Desgaste de Agregados

11
9-6-2015 INFORME VIAS III Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil

description

ensayo de vias 3

Transcript of Desgaste de Agregados

Page 1: Desgaste de Agregados

9-6-2015INFORME VIAS III

Facultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil

Page 2: Desgaste de Agregados

INFORME DE LABORATORIO

PRACTICA N°4: DETERMINACION DE LA RESISTENCIA AL DESGASTE DE LOS

AGREGADOS EN LA MAQUINA DE LOS ANGELES

PRESENTADO A:ING. FERNANDO JOVE

PRESENTADO POR:ALMANZA MERCADO DANIEL JOSE

LOPEZ ALGARIN JUAN MIGUEL

PREN AYALA JOSE ALFREDO

SOLORZANO GONZALEZ DARWIN SMITH

VIII SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE SUCREFACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVILVIAS III

SINCELEJO, SUCRE2015

Page 3: Desgaste de Agregados

INTRODUCCION

Para la construcción y puesta en marcha de pavimentos se hace indispensable

saber las propiedades y características de los distintos materiales que van a

conforman la estructura de pavimento, pero principalmente las de los agregados,

como son la granulometría, forma y textura superficial, densidad, absorción y

humedad, masa unitaria y resistencia.

En el presente informe se describe el ensayo de abrasión o de desgaste,

realizado en la máquina de los ángeles, con el fin de obtener el índice de abrasión

o de desgaste de agregados pétreos, el cual se usa con frecuencia como indicador

general de la calidad del agregado; esta característica se hace esencial en

particular cuando el material se desea usar en concreto, sujeto a desgaste directo

por acción de las llantas de los vehículos como es el caso de pavimentos rígidos,

también se usa tal índice para material utilizado como afirmado, subbase y base

granular. Se basara para ello en las siguientes normas: I.N.V.E -218-07, I.N.V.E -

219- 07, ASTM C 535-01, ASTM C 131-01, AASHTO T 96-02, NTC 93 Y LA UNE

EN 1097-2.

Page 4: Desgaste de Agregados

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar la resistencia al desgaste de agregados triturados en la

máquina de los ángeles.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Obtener un indicador de la calidad relativa o la competencia de diferentes

fuentes de agregados pétreos de similares composiciones mineralógicas y

distintas gradaciones.

Conocer a partir de la resistencia al desgate de los materiales pétreos, si

estos son actos para ser utilizados en afirmado, subbase, base y como

agregado del concreto que conforma el pavimento rígido.

Conocer el procedimiento que se debe realizar en el laboratorio para

obtener los porcentajes de desgaste para cada muestra.

Page 5: Desgaste de Agregados

EQUIPOS Y MATERIALES Muestra de material, caliza triturada

Balanza

Tamices

Máquina de los ángeles

Carga abrasiva

Tasas

Palustre

PROCEDIMENTO

Page 6: Desgaste de Agregados

Para la realización del ensayo se procedió de la siguiente forma:

1. Se tomó una muestra representativa de agregado pétreo

triturado.

2. Se procedió a pasar esta muestra por los tamices 3/4” ,1/2” y 3/8”

3. Se tomaron muestras de los tamices 1/2” y 3/8” aproximada a

2500 gr para así completar una muestra total a ensayar de 5000

gr, aproximada también

4. Se depositó la muestra en la máquina de los ángeles.

5. Se agregaron las cargas abrasivas dentro de la máquina, se

colocó encendió y así se inició el ensayo con la máquina.

6. Luego de 10 minutos se sacó la muestra

7. Luego se pasó la muestra por el tamiz 12 y se pesó la muestra

retenida en este.

8. Con los datos obtenidos se procedió a hacer los cálculos.

CÁLCULOS

Page 7: Desgaste de Agregados

Pasa tamiz Retenido tamiz Masa retenida(gr)

3/4” 1/2 " 2500,1081/2” 3/8” 2500,9

TOTAL 5001,008

Datos iniciales

2500,108 gr

2500,9 gr

Muestra inicial = 5001,008 gr

Datos finales

Muestra final = 4123,48 gr

% desgaste=muestra inicial−muestra finalmuestra inicial

∗100

¿ 5001,008gr−4123,48gr5001,008

∗100

% desgaste = 17,55 % →18% (redondeado a 1%)

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES

Page 8: Desgaste de Agregados

Se observa un porcentaje de desgaste de 18% de hecho no muy alto, por lo cual

se puede afirmar que el material es bueno dentro de la constitución de un

pavimento, ofreciéndole mayor resistencia que otros posibles materiales de la

misma índole. Se puede hablar entonces de un alto índice de resistencia al

desgaste.

En otras palabras, se puede afirmar que el material se vio poco afectado por la

acción de abrasión a la que fue sometido dentro de la Maquina de Los Ángeles.

Entonces se puede afirmar que es conveniente emplearlo en la fabricación de

concreto para pavimento, porque el agregado presenta características favorables

de resistencia y dureza.

Los porcentajes máximos de desgaste para la utilización de agregados en bases y

sub-bases granulares, bases y concretos asfalticos, pavimentos rígidos y

articulados varían en el rango 35% y 50%. Por tanto al ser el porcentaje de

desgaste inferior a ese rango, se puede decir en primera instancia que el

agregado en estudio se puede emplear en cualquiera de esos usos constructivos,

sin embargo se debe tener presente que existen limitaciones para determinar esa

selección, como en el caso de los rangos de tamaños relacionados directamente

con la granulometría del material.

El punto es, que solo se tiene el análisis de degaste y se ha conseguido un valor

numérico o índice de desgaste de 18%, que se relaciona con que tanta resistencia

ofrecería el agregado al ser sometido a la acción abrasiva de las llantas de los

vehículos que corresponden al tránsito y para los cuales se hizo el diseño de la

vía. Este índice varía según la gradación y el origen de los materiales pétreos o

agregados a estudiar.

Al final, se logró cumplir con los objetivos, contemplados al inicio del ensayo.