Deshidratacion Del Gas Natural! Termo

3
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” Trujillo, Estado Trujillo Minuta: Deshidratación del Gas Natural. Bachilleres:

description

termoo

Transcript of Deshidratacion Del Gas Natural! Termo

Page 1: Deshidratacion Del Gas Natural! Termo

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Trujillo, Estado Trujillo

Minuta:

Deshidratación

del Gas Natural.Bachilleres:

Araujo, Lilianny C.I: 24.617.306

Lujano, Marian C.I: 20.705.872

Prof.: Nelsibel Espina

Sección: 1

Semestre: VI

Page 2: Deshidratacion Del Gas Natural! Termo

Trujillo, mayo 2014

Después de la extracción del gas natural, nos encontramos con dos

procesos esenciales para su debido tratamiento, estos son: la deshidratación y

endulzamiento del mismo. Explicaremos el proceso de deshidratación, el cual se

define como la extracción del agua que está asociada, con el gas natural en forma

de vapor y en forma libre, la mayoría de los gases naturales contienen cantidades

de agua a la presión y temperatura los cuales son extraídos del yacimiento. En

general se puede señalar, que el contenido de agua o vapor, de agua en el gas,

asi como en contenido de hidrocarburos condensables ante un aumento de

disminución de presión o temperatura, resultan inconvenientes para la conducción

del gas por tuberías, ya que provocaría obstrucciones de importancia, es por ello

que el gas natural debe ser sometido al proceso de deshidratación. Al empezar

con el proceso es conveniente tener extremo cuidado en la formación de hidratos,

que son estos, pequeñas partículas sólidas con apariencia a un copo de nieve que

se forman, siempre que el gas natural contenga agua, y a su vez esta se

condense dentro de la tubería y otros recipientes, que sirvan del transporte del gas

natural. La composición de los hidratos, por lo general es 10% de hidrocarburos y

90% de agua.

Es muy importante extraer los vapores de agua que se encuentran en el

gas debido a que los mismos pueden producir taponamientos de válvulas,

taponamiento de equipos y taponamiento de líneas de gas, impidiendo así, que el

proceso de deshidratación sea optimo y eficaz. Los principales métodos de

deshidratación de gas natural se los realiza mediante la adsorción con desecantes

sólidos y mediante la absorción con desecantes líquidos como el glicol. Ambos

métodos muy importantes para la deshidratación del gas natural.