Destilacion Lab Lou II

2
1 LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II DESTILACION CONTINUA 1) OBJETIVOS Reconocer las partes de una columna de destilación continua. Observar el comportamiento de la columna desde el arranque hasta llegar al estado estacionario. Calcular la altura equivalente a un plato teórico (HETP) y la caída de presión. 2) MARCO TEORICO (JOSE) 3) DATOS EXPERIMENTALES Tabla N°1: DATOS Y PROPIEDADES Temperatura de Tope Temperatura de Fondo Peso Molecular: C2H5OH Peso Molecular: H2O Densidad: C2H5OH Densidad: H2O Tabla N°2: DATOS DE OPERACION ALIMENTACION DESTILADO FONDOS F (lb/h) X F (%V) D (lb/h) X D (%V) W (lb/h) X W (%V) 60 12 10 50 F (mol/min) X F (frac.mol ) D (mol/min) X D (frac.mo l) W (mol/min) X W (frac.mol ) 4) CALCULOS Y RESULTADOS 4.1. Balance de Materia. Discusiones (KATY) 4.2. Balance de Energía. Discusiones (KATY)

description

laboratorio de destilación

Transcript of Destilacion Lab Lou II

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II

DESTILACION CONTINUA1) OBJETIVOS Reconocer las partes de una columna de destilacin continua. Observar el comportamiento de la columna desde el arranque hasta llegar al estado estacionario. Calcular la altura equivalente a un plato terico (HETP) y la cada de presin.

2) MARCO TEORICO (JOSE)

3) DATOS EXPERIMENTALES Tabla N1: DATOS Y PROPIEDADESTemperatura de Tope

Temperatura de Fondo

Peso Molecular: C2H5OH

Peso Molecular: H2O

Densidad: C2H5OH

Densidad: H2O

Tabla N2: DATOS DE OPERACIONALIMENTACIONDESTILADOFONDOS

F (lb/h)XF (%V)D (lb/h)XD (%V)W (lb/h)XW (%V)

60121050

F (mol/min)XF (frac.mol)D (mol/min)XD(frac.mol)W (mol/min)XW(frac.mol)

4) CALCULOS Y RESULTADOS 4.1. Balance de Materia. Discusiones (KATY)4.2. Balance de Energa. Discusiones (KATY)4.3. Calculo del balance global de transferencia de materia. Comentarios (KATY)

4.4. Relacin de Reflujo (R). Comentarios (HARLICH)4.5. Recta de Alimentacin. Comentarios (HARLICH)

4.6. Recta de Enriquecimiento. Comentarios (JENNY)4.7. Altura Equivalente Terica de Platos (HETP). Comentarios (JENNY)

4.8. Calculo de NTOG. . Comentarios (LAURA) 4.9. Calculo del coeficiente Global para la Fase Gaseosa. Comentarios (LAURA)

4.10. Comparacin del valor HETP experimental con el valor predicho utilizando el mtodo ONDA. Comentarios (JOSE)

5) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (TODOS)

6) BIBLIOGRAFIA ALAN S. FOUST PRINCIPIOS DE OPERACIONES UNITARIASSEGUNDA EDICION EDITORAL: MC GRAW HILL ROBERT TREYBAL OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MASASEGUNDA EDICION EDITORAL: MC GRAW HILL PERRY MANUAL DEL INGENIERO QUIMICOSEPTIMA EDICION CAP. 2 PAGINA 125