Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por...

48

Transcript of Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por...

Page 1: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él
Page 2: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él
Page 3: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

Destaque

KesherPublicación de Beit Jabad UruguayAv. Brasil 270411300, Montevideo-UruguayTelefax: (5982) 709 34 44

E-mail:[email protected]: Eliezer ShemtovCoordinación editorial: JanetRudmanDiseño: Daniel LaizerovitzTraducción: Vicki HirschfeldColaboración: Brana SaksImpresión: Meralir S.A. (EmpresaGráfica Mosca), Guayabo 1672Depósito Legal: 345.337

Agradecemos a www.chabad.orgpor habernos autorizado areproducir los artículos de laspáginas 26, 28, 30 y 34.

Agradecemos a la Editorial Sigalpor habernos autorizado a publicarpasajes del libro Trayendo del cieloa la tierra del Rabino Tzvi Freeman.

Si sabe de alguien que quieraconocer la revista Kesher y no larecibe, o si usted cambió dedirección, le rogamos que nos lohaga saber de inmediato al Tel.:709 3444 o al e-mail:[email protected].

Los artículos de opinión y la kashrutde los avisadores sonresponsabilidad de quienes lofirman y no necesariamentecoinciden con la posición de BeitJabad Uruguay.

EDITORIALMETÍ LA PATA 4- Rabino Eliezer Shemtov

CARTA DEL REBEEL ESTILO DE VIDA ORTODOXO 6

EL REBEALTA MODA JASÍDICA 12

CICLO DE VIDA JUDÍACIRCUNCISIÓN RITUAL: BRIT MILÁ 14- Levi Y. Heber

IDENTIDAD JUDÍASOY YO ABUELO 20

RELACIONESPERSONAS DIFÍCILES 26- Chana Weisberg

MATRIMONIOCONFLICTOS EN EL HOGAR 28- Sara Chana Radcliffe

PERSPECTIVAS¿Y SI NO TENGO GANAS? 30- Moshe Goldman

VALORES JUDÍOSEL CHOCOLATE 32- Yossy Goldman

MÍSTICA JUDÍAEL SCRABBLE DE LA VIDA 34- Naftali Silberberg

CARTA DEL LECTORPENSÉ QUE ERA JUDÍO 39

Meter la pata no es nada agradable.

Nos pasa a todos en algún momento.

El desafío está en cómoreaccionamos cuando nos pasa.

Nuestros sabios nos enseñan quecada caída abre la posibilidad paraacender a un nivel mayor aún.

Es un tema apropiado para estaépoca del año en la cualconmemoramos el fallecimiento delRebe (3 de Tamuz) y la destrucciónde los dos Templos (17 de Tamuz -9 de Av).

Page 4: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

4 Revista KESHER

y hasta transformarlo en trampolín parahacer el bien.

Llegué tarde para que el Sr. Fulano se co-loque los Tefilin antes de fallecer. Me gus-taría poder corregirlo de alguna manera.Si Ud., querido lector, al leer esto toma lamolestia para colocarse los Tefilin, oincentivar a un amigo para que lo haga,parte del mérito se computará en la cuen-ta del Sr. Fulano. Cuanto más tomarán ladecisión de colocarse los Tefilin a raíz deeste episodio, tanto más crecerá la 'cuen-ta' del Sr. Fulano.

¿De qué 'cuenta' estoy hablando?

Como es de costumbre, contestaré pormedio de una historia:

Había una vez un hombre que tenía tresamigos. Con el primero pasaba todos losdías, con el segundo pasaba los fines desemana y con el tercero se encontraba muyde vez en cuando.

Un día tuvo que presentarse ante el juez.Muy nervioso, acudió a su amigo íntimopara que lo acompañara al juzgado.

"Lamento mucho," dijo el 'amigazo', perono puedo acompañarte.

"¡Cómo que no!" exclamó el hombre. "To-dos los días dedico la mayor parte de mitiempo pensando en ti, y ahora cuandote necesito de verdad ¿me abandonas?"

carle Tefilín por primera vez en su vida unosdías antes de que falleciera.

Ahora me pasó lo contrario.

Recibí un mail hace un par de semanas enel cual una persona del exterior, desconoci-da por mi, me pidió que vaya a visitar unpariente en edad avanzada que se encon-traba enfermo.

Me lo agendé para ir a visitarlo dentro deunos días y finalmente, al no poder ir yopersonalmente, y para no postergarlo más,le pedí a un amigo que vaya a visitarlo.

Me llamó de la casa y me preguntó: ¿Que-rías que vaya a ver al Sr. Fulano o a la Sra.Fulano? porqué el Sr. Fulano falleció haceunos días…

Había llegado tarde….

¿Por qué cuento esto?

Por dos razones:

1) Si fue importante compartir un éxito,¿por qué no compartir también un fra-caso?

2) Quizás por medio de relatar la historia sepuede de alguna manera mitigar el fracaso

metí la patapor Rabino Eliezer Shemtov

EDITORIAL

H ace unos años (Kesher No19) escribí un editorial en elcual describí una visita alamigo de un amigo que es-taba enfermo y logré colo-

Page 5: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

Revista KESHER 5

"Lamento mucho, pero no puedo hacernada en el juzgado".

Al fracasar la gestión con el primer amigo,recurrió al segundo, el 'de los fines de se-mana'.

"Te acompaño hasta la puerta del juzgado,pero no puedo entrar contigo," respondió.

Sin tener otra alternativa buscó al amigode 'de vez en cuando' y le planteó su nece-sidad.

"No te preocupes," respondió el amigo, "teacompañaré, te defenderé ante el juez yverás que saldrás bien del juicio," finalizó.

¿Quién es ese hombre con los tres amigos?

La mayoría de nosotros.

El amigo 'de todos los días' es el dinero. Elamigo 'de los fines de semana' es la familia.Cuando los bancos están cerrados tenemostiempo para la esposa y los hijos. El terceramigo es la Torá y las Mitzvot. Cada tantonos acordamos de nuestras responsabilida-des judías. Rosh Hashaná, Iom Kipur, algúnBar Mitzvá….

Llega el día en el cual uno debe presentar-se ante el Juez Celestial y rendir cuentas delo que hizo con su vida. Recurre a su amigoíntimo, el dinero. No puede hacer nada enel otro mundo. En el otro mundo no acep-tan ni efectivo, ni cheques ni tarjetas decrédito. Aceptan nada más que recibos,recibos de Tzedaká.

El amigo 'de los fines de semana', la familia,lo puede acompañar, llorando, nada másque hasta la 'puerta' del juzgado.

El amigo de 'de vez en cuando', las Mitzvoty los actos de bien que uno hizo en la vida,son lo que trascienden y lo acompañan eter-namente.

Esa 'cuenta' de méritos se compone no solopor lo que uno hizo durante su paseo porla tierra, sino también por lo que inspiró ygeneró en la conducta de los demás. Asíque aun después que uno no esté más eneste lado de la vida, su 'cuenta' puede se-guir creciendo, cada vez que uno hace unacto de bien a causa de él…

Le agradezco desde ya.

Page 6: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

6 Revista KESHER

CARTA DEL REBE

Señor...

Francisco, California

Saludo y Bendición:

He recibido su carta, en la que escribe queestá teniendo dificultades en ajustarse almodo de vida ortodoxo, y que por lo tantoha buscado alivio en la transigencia, peroestá teniendo sentimientos de culpa, etc.

Confío en que no hay necesidad de señalar-le que existe una gran diferencia entre in-tentar lo mejor de uno y esforzarse cons-tantemente por mejorar en materias de Toráy mitzvot por un lado, y aceptar la transi-gencia como una solución reduciendo el ju-daísmo raigal para ajustarlo a la propia con-veniencia. En el último caso - abordar la Toráy las mitzvot sobre una base selectiva- hayuna obvia contradicción de términos. Puessi una persona se reserva el derecho de de-cidir qué observar y qué no observar, todala Torá deja de ser para él un instrumentoDivino. Por otra parte, si cree que la Torá esdada por D-os, por más alta opinión que élpueda tener de sí mismo, seguramente nopuede considerarse más alto que D-os y ca-lificado como para pasar por alto Sus impe-rativos.

En cuanto a cualquier dificultad surgida paraajustarse a todas las mitzvot, esto no es in-usual en esta época. Muy probablementesea éste uno de los astutos ardides del letzerHaRá (el "Tentador" interior), intentado dis-traer al judío de su compromiso absolutocon D-os1, pues, si el letzer HaRá dijera abier-tamente a un judío que actuara contra lavoluntad de D-os, no funcionaría. Por lo queel letzer HaRá intenta convencerlo de con-solarse con el pensamiento de que en elcorazón sí desea vivir completamente deacuerdo con la voluntad de D-os, ¿pero quépuede hacer si eso le resulta tan difícil?

Suponiendo, en función del debate, que ladificultad no es imaginaria o exagerada, sinoreal, deberá recordar que ni siquiera un serhumano daría a alguien una tarea más alláde su capacidad. Pero mientras un ser hu-mano puede calcular mal la capacidad deotro, esto no puede decirse de D-os, el Crea-dor del hombre, quien también es Quienordenara los mandamientos.

El sentimiento de culpa que usted mencio-na no es tan sorprendente, teniendo pre-sente la bien conocida comparación pormedio de la cual nuestros Sabios caracteri-zaron la naturaleza esencial de la relación

el estilo de vida ortodoxo

Page 7: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

Revista KESHER 7

entre el judío y el judaísmo como aquellaexistente entre el pez y el agua2. No sor-prende que un pez que sale de su elementonatural, el agua, se sienta frustrado.Análogamente, un judío que no está com-pletamente inmerso en su elemento natural-judaísmo raigal, Torá y mitzvot- debe sen-tirse inevitablemente intranquilo, conscien-te y subconscientemente, lo que en la ma-yor parte de casos se expresa a través desentimientos de culpa, percibiendo que no

está cumpliendo con su tarea esencial comojudío.

Seguramente no existe necesidad de expla-yarse más en lo precedente.

Con bendición,

M. Schneerson

1 Talmud, Shabat 105b2 Talmud, Berajot 61b

Page 8: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

8 Revista KESHER

las palabras quenecesitaba escuchar

uando Joseph Cabiliv, quien hoyen día es un exitoso agente debienes raíces, recuperó el cono-cimiento en el Hospital Rambamde Haifa, no podía recordar

das. Las piernas de Joseph quedaron tangravemente aplastadas que los doctoresno tuvieron más remedio que amputárse-las.

Aparte del dolor y la discapacidad, Josephse encontró con la dificultad que tenía lasociedad para tratar con los minusválidos.Joseph recuerda que "mis amigos venían avisitarme y durante unos quince minutos tra-taban de crear un ambiente artificial debuena onda. Luego se iban sin siquiera ha-berme mirado una sola vez". Después en-traba llorando mi madre y yo la tenía queconsolar cuando, en realidad, era yo quiennecesitaba ser reconfortado. Mi padre solíavenir a mi habitación y, en silencio, se sen-taba al lado de mi cama. Realmente no séqué era peor, si las lágrimas de mi madreo el mutismo de mi padre.

Cnada sobre las circunstancias que lo habíanllevado hasta allí. Sentía un agudísimo doloren sus piernas. Pero, lo que descubrió al le-vantar la sábana, fue mucho peor: vio quele habían sido amputadas las dos piernas, laderecha a la altura de la rodilla, la izquierdaa la mitad del muslo.

El día anterior, Joseph, quien se encontrabade servicio como reservista en el Tzahal jun-to con otros soldados se encontraba patru-llando las alturas del Golán, cuando su vehí-culo chocó con una antigua mina terrestresiria. Dos de sus compañeros murieron enel lugar. Otros tres sufrieron graves heri-

EL REBE

las palabras quenecesitaba escucharpor Yanki Tauber

Page 9: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

Revista KESHER 9

La posibilidad de volver a la profesión desoldador, que era la que desarrollaba en lavida civil, era imposible. Aunque había quienrápidamente me ofrecía ayuda caritativa,nadie podía ofrecerle un empleo a un hom-bre a quien le faltaban ambas piernas. Cuan-do salía en mi silla de ruedas, la gente semantenía alejada de modo que incluso enuna esquina muy concurrida, alrededor míorápidamente quedaba un amplio espaciovacío.

Cuando Joseph se encontró con otros vete-ranos minusválidos, comprobó que todoscompartían su experiencia: habían ofrecidosus cuerpos en defensa de la nación, pero aesa misma nación le faltaba la fuerza espiri-tual para enfrentar el sacrificio hecho.

En el verano de 1976, recuerda Joseph,Tzahal patrocinó una gira por los EstadosUnidos para un numeroso grupo de vetera-nos con discapacidades. Mientras nos en-contrábamos en Nueva York, un jasid deLubavitch vino a nuestro hotel y sugirió quetuviéramos un encuentro con el Rebe deLubavitch. La mayoría de nosotros no sabía-mos cómo entender esta visita, pero algu-nos miembros de nuestro grupo ya habíanoído hablar del Rebe y convencieron al res-to para que aceptaran la invitación.

En cuanto los Jabadniks supieron que íba-mos a ir entraron en acción y organizarontodo el operativo con la precisión de unacampaña militar. Diez grandes camiones co-merciales se hicieron presentes delante denuestro hotel para, junto con nuestras sillasde ruedas, poder trasportarnos hasta la cen-tral del movimiento Lubavitch en Brooklyn.Poco tiempo después nos encontrábamosen la famosa y amplia sinagoga ubicada enel subsuelo del No 770 de Eastern Parkway.

A los diez minutos, entró en la habitaciónun hombre de barba blanca de unos 70 años,seguido de dos secretarios. Como si se hu-biera dado una señal, de pronto reinó elsilencio. Imposible no percibir la autoridadque irradiaba este hombre. Entre nosotrosno había quien no hubiera estado en pre-sencia de comandantes militares y primeros

mazaltovUn saludo de Mazal Tov muy especial a

Daniel Dominitz y Familia,por el nacimiento de su hijo

IEHUDA ARIE

Que tengan de él mucho najes y quelo vean crecer junto a su hermana, Mili,

hasta llevarlos a la Jupá.

Page 10: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

1 0 Revista KESHER

ministros, pero esto era totalmente diferen-te a lo que jamás nos había tocado presen-ciar. Este debe ser el sentimiento que afloraen presencia de la realeza. El mismo pensa-miento pasó por todas nuestras mentes:aquí estamos en presencia de un líder, unpríncipe.

Fue pasando entre nosotros, posando sumirada en cada uno de nosotros y levantan-do su mano en señal de saludo. Luego sesentó frente a nosotros. Nuevamente fuefijando su mirada en cada uno.

Desde aquel terrible día en el que habíadespertado en el Hospital Rambam, sin mispiernas, he podido observar y sentir todotipo de reacciones en los ojos de quienesme han mirado: dolor, pena, rechazo, eno-jo. Pero, en todos esos años, fue la primeravez que percibí una auténtica empatía. Enesa rápida mirada que apenas duró un se-gundo, junto con la leve sonrisa que se di-bujó en sus labios, el Rebe me trasmitió elsentimiento que él estaba conmigo, total yexclusivamente de mi lado.

Luego el Rebe empezó a hablar, pidiendodisculpas por su hebreo con acento ashke-nazí. Hizo referencia a nuestra 'discapacidad',señalando que estaba en contra del empleode ese término. 'Si una persona ha sido pri-vada de un miembro o de una facultad, estehecho en sí mismo indica que D-os le hadado poderes especiales para superar las li-mitaciones derivadas de esta situación y su-perar los logros de las personas comunes.Ustedes no son 'minusválidos' ni 'discapaci-tados', sino seres especiales y únicos, ya quetienen potenciales de los que nosotros ca-recemos.

Por lo tanto sugiero, continuó diciendomientras esbozaba una sonrisa, '-por supues-to que no es algo que me incumba, pero losjudíos somos famosos por dar nuestra opi-nión en temas que no siempre los involucra- que ustedes no sigan siendo llamados nejeiIsrael ("los discapacitados de Israel", que esel término empleado por la burocracia delTzahal), sino metzuianei Israel ("los destaca-dos especiales de Israel").

Siguió hablando durante varios minutos ytodo lo que nos fue diciendo, en especial la

forma en que lo dijo, iba dirigido a ese sen-timiento que había estado agitándose enmi interior desde el momento en que fuiherido.

Al despedirse, nos entregó un billete de undólar a cada uno para que, según fue ex-plicando lo donáramos, en su nombre,como tzedaká. De esa manera seríamos so-cios en el cumplimiento de una mitzvá. Lue-go empezó a pasar delante de cada una delas sillas de ruedas, estrechando nuestrasmanos mientras entregaba el billete de undólar a la vez que agregaba una o dos pa-labras personales. Cuando me tocó el tur-no, tuve su rostro bien de cerca del mío yme sentí como un niño. Clavó profunda-mente su mirada en la mía, tomó mi manoentre las suyas y la apretó con fuerza, di-ciéndome: "Gracias", con un ligero gesto deasentimiento.

Más tarde me enteré que le había dichoalgo diferente a cada uno de nosotros. Dealguna manera, en ese "Gracias", él pudopercibir que eso era exactamente lo que yoquería y necesitaba escuchar. Con esa pala-bra el Rebe borró toda la amargura y des-esperación que se había ido acumulandodentro de mi corazón. Volví a Israel llevan-do las "Gracias" del Rebe y me siguen acom-pañando hasta el día de hoy.

"El estado natural delhombre, tal como D-os lo

creó, es de alegría.Observa a los niños y lo

comprobarás."

El Rebe

J.A. Y FAMILIA

Page 11: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

Revista KESHER 1 1

Page 12: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

1 2 Revista KESHER

osef tenía un amigo - Jaim- que es-tudiaba en la leshivá de Jabad enBrooklyn y participaba de la "Cam-paña de Tefílín" todos los viernes conun grupo de amigos.

tunidad en que nuestros héroes pudieranpasar el escritorio delantero.

Así fue durante medio año, hicieron "ceroavance" pero no se rindieron.

Un viernes, cuando llegaron al metro y espe-raban, uno de los vendedores que sosteníauna corbata negra, se les acercó, y dirigién-dose a Jaim, dijo: "Necesitas una corbata."

"No, gracias" Jaim dijo educadamente. "Nome gustan. Pero gracias, de todos modos."

"No, el jovencito insistió: "Necesitas una cor-bata. Eres una persona importante, con ca-misa blanca. Te haré un descuento. Cincodólares en lugar de siete. ¿Bueno?"

"¡No! No quiero una corbata", Jaim pro-testó.

Pero el muchacho no aceptaba una negati-va. Durante los siguientes cinco minutos dijo:

IJaim tomaba el metro con cuatro de susamigos al corazón de Manhattan y visitabalas exclusivas oficinas para que judíos quetrabajaban allí colocaran Tefilín.

Generalmente obtenían respuestas positi-vas. Pero una empresa de abogados eracomo un iceberg impenetrable. Los aboga-dos no-judíos eran amistosos y buenos, perolos judíos nunca tenían tiempo. Y aquellosque estaban interesados eran desalentadosrápidamente por el director de la empresa.

Él era un duro y exitoso abogado, que co-braba varios cientos de dólares por hora.Cuando estaba en cualquier parte en la ofi-cina, incluso en su despacho, no había opor-

EL REBE

Esta historia la contóRabí losef Silverman de Pittsburgh

jasídicaalta modaalta modajasídica

Page 13: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

Revista KESHER 1 3

"¡Esta corbata es para ti! Sé lo que estoydiciendo. La necesitas".

Jaim intentó protestar más asertivamente,pero sin efecto. El joven vendedor no se ren-día. Finalmente los muchachos decidieronque la única manera de librarse de él eracomprar la corbata. Jaim le dio los cincodólares y tomó la corbata, feliz de tener unpoco de paz. Sin embargo, el vendedor nose dio por vencido hasta que le colocó lacorbata como se debe.

Jaim se encogió de hombros, pensando queen cuanto saliera el tren se la quitaría.

Pero el vendedor conocía su negocio. "Ahoradebes prometerme que no te la quitarás."

Jaim se sorprendió diciendo bruscamente derepente "¡De acuerdo! ¡De acuerdo! ¡Hoy lavoy a usar!" En ese momento el metro vino,y en veinte minutos estaban en Manhattan.

Finalmente llegaron a la "empresa iceberg".

Salieron del ascensor en el decimoquintopiso, entraron en la recepción de mármol ysonrieron a la recepcionista. Unos de losabogados gentiles sonrió y... ¡Entonces apa-reció.... el jefe!

"¿Por qué están aquí?" le dijo a la recepcio-nista. No esperando respuesta se volvió aellos y dijo severamente: "¿Quiénes son?¿Qué quieren?"

"Somos alumnos de Rebe de Lubavitch yvinimos a ver si hay judíos que deseen po-nerse Tefílín" uno de ellos contestó.

El hombre permaneció en silencio por unsegundo. Entonces, apuntó a Jaim y dijo."¡Tú! ¡Quiero que tú me sigas!"

No parecía bueno. ¡Él era jefe de la empre-sa! Jaim, sin pensar demasiado, lo siguió porun corredor ancho.

El abogado cerró la puerta detrás de ellos,se volvió a Jaim y dijo. "Quiero colocarmelos Tefilín."

Después de ponérselos, el hombre le dijo:

"¿Quieres saber por qué finalmente estuvede acuerdo en ponerme los Tefilín?. Bien, tediré."

"Podría parecer un hombre exitoso pero elhecho es que tengo grandes crisis en la vida.Nuestra empresa está perdiendo varios ca-sos muy grandes y sufre otros retrocesos fi-nancieros. Estoy teniendo problemas perso-nales también. Necesito ayuda. No sé a quiendirigirme, alguien a quien realmente le im-porte. Como abogados, vivimos a veces unavida muy fría.

"Entonces, ayer vi una de las tarjetas queustedes dejaron aquí con la foto del Rebede Lubavitch, y empecé a preguntarme siquizás él podría hacer algo. Después detodo, puse Tefilín durante algún tiempodespués de mi Bar Mitzvá. Quizá no creerásesto, pero anoche tuve un sueño.

"Veía al Rebe. Él sonreía y yo le pregunté sime ayudaría. Él contestó: "¡Pero te envío ungrupo de jóvenes todos los viernes con losTefilín!" Yo contesté: ¡Parecen un manojo devagos! ¡¿Por qué ninguno de ellos usa cor-bata?!

El Rebe me dijo: "¿Quieres una corbata? Deacuerdo; enviaré a alguien con corbata!" Yme desperté."

"Cuando hoy vi a uno de ustedes con corba-ta, supe que no era sólo un sueño."

El abogado empezó a colocarse los Tefílínregularmente y se desarrolló una agrada-ble amistad entre él y los muchachos. Porlo que se sabe, sus problemas se fueronaliviando.

HIDROTÉCNICA URUGUAYImpermeabilizando calidad

desde 1982

Ciudadela 1178Horario: 9:00 a 17:00horas

Telefax: 903 05 29 - 901 56 25

E-mail: [email protected]

Page 14: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

1 4 Revista KESHER

por Levi Y. Heber

VISION GENERAL DE BRIT MILA

Las costumbres y leyes correspondientes ala circuncisión derivan de la Biblia, el Talmudy la tradición judía, las que han sido trans-mitidas meticulosamente de generación engeneración.

El Primer Mandamiento deD-os a Abraham

La circuncisión es el primer mandamientodado por D-os a Abraham, el primer judío, yes una parte central del judaísmo. Abraham,el padre del pueblo judío, durante muchosaños sirvió a D-os rectamente. Sin embargofue sólo después que se circuncidara pororden de D-os a los noventa y nueve años,que pudo llegar al máximo nivel de perfec-ción bíblica de "y serás perfecto" (Génesis17:1).

D-os deseó que ese último "toque final" yperfección de nuestro cuerpo fuera un acto

humano distintivo. Esto nos enseña que laperfección espiritual puede y debe lograrsepor el esfuerzo humano.

En la Torá

Está escrito en la Torá: "Este es Mi manda-miento que observarás entre Mi y tú y tushijos después de ti, de circuncidar a todoslos varones. Circuncidarás la carne de tu pre-pucio, y será una señal del pacto entre Yo ytú" (Ibíd. 17:10-11). Este es el único manda-miento de la Torá llamado "la señal del pac-to" entre D-os y el pueblo judío. En efecto,la Torá menciona la palabra "Brit" (en hebreopacto) 13 veces en conexión con la circunci-sión, y es por eso que la palabra "Brit" se haconvertido en sinónimo de circuncisión.Nuestros Sabios dicen que es consideradoel más grande de todos los mandamientos.

El pacto entre D-os y el pueblo judío es tanprofundo y significativo que la circuncisión

CICLO DE VIDA JUDIA

circuncisión ritualBrit Milácircuncisión ritualBrit Milá

Page 15: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

Revista KESHER 1 5

es practicada lo más temprano posible en lavida de una persona. La Torá nos dice quees en el octavo día después del nacimiento.

Trascendiendo el Intelecto

A medida que los niños maduran y se desa-rrollan son entrenados para observar todaslas mitzvot, cada una de acuerdo a su nivel,especialmente una vez que llegan a la edaden que pueden cumplirlas por ellos mismosy apreciar su importancia. Sin embargo conla circuncisión, no esperamos a que el niñose desarrolle lo suficiente para comprendersu significado. Esto es debido a que el vín-culo y pacto entre el judío y D-os trasciendeel intelecto y es tan vital que no es demora-do.

Otra distinción es que otros mandamientosson cumplidos en conjunción, pero en for-ma externa, con el cuerpo. Los tefilín, porejemplo, son usados en el brazo y en la ca-beza; se da caridad con la mano. La circun-cisión es única porque es cumplida con elcuerpo mismo, dejando la marca del pactoeterno con D-os sobre éste toda la vida.

Una vez que el niño es circuncidado, su almaDivina comienza a entrar a su cuerpo en unproceso que es completado en el Bar Mitzváa los trece años.

La Obligación

La primera obligación para la circuncisiónde un niño judío cae sobre el padre. En elcaso de que el padre no esté presente o nopuede organizar la circuncisión, la obliga-ción cae sobre la comunidad judía, y esen-cialmente cada judío, hacer los arreglos parasu circuncisión. Una vez que el niño llega alBar Mitzvá, es personalmente responsablede estar circuncidado.

Los Sabios del Talmud enseñan que "cadamandamiento de la Torá por el cual el pue-blo judío debe sacrificar su vida, especial-mente bajo la amenaza de muerte duranteperíodos de persecución gubernamental,incluyendo la circuncisión, es preservado porellos". En verdad, a lo largo de las genera-ciones, aun durante las peores persecucio-nes, los judíos han cuidado la mitzvá de Brit

Milá con increíble devoción, auto sacrificioy alegría. Nuestros Sabios también dijeron:"Cada mandamiento que los judíos hanaceptado sobre ellos con alegría, como lacircuncisión, perdura".

Un Mohel Calificado

La persona que lleva a cabo el Brit es llama-da "Mohel". Es un maestro cirujano con ex-periencia especial en el ritual judío de la cir-cuncisión. Para estar calificado como Moheldebe ser temeroso de D-os, un judío obser-vante de la Torá, y conocedor de la grancantidad de leyes judías y médicas corres-pondientes al Brit Milá.

Al tener el Brit llevado a cabo por un Mohelcalificado uno puede estar seguro que todoel procedimiento es aceptable para los nive-les bíblicos y halájicos (legislación judía), yllevado a cabo de acuerdo a la exigencia mé-dica más competente.

Se debe tener en cuenta que al hacer cir-cuncidar al bebé por un cirujano pediátricoen un hospital, generalmente no cumple losrequerimientos bíblicos del ritual judío de lacircuncisión. La obligación de ser circunci-dado ritualmente aún queda. Además, mu-chos médicos utilizan diversos métodos y pro-cedimientos tales como la abrazaderaGamko, que provoca dolor innecesarioal niño, y está prohibido de acuerdo ala ley judía.

15% DE DESCUENTOA TODOS LOS LECTORES DEKESHERSan José 1232Tel. 902 5051

LENTES DE SOL, DE RECETAY DE CONTACTO

Page 16: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

1 6 Revista KESHER

"Si las estadísticas son correctas, los Judíosconstituyen el uno por ciento de la razahumana. Es como una nebulosa partícula depolvo dentro del polvo estelar perdido en lagrandeza de la Vía Láctea. Realmente nodebería escucharse casi nada acerca del ju-dío, sin embargo, se oye acerca de él, y siem-pre se ha oído.

Es tan prominente en el planeta como cual-quier otra persona, y su importancia comer-cial está extremadamente fuera de propor-ción dado su pequeñísimo tamaño. Sus con-tribuciones a la lista de grandes nombres enel mundo en literatura, ciencia, arte, músi-ca, finanzas, medicina, aprendizaje tenaz,etc. están también fuera de proporción porla mínima cantidad de sus miembros. Hanpeleado de una manera excepcional en elmundo, en todas las épocas; y lo ha hechosiempre con las manos atadas.

Podría ser infructuoso y tener una buenaexcusa para serlo. Los imperios egipcios,babilonios y persas, crecieron, llenaron elplaneta con sonido y esplendor, y despuésdesaparecieron como parte de un sueño.Después aparecieron los griegos y los roma-nos e hicieron mucho ruido pero tambiéndesaparecieron.

Otros pueblos, asimismo, han crecido y man-tenido su antorcha prendida por algún tiem-po, pero finalmente se les apagó y ahoraviven en la oscuridad o ya no existen. El Ju-dío estuvo ahí, observó todo y les ganó atodos, pues ahora es lo que siempre fue, no

los judíos

ha mostrado decadencia ni pérdidas por losaños, ni se han debilitado sus partes, tam-poco han disminuido sus energías; se hanmantenido alertas y su mente agresiva nose ha adormecido. Todo es mortal exceptoel judío; todas las demás fuerzas pasan, peroél se mantiene. ¿Cuál es el secreto de suinmortalidad? "

Fuente: Concerning the Jews, Harpers Magazine,1899.

TEXTOS

por Mark Twain

Page 17: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

Revista KESHER 1 6

Page 18: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

1 8 Revista KESHER

ea pariente, amigo o incluso des-conocido. Es apropiado pues,aprender a disculparse.

Un maestro jasídico preguntó una

Sin embargo, otros respondieron: "Es me-jor perderse montando un caballo. Porqueen el minuto en que uno comprende queestá perdido, podrá salir más velozmentedel bosque"

Durante el viaje a través de nuestra vida amenudo nos perdemos. Cometemos erro-res. Esto es inevitable. La rapidez con la quearreglemos nuestros errores una vez quelos descubrimos- es lo que marcará la realdiferencia en la calidad de nuestras vidas.

por Yaakov Lieder

Svez a sus discípulos: "Si van a perderse en unbosque, ¿qué es mejor, perderse mientrasuno está de a pie o montando un caballo?"

"Es mejor perderse caminando" contestó, unode sus discípulos, "pues no llegaría tan lejos,como lo haría montado a un caballo."

¿cómodisculparnos?

CONVIVENCIA

Page 19: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

Revista KESHER 1 9

Algunas personas encuentran muy difícilel acercarse a quien han herido y discul-parse por el dolor que pudieron habercausado.

¿Cuántas relaciones personales y de traba-jo podrían salvarse?, ¿Cuántos hogares des-truidos podrían repararse? ¡¿Cuántos ale-jamientos entre padres e hijos podrían re-solverse- si una de las partes involucradashubiera tenido el valor para enfrentar a laotra persona y decir: "Lo siento"?! Inclusocuando creemos que no tuvimos ningunamala intención o que no estábamos en fal-ta, aún así podríamos disculparnos por eldolor que el otro ha sufrido.

Admiro a la enfermera que, antes de aplicaruna inyección, dice al paciente, "lo siento,pero esto va a doler". Aunque su acción espara el beneficio del paciente, ella se discul-pa por el dolor que va a causar.

A algunas personas les inquieta decir: "Lo

siento". Quizás piensan que haciéndolo es-tarán admitiendo un mal. Quizás tienen mie-do de lo que podría pasar si su disculpa esrechazada. Sin embargo, ganaríamos mu-cho más respeto de los demás si tuviéramosel valor para disculparnos. Todos lo que es-taríamos diciendo es: Soy más inteligente hoyde lo que era ayer, y he aprendido algo nue-vo. "Nuestro enojo es el que nos hace ingre-sar en un altercado," dijo una vez un hom-bre sabio, "y nuestro ego se ocupa de quepermanezca allí."

Una vez, cuando estaba disculpándome anteun viejo amigo, él sonrió y me dijo, "Desearíapoder ser tan valiente como tú y poder decirque lo siento". Nuestra vieja amistad se re-anudó y es hoy mucho más significativa queantes.

¿Cómo disculparse? ¡Simplemente haciéndolo!Lo único que se necesita es una sola acción paradar vuelta el caballo y salir del bosque.

Page 20: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

2 0 Revista KESHER

abuelo

IDENTIDAD JUDÍA

sí, es, Abuelo. Soy yo. Vinea visitar tu tumba, aquí,en Har Hamenujot. "Fuedifícil encontrar el caminohasta tu sepultura. Fue tan

acuerdo a la vida moderna. Ajeno a los códi-gos de nuestra casa, a aquel estilo de vida,aquella forma de hablar, aquella comida, y atodo lo demás. Súbitamente apareciste dequién sabe dónde -como algo expuesto enun museo de hace doscientos años-, un pro-totipo antiguo, con una barba blanca larga...

"Abuelo, créeme. Hice honestos esfuerzospara quererte durante aquellas visitas tuyas.Con sinceridad y humildad quise demostrar-te respeto, a pesar de tus costumbres tanextrañas, a pesar de tu idioma que me hacíareír (un poco de Idish alternando con el an-tiguo hebreo) e incluso a pesar de tus ollas,las que sólo tu usabas para tus comidas, ytu constante balbuceo, al que llaman Tefilá,o quién sabe cómo.

"Quise apreciarte, pero tú entiendes, era di-fícil. A decir verdad, Abuelo, ¡Ante mis ojoseras el progenitor y prototipo del fracaso!¿A qué llegaste en tu vida? ¿En qué obtu-viste éxito? ¿En qué dimensión resaltaste?No tenías un título académico, jamás te dedi-

tortuoso, que incluso me pareció que parallegar a ella me era necesario pasar por Egip-to, Babilonia, Roma, España, Varsovia, Broo-klyn y Long Island, todo para llegar hasta tuúltimo lugar de reposo...

"Y allí, Abuelo, en Long Island, no compren-dí por que pediste ser enterrado precisamen-te aquí, en las cercanías de Jerusalem. Aho-ra, la cosa me resulta más clara. Hoy creoque he comenzado a comprender...

"Y en general, hoy tú te encuentras muchomás cercano a mi corazón que entonces... Re-cuerdo tu visita semanal de los domingos anuestra casa, en Long Island. Entoncesirrumpiste dentro del marco de vida de unacasa judía de clase media. Tan extraño fuistetú en tu presencia, ajeno a los sucesos denuestras vidas tan exactamente tejidas de

soyyo

A"por J. R.

Page 21: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

Revista KESHER 2 1

caste a algo científico, no tenías una casade lujo, ni muebles ostentosos, y ni qué ha-blar de un lujoso automóvil. Nada de todolo que simboliza el éxito en nuestra vida,jamás, has adquirido...

"No me estoy excusando por haberte juzga-do así entonces... no tenía opción. El códi-go de valores que se me hizo adquirir nome permitían otros ejemplos de criterio ymedición para valorar lo que tú eras. Sinduda debería haber pensado de otra mane-ra, lo sé... pero ello exige tiempo, para unosmenos y para otros más...

"Sin duda, tú hubieras querido preguntar-me, entonces, ¿cómo, a fin de cuentas, lle-gué a ti, a pararme ante tu lápida? En rea-lidad, Abuelo, la culpa la tiene mi amiga Cris-tina. Quizás conviene que sea más preciso.Llegué aquí a causa de tu hijo y su mujer -mis padres- quienes no lograron, de ningu-na manera, encontrar las palabras correctaspara convencerme de que no me case conesta compañera mía.

"Eran aquellos, por cierto, diálogos extra-ños. Mis padres, pronunciaban frases que

no les pertenecían. Todo argumento queexponían, se convertía en una frase religio-sa de extraña resonancia al salir de sus bo-cas. Empecé a sorprenderme de mis padresateos, liberales y laicos en sus ideologías, hijosdel siglo XX. ¿Qué les molestó, por todoslos demonios, en el hecho de que yo quisie-ra casarme con aquella muchacha?"

"Sus argumentos, Abuelo, no eran demasia-do sabios. Era muy fácil refutárselos. Perosus esfuerzos, Abuelo, es lo que por un ladome conquistó, y por el otro inició en mi unarevuelta.

"¿Sabes, Abuelo? También en tu nombre meimploraron que no me case con aquellamujer. Ello me hizo reír. En serio. ¡En quécircunstancias decidieron acordarse de ti yaferrarse a ti. A ti, que hasta ese momentose burlaron de ti y de todo lo que represen-tabas...

"Bueno, Abuelo. No me extenderé contán-dote lo que se desató entre tu hijo y tu nie-to en aquellos días, pero aquella discusióncon mis padres me llevó a una decisión cu-riosa. Dedicar cierto tiempo al análisis de todo

"…Vanidad de vanidades, todo es vanidad…… La conclusión final es: teme a D-os y cumple Sus mandamientos,

porque eso es todo el hombre…"Kohelet (Comienzo y final de Eclesiastés)

¿Quién fue Kohelet? El Rey Salomón, el hombre más sabio que vivió jamás.

APUREMOS LA REDENCIÓNEstá en nuestras manos lograrlo por medio de cada acto de bien que hacemos.

EDUARDO, MÓNICA, URI, NATHI Y GABI LANDER

BS"D

ENRIQUEROTEMBERG

CARINASMAIZIK

OdontólogosTel. 707 56 98

Page 22: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

2 2 Revista KESHER

el tema. Me refiero al judaísmo. Tu entien-des. Saber, al menos, cuál es el verdaderovalor de aquellos 3500 años que yo me dis-pongo a arrojar detrás de mí.

"Solo analizar, se sobreentiende, así de sim-ple, de un modo que nada me obligue. Soloun interés intelectual... ¿Comprendes a quéme refiero, Abuelo?"

"Los días de análisis fueron más duros deque podía soportar. Me parecía que estabasucediendo algo extraño. En especial cuan-do me puse los Tefilín, aquellas cajas negras,una sobre el brazo y la otra sobre la cabe-za, con las largas correas...

"Pero lo que sucedió fue que las esquirlasdel pensamiento juvenil, y las disonanciasde acciones efímeras e intrascendentes,comenzaron a acercarse unas a otras, asolidificarse, a convertirse en algo más per-fecto...

"Poco a poco me fui habituando a las pala-bras arameas del Talmud, y el estudio deltema comenzó a extenderse ante mí, arevelarse adelante mío en su composiciónmaravillosa y perfecta...

"Abuelo, te diré una cosa. Tu nieto, quienestudió física y matemáticas en la Universi-dad de Columbia... esas ciencias tienen di-mensiones de lógica recta, pero, con quépalabras he de decírtelo, aquí, en el Talmud,hay algo sutil que tortura a la lógica quesimultáneamente es palpable, sorprenden-temente palpable...

"Y no se trata solo del conocimiento quehe adquirido... lo más importante es lanueva gente que he encontrado, la co-munidad en cuyo seno me encontré. Ellossabían atrapar la esencia de un pensa-miento cualquiera, apartarla de su nexotemático, colocarla sobre la mesa delShabat y hacerte partícipe del análisis dela misma... Este pensamiento podía versea trasluz del vino del Kidush...

"Esto es todo, Abuelo. Ahora estoy aquí,junto a ti. Ojalá hubiéramos podido char-lar, algo que jamás hemos hecho en elpasado. Tú entiendes, hoy tengo muchopara preguntarte, hoy también estoy in-teresado en las respuestas que está en

tus posibilidades brindarme...

"Compréndeme correctamente, Abuelo...No soy ningún Tzadik grande, ni nada quese le parezca... mas, cuando estábamos enel Beit Hamidrash y estudiábamos, eso medejó boquiabierto súbitamente... con "eso",pretendo decir el hecho de la más eficazmaquinaria del tiempo. Si Maimónides hu-biera ingresado de repente en aquel ins-tante, se hubiera sentado entre nosotros,podría haber continuado con nosotros par-tiendo desde el punto de discusión dóndehabíamos interrumpido...

"Un hombre de Jerusalem me dijo ayer quete había conocido todavía en Europa. Y medijo además, ‘tu abuelo fue un Talmid Jajám,un erudito versado en la Torá’.

"Yo no sabía nada acerca de ello, eso hoyme carcome... un dolor algo irrisorio...cómo fue que jamás dialogamos... y hoy,de repente, tengo tanto para contarte, tan-to...

"También te contaría cosas buenas de tu hijo-mi padre-. De él y de mamá. Sin duda cla-mó tu corazón por el estilo de vida de ellos,tan distante de la vida judía, pero sabe,Abuelo, que a pesar de su deseo de ser igua-les a todos, a pesar de las presiones durasque impone el sustento, lo que alteró elsustento, lo que alteró rotundamente elrostro espiritual de mis padres, ellos quisie-ron con todas sus fuerzas que sus nietoscontinúen siendo judíos... y papá se gra-duó en la Universidad de Columbia, y mamálogró su título en la universidad de Brandard.

"Ilustrados, hombres del Siglo XX, moder-nos.... y con todo, judíos.

"Eso es algo, Abuelo...

"Y hay más. ¿Hubieras creído que en aque-llas oportunidades en que quise escapar, yno por haber llegado a la conclusión de queno hay verdad en el judaísmo, sino todo locontrario, por haberme dado cuenta, porhaberme convencido que es ahí precisamen-te donde está la verdad, en el judaísmo, espor eso que quise huir... ¿Hubieras creídoque tu hijo y su mujer fueron los que meapremiaron para que siguiese en la Ieshivá?Ellos fortalecieron mis manos para continuar

Page 23: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

Revista KESHER 2 3

la lucha, para pelear y mantenernos en pie-declarando al mismo tiempo su dolor porno haber tenido la oportunidad brillanteque a mi sí que me fue concedida. ¿Lo hu-bieras creído? Y te lo cuento para declararen tus oídos...

"Que no has fracasado.

"Que algo de aquel algo, una chispa, mehan transmitido a mí...

"Y otra cosa más, Abuelo. Antes de venir aEretz Israel viajé al barrio en el que tú vivis-te. Regresé al East Side. Incluso fui a la viejaSinagoga a la que solíamos ir -en automó-vil- en Rosh Hashaná para desearte un buenaño...

"Fue aquella una visita estremecedora. Conlos ojos de mi espíritu vi las gigantescas al-mas que moran en el sagrado recinto, eincluso vi un imaginario coro que entona el‘Kadish’...

"El mundo exterior, Abuelo, me atrajo más.Los manjares que él prepara para quien losquiera, llaman más. Es imposible permane-cer frío a la seducción, y más difícil aún re-sulta ser distinto, no ser como todos, sen-tirse extraño a lo que sucede alrededor...

"¿Te das cuenta, Abuelo, la guerra que seha desatado en mi interior? Hay enfrenta-mientos en los que salgo vencedor, en otrossoy vencido. Pero en el último tiempo cada

ADHESIÓN

DANNY ASCHERY FAMILIA

ADHESIÓN

RAFAEL COHENCAY FAMILIA

ADHESIÓN

RAJEL, BATIA, JANA YLEIV DAVID

SALUDAMOSa los papis y a Mili

por el nacimiento del nuevointegrante de la familia

IEHUDA ARIE

DIANA, TOMMY Y FAMILIAS

"Nuestra realidad no es más que unpequeñísimo reflejo de una realidad

superior. En esa verdad superior no haymundo. No hay nada más que El."

El Rebe

FAMILIA GOLIGER

"Los corazones de los padresvolverán a través de sus hijos."

Malaji 3:24

JAIME GROBERT YFAMILIA

Page 24: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

2 4 Revista KESHER

vez me resulta más clara la dirección de esaferoz lucha de gigantes que hay en mi co-razón...

"Entonces, cuando estuve parado dentro deaquella sinagoga del East Side me di cuentaque la congregación de almas inmortales diceel ‘Kadish’ por aquella sociedad religiosa deesplendor que desparece tan rápidamente...

"Hoy... ya no estoy tan seguro de ello... porquede repente se abrió una brecha en el dialectode la lógica y se silenció en mi cerebro, en tantoque las voces de mi compañeros de Ieshivá aldecir el "Shemá Israel..." y orar, y los niños queacompañaban a la mesa del Shabat, todos, ab-solutamente todos, brillaban con un intensoresplandor de santidad que no pertenece a estemundo, increíble...

"Fue de repente. Las callejuelas de la historiase colmaron de luz y adquirieron significanciacontemporánea y actual...

"Fue entonces cuando comprendí que aquel‘Kadish’ de gigantes era entonado en honora Nietzche! El está muerto, y D-os... D-osestá vivo, vivo, existente y de supremo domi-nio por sobre todas las cosas...

"Algo, Abuelo, algo resuena de la paz de esta

lápida, la tuya, en la Tierra Santa...

"Monte de Jerusalem...

"Abuelo. El año pasado todavía no sabía leerlas letras grabadas sobre tu lápida...

"Hoy, sí puedo, hoy sé; es tu nombre: ‘Iaacov’.

"Allí, en el lugar que nací, los hombres nolloran. Es muestra de demasiada debilidad.Pero, si es así, ¿por qué se mojan mis pupi-las? Quizás esto sea más griego que judío...pero ya te conté que aún no he vencido entodos los frentes...

"Ten paz, Abuelo, ahora debo irme.

"Más antes de irme, quiero prometerte algo.

"Si he de continuar en mi nuevo camino ensentido ascendente, -y así espero y me de-seo- pues a mi hijo, el nieto de mis padrespor el cual tanto ellos se han preocupado...lo llamaré ’Iaacov’, como tu nombre.

"Y quizás también él sea privilegiado en serun Talmid Jajám...

"Como tú, Abuelo..."

Fuente: Conversaciones con la Juventud, Jabad Ar-gentina

Page 25: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

Revista KESHER 2 5

Page 26: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

2 6 Revista KESHER

Permíteme presentar a la Sra. M.

Ella es una de esas santurronas condescen-diente y manipuladora, pero aún así se des-cribe a sí misma como la pobre víctima. LaSra. M. vive en su propia órbita, absorta ensí misma, egocéntrica y nunca puede ceder.Puede ser absolutamente perversa y dispo-ne de un depósito de comentarios hirien-tes, discriminatorios y filosos para todoaquel que no se someta a cualquiera de suscaprichos.

¿Te puedes hacer una idea?

En resumen, es una de esas personas queno te gustaría encontrar en tu camino.¡Nunca!

Y ahí estábamos… con una agenda que nosobligaba a pasar todo un fin de semanajuntas. ¡Treinta y seis horas codo a codocon esa mujer! No había manera de zafarde ese fin de semana.

¿Qué hacer?

En algunos momentos contesto esa ame-nazadora pregunta con las siguientes op-ciones:

a. Prepárate con calma y energía para cual-quier cosa que esta mujer pueda decir ytené pronta tu propia embestida de comen-tarios sarcásticos, mordaces y abrasivoscomo respuesta a los de ella.

b. Durante varias noches te despertarás amedianoche presa de una enorme ansiedad.De ese modo, cuando el fin de semana estérealmente ahí, te encontrarás con los ojoshinchados y tan exhausta que ni te daráscuenta que ella se encuentra allí.

c. Mirándote al espejo practicá cómo echar-le miradas realmente maliciosas. Incluso sicrees que se pueda recuperar, estas mira-das gélidas seguramente la pondrán en sulugar.

personasdifíciles

RELACIONES

por Chana Weisberg

Page 27: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

Revista KESHER 2 7

d. Llama a las líneas aéreas haciéndote pa-sar por la Sra. M. y cancela su pasaje.

e. Cuéntale a todo aquel que podría llegara participar de este fin de semana (inclusoa aquellos que no lo hagan) lo difícil que esesta mujer. Seguramente les harás un favory poder compartir tus sentimientos te harásentir mejor.

En otros momentos me doy cuenta de loauto-derrotista que es todo lo anterior ytrato de encontrar algo que sea un pocomás sensato. Esta es la lista de "los otrosmomentos":

a. Respira. Practica inspiraciones largas yprofundas. Imagínate expirando toda lanegatividad e inhalando bondad y bendi-ciones.

b. Trata de mantenerte alejada. Plani-fica estar con otras personas, lo más lejosposible de la Sra. M.

c. Piensa en la analogía con el Teflón.Es el ejemplo que una amiga y yo usamoscon respecto a determinadas personas quetienen la capacidad de permitir que las difi-cultades de la vida les resbalen, como alTeflón, sin absorber ninguna negatividad.Cuando la Sra. M. empieza con su letanía,trata de visualizar sus comentarios como sisimplemente te resbalaran.

d. Emplea la oportunidad para crecercomo persona. Concéntrate y agradecea D-os por toda la bondad que hay en tuvida, en lugar de exaltarte, contestar o ba-jar a su nivel y trata de sentir compasiónpor una persona que nunca ha aprendidoel significado y la belleza de una vida conmás amor, participativa y generosa.

EN MEMORIA DE:

Don Leibel Zyman, Z"LDoña Anita Zyman, Z"L

Marta Zyman de Dominitz, Z"LIsaac Chikiar, Z"L

El Rebe

"Crece, cambia y aprende

constantemente,

pero,

manteniéndote

siempre firme,

sabiendo quién

eres."

"...Quien regresa de la distancia esmás grande que aquél que siempre

se mantuvo cerca." El Rebe

ROBERTO STOLOVAS YFAMILIA

AUTOS RECOMENDADOS.USADOS Y 0 KM. TODAS LAS

MARCAS. COMPRAMOS AUTOS.

Br. Artigas 2942 - Telefax: 487 8300

"Guarda tu confianza enD-os para ti mismo."

El Rebe

OSCAR ELENTER Y FAMILIA

"En el antiguo Séfer Ietzirá(Libro de Formación) está escrito:

"Si tu corazón corre, retorna a Uno."

El Rebe

PERLA GALEMIRE DE BELLA

Page 28: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

2 8 Revista KESHER

as enseñanzas judías describenal casamiento como la unión dedos almas, previamente separa-das. Bajo la jupá ellas se unenpara convertirse en una sola. Sin

vamente, como los hombres y las mujeresson tan diferentes en tantas cosas, simple-mente por un tema de género se daránmuchas áreas de conflictos potenciales. Ade-más, existirá un potencial para que se pre-senten conflictos ya que se trata de dos per-sonas que provienen de diferentes entornos,con distintas historias. Y habrá un potencialpara el surgimiento de conflictos sencilla-mente porque la mayoría de las personasno sabe cómo evitarlos.

Asume plena responsabilidad

Shalom bait -un hogar en paz- muy pocasveces se da accidentalmente. En la mayoríade los casos, las personas conscientementehacen cosas que llevan a tener paz en elhogar. Necesitan un plan de paz. Dado quees inevitable que surjan diferencias de opi-

Conflictos en el hogarpor Sara Chana Radcliffe

MATRIMONIO

Lembargo, en el matrimonio el verdaderosentimiento de unidad puede ser difícil deencontrar. Dos personas que con barrerasentre sí, que han levantado muros de de-fensa, no se sienten como 'uno solo'. En rea-lidad, cuando surge un problema puedensentirse muy separados uno del otro, comoextranjeros -incluso enemigos- ubicados delados opuestos de la cerca. A menudo laspersonas se sienten bastante alejadas de suscónyuges. Puede que tengan grandes dife-rencias de opiniones. Es posible que tenganmaneras muy diferentes de hacer las cosas.Quizás no se entiendan uno al otro. Efecti-

Page 29: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

Revista KESHER 2 9

nión, tanto hombres como mujeres debenestar preparados con estrategias que mini-mizarán o evitarán los conflictos.

A continuación presento una estrategiaque, sin duda alguna, ayudará: asume ple-na responsabilidad.

No dejes que sea responsabilidad de tu cón-yuge cimentar la paz y la armonía de tuhogar. Tú puedas hacer que suceda. Si teparece que esto no es justo, no te preocu-pes. Es el tipo de injusticia que permite quealgunas personas sean millonarias. Un ho-gar en paz es mucho más valioso que el di-nero. Si tú eres quien puede lograrlo - fan-tástico! Habrás ganado mucho más que unmillón de dólares. (Más aún, nuestros sa-bios nos dicen que el premio para asentarla paz es muy grande, no solo en este mun-do, sino también en el que vendrá. De modoque está claro que, para quien lo desee, el"Asumir Plena Responsabilidad" resultará enuna situación 'win-win' o sea, beneficiosapara ambas partes.

Rechaza la Invitación a Pelear

Ahora que has aceptado asumir plena res-ponsabilidad, puedes hacer lo siguiente.Cuando tu pareja accidentalmente te pro-voque, evita contestar inmediatamente.Esto es lo que se llama "rechazar la invita-ción a pelear".

Las respuestas inmediatas son como tron-cos que se echan en una hoguera, hacien-do que las brasas se conviertan en enfure-cidas llamas.

Quizás tu cónyuge esté cometiendo unerror (todos los cometemos ¿no es así?).Retírate por algunos minutos. Aléjate a al-gún lugar donde puedas analizar tus senti-mientos, buscando calmarlos y tranquilizar-los y luego -desarrolla un plan de efectivoacción.

¿Por qué perder tiempo y energía pelean-do? ¿No sería mucho mejor si pudieras ayu-dar a que tu cónyuge "vea la luz"? Pero nopodrás lograrlo con una respuesta llena defastidio. Necesitarás una estrategia, un plande acción. ¿Cómo podrías responder?

¿Cuándo deberías hacerlo? ¿Qué sería lomás beneficioso? ¿Qué es lo que permitirátener mejores resultados? Para todo esto senecesita poder pensar con calma, sin estarenvuelto en emociones fuertes. Por eso esque necesitarás liberar tus sentimientos enprivado (permite que fluyan libremente,pero en silencio y soledad, o escríbelos y lue-go rompe el papel, o aplica alguna técnicade liberación emocional que conozcas). Sinecesitas ayuda con la solución del proble-ma, contacta a un profesional. De lo con-trario, proyecta un plan que tenga posibili-dades y con calma trata de ponerlo en prác-tica.

Este será tu plan de paz. Nunca contestesinmediatamente. Asume plena responsabili-dad evitando y rechazando todas las invita-ciones a pelear. Tómate tu tiempo para pen-sar y desarrollar una intervención matrimo-nial que acentúe el amor y la armonía. O, siel tema de discusión no es tan importante,simplemente déjalo pasar.

La Torá nos dice, "No hay mejor recipientepara las bendiciones de D-os que la paz".

ADHESIÓN

MARTÍN YCAROL GLASS

ADHESIÓN

GABY SCHNURMANN YFAMILIA

Estudio JurídicoNotarial

Gandelman &Asoc.

400 8215

" Las almas son todas una, sólo loscuerpos nos dividen."

El RebeRINAT Y ALEJANDRO BESPALKO

Page 30: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

3 0 Revista KESHER

Pregunta:

¿Qué pasa si no estoy de humor para haceruna mitzvá?

¿No es preferible cumplir con las obligacio-nes haciéndolo de todo corazón, en lugarde hacerlo a desgano, solamente por cum-plirlas?

Respuesta:

Eso depende de cómo veas la vida. Si latuya está basada en tu "realización perso-nal", entonces sí puede tener sentido cen-trarte en donde está tu yo interior, másque en lo que estás haciendo. Pero el ju-daísmo ve la vida como una misión: esta-mos aquí para hacer que, a través de nues-tras acciones, este sea un mundo mejor.Nosotros, los judíos, siempre hemos pues-

to énfasis en la realización de acciones porencima de la religión, y no nos damos ellujo de "esperar hasta poder hacer algopor el motivo correcto", lo que es una su-til forma de egoísmo -aunque sea una ex-presión más espiritual de egoísmo que laversión estándar.

Te hago un breve relato para ilustrar estaidea:

Había una vez un hombre rico, conocidopor su filantropía y bondad. Ningún men-digo se iba de su casa sin haber recibidocomida y una generosa donación. Sin em-bargo, este hombre se sentía atormentadopor una agitación interior. Consideraba quea su caridad le faltaba "autenticidad"; queera el producto de motivos ulteriores, sutil-mente egoístas.

por Moshe Goldman

PERSPECTIVAS

¿Y sinotengoganas?

Page 31: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

Revista KESHER 3 1

Viajó a ver a su Rabino, el Rabino SchneurZalman de Liadí (1745-1812, fundador delJasidismo Jabad), y le abrió su atormentadocorazón. "¿Será que todo esto que hago valela pena, cuando en realidad lo que le estáfaltando es el ingrediente básico de la ver-dad?"

El Rabino Schneur Zalman le respondió:"¡Pero ahora, el hambriento a quien has ali-mentado, está 'realmente' satisfecho!"

Una vez un maestro le dijo al Rebe deLubavitch que iba a tomarse una licencia ydejar de trabajar para dedicar un tiempo a"encontrarse a sí mismo" y "llegar a enten-der de qué se trata la vida". La respuesta delrabino fue: Y ¿qué va a pasar con tus alum-nos? ¿Por qué ellos tienen que verse priva-dos de lo que tú les puedes enseñar, simple-mente porque estás pensando en ti mismo?

Por otra parte, como decimos en el Shemá,hacer las cosas "con todo nuestro corazón"es sin duda un propósito respetable e im-portante. Pero, cuando te veas teniendo quedecidir entre hacer algo sin sentimiento ono hacer nada -simplemente hazlo!

DR. ARTURO TEITELBAUM

Tels.: 418.66.24 / 0967 [email protected]

ADHESIÓN

REBECA, BRUNO,CAROLINA Y TEDY

MOSCOVICH

ADHESIÓN

FANNYSARGANAS

ADHESIÓN

SLUCKIS HNOS.MAYORISTAS

IMPORTADORES

EN MEMORIADE

LEISER JOSÉSINGER Z"L

Page 32: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

3 2 Revista KESHER

el chocolatearte de la formación de unmentsch es el poder de la auto-disciplina. Una característica denuestro ser humano ideal es lahabilidad de tomar decisiones

el chocolateMischel del la Stanford University comenzóel estudio en los años 60. Fue designadopara monitorear el EQ o inteligencia emo-cional de un grupo particular de niños. Yaparentemente lo hizo con poco más que…¡Una bolsa de chocolates!

Ofreció a cada uno del grupo de niños ham-brientos de cuatro años un chocolate. Seles dijo a los niños que podían elegir entrecomer inmediatamente sus chocolates, enese momento y lugar. O podían esperarveinte minutos, hasta que las personas querepartían los chocolates retornaran al aulay todos aquellos que habían esperado yguardado sus chocolates recibirían… otrochocolate.

¿Los resultados? Vorazmente un tercio delos niños devoraron el chocolate inmedia-tamente. Algunos fueron capaces de espe-rar un poco, y cerca de un tercio pudo es-perar los 20 minutos hasta que retornaronlos investigadores. Lo destacable de este

VALORES JUDÍOS

por Yossy Goldman

Pbasadas, no sólo en satisfacciones espera-das a corto plazo, sino ver a largo plazo. Sí,toma un cierto grado de disciplina, pacien-cia y fuerza de carácter poder demorar unagratificación hoy para hacer mejor las co-sas mañana.

Estoy agradecido al Dr. Jonathan Moch,quien, algunos años atrás, me hizo referen-cia a un fascinante estudio llevado a cabodurante varios años. Demostraba de unaforma muy destacada que demorar una gra-tificación, es decir, mantener un fuerte sen-tido de la auto-disciplina, es realmente laclave para tener éxito a largo plazo en lavida. Como la mayoría de los más intere-santes y exóticos estudios, este tambiéntuvo lugar en California. El psicólogo Michael

ahora y después

Page 33: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

Revista KESHER 3 3

estudio fue que los investigadores siguieronel progreso académico y social de toda esaclase durante varias décadas. Cuando ter-minaron sus estudios superiores, las diferen-cias entre los dos grupos fueron dramáti-cas. Aquellos que resistieron la urgencia dela gratificación instantánea se volvieron máspositivos, auto-motivados, persistentes al en-frentar dificultades, y pudieron alcanzar susmetas. Tenían un temperamento o entrena-miento que resultó en matrimonios másexitosos, ingresos más altos, satisfaccionesmás grandes de sus carreras y mejores hábi-tos de salud, disfrutando vidas más plenasque la mayoría de la población.

Mientras que aquellos que no pudieron con-tenerse y devoraron sus chocolates en elmomento, pasaron por la escuela conpersistentemente pobres resultados y luegotambién vidas sociales menos exitosas.

Este es un mensaje que se extiende a la vidaa todo nivel, en toda etapa. Lograr una edu-cación más alta significa demorar el placerde tener dinero en su bolsillo inmediatamen-te después de la escuela superior. Las mejo-res inversiones financieras requieren unaestrategia a largo plazo: su dinero puedeestar bloqueado por un rato, pero al finaldel día, los beneficios serán dignos de la es-pera. El trabajar duro al principio de unmatrimonio y resistir la tentación de tomarla vía fácil trae beneficios duraderos en losaños venideros. Poner tiempo y esfuerzopara criar hijos no es fácil a corto plazo, peroes extremadamente satisfactorio a largo pla-zo cuando los hijos crecen y se conviertenen una fuente de orgullo para sus padresen lugar de una decepción.

El secreto del éxito en la vida es el secretode ser un mentsch -de haber tenido la pa-ciencia y el auto control para ejercitar la dis-ciplina hoy para lograr la felicidad y gratifi-cación mañana.

En la tradición judía hay tantos ejemplos decómo somos condicionados para desarrollareste importante rasgo de carácter. Niños quecrecen en casas kosher son instruidos paraque sean cuidadosos con respecto a que aunlas golosinas que les pueden ser ofrecidasfuera de casa estén dentro de los criterios

de las leyes dietéticas judías. A menudo esosniños muestran una gran fortaleza y un fuer-te compromiso con los valores que se lesenseñaron en casa. Hay numerosos casosen que el niño seguramente se siente ten-tado a unirse a la alegría de sus amigos ocompañeros de clase, pero resiste el desa-fío y rechaza algo dulce y delicioso porqueno es kosher, ó porque tiene una pequeñaduda al respecto. Esos niños no se sientenprivados. Es parte de su forma de crecer.Lo toman bien y ciertamente maduran porla experiencia. Desarrollan un carácter fuer-te, convirtiéndose en parte de un tercio dela sociedad que triunfa en la vida precisa-mente a causa de que saben cómo demo-rar la gratificación inmediata.

Lo mismo se puede decir de Shabat o elsistema judío de intimidad marital conoci-do como Mikve. Las disciplinas involucradasen esas formas de vida construyen no sólopersonalidades más espirituales sino hom-bres y mujeres de calibre, de una más no-ble y moral estatura, gente que está nutri-da en el arte de ser un verdadero mentsch.

PUNTA CARRETASSHOPPINGLocal 210

Tel.: 711 9853

MONTEVIDEO

SHOPPING

Local 286Tel.: 628 5438

WILSON F. ALDUNATE 1330Tel.: 902 0833

Page 34: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

3 4 Revista KESHER

el scrabble de la

vida

ace poco, mientras mi ma-dre estaba pensando cuáliba a ser su movida en unpartido de 'Scrabble' que es-tábamos jugando, se me

colocada sobre el tablero, o debe quedarjunto a una letra existente (creando unapalabra con las letras lindantes). El tablerotambién está salpicado de alternativas queofrecen la oportunidad de duplicar otriplicar el valor de una letra o palabra enespecial. Y ahora, un pequeño texto intro-ductorio elemental para quienes no estánfamiliarizados con el funcionamiento denuestro mundo, de acuerdo a la antiguasabiduría de la Kabalá. Toda la creación estáconstituida por varias combinaciones de las22 letras de la Lengua Sagrada. El mundofue creado con diez expresiones Divinas,enumeradas en el primer capítulo de Géne-sis - "D-os dijo: Que exista …" Cada uno delos sustantivos, verbos y adjetivos existen-tes son producto de una expresión, o unacombinación reconstruida o permutación delas letras de una de esas expresiones. Por

el scrabble de la

vidaUNA INTERPRETACIÓN MÍSTICA DEL JUEGO DE LOSFANÁTICOS DE LAS PALABRAS

H

MÍSTICA JUDÍA

ocurrió lo siguiente: ¡el juego de Scrabbledebe haber sido inventado por un místicoclandestino! Para quienes no están familia-rizados con este específico juego de mesa,el Scrabble consta de un tablero cuadricula-do y 100 fichas, cada una de las cuales tieneuna letra del alfabeto. Cada letra tiene unvalor y las letras menos frecuentes - como j,z, o q - tienen valores más altos. Cada juga-dor toma siete fichas al azar. Cuando le tocael turno al jugador, se emplean las fichas -algunas o todas - para formar palabras so-bre el tablero. La palabra así creada no pue-de ser formada de manera independiente:o bien debe incorporar una letra que ya esté

por Naftali Silberberg

Page 35: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

Revista KESHER 3 5

ejemplo: bondad, elefantes, gravedad,Amsterdam e internet fueron todas crea-das por letras hebreas. Además, según lasenseñanzas cabalísticas, estas letras sagra-das sirven de permanente sostén a todasestas creaciones; si D-os dejara de pronun-ciar una expresión determinada, todas lascreaciones que han sido animadas por lasletras de ésa expresión simplemente deja-rían de existir.

Cada alma es enviada a este mundo y estáprovista de una única "combinación" de le-tras. Estas "letras" son los talentos y aptitu-des, las fuerzas y debilidades, el entornoen el cual operará el alma, el alma gemelacon quien se casará, su salud, los aspectosfísicos y mucho más. Es interesante que laKabalá enseña que la más básica divisiónde letras - alma-poderes y elementos de lacreación - es diez y que, cuando se subdivi-den al máximo ¡la suma total de estos ele-mentos es 100!

Sería lindo poder elegir nuestras fichas, perono es una opción. Tenemos que arreglar-nos con lo que nos ha sido asignado.

El propósito de este "juego" es usar nues-tras fichas, y una cuidadosa combinaciónde ellas, para formar palabras productivas.No vivimos en un vacío - tenemos que em-plear nuestras fichas para construir sobreaquello que hemos logrado previamente,así como los logros y las realizaciones demuchos otros jugadores que nos han pre-cedido con sus obras productivas. Ahora, las"palabras productivas" no deberían ser malinterpretadas por la persona que no tienementalidad de 'Scrabble' para que signifiquenpalabras que son reconocidas o empleadascomúnmente. "Xeca", "Conomon" y "Yaxché"podrán no querer decir nada para muchosde nosotros (de hecho, Microsoft Word aca-ba de colocar unas líneas onduladas de co-lor rojo debajo de todas estas "palabras"), peropodrían contar como puntos -según el Dic-cionario Oficial de "Scrabble". También en lavida real tenemos un libro de guía que nosdice qué combinaciones de letras cuentancomo puntos. No siempre las normas de laTorá parecerán tener sentido, pero debemosseguir las reglas que fueron establecidas porel inventor del juego.

El mayor error que cometen quienes reciénempiezan a jugar al "Scrabble" es adjudicar-le una importancia demasiado elevada alvalor asignado a las letras individuales. Másimportante que el valor de las letras es suposicionamiento y empleo cuidadoso. Lasfichas de bajo valor que son colocadas a con-tinuación de letras o palabras de valor másalto, o cuando son prudentemente ubica-das en los sitios importantes del tablero pue-den producir puntajes mucho más altos quefichas de valor alto que se desperdician im-prudentemente.

Lo mismo es absolutamente cierto en el granesquema de las cosas. Nunca nos debemosquedar desanimados por las fichas que nostocaron en el reparto hecho por la DivinaProvidencia. Cada ficha tiene un potencialincreíble, siempre que sea usada prudente-mente. Si es empleado adecuadamente, eldía más común puede ser tan valioso comoIom Kipur, o incluso más. Para D-os, el almasencilla que le sirve auténticamente con elrecitado de sinceros salmos y que dona a lascausas caritativas con una sonrisa es tan pre-ciada como la del carismático intelectual que,aparentemente, ha sido dotada de fichasmás valiosas, o quizás más preciada aún.

Y por último, el máximo logro en el Scrabblees el "bingo", cuando se emplean las sietefichas para formar una palabra. No importael valor de las fichas, un bingo es recom-pensado con entregarnos por entero a D-os; cuando dedicamos todos los recursos quetenemos a nuestra disposición a Su servicio,el total producido es mucho mayor que lasuma de las partes.

No nos distraigamos y preocupemos por lospuntajes anotados por los otros jugadores.Concentrémonos en alcanzar puntajes bingo-en cada una de las partidas del juego.

"Somos todos fragmentos de almassuperiores; y esas almas, a su vez, son

fragmentos de otras aún máselevadas..." El Rebe

DAVID STOLOVAS Y FAMILIA(DEPARTAMENTO DE ARTIGAS)

Page 36: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

3 6 Revista KESHER

Después de un ciclo sobreMaimónides y Los Trece Fun-damentos de la Fe, no seríanovedoso afirmar que losjudíos constituimos un pue-blo especialmente inquietoy ávido de conocimientos.Mucho se ha escrito sobreeste tema y hay quienes atri-buyen esa inquietud a unpasado de continuas perse-cuciones, que obligaban aun continuo traslado parasobrevivir.

No hay bien más fácil detransportar que el propioconocimiento como un pa-saporte de supervivencia. Labúsqueda de éste ha lleva-do a los judíos a todas lasáreas del saber, en un por-centaje mucho mayor que elque corresponde a su nú-mero porcentual en relacióna la población en la que es-tán integrados. Una enormecantidad de profesionales enlas más diversas materiasavalan lo dicho anterior-mente.

Lo paradójico es que esamisma inquietud o avidez

OPINIÓN

tan notoria, no se manifiesta en lo que tie-ne que ver con el conocimiento del judaís-mo. Allí, el Pueblo del Libro, se transformóen el mejor de los casos en el pueblo de lafotocopia o de una ignorancia aún mayor.

Igualmente, no perdemos la inquietud deopinar y sobre judaísmo hablamos todos, aúnsin saber lo más mínimo. Nadie se animaríaa hablar de tenis, sin saber reglas básicasdel deporte, pero en judaísmo esa necesi-dad de tener conocimientos mínimos noinhibe a ninguno. ¡Qué pena!

De no ser así, y por nuestra inquietud y afánde opinar, nos obligaríamos a instruirnos,por lo menos básicamente. Errores garrafalespor parte de judíos, en cartas de lectores enlas que se expresan sobre judaísmo, son pe-cados menores por la generalidad de losmismos.

Ni que decir de algunos discursos o inter-venciones públicas de "dirigentes judíos" quedemuestran un desconocimiento digno decomedia.

Hace poco, fui a disfrutar de un conciertode cámara y fui testigo de algo absoluta-mente inusual en mi vida. Los ejecutantes,luego de varios anuncios de que comenza-ba la segunda parte, tuvieron que esperar aque los espectadores de las primeras filas,terminasen su encuentro social para brin-darnos su música maravillosa.

Parados frente al escenario, los invitados es-peciales y organizadores, seguían charlan-do y acomodándose mientras los músicos yasentados esperaban para ejecutar. Creo quecon el conocimiento del judaísmo pasa algoparecido, se sigue charlando confundiendoel acontecimiento social con la música en sí.Pasan cerca de la música y hasta organizanla ejecución de la misma, pero la música nopasa por ellos.

Por eso muchos buscan su identificación dejudaísmo por lo social y esta se va perdien-do generación tras generación.

La ignorancia se supera con la educación, enbusca del conocimiento y al disfrute que provo-ca la comprensión de ¿qué somos y para qué?

por Un alumno deperfil bajo

JL

IM

i exp

eri

encia

con

Page 37: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

Revista KESHER 3 7

El judío que comprende su condición de tal,tiene la capacidad de iluminarse e iluminar,no solo a su pueblo sino a quienes lo ro-dean.

JLI es un primer paso en la alfabetizaciónque necesitamos. Allí no hay mayor diferen-cia en cuanto al currículum que cada unotiene. Profesionales, estudiantes o cualquieroficio u ocupación de los participantes nohacen la diferencia.

La diferencia está en el afán de aprender,de comprender que durante mucho tiempohemos abandonado el conocimiento del ju-daísmo, y que descollando o no en otrasáreas, en judaísmo estamos en cero o muycerca de cero.

Eso no importa, nunca es tarde para comen-zar. Lo importante es tener conciencia quesi queremos trasmitir judaísmo en nuestrasfamilias, debemos comenzar por el estudio.

Sin duda, quien termina un solo ciclo de JLI(los ciclos abordan temáticas diferentes),nota cambios importantes.

Ya miramos y nos miramos de una maneradistinta.

Quienes ayer nos veíamos en posiciones irre-conciliables, sin renegar de las mismas, ve-mos la unidad que abarca a todo el pueblojudío e inspira un mayor respeto por quie-nes opinan en forma diferente.

Desde la ignorancia, somos irreconciliables;desde los primeros pasos del conocimientodescubrimos otras facetas que nos unen másallá de posiciones diferentes.

Cuando las preguntas pasan a tener másvalor que las respuestas, comenzamos el ca-mino del conocimiento del judaísmo. Si nohay preguntas estamos sumergidos en la ig-norancia y desde allí no hay acuerdo posi-ble.

El conocimiento está por encima de la ri-queza o el poder y este, tarde o temprano,se subyuga a él. JLI es solo un comienzo,pero sin duda el primer paso es el más im-portante.

Nuestras mentes se abren a nuevas interro-

gantes que significan un reto personal yabren paso a un mundo nuevo.

Vivirlo es una experiencia, más allá de quees un curso que tan solo nos inicia en algu-nos temas.

El material escrito y audio visual, sumado ala capacidad del Rabino Shemtov como con-ductor, nos invita a un cambio en nuestraforma de pasar frente a temas que nos in-quietan. Nos invita a reflexionar y ese es elaporte más importante.

Quizás, después de esta experiencia, no solonos interese asistir al concierto, sino que enrespetuoso silencio, esperemos la música,música que nunca cesó en miles de años,pero hasta ahora, por otras inquietudes, noreparamos en escuchar.

Quizás aprendemos a escuchar y no solo aescucharnos.

Y cuando hay un ejecutante brillante, por suestudio y capacidad de brindarnos su conoci-miento, permitir que su ejecución nos llegue,para luego y de acuerdo a nuestro libre albe-drío, elegir el camino que nuestra conjunciónde cuerpo y espíritu quiera tomar.

ADHESIÓN

J.S. y A.S.

Page 38: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

3 8 Revista KESHER

MEDIA DE FOTOS

PÁGINA DE FOTOS

Page 39: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

Revista KESHER 3 9

Estimado Rabino Shemtov:

Si bien no he tenido trato con usted en elpasado, quisiera hacerle llegar mi opiniónacerca de su libro "Amores Imposibles". An-tes de proceder, quiero aclarar que no en-tro dentro del "estereotipo" que muchos ju-díos llaman "judío religioso", o sea, no mediferencio por mi atuendo de cualquier ciu-dadano común que anda en la calle.

Como hijo de matrimonio mixto (padre ju-dío y madre no judía) tuve una visión "cer-cana" con respecto a las preguntas que leplantean los protagonistas en el libro. Des-de otra perspectiva, le puedo decir quenada de lo que estos chicos le preguntanme llamó la atención, porque son pregun-tas que no sólo yo mismo me he cuestiona-do reiteradas veces, sino que personas quepertenecen a mi círculo, también se hanrealizado.

Le cuento un poco mi historia: como ya leadelanté soy hijo de matrimonio mixto, mehicieron "brit milá" (obviamente no fue unprocedimiento ortodoxo), fui a colegio ju-dío, fui a tnuá desde los seis años, fui"madrij", fui a Israel por planes de la sojnut,todos mis amigos son judíos, me enamoréde una mujer judía, y lo más importante esque siempre me sentí judío. Pienso que parala mayoría de jóvenes como yo, que nos di-gan que "no somos judíos", es una cruelofensa. Que un Rabino ortodoxo me dijeraque "no soy judío", era un problema y laforma más sencilla de combatirlo, era opo-niéndome a su forma de pensar o simple-mente enojarme con él.

Con el tiempo, siendo más adulto y algomás maduro (digamos con veinte años),pude entender que ser judío no es comoser hincha de un cuadro de fútbol. Es unacondición legal además de espiritual. Enton-

CARTA DEL LECTOR

ces, si la ley del pueblo con el cual me iden-tifico dice que: "uno es judío si proviene deun vientre judío": quien era yo para contra-decir "a mi favor" tal ley? Si yo realmenteme identificaba con mi pueblo, debía con-tradecir su ley, o aceptarla? Si incluso el Es-tado judío (Israel) no me reconocía comojudío, entonces. ¿Por qué debía enojarme?

Volviendo a la temática de su libro, estoytotalmente de acuerdo que un matrimoniomixto no aporta a la continuidad del judaís-mo, no ayuda a que los hijos puedan desa-rrollar su judaísmo y, en muchos casos, lle-ga a ser un punto débil en la unión de lapareja. Su libro, en todo caso, trajo algo deluz a un tema que muchos guardamos deba-jo de la alfombra. Es un tema que muchosjudíos de la diáspora evitamos hablar, por-que sabemos que trae confrontación.

Considero que su libro es muy pragmático,habla de la realidad de nuestra comunidady de su gente. Y le quiero decir a los jóve-nes que pasan por la situación que yo pasé,que pueden encarar este tema y van a te-ner el apoyo de nuestros Rabanim orto-doxos, simplemente hay que hablarlo.

Con 22 años, decidí encarar el tema y pasépor un proceso de conversión (guiar) conel apoyo de un rabino excepcional. Fue unaexperiencia increíble y emocionante. Hoyestoy casado con una mujer judía, en unhogar judío, con proyecciones de mante-ner un ambiente judío para los sigan des-pués de nosotros…

Les mando un abrazo y las felicitaciones porsu libro! Creo que nos hizo pensar a mu-chos.

PD: Le pido mantener en anonimato mi nombre.No quisiera que el lector de este mensaje se con-centre en quien soy sino en los conceptos quemanejé.

pensé que era judío

Page 40: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

4 0 Revista KESHER

2

Un empleado público queda muylastimado después de caer por lasescaleras del Ministerio deAbsorción de Jerusalem.

Lo trasladan al hospital Hadassa,

31

HUMOR JUDÍO

PARA REÍR Y PENSARPARA REÍR Y PENSAR

donde durante muchos días permanece enestado de coma.

Finalmente abre los ojos y su doctor ledice:

"Amigo, tengo malas y buenas noticiaspara ti. Primero de todo, no podrás volvera trabajar ....."

"Nu", le dice el burócrata, "y, ¿cuáles sonlas malas noticias?"

"Mi hijo es algo especial", le cuenta la Sra.Finkelstein a su amiga. "La semana pasadaviajó a las Vegas en un vehículo avaluadoen $ 25.000 y, unos días después, volvió enuno de $ 100.000".

"¿De veras? ¿Ganó tanto dinero?", lepregunta la amiga.

"Realmente debe ser un muy buenjugador".

"Bueno, no tanto", le contesta la Sra.Finkelstein. "Viajó en nuestro auto,pero tuvo que volver en ómnibus".

A la 1.00 de la mañana un judío vaa toda velocidad por la autopista.

Un policía lo detiene y le pregunta:

"A dónde tienes que llegar tanrápidamente a esta hora?"

"A un discurso," le contesta el hombre.

"¿Quién da una discurso a esta hora?" lepregunta intrigado el policía.

"Mi esposa ..."

Page 41: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

Revista KESHER 4 1

5

Moshé y Avram van a unrestaurante. Del menú eligenpescado y piden dos platospara poder compartirlo.

En una fuente el mozo lessirve un pescado grande yuno pequeño.

"Camaradas, lamento tener que decirles quela carne no va a alcanzar para todos, demodo que los judíos van a tener queretirarse". Protestando, los judíos queestaban haciendo cola se van.

Una hora después, el empleado salenuevamente y anuncia: "Camaradas, lamentotener que decirles que la carne no va aalcanzar para todos, de modo que quien nosea miembro del Partido Comunista tendráque retirarse". Protestando, los que no sonmiembros del Partido se van.

Pasa una hora más y el empleado vuelve asalir y anuncia: "Camaradas, lamento tenerque decirles que la carne no va a alcanzarpara todos, de modo que quien no eramiembro del Partido antes de 1956 tendráque retirarse". Más protestas de todos losjóvenes miembros del Partido que se tienenque ir. En la cola quedan unos pocosancianos.

Pasa otra hora más. Está oscureciendo y hacefrío. El mismo empleado vuelve a salir delcomercio y anuncia: "Camaradas, lamentotener que decirles esto, pero no hay carne.Vuélvanse a sus casas".

Una viejita que está haciendo la cola le dice asu vecina: "¿Ves? Es como te digo. Los judíossiempre salen beneficiados..."

4"Avram, elige tú primero", dice Moshé."No, por favor elige tú", es la respuesta deAvram."Bueno", contesta Moshé y se sirve elpescado grande.Molesto, Avram le dice: "Tal como penséque harías, te serviste el más grande"."Y, ¿cuál habrías elegido tú?"El más chico""Nu, entonces ¿cuál es el problema?"

Allá por los años 70, en un díaterriblemente frío, llega un cargamento decarne a una ciudad de la Unión Soviética.

Los ciudadanos, arropados hasta los ojos,hacen cola en la puerta del comercio paraque les entreguen sus raciones. Despuésde algo así como una hora, sale unempleado del comercio y les anuncia:

para jóvenes en onda de 18-30 años la

14 - 18 de agosto¡NO PODÉS FALTAR!

Hotel de Luz y Fuerza de San Bernardo, en la costa argentina

para cientos de jóvenes como VOS de muchos países

ya se viene

Peguishá!!!

Info: Beit Jabad 709 34 44/109-110

Page 42: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

LAVADERO BRASILFamiliar e industrial

Av. Brasil 2560

Tel.: 707 1246

JAPÓN FLORES

Justicia 2100

400 19 50408 08 90

SUSI THAU

Agencia deColocaciones

Empleadas conreferencias reales

402 0584 / 099 608418

LIBERTAD 2500Tels.: 709 8310 /

707 [email protected]

SEA GARDENSERVICIO KASHER Y CATERING

Tels.: 622 0462 / 622 2247

ADHESIÓN

HOTEL SHELTON

NATAN VAREIKAFOTOGRAFÍA Y VIDEOEL MEJOR RECUERDO DE TUFIESTA

PASE SU CINTA DE VIDEO A DVDTELS.: 628 8543 / CEL.: 099 636610

ADHESIÓN

C.B. Y FAMILIA

Page 43: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

JABAD X 3

PARA SEGUIRTODA LA POLÉMICASOBRE EL LIBROAMORES IMPOSIBLES:www.Amoresimposibles.org

CLASE SEMANAL DEJASIDUT'Las Maniobras del Ego'

Con el RabinoEliezer ShemtovLos lunes de 20 a 21hs.En Beit JabadEntrada libre.

LAS TRES SEMANAS DE DUELO

Entre los dos días de Ayuno,

Ayuno del 17 de Tamuz(20 de julio)Empieza: 20/7, 6.28 hs.Termina: 20/7, 18.22 hs.

Ayuno de 9 de Av(9-10 de Agosto)Empieza: 9/8, 18.10 hs.Termina: 10/8, 18.36 hs.

Conmemorando la destrucción de losTemplos.

Por más info:www.jabad.org.uy/las3semanas

Page 44: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

4 4 Revista KESHER

www.ideasdecolores.com

PRILIMEDIASROPA INTERIOR SIN COSTURAS

Guaycurú 2837 / Tels.: 203 6168 - 209 [email protected]

ADHESIÓN

CR. MARGULIES

Y SEÑORA

CosmetólogaEsteticista

Prudencio Vázquez yVega 1141099 540807

[email protected]

PESCADERÍAALTAMARLocales 5 y 6

PUERTITO DEL BUCEO

Se muele pescadotodo el año

Tel.: 628 0891

Page 45: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

Revista KESHER 4 5

ADHESIÓN

PEDRO KAISERY FAMILIA

Arenal Grande 2390Tels.: 203 3873 /

208 6233 Fax: 208 62 33

PetitlanD S.A.

ADHESIÓN

JACKY AMZALLAGJAZÁN

ADHESIÓN

Ionit, Ariel, Eli, Dafna,David, Laura y Daniel

Behar

SPOTS PUBLICITARIOS Mauricio Buksman

[email protected].: 7117106

099154407

CHEMS TREE LTDA.

Productos delimpieza para el

hogar

Tel.: 304 3351www.chemstree.com

ADHESIÓN

FAMILIA MACADAR

ADHESIÓN

ARQ. ANDRÉSMOKOBOCKI

Y FAMILIA

ADHESIÓN

THALIY PEDRO

ADHESIÓN

JORGE RADZEWICZY FAMILIA

ADHESIÓN

RAÚL FERSTER YFAMILIA

ADHESIÓN

MICA, PIPEY MATI

PABLO CARRASCOEstilista

(MASCULINO)

AV. BRASIL 2668707 53 87

EN MEMORIA DE

David ben IosefBercovici Z"L

De su señora, hijos ynietos

Page 46: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

4 6 Revista KESHER

LA FLORIDEAL

Una originaltienda de flores

26 de Marzo 1295Tel.: 707 9273

ADHESIÓN

SHIL DEELLAURI

26 de Marzo1095

Tel.: 709 1976Telefax:7080633

Av. Brasil 2712Tel.: 709 9662

CENTRO ESTÉTICOANDREA NOGUEIRA

ADHESIÓN

JAIME SANBRANDY FAMILIA

ADHESIÓN

RAFAEL STAWSKYY FAMILIA

SILVERTOURSVIAJES

Tels.: 901 5058901 5013

ADHESIÓN

SIMÓN LAMSTEINY FAMILIA

ADHESIÓN

ENRIQUE LAUFERY FAMILIA

ADHESIÓN

ELEVADORESRAMÍREZ

RAQUEL TUB HOFFNUNGEgresada en Barcelona

Masaje Terapéutico - ReflexologíaAntistress - Dolores Cervicales y Lumbares - Terapia de

Piedras Calientes - PodologíaConsultorio: 21 de Setiembre 2873 apt. 701

Tel.: 712 53 71 Cel.: 099 628 681

LA REVISTA KESHERAgradece a todos aquellos que con su colaboración,

muchas veces anónima, hacen posible esteemprendimiento editorial.

DIGITALOFFSET

GIGANTOGRAFÍA

FELICITACIONES

A Rafael Stawsky y Sra.en su 50º Aniversario de casados

Page 47: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

Revista KESHER 4 7

Mesa Redonda en torno al libro:AMORES IMPOSIBLES

4 DE AGOSTO 19 HORAS

PANELISTAS

Psic. Isaac Varon, Dr. Jonás Bergstein,Soc. Rafael Porzecanski y Rabino Eliezer Shemtov

Bulevar España 2633

Page 48: Destaque - Beit Jabad Uruguay · EL CHOCOLATE 32 - Yossy Goldman ... ¿Por qué cuento esto? Por dos razones: 1) ... dada por D-os, por más alta opinión que él

Suscribite al nuevo curso JLIde seis clases en las cualesexploraremos los siguientestemas apasionantes.

¿Qué harías tu?

Duración de curso: 6 encuentros consecutivosA partir del 20 de agosto de 2008

Horario: 19.45 - 22.00 HS. (Con break en el medio)

Costo e inscripciones: consultar en BEIT JABAD al 709 3444 / 109Lugar: Hotel Sheraton

CURSO A CARGO DEL RABINO ELIEZER SHEMTOV

1. PRIORIDAD DE VIDA

¿Cuál es la vida que debería serprotegida en un caso en el cual, paraque una persona siga con vida, otradeberá morir o verse expuesta a unpeligro mortal?

2. FINALIZACIÓN DE LA VIDA

¿Cuáles son los principios subyacentesque nos capacitan para decidir si sepueden aplicar métodos activos opasivos para terminar una vidahumana?

3. EL COMIENZO DE LA VIDA

¿Qué estatus tiene el ser que aun noha nacido? ¿Es que la vida fetal gozade la protección completa como laque ampara a quien ya ha nacido?

4. LA ÉTICA DE LA PALABRA

¿Qué consideraciones debemos tomar encuenta para proteger la privacidad y lareputación? ¿Será la lealtad a la verdad laúnica consideración a tener en cuenta, odebemos tomar en cuenta el efecto que lacomunicación puede tener sobre lapersona de quien se habla o se escribe?

5. LA MENTIRA

¿Siempre hay que decir la verdad? ¿Existensituaciones en las que es aceptable eincluso meritorio apartarse de la verdad?

6. DERECHOS DE AUTOR

Los derechos de autor y la exposición yacceso libre a material en Internet son dosvalores que compiten entre sí. ¿Cuándo sele da supremacía a cuál de los dos?