Desinfectantes químicos

15

Transcript of Desinfectantes químicos

Page 1: Desinfectantes químicos
Page 2: Desinfectantes químicos

La "desinfección" se diferencia de la esterilización por la falta de actividad esporicida; pero esta definición resulta una excesiva simplificación, ya que algunos desinfectantes pueden destruir esporas luego de tiempos prolongados de exposición (6-10 horas) y son llamados esterilizantes químicos. En concentraciones similares pero en menores tiempos de exposición (menor o igual a 30 minutos), estos mismos desinfectantes pueden eliminar todos los microorganismos, con excepción de un elevado número de esporas bacterianas. Se denominan desinfectantes de alto nivel (DAN).

Page 3: Desinfectantes químicos

PROPIEDAD

AMPLIO ESPECTRO Debe tener un amplio espectro antimicrobiano.

RÁPIDA ACCIÓN Debe producir una rápida muerte.

NO SER AFECTADO POR FACTORES DEL MEDIOAMBIENTE Debe ser activo en presencia de materia orgánica

(sangre, esputo, heces) y compatible con detergentes, jabones y otros agentes químicos en uso.

NO TÓXICO No debe ser irritante para el usuario ni para el paciente.

COMPATIBLE CON LAS SUPERFICIES No debe corroer metales ni deteriorar plásticos, gomas, etc.

SIN OLOR Debe tener un olor suave o ser inodoro. ECONÓMICO El costo se debe evaluar en relación

con la dilución, el rendimiento y la seguridad.ESTABLE En su concentración y dilución en uso.LIMPIEZA Debe tener buenas propiedades de

limpieza.

CARACTERÍSTICAS

FÁCIL DE USAR La complejidad en la preparación, concentraciones,diluciones y tiempo de exposición del producto puedencrear confusión en el usuario.

EFECTO RESIDUAL NO TÓXICO SOBRE LASSUPERFICIES

Muchos desinfectantes tienen acción residual sobre las superficies, pero el contacto de las mismas con humanos puede provocar irritación de piel, mucosas u otros efectos no deseables.

SOLUBLE EN AGUA Para lograr un descarte del producto no tóxico o nociva para el medioambiente.

Page 4: Desinfectantes químicos

Los desinfectantes con nivel de hospital, matan los microorganismos y gérmenes (patógenos) en los hospitales, centros médicos y en los aparatos médicos. Registrados por la Agencia de Protección Ambiental, estos desinfectantes evitan que las heridas y quemaduras se infecten. La desinfección elimina peligrosos patógenos de los pisos, paredes, asientos de inodoro y superficies de equipos médicos incluyendo la silla de ruedas, cubrecamas y barandillas.

Page 5: Desinfectantes químicos

Con objeto de racionalizar los procedimientos mas adecuados para cada tipo de material Spaulding clasificó los elementos de atención según su utilización en el paciente en cuanto a su invasión en:

Artículos críticos:Son aquellos que acceden a cavidades normalmente estériles del organismo, por lo que deben ser siempre estériles

Artículos semicríticos:Son aquellos que entran en contacto con piel no intacta o con mucosas. Estos artículos deben estar libres de toda forma vegetativa de los microorganismos y de preferencia deben ser estériles. Si la esterilización no es factible deben ser sometidos a desinfección de alto nivel.

Artículos no críticos:Son aquellos que toman contacto con piel intacta, o no toman contacto con el paciente. Estos artículos sólo requieren limpieza y secado y en ocasiones desinfección de bajo nivel.

Page 6: Desinfectantes químicos

La desinfección de alto nivel consiste en la acción letal sobre todos los microorganismos, incluyendo bacterias, hongos y algunas esporas. No reemplaza a los procedimientos de esterilización. Dentro de este grupo encontramos el glutaraldehido activado al 2% en solución acuosa.

En la desinfección de nivel intermedio hay destrucción de todas las formas vegetativas de los microorganismos exceptuando las esporas. A este grupo pertenece el Hipoclorito de Sodio y Alcohol etílico al 70% .

La desinfección de nivel bajo no alcanza a esporas, ni hongos, solo bacterias vegetativas y algunao virus. En este grupo encontramos los compuestos acuosos de amonio cuaternario 0,1 a 0,2%.

Page 7: Desinfectantes químicos
Page 8: Desinfectantes químicos

Se utiliza como desinfectante de alto nivel para equipo médico como endoscopios, tubos de espirómetro, dializadores, transductores, equipos de terapia respiratoria y de anestesia. No es corrosivo para el metal y no daña lentes, plásticos o goma. No debe ser usado para la desinfección de superficies, porque es muy tóxico para las personas. Debe ser usado en ambientes que tengan 7 a 15 recambios de aire por hora, control específico del ambiente, el límite de glutaraldehído al cielo no debe exceder las 0.05 ppm. Y protección personal (guantes, barbijos y antiparras).

Page 9: Desinfectantes químicos

ÁCIDO PERACÉTICO

Las soluciones de ácido peracético (peroxiacético) al 35%, que pueden ser diluidas hasta un mínimo del 0,2%, se emplean como sustitutos del glutaraldehído, que es el desinfectante más ampliamente usado. El ácido peracético es una substancia corrosiva y comburente

ALDEHÍDOS

La actividad de los aldehídos, básicamente formaldehído y glutaraldehído, está ligada a la desnaturalización de las proteínas y de los ácidos nucléicos por reducción química. Los aldehídos destruyen muy bien las bacterias, los hongos microscópicos y tienen también una excelente acción virucida. Se emplean para desinfectar superficies, aparatos e instrumentos.

Page 10: Desinfectantes químicos

Es usado como desinfectante de alto nivel. Tiene varias ventajas comparado con el glutaraldehído. Tiene excelente estabilidad en un amplio rango de pH (pH 3-9). No es irritante para los ojos o la mucosa nasal. No requiere monitoreo de exposición, tiene un aceptable olor y no requiere activación. El OPA tiene excelente compatibilidad con los materiales. Su principal desventaja es que, en presencia de proteínas, mancha la piel y el instrumental, aunque paulatinamente la mancha desaparece cuando el objeto o la piel se limpian y dejan de tener contacto con el producto. Debe usarse sobre elementos limpios y enjuagarse bien antes del contacto con la piel y las mucosas.

Page 11: Desinfectantes químicos

Está recomendado para la desinfección de superficies inanimadas al 3%. Es irritante de mucosas, produce daño corneal, y como otros esterilizantes químicos, la dilución debe ser controlada por medio de un testeo regular que permita comprobar su concentración mínima efectiva entre 6% y 7%. Ofrece cambios cosméticos sobre algunas superficies, como la decoloración del acabado metálico. Sin embargo no ha sido suficientemente evaluado para establecer la compatibilidad a los endoscopios y otros elementos semicríticos.

Page 12: Desinfectantes químicos

Generalemente sin olor, las aminas cuaternarias no irritantes (amonio); como el cloruro de alquildimetil bencil amonio y alquil dimetil amonio etilbencilo, que funcionan bien con una dilución máxima para la esterilización de superficies contra las bacterias. Ciertos tipos de mezclas de amonio cuaternario pierden efectividad germicida al entrar en contacto con la materia orgánica, el agua con alto contenido de minerales y algunos detergentes. Se requiere de pre-limpieza de las superficies antes de desinfectar con estos tipos de amonio.

Page 13: Desinfectantes químicos

Existen tres ejemplos de desinfectantes del tipo fenólico, derivado de alquitrán de hulla, que incluyen al bencil-4-clorofenol, amilfenol y fenilfenol. Mantienen las superficies libres de organismos peligrosos, excepto en la forma de esporas; estos compuestos transparentes se tornan lechosos cuando se diluyen en agua y desinfectan dentro de la primera hora de contacto. Los patógenos recubiertos de suciedad no disminuyen la efectividad de éste desinfectante.

Page 14: Desinfectantes químicos

El cloro es el desinfectante universal, activo frente a todos los microorganismos. En general, se utiliza en forma de hipoclorito sódico, con diversas concentraciones de cloro libre. Se trata de un enérgico agente oxidante, corrosivo para los metales.

Page 15: Desinfectantes químicos