Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica...

32
241 PORIK AN OSCAR YEHINY LARRAHONDO RAMOS OSCAR YEHINY LARRAHONDO RAMOS EL AUTOR Sociólogo, con estudios en economía de la Universidad del Valle, C. a Magíster en Estudios de la cultura de la Univer- sidad Andina Simón Bolívar sede Quito (E). Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica política y políticas locales de ciudadanía

Transcript of Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica...

Page 1: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

241PORIK ANOSCAR YEHINY LARRAHONDO RAMOS

OSCAR YEHINY LARRAHONDO RAMOS

EL AUTOR

Sociólogo, con estudios en economía de la Universidad delValle, C. a Magíster en Estudios de la cultura de la Univer-sidad Andina �Simón Bolívar� sede Quito (E).

Desmontando el centrodesde fuera: por

una práctica políticay políticas locales

de ciudadanía

Page 2: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

242PORIK AN

DESMONTANDO EL CENTRO DESDE FUERA:POR UNA PRÁCTICA POLÍTICA Y POLÍTICAS LOCALES DE CIUDADANÍA

RESUMEN

En la actualidad estamos asistiendo desde dentro, esto es, desde el centrode la sociedad occidental, a la experiencia de un cambio de paradigma enla organización económica, socio cultural y, con mayor énfasis, tecnoló-gica. Y desde fuera, es decir, desde los márgenes de esta sociedad, a laexperiencia de las consecuencias que dichos cambios han hecho vivir a lamayoría de la población. Experiencias que se caracterizan en la cotidianaexclusión de una mayoría, sobre manera, de los beneficios que loscambios tecnológicos y científicos arrojan a la humanidad, dígase porejemplo en salud y educación, y que de manera particular mejoran lacalidad de vida de la población. Nuestra contemporaneidad experimen-ta una experiencia paralela, que no es similar, sino fragmentada y con-tradictoria, entre un �primer mundo� y un �tercer mundo�, o si sequiere, entre el �centro� y la �periferia,� tal cual ha acontecido desde laexperiencia colonial que instauró el centro como un lugar hegemónico yla periferia como su contracara subalternizada.

PALABRAS CLAVES: Mundo moderno, colonialidad, poscolonialidad,imperio, ciudadanía

SUMMARY

At the present time, we are attending, from inside, that is to say, fromthe center of the western society, to the experience of a shift of paradigmin the economic, sociocultural organization and, with more emphasis inthe technology. And from outside, that is to say, from margin of thissociety, to the experience of the consequences that these changes havemade live to the most of the people. These experiences characterized bythe daily exclusion of the majority, on way, of the benefits that thetecnological and cientific changes threw to the humanity, for example inhealth and education, and that of particular way improves the quality oflife of population. Our present times suffer a parallel experience, that isnot similar, but fragmented and contradictory, between a �third world�and a �first world�, or if it is wanted, between the �center� and the�periphery�, so as it has occurred from the colonial experience thatestablished the center like a dominant place and the periphery like his(???? subordinated counter face.

KEY WORDS: Modern world, coloniality, poscoloniality, empere, citizen.

Recibido: octubre 20 2005 Aceptado: noviembre 10 2005

Page 3: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

243PORIK ANOSCAR YEHINY LARRAHONDO RAMOS

Los problemas inherentes a la interculturalidad requie-ren diálogo, pero no serán resueltos por medio del diá-logo dialéctico, que presupone la aceptación de un modomuy particular de racionalidad y que puede no ser com-partido por el interlocutor�Pero la dialéctica puedeser entendida de otra manera, no como la confrontaciónde dos logoi en un combate caballeresco, sino más biencomo un legin de dos (ò más) dialogantes que se escu-chan el uno al otro.�

Ramón Panikkar

La comprensión de lo acontecido en nuestros días impli-ca la cita de muchas corrientes de pensamiento en lasciencias sociales para un debate inconcluso y de muchatinta. En especial, aquellas de corriente neo marxista, porejemplo el nombre de Michael Hardt y Toni Negri, desdeun enfoque posmoderno, y Slavoj Zizek, de tendenciamarxista neo conservadora; y otra de corrienteculturalista, llamada estudios culturales, entre los quepodemos mencionar a Walter Mignolo, Boaventura deSousa Santos, Aníbal Quijano, Daniel Mato y CatherineWalsh, entre otros. En los primeros, haciendo referenciaa Hardt y Negri, intentan realizar una comprensión �cri-tica� del nuevo ordenamiento global, llamados por ellosimperio, al igual que de su antitesis, su elemento contra-dictor, denominado la multitud, como una nueva formade soberanía. Los segundos, por el contrario, utilizandodistintos caminos argumentativos que se entrecruzanpara formar un discurso crítico alternativo u otro. Estosteóricos culturalistas intentan comprender desde el mis-mo enfoque la experiencia de vida contemporánea, o biencomo la reconstitución y refortalecimiento del capitalis-mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto demodernidad/colonialidad, sistema mundo moderno/colonial o posmodernidad/ poscolonialidad.

En lo que sigue, intentaré abordar dos escenarios alrede-dor de este debate. En el primero pretendo colocar en

Page 4: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

244PORIK AN

DESMONTANDO EL CENTRO DESDE FUERA:POR UNA PRÁCTICA POLÍTICA Y POLÍTICAS LOCALES DE CIUDADANÍA

diálogo las ideas encontradas respecto de la nueva or-ganización social a la que asistimos, por un lado, lavertiente de Hardt y Negri de imperio y su sentido opues-to, la multitud como paradigma global, y por el otro,algunas reflexiones de Mignolo, De Sousa y Coronil, enrelación aciertas críticas que desde un pensamiento al-ternativo localizado se le pueden hacer al propio impe-rio y su alternativa crítica, pero también al nuevo marcosocio cultural en el que trascendemos diariamente. Enel segundo, intentaré desarrollar la siguiente pregunta:¿como se reconstituyen las ciudadanías en la actuali-dad del tercer mundo? Esto, para dos objetivos. Prime-ro, bajar el debate que se sostiene en la primera parte aámbitos locales y a experiencias concretas, y segundo,para colocar como alternativa a los influjos de la expe-riencia del capitalismo global las experiencias locales através del proyecto intercultural, poniendo en perspec-tiva y diálogo los acercamientos de Catherine Walsh yM Ochoa en la construcción de ciudadanías alternati-vas u otras. De esta forma, pretendo situar a la ciudada-nía como un proyecto intercultural desde los márgenesy localizado, es decir, desde fuera.

IMPERIO, IMPERIALISMO, GLOBALIZACIÓN(ES) ÓPOSCOLONIALIDAD: PERSPECTIVAS CRÍTICAS

DESDE DENTRO Y DESDE FUERA.

DESDE DENTRO: HARDT Y NEGRI

Hardt y Negri pretenden hacer una crítica al nuevo ordencapitalista desde dentro, esto es, desde los presupuestos yconceptos que refuerzan pero que también debilitan el sis-tema capitalista, en otras palabras, desde el imperio comocarácter corrosivo del sistema, y desde la multitud, ele-mento de virtud constitutiva que reconstituye los apara-tos ideológicos del capitalismo, pero que lleva en susafluentes la potencia subversiva del nuevo proletariado.

Page 5: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

245PORIK ANOSCAR YEHINY LARRAHONDO RAMOS

Para Hardt y Negri el imperio es el nuevo orden social yeconómico que le da respuesta a la crisis del anteriororden, denominado por muchos teóricos, incluidos ellos,imperialismo. Es la caída del sistema metrópolis- colo-nias cuyo centro hegemónico era Inglaterra, y el acsensode un sistema de carácter industrial, en sus primeras eta-pas de comienzos del siglo XX, y de la informática en susetapas posteriores de comienzos de los años setenta, cuyocentro hegemónico es uno no centrado, un lugar que secaracetiza por estar constituido por un no lugar espa-cial, pero sí virtual, comunicacional e interconectado pormuchos centros de poder de mando. La representaciónde dichos centros es básicamente la noción de nacionesunidas. Una organización global constituida por espa-cios de relaciones de poder de carácter jurídico, que posi-bilitó consolidar a mediados de siglo un nuevo ordennormativo a nivel global: el imperio.

En las ambiguas experiencias de las naciones unidas elconcepto jurídico de imperio comienza a cobrar formacomo la nueva soberanía imperial. De esta forma, el mun-do transitó de una soberanía Estado- Nación imperialis-ta a una soberanía global imperial. La diferencia es que,en cuanto al orden soberano anterior, el imperialismo,éste, el imperio, es una formación descentralizada, queno tiene límites nacionales, que ocupa la totalidad delnuevo mundo �civilizado�.

Para los autores, el imperio �coloca en movimiento unadinámica ético política que reside en el corazón mismode su concepto jurídico. Este concepto jurídico incluyedos tendencias fundamentales: la primera es la nociónde derecho que se afirma en la construcción de un nuevoorden que abarca todo el espacio considerado por él comola civilización, un espacio universal, limitado; la segun-da es una noción de derecho que abarca todo el tiempodentro de su base ética. El imperio comprime el tiempohistórico, suspende la historia y convoca al pasado y alfuturo dentro de su propio orden ético. El imperio pre-senta su orden como permanente, eterno y necesario�(Hardt y Negri; 2001: 27).

Page 6: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

246PORIK AN

DESMONTANDO EL CENTRO DESDE FUERA:POR UNA PRÁCTICA POLÍTICA Y POLÍTICAS LOCALES DE CIUDADANÍA

La regulación del poder es un elemento fundamental en elejercicio de la soberanía imperial. Según Hardt y Negri, he-mos transitado de un ejercicio de la soberanía basado en unasociedad disciplinaria a uno basado en una sociedad de con-trol. La primera, argumentan, es aquella en la que la domina-ción social se construye a través de una red difusa de dispo-sitivos y aparatos que producen y regulan las costumbres,los hábitos y las prácticas productivas; la segunda, en cam-bio, se debe entender como aquella en la cual los mecanismosde dominación se vuelven más democráticos, con lo cual lossujetos interiorizan las conductas de integración y exclusiónsocial en el ejercicio de la dominación que regula la vidasocial. Por ello, la sociedad de control adquiere una naturale-za biopolítica, ya que regula la vida social desde dentro. Lasoberanía imperial ejercida como biopolítica en todos los re-gistros del ser humano se convierte en una forma de biopoder.

Los poderes industriales y financieros que constituyen latrama biopolítica del imperio producen, además de mer-cancías, subjetividades que a su vez producen relacionessociales, cuerpos y mentes, es decir, producen productoresque producen vida social. La lógica del imperio es una lógi-ca de biopoder. Ya no es un orden geopolítico, el ordeninternacional, es un orden biopolítico que constituye unespacio creativo y comunicativo de normatividades y sub-jetividades. Implica una nueva construcción de leyes uni-versales que obedecen a normativas transnacionales de lospoderes industriales y financieros, en donde se definen sen-tidos sociales del derecho y la democracia. Este procesodefine valores éticos universales1 .__________

1 Hablamos de la producción de sentidos sociales en el imperio, porque en éste el tra-bajo comunicativo es tanto o más importante que la producción material. Los pode-res del imperio no sòlo producen valor material, sino que también producen subjeti-vidades que producen valor inmaterial. En la actualidad la lucha en el imperio es unalucha de clase simbólica, es una lucha de producción de sentidos. Como afirma Hardty Negri, podríamos decir que la construcción del imperio y sus redes globales es unarespuesta a las diversas luchas emprendidas contra las maquinarias modernas delpoder y, específicamente, a la lucha de clase impulsada por el deseo de liberación dela multitud. En este sentido, la multitud da nacimiento al imperio. El imperio esrespuesta a la apropiación por parte de la multitud del derecho de producir sentidossociales, en este caso sentidos sociales desestabilizadores del orden imperial. Sepuede interpretar la existencia de la multitud como la de contrarrestar el imperio; leda vida pero también lo corroe desde dentro.

Page 7: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

247PORIK ANOSCAR YEHINY LARRAHONDO RAMOS

Para los autores, el biopoder es como una tramaontológica, es decir, inconmensurable, no trascendente,que produce relaciones políticas y económicas y está fue-ra de toda medida fija de valor. Esta se refiere a la impo-sibilidad que tiene el poder de calcular y ordenar la pro-ducción global. Es imprescindible. No obstante, tambiénexiste algo más allá de toda medida. Para Hardt y Negri,lo que está más allá de toda medida está constituido porla virtualidad del contexto productivo, por la expresiónde la fuerza laboral como deseo y sus capacidades paraconstituir la trama biopolítica del imperio desde abajo.Enfatizan que más allá de toda medida, se refiere a unavirtualidad que abarca la totalidad del dibujo biopolíticode la globalización imperial, y que por virtualidad debe-mos entender el conjunto de poder para amar (ser, amar,transformar, crear) que poseen las multitudes.

La multitud estalla el orden imperial desde dentro, des-de sus contradicciones, que aparecen a manera de crisis,pero que puede emprender a partir de ella un poder paraactuar virtuosamente. El tránsito de lo virtual a lo realpasando por lo posible está inmerso en la fuerza laboralviva de la posmodernidad que constituye la multitud. Lamultitud, por lo tanto, es la multiplicidad de subjetivida-des políticas constituidas desde dentro. Sin embargo, éstatiene que actuar en el último nivel del imperio para cons-tituirse en un hecho global2 .

El repudio a la explotación es el motor de la multitud.Vivir en oposición significa adoptar una aptitud repu-blicana, un republicanismo posmoderno. La forma pararomper la biopolítica del imperio es la voluntad de opo-sición a la explotación, la cual se da en el trabajo abstrac-to. En la época actual el sabotaje es el método que permitela oposición al igual que la deserción de la tramabiopolítica a través de la apropiación de los lugares don-de se producen sentidos sociales; por medio de la huida,__________

2 Cuando hacemos alusión al último nivel del imperio, debemos atender su fasemás avanzada, la que constituyen las telecomunicaciones y la informática,escenario global de interacción y comunicación de las subjetividades que com-prenden la multitud.

Page 8: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

248PORIK AN

DESMONTANDO EL CENTRO DESDE FUERA:POR UNA PRÁCTICA POLÍTICA Y POLÍTICAS LOCALES DE CIUDADANÍA

del éxodo, de la movilidad terrenal se construye la tramadel sabotaje en la multitud. Este último hecho se expresa enlas migraciones, que para estos autores son estrategias denomadismos simbólicos y espaciales. Si se quiere desarti-cular la trama biopolítica del imperio, el éxodo, la movili-dad, representan el carácter primario de la acción desdeabajo, desde los migrantes. Este debe ser un hecho de ac-ción global en todos los niveles que represente el biopoder.

En la multitud los migrantes son los héroes, expresan elmovimiento de subversión, huida o deserción del pactosociopolítico y económico constituido en el imperio. Sonhéroes que han ido más allá de las barrearas socialesocultas y están en la perspectiva de compartir un espa-cio, un lugar más allá de su origen que se da en la capa-cidad de circulación, de movimiento de los sujetos. Estaes la virtud permanente de la multitud. La capacidad decirculación es la virtud primaria de la multitud.

En el escenario de los desplazamientos mundiales de po-blación, �la virtualidad del espacio mundial constituye laprimera determinación de los movimientos de las multitu-des: una virtualidad que debe hacerse realidad. El espacioque meramente puede atravesarse debe trasformarse enun espacio de vida; la circulación debe convertirse en li-bertad. Para decirlo de otro modo, las multitudes móvilesdeben lograr la ciudadanía global. El nomadismo y elmestizaje se manifiestan aquí como figuras de la virtud,como las primeras prácticas éticas que se presentan en elterreno del imperio�.sólo un espacio animado por la cir-culación objetiva y sólo un espacio definido por los movi-mientos irrefrenables (legales o ilegales) de los individuoso grupos puede ser real� ( Hardt y Negri; 2001:330).

Es mediante la circulación que la multitud se convierteen sujeto activo, un sujeto político que controla su libremovilidad espacial, y permite crear de los espacios, segúnlos autores, topologías inusuales, rizomas subalternos oincontenibles, topologías rizomáticas que marcan nuevassendas de destino, comunidades lugarizadas en espaciosposibles de constitución social, de instaurar lo virtual. La

Page 9: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

249PORIK ANOSCAR YEHINY LARRAHONDO RAMOS

comunidad humana se constituye a través de la circula-ción, del éxodo, de la transgresión de barrearas espacialesy simbólicas. Este es el proyecto de liberación futura.

DESDE FUERA: DE SOUSA, MIGNOLO, CORONIL.

Podríamos decir, en primera instancia, que la crítica quehacen Hardt y Negri desde dentro actúa como discurso deautocensura (Zizek: 1998). Es una práctica subversiva ycrítica hecha desde el poder para aumentar la eficacia delpoder mismo. La multitud no sería el elemento corrosivodel imperio, su otra cara; por el contrario, seria su correlato.Un nuevo metarrelato que pretende hacer del discurso dela multitud la fuerza creadora e inmanente que estalla latrama biopolítica del imperio a través de la huida o éxodode las subjetividades en él producidas.

Desde esta óptica, �el edificio mismo del poder se escindedesde dentro, es decir, para reproducirse a sí mismo ycontener su otro depende de un éxodo inherente que loconstituye. Para decirlo en términos hegelianos de iden-tidad especular, el poder es siempre ya su propiatrasgresión; si efectivamente funciona, tiene que contarcon un agregado obsceno: el gesto de la autocensura esconsustancial al ejercicio del poder� (Zizek: 1998: 150).

Si ha de haber una crítica al imperio, debe hacerse desdefuera. Quiero decir que toda crítica a un orden hegemóni-co imperante debe hacerse desde un no lugar constituidoen esas relaciones de poder hegemónicas, un lugar otro dedisrupción, lo cual no implica, claro está, el no entendi-miento del funcionamiento y construcción del adentro.

El discurso de la multitud es un metarrelato construidodesde occidente. La cadena discursiva pueblo-Nación-Estado-Multitud, que pretende construir la soberanía, esuna construcción occidental, bien sea desde el principiode trascendencia o desde el principio de inmanencia. Esla extensión del proyecto filosófico e histórico de domi-nación construido con las figuras centrales de Kant yHegel. El imperio es pensado desde dentro del pensa-

Page 10: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

250PORIK AN

DESMONTANDO EL CENTRO DESDE FUERA:POR UNA PRÁCTICA POLÍTICA Y POLÍTICAS LOCALES DE CIUDADANÍA

miento occidental para occidente. Si se quiere pensar unpensamiento desde lo descentrado, desde los márgenes,debemos pensar el pensamiento que piensa el imperiodesde el tercer mundo, desde su síntoma. Para tal propósi-to deberíamos hacernos, por lo tanto, la siguiente pregun-ta: ¿Cómo pensar el imperio y su teoría desde el tercer mundo?Esta es una pregunta desde fuera que no pretende encon-trar respuestas únicas, sino reflexiones pertinentes.

Para comenzar habría que pensar el imperio desde sus fron-teras ( Mignolo:2003). En tal sentido es necesario partir deun hecho que colocó el centro en occidente y los márgenesen el tercer mundo.Este hecho sería la experiencia colonial,que inauguró el proceso de colonialidad desde occidentecomo la negación de toda forma de ser y saber de muchospueblos, y la consolidación del proyecto del pensamientouniversal de la modernidad. Es un proyecto eurocentradodesde el discurso civilizatorio occidental3 . Los proyectosglobales insertados desde occidente como proyectohomogenizador encuentran sus puntos de tensión en losmárgenes, en la fronteras a través de las historias locales,que en tanto enuncian una postura de oposición colocan einscriben en el imaginario otras formas de vida.__________

3 Retomando a Quijano, Walter Mignolo (2003) plantea que (re)pensar el proyec-to de la modernidad, en otras palabras, pensar el pensamiento que piensa elimperio desde los márgenes, es colocar en su respaldo la colonialidad comosistema discursivo y práctico de sometimiento. No hay modernidad sincolonialidad. Tendríamos que hablar de modernidad/colonialidad antes quede modernidad a secas. Sin embargo, haciendo alusión a Wallertein, Mignolose referirá concretamente al proyecto de civilización occidental pensado desdeotra óptica, como el sistema moderno/colonial. El imaginario del sistemamundo moderno/colonial, según Mignolo, constituye el discurso globalizadordel colonialismo, cuya geohistoria se ha transformado incesantemente a re-sueltas de la tensión y conflicto suscitado por fuerzas de la subalternidad quesurgieron a partir de las primeras respuestas de los esclavos amerindios yAfricanos frente al mismo, y que ahora se expresa en el actual desmantelamientointelectual del occidentalismo y en los movimientos sociales que buscan nuevassendas hacia un imaginario democrático. Se interpreta en ello que la democra-cia y los escenarios del hacer político no son constituidos de una vez por todas.Son constituibles en el tiempo, refrendados por la práctica política. Es necesariauna continua y permanente refundación de la democracia que se legitima entanto agrega multiplicidades de voluntades colectivas cualesquiera que éstassean a condición de que no impidan el ejercicio y práctica política de las yaexistentes. En consecuencia, la democracia se da como un campo de tensionessociales que producen procesos de carácter histórico, dados en el tiempo me-diante las interrelaciones de los actores sociales.

Page 11: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

251PORIK ANOSCAR YEHINY LARRAHONDO RAMOS

Se puede interpretar que los actores de oposición sonactores de enunciación. Retomando a Ortega y gasset,Mignolo plantea la existencia de una triple dimensión,que al parecer puede ser de enunciación: el suelo, elsubsuelo y el enemigo. Enunciar un proyecto de vida esubicar espacial e históricamente proyectos democráti-cos desde otro imaginario. Por esta razón, el pensamien-to desde las fronteras abre la posibilidad a la diversidadde proyectos epistémicos, políticos y económicos.

En los últimos quinientos años del sistema mundo mo-derno/colonial se deben considerar cuatro momentosexistentes: cristianismo, misión civilizadora y desarro-llo y mercado global. Cada uno de ellos representa undiseño global particular que origina historias localescomo respuesta de oposición. El último momento, el mer-cado global, inaugura como diseño global lamundialización de las formas culturales locales y laglobalización financiera. Sin embargo, �la distinciónentre mundialización y globalización no es otra cosa quela nueva forma en que se inscribe la colonialidad delpoder y se articula la diferencia colonial, en esta épocade la colonialidad global� (Mignolo; 2003: 357).

Romper con este imaginario socialmente constituido yglobalizado implica la autorrealización de la sociedad,el distanciamiento y la crítica de lo instituido. A nivelglobal es necesario globalizar y mundializar la resisten-cia locales tanto como se ha globalizado la lógica de mer-cado; hay que instituir otro imaginario social y democrá-tico a través de la constitución de organizaciones y redessociales o ciudadanos de carácter mundial que se con-__________

Un hecho de trascendencia en posicionar lugares de tensión es el papel de la aca-demia, en cuanto permite la construcción de un proyecto teórico y práctico, dereflexión y acción, en donde se elucide otro imaginario social, de otro mundohumano (Castoriadis:2001). Esto parte del intento de interpretar el mundo actualpara transformarlo, estableciendo la unidad articulada entre elucidación y ac-tividad, entre teoría y práctica, en tanto que hacer autónomo o actividad creado-ra. Por lo tanto, la posibilidad de instituir un imaginario social capaz de conso-lidar participación ciudadana y equidad, está en el doble ejercicio de develar omostrar el carácter excluyente de lo socialmente constituido, hoy como capitalis-mo, a la vez que se crean imaginarios de resistencia que permitan interpelar es-pacios públicos con participación ciudadana desde las localidades.

Page 12: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

252PORIK AN

DESMONTANDO EL CENTRO DESDE FUERA:POR UNA PRÁCTICA POLÍTICA Y POLÍTICAS LOCALES DE CIUDADANÍA

vierten en grupos de presión importantes. Por ejemplo,en Chiapas hay una posibilidad pertinente de ser toma-da como ícono de resistencia social localizada.

La democracia no es un espacio lleno, predeterminado;está, por el contrario, a punto de reconfigurarse constitu-cionalmente, representa una posibilidad de pensamien-to político. Instaura la opción para cambiar viejas formasde participación aprovechando oportunidades para me-jorar las condiciones sociales y económicas. El procesode democratización debe ser entendido como un procesode negociación permanente sobre las herencias que im-piden el acceso a recursos materiales o simbólicos. Se-gún Collins (2000), la representación es un proceso departicipación social que modifica la política y que luegoreforma lo social dándole cabida a nuevos actores socia-les. De esta forma Collins observa la estructura democrá-tica como un espacio de oportunidades y estrategias. Enello consiste el ejercicio democrático, vistas las oportuni-dades como posibilidades de innovación política, que encuanto posibilidad define un carácter de incertidumbre,algo no definido y un espacio por llenar, en las opcionesy estrategias a utilizar en el espacio democrático.

No obstante, para instituir un imaginario democráticootro, que posibilite nuevas ciudadanías, no podemos ol-vidar que la experiencia vivida en los márgenes es unaexperiencia poscolonial como reacción a una etapaposmoderna del mercado y la sociedad. En ella serevitalizan las diferencias coloniales a través de la re-constitución y refortalecimiento de historias globaleshegemónicas como resultado de la mundialización deun diseño local, el de occidente, a través de laglobalización del mercado.

El mercado global necesita de un contrato social mun-dial que lo respalde en su proyecto hegemónico dehomogenización. Dicho contrato no comprende las par-ticularidades locales, las historias políticas nacionales ymucho menos las formas culturales en ella existente. Rea-lizar tabula raza del mercado, la sociedad y la cultura,

Page 13: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

253PORIK ANOSCAR YEHINY LARRAHONDO RAMOS

para hacer de estos un producto global desde un diseñolocal, es uno de sus objetivos. Este nuevo pacto social esun contrato social engañoso y confuso respecto del nue-vo orden mundial. Legitima un estatus superior para laseconomías desarrolladas y sus empresastransnacionales y un estatus inferior para aquellas eco-nomías subdesarrolladas de la periferia.

Sin ir muy lejos, en nuestra contemporaneidad � el lla-mado consenso de Washington se configura como uncontrato social entre los países capitalistas centrales que,sin embargo, se erige, para todas las sociedades naciona-les, en un conjunto de condiciones ineludibles que debenadoptarse críticamente, salvo que se prefiera la implaca-ble exclusión. Estas condiciones ineludibles de carácterglobal sustentan los contrastes individuales del derechocivil.� (De Sousa; 2004:14). Como por ejemplo los contra-tos realizados por las multinacionales de los países delcaribe con los países de la periferia en las que se impo-nen un conjunto de medidas a los países subdesarrolla-dos como requisito para poder invertir sus capitales. Loanterior implica una intención mínima del Estado en losasuntos de política nacional.

En parte, la debilidad del Estado es un requisito para elfortalecimiento de las políticas globales agenciadas desdelas empresas transnacionales. Esta concepciónminimalista del papel del Estado en aras de un clima deestabilidad, no obstante, requiere como presupuesto pri-mario un reforzamiento del aparato regulador y normati-vo del Estado. El Estado necesita fortalecerse para poderregular su debilidad necesaria. No hay Estados débiles,hay Estados condicionados a un papel funcional para elproyecto del mercado global. En tal objetivo, se hace previ-sible la realización de profundas reestructuraciones; unreforzamiento en sus normatividades y sanciones vaacompañado de un debilitamiento en las funciones yobligaciones sociales. El Estado posmoderno requiere serun ente normativo en la economía para regular su transi-ción democrática, entendida ésta como el poder de la so-ciedad civil de efectuar sus demandas tanto al mercado

Page 14: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

254PORIK AN

DESMONTANDO EL CENTRO DESDE FUERA:POR UNA PRÁCTICA POLÍTICA Y POLÍTICAS LOCALES DE CIUDADANÍA

como al propio Estado en sus obligaciones de regular elespacio de las relaciones sociales y comerciales4 .

De esta forma, �la democratización y las políticas deajuste neoliberal implican, ambas, una reconfiguaraciónde las relaciones entre el Estado, el mercado y la socie-dad civil. Sin embargo, la intención y el empuje de es-tas reconfiguraciones quizás sean muy diversas porreflejar distintas versiones respecto del desarrollo, laciudadanía y la democracia.� (Assies; Van der haar;Hoekema; 1999:509).

La globalización es un discurso devenido y enunciadocomúnmente como un proceso global del sistema capi-talista. Según De Sousa (2003), la globalización ocultaque el discurso del mercado global es una falacia, por elcontrario, intenta argumentar que dicho ámbito de lasrelaciones sociales de producción es constitutivo delmercado y que más allá de él no hay nada. El mercadoglobal se transforma en el paradigma del mercado, seconstituye en el soporte desde el cual el capitalismo serefrenda y encuentra posibilidades de reconstituir y fran-quear su estado natural de crisis sistémica, esto es, unacrisis desde dentro. Para De Sousa, el mercado global ysu discurso de globalización es una falacia deldeterminismo económico. La falacia consiste en trans-formar causas de la globalización en sus efectos. Entérminos de esta falacia, la globalización es productodel estado de desarrollo actual de las fuerzas del mer-cado sin embargo, lo que oculta es que el propio estadodel mercado en la actualidad es un producto del discur-so de la globalización.__________

4 Hago la anterior reflexión primero para argumentar que el Estado no ha des-aparecido, como postula Hardt y Negri, con la aparición de una organizaciónglobal llamada Naciones Unidas. Por el contrario, se ha reforzado; segundo,para abrir el espacio a la argumentación de De Sousa respecto de que laglobalización es un escenario de disputa de poderes. Según De Sousa (2003) esun vasto e intenso campo de conflictos entre grupos sociales, por un lado, yEstado e intereses subalternos, por el otro. Para De Sousa es claro que las carac-terísticas dominantes de la globalización son las hegemónicas, que crea tensio-nes entre Estado y grupos de poder hegemónicos como las multinacionales; yentre el Estado y sus ciudadanos a través de las nuevas demandas democráti-cas de reconocimiento de una sociedad pluralista y multiétnica.

Page 15: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

255PORIK ANOSCAR YEHINY LARRAHONDO RAMOS

Por otro lado, el mercado propone el término de las rela-ciones Norte/Sur como relaciones de mutua dependen-cia, en cuanto a que el norte fabrica productos manufac-turados, mientras que el sur produce materias primas, yque en tanto pacten en el mercado global, los beneficiosdel mercado se distribuirán proporcionalmente. Sin em-bargo, lo cierto es que dichas relaciones terminan convir-tiéndose en relaciones de dependencia alimenticia y so-metimiento político en la medida que las relaciones deintercambio pactantes en el mercado se deterioran parael sur y se fortalecen para el norte.

De Sousa pretende plantear que la globalización es untérmino genérico que oculta tanto su discurso hegemóni-co como los contra discursos que vienen dados desde elsur. Por tal motivo, propone hablar de globalización(es)en plural para destacar los niveles discursivoshegemónicos y contra hegemónicos. Unos producen loglobal y otros parten de lo local, y lo global/local se dacomo relación en las experiencias de globalizaciones.Distingue cuatro modos de producción de laglobalización: localismo globalizado, globalismo locali-zado, cosmopolitanismo y el patrimonio común de lahumanidad5 . Las formas de globalización aquí nombra-das son producto de las tensiones sociales resultantes deun conjunto de prácticas colectivas inmersas en lo queDe Sousa ha denominado un sistema mundial en transi-ción. Tensiones que provienen de las asimetrías y des-igualdades en la participación y apropiación del poder,y su intensidad devela la forma en que se producen lasglobalizaciones desde arriba o desde abajo. Es por elloque De Sousa observa que la globalización es un campode tensiones. Vivimos a nivel mundial no sólo una expe-__________

5 Las dos primeras de estas formas de globalización son producidas desde arri-ba, y diría yo desde dentro, desde el norte como la metáfora de occidente; laprimera de ellas índica la forma como un localismo se globaliza, y la segundauna forma de instaurar dicho localismo globalizado en las múltiples experien-cias locales. Por otro lado, las dos últimas formas de globalización son produ-cidas desde abajo, desde fuera, su forma metafórica seria el sur. Son formascríticas de oposición hegemónica al orden global de las desigualdades, y porlo tanto no reivindicativa como acto solenme de sufrimiento, necesario para laredención, tal cual lo plantea Hardt y Negri desde la multitud.

Page 16: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

256PORIK AN

DESMONTANDO EL CENTRO DESDE FUERA:POR UNA PRÁCTICA POLÍTICA Y POLÍTICAS LOCALES DE CIUDADANÍA

riencia paralela de la globalización, sino también expe-riencias fragmentadas y contradictorias que construyenlugares comunes en la exclusión social, al igual que en ladiferencia cultural, racial, de género, entre otras.

Si para Hardt y Negri el imperio es un hecho constitutivodel siglo XX, cuyo centro es un lugar compuesto por unno lugar, sin centros hegemónicos, más quecomunicacionales e interconectados, para autores comoFernando Coronil, la experiencia actual del mundo glo-bal, entre el siglo XIX y XX, instaura un nuevo centro anivel mundial, en nombre de los Estados Unidos comopoder imperialista. Y, en tal razón, �desde una perspec-tiva basada en la historia de las américas, familiarizadascon los mecanismos imperiales, 1950 anuncia no el cre-púsculo del imperialismo colonial, sino el amanecer delos Estados Unidos como poder imperial ya nohemisférico, sino mundial� (Coronil; 2004:6).

Hoy la transición del imperialismo a la globalizaciónniega las bases históricas de nuestra experiencia con-temporánea. Según Coronil, hay imperialismos, y no sóloimperialismo como lo quiso describir Hardt y Negri. Va-mos de un imperialismo colonial, pasando por un impe-rialismo nacional, y vivimos la experiencia de un impe-rialismo global6 .

El imperialismo global detenta una redefinición de lossujetos imperiales en términos que expresan el predomi-nio del mercado sobre el Estado, de la movilidad sobre laterritorialidad fija y de la subaltenidad sobre la alteridad.__________

6 Estas no son etapas cronológicas del imperialismo, son formas constitutivas.Por ejemplo, Coronil habla del poder de la colonialidad para analizar la formacomo ha tenido continuidad histórica el domino colonialista hasta nuestrosdías; propone hablar del termino imperialidad para develar las manifestacio-nes de las practicas imperialistas en la colonia, los Estados nacionales y laglobalización. Se puede entender en Coronil la forma cómo el poder colonial yla lógica de las relaciones imperiales existen hoy en un centro llamado los Es-tados Unidos que imparte exclusión y sometimiento hacia los lugares que cons-tituyen la periferia. Me interesa resaltar en este texto la noción de imperialismoglobal ya que permite pensar en una geopolítica localizada y representa unacontraparte discursiva a la noción de Hardt y Negri sobre el concepto de impe-rio como lógica del biopoder globalizado.

Page 17: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

257PORIK ANOSCAR YEHINY LARRAHONDO RAMOS

Entonces, �bajo el imperialismo global la construcción deidentidades colectivas a nivel mundial vienen determina-das fundamentalmente por patrones de inclusión diferen-cial en el mercado globalizado. Las diferencias son conce-bidas no ya como el resultado de unos Estados, sino comoun efecto económico de la actividad de los individuos, locual hace que la subalternidad predomine sobre laalteridad como el modo dominante de representar a lasdiferencias entre los sujetos sociales� (Coronil; 2004: 14).

El hacer social de los sujetos queda subsumido en la idea dehomo econumicus y representa desde la óptica del mercadoglobal el escenario unidimensional en donde se materiali-za la participación de los �individuos� en la sociedad, ellugar donde escenifica la trama de las relaciones sociales7 .

En el imperialismo global, como pretende llamar Coronilal fenómeno que nos acontece respecto del orden capita-lista, se consideran las diferencias sociales desde una pers-pectiva de la subalternidad, negando, por lo tanto, laalteridad como hecho constitutivo de voluntades políti-cas. Así, inevitablemente la alteridad asoma en la realidadsocial como especie de síntoma en la acepción que planteaZizek. Sin embargo, según Coronil, bajo el predominio de

__________

7 El Estado en calidad de garante de los derechos de los ciudadanos restringe lasacciones de éstas al ámbito del mercado. El accionar de la sociedad civil com-puesta por ciudadanos de un orden democrático, al parecer, efectúa y entiendela democracia como el ejercicio social de demandar su participación activa enel mercado. De esta forma, desde sus derechos primarios, hasta los de tercerageneración, viene representados como un conjunto de elección dispuesto en elmercado que el ciudadano puede adquirir. Así, las elecciones en el plano cultu-ral o identitario, al igual que el ejercicio de la ciudadanía nacional, conformanel mismo conjunto de elección que los cuidadnos haciendo gala de sus derechossociales pueden adquirir, como sí adquirieran bienes y servicios en el mercado.El concepto de exclusión hace alusión en este escenario a la marginación delcampo de elección dispuesto para los ciudadanos y, el excluido, viene a repre-sentar más que un marginado un sujeto subalternizado por las relaciones eco-nómicas y sociales imperantes en el mercado. El imperialismo global represen-ta el conjunto de relaciones de poder que incluyen o excluyen del conjunto deelección a los ciudadanos. Las diferencias sociales son diferencias en cuanto ala capacidad de participar del mercado, de elegir sus ofertas, de representar enél una práctica democrática. En este sentido, la marginación democrática estambién, en la misma medida, la subalternizaciòn que el mercado efectúa sobreciertos ciudadanos, en cuanto a la restricción de sus posibilidades de deman-dar en el conjunto de elección disponible.

Page 18: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

258PORIK AN

DESMONTANDO EL CENTRO DESDE FUERA:POR UNA PRÁCTICA POLÍTICA Y POLÍTICAS LOCALES DE CIUDADANÍA

la subalternidad la alteridad queda sumergida pero noinactiva: se activa como un palimpsesto matizando losdiscursos de la alteridad y aflorando como tal en grietasdel orden global, como saqueos y motines, o a través demovimientos étnicos y nuevos fundamentalismos.

Contrario a la idea de Hardt y Negri, quienes de formadiscursiva ocultan los nuevos síntomas del capitalismobajo el matiz del sufrimiento redentor y detentador de po-tencia y virtualidad social globalizada, Coronil los pre-senta de forma contraria como los causantes de la produc-ción de nuevos racismos y fundamentalismos globalizadosa partir de políticas de exclusión localizadas.

De igual forma, los efectos globales de dichas prácticascondicionan reacciones locales a manera de efectos cola-terales en el ámbito social. Se dan de manera especial ycon distintos matices en el tercer mundo. Epicentro nosólo de la diferencia subalterna sino también el lugardonde cohabitan las múltiples alteridades sociales. Eltercer mundo representa principalmente al otro racial ycultural, al igual que al sujeto marginado del espacio deelección social y democrático entrampado en la idea demercado global. Desde esta perspectiva, deberíamos pre-guntarnos, ahora, por nuevas formas de (re)pensar laactualidad del tercer mundo, sus nuevas políticas cultu-rales, de ciudadanía, de mercado, desde una postura crí-tica que se centre en la reivindicación de la diferenciacomo posibilidad de hacer a través de ella resistenciaslocales de lucha de sentidos sociales.

¿CÓMO CONSTRUIR CIUDADANÍAS EN LAACTUALIDAD PARA Y DESDE EL TERCER MUNDO?

DEMANDAS GLOBALES DE CIUDADANÍA

Empezaré por una demanda global de la ciudadanía, yes la demanda que Hardt y Negri hacen desde el ejerciciopolítico de la multitud. Para tal fin es necesario, ante todo,

Page 19: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

259PORIK ANOSCAR YEHINY LARRAHONDO RAMOS

referirnos a las tres demandas globales que la multitudreclama como principio de instauración de peticionespolíticas en el escenario global.

Hay que hacer alusión, en primera instancia, a ciertasideas argumentativas que en Hardt y Negri le dan sus-tento a la irrupción de estas demandas globales en lainstauración de la ciudadanía global.

Considerando el aspecto de la ciudadanía como una delas posibilidades de hacer de los sujetos sociales unacomunidad que trasciende barreras para su beneficio yen éste construir la multitud, podemos advertir que a partirde ésta los sujetos se apropian del espacio y se constitu-yen en sujetos activos. Para estos autores, cuando obser-vamos cómo opera ese proceso llamado constitutivo, po-demos ver que los nuevos espacios se caracterizan portopologías insulares, rizomas subterráneos e inconmen-surables, por mitologías geogràficas que marcan las nue-vas sendas del destino. Una de esas mitologías que ca-racterizan al salvador del tercer mundo, a su liberador,en palabras de Hardt y Negri, son los destinos, rutas yproyectos de escape del migrante, algo así como sus pers-pectivas de huida. Para los autores, las migraciones ma-sivas se han hecho necesarias para la producción. Cadanueva senda se forja, se traza y se recorre. Parecería quecuánto más intensamente se recorre y en tanto más sufri-miento se deposita en ello, mayor productividad socialarroja el transitar cada uno de esos caminos. Los proyec-tos de huida de los migrantes son la constitución imagi-nada de una comunidad global conformada por todoslos que hacen del hecho de escapar una comunidad desentidos que produce la subjetividad del clandestino, delilegal y del explotado en los oficios de baja remuneraciónde los países desarrollados.

En estas condiciones se potencia la virtud creadora deesta comunidad de sentidos subjetivos a través de la cons-titución de un lugar políticamente representado en tresdemandas globales: una ciudadanía global, un salariosocial y la redistribuciòn y apropiación de los medios

Page 20: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

260PORIK AN

DESMONTANDO EL CENTRO DESDE FUERA:POR UNA PRÁCTICA POLÍTICA Y POLÍTICAS LOCALES DE CIUDADANÍA

productivos8 . El derecho a estos tres derechos es el con-texto en el que la multitud se convierte en sujeto; aquíobtiene su autonomía, la posse o libertad, que es la activi-dad creadora que buscamos. Es el paradigma de la acti-vidad productiva (ser, amar y poder). La posse es lo queel cuerpo y la mente pueden hacer abiertos a la posibili-dad constructora de poder constituyente.

En consecuencia, el espacio comunicativo deintersubjetividades nómadas es el lugar comunicacionalen donde se constituye el escenario biopolìtico apropiadopara producir subjetividades que recorren y transitan lasfronteras violando las restricciones impuestas por la sobe-ranía imperial. Luego, entonces, bogar por una ciudadaníaglobal que legalice el flujo de subjetividades por el espaciocomunicacional y espacial es la petición de la multitud entodos los rincones del mundo, más aún, en aquellos lugaresen donde sus ciudadanos viven en la exclusión y sueñancon la constitución de un sueño global.

DEMANDAS LOCALES DE CIUDADANÍA

Las demandas locales son demandas desde los márge-nes, pero también son peticiones que sustentan posturas__________

8 La ciudadanía global permite el diseño de cartografías sobre la base de que elcontrol del derecho de controlar el espacio es un derecho primigenio. Hay unarazón que sustenta esta petición. Para Hardt y Negri, hoy, en las regiones másdominantes la producción capitalista depende en gran medida de la entrada detrabajadores procedentes de las regiones subordinadas del mundo. Además,plantean que es este el motivo que posibilita una demanda política por el recono-cimiento jurídico a los trabajadores migrantes del pleno derecho a la ciudadanaglobal. Una vez se reconozca el derecho jurídico de una ciudadanía global, lamultitud se dispone a realizar su segunda petición, y es el derecho a detentar enese espacio de tránsito un salario social y un ingreso garantizado para todos. Esun ingreso para todos los miembros de la sociedad, según argumentan los auto-res. El salario social es fundamental para los sujetos por que permite el librecontrol del cuerpo y el tiempo, al igual que los momentos de goce y diversión,escenario en donde se reproducen las subjetividades sociales. Además de la vir-tud de transitar la multitud posee otra virtud, que es la de controlar y dirigir parasu beneficio la tecnología. Para los autores la tecnología de la multitud es telúrica,consiste en la posibilidad de dirigir las tecnologías y la producción hacia elpropio júbilo y el aumento del propio poder. La virtud de manejar los mediostecnológicos de producción se transforman también en la virtud de hacer unatercera demanda, que es una reapropiación de estos medios. Significa poder ac-ceder al conocimiento, al lenguaje de las telecomunicaciones, a la comunicación.

Page 21: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

261PORIK ANOSCAR YEHINY LARRAHONDO RAMOS

críticas desde fuera. Representan críticas locales al or-den global y sus demandas globales.

Desde fuera podemos argumentar, retomando a De Sousa(2003), que hoy las demandas globales del mercado en laconsideración de un nuevo orden global es una posturauniversalista, que funciona como dispositivo ideológico.Su objetivo es instituir dos tipos de discursos: un discursouniversalista de las diferencias que opera negando las dife-rencias y un universalismo diferencialista que absolutizalas diferencias. En cuanto a la primera forma de ellas, segúnDe Sousa, el dispositivo ideológico del universalismoantidiferencialista fue accionado políticamente por el prin-cipio de ciudadanía y de los derechos humanos. Y esta es lavertiente que adopta Hardt y Negri al considerar la consti-tución de una ciudadanía global como un principio primi-genio del sujeto de la multitud. Estos discursos no sólo bo-rran las diferencias constituidas desde el proyecto colonialeuropeo, sino que ocultan las realidades concretas en lasrelaciones de poder que mantienen las condiciones de ex-clusión y marginación en las que se encuentran los muchospueblos que habitan la periferia.

Partiendo de la pregunta de Mignolo (Walsh; Schiwy;Castro Gómez: 2002), cuáles son las posibilidades delmigrante del tercer mundo, debemos entonar con esteautor al concluir que éstas son simplemente la sumisión,que constituye el lado oscuro del proyecto habermacianode inclusión. La inclusión, según Mignolo, nombra lagenerosidad perversa desde la perspectiva del poder. Estanombra la condición del migrante que debe cumplir lasobligaciones (de sometimiento y restricción) impuestaspor el Estado para poder beneficiarse de los derechosque él le otorga a cambio de sus obligaciones.

La nueva organización mundial, en su aspecto económi-co, ha ocasionado por medio del mercado global brutalesdesigualdades que condenan a unos a cumplir el amar-go papel de ser migrante entre la opresión y el sufrimien-to. El subcomandante Marcos (1997) apunta que comoextranjeros en un mundo sin fronteras se está expuesto a

Page 22: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

262PORIK AN

DESMONTANDO EL CENTRO DESDE FUERA:POR UNA PRÁCTICA POLÍTICA Y POLÍTICAS LOCALES DE CIUDADANÍA

padecer las persecuciones xenofóbicas, la precarizaciònlaboral, la pérdida de la identidad cultural, la represiónpolicíaca, el hambre, la cárcel y la muerte. �La pesadillade la migración, cualquiera que sea la causa que la pro-voque, sigue rodando y creciendo sobre la superficieplanetaria. Su destino sería el de seguir errantes, con supesadilla a cuestas, y ofrecer a los trabajadores con plenoempleo en las distintas naciones una amenaza a su esta-bilidad laboral, un enemigo para suplir la imagen delpatrón, un pretexto para darle sentido a la sin razón ra-cista que el neoliberalismo promueve� (Marcos; 1997:9).

Las demandas por una ciudadanía, desde la ópticauniversalista que las discursea como la posibilidad deconstituir una comunidad global de derechos y deberescomunes, en donde el privilegio de la libre circulaciónsea el eslabón político, hoy, desde la actualidad del ter-cer mundo, parece ser más una utopía que una opciónpolíticamente correcta.

El discurso de la ciudadanía se debe fijar en la democra-cia como un lugar de aprendizaje social, de socializa-ción y participación política. Si bien en la actualidad deltercer mundo la ciudadanía se ejerce tan sólo con el ejer-cicio del voto, ésta debe pretenderse como un lugar posi-ble de participación activa.

Dados los procesos de globalización cultural ytransnacionalización de los capitales financieros y susefectos en los contornos locales, la ciudadanía debe repre-sentar una noción hermenéutica como una opción de cons-truir sentidos y significados políticos que sean puestos enel escenario político a través de su práctica y que devenganen un proceso continuo de aprendizaje social. Sólo así seconstruyen espacios públicos políticamente representa-dos. Lo público entendido como un espacio públicamentecompartido por los ciudadanos, el espacio público políti-camente representado, construye sentidos y significacio-nes aprendidos e incorporados a formas culturales que setransforman a su vez en la práctica política de los espa-cios públicos. La política se constituye en tal sentido como

Page 23: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

263PORIK ANOSCAR YEHINY LARRAHONDO RAMOS

una matriz que estructura y se estructura con las signifi-caciones y sentidos sociales de carácter culturalescenificados en el espacio público. Se desarticula de di-cha forma la díada constituida por la pareja representa-ción y participación. Lo público aparece entonces comoun abanderamiento del espacio público, lo cual es posiblepor la acción política representada en estos espacios.

En el tercer mundo contemporáneo, sujeto a las restric-ciones en materia de política por los organismosmultilaterales que defienden los intereses de multinacio-nales, se hace necesario refundar la política y lo político.Hay que construir un nuevo imaginario democrático ca-paz de constituir en la sociedad instituciones y espaciospúblicos políticamente significativos en la construcciónde relaciones sociales sólidas y simétricas, al igual queposibilidades de desarrollo social y económico en dondelas diferencias sean incorporadas a la hora de diseñarmodelos democráticamente relevantes.

Es a través de los tejidos de red simbólica como se institu-ye un nuevo imaginario social. Para Castoriadis es elhombre social quien instituye los sentidos simbólicos enla sociedad, que son validamente sancionados como sis-tema simbólico. El ejercicio de instituir lo simbólico sehace a través de la constitución de un imaginario socialque se encuentra alrededor de la conformación de insti-tuciones y prácticas sociales que organizan la economía,el sistema de derechos, el poder institucional, la religión,el régimen democrático, etc. Para ello se debe construirun concepto de autonomía social e individual como me-canismo de autocrítica social, es decir, de reflexión socialsobre lo validamente sancionado e instituido en las ins-tituciones de la sociedad. La autonomía, de paso, no esposible sin niveles de voluntad política y una serie delibertades que lo permitan. La voluntad política consti-tuye la voluntad individual y general, y representa elmedio por el cual el individuo o grupo social se apoderasignificativamente de espacios públicos políticamenteconstituidos. El hombre social, con libertades individua-les, se realiza siempre y cuando detente la voluntad polí-

Page 24: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

264PORIK AN

DESMONTANDO EL CENTRO DESDE FUERA:POR UNA PRÁCTICA POLÍTICA Y POLÍTICAS LOCALES DE CIUDADANÍA

tica y en la medida en que pueda hacer de los espaciosdemocráticos lugares de reflexividad social; ésta sirvecomo auto evaluación y desarrollo de las institucionessociales y la política democrática.

Para Lefort (1986), al igual que para Castoriadis, en laesfera política se instituye lo político como lo validamentesancionado y practicado. Esto implica un proceso demostración, de dramatización de lo social en lo político.Hay una puesta en escena y dramatización de lo políticocon sentidos y significaciones que crea un espectro deagregación de voluntades individuales y sociales de ca-rácter autónomo que enriquecen los espacios públicospolíticamente constituidos y localizados.

Las relaciones de poder propias de nuestra contemporanei-dad marcan líneas divisorias representadas en el imagina-rio hegemónico de dominación occidental para demarcarlos límites y las fronteras que dividen la periferia del centro.Y exigen, de igual forma, desde fuera, la instauración depolíticas de ciudadanías locales construidas desde la peri-feria. En palabras de M Ochoa (2004), se debe optar por eldiseño de un tipo de ciudadanía producida por personaspertenecientes a un colectivo social en donde sus accionesy determinaciones las hagan sentir parte de ese colectivo,tanto como las cosas que hacen que la sociedad las veacomo parte de ese grupo. Para tener ciudadanía, segúnOchoa, necesitamos más que un pasaporte o una cédula deidentidad: necesitamos sentidos locales de pertenencia, quese instalen en las múltiples esferas públicas constitutivasde un imaginario político y democrático otro.

La democracia, entonces, se enriquece en el ejercicio de laparticipación, de la voluntad y la autonomía política;representa un espacio de constitución ciudadana. �Esun espacio de opinión en el que todos pueden participar,formando ciudadanos capaces de gobernar y de ejercerlade manera directa. El espacio democrático se interrogasobre las mejores instituciones, no instrumentalmente,sino en torno al sentimiento de justicia para estableceruna sociedad tan justa y libre como sea

Page 25: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

265PORIK ANOSCAR YEHINY LARRAHONDO RAMOS

posible.�(Castoriadis; 2001:16). Queda exento, por lo tan-to, la relación entre partidos políticos y votantes a travésdel voto como el ejercicio democrático, pues el espaciodemocrático debe comprender ciudadanos que interpe-len activamente la esfera publica-política mediante laparticipación en el diseño e implementación de las polí-ticas sociales y económicas desde sus entornos locales.

La petición por una ciudadanía local hace parte del pro-yecto reivindicativo de las luchas de resistencias locali-zadas, que actúan como bolsones globales de resistencia(Marcos: 1997). En ello hay la irrupción de un imagina-rio democrático que comprende las múltiples diferenciasque caracterizan las formas de vida de los pueblos deltercer mundo. M Ochoa, retomando a Evelia Dagnino,plantea que en aras de construir una ciudadanía desdeproyectos locales, se debe partir del derecho a la diferen-cia, que corresponde a una nueva ciudadanía que se de-fine fuera de la relación entre el Estado y los individuos.Esta se ve, según M Ochoa, no solamente como una estra-tegia política, sino también como una política cultural.Política que reconozca la pluralidad dentro de este nue-vo imaginario establecido en el marco de unareconceptualizaciòn de la esfera pública. Sin embargo,�en vez de una esfera pública, el reconocimiento de lapluralidad apunta hacia una fragmentación en una di-versidad de esferas públicas que es funcional a los dis-tintos usos y costumbres sociales instituidas en el ordendemocrático desde los proyectos de diversidad política-mente constituidos. El desafío para un nuevo orden de-mocrático, entonces, es el de promover la responsabili-dad mutua entre las esfera públicas como un marco parael diálogo intercultural y la transformación reflexiva delas cultural locales, regionales, nacionales y globalescomo resultado de la incidencia de sociedades civiles enestos ámbitos territoriales distintamente configurados�(Assie, Haar, Hoekema; 1999:537).

Como afirma Carmen Llizarbe (Fuller 2002), se requiereen este nivel propositivo un pacto social entre los actoressociales vinculantes en el ejercicio democrático, al igual

Page 26: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

266PORIK AN

DESMONTANDO EL CENTRO DESDE FUERA:POR UNA PRÁCTICA POLÍTICA Y POLÍTICAS LOCALES DE CIUDADANÍA

que la reinvención y ampliación del espectro democráti-co en donde se pueda materializar los niveles de partici-pación y objetivos particulares. Arguye, además, que esprecisamente la interculturalidad en su pleno ejercicio laque nos permite construir y ampliar tales espacios parala interacción de objetivos particulares. �Se trata, en suma,de buscar de manera consciente y afirmativa la manera(o las maneras) de construir un proyecto común a partirde lo diverso, donde exista la libertad y autonomía parareproducir las particularidades culturales y, a la vez, laintención de articular y sumar voluntades en torno a unproyecto político que no niegue la dinámica de intercam-bio cultural y de generación de nuevos lenguajes y valo-res compartidos� (Llizarbe; 2002: 84).

Lo que intento esbozar aquí es la instauración de unapolítica antinormativa en torno a la ciudadanía desdeuna opción intercultural capaz de instituir espacios pú-blicos desde donde se refunde lo político y la política. O,más precisamente, desde un pensamiento otro que esta-lle la capa protectora del escenario democrático para ins-taurar un imaginario otro, disruptivo y subversivo.

Luego, la apuesta es por un ejercicio constitutivo otroque democratice el escenario �democrático� a partir dela (de)colonización (Walsh: 2004) de prácticas hegemónicasde representación política, social y cultural constituidasen éste. Lo cual implica no simplemente abrir el escena-rio democrático, sino también elaborar procesos otros deprácticas cotidianas que rompan los ejercicios de poder,saber y ser hegemónicos. El ejercicio de lainterculturalidad es un ejercicio de prácticas contrahegemónicas creado a partir de la diferencia instauradacolonial, cultural y epistemicamente. Se trata de una pos-tura crítica, que, según Walsh (2002), enfoca los procesosque se inician desde abajo hacia arriba, desde la acciónlocal, que busca producir transformaciones sociales ypara cuyos logros se requiere ir en múltiples direcciones.Es decir, argumenta Walsh, construir procesos deinterculturalizaciòn de vía múltiple en donde no se par-ta de la etnicidad en sí, sino de una subjetividad y un

Page 27: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

267PORIK ANOSCAR YEHINY LARRAHONDO RAMOS

locus de enunciación definidos por y construidos en laexperiencia de subalternizaciòn social, política y cultu-ral de grupos, pero también de conocimientos.

Se necesita, como afirma Walsh, crear diariamente unautopía en la práctica de interculturalizar al ser. Colocar encontradicción dialéctica el sujeto histórico y el sujeto polí-tico que reclama derechos para instaurar espacios políti-cos. Es un reto dentro del proyecto de la interculturalidadque está pendiente y que se va instaurando en lacotidianidad de las prácticas críticas de lo intercultural.Es desde allí, en donde además de nombrar como lo haceel discurso de la interculturalidad, se construye y se traba-ja con y desde los procesos organizativos, proyectos casaadentro con muchos otros pensamientos propios,develados en las diferencias políticamente instauradas enel nuevo imaginario de lo intercultural.

Sin embargo, hacer de muchos pensamientos propios unproyecto intercultural que refunde lo democrático en la con-formación de un pensamiento otro, en ciertos contextos deeste tercer mundo, significa develar un campo de tensionesen las relaciones de poder entre estos pensamientos. Enmuchos proyectos que pretenden hacer de la diferencia lointercultural se erige un pensamiento como el representan-te y es desde ahí donde se empieza a estructural lointercultural. Se constituye una relación de dominación yde producción ideológica que subordina, dentro del espec-tro de la diferencia, a la diferencia cultural subalternizadatanto en las relaciones de poder con el Estado como en elpensamiento que desde la diferencia se abroga el derechode pensar el proyecto de la alteridad política9 . Es apremiante__________

9 En un intento por demostrar cómo la interculturalidad en el ecuador es unconstructo de luchas sociales sobre su producción, de tensiones entre posicionesdominantes y/o subalternas, CatherineWalsh (Fuller N: 2002) plantea que lamulticulturalidad en el ecuador ha sido definida desde el Estado como posi-bilidad de construir un espacio de lucha desde los movimientos indígenas con-tra el poder hegemónico y colonial. Para Walsh, un actor importante en talproyecto es la CONAIE, como organismo que resalta los sentidos políticos deforma que se haga oposición a las prácticas políticas hegemónicas. Se intentaasí, afirma Walsh, construir un proyecto intercultural, en donde están presenteslas transformaciones, estructuras y resistencias, a la vez las relaciones de des-igualdad y las luchas y acciones para transformarlas.

Page 28: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

268PORIK AN

DESMONTANDO EL CENTRO DESDE FUERA:POR UNA PRÁCTICA POLÍTICA Y POLÍTICAS LOCALES DE CIUDADANÍA

en tal sentido también desubalternizar los pensamien-tos marginados de sus relaciones internas de poder. Senecesita de un ejercicio de descolonización de los dis-cursos y prácticas en las cuales se sustenta el ejerciciode la interculturalidad casa adentro.

De esta manera, �dentro del debate sobre lainterculturalidad, están en juego perspectivas que, porun lado, intentan naturalizar y armonizar las relacionesculturales a partir de la matriz hegemónica y dominante.Por el otro, denuncian el carácter político, social y con-flictivo de estas relaciones, y conciben la cultura comoun campo de batalla ideológica y de lucha por el controlde las verdades y por la hegemonía cultural y política...�(Walsh; 2002:166).

Una de las razones por la cual Walsh habla del ejerciciode interculturalizar está asentada en la veracidad quedesde la interculturalidad se dan luchas de sentidos des-de la diferencia hacia los poderes hegemónicos, al igualque al interior de los muchos sentidos que conforman lospensamientos propios de lo intercultural. Lo interculturales interculturalizar y es un proyecto de construir senti-dos de pertenencia casa adentro en el largo plazo, contensiones y soluciones internas. Esto hace parte de larealidad del problema del diálogo entre y desde los pen-samientos propios. El proyecto de la interculturalidadimplica la descolonización y decolonización desde eldiálogo en los pensamientos propios, pero también des-de el diálogo entre las múltiples diferencia instauradasen proyectos políticos con el Estado. Como afirma Walsh,construir un proyecto intercultural casa dentro implicauna relación tanto cultural como epistémica.

En conclusión, podríamos decir que un proyectointercultural que instaure un nuevo imaginario desde ladiferencia y esté constituido en la apuesta por ciudada-nías locales necesariamente demanda la consolidación deproyectos interepistémicos o interculturales capaces de(re)presentar en ese imaginario constituido, además de lasciudadanías, prácticas y espacios contra hegemónicos lo-

Page 29: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

269PORIK ANOSCAR YEHINY LARRAHONDO RAMOS

calizados. Es por ello que se debe hablar tanto de lainterculturalidad como la nueva representación de unimaginario fundado en ciudadanías locales, al igual quede lo intercultural como política de acción a través de di-chas prácticas localizadas. El cual debe comprender, paraque sea factible, la interculturalidad como prácticaintersubjetiva de los ciudadanos, tres elementos: �la ciu-dadanía, el derecho a la diferencia y la unidad en la diver-sidad� (Alvarado 2002)

Lo intercultural, en última instancia, apuesta por la con-solidación de un imaginario de acción política, porciudadanías contra hegemónicas que decolonialisen elpensamiento que se instaura como pensamiento de re-presentación política y social. Sólo de esta forma lainterculturalidad se descentra de su discursoinstitucional para convertirse en política de acción y diá-logo entre diferentes racial, étnica o culturalmente. Unaapuesta desde la interculturalidad se da en una luchapor la interculturalizaciòn de los sentidos y prácticas delos muchos pueblos diferentes, que para efectos de cons-titución de imaginarios democráticos y políticos otros,están geopolíticamente localizados en el tercer mundo.

De esta forma, concebir giros radicales en la política y enlo político demanda de la instauración de discursos yprácticas interculturales, interepistèmicas, construidasdesde una posición políticamente instaurada en el ima-ginario social y, por lo tanto, en los escenarios públicosde interacción social. Implica de igual modo una posi-ción crítica en y desde las ciudadanías locales constitui-das en ese imaginario.

Page 30: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

270PORIK AN

DESMONTANDO EL CENTRO DESDE FUERA:POR UNA PRÁCTICA POLÍTICA Y POLÍTICAS LOCALES DE CIUDADANÍA

BIBLIOGRAFÍA

ALVARADO Virgilio, 2002. �Políticas públicas eintercultu-ralidad.�En N. Fuller(ed),Interculturalidad y política. Desafíos y posibi-lidades. Lima: Red para el desarrollo de las cien-cias sociales en Perú, 115-142.

ASSIES W, Van der Haar G, Hoekema A., 1999. �La di-versidad como desafío: una nota sobre los dile-mas de la diversidad�, en W. Assie, G. van derHaar, A. Hoekema, El reto de la diversidad, Méxi-co: El Colegio de Michoacán, 505-542.

CASTORIADIS, Cornelius, 2001. �Visiones sobre el Méxi-co finisecular� en Metapolítica, vol. 5/Num 18,México D.F.

COLLINS, Jennifer, �Una transición desde las élites ha-cia una democracia participativa: apuntes so-bre el papel emergente de los movimientos so-ciales en el Ecuador� en Julie Massal y MarceloBonilla, op, cit.

CORONIL Fernando, semestre 2004. �¿Globalización li-beral o imperialismo global? Cinco piezas paraarmar el rompe cabezas del presente,� Comen-tario Internacional, número 5.

DE SOUSA Santos Boaventura, 2003. La caída del ánge-lus novas: Ensayos para una nueva teoría socialy una nueva práctica política, Universidad na-cional de Colombia, Santa fe de Bogotá D.C.

DE SOUSA Santos Boaventura, 2004. Reinventar la de-mocracia; reinventar el estado, Ediciones AbyaYala, Quito Ecuador.

HARDT Michael y Negri Toni, 2001. Imperio, Edicionesdesde abajo, Santa fe de Bogotá D.C.

Page 31: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

271PORIK ANOSCAR YEHINY LARRAHONDO RAMOS

LEFORT, Claude, 1998. �The Cuestión of Democracy�(capitulo 1 de Democracy and Political Theory,Cambidge Mass.: MIT).

LLIZABE Carmen, 2002. �Democracia e interculturalidaden las relaciones entre Estado y sociedad.� EnN. Fuller(ed), Interculturalidad y política. Desa-fíos y posibilidades. Lima: Red para el desarro-llo de las ciencias sociales en Perú, 115-142.

MIGNOLO Walter, 2002. �Colonialidad global, capita-lismo y hegemonía epistémica,� en Indisciplinarlas ciencias sociales del conocimiento ycolonialidad del poder: Perspectivas desde loandino, C. Walsh, F. Schiwy y S. Castro Gòmez(eds). Quito: UASB/Abya Yala, 215-244.

MIGNOLO Walter, 2003. Historias Locales/diseñosglobales. Colonialidad, conocimientos subalter-nos y pensamiento Fronterizo, Madrid: Akal.

MIJARES PACHECO M.M., 2004. �Ciudadanía, sociedadcivil, redes sociales o el constante reacomodo a losnuevos términos. ¿Debemos aprender a hablar denuevo?� En D. Mato (coord). Políticas de ciudada-nía y sociedad civil en tiempos de globalización.Caracas: Universidad Central, 239-256.

SUBCOMANDANTE Marcos, 1997. �7 piezas sueltas delrompe cabezas mundial (El neoliberalismo comorompecabezas: la inútil unidad mundial quefragmenta y destruye naciones.)�.

WALSH Catherine, 2002. �(De) Construir la intercul-turalidad. Consideraciones críticas desde la po-lítica, la colonialidad y los movimientos indíge-nas y negros en el Ecuador.� En N. Fuller(ed),Interculturalidad y política. Desafíos y posibili-dades. Lima: Red para el desarrollo de las cien-cias sociales en Perú, 115-142.

Page 32: Desmontando el centro desde fuera: por una prÆctica ...unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.10porikan/... · mo y su lógica imperialista, o bien como el proyecto de

272PORIK AN

DESMONTANDO EL CENTRO DESDE FUERA:POR UNA PRÁCTICA POLÍTICA Y POLÍTICAS LOCALES DE CIUDADANÍA

WALSH Catherine, 27 de octubre 2004. �Interculturalidad,conocimientos y (de)colonialidad�, ponencia pre-sentada en el II Encuentro Multidisciplinario deEducación Intercultural �Política e Intercul-turalidad en la Educación�, México.

ZIZEK Slavoj, 1998. �Multiculturalismo o la lógica cultu-ral del capitalismo multinacional�, en Jamensony Zizek. Estudios culturales. Reflexiones sobre elmulticulturalismo. Barcelona: Paidòs.