Desprendimiento Retina 24

download Desprendimiento Retina 24

of 6

description

clasificacion acerca de retinopatia de manera mas detallada la

Transcript of Desprendimiento Retina 24

  • GUAS CLNICAS DE DIAGNSTICO Y TRATAMIENTO EN OFTALMOLOGA

    11. - DESPRENDIMIENTO DE RETINA

    CODIFICACIN DEL DIAGNSTICO DE ACUERDO AL CIE 10: Desprendimiento de la retina con ruptura: H33.0, Desprendimiento seroso de la retina: H33.2, Desprendimiento de la retina por traccin: H33.4.

    DEFINICIN

    El trmino desprendimiento de retina se emplea para describir la separacin de la retina

    neurosensorial y el epitelio pigmentario retiniano (EPR). La acumulacin de lquido subretiniano es

    una caracterstica de todos los desprendimientos de retina. Varios mecanismos son los que

    mantienen fisiolgicamente adherida a la retina hacia el EPR; tales como: la fuerza mecnica de la

    matriz interfotoreceptores, bomba metablica del EPR, presin osmtica de la coroides y la presin

    hidrulica. Cuando las fuerzas fisiolgicas normales que mantienen el contacto entre la retina y el

    EPR estn comprometidas o colapsadas, se produce un desprendimiento de retina.

    CLASIFICACIN Y FISIOPATOLOGA

    Existen tres tipos de desprendimiento de retina: regmatgeno, exudativo o seroso y traccional; los

    dos ltimos tambin se conocen como No regmatgenos.

    Regmatgeno: Este tipo de desprendimiento de retina es el ms comn. La palabra regmatgeno se

    deriva del trmino griego que significa desgarro o rotura (rhegma). Este tipo de desprendimiento se

    debe a uno o ms desgarros o agujeros retinianos a travs de los cuales se produce el paso de

    lquido proveniente de la cavidad vtrea hacia el espacio subretiniano. El desgarro retiniano gigante

    es aqul que compromete 90 o ms de la circunferencia retiniana y se desarrolla a lo largo del

    margen posterior de la base del vtreo; estos desgarros se observan con mayor frecuencia en

    pacientes jvenes del sexo masculino y miopas mayores de 8 dioptras con incremento en la longitud

    axial, todos los desgarros gigantes exigen atencin operatoria y en virtud de la gravedad de sus

    secuelas se consideran una urgencia mdica quirrgica. En ms del 90% de los casos es posible

    identificar la lesin causal, el hallazgo biomicroscopico de pigmento en el vtreo polvo de tabaco,

    indica un desgarro retiniano hasta no demostrarse lo contrario. La incidencia del desprendimiento de

    retina regmatgeno en la poblacin normal es del 0.02 %, en la poblacin miope del 2 al 5% y en

    pacientes operados de catarata vara del 1 a 7% dependiendo de la tcnica quirrgica empleada y de

    la existencia o no de complicaciones transoperatorias.

    44

  • GUAS CLNICAS DE DIAGNSTICO Y TRATAMIENTO EN OFTALMOLOGA

    Traccional: La separacin de la retina neurosensorial y del epitelio pigmentario ocurre por efecto

    mecnico secundario a las fuerzas de traccin generadas por adhesiones vitreoretinianas

    patolgicas. Es la segunda causa ms frecuente de desprendimiento de retina. Este tipo de

    desprendimiento se observa generalmente en la retinopata diabtica, vitreoretinopata proliferativa,

    retinopata del prematuro, entre otras.

    En el desprendimiento de retina de tipo traccional las fuerzas de traccin pueden producirse dentro

    del cuerpo vtreo, en la superficie de la retina o incluso por debajo de la retina. Los componentes

    celulares de estas membranas traccionales suelen ser fibroblastos, clulas gliales y clulas del EPR.

    Seroso o Exudativo: A este tipo de desprendimiento se le relaciona con algn trastorno ocular

    subyacente en la que No exista lesin predisponente (desgarro o agujero retiniano) o alguna fuerza

    traccional sobre la retina; produciendo as la acumulacin de lquido subretiniano. Este

    desprendimiento es el resultado de la acumulacin de lquido subretiniano secundario a

    enfermedades de la coroides, EPR o retina. Fisiopatolgicamente se producen cuando el balance

    entre la produccin de lquido y su absorcin se altera; las enfermedades inflamatorias y lesiones

    neoplsicas son las principales causas. Una caracterstica semiolgica de importancia para el

    diagnstico diferencial en estos casos es la variacin de la localizacin del rea del desprendimiento

    de acuerdo con los cambios de posicin del paciente; esto se debe al desplazamiento del lquido

    subretiniano.

    CUADRO CLNICO

    Los sntomas caractersticos del desprendimiento de retina incluyen aparicin sbita de fotopsias,

    miodesopsias, escotomas, disminucin de la agudeza visual o visin borrosa y metamorfopsia. Debe

    registrarse un examen oftalmolgico completo con el fin de registrar la agudeza visual del paciente,

    reflejos pupilares, motilidad ocular, estado de la crnea y cristalino, extensin y propiedades del DR.

    La oftalmoscopa indirecta debe acompaarse de una buena tcnica de indentacinescleral; as como

    el uso de lentes de contacto. La realizacin de un dibujo del fondo de ojo es de gran ayuda y debe

    obtenerse en todos los casos de desprendimiento de retina. Por lo regular, la presin intraocular

    (PIO) es menor en el ojo con desprendimiento de retina y puede haber diferencias hasta de 10mmHg

    respecto del ojo contralateral.

    En algunos individuos la PIO es tan baja que no puede registrarse. Por el contrario, en raras

    ocasiones se observa elevacin paradjica de la PIO en personas con desprendimiento de retina,

    casi siempre refractaria a tratamiento mdico y que mejora semanas despus de la reaplicacin de la 45

  • GUAS CLNICAS DE DIAGNSTICO Y TRATAMIENTO EN OFTALMOLOGA

    retina; este fenmeno se conoce como Sndrome de Schwartz-Matzuo o glaucoma relacionado con

    segmentos externos de fotoreceptores. Cuando el desprendimiento de retina es crnico pueden

    observarse en la exploracin oftalmolgica lneas de demarcacin y quistes intraretinianos.

    ESTUDIOS DE GABINETE

    En la gran mayora de los pacientes una exploracin adecuada en el consultorio permite hacer el

    diagnstico si los medios refractivos oculares estn transparentes; cuando no es as, ya sea por

    opacidad en la crnea, presencia de catarata o hemorragia en el vtreo, la ecografa ocular es un

    mtodo diagnstico de gran utilidad. La ecografa ocular utiliza el ultrasonido pulstil reflejado, que

    permite valorar los tejidos oculares en forma topogrfica, cintica y cuantitativa de manera dinmica

    aunque los medios oculares estn opacos y esto lo realiza de dos maneras: unidimensional (modo A)

    y bidimensional (modoB). De esta manera, podemos valora la presencia de hemorragias

    intraoculares (hemorragia vtrea), membranas vtreas o ciclticas, desprendimiento de vtreo posterior,

    desprendimiento de retina y movimiento de la misma; as como la presencia de quistes. Es invaluable

    para la deteccin de tumores intraoculares, permite hacer mediciones y detectar tambin cuerpos

    extraos intraoculares principalmente en casos de trauma ocular.

    TRATAMIENTO

    En cuanto al tratamiento del desprendimiento regmatgeno de la retina es necesario reaplicarla lo antes posible, detectar la lesin causal y cerrar o sellar dicha anomala. El grado de dificultad para

    llevar a cabo dicho propsito no depende de la extensin del desprendimiento sino del tamao,

    localizacin y nmero de lesiones. Los objetivos fundamentales del tratamiento quirrgico del

    desprendimiento de retina son: a) bloquear la lesin, b) crear una adhesin coriorretiniana en el sitio

    de la lesin y c) drenar el lquido subretiniano (exodrenaje o endodrenaje); todo esto se puede

    realizar mediante varias tcnicas dependiendo del tipo de desprendimiento, tipo de lesin o agujero

    causal, cronicidad y presencia o no de vitreoretinopata proliferativa. Los procedimientos que pueden

    considerarse para reparar un desprendimiento de retina regmatgeno son: Neumoretinopexia,

    Retinopexia o Cerclaje Escleral y Vitrectoma va pars plana.

    En el desprendimiento de retina traccional la base del tratamiento es disminuir o eliminar la traccin ya sea sobre la superficie de la retina o incluso hasta por debajo de la misma cuando sea

    necesario; de esta manera se lograr reaplicar la retina; sin embargo, cabe destacar que las

    membranas que se forman en el desprendimiento de retina traccional tienen fuerza, resistencia y

    funcionan como vectores de traccin por lo que debe realizarse delaminacin, segmentacin o

    peeling con cautela de las mismas dependiendo su configuracin para eliminar totalmente la traccin 46

  • GUAS CLNICAS DE DIAGNSTICO Y TRATAMIENTO EN OFTALMOLOGA

    que producen. Finalmente, el tratamiento del desprendimiento de retina de tipo seroso o exudativo es variable dependiendo de la causa por lo que es indispensable realizar un estudio no slo

    oftalmolgico sino general al paciente que lo presenta para identificar la causa y as otorgar un

    tratamiento especfico.

    PRONSTICO: Depende del tipo de desprendimiento, de la antigedad del mismo, de las

    condiciones sistmicas asociadas, del estado de la retina y del estado ocular del paciente.

    COMPLICACIONES POSTQUIRRGICAS: Incluyen el desprendimiento de retina recidivante a corto

    o largo plazo, vitreoretinopata proliferativa, hipertensin ocular, glaucoma, desprendimientos

    coroideos, catarata, prdida de percepcin visual permanente, hemorragia transoperatoria o

    postoperatoria, endoftalmitis y Ptisis bulbi.

    47

  • GUAS CLNICAS DE DIAGNSTICO Y TRATAMIENTO EN OFTALMOLOGA

    PRDIDA INDOLORA DE LA VISIN INTRAOCULAR O DEL CAMPO VISUAL

    Disminucin de Agudeza Visual Fotopsias Metamorfopsias

    Membranas sobre la superficie de la retina con traccin

    Antecedentes de miopa, traumatismo ocular o historia familiar de desprendimiento de retina.

    Sospechar desprendimiento de retina.

    S

    SI S

    SI

    Agujero o desgarro retiniano + Lquido subretiniano

    Lquido subretiniano que cambia configuracin con la posicin del paciente + Ausencia de desgarros o agujeros + ausencia de membranas

    Ciruga

    Exmenes de laboratorio y gabinete para estudio sistmico y oftalmolgico

    l

    Tratamiento sistmico de acuerdo a causa subyacente

    48

  • GUAS CLNICAS DE DIAGNSTICO Y TRATAMIENTO EN OFTALMOLOGA

    BIBLIOGRAFA 1. Stephan J. Ryan. Retina. Volume 3. Editorial Marban. 2009

    2. Duane Thomas. ClinicalOphthalmology. 2006.

    3. Retina Diagnstico y Tratamiento. Quiroz-Mercado Hugo. McGraw-Hill Interamericana 1996.

    4. American Academy of Ophthalmology. San Francisco, California 1988.

    5. Vitroretinal Surgery of the Injured Eye. D.V. Alfaro III. Lippincott - Raven 1999.

    49