3,24 4,53 - 4,06 6,31 Licenciados o equivalente 8,41 0,02 2,69 10,60 6,72 0,02 1,48 7,23 10,16 - 4,22 14,38 Datos INEM 04-2010. Elabora FSE CCOO

PARO REGISTRADO JÓVENES Y GÉNERO. MADRID CAPITAL

Nº DE PARADOS Ambos sexos Hombres Mujeres Todas edades 16-20 20-24 24-29 Todas edades 16-20 20-24 24-29 Todas edades 16-20 20-24 24-29 Total nivel académico 221.372 5.204 16.588 28.404 114.713 2.957 9.130 14.933 106.659 2.247 7.458 13.471 Sin estudios 4.455 35 214 593 2.808 22 128 360 1.647 13 86 233 Estudios primarios 37.721 778 2.240 4.442 22.638 440 1.305 2.601 15.083 338 935 1.841 ESO sin titulo 33.650 2.049 4.007 3.621 20.131 1.239 2.471 2.211 13.519 810 1.536 1.410 ESO con titulo 53.355 1.629 4.445 6.477 27.845 901 2.535 3.744 25.510 728 1.910 2.733 Enseñanzas bachillerato 34.529 406 2.280 3.886 16.237 202 1.109 1.981 18.292 204 1.171 1.905 FP grado medio 11.417 282 1.357 1.466 4.930 141 758 786 6.487 141 599 679 FP grado superior 10.749 20 867 1.973 5.157 7 446 1.035 5.592 13 421 938 Diplomados o equivalente 9.539 - 527 1.585 3.946 - 170 615 5.593 - 357 970 Licenciados o equivalente 25.856 2 644 4.337 10.966 2 204 1.588 14.890 - 440 2.749 PORCENTAJE Ambos sexos Hombres Mujeres Todas edades 16-20 20-24 24-29 Todas edades 16-20 20-24 24-29 Todas edades 16-20 20-24 24-29 Total nivel académico 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Sin estudios 2,01 0,67 1,29 2,09 2,45 0,74 1,40 2,41 1,54 0,58 1,15 1,73 Estudios primarios 17,04 14,95 13,50 15,64 19,73 14,88 14,29 17,42 14,14 15,04 12,54 13,67 ESO sin titulo 15,20 39,37 24,16 12,75 17,55 41,90 27,06 14,81 12,67 36,05 20,60 10,47 ESO con titulo 24,10 31,30 26,80 22,80 24,27 30,47 27,77 25,07 23,92 32,40 25,61 20,29 Enseñanzas bachillerato 15,60 7,80 13,74 13,68 14,15 6,83 12,15 13,27 17,15 9,08 15,70 14,14 FP grado medio 5,16 5,42 8,18 5,16 4,30 4,77 8,30 5,26 6,08 6,28 8,03 5,04 FP grado superior 4,86 0,38 5,23 6,95 4,50 0,24 4,88 6,93 5,24 0,58 5,64 6,96 Diplomados o equivalente 4,31 - 3,18 5,58 3,44 - 1,86 4,12 5,24 - 4,79 7,20 Licenciados o equivalente 11,68 0,04 3,88 15,27 9,56 0,07 2,23 10,63 13,96 - 5,90 20,41 Datos INEM 04-2010. Elabora FSE CCOO

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 67

EL ABANDONO EDUCATIVO TEMPRANO EN LAS

COMUNIDADES AUTÓNOMAS6

Manuel de la Cruz

Director del observatorio social de la educación. F. 1º mayo Miguel Recio

Coordinador del observatorio de educación y formación. FSE Este indicador ha sido seleccionado por la UE para valorar el progreso en la consecución de los objetivos de Lisboa para alcanzar una sociedad del conocimiento, pues señala que el nivel mínimo de la mayoría de la población incluirá ya una cierta cualificación, por encima de la mera enseñanza obligatoria. El MEC define el abandono educativo temprano como el porcentaje de población de 18 a 24 años que no ha completado la Educación secundaria segunda Etapa, CInE 3ª y 3B, y no ha seguido ningún tipo de estudio o formación en las cuatro últimas semanas ” . Su importancia es, en el caso de España, aún mayor, pues la dificultad de conseguir cumplir con el objetivo fijado se ha revelado inalcanzable: ahora en vez de reducir nuestro % de abandono educativo temprano, ya que tenemos el doble de la media de la UE, lo hemos aumentando en los últimos años. Las cifras son las siguientes: del año 2000 a 2009 la tasa de abandono educativo temprano pasó, en España, de 29,6% al 31,2%, con un crecimiento de 1,6 puntos porcentuales; mientras que en la UE, entre los años 2000 y 2008 ( último año con datos) , la evolución fue de reducción, no de crecimiento, pasando del 17,7% del 2000 al 14,9%, de la UE ( 27 ) en 2008, es decir, un descenso de 2,8 puntos porcentuales. Esta situación supone incumplir uno de los puntos de referencia europea en educación y sus plazos, yendo en contra del objetivo de fuerte reducción de la tasa, al presentar un leve crecimiento. Además, la situación dentro de España dista mucho de ser homogénea: esta media de crecimiento en 1,6 puntos esconde una importante disparidad por CCAA; efectivamente, en la evolución de ese decenio hubo CCAA en las que el crecimiento ha sido superior, en mayor o menor medida a esta tasa, otras en las que la tasa creció menos que la media e, incluso, otras en las que decreció de una manera más o menos importante; todo ello en el marco de unas tasas de abandono temprano de origen ya muy diversas: • Crece la tasa de abandono temprano y lo hace claramente por encima de la media en las

siguientes comunidades, en orden decreciente, Rioja ( 6,5% ) , Madrid ( 6 ,4% ) , Castilla y León ( 4,9% ) y Navarra ( 3 ,2% ) .

• Decrece o se reduce esta tasa principalmente en Extremadura ( -7,1% ) , y Galicia y Canarias ( ambas en un -3,4% ) .

Pero estas cifras deben analizarse con cuidado y rigor, poniendo de manifiesto a qué factores pueden deberse tal evolución. En primer lugar hay que tener en cuenta un fenómeno que ha ◗◗◗

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 68

incidido en esta evolución: la incorporación de población extranjera de estas edades, con diferente nivel de formación. y ello ha dado lugar a la siguiente afirmación aparentemente paradójica: Aunque el porcentaje de abandono educativo temprano ha disminuido, tanto entre la población española ( d e 29,0% a 28,0% ) como entre la extranjera ( de 53,1% a 46,4% ) , el porcentaje del total ha aumentado entre 2000 y 2009 ( de 29,5% a 31,2% ) debido a dos factores concurrentes: a ) El abandono educativo temprano es mucho mayor entre la población extranjera que entre la

población española ( 53,1% vs 29,0% en 2000, 46,4% vs 28,0% en 2009) . b ) Ha habido un fuerte incremento en el porcentaje de extranjeros de 18 a 24 años sobre el total

de la población de este rango de edad ( h a pasado del 2,2% en 2000 al 17,1% en 2009, lo que supone un incremento del 777% ) . Este incremento se ha debido, a su vez, a dos factores: por un lado un fuerte incremento del número de extranjeros ( de 387.000 a 2.443.000, es decir un incremento del 530% en 10 años) y por otro un descenso del número de españoles ( d e 16.990.000 a 11.857.000, es decir un descenso del 30% ) .

A partir de esta reflexión vamos a exponer los datos de la tasa de abandono educativo temprano desagregados para españoles y extranjeros en las distintas CCAA. Evolución 2000-2009 de la tasa de abandono educativo temprano, sólo de los jóvenes españoles, en las distintas CCAA ( media de reducción de -1%, de 29% a 28% ) : • Crece la tasa de abandono temprano en las comunidades de, en orden decreciente, Madrid

( 3 ,8% ) , Rioja ( 2,6% ) , Castilla y León ( 1,3% ) y Aragón ( 0,4% ) . • Decrece esta tasa principalmente en Extremadura ( -9,1% ) !, Baleares ( -5,4% ) , Navarra

( - 5,1% ) y Galicia ( -5% ) . El índice, en 2009, de la tasa de abandono educativo temprano, sólo de los jóvenes extranjeros, en las distintas CCAA ( media de 46,4% ) es ésta: Por encima de la media están, en orden decreciente, Extremadura ( 82,1% ) , Galicia ( 58,5 ) , Andalucía ( 5 5,8% ) , Baleares ( 53,4% ) … Por debajo de la media están, en orden decreciente, Asturias ( 38,4% ) , Aragón ( 38% ) , Madrid ( 36,8% ) y Canarias ( 34,9% ) . En resumen, contando con que en este período analizado ( 2000-2009) todas las CCAA ejercen las competencias en educación, puede decirse que las CCAA de Madrid, Rioja y en menor medida Castilla y León presentan una mala evolución en este indicador, pasando, en el caso de la Rioja, de estar, en 2000, por debajo de la media ( 31,2% ) a estar, en 2009, por encima de ella. Y las CCAA de Extremadura, Baleares y Navarra presentan una clara mejora en la evolución en este periodo.

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 69

En resumen, ha habido un esfuerzo por parte del sistema educativo español en la reducción de la tasas de abandono educativo temprano, si bien insuficiente. Este esfuerzo logró hacer que se redujera esta tasa en los jóvenes españoles –del 2000 al 2009- del 29% al 28%, pasando por el 30,5% en 2004. Ha logrado también que se redujera esta tasa, en ese mismo periodo, en 6,7% en los jóvenes extranjeros. La importante llegada de jóvenes extranjeros y su efecto en la tasa no era predecible por las Administraciones educativas, aunque no todas han respondido, en estos diez años, de la misma manera.

Evolución (2000 - 2009) del abandono educativo temprano (españoles y de extranjeros)

25%

30%

35%

40%

45%

50%

55%

Fuente: INE-EPA 2000 a 2009 (todos los trimestres)Nota: Obsérvese que, aunque el porcentaje de abandono educativo temprano, tanto de españoles como de extranjeros, decrece de 2000 a 2009, el TOTAL crece

Aba

ndon

o E

duca

tivo

Tem

pran

o

0%

3%

6%

9%

12%

15%

18%

% d

e ex

tranj

eros

sob

re e

l tot

al d

e la

pob

laci

ón

españoles 29,0% 29,2% 29,6% 30,1% 30,5% 28,5% 28,1% 28,5% 28,8% 28,0%

extranjeros 53,1% 50,6% 49,5% 50,8% 48,1% 48,8% 46,2% 45,8% 47,6% 46,4%

TOTAL 29,5% 29,9% 30,7% 31,6% 32,1% 30,9% 30,5% 31,0% 32,0% 31,2%

% de extranjeros 2,2% 3,6% 5,4% 7,3% 8,6% 11,5% 13,3% 14,7% 17,1% 17,1%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Evolución (2000 vs 2009) del Abandono Educativo Temprano(según CCAA)

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

2000 43,0% 36,0% 39,6% 36,6% 41,6% 33,5% 26,2% 29,2% 34,9% 29,6% 22,2% 19,9% 29,5% 22,3% 23,3% 21,8% 16,6% 14,8%

2009 40,8% 37,5% 37,3% 34,6% 34,5% 32,9% 32,7% 32,0% 31,5% 31,2% 27,1% 26,3% 26,0% 25,1% 23,9% 21,1% 19,8% 16,0%

dif -2,2% 1,5% -2,3% -2,0% -7,1% -0,6% 6,5% 2,8% -3,4% 1,6% 4,9% 6,4% -3,4% 2,8% 0,6% -0,7% 3,2% 1,2%

Baleares Andalucía Murcia Castilla-La Mancha

Extremadura

Comunidad Valenciana

Rioja Cataluña Canarias ESPAÑA Castilla y León

Madrid Galicia Aragón Cantabria Asturias Navarra País Vasco

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 70

En general, CCAA con gobiernos conservadores han realizado menores esfuerzos en la reducción de la tasa, tanto para extranjeros como para españoles. Madrid ( y La Rioja ) por un lado y Extremadura por el otro se sitúan en los extremos opuestos: una con un alto PIB per capita y poca enseñanza pública y otra a la inversa; una con empeoramiento de la tasa y otra con mejora; una con débil gasto público educativo y otra con alto gasto público educativo. Pero en segundo lugar, hay una serie de factores que, de manera genérica, pueden ayudar a explicar estas altas tasas de abandono educativo temprano que se producen en España, es decir, de jóvenes que no alcanzan una titulación por encima de la obligatoria y no siguen estudiando o la evolución de la misma. Entre ellos están: el nivel educativo de los padres aparece , en los ◗◗◗

Abandono educativo (españoles) X CCAA (2009)

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Con secundaria superior 17,0% 14,2% 14,6% 13,2% 15,9% 16,9% 16,6% 17,3% 15,0% 22,0% 19,4% 17,9% 17,5% 21,7% 15,8% 21,5% 20,4% 22,5%

Sin secundaria superior 36,1% 35,5% 33,0% 32,5% 31,9% 30,8% 29,4% 28,0% 27,1% 26,1% 23,8% 23,3% 23,1% 22,9% 22,9% 19,5% 12,3% 11,2%

Baleares Andalucía MurciaExtremadur

aCastilla-La Mancha Canarias

Comunidad Valenciana ESPAÑA Rioja Cataluña Galicia

Castilla y León Madrid Cantabria Aragón Asturias País Vasco Navarra

Abandono educativo (extranjeros) X CCAA (2009)

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Con secundaria superior 0,0% 21,4% 18,9% 22,4% 34,8% 36,4% 32,8% 24,3% 21,8% 22,5% 26,4% 22,8% 27,3% 0,0% 36,1% 33,8% 32,4% 32,7%

Sin secundaria superior 82,1% 58,5% 55,8% 53,4% 52,0% 51,9% 51,4% 51,4% 50,4% 49,8% 46,4% 42,4% 42,0% 39,5% 38,4% 38,0% 36,8% 34,9%

Extremadura Galicia Andalucía Baleares

Castilla y León Rioja

Castilla-La Mancha Murcia Navarra Cataluña ESPAÑA País Vasco

Comunidad Valenciana Cantabria Asturias Aragón Madrid Canarias

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 71

diferentes informes nacionales e internacionales ( PISA, por ejemplo ) , como uno de los factores que más explican los resultados escolares educativos: a menor nivel educativo de los padres corresponden peores resultados escolares de los hijos, entre los que pueden incluirse las bajas tasas de titulación en la secundaria postobligatoria, que están a la base del abandono educativo temprano; dos de las causas para esta correspondencia serían la menor capacidad para apoyar a los hijos y la menor expectativa de futuro para ellos. La modificación de este factor es muy lenta, si bien ha sufrido una mejora sustancial: En 2000 el % de población adulta ( de 25 a 64 años ) con niveles educativo que no alcanzaran la secundaria postobligatoria era del 62,6%, con profundas e históricas diferencias territoriales. En 2008 este porcentaje se redujo al 48,8%, es decir, 14 puntos porcentuales menos. Esto quiere decir que para la mitad de la población de 25 a 64 años, los niveles propios del abandono educativo temprano son los que ellos tienen y por tanto superarlos significa aspirar a una mejora educativa –a veces sustancial- para sus hijos. La diferencia con la UE es muy notable todavía: en ésta ese porcentaje es del 29%. Estas desigualdades de origen deberían ser compensadas con apoyos desde edades tempranas. El muy importante porcentaje ( 42% en 2007/08 ) de jóvenes que no obtienen el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria ( ESO) a la edad en que deberían hacerlo ( a ño en el que cumplen los 16 años ) y el todavía importante porcentaje de jóvenes que no lo obtienen a ninguna edad ( 12% ) , debido, en buena medida, a la rigidez de la estructura de las enseñanzas de ESO en los Institutos, que acuden casi exclusivamente a la repetición o la promoción con pendientes como medida educativa o mecanismo corrector del fracaso educativo; ello hace que muchos jóvenes tengan que acudir más tarde a los Centros de Enseñanza de Personas Adultas ( en donde 133.131 personas cursaron en 2007-08 enseñanzas conducentes al título de ESO, de las que el 41,2% tienen entre 16 y 19 años y el 23,1% entre 20 y 24 años) o directamente a la calle o al mercado laboral desde 2º ó 3º de ESO, sin posibilidad de acogerse a ninguna medida que no sea la denostada e ineficaz repetición. Para atender las necesidades mencionadas anteriormente sería necesario incrementar fuertemente los reducidos recursos que se ponen a disposición de la educación pública, medidos en % del PIB. Este factor es, por su persistencia, una causa de la alta tasa de abandono ( no hay recursos para pagar las inversiones y el profesorado de los puestos en la secundaria postobligatoria ) , pero también una consecuencia: un sistema educativo al que abandonan sus alumnos no tiene necesidad de gastar para atenderlos. El porcentaje del PIB dedicado a gasto público educativo ha pasado, en España, del 4,35% en 2000 al 4,41% en 2007 ( último año con datos ) ; la media de la UE en esos años fue del 4,68% en 2000, al 5.05% en 2006 ( último año con datos ) ; en España, en plena implantación de la reforma educativa de la LOGSE al bachillerato y a los Ciclos Formativos, el gasto se mantuvo por debajo de la media de la UE y OCDE y subió en 0,06 puntos porcentuales, es decir, 6 centésimas; en la UE se incrementa en 0,37 puntos porcentuales, es decir seis veces más. Además, la UE ha pasado, en ◗◗◗

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 72

las décadas anteriores, por porcentajes del PIB dedicados a educación más altos, mientras que España nunca ha llegado al 5%. En gasto por alumno, la situación es más favorable a España, como consecuencia de lo anterior, España presenta una baja tasa bruta de acceso a la FP de Grado Medio, del 26,2% ( en 2007-08 ) y 10 puntos porcentuales por debajo de la media de la UE en la tasa bruta de graduación en estas enseñanzas ( p rofesionales y preprofesionales ) , sin que la tasa bruta de graduación en bachillerato compense la situación ( pues también está levemente por debajo de la de la UE ) ( R s7.2 del IE_ 2009 ) . Esta situación es debida, entre otros factores, a una mala distribución de estas enseñanzas ( hay casi un 50% de los Institutos de Educación secundaria que no las ofrecen ) , a que no se atiende una demanda creciente ( c on un crecimiento particularmente intenso en esta época de crisis ) . Las posibilidades de inserción laboral a partir de una adecuada formación profesional sería, no cabe duda, un importante incentivo para la reducción del abandono educativo temprano. Sin embargo, la baja cualificación de la estructura del empleo ofrecido por las empresas españolas y, consiguientemente, su baja productividad, hace que el 63,2% de los empleos destruidos en los últimos doce meses ( en 2009 ) estuvieran ocupados por trabajadores con un nivel igual o inferior a la educación secundaria 1ª etapa, es decir tenían un nivel de estudios bajo. De hecho, a menor nivel de estudio menor tasa de empleo y les afecta en mayor medida la crisis. Los trabajadores con estudios iguales o superiores a la educación secundaria 2ª etapa tienen y mantienen tasas de empleo muy superiores a la del resto de trabajadores ” . Sin embargo se mantiene una estructura productiva con puestos de baja cualificación, ya que el 43,5% de la población activa tiene un nivel formativo igual o inferior a la secundaria 1ª etapa ( la ESO ) . Las empresas, en vez de facilitar con firmeza una mejora en el nivel de la cualificación profesional de los trabajadores ( si bien se ha incrementado en un 46% el numero de personas paradas que participan en acciones formativas, respecto de 2008 ) y de reponer estos puestos con otros de mayor nivel, han seguido ofreciendo a los jóvenes puestos de baja cualificación, el éxito social del fracaso escolar como mecanismo de una pronta –e inestable- inserción laboral de los jóvenes que buscan un dinero de bolsillo propio, adoptando una decisión que cuenta con, al menos, el consentimiento familiar y el respaldo de quienes les contratan, llevándoles a abandonar los centros educativos sin acabar la enseñanza obligatoria y no acogerse a ninguna de las medidas que esta ofrece para titular, Estos factores están también detrás de estas altas tasas de abandono educativo temprano. Su profunda corrección debiera contar con modificaciones importantes en estos factores.

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL- 73

—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————

NOTAS INFORME SOBRE EL DESEMPLEO JUVENIL EN MADRID CAPITAL y en la COMUNIDAD DE MADRID 1 No ha sido posible el acceso al nivel formativo por grupos de edad en las estadísticas del mercado de trabajo de la Consejería de Empleo y Mujer. Por tanto analizamos el nivel de formación del total de los parados inscritos en las oficinas de desempleo. 2 elaborado con datos de marzo de 2010 Jóvenes desempleados madrileños y nivel de formación 3 Ver informe Jóvenes, empleo y formación en España. Fundación 1º de Mayo (2010) y el artículo sobre el Abandono educativo temprano en las CCAA de M. de la Cruz y M. Recio en incluido en esta misma publicación. 4Sin ser un indicador reconocido a nivel internacional, se entiende por “ fracaso escolar ” el porcentaje de alumnado que no consigue el graduado en ESO, al finalizar la enseñanza obligatoria. 5 El abandono escolar temprano es un indicador internacional que mide el porcentaje del alumnado que no completa estudios de secundaria postobligatoria, ni bachillerato, ni FP de grado medio. EL ABANDONO EDUCATIVO TEMPRANO EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS 6 Este artículo es la reproducción de un trabajo del Observatorio Social de la Educación de la Fundación 1º de Mayo.

Edita: Fundación Sindical de Estudios C/ Sebastián Herrera, 12-14. 1ª planta 28012 Madrid

Presidente: Javier López Vicepresidenta: Mar Fernández Vicepresidente: Jaime Cedrún Publicaciones: Joaquín Piñero

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL [email protected] www.fundacionsindicaldeestudios.org.