Deshidratador

13
Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario del Sur Primer Semestre Introducción a la Agroindustria Técnico en Procesos Agroindustriales Ing. Jorge Sánchez Grupo No. 7 Elaboración del Deshidratado de Manzana

description

Ingenieria Agroindustrial

Transcript of Deshidratador

Conclusiones

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario del Sur

Primer Semestre

Introduccin a la Agroindustria

Tcnico en Procesos AgroindustrialesIng. Jorge Snchez

Grupo No. 7Elaboracin del Deshidratado de Manzana

Integrantes No. Carne

Luis Fernando Perez Bonilla 201547832

Rocio del Alba Salazar Orellana 201547082

Helen Andrea Barillas Ortiz 201543267

Aylin Steefany Pineda Hernndez 201547350

Joanna Jazmn Aguilar Gonzlez 201547340 Katherine Mariana Padilla Mirn

Jos Rodolfo Monterroso Mendoza

Objetivos

Objetivo General:Observar y reportar los cambios obtenidos en las caractersticas que presenta la manzana expuesta al sol, conocer en profundidad el proceso de deshidratado.Objetivos Especficos: Observar y reportar los cambios obtenidos en las caractersticas que presenta la fruta deshidratada. Conocer los insumos y materiales en la elaboracin de frutas deshidratadas.

Aumentar la conservacin de la fruta mediante el proceso de deshidratado.Introduccin

El deshidratado de alimentos es un secado que se realiza, para la preservacin de alimentos por mucho ms tiempo, es el proceso ms antiguo de preservacin de alimentos. Este proceso es muy utilizado en varios pases ya que es de muy bajo costo y se realiza de manera natural, ya que se deja durante el tiempo necesario en el sol hasta que la futa pierda toda la cantidad de agua que posee, sin embargo los alimentos no pierden sus nutrientes. El deshidratado se puede realizar en frutas y verduras, muchas veces se realiza con frutas o verduras de temporada porque de esta manera se puede conservar durante ms tiempo y venderla a un precio mucho ms alto. Para el deshidratado se utiliza el deshidratador y la fruta, la fruta se debe de desinfectar, cortar, despus de cortarla se debe de pesar para poder realizar la acidificacin. La acidificacin se puede realizar con jugo de limn o de naranja colocndolo en la fruta y dejarlo durante tres minutos, despus se coloca en el deshidratador y dejar durante todo el da, en la noche se debe de pesar para saber el peso que la misma ha perdido. Ya que la fruta est totalmente deshidratada se empaca y etiqueta.

DeshidratacinLa deshidratacin es una de las formas ms antiguas de procesar alimentos. Consiste en eliminar una buena parte de la humedad de los alimentos, para que no se arruinen.

Se considera de mucha importancia la conservacin de alimentos pues esto nos permite alargar la vida til de las frutas y poder tener acceso a mercados ms distantes, otra de las importancias de conservar frutas deshidratadas es debido a que podremos contar con frutas en pocas que normalmente no se producen, logrando as mejores precios.

Por medio del calor se elimina el agua que contienen algunos alimentos mediante la evaporacin de esta. Esto impide el crecimiento de las bacterias, que no pueden vivir en un medio seco, por ejemplo a las pias, manzanas y banano.Los alimentos deshidratados mantienen gran proporcin de su valor nutritivo original si el proceso se realiza en forma adecuada.

Cuando los alimentos se deshidratan o desecan, pierden casi completamente el agua que poseen, evitando as la proliferacin de microorganismos. Adems, algunos procesos enzimticos y qumicos quedan detenidos, permitiendo la preservacin de los alimentos por largos periodos de tiempo.

Las bacterias y microorganismos del interior de los alimentos y procedentes del aire necesitan agua para crecer. El deshidratado les priva del medio. Tambin crea una capa exterior dura, ayudando evitar que los microorganismos penetren en los alimentos.A diferencia de las conservas que calientan mucho el alimento destruyendo sus propiedades, o de la congelacin que tambin somete al alimento a temperaturas extremas y cambia sus propiedades energticas, el deshidratado es suave y gentil con el alimento. Adems, al desaparecer 7/8 partes del agua, el sabor es ms concentrado e intenso.

Sin embargo, lo ms habitual es deshidratar la fruta y la verdura. sta cambia completamente su carcter cuando se seca, como es el caso de las uvas y las ciruelas pasas; los higos y los dtiles tambin se transforman, as como bulbos como el ajo y la cebolla. Tambin son frecuentes los pimientos chiles secos. En Italia son tpicos los tomates secados al sol, que se suelen consumir como antipasto.

INCLUDEPICTURE "http://www.sagardoarenlurraldea.com/blog/wp-content/uploads/2014/07/Foto-manzana-seca.jpg" \* MERGEFORMATINET

DeshidratadorEl montaje de este sistema de deshidratacin es muy sencillo. Necesitaremos los siguientes materiales:- Madera suficiente como para montar toda la estructura (Medidas en la parte inferior).

- Clavos, tornillos y cola.

- Rejilla.

- Plstico transparente.

Despus de conseguir estos materiales empezamos a ensamblar toda nuestra mquina. Lo primero de todo es construir la estructura (Llamada colector) se ha puesto un plstico de color negro que permitir posteriormente calentar el aire fro. Adems, un detalle a tener en cuenta respecto a las baldas, cuya distancia es de 15 centmetros entre una y otra, es que sean extrables para poder insertar mejor los alimentos.

Cuando hayamos conseguido toda la estructura procedemos a forrar el deshidratador en su totalidad con el plstico transparente, excepto en las partes de la mquina que se detallan a continuacin donde pondremos rejilla.

Manzana

La manzana es una fruta pomcea comestible, fruto del manzano domstico (Malus domestica), otros manzanos (especies del gnero Malus) o hbridos de aquel. En algunas zonas de Espaa se le suele llamar pero cuando tiene forma alargada, aunque en muchas partes de Andaluca se llama indistintamente pero a la manzana.

Beneficios y vitaminas de la manzanaLa manzana es una gran fuente de vitamina C. Una manzana mediana contiene 8 mg de vitamina C. La vitamina C es necesaria para la produccin de colgeno y para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular o de cncer bucal, de cuerdas vocales, de estmago y de colon. La vitamina C en las manzanas se encuentra justo debajo de la piel, as que para obtener la mxima cantidad de vitamina C de la manzana, no debes pelarla.

En las manzanas tambin encontramos vitamina A. La vitamina A es necesaria para la reproduccin celular, para el crecimiento y desarrollo de los dientes y de los huesos, para el mantenimiento de las membranas mucosas, el cabello y para mantener el buen aspecto de la piel. La vitamina A tambin es beneficiosa para reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, osteoporosis y enfermedades hereditarias oculares.

Las manzanas tambin estn consideradas una buena a fuente de fibra, hierro, fsforo, potasio, calcio y cido flico.

Carbohidratos

Aproximadamente 12 gramos. Gracias a su contenido en fructosa y glucosa, las manzanas son tambin ideales para diabticos.

Pectina y celulosaContiene hasta 2,3 gramos de pectina y celulosa. stas son fibras no solo tiles para la digestin, sino que, adems, la pectina favorece la eliminacin de sustancias txicas y la disminucin de colesterol.

Vitamina C 5 - 35 miligramos. La vitamina C se encuentra sobretodo en la piel de las manzanas, por lo que se aconseja de no pelar las piezas de fruta.

Vitamina E y B Contiene aproximadamente 0,5 miligramos por 100 g de manzana. Esto corresponde a aproximadamente al 5% del requerimiento diario de estas vitaminas. Adems, la manzana contiene todas las variedades de vitaminas del grupo B.

NaranjaLa naranja es una fruta ctrica comestible obtenida del naranjo dulce (Citrus sinensis), del naranjo amargo (Citrus aurantium)y de naranjos de otras especies o hbridos, antiguos hbridos asiticos originarios de India, Vietnam o el sureste de China. Es un hesperidio carnoso de cscara ms o menos gruesa y endurecida, y su pulpa est formada tpicamente por once gajos u hollejos llenos de jugo, el cual contiene mucha vitamina C, flavonoides y aceites esenciales.

Es ms pequea y dulce que el pomelo o toronja y ms grande, aunque menos perfumada, que la mandarina. Existen numerosas variedades de naranjas, siendo la mayora hbridos producidos a partir de las especies Citrus mxima, Citrus reticulada (mandarina) y Citrus mdica (cidro).

Informacin nutricional

Como todas las frutas ctricas, la naranja es cida, con un pH entre 2,5 y 3, segn la madurez, tamao y variedad de la pieza. Aunque esto no es, de media, tan fuerte como el limn, sigue siendo un valor fuerte en la escala de pH, tanto como el vinagre. Sin embargo gracias a su contenido en azcares simples no destaca tanto el sabor cido como pueda pasar en el pomelo. El componente que ms ha dado que hablar de la naranja es su vitamina C, ya que 100g de producto contiene hasta el 90 % de las necesidades diarias, sin embargo tambin contiene sustancias no-nutritivas entre las que cabe destacar la presencia de fitoqumicos, tales como flavonoides (con efectos antioxidante, antiinflamatorio y antitumoral) y limonoides (anticancergeno).Acidificado

La acidificacin es un mtodo de conservacin de los alimentos. Adems de prevenir la proliferacin de bacterias, la acidificacin contribuye a mantener la calidad deseada de un producto. El cido ctrico refuerza la actividad de muchos antioxidantes, pero no es un antioxidante propiamente dicho. Se usa principalmente como corrector de la acidez y como componente aromtico. Adems, aumenta la consistencia gelatinosa de las mermeladas y disminuye el oscurecimiento de la fruta y los productos hechos a base de fruta, debido a la actividad enzimtica.

Preparacin

Lavar las manzanas. No tendrs que pelarlas necesariamente. La cascar les dar ms sabor, adems contienen mucha de la fibra caracterstica de esta fruta.

Pica las manzanas en rodajas finas. Podrs picarlas de modo que conserven su forma circular sean las rodajas, ms fciles ser deshidratarlas.

Remoja las rodajas en una solucin para que no se oxiden. Una solucin excelente para esta tarea es el jugo de naranja. Tratar las manzanas previamente ayudar a que retengan ms de las propiedades de la vitamina A y C, adems har que el producto final tenga una mejor textura. A continuacin presentaremos algunos mtodos que podrs emplear para tratarlas previamente:

Remoja las rodajas de manzana en el jugo de naranja. Mezcla 1 taza (250 ml) de jugo de naranja y 1 litro de agua. No las dejes remojando por ms de 10 minutos. Cuela el lquido de la fruta.

ConclusionesLas condiciones utilizadas en la planta de procesamiento nos permitieron obtener trozos de manzana mnimamente procesados. De acuerdo a los valores de actividad de agua alcanzando durante el proceso de deshidratacin en los pedazos de manzana, se observaron cambios de forma coloracin y una reduccin de tamao esto se debe a un cambio de concentracin de los Grados Brix existentes en la fruta y la eliminacin del Agua.

La fruta obtenida conserva en alto grado sus caractersticas. Adems, es estable a temperatura ambiente.

La elaboracin del deshidratado es un proceso sumamente delicado ya que obtiene resultados por medio del extracto del H2O de la fruta y requiere del sol.Recomendaciones