Destitucion de Jueces Por Corte Suprema

10
DESTITUCION DE JUECES POR LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Pro Justicia de Honduras (PROJUSH) ante la resolución de la Corte Suprema de Justicia de destituir algunos Jueces y las repercusiones nacionales e internacionales que se han producido, y ante el deber ineludible que tenemos todos los hondureños (as) de defender nuestra Constitución, institucionalidad y el principio de no intervención, de manera responsable efectuamos una investigación de los hechos y un estudio de nuestra legislación que hacemos del conocimiento del pueblo hondureño. LEGISLACION APLICABLE A LAS DESTITUCIONES DE LOS JUECES. 1.- CONSTITUCION DE LA REPUBLICA: Artículo 319 párrafo primero: Los Jueces y Magistrados prestarán sus servicios en forma exclusiva al Poder Judicial. No podrán ejercer, por consiguiente, la profesión del derecho en forma independiente, ni brindarle consejo o asesoría legal a persona alguna. Esta prohibición no comprende el desempeño de cargos docentes ni de funciones diplomáticas (ad hoc). Los funcionarios judiciales y el personal auxiliar del Poder Judicial, de las áreas jurisdiccional y administrativa, no podrán participar por motivo alguno en actividades de tipo partidista de cualquier clase, excepto emitir su voto personal. Tampoco podrán sindicalizarse ni declararse en huelga. Artículo 321: Los servidores del Estado no tienen más facultades que las que expresamente les confiere la ley. Todo acto que ejecuten fuera de la ley es nulo e implica responsabilidad. Artículo 323: Los funcionarios son depositarios de la autoridad, responsables legalmente por su conducta oficial, sujetos a la ley y jamás superiores a ella. 2.- LEY DE ORGANIZACION Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES. 1

description

Uploaded from Google Docs

Transcript of Destitucion de Jueces Por Corte Suprema

Page 1: Destitucion de Jueces Por Corte Suprema

DESTITUCION DE JUECES POR LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.

Pro Justicia de Honduras (PROJUSH) ante la resolución de la Corte Suprema de Justicia de destituir algunos Jueces y las repercusiones nacionales e internacionales que se han producido, y ante el deber ineludible que tenemos todos los hondureños (as) de defender nuestra Constitución, institucionalidad y el principio de no intervención, de manera responsable efectuamos una investigación de los hechos y un estudio de nuestra legislación que hacemos del conocimiento del pueblo hondureño.

LEGISLACION APLICABLE A LAS DESTITUCIONES DE LOS JUECES.

1.- CONSTITUCION DE LA REPUBLICA:

Artículo 319 párrafo primero: Los Jueces y Magistrados prestarán sus servicios en forma exclusiva al Poder Judicial. No podrán ejercer, por consiguiente, la profesión del derecho en forma independiente, ni brindarle consejo o asesoría legal a persona alguna. Esta prohibición no comprende el desempeño de cargos docentes ni de funciones diplomáticas (ad hoc).

Los funcionarios judiciales y el personal auxiliar del Poder Judicial, de las áreas jurisdiccional y administrativa, no podrán participar por motivo alguno en actividades de tipo partidista de cualquier clase, excepto emitir su voto personal.

Tampoco podrán sindicalizarse ni declararse en huelga.

Artículo 321: Los servidores del Estado no tienen más facultades que las que expresamente les confiere la ley. Todo acto que ejecuten fuera de la ley es nulo e implica responsabilidad.

Artículo 323: Los funcionarios son depositarios de la autoridad, responsables legalmente por su conducta oficial, sujetos a la ley y jamás superiores a ella.

2.- LEY DE ORGANIZACION Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES.

Artículo 3 numeral sexto: Es prohibido a las autoridades judiciales: mezclarse en reuniones, manifestaciones u otros actos de carácter político, aunque sean permitidos a los demás ciudadanos.

3.-LEY DE LA CARRERA JUDICIAL

Artículo 45: Los funcionarios y empleados deben residir en la sede de su cargo de la que no podrán ausentarse en los días y horas de trabajo, sino con permiso.

1

Page 2: Destitucion de Jueces Por Corte Suprema

Artículo 50: Los cargos en el ramo judicial y del Ministerio Público no son acumulables y son incompatibles con el desempeño de cualquier otro cargo retribuido, con la gestión profesional de negocios ajenos, con la elección de cargos de elección popular y los de representación política, con el ejercicio del comercio, con la calidad de ministro de cualquier culto, con la milicia activa, con toda participación en el ejercicio de la Abogacía y el Notariado, con los cargos de curador dativo y auxiliar de la justicia y con la dirección y fiscalización de sociedades comerciales. La prohibición de litigar y de ejercer cargo de auxiliar, se extiende a quien esté en uso de licencia…

Artículo 55: En general, se considera mala conducta de los funcionarios y empleados judiciales, el incumplimiento de los deberes de sus cargos, la infracción de las normas sobre incompatibilidades para ejercerlo o ejercer el cargo no obstante conocer los impedimentos legales que se lo prohíban

4.- REGLAMENTO DE LA LEY DE LA CARRERA JUDICIAL.

Artículo 4: Se entiende por Carrera Judicial, el conjunto de órganos, normas, procesos y recursos orientados por el principio del mérito, mediante los cuales los servidores del Poder Judicial con dedicación exclusiva y haciendo de su actividad la fuente primordial de sus medios de vida, prestan un servicio y desarrollan un esfuerzo productivo en los cargos o puestos asignados.

Artículo 6: La relación jurídica de trabajo que se establece entre el Poder Judicial y sus servidores de cualquier categoría, constituye una situación legal y reglamentaria que se determina por las normas generales comprendidas en la Constitución de la República, en la Ley de la Carrera Judicial, el presente reglamento y demás disposiciones que se refieren a la materia. En consecuencia no se regirá por un contrato individual ni colectivo de trabajo.

5.- CODIGO DE ETICA PARA FUNCIONARIOS JUDICIALES.

Artículo 1: Los Jueces, Magistrados, Auxiliares Judiciales y demás personal del Poder Judicial, deben ejercer su cargo con dignidad, absteniéndose de toda conducta contraria a la seriedad y decoro que el mismo exige. En consecuencia deberán: c) Rehuir su asistencia a lugares indecorosos y su participación en eventos que puedan alterar el orden público

Artículo 2 inciso g): El Magistrado o Juez debe ejercer su cargo con integridad, debe obrar con honestidad, independencia, imparcialidad y ecuanimidad. A ese efecto, deberá: d) Abstenerse de participar y externar opiniones políticas, privada o públicamente. Su intervención debe limitarse al ejercicio del sufragio.

2

Page 3: Destitucion de Jueces Por Corte Suprema

Artículo 8 inciso c): Todo Magistrado o Juez, debe comportarse en su vida privada y social, atendiendo las siguientes reglas: Comportarse de manera que nadie dude de su condición de ciudadano ejemplar, que ofrece serenidad en el juicio, prudencia en el actuar y reflexión en sus decisiones.

6.- CODIGO DE ETICA IBEROAMERICANO.

Artículo 3: El Juez, con sus actitudes y comportamiento debe poner de manifiesto que no reciben influencias directas o indirectas de ningún otro poder público o privado, bien sea interno o externo al órgano judicial.

Artículo 8: El Juez debe ejercer con moderación y prudencia el poder que acompaña al ejercicio de la función jurisdiccional.

Artículo 40: El Juez debe sentirse vinculado no sólo por el texto de la norma jurídica vigente, sino también por las razones en las que ellas se fundamenten.

Articuló 43: El Juez tiene el deber de promover en la sociedad una actitud tradicionalmente fundada, de respeto y confianza hacia la administración de justicia.

Artículo 55: El Juez debe ser consciente de que el ejercicio de la función jurisdiccional supone exigencias que no rigen para el resto de los ciudadanos.

Artículo 60: El Juez debe evitar comportamientos o actitudes que puedan entenderse como búsqueda injustificada o desmesurada de reconocimiento social.

IMPUTACIONES CONTRA LA MAGISTRADA TIRSA DEL CARMEN FLORES LANZA.

1.-Interposición de un recurso de amparo a favor del ciudadano José Manuel Zelaya Rosales.

2.-Señalar las oficinas de la Corte de Apelación Seccional de San Pedro Sula para recibir notificaciones en actuaciones que nada tienen que ver con su función de impartir justicia.

3.- Realizar actividades incompatibles con su cargo.

4.- Por ausentarse del despacho.

IMPUTACIONES CONTRA EL JUEZ ADAN GUILLERMO LOPEZ LONE

1.-Interposición de un recurso de amparo a favor del ciudadano José Manuel Zelaya Rosales.

3

Page 4: Destitucion de Jueces Por Corte Suprema

2.-Señalar las oficinas del Tribunal de Sentencia de la Sección Judicial de San Pedro Sula para recibir notificaciones en actuaciones que nada tienen que ver con su función de impartir justicia.

3.-Incumplimiento de los deberes de su cargo al incurrir en actos que atentan contra la dignidad de la administración de justicia.

4.-Participar en la manifestación violenta acaecida el 5 de julio del 2009.

IMPUTACIONES CONTRA EL JUEZ RAMON ENRIQUE BARRIOS.

1.- Interponer en el Ministerio Público denuncia a favor de José Manuel Zelaya Rosales.

2.- Incumplimiento de los deberes de su cargo al incurrir en actos que atentan contra la dignidad de la administración de justicia.

IMUTACIONES CONTRA EL JUEZ LUIS ALONSO CHEVEZ DE LA ROCHA

1.-Incumplimiento de los deberes de su cargo al incurrir en actos que atentan contra la dignidad de la administración de justicia.

2.-Participar en actos que atentan contra el orden público.

AUDIENCIAS DE DESCARGO

La Inspectoría General de Tribunales en cumplimiento a lo ordenado en la Ley de la Carrera Judicial realizó las audiencias de descargo a la Magistrada Tirza del Carmen Flores Lanza y el Juez Guillermo López Lone. Es importante mencionar que ambos se hicieron acompañar por la Abogada Delma Damaris Cáceres, Investigadora de Quejas del Comisionado Nacional de Derechos Humanos y los señores Jaime Holmes, Javier Zúñiga y Esther Mayor, estos últimos, representantes de Amnistía Internacional.

Igualmente, los Jueces Ramón Enrique Barrios y Luís Alonso Chevez de la Rocha comparecieron a las audiencias de descargo ante la Inspectoría General de Tribunales.

Los funcionarios judiciales mencionados, alegaron a su favor, que sus actuaciones las habían realizado como ciudadanos en contra del golpe de estado del 28 de junio de 2009, apoyándose en sus derechos de libertad de expresión, reunión, manifestación y asociación, y que su posición gozaba del respaldo de la Organización de Estados Americanos (OEA), Organización de Naciones Unidas (ONU), Unión Europea (UE), UNASUR etc.

INVESTIGACIONES Y HECHOS COMPROBADOS.

4

Page 5: Destitucion de Jueces Por Corte Suprema

Con las investigaciones realizadas por la Inspectoría General de Tribunales y de las efectuadas por nuestra organización y de las propias declaraciones en la audiencia de descargo de los funcionarios judiciales cuestionados, se comprueban plenamente los siguientes hechos:

1. -Que la Magistrada Tirsa del Carmen Flores Lanza y su esposo el Juez Adán Guillermo López Lone presentaron los recursos de amparo SCO 898-2009 y SCO896-2009, ante la Secretaría de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia a favor del señor José Manuel Zelaya Rosales y en contra de actuaciones del Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, consistente en el ingreso ilegal al domicilio del señor Zelaya Rosales, su captura y expatriación a la ciudad de San José de Costa Rica el 28 de junio de 2009.

2.- Que en los libelos de amparo SCO898-2009 y SCO 896-2009, aparecen como lugares para recibir notificaciones, las oficinas de la Corte de Apelaciones Seccional de San Pedro Sula y el Tribunal de Sentencia de la Sección Judicial de San Pedro Sula.

3.-Que la Magistrada investigada efectivamente se ausentó del despacho judicial sin contar con la autorización correspondiente.

4.- Que el Juez López Lone, efectivamente participó activamente el 5 de julio de 2009 en una marcha violenta verificada en el Aeropuerto Internacional de Toncontín, para apoyar el aterrizaje de un avión guiado desde Caracas por el Presidente venezolano Hugo Chávez, con matrícula y tripulación venezolanas que transportaba al señor José Manuel Zelaya Rosales. Fuimos millones de hondureños los que pudimos apreciar en un canal de televisión venezolano como el avión de ese mismo país que no contaba con el permiso correspondiente de las autoridades hondureñas, violó el espacio aéreo de nuestro país y puso en grave riesgo a las personas que se encontraban en los alrededores del aeropuerto.

Solamente la prudencia, sensatez y compostura de las autoridades hondureñas, evitaron la pérdida de muchas vidas de compatriotas, el derribo de la nave pirata y un grave conflicto internacional de repercusiones impredecibles, ante el desenfreno, insensatez y descoco de quienes se transportaban en el avión, del Presidente Hugo Chávez que lo dirigía desde Caracas y los que lo apoyaban en suelo hondureño.

En esta manifestación violenta el Juez López Lone resultó fracturado en su rodilla izquierda y estuvo sesenta 60 días incapacitado para ejercer sus funciones en perjuicio de la pronta administración de justicia y del pueblo hondureño. Existen testigos que afirman que el Juez López Lone portaba unas tijeras especiales para cortar la malla ciclón instalada en los predios del aeropuerto y que cuando se

5

Page 6: Destitucion de Jueces Por Corte Suprema

fracturó su rodilla ya había traspasado la malla ciclón.

5.-Que la Magistrada y Juez investigados, sin estar notificados en legal y debida forma de su despido abandonaron sus cargos.

6.-Que la resolución de despido adoptada en primera instancia por la Corte Suprema de Justicia y ratificada hace pocos días por la misma Corte Suprema, puede ser impugnada ante el Consejo de la Carrera Judicial (artículo 190 de la Ley de la Carrera Judicial), no obstante, los funcionarios judiciales despedidos de manera improcedente, ilegal y extemporánea, están presionando y recurriendo ante gobiernos extranjeros y organismos internacionales(Comisión Interamericana de Derechos Humanos) para que se les restituya en sus cargos, causándole graves daños al Poder Judicial y al país.

7.-Que el Juez Ramón Enrique Barrios en conferencia dictada por él y publicada en diario Tiempo el 28 de agosto de 2009, censuro las actuaciones de la Corte Suprema de Justicia.

8.- Que el Juez Luís Alonso Chevez de la Rocha, fue detenido por la Policía Nacional cuando participaba en un evento alterando el orden público, y también públicamente expresó "que le daba vergüenza pertenecer a este Poder Judicial"

9.- Que se pone en duda el proceder correcto, ciudadano, imparcial y profesional de todos los funcionarios judiciales investigados, cuando el 25 de enero de 2009, fecha en que se estaban nombrando en el Congreso Nacional a los Magistrados (as) de la Corte Suprema de Justicia, guardaron absoluto silencio cómplice ante las pretensiones del ex Presidente José Manuel Zelaya Rosales, de imponer por la fuerza (autogolpe de Estado) y en abierta violación a la independencia de poderes, con abuso de autoridad y usurpando funciones del Poder Legislativo; la reelección de la ex Magistrada Sonia Marlina Dubón (cuñada de la Magistrada Tirsa del Carmen Flores Lanza) y el Magistrado Carlos Gómez Moreno, autogolpe de Estado que no se consumo gracias al patriotismo, valentía y decisión de la gran mayoría de Diputados del Congreso Nacional que fueron apoyados en todo momento hasta altas horas de la madrugada por los integrantes del Programa de una Honduras con Honra y Pro Justicia de Honduras.

SE CONCLUYE

1.- Que La Constitución de la República y demás leyes citadas, claramente establecen que el desempeño de los Jueces supone exigencias que no rigen para el resto de los ciudadanos, que los Jueces deben de ejercer con moderación y prudencia el poder que acompaña al ejercicio de su cargo, que no deben participar en eventos que puedan alterar el orden público, que deben comportarse en su vida privada y social de manera que nadie dude de su condición de ciudadano ejemplar, que deben de tener serenidad en el juicio,

6

Page 7: Destitucion de Jueces Por Corte Suprema

prudencia en el actuar y reflexión en sus decisiones, que no se deben mezclar en reuniones o manifestaciones de carácter político ni deben de ejercer la profesión del derecho, ni brindar consejo o asesoría legal a persona alguna.

2.- Que las actuaciones comprobadas de los funcionarios judiciales cuestionados, no son compatibles con el desempeño de sus cargos.

3.- Que los Magistrados y Jueces al aceptar sus cargos lo hacen con el pleno conocimiento de las limitaciones legales que en su vida privada y profesional les impone la Constitución y las leyes. Este es el mismo caso de los militares activos que tienen limitaciones constitucionales al no poder participar en política ni ejercer su voto en las elecciones generales, también es el caso de los sacerdotes que tienen limitaciones constitucionales al no poder optar a cargos públicos ni ejercer su apostolado haciendo política.

4.- Que a los investigados efectivamente se les comprobó su participación en los hechos relacionados, y sin haber agotado el procedimiento que establece la Ley de la Carrera Judicial, están poniendo en entredicho a nivel internacional y nacional a la Corte Suprema de Justicia y causando enormes daños irreparables al país.

5.-Que la resolución de la Corte Suprema de Justicia de destituir a los funcionarios judiciales investigados se encuentra apegada a los hechos comprobados y a lo ordenado en la Constitución de la República y demás leyes citadas, por consiguiente, ningún otro poder del Estado puede objetar legalmente esa resolución, en estricta observancia de la independencia de poderes contenida en el artículo 4 de la Constitución de la República.

6.- Que ningún gobierno extranjero o sus representantes diplomáticos en el país pueden objetar directa o indirectamente las decisiones de la Corte Suprema de Justicia, si no es violentando el principio del Derecho Internacional Público, de no intervención en los asuntos internos de un país independiente como Honduras.

Tegucigalpa MDC 9 de junio de 2010.

Mauricio Velasco Laínez. Miriam Barjum Handal Presidente Secretaria.

7