Despido Carmen Aristegui - AMIC

2
1 El despido de la periodista Carmen Aristegui de MVS, más allá de un diferendo empresa- periodista, que bien pudo haber sido resuelto sin estridencias, afecta la libertad de expresión y convierte en letra muerta el derecho de las audiencias mediáticas en México. La pluralidad de voces es fundamental para la democracia, cuyo sistema mediático óptimo es aquel en donde se escucha el disenso y se develan asuntos de interés público aunque en ocasiones, sean incómodos para el poder político y económico. Resulta contradictorio que MVS se quejara del uso de su marca cuando la emisión matutina de Noticias MVS recurría con frecuencia a contenidos de CNN México donde también participa Aristegui. No deja de llamar la atención que MVS adujera el uso de su marca y recursos para prescindir de la periodista, cuando siempre defendió la retransmisión gratuita de las señales de televisión abierta en su sistema de televisión satelital Dish. Consideramos que la estrategia de la empresa y el despido de Aristegui de Noticias MVS constituyen un golpe autoritario contra la periodista y el periodismo en México, porque pudiera sentar precedente de que ninguna investigación periodística, como la realizada por el equipo de Aristegui recientemente, debe tocar al Presidente cuando en las democracias el periodismo es un contrapeso, vigilante del poder. La respuesta desproporcionada de MVS fue acompañada del despido del equipo de investigación de la periodista lo cual también refleja la vulnerabilidad de la profesión periodística en el país, carente de asociaciones gremiales y de criterios que garanticen la autonomía profesional como la cláusula de conciencia. Preocupa al gremio de estudiosos de la comunicación, toda vez que se trata de un derecho garantizado en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el desdén de MVS a las audiencias que organizadas en las plataformas digitales han manifestado su reclamo por el cese de Aristegui.

description

Despido de Carmen Aristegui lesiona la libertad de expresión y el derecho de las audiencias: Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC)

Transcript of Despido Carmen Aristegui - AMIC

  • 1El despido de la periodista Carmen Aristegui de MVS, ms all de un diferendo empresa-periodista, que bien pudo haber sido resuelto sin estridencias, afecta la libertad de expresin y convierte en letra muerta el derecho de las audiencias mediticas en Mxico.La pluralidad de voces es fundamental para la democracia, cuyo sistema meditico ptimo es aquel en donde se escucha el disenso y se develan asuntos de inters pblico aunque en ocasiones, sean incmodos para el poder poltico y econmico.

    Resulta contradictorio que MVS se quejara del uso de su marca cuando la emisin matutina de Noticias MVS recurra con frecuencia a contenidos de CNN Mxico donde tambin participa Aristegui. No deja de llamar la atencin que MVS adujera el uso de su marca y recursos para prescindir de la periodista, cuando siempre defendi la retransmisin gratuita de las seales de televisin abierta en su sistema de televisin satelital Dish.

    Consideramos que la estrategia de la empresa y el despido de Aristegui de Noticias MVS constituyen un golpe autoritario contra la periodista y el periodismo en Mxico, porque pudiera sentar precedente de que ninguna investigacin periodstica, como la realizada por el equipo de Aristegui recientemente, debe tocar al Presidente cuando en las democracias el periodismo es un contrapeso, vigilante del poder.

    La respuesta desproporcionada de MVS fue acompaada del despido del equipo de investigacin de la periodista lo cual tambin refleja la vulnerabilidad de la profesin periodstica en el pas, carente de asociaciones gremiales y de criterios que garanticen la autonoma profesional como la clusula de conciencia.

    Preocupa al gremio de estudiosos de la comunicacin, toda vez que se trata de un derecho garantizado en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusin, el desdn de MVS a las audiencias que organizadas en las plataformas digitales han manifestado su reclamo por el cese de Aristegui.

  • 2Al mismo tiempo la empresa no slo anul el derecho de las audiencias, sino que ignor las recomendaciones del Ombudsman, que no ces de hacer llamados a las partes para abrir canales de entendimiento que resultaron infructuosos. Hasta el lunes segn el propio Maestro Gabriel Sosa Plata, no haba conseguido la oportunidad de hablar con los concesionarios.

    Aunque la agenda editorial de Aristegui pudiera no ser del agrado de algunos radioescuchas, su espacio siempre incorpor con amplitud rplicas, respuestas y desmentidos de los personajes e instituciones aludidos por sus contenidos informativos.A los investigadores de la comunicacin preocupa que los medios mexicanos no logren consolidarse como espacios para el ejercicio pleno de la libertad de expresin y el derecho a la informacin. An ms, cuando la Constitucin seala que la radiodifusin es un servicio pblico de inters general, un reclamo social por dcadas que finalmente fue incorporado a la Carta Magna en 2013.

    La reaccin social del despido de la periodista es muestra del reconocimiento que tiene no slo en Mxico sino incluso en el exterior y evidencia de que la sociedad mexicana dimensiona el valor de la libertad de expresin como motor de la vida democrtica.

    Bajo estas consideraciones, espacios noticiosos pblicos y privados podran incorporarla en el corto plazo. La reincoporacin de Carmen Aristegui se vuelve necesaria e imprescindible no slo por el reclamo de sus audiencias, sino para resarcir el dao al marco de libertades en el pas que con este lamentable espisodio ha quedado vulnerado.

    ATENTAMENTE

    Comit Ejecutivo 2013-2015

    Mara Elena Meneses Rocha, Presidenta; Rebeca Padilla de la Torre, Vicepresidenta; Jorge Bravo, Secretario de investigacin; Vicente Castellanos, Secretario acadmico; Maricela Portillo, Secretaria de documentacin; Jorge Alberto Hidalgo, Secretario de difusin; Erika Rueda, Secretaria del Comit Ejecutivo, Rebeca Domnguez, Tesorera.