Despertar mariano digital

20
AÑO 14 EDICIÓN No. 25 BARRANQUILLA - COLOMBIA JULIO - DICIEMBRE DE 2014

description

Edición No. 25 - Julio/Diciembre 2014

Transcript of Despertar mariano digital

Page 1: Despertar mariano digital

AÑO 14 EDICIÓN No. 25 BARRANQUILLA - COLOMBIA JULIO - DICIEMBRE DE 2014

Page 2: Despertar mariano digital

2 OPINIÓN

DIRECTORA

Hna. Martha Elena Velásquez López

DIRECCIÓN GENERAL

Lic. Antonio Ahumada Amarís

COORDINACIÓN GENERAL

Departamento de Humanidades

Com. Santander Barrios

Lic. Leda Mercado

Lic. Martha Villar

Lic. Esther Prieto

Lic. Yasmina Libreros

Lic. Marilyn Páez Donado

Lic. Elena Camacho

Lic. Vilma Polo

Mag. Samara Romero

Esp. María Carrillo R

EQUIPO COLABORADOR

DE ESTUDIANTES

Eliana Herazo Correa

Asly Novoa Garizao

Joselyn Barrios

FOTOGRAFÍA

Lic. Magaly Peña

Prof. Walter Salazar

DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN

Producciones Varma

Teléfono 317 4789059

Email [email protected]

Colegio Hogar Mariano

60 años de calidad educativa en Barranquilla“Con amor, orgullo y humildad, construiremos la nueva sociedad, cultivando saberes y virtudes, del Mariano soy fruto, con toda dignidad”… Así, con mucho orgullo fueron entonadas las notas del himno del Colegio Distrital Hogar Mariano, en las diferentes actividades en conmemoración de los 60 años de su fundación en Barranquilla.Desde el inicio del año escolar las estudiantes de décimo grado con sus respectivos directores de grupo, licenciados Esther Prieto, Antonio Ahumada y Marilyn Páez, respectivamente, venían realizando algunas actividades que tuvieron su culmen el pasado 22 de agosto del presente año, con los actos por el 60 aniversario del Colegio. En esa fecha esperada, alumnas, ex alumnas, personal docente, administrativos, padres de familia, delegados de la Secretaría de Educación Distrital, invitados especiales como El Doctor Rafael Sánchez Anillo, actual concejal de la ciudad, Florencia Oñoro de Cabarcas y Doris Domínguez, como representantes de las Únales y colaboradores, se reunieron como una sola alma y un sólo corazón, dando una vez más gracias a Dios por los 60 años de Calidad Educativa en Barranquilla, alcanzados por el Colegio Distrital Hogar Mariano. La Eucaristía fue presidida, en esta ocasión, por el padre Daniel Antonio Cantillo, quien en ese entonces era párroco de la Unidad Pastoral San Joaquín, ubicada en el mismo barrio donde está localizada nuestra institución, es decir, el Barrio Las Ceibas. Al finalizar la Eucaristía, permanecimos en el Auditorio Nuestra Señora de las Misericordias del plantel, donde se realizó un acto conmemorativo. Durante la celebración, la Banda del Colegio interpretó los himnos de Colombia y Barranquilla, respectivamente. La actividad también contó con la destacada participación de las estudiantes de décimo grado y de la Promoción DIAMANTE 2014, quienes presentaron una oratoria y canto en conmemoración del aniversario.Muy acertadas fueron las palabras que pudimos escuchar de parte de la Hermana Martha Elena Velásquez, directora de nuestra Institución, quien destacó la importancia de cumplir siempre y a cabalidad con las notas características del Colegio. De igual forma, se dirigió a los presentes haciendo un recorrido histórico por los 60 años del plantel y recordando a religiosas, condecorando a algunos profesores, administrativos y colaboradores que se han destacado por la entrega y servicio demostrados. La velada finalizó con un brindis para los presentes en la Sala de profesores, entre reencuentros, felicitaciones y palabras de ánimo.Hoy son 60 años, pero aún falta mucho camino por recorrer y metas que alcanzar en pro de las nuevas generaciones. Que la alegría que en todos provocó este aniversario sea un impulso para continuar haciendo vivas las palabras de nuestro himno: “Dios ilumina nuestro sendero y al final del ocaso venceremos, nuestra meta es alcanzar la Calidad Integral, siendo Dignas de nuestra Sociedad”.

Por Lic. Antonio Ahumada Amarís

EDITORIALQuerida Comunidad Educativa del Hogar Mariano (Padres de Familia , Estudiantes y Compañeros Docentes) quiero transmitirles esta reflexión que me

apropio del poeta Pablo Neruda, ya que somos nosotros y solo nosotros los que tenemos la total responsabilidad de la vida que llevamos sea esta de

total éxito o de total fracaso, pues solo nosotros elegimos y decidimos cada vez que la vida nos plantea posibilidades, y la elección del camino a seguir es

finalmente nuestra, por tanto si queremos cambiar de rumbo y llegar a otro destino, deberé tomar decisiones y elegir los caminos que coincidan con

dicho rumbo.

"Tu eres el resultado de ti mismo"No culpes a nadie, nunca te quejes de nada ni de nadie porque fundamentalmente Tu has hecho tu vida.

Acepta la responsabilidad de edificarte a ti mismo y el valor de acusarte en el fracaso para volver a empezar, corrigiéndote.

El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas del error.

Nunca te quejes del ambiente o de los que te rodean, hay quienes en tu mismo ambiente supieron vencer, las circunstancias son buenas o malas

según la voluntad o fortaleza de tu corazón.

No te quejes de tu pobreza, de tu soledad o de tu suerte, enfrenta con valor y acepta que de una u otra manera son el resultado de tus actos y la

prueba que has de ganar.

No te amargues con tu propio fracaso ni se lo cargues a otro, acéptate ahora o seguirás justificándote como un niño, recuerda que cualquier

momento es bueno para comenzar y que ninguno es tan terrible para claudicar.

Deja ya de engañarte, eres la causa de ti mismo, de tu necesidad, de tu fracaso.

Si Tú has sido el ignorante, el irresponsable, Tú únicamente Tú, nadie pudo haberlo sido por ti.

No olvides que la causa de tu presente es tu pasado, como la causa de tu futuro es tu presente.

Aprende de los fuertes, de los audaces, imita a los valientes, a los enérgicos, a los vencedores, a quienes no aceptan situaciones, a quienes

vencieron a pesar de todo.

Piensa menos en tus problemas y más en tu trabajo y tus problemas sin alimento morirán

Aprende a nacer del dolor y a ser más grande, que es el más grande de los obstáculos.

Mírate en el espejo de ti mismo.

Comienza a ser sincero contigo mismo reconociéndote por tu valor, por tu voluntad y por tu debilidad para justificarte.

Recuerda que dentro de ti hay una fuerza que todo puede hacerlo, reconociéndote a ti mismo, mas libre y fuerte, y dejaras de ser un títere de las

circunstancias, porque Tu mismo eres el destino y nadie puede sustituirte en la construcción de tu destino.

Levántate y mira por las montañas y respira la luz del amanecer.

Tú eres parte de la fuerza de la vida.

Nunca pienses en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasados.

Pablo Neruda

“QUE DIOS LOS BENDIGA A TODOS EN COMPAÑÍA DE NUESTRA MADRE DE LAS MISERICORDIA Y MUCHOS EXITOS PARA EL AÑO 2015"

MARTHA ELENA VELASQUEZ

RECTORA

Page 3: Despertar mariano digital

3VIDA INSTITUCIONAL

HOGAR MARIANO

1954 2014HOGAR MARIANO

Page 4: Despertar mariano digital

4 VIDA INSTITUCIONAL

CELEBRACION DÍA DE LOS ANGELITOS

Entregando un sueño y experiencial pasado 31 de octubre del presente

Eaño la promoción 2014 le hizo entrega a las estudiantes de 10 grado los

símbolos de nuestra institución.Tradicionalmente las estudiantes de 11° entregan todos los símbolos; sin embargo, es te año a lgunos s ímbo los fue ron entregados por alumnas de 10°; tales como: la Biblia, la bandera de Colombia, la imagen de la virgen de las misericordias, con el fin de continuar en el camino de Dios y que nos ilumine para afrontar los retos de nuestra vida.Posteriormente la PROMOCIÓN DIAMANTE les hizo entrega a las estudiantes de 10° la bandera del colegio, el escudo, el himno, los uniformes, la banda musical, el proyecto cima y las porras angel's, para que respeten, valoren nuestra institución y siempre mantengan el nombre de ella en alto.Además se le hizo reconocimiento a las estudiantes que por su perseverancia cursaron toda su vida escolar en el Hogar Mariano, otorgándoles un pendón con su foto. Ellas son: ARIZA HORMECHEA DENIS PAOLA, AVILA PIEDRAHITA YAYLEX, BALLESTERO RODRIGUEZ KELLY CECILIA, BARRIOS GOMEZ REBECA, BARRIOS VASQUEZ JOCELYN JUDITH, CAMARGO SANCHEZ YASMINE, DORIA TORRES INDIRA ISABEL, ESCORCIA DUARTE KAT TY JULIETH, ESCORCIA MENDOZA KAROLAY ELENA, FLORES LUNA ADRIANA MARIA, HERRERA OBESO MARIA INES, IRIARTE CARRILLO LAURA VANESSA, LOPEZ PADILLA ISAYDA LORENA, LUENGAS MORALES YULEIDIS MILAGRO, MENDEZ OBESO YULIZA MARIA, MENDOZA CAMARGO ANGIE JULIETH, OSORIO BANQUEZ YORGELYS PATRICIA, POTES LAYA DAGNNETH YULEIZA, RODRIGUEZ SARABIA MARIA CAMILA, SIERRA ROMERO SAIDY VANESSA, TORRES ANAYA KAREN PAOLA, TOVAR RENDON LEIDY CAROLINA, ACOSTA ANAYA LEIDYS VANESSA, ACOSTA DE LAS SALAS SALOMED, ALCLA BOTERO NATALIA LUCIA, ALVAREZ ROJAS KAROLAY JOLETTYS, ALVEAR DE LA OSSA MARIA FERNANDA, AREVALO MENDEZ CINDY KARINA , ARIAS PEINADO GREY YULIETH, CASTRO DIAZ NATALIA MARIA, CHI SUAREZ ROSICELLA, CONSTANTE MEJIA NATALIA, DE LA CRUZ CASTRO CRISTINA ESTHER, DE ORO NORIEGA L AU R A PAT R IC IA, D IA Z G O M EZ RO SSA N A D E L CARMEN, FACETTI GONZALEZ ROSA ANGELICA, FERREIRA MARCHENA NATHALIE PAOLA, FORERO BARRAZA EMMA LUCIA, HERRERA BLANCO SAHIRA ELENA, IMPARATO LOPEZ MAIRA ALEJANDRA,

Por Jocelyn Barrios Vásquez - 11°A

J IMENEZ CARRILLO LAYNETH MILAGRO, JULIO HERNANDEZ WENDY CAROLINA, MARTINEZ MEZA ELIANA MARGARITA, MEZA ALMEIDA CINDY PAOLA, MEZA MARRIAGA SULEIDY BELEN, NORIEGA LOPEZ KATHLEEN DAYANA, ROMERO RODRIGUEZ ANGELA GINNETH, SANTOS ROJAS ANGIE ALEXANDRA, TORRES SUAREZ ANGIE PATRICIA, ALMENDRALES LOPEZ INGRID ISABEL, CARDENAS MADIEDO YORGELIS YURIS. GARCIA URIETA ELVIA ROSA, MARQUEZ HERNANDEZ YULITZA ANDREA, NORIEGA MARTINEZ CAMILA ANDREA, OLIVARES MARQUEZ MARLA MERCEDES, OROZCO ORTEGA YIRLETH PAOLA, PAREDES PHILLIPS BRIGITTE BEATRIZ, POLO MORALES K AT I U S C A J O R L E Y, R I VA L D O O L I V E R A EST H E R DANIELA, RODRIGUEZ TAPIA WENDY ALEJANDRA, RO M E RO L A R A M A R I A A L E JA N D R A, SA N C H E Z GONZALEZ LISETH VANESSA, TORRES ALCALA ANDREA CAROLINA, VALDERRAMA MOLINARES YERARDY, VARGAS OTERO DANNA ALEJANDRA, SALGADO PINO SAIDY SANDRICH

Finalmente la personera Dana Vargas culminó el acto con unas palabras de agradecimiento a nuestra institución, la cual ha sido beneficiaria de todo su orgullo y amor.

La Canción de la AmistadPor Aidé Pacheco y Valery Rueda

A veces no se puede volver atrás, el recuerdo me invadEuna vez más

Porque me duele explicar el por qué del dolor, es que aúnno han sanado aquellas heridas que hacen que caiga en el

dolor una vez másNo se como sanar el dolor que siento hoy recordando en

mi habitaciónCoro

Como comprender mi corazón y mi pensamiento es queno sé lo que siento, pero llegaste tú aquí junto a mí...Todo cambia cuando tu estás aquí, me siento tan felizNo soy esa loca así. cuando tocan la puerta en toalla

salgo a abrir no me importa lo que digan de mí, solo lo hago por verte a tí.

CoroComo comprender mi corazón y mi pensamiento es que

no sé lo que siento, pero llegaste tú aquí junto a mí...OH, OH. OH, OH.....

Page 5: Despertar mariano digital

5ACTIVIDAD MARIANA

Reunión con padres de familia

Porras infantiles

Primeras comuniones

Porras mayores

Banda de Paz

Exposición artesanal

Proyecto inteligencia Proxémica

Concurso de cantoPeriódico Mural

Emisora EscolarQue Jesús

ilumine con su luztu camino para que

alcances todos tus sueños

¡Feliz Navidad!

Page 6: Despertar mariano digital

6 VIDA INSTITUCIONAL

Curso 11B. Dir. Lic. Nelly CardozoCurso 11A. Dir. Lic. Julio Contreras

Curso 10A. Dir. Lic. Esther Prieto

Curso 9A. Dir. Lic. Leslie Revollo Curso 9B. Dir. Lic. Carlos Guzmán Curso 9C. Dir. Lic. Edilberto Torres

Curso 8A. Dir. Lic. Roberto Escobar Curso 8B. Dir. Lic. Yelitza Zárate Curso 8C. Dir. Lic. Luis Romero Curso 8D. Dir. Lic. Milagros Verdooren

Curso 7A. Dir. Lic. Pedro Diaz Curso 7B. Dir. Lic. Daisy Nuñez

Curso 6A. Dir. Lic. Leda Mercado Curso 6B. Dir. Lic. Xenia Simanca Curso 6C. Dir. Lic. Gloria Sarmiento Curso 6D. Dir. Lic. Juan De La Hoz

Curso 7C. Dir. Lic. Uriel Navarro Curso 7D. Dir. Lic. Candelaria Meza

Curso 10C. Dir. Lic. Marilyn PáezCurso 10B. Dir. Lic. Antonio Ahumada

Curso 11C. Dir. Lic. Yazmina Libreros

Bachillerato Marianista

Page 7: Despertar mariano digital

7VIDA INSTITUCIONAL

Actividades del Proyecto CIMA (Comunicación Integral Marianista) segundo semestre de 2014

Por Santander Barrios Zambrano, Docente de Humanidades, Líder del Proyecto CIMA

n la ejecución de su plan de acción 2014, el Proyecto CIMA llevó a cabo varias actividades encaminadas al desarrollo de las

Ecompetencias comunicativas, entre las cuales se destacaron: Participación por cuarto año consecutivo en los talleres de radio escolar de la Secretaría de Educación Distrital y celebración del primer año de dotación de las emisoras escolares, con

el programa especial “La paz verdadera” en la IED Gabriel García Márquez.Realización de los talleres “Comunciación asertiva” para las integrantes del Semillero CIMA y “Trabajo en equipo” para el equipo líder, orientado por la docente Sonia Cañón, Directora de Prensa Escuela de la Universidad Autónoma del Caribe.La participación en el proyecto de Reporteritos escolares de la Alcaldía Distrital, en el cual las estudiantes hicieron el cubrimiento periodístico de la agenda informativa de la entidad, la inauguración de un punto Vive Digital y la recuperación de la Intendencia FluvialTambién se produjo el video institucional “Hogar Mariano: 60 años”, se participó en el concurso Mejores Crónicas Prensa Escuela de Andiarios y en el Premio de Periodsmo Escolar “Rodrigo Noguera Laborde” de la Universidad Sergio Arboleda de Santa Marta. Finalmente se produjo la nueva edición de Despertar Mariano que en este momento está leyendo.

Todos los estudiantes estábamos a la expectativa de los resultados del Icfes que fueron entregados el 10 de octubre debido a la importancia de éstos para nuestra futura vida universitaria. El presidente Juan Manuel Santos en una alocución anunció que serían otorgadas 10 mil becas a los mejores bachilleres del país, de acuerdo con los resultados del Icfes y que no cuenten con los recursos necesarios para acceder a la educación superior .�Santos explicó que la beca consistirá en un crédito del Icetex, que luego se condonará siempre y cuando el estudiante beneficiado obtenga el título profesional. Hoy, ya se conocen quienes son los estudiantes que cumplen con los requisitos para la beca. Es grato saber que 7 de las 620 becas obtenidas por estudiantes de Barranquilla fueron otorgadas a bachilleres del Colegio Distrital Hogar Mariano. Las 7 estudiantes del Hogar Mariano beneficiadas con las becas del gobierno nacional son: Asly Novoa Garizao, con un puntaje de 337 en pruebas Saber, Kelly Ballestero Rodríguez, con 356; Danna Vargas Otero, con 333; Yorgelis Cárdenas, con 317; María Alejandra Romero, con 319; Eliana Herazo Correa y Angie Santos Rojas, con 354. Es satisfactorio para la Institución contar con estudiantes que cursarán estudios profesionales en las mejores universidades con la matrícula paga por parte del Gobierno Nacional, para que “la 'generación de la paz' pueda cumplir sus sueños de profesionalizarse” ha dicho el Presidente de los colombianos.

odos conocemos la importancia de las pruebas de

Testado, Icfes Saber 11°, en nuestro país. Son los exámenes más importantes durante la carrera

académica de un estudiante, puesto que determinan la entrada a la universidad en Colombia, lo cual se realiza con base en los resultados de los estudiantes en la evaluación. El pasado 3 de agosto de 2014, los estudiantes colombianos presentamos este examen en el que afrontamos una nueva prueba actualizada. En ella se cambió la escala de puntaje, donde lo más alto es 500 (en el puntaje global).

Las estudiantes del Hogar Mariano también dicen ¡presente!

Becas Pruebas Icfes Saber

Grupo de estudiantes becadas

Por: Eliana Herazo Correa

Page 8: Despertar mariano digital

8 GENERALES

La Música a través de los tiemposPOR: REICY AMAYA Y CAROLAINE TINOCO 10°B

a música es ese acompañante, el cual le da vida a

Lcualquier festividad. Es fascinante la importancia de la música en todas las culturas del mundo. La música puede

hacerte reír, llorar, recordar, excitar, sonreír o simplemente mirar al cielo, pero nunca te deja indiferente, porque LA MUSICA ES UN ARTE .Todas las grandes películas tienen grandes bandas sonoras. Cuando una película nos hace llorar, estamos seguras que una gran parte es por la música que la acompaña. Nuestros recuerdos a menudo también van acompañados de música.LOS AÑOS 50Es el momento de que comienza a emerger un nuevo estilo musical, producto de la fusión entre la música negra (blues) y blanca (country). Grandes artistas como Bill Haley & The Comets (con su clásico Rock around the clock), el incendiario Jerry Lee Lewis, los extravagantes Little Richard y Chuck Berry, junto a nombres como Buddy Holly, Eddy Cochran o Gene Vincent. Pero el rock se saldría de todos los sentidos con un joven procedente de Tupelo, Mississippi, que atendía al nombre de Elvis Aaron Presley, y que se encargaría de que el fenómeno tuviera alcance y repercusión en todo el mundo. LOS 60´SPega fuerte el rock 'n' roll... The Beatles, Elvis hacen de las suyas... esta es la época del twist, un baile que nace del rock 'n' roll, a fines de los 60's nace el rock a secas, como tal, más pesado (The rolling stones) está el rock psicodélico (janis joplin, the doors, jimi hendrix).

LOS 70´SNace el punk (the ramones, el glam rock con David bowie, que surgirá con más fuerza después). Es la época de led zeppelin, queen, deep pruple. El hard rock (ac/dc) da sus primeros pasos en estos años, esta es la época la que le da a la música un sello muy propio de esta generación, su rudeza y espíritu para crear música que deja un impacto en la comunidad. LOS 80´SEl heavy metal ya había nacido, pero aparecen nuevos grupos como: judas priest e iron maiden. El thrash metal nace a principios de los 80's (metallica, megadeth), es el apogeo del glam rock, con kiss y guns 'n' roses, comenzando una nueva generación que hasta el día de hoy perdura.LOS 90´S…Es la era del grunge con agrupaciones como nirvana, pearl jam. El grunge se expandió a nivel mundial durante la primera mitad de la , impulsado principalmente por el éxito década de los noventacomercial de los álbumes de y de Nevermind Nirvana Ten Pearl Jam hard rock. Dicho éxito hizo del grunge el género de más popular de ese tiempo.Del 2000 en adelante surgen tendencias que toman cosas de los estilos antes nombrados como el metalcore, deth metal melódico entre otros.Todas las personas tenemos gustos diferentes y es muy respetable, cada quién como individuo tiene el derecho a elegir lo que más le guste; lo importante es apoyar la verdadera música, no importa el género sino que no se pierda este maravilloso arte que en algún momento a todos nos ha robado una sonrisa, nos ha hecho llorar o incluso gritar.

“La vida sin música se puede vivir, pero no se puede sentir con los cinco sentidos”.

A

M

O

R

E

L

Por Eliana Herazo Correas poco lo que sabemos sobre el amor. Sabemos, por ejemplo, lo que nos dicen

Elos libros, las películas, las personas e incluso la naturaleza. Eso conocemos. Pero el amor en su máxima expresión solo Dios lo conoce, esto es cierto, ni

siquiera con todo lo que los seres humanos hemos descubierto podríamos definirlo con claridad. Solo tenemos una pequeña idea sobre lo que es. El amor es incomprensible a la razón humana, por eso no se puede pensar con el corazón, solo actuar. Es “mágico” y sobrenatural. Tiene la increíble y asombrosa habilidad de cambiar y transformar personas, no conoce fronteras y trasciende lo inimaginable. Este solo nos pertenece porque fue un regalo otorgado por Dios –el creador y dueño-.Habitualmente se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de actitudes, emociones y experiencias.El amor es una virtud que representa todo el afecto, la bondad y la compasión del ser humano. El amor es parte de lo que somos, más bien es nuestra esencia. Esa es la razón por la que todas las personas sin excepción gastan su vida buscando la felicidad y esto es por algo muy sencillo, quien es feliz tiene que por obligación tener amor. Hay que ser sinceros no hay persona en este mundo que no anhele y añore este sentimiento, que es hallado en Dios, una pareja, en nuestros padres, hermanos y/o amigos.Cada quien tiene una idea distinta sobre lo que es el amor, esta es otra de las razones por las que es difícil tener una completa definición. Por ejemplo Robert Fulghum en su novela “True Love” hace referencia al amor y lo define como la compatibilidad de las rarezas de entre las personas:“Somos un poco raros. Y la vida es un poco rara. Y cuando encontramos personas cuya rareza es compatible con la nuestra, nos unimos a ellas y caemos en una satisfactoria rareza mutua. Y a eso le llamamos amor… verdadero amor.” Pero a fin de cuentas el amor no fue creado para ser definido, o más bien no fue creado para tener una sola definición, porque abarca más que eso. Es muy sencillo, existen muchas definiciones y todas son ciertas. Entre las muchas definiciones se encuentra la que dice que el amor es una decisión.Pero, ¿Es cierto? ¿Es el amor una decisión? No lo creo así, el amor no es una decisión, es un sentimiento. Y lo que vendría siendo una decisión sería otra cosa; una decisión es la firme determinación acerca de algo. En asuntos de amor, la decisión es amar –decidir amar- es decir, tener la firme determinación de darle nuestro amor a alguien. Hay una gran diferencia entre el sustantivo y el verbo. El sustantivo es aquel que existe por si mismo, es independiente. Es, por así decirlo, el sujeto de la oración. En cambio, el verbo es el que expresa la acción del sujeto. Dicen que la vida sin propósitos o metas es una vida vacía. Asimismo el sujeto sin acciones, el sustantivo sin el verbo está vacío. Ahora bien, el amor viene siendo el sustantivo mientras que amar es el verbo. El sustantivo se convierte en sentimiento y el verbo en decisión.

THE ICFES IMPORTANCEPor María Fernanda Alvear D y Angie Alexandra Santos R. - 11BDuring our scholar life, we could l i s t e n t o o u r t e a c h e r s a n d classmates of 11th grade mentioning their expectations and efforts to get a good ICFES score, but we didn't understand their real value. To get it in 10th grade a strong preparation began, and there we discovered that ICFES can open us as many doors as this can close. We started with a reason to begin our preparation and w e w e r e e x c i t e d w h e n t h e scholarships the government will give were mentioned.This was a motivation for us, but the goal was to maintain or increase our school level.We agree that the ICFES test doesn't measure our knowledge, but worths striving for it!When we talk about the ICFES importance, it also has to do with our commitment with education, making us more responsable of our advance becoming social young actors.With our teachers and the hand of God, we began a process full of sacrifices from both parts, waiting to collect those fruits that we desired.For this we needed disposition since the results of ICFES mainly depends on how important it is for everyone. And the personal effort it is just to give you a little message from classmates of eleventh grade based on our experiences and is: “trust in your abilities, the discipline can beat the talent and it is known that whoever perseveres reaches his/her goal.”

Page 9: Despertar mariano digital

9GENERALES

BARRANQUILLA ABRAZA AL RIOPor: Asly Novoa, Eliana Herazo y Saidy Sierra

l pasado 10 de Octubre de 2014 se inauguró el recién restaurado edificio de la Intendencia Fluvial en Barranquilla, el cual es

Eun antiguo centro administrativo para el control del transporte y la navegabilidad por el río Magdalena desde y hacia el interior del país.

Con su restauración se convierte en un espacio y una oferta cultural para la ciudadanía, con el fin de apoyar la recuperación de los centros históricos de nuestra ciudad. Este edificio cuenta con un salón de exposiciones en el primer piso y en el segundo se encuentran las oficinas de la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo. La estructura de la Intendencia es una mezcla de lo que fue en su época con detalles arquitectónicos modernos: las paredes, columnas, fachada y techo aún conservan su forma original y en su interior predomina el uso de vidrio y transparencia con el objetivo de que no se pierda la esencia histórica de este lugar.Para aumentar su atractivo turístico, alrededor del edificio se encuentra la hermosa plaza del Río Grande de la Magdalena y el antiguo caño de Los Tramposos ahora Canal de los Tramposos que les brinda a sus visitantes una dosis de belleza, cultura y tradición.Las puertas de este magnífico lugar están abiertas para que todos podamos vislumbrar y abrazar una pequeña parte de nuestra historia.

Condecoraciones en la celebración de los

Page 10: Despertar mariano digital
Page 11: Despertar mariano digital
Page 12: Despertar mariano digital

12 VIDA INSTITUCIONAL

Alimentos que ayudarán a modificar las estructuras mentales de las marianistasBLOGs

INFORMÁTICA

!Anímate a crear tiras cómicas¡

Page 13: Despertar mariano digital

13VENTANA LITERARIA

El rincón de la poesía

El otoñoPor Adriana Rodriguez – 1° C

Los árboles de mi callese están poniendo dorados;

el otoño de otros añosha vuelto y los ha pintado.

Pronto caerán sus hojasy el viento las llevará

y cuando acabe el otoñoni una hoja quedará

POESIA A LA MADREPor Dayana Martínez – 1° C

¡Oh! Querida madrecita, hoy te quiero cantar;

tus ojos son como estrellas, que me alumbran al orar,

tus cabellos como río de oro,mi anhelado descansar,tus brazos corazoncito,

son como un dulce vibrar.

POESIA A LA FLORPor Karla Martinez – 1° C

Como la rosa: nuncate empañe un pensamiento.

No es para ti la vidaque te nace de adentro.Hermosura que tenga

su ayer en su momento.Que en solo tu apariencia

se guarde tu secreto.Pasados no te brindensu inquietante misterio.Recuerdos no te nublenel cristal de tus sueños.Como puede ser bella

flor que tiene recuerdos.

POEMA DEL PERDONPor Carol Tatiana Fajardo – 1° C

No hubo ni una frase de más ni de menos, que recuerde yo:

Nadie tiene la culpa de que el tiempo pase.Y el tiempo pasó.

y fuiste el fantasma de un amor lejano,la sombra de un beso que nunca olvidé;

pero sé que un día te tendí la manoY sé que me heriste, sin saber por qué

Fue injusta la heriday era dolorosa pero sonreí,

la vida que pasa no es toda la viday seguí viviendo mi vida sin ti.

Días, meses, años. Buena y mala suerte, calles en la lluvia, pasos al azar…

y hoy te vi pasar.Y aunque debo odiarte por la herida

aquella,y porque me heriste sin saber por qué,

te encontré tan bella, tan bella, tan bella…Que te perdoné.

TE DIGO ADIÓSPor Yasmine Camargo - 11A

Te digo adiós y acaso ¿te quiero todavía?Quizás no te he olvidado pero te digo adiós

No sé si me quisiste, no sé si te quería,O tal vez nos quisimos los dos

Este cariño triste, apasionado y locoMe lo sembré en el alma para quererte a ti,No sé si te amé mucho, no sé si te amé poco

Pero sí sé que nunca volveré a amar así.

Me queda tu sonrisa dormida en mi recuerdo,Y el corazón me dice que te olvide

Pero al quedarme sola, sabiendo que te pierdo,Tal vez comienzo amarte como nunca te amé.

Te digo adiós, y acaso ¿con esta despedidaMi más hermoso sueño muere dentro de mí?

Pero te digo adiós, No para toda la vidaPorque toda la vida pensare en ti

Te digo adiós para olvidar todo lo que siento por tiY sacar todos esos sentimientos guardados dentro de mí

Que algún día se tendrán que ir.

Porque de una u otra manera ya sé que te perdíY es mejor dejar las cosas así,

Para que ninguno de los dos tenga que sufrir,Sabes que te quiero

Y en este verso bien plasmado te lo dejo,Que no sale de mi corazón

Porque no quiero esa es la razón,Sabes que conmigo contaras

Así no hablemos más.

Hasta luego señor caballero,Dueño de mis sueños y pensamientos,¿Hasta cuándo estarás en mis sueños?

SOPIVALORESPor Saray Martínez C – 1° C

AMORRESPETOTOLERANCIAHONESTIDADPUNTUALIDADAMISTAD

OBEDIENCIAJUSTICIARESPONSABILIDADSINCERIDADHUMILDAD

Page 14: Despertar mariano digital

14 VENTANA LITERARIA

CUENTOS INFANTILES CORTOSEL ASNITO AHOGADOPor Valentina Ospino García – 1° C

Era invierno, hacía mucho frío y todos los caminos se hallaban helados,. El asnito, que estaba cansado, no se encontraba con ánimos para caminar hacia el establo.¡Ea! ¡aquí me quedo!, se dijo, dejándose caer al suelo. Un aterido y hambriento gorrioncillo fue a posarse cerca de su oreja y le dijo:-Asno, buen amigo, tenga cuidado; no estás en el camino, sino en un lago helado.-Déjame, tengo sueño…y, con un largo bostezo, se quedó dormido.Poco a poco, el calor de su cuerpo comenzó a fundir el hielo hasta que de pronto, se rompió con un gran chasquido. El asno despertó al caer al agua y empezó a pedir socorro, pero nadie pudo ayudarle, aunque el gorrión bien lo hubiera querido.La historia del asnito ahogado debería hacer reflexionar a muchos holgazanes, porque la pereza suele traer estas consecuencias.

Mamá ranaPor Dayana Martínez – 1° C

Estaba mamá rana dando un paseo por la laguna junta a sus hijitos, ellos, de un verde intenso, descansaban esperando el sol.De pronto se dio cuenta de que pilo no estaba. Y preguntó dónde estaba. No sabemos, debe estar en el bosque, entonces lo encontraron cerca de un río. Que tanto miras hijo mío, porque es bonito mamá. Está bien le dijo, lo que más importa hijo mío es que lo más lindo lo encuentras donde menos lo esperas.

LA NIÑA Y LA MUÑECAPor Yadiris Marina – 1° C

Una vez una niña quería una muñeca, pero su papá no tenía dinero para dársela y la niña lloraba y lloraba que quería una muñeca y fue pasando el tiempo y a la niña no se le olvidaba lo de la muñeca y la niña le dijo a su tío que quería una muñeca y su tío se la dio, pero él no le dio una, el dio dos muñecas y la niña vivió y fue feliz con sus dos muñecas.

LA MARIPOSA GOLOSAPor Valery Pérez – 1° C

Había una vez una mariposa llamada Lila, le gustaba comer chocolatina. Mamá mariposa se fue al supermercado y al volver se le olvidaron las chocolatinas de la mariposa Lila, después la mariposa Lila lloró y lloró pero mamá mariposa recogió muchas flores, las machucó y le hizo mucha chocolatina. Lila la mariposa se quedó tan llena que se quedó dormida hasta el día siguiente sin molestar a su mamá mariposa.

GRACIAS A PAPAPor Stephanie Paola Escobar Guerrero – 1° C

apá nos propuso que pintáramos la casa en las

Pvacaciones. Mamá, mi hermano Diego y yo, que me llamo Stephanie; aceptamos encantados.

Papá y mamá eligieron para su habitación un color verde claro que según ellos los hacía sentir en medio de la naturaleza. Diego decidió que el color más adecuado sería el blanco, yo miraba mi cuarto y no se me ocurría nada, entonces mi papá dibujo un bote de vela en la pared de mi habitación y comprendí que debería elegir el azul, para que mi barco y yo, nos sintiéramos felices y en el mar.

Que linda estáesa niña consus muñecasen la mano ycon su corazón alegrado.

POESIAPor Yaridis Marina – 1°C Una niña le dice a un amigo: juguemos al

escondido y él le dice: No, porque mujeres como tú son muy difíciles de encontrar, ella le responde: ¡Guauuu! Que lindo, y él le dijo: Si, porque estas bien enana.“Cuando encuentres un amigo, hayas un tesoro”

CHISTEPor Shadia Castaño - 1° C

BELLO AMANECER

¡Oh! Bello amanecer el que, elcanto de los gallos lo hace embellecer

Y que la suave brisa de la mañana acaricia mi rostroy el día es más placentero.

Jugar en el valle en el amanecer es inigualable.¡Oh! Bello amanecer cuando te vas me quedo triste…

y cuento las horas para que llegue prontola mañana y jugar en el valle con el bello amanecer…!

Por Andrea Carolina Cardozo Miranda

Rebelión de tambores y trompetasliderada por la musa original,

como genio, valiente, marginal,rey perpetuo de las ondas y casetas

De la noche centurión, su caminante, en batalla de Apolo contra el mal,

tú y el ritmo siempre son tal para cualen un son profético y danzante.

Nunca esclavo del supremo pentagrama, del egoísmo el contrario, el ausente,

pues sólo comparte quien a la vida ama.

Aunque el paso del gigante esté latentetu incendio siempre encontrará la llama

para hacernos gozar eternamente.

Llama y sonMediador

Por Santander Barrios ZambranoDocente de Humanidades

Ahí estás, frente a mí, día tras día,esperando que te brinde lo mejor.

¿Pero acaso ignoras estudiante míaque la luz ya brilla en tu interior?

Mi deber es que descubras esa flamay que nunca la dejes sofocar,

es la vida quien a gritos reclamatus anhelos tan profundos como el mar

No te dejes obnubilar por oropelesque aprovechan tu inocencia, tu candor,

serán precisamente esos seresquienes más tarde reirán ante el dolor.

Has del conocimiento tu armapara la vida por siempre afrontar,

yo, mediador entre el cielo y tu alma,solo puedo enseñarte a volar.

“La paz hace crecer las cosas pequeñas, la guerra las arruina”

Salomón

Page 15: Despertar mariano digital

15VIDA INSTITUCIONAL

III ANIVERSARIO DEL PROYECTO INTELIGENCIA PROXÉMICA MARIANISTA

Fusión proxémica carnavalera

Maríamoñito, arlequín, descabezado y negrita puloy proxémica

¿Pudo convencer la Marimonda-Proxémica, a la Coordinadora, para que saliera a gozar de la Fuslión Carnavalera?

¡Primaria y bachillerato, un solo corazón proxémico!

Proxémicas carnavaleras de los séptimos Melany Vargas Vargas, cantautora proxémica

l día 11 de febrero las estudiantes en pleno, celebraron el III Aniversario del Proyecto Inteligencia Proxémica, fecha que Ecoincidió con el carnaval de Barranquilla, por ello, se tomaron el auditorio Nuestra Señora de las Misericordia, como gimnasio para exhibir la creatividad, la inteligencia, y el amor por el proyecto que día a día sigue mejorando la sana

conviviencia en la Institución. Es así, que se fusionó el logotipo de la Inteligencia Proxémica, con los disfraces más representativos del carnaval barranquillero, dando como resultado, una mezcla de Monocuco-Proxémico, María moñito-Proxémica, Marimonda-Proxémica, Congo-Proxémico, Puloy-Proxémica, el Torito-Proxémico, el descabezado-Proxémico, etc. Además, hubo muestras mímicas, se estrenó una nueva letra musical Proxémica, titulada 3 años, también se interpretaron letanías alusivas a la fusión.

La directora Martha Elena Velásquez y dos estudiantes de 11° durante el aniversario.

Representantes de la Secretaría Distrital de Educación

c o n e l L i c . A n t o n i o A h u m a d a A m a r í s

Page 16: Despertar mariano digital

16 VENTANA LITERARIA

Por Dina Luz Rangel 1° C

Con los ojos puedo ver todo lo que la seño me enseña,con la nariz puedo oler lo que mi mamá me prepara

de comer, con la boca puedo comer lo que mi mamá me prepara,

con mis oídos puedo escuchar lo que mi hermana canta,y con mis manos le doy un abrazo a mi mamá.

Por Laura Cogollo – 1° C

A una nube blanca nube de algodón, le dolía, mucho el corazón, porque allá en el bosque una pobre florse estaba muriendo de tanto calor,el amigo viento la llevo hasta el río, y la blanca nube bebió el rocío, con la lluvia fresca se bañó la flory la nube blanca sonrió de amor.

Poema de la familia

LA SEÑORA LUNA

LA NUBE Y LA FLOR

Por Daniela Plata 1° C

Un día la señora luna salió a pasear con un parasol hecho de retazos de nubes y flequillos verdes, la señora luna se tardó más de la cuenta en su caminata y como llevaba su parasol no se enteró de que el sol ya se había ido.Cuando regresó, el sol le reprendió y la luna aterrada se puso a llorar, llorar, llorar y llorar, el llanto se fue para las mejillas y el cuello y se descolgó por los flequillos del parasol, desde ese día hay rocío en las mañanas.

Es todo aquello que rodea al ser humano y que comprende

elementos naturales, tanto físicos como biológicos, elementos

artificiales y elementos sociales y las interacciones de éstos entre sí.

Diversos autores consideran que el término medio ambiente implica

una redundancia. Esto no es así, puesto que en el habla corriente de

la lengua española, medio y ambiente tienen diferentes

connotaciones (v. ambiente y medio). Además medio ambiente fue

adoptado como término español al adquirir importancia nacional e

internacional la problemática ambiental. Por lo tanto, el término

representa un concepto autónomo cargado de connotaciones

filosóficas y políticas que nos parece conveniente mantener.

(Sánchez-Guiza, 1987)

Que es medio ambiente?Por Yanith Acosta 4-C

El presente poema es producto de los trabajos realizados en la asignatura de Ética y Valores, con las estudiantes del grado 11C . En él, se muestra de una manera estética e inteligente, como nuestras jóvenes conciben: la diferencia, el pluralismo y el ser social del ser humano, condiciones necesarias en la construcción de un nuevo ethos cultural para el posconflicto; donde nos reconozcamos todos como colombianos, ciudadanos y sujetos de derechos y deberes a pesar de ser distintos.Esta creatividad es muestra de la auténtica y verdadera calidad de la educación.Que sea el momento, para desearle a la promoción 2 0 1 4 é x i t o s e n e l n u e v o c i c l o q u e i n i c i a r á n e n l a c o n s t r u c c i ó n d e s u p r o y e c t o d e v i d a .

Todos somos iguales, todos somos pensantes, Somos seres racionales, creados a imagen y semejanza

De un DIOS enamorado de la fe y esperanza.Todos somos tan idénticos cuando nacemos,

Mientras vamos creciendo irá evolucionando nuestro pensamiento.Crearemos un mundo de nuestros propios sueños

Y desearemos cumplirlos para convertirlos en el mayor trofeo.A lo largo de este viaje, la lógica nos invade

Y reflexionaremos que nuestros propios intereses Es el único factor que nos convierte en seres diferentes.Cada uno va en busca de su éxito de manera individual

Sin embargo hay quienes piensan en la sociedad Basándose en el valor de la solidaridad,

Ayudando a sus semejantes con misericordia y caridad.He aquí cuando se mide si pensamos de manera particular

O la mirada está proyectada en nuestra comunidad. Aparece la paradoja de la diferencia La que designa al mundo desigual

Por las intenciones que tiene cada ser racional.Además, aquella que envuelve

Los límites del hombre, el reaccionar antes distintas situaciones El desgastado uso de nuestros valores por desproteger lo que nos corresponde.

Enseñándonos que a pesar de ir detrás de los anhelos propuestos Que es aquello que nos distingue del resto,Podemos ser solidarios ayudando al mundo

Y que éste, también se pueda convertir en los objetivos de cada uno;Siendo diferentes pero compartiendo el mismo fin inherente.

Por Ingrid Almendrales, Brigith Mecino, Katiusca Polo, María José Reales, Liseth Sánchez. Grado: 11°C.

PARADOJA DE LA DIFERENCIA

Page 17: Despertar mariano digital

17REFLEXIONES

olombia en su transcurrir histórico republicano ha

Cpasado por largos momentos de guerra y muy pocos instantes de paz, han sido más los tiempos de guerra

que los de paz. Desde su misma independencia de los españoles, que fue un grito de libertad, se convirtió en un grito de guerra.El 20 de Julio de 1810, momento en que se da el grito de independencia se inicia el enfrentamiento entre los mismos criollos por el modelo de gobierno a seguir centralismo VS federalismo, etapa conocida en la historia de Colombia como la patria Boba. Ese enfrentamiento interno se extendió hasta 1816, fecha en la cual el territorio colombiano es retomado por las fuerzas realistas, que van a ser expulsadas definitivamente el 7 de Agosto de 1819, fecha en la cual se obtiene la independencia definitiva del dominio español.Entre 1819 a 1902 Colombia se ve inmersa en una serie de conflictos bélicos internos llámese guerras civiles: que tenían como principal causa la lucha por la forma de gobierno a implantar en la nueva república, la historiografía nos señala 9 guerras civiles en el lapsus 83 años.

Guerra de los Supremos (1839-1841)Guerra civil de 1851Guerra civil de 1854Guerra civil de 1860-1862Guerra civil de 1876-1877Guerra civil de 1884-1885Guerra civil de 1895Guerra de los Mil Días (1899-1902).

Todas estas guerras fueron enfrentamientos entre centralistas y federalistas, representados por el partido liberal y conservador, trayendo como consecuencia la última guerra, la pérdida de Panamá. Al respecto nos dice Jiménez (2005): El estado “Moderno” en Colombia se debe leer a la luz de un proceso continuo de reestructuración e institucionalización, en el cual la guerra y la violencia, acompañada de la intransigencia política, han sido elementos consustanciales, los cuales a la postre, debemos derrotar si en verdad queremos construir un estado moderno y democrático (P. 25).

Si la historia del siglo XIX es la expresión de conflictos

internos, el siglo XX no va ser la excepción, este arranca con la

guerra de los mil días y continúa con el enfrentamiento

permanente entre liberales y conservadores. Hechos y

expresiones como: la masacre de las bananeras, guerrillas

liberales, los chulavitas, los pájaros, el bandolerismo, los

chusmeros, el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, el

Bogotazo, el Frente Nacional, son hechos y expresiones que caracterizan el periodo de la violencia política originada entre los dos partidos tradicionales de Colombia, Liberales y Conservadores. Violencia que termina con el frente nacional, que no es más que el acuerdo a que llegaron los dos partidos en conflicto para alternarse cada 4 años durante 16 años el poder político, dejando por fuera de ese acuerdo a sectores políticos que no hacían parte de esos dos partidos políticos, siendo una causa generadora del conflicto armado que hoy en día aún persiste.Los grupos guerrilleros como la FARC, el ELN que aún siguen alzados en armas tienen su origen en las mismas guerrillas liberales que se transformaron ideológicamente en grupos comunistas, pero estos no fueron los únicos grupos guerrilleros en Colombia de igual forma existieron: el M19, el EPL, el QUINTIN LAME, el FRENTE FRANCISCO GARNICA, LAS MILICIAS URBANAS DE MEDELLIN, grupos guerrilleros que en 1989 firmaron un acuerdo de paz con el estado colombiano en cabeza del presidente Virgilio Barco.Quedando por fuera de esos acuerdos la FARC y el ELN, que en los actuales momentos se encuentran junto con el gobierno nacional en un proceso de diálogo y negociación de la paz en Colombia.Como pueden darse cuenta son años de guerra por los cuales hemos pasado como nación en donde nos hemos enfrentado los unos con los otros, por distintas circunstancias, pero en lo fundamental por posiciones políticas, que en los tiempos actuales y bajo los principios democráticos son susceptibles de solucionar a partir del reconocimiento de las diferencias y de la justicia social, por ello es necesario que desde las escuelas contribuyamos al proceso de reconciliación nacional, generando una cultura de la paz; es decir, una forma de vida, de sentir, vivir, actuar en y para la paz.Las organizaciones escolares a través de sus procesos de educabilidad deben generar un nuevo estilo de vida, donde los niños y jóvenes se formen en el Ethos de la Paz, es decir, un sistema de valores que como tejido social nos afinque la necesidad de vivir en armonía con los otros, los que piensan diferente, sin la necesidad de discriminarlos, sustentado a una cultura del diálogo, de la no discriminación, del reconocimiento del otro como un sujeto diferente con derechos y deberes; en este orden de ideas, una educación para la paz debe tener como intencionalidad la no discriminación y el reconocimiento de la diversidad, que se expresa: en formas de pensar, actuar, concebir el mundo, decidir, creer, discernir y disentir, de manera diferente. Por ello junto con nuestro premio nobel (QEPD) compartimos: “somos conscientes de nuestros males pero nos hemos desgastados luchando contra los síntomas mientras las causa se eternizan” llegó el momento de hacer la paz una realidad.

La Paz el bien supremo POR

JUAN ELADIO DE LA HOZ BLANCO

Lic. en Ciencias Sociales

Ex alumna del Hogar Mariano

Escogida entre las jóvenes líderes, que viajaron a los EE.UUisseth Escorcia Ramos, joven ex alumna de nuestra Institución estuvo visitando los Estados Unidos, haciendo parte de los Ljóvenes líderes que fueron invitados para visitar el país del norte, gracias a su desempeño académico en el Centro Cultural Colombo Americano de la ciudad de Barranquilla, donde también adelanta estudios de inglés.

El programa de becas Martin Luther King, auspiciado por la embajada de los Estados Unidos y con el apoyo del Centro Cultural Colombo Americano, brindó a jóvenes afrodescendientes e indígenas pertenecientes a estratos bajos de la ciudad la oportunidad de estudiar inglés y de proyectarse como futuros líderes que comandarán la búsqueda de nuevas oportunidades para la ciudad. Por ello varios jóvenes representaron a Barranquilla en importantes eventos desarrollados en el país del norte, entre los que estuvo nuestra estudiante Lisseth Escorcia Ramos.Lisseth estuvo en la ciudad de Washington, junto con otros tres líderes Martin Luther King, llevando muy en alto la bandera de Colombia en el campamento de verano del Instituto de Liderazgo Bert Corona que anualmente congrega a cientos de jóvenes provenientes de varios países interesados en acrecentar su liderazgo comunitario.Los becarios Martin Luther King, en esta oportunidad dialogaron con senadores de los Estados Unidos, con representantes de la organización de los Estados Americanos y con funcionarios del Banco Mundial, sobre los nuevos retos de las comunidades afrodescendientes e indígenas en nuestro país.

“La disciplina es acatar las leyes

del respeto hacia el profesor y

los compañeros del salón” Mariangel Molinares - grado 1

Page 18: Despertar mariano digital

18 REFLEXIONES

PROMOCION DIAMANTE

Algunas tenemos 10, 11 y otras 12 o menos años de estudiar en esta institución, pero es aquí en donde hemos conocido, compartido y disfrutado de los

mejores momentos juntas como amigas, compañeras y algunas las vemos como hermanas y no solo los mejores sino inclusive los peores días, pero ante todo hemos sabido pasar y sobreponernos en esas circunstancias con ayuda de nuestros profesores, que además de serlo se han convertido en nuestros amigos, padres y para algunas confidentes y ya hoy estamos finalizando este último grado.¡Wow! Quien lo creyera como pasa el tiempo y ya tan solo nos quedan pocos días en los que tenemos y debemos salir adelante y nunca dejarnos vencer por esos obstáculos que se nos atraviesan en nuestra vida, porque esta no es fácil y gracias debemos darle a Dios por habérnosla regalado; es el mejor regalo y además un milagro el que hoy estemos aquí reunidas en esta institución, que nos ha visto crecer y florecer. Y tenemos que valorarnos siguiendo adelante y ser personas de b ien y an te todo agradec idas con

nuestro padre Dios. Así chicas de 11, promoción 2014, luchen por su futuro y por ustedes mismas; si quieren que las valoren, quiéranse, y ante todo respétense. Sé que muchas de nosotras estaremos llorando dentro de poco, pero será de alegría, no de tristeza, porque a la vida hay que sonreírle y vivir siempre agradecidas. Nunca dejen de sonreir, la hermosura y la belleza de una mujer está en su sonrisa.En estos momentos recuerdo la frase que una profesora nos dijo en este año y con la cual me identifico: “disfruten estos días, semanas o meses que les queda para compartir con sus amigas, porque en el colegio es el lugar donde se encuentra la verdadera amistad que perdura por años”. No sé cómo será mi futuro, pero algo que si tengo muy claro es que este colegio y todos estos momentos tan especiales que he vivido, quedarán en mi corazón y mis recuerdos, porque gracias a todo eso, soy quien soy y puedo decir orgullosamente

¡SOY MARIANISTA!

Por Cindy Arévalo Méndez – 11° B

escenario ampliamente comunicativo, donde nuestras niñas cooperan en la construcción del sentido y donde se favorecen experiencias que crean el ambiente propicio para el desarrollo de competencias que impactan necesariamente en todas las áreas del saber. Por lo anterior, en mi experiencia como maestra, he aprendido que el aula de clases no debe convertirse para nuestras estudiantes en un lugar donde esperan pasivamente para ser enseñadas, sino que lo debemos convertir en un lugar donde hablan, escuchan, leen, escriben y hacen algunas cosas con las palabras y los gestos; y al hacer esas cosas colaboran unas con otras en la construcción del conocimiento. Porque al utilizar las palabras, los símbolos, las señales y los gestos, pero además al interpretarlos, intercambian significados, dialogan con las diversas formas de la cultura, adquieren las maneras de interpretar las distintas asignaturas y en ese intercambio comunicativo, aprenden a orientar el pensamiento y las acciones, aprenden a regular y a orientar la conducta personal y la ajena, aprenden a conocer el ambiente físico y social, a poner en juego las estrategias de cooperación, que hacen posible el intercambio con las personas que le rodean y la construcción de un conocimiento compartido del mundo.Aunque reconozco que no todas nuestras niñas avanzan a igual ritmo en este proceso, hoy puedo decir que las estudiantes de 4º de básica primaria del Hogar Mariano 2014, desde la asignatura de Lengua Castellana, hicieron camino en este trabajo comunicativo tan importante para el desarrollo de todas sus dimensiones humanas y que si bien como maestros algunas veces no llegamos a la transformación que esperamos con ellas, en nuestra mente y corazón queda la satisfacción que se avanzó y se sembró en un terreno que al seguir siendo abonado y cuidado, dará más frutos.En este proceso comunicativo, la familia juega un papel preponderante, por lo cual deseo invitar a los padres y madres de nuestro querido colegio a hacer su aporte para acompañar esta dimensión de sus hijas; por eso para terminar este artículo me permito regalarles a ellos algunas acciones importantes en casa para acompañar de manera efectiva la comunicación:

Comunicación, escuela y familia...- Promover en sus hijas la capacidad para escuchar,

interpretar y comunicarse de manera respetuosa con

los demás.

- Incrementar con sus hijas el hábito de la lectura y la

escritura en casa y ojalá en compañía de los adultos

para que ustedes sean ejemplo para ellas.

- Generar espacios personales y familiares de

comunicación para compart i r pensamientos,

experiencias, sentimientos y opiniones.

- Escuchar a sus hijas.

- Fortalecer el uso adecuado del lenguaje en lo cotidiano.

- Asistir en familia a espacios culturales, sociales y

recreativos que promuevan la comunicación familiar.

- Favorecer la actitud reflexiva y crítica en sus hijos frente

a los medios de comunicación, acompañándolos y

orientándolos.

- Resolver los conflictos familiares mediante el diálogo y

la concertación.Definitivamente la dimensión comunicativa de nuestras estudiantes, se desarrolla y madura como resultado de un trabajo mancomunado entre la escuela y la familia.

Por: Samara Romero CaballeroDocente Lengua Castellana 4º de Básica Primaria

o n c e b i r l a e d u c a c i ó n c o m o u n

Caprendizaje de la comunicación, exige entender el aula y la escuela como un

Page 19: Despertar mariano digital

19MUNDO ADOLESCENTE

Taller de radio escolar

VISITA AL DIARIO

l día 17 de octubre, las estudiantes del semillero del

Eproyecto CIMA, algunas de ellas participantes en talleres de radio escolar tuvimos el placer de asistir a

las instalaciones del periódico La Libertad, con el objetivo de analizar el proceso de preparación e impresión de un periódico, distinguir sus partes e indagar como se seleccionan y redactan las noticias.Tuvimos la oportunidad de conocer la cadena radial la Libertad y emisoras como: Radio Tropical, Emisoras Unidas, Radio Libertad y 1220 a.m, nos dieron a conocer las características esenciales de la radio y la importancia de una emisora escolar.Dentro de las instalaciones frases como: “que miren, que hable, que inventen, ¡yo, vivo estupendamente!” Motivan a cada periodista. “La libertad con la fuerza de la verdad”, es el lema del periódico, éste lleva 35 años informando con la verdad a sus lectores, los periodistas son muy entregados a su trabajo, e incluso hasta a periodistas del país vecino el diario La Libertad les ha abierto las puertas.Cuando llegamos al periódico, estábamos muy ansiosas; por primera vez en nuestras vidas conoceríamos lo que hay detrás de cada edición, como lo hacen, como redactan una noticia y lo más importante para nosotras; las emisoras.El proyecto CIMA nos dio la oportunidad de conocer más a fondo la radio, nos permite ver quienes queremos ser, es una montaña rusa que no deja de subir; y es allí donde agradecemos habernos inscrito en el proyecto escolar.Igualmente la Secretaria Distrital de Educación ha sido un gran apoyo en el proyecto y en querer mejorar las competencias comunicativas de los estudiantes. Los talleristas, Adalberto Rúa, Osvaldo Sampayo y el profesor Santander Barrios, nos guían en este proceso, nos dicen que éste nos ayudará, no solo si queremos ser periodistas o locutores, sino que también en algún momento de nuestras vidas como profesionales.

Por: Mayra González Pérez 8D

ADOLESCENTES QUE NO QUIEREN ESTUDIAR

Existe una relación directa entre esta etapa de desarrollo y el rendimiento escolar. Anal icemos var ios cambios de comportamiento a partir de los 12 años.

Afán por aprender, curiosidad intelectual, interés por todo.

"¡Estudiar es harto!", "los profesores me la tienen montada", "los compañeros me caen mal". Disfrutaba yendo al colegio. Todo lo que le sucedía allí era tema de conversación.Sale con cara de aburrido y evita hablar de lo que le ocurre. Sólo lo hace para quejarse de algo que le molesta.

Es un cambio radical, pero ¿cuáles son las causas?

sto no les sucede a

Et o d o s , p e r o l a e n t r a d a a l a

ado lescenc ia t rae un cambio de actitud en el estudio.

Los motivos para estudiar han cambiado. Ya no le sirven los de antes, entonces hay que buscar nuevos incentivos, pero especialmente aprender a motivarse a sí mismo.

El adolescente suele ser un estudiante en crisis porque está en un proceso de autoafirmación, de conocimiento de sí, de cambio. Es una crisis de crecimiento indispensable para pasar de la niñez a la edad adulta y consolidar su estructura física y psíquica. El bajón en el estudio suele ser temporal. Cuando el adolescente ha tenido un buen rendimiento escolar en los años anteriores, lo más seguro es que la causa del bajón se deba a la adolescencia: Por estar atrapado en su "drama interior" el estudio pasa a segundo plano.

El adolescente suele ser impaciente (quiere todo aquí y ahora), cómodo ( busca lo fácil, huye del esfuerzo), de moral frágil (se desanima ante las dificultades), perezoso (aplaza las tareas, las deja sin acabar) y anárquico (se niega a seguir planes y horarios). Todo esto se opone al trabajo bien hecho.

El bajo rendimiento generar un nuevo conflicto: las peleas con los papás y las amenazas de castigo.

Hay que actuar con cariño, autoridad, comprensión y exigencia para que la crisis pase sin dejar huella.

“No te rindas, por favor no cedas, Aunque el frío queme,Aunque el miedo muerda,Aunque el sol se esconda y se calle el viento, Aún hay fuego en tu alma,Aún hay vida en tus sueños.”Mario Benedetti

¿A TUS PADRES LES GUSTA ESCRIBIR?¿SE SIENTEN PICASSOS CON UNA PLUMA?

El periódico mural “NOTIMARIANO” a través del PROYECTO CIMA invita a todos los padres de las estudiantes marianistas a los que les guste escribir y tengan algo interesante que decirle a la institución a que envíen sus escritos para su posterior publicación a

. d e s p e r t a r m a r i a n o 1 @ h o t m a i l . c o m

¡ A N I M O , P A R T I C I P A !

Por Liseth Marcela Maestre González - 6ºB

Marimonditas del Carnaval

Están las inscripciones abiertas para pertenecer a la comparsaLAS MARIMONDITAS EN EL

CARNAVAL 2015 TE ESPERAMOS

Director: Walter Salazar RodriguezCelular 311 4198179

Se manifiesta con preguntas a los profesores y a los papás. Se reduce la curiosidad intelectual. Le interesan pocas cosas y esas cosas están por fuera de los libros. A duras penas pregunta algo relacionado con el estudio. Le encantaba destacarse en el colegio y quedar bien ante sus padres, profesores

y compañeros. Ser el primero en clase, era una de sus ilusiones. Prefiere destacarse por otras cosas: montar en moto, vestirse a la moda, estar al

día en las telenovelas. Activo, con ganas de actuar.

Disfrutaba haciendo las tareas escolares porque hacer cosas le hacía sentir bien. Pasivo, se pasa mucho tiempo sin hacer nada, como cansado de la vida.

Las dificultades que surgen lo desaniman y empezar algo le cuesta demasiado.

Page 20: Despertar mariano digital

20 VIDA INSTITUCIONAL

Las experiencias significativas que se desarrollan en el

Colegio Distrital Hogar Mariano, tienen su espacio

especial. Del 15 al 17 de Octubre, se llevó a cabo la

celebración de los espacios creativos 2014. Durante esos días

se programaron diferentes experiencias lúdicas, recreativas,

folclóricas y culturales. Las estudiantes se vincularon a la

celebración y organización de la actividad, con productos

elaborados por ellas, con la orientación de los docentes.�El objetivo de esta iniciativa, fue fomentar la creatividad,

compartir lo aprendido significativamente y exponer lo valioso

del día a día aplicándolo de forma práctica, de esta manera las

estudiantes emplean, manipulan, crean y muestran sus

habilidades en determinados temas.

A la vez, constituye una actividad de sano esparcimiento.

El miércoles 15 de octubre se celebró el Día de La Diversidad Racial y Multiculturalidad, esta actividad estuvo orientada por el Dpto. de Ciencias Sociales, que exhibió un acto cultural con diferentes expresiones propias de la región y además de ello, también tuvo una exposición de diferentes proyectos desarrollados por las estudiantes; por parte del Dpto. de Humanidades hubo presentación de Cuentería & Creative Corner.

El Jueves 16, el Dpto. de Ciencias Naturales celebró el día de la Fruta, todas las estudiantes y profesores compartieron un refrescante y jugoso “Patillazo”, pero la creatividad no quedo allí, también hubo unos stand dedicado a los productos amigos del ambiente, elaborados a partir de materiales reciclados y los interesantes experimentos, mientras que la cuota de cálculo y pensamiento numérico estuvo a cargo del Dpto. Matemáticas, que con sus famosos retos envolvieron y le complicaron el rato a más de uno.

El Viernes 17, fue el gran cierre de los tres días de compartir las experiencias significativas, las exhibiciones estuvieron a cargo del Dpto. de Informática que mostraron un proyecto orientado hacia la paz desde las prácticas creativas. Por su parte el Dpto. de Artística y Educación Física organizó el Festival de la Canción Marianista, que va en su 4° versión y una exposición de trabajos de las diferentes estudiantes.

Por Lic. Luis Romero