Destilación

3
I) Introducción: La destilación es un método para separar los componentes de una solución; depende de la distribución de las sustancias entre una fase gaseosa y una líquida, y se aplica a los casos en que todos los componentes están presentes en las dos fases. En vez de introducir una nueva sustancia en la mezcla, con el fin de obtener la segunda fase (como se hace en la absorción o desorción de gases) la nueva fase se crea por evaporación o condensación a partir de la solución original. Con objeto de aclarar la diferencia entre la destilación y las otras operaciones, se va a citar algunos ejemplos específicos. Cuando se separa una solución de sal común en agua, el agua puede evaporarse completamente de la solución sin eliminar la sal, puesto que esta última, para todos los fines prácticos, casi no es volátil en las condiciones predominantes. Esta es la operación de evaporación. Por otra parte, la destilación se refiere a separar soluciones en que todos los componentes son apreciablemente volátiles. A esta categoría corresponde la separación de los componentes de una solución líquida, de amoniaco y agua. Si la solución de amoniaco en agua se pone en contacto con aire, el cual es básicamente insoluble en el líquido, el amoniaco puede desorberse, pero entonces el amoniaco no se obtiene en forma pura, porque se mezcla con el vapor de agua y el aire. Por otra parte, aplicando calor, es posible

description

trabajo en donde habla sobre la destilacion en si ayudara mucho en la universidad

Transcript of Destilación

Page 1: Destilación

I) Introducción:

La destilación es un método para separar los componentes de una solución; depende de la distribución de las sustancias entre una fase gaseosa y una líquida, y se aplica a los casos en que todos los componentes están presentes en las dos fases.

En vez de introducir una nueva sustancia en la mezcla, con el fin de obtener la segunda fase (como se hace en la absorción o desorción de gases) la nueva fase se crea por evaporación o condensación a partir de la solución original.

Con objeto de aclarar la diferencia entre la destilación y las otras operaciones, se va a citar algunos ejemplos específicos.Cuando se separa una solución de sal común en agua, el agua puede evaporarse completamente de la solución sin eliminar la sal, puesto que esta última, para todos los fines prácticos, casi no es volátil en las condiciones predominantes. Esta es la operación de evaporación.

Por otra parte, la destilación se refiere a separar soluciones en que todos los componentes son apreciablemente volátiles. A esta categoría corresponde la separación de los componentes de una solución líquida, de amoniaco y agua. Si la solución de amoniaco en agua se pone en contacto con aire, el cual es básicamente insoluble en el líquido, el amoniaco puede desorberse, pero entonces el amoniaco no se obtiene en forma pura, porque se mezcla con el vapor de agua y el aire. Por otra parte, aplicando calor, es posible evaporar parcialmente la solución y crear, de esta forma, una fase gaseosa que consta únicamente de agua y amoniaco. Y puesto que el gas es más rico en amoniaco que el líquido residual, se ha logrado cierto grado de separación.

Mediante la manipulación adecuada de las fases, o mediante evaporaciones y condensaciones repetidas, es generalmente posible lograr una separación tan completa como se quiera y recobrar, en consecuencia, los dos componentes de la mezcla con la pureza deseada.

Page 2: Destilación

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

El objetivo principal de la destilación es separar una mezcla de varios componentes aprovechando sus distintas volatilidades y puntos de ebullición.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Conocer e identificar los tipos de destilación

Reconocer la importancia de la destilación como proceso físico.

Generar dudas en cuanto al tema y motivar al estudiante a consultar más acerca del mismo.

Bibliografía:

1. Operaciones de transferencia de masa (Robert E. Treybal)2. Procesos de transporte y operaciones Unitarias (C. J. Geankopolis)