Destilación

5
Trabajo Práctico Nº 6 1) 2) El agua y el alcohol dan temperaturas de destilación fija porque son sustancias puras. 3) Las Sustancias Puras están formadas por un solo tipo de sustancia, poseen una composición fija o definida en los diferentes estados físicos de la materia (Líquido, sólido y gaseoso), presentan propiedades características, como la temperatura de ebullición (específica y constante) o la densidad. Pueden ser Simples: formadas por mismos átomos, por ejemplo Cl2, N2, O3. O Compuestas: formadas por átomos diferentes, por ejemplo H2O, NH3.

Transcript of Destilación

Page 1: Destilación

Trabajo Práctico Nº 61)

2) El agua y el alcohol dan temperaturas de destilación fija porque son sustancias puras.

3) Las Sustancias Puras están formadas por un solo tipo de sustancia, poseen una composición fija o definida en los diferentes estados físicos de la materia (Líquido, sólido y gaseoso), presentan propiedades características, como la temperatura de ebullición (específica y constante) o la densidad. Pueden ser Simples: formadas por mismos átomos, por ejemplo Cl2, N2, O3.O Compuestas: formadas por átomos diferentes, por ejemplo H2O, NH3.

Las Mezclas de Sustancias son combinaciones de dos o más sustancias puras, que pueden estar en cantidades variables conservando sus propiedades individuales. Sus componentes pueden ser separados u obtenidos mediante métodos físicos.Pueden ser Homogéneas: cuyos componentes se encuentran distribuidos de manera uniforme o en una fase y no se pueden distinguir a simple vista. Por ejemplo el Agua, el Vinagre.O Heterogéneas: donde se pueden observar a simple vista o con instrumentos de laboratorio los

Page 2: Destilación

componentes que la constituyen, porque estos se distribuyen en forma irregular o en fases. Por ejemplo Agua con Aceite.

3) Primero se debe revisar que no haya derramado sustancia por el balón ya que este estará en contacto con la llama. Colocar el balón en una posición adecuada dependiendo de la intensidad de la llama.

4) El refrigerante cumple la función de condensador de la sustancia que se está destilando. Ya que al evaporarse circula por el tubo a alta temperatura, y el refrigerante (en el cual utilizamos agua de canilla) se encuentra a una temperatura mucho menor, lo cual provoca la condensación del mismo.

5) El bulbo del termómetro siempre se ubica a la misma altura que la salida a la entrada del refrigerador. Esto es para que el termómetro mida la temperatura de aquellos vapores que llegan hasta dicha conexión y son las que pasan al refrigerante para condensar. Puede ser necesario un tapón de goma para sostener al termómetro y evitar que se escapen los gases (muy importante cuando se trabaja con líquidos inflamables).

6) El punto de ebullición de una sustancia pura es la temperatura a la cual la presión de vapor iguala a la presión atmosférica externa. Aquí se produce un cambio de estado de líquido a gaseoso.

7) La diferencia entre el proceso de evaporación al de ebullición es que en el primero se produce un cambio de estado de líquido a gaseoso, pero solo las moléculas más próximas a superficie, las cuales se desprenden al aire. En cambio, en el proceso de ebullición se necesita una temperatura determinada, donde todas las moléculas de la sustancia liquida pasaran a estado gaseoso.

8)

9) El agua cuya conductividad es de 0,7 μS/cm es más pura, ya que la conductividad está producida, en este caso, por la cantidad de sales que posee el agua.

11) La nafta tiene color porque son las empresas quienes le ponen el colorante para distinguir las clases de las mismas y sus determinados precios.

12) Si la nafta estuviese adulterada con una considerable cantidad de queroseno el proceso de destilación sería mucho más lento ya que el queroseno tiene un punto de ebullición de entre 170º a 300º, por lo tanto la pendiente de la gráfica sería mucho más empinada.

Page 3: Destilación

13) Para distinguir la pureza del agua, en el laboratorio se realizó la prueba de la conductividad viendo cómo se encendía la bombilla.

Reconocimiento de Cloruros:Na+Cl- + AgNO3 -> AgCl + NaNO3

Reconocimiento de Sulfato:Na2SO4 + BaCl2 -> BaSO4 + 2NaCl

14) a) Proceso de Osmosis Inversa:

El proceso de la ósmosis inversa utiliza una membrana semipermeable para separar y para quitar los sólidos disueltos, los orgánicos, los pirogénicos, la materia coloidal submicro organismos, virus y bacterias del agua.En este proceso el agua es forzada a cruzar una membrana para dejar las impurezas atrás. La permeabilidad de la membrana puede ser tan pequeña que prácticamente todas las impurezas, moléculas de la sal, bacterias y los virus son separados del agua.Para entenderlo mejor hablaremos de la Ósmosis: El fenómeno de la Ósmosis está basado en la búsqueda del equilibrio. Cuando se ponen en contacto dos fluidos con diferentes concentraciones de sólidos disueltos se mezclarán hasta que la concentración sea uniforme. Si estos fluidos están separados por una membrana permeable (la cual permite el paso a su través de uno de los fluidos), el fluido que se moverá a través de la membrana será el de menor concentración de tal forma que pasa al fluido de mayor concentración. Al cabo de un tiempo el contenido en agua será mayor en uno de los lados de la membrana. La diferencia de altura entre ambos fluidos se conoce como Presión Osmótica.Si se utiliza una presión superior a la presión osmótica, se produce el efecto contrario. Los fluidos se presionan a través de la membrana, mientras que los sólidos disueltos quedan atrás.Para poder purificar el agua necesitamos llevar a cabo el proceso contrario al de la ósmosis convencional, es lo que se conoce como Ósmosis Inversa. Se trata de un proceso con membranas. Para poder forzar el paso del agua que se encuentra en la corriente de salmuera a la corriente de agua con baja concentración de sal, es necesario presurizar el agua a un valor superior al de la presión osmótica. Como consecuencia a este proceso, la salmuera se concentrará más.

b) Proceso de Destilación Solar:

La destilación es un proceso por el cual, mediante la aplicación de calor se puede separar las distintas sustancias de una mezcla líquida. Este proceso se basa en las diferentes temperaturas que necesitan cada una de las sustancias de una mezcla para evaporarse y en la posterior condensación por separado de cada una de ellas.El proceso de destilación consiste en una caja o espacio contenedor se dispone un recipiente o estanque con fondo de color negro en donde se vierte el agua salada o contaminada para destilar. Cerrando este espacio se coloca una superficie transparente que permite pasar la radiación solar y que provoca el efecto invernadero al tiempo que también retiene la humedad. La radiación solar en contacto con el recipiente negro eleva la temperatura del recipiente, del agua en su interior y

Page 4: Destilación

del aire favoreciendo la evaporación. De esta manera en el interior del destilador se crea una atmósfera muy cálida y saturada de humedad. El vapor de agua asciende entonces por convección hasta topar con la superficie transparente, que por estar en contacto con el exterior está a una temperatura más fría que el resto del destilador. En esta superficie se condensa el agua formando pequeñas gotas. La superficie transparente está dispuesta de manera adecuada para favorecer que las gotas, conforme continúa el proceso y van aumentando de tamaño, fluyan hacia un recipiente donde se recoge toda el agua destilada. Mientras dure la radiación solar y exista agua que destilar el proceso se mantiene.