Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió una carta a … · 2017-04-30 · Desventuras...

15
Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió una carta a un amigo Beatriz SUÑE Alfredo JIMENEZ (Universidad de Sevilla) «La documentación que hace posible una auténtica etnohistoria —es decir, que permite trabajar como antropólogo con sociedades his- tóricas— es aquella que surgió espontáneamente de la interacción social; que no se produjo pensando en el futuro o para cumplir ningún objetivo académico, científico, religioso, administrativo, sino que era parte del sistema de comunicación entre los miembros e instituciones de la sociedad»’. A esta clase de documentación pertenece claramente la correspon- dencia privada porque refleja la visión personal de un lugar, una épo- ca o un asunto; porque expresa estados de ánimo y transmite las preocupaciones, los intereses, las ambiciones, los valores de los miem- bros de una sociedad. Las cartas privadas pueden considerarse como información ideal para el etnohistoriador, ya que en su momento fue- ron nada más y nada menos que instrumento o vehículo de comuni- cación entre individuos; palabras escritas que hoy podemos escuchar como el etnólogo escucha a su informante, eón la ventaja de que la carta privada se escribió en la confianza de que su contenido sólo lo conocería su destinatario. En tales cartas podemos leer opiniones, juicios, datos... que su autor tal vez no se hubiera atrevido a expresar en ningún otro documento o que no habría comunicado de palabra a las personas más próximas que constituían su propia comunidad, su pequeño mundo. El valor etnográfico de esta correspondencia —en misma y como compleménto del resto de la documentación histórica— se pone de JIMÉNEz, Alfredo, «Sobre el concepto de etnohistoria», en Primera Reunión de Antropólogos Españoles, PP. 91-105, Sevilla, 1975.

Transcript of Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió una carta a … · 2017-04-30 · Desventuras...

Page 1: Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió una carta a … · 2017-04-30 · Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió.--135 otros documentos hace también referencia

Desventurasde un regidor de Guatemalaque escribió una carta a un amigo

Beatriz SUÑEAlfredo JIMENEZ

(Universidadde Sevilla)

«La documentaciónque hace posible una auténtica etnohistoria—esdecir, que permitetrabajarcomo antropólogocon sociedadeshis-tóricas— es aquella que surgió espontáneamentede la interacciónsocial; queno se produjo pensandoen el futuro o para cumplir ningúnobjetivo académico,científico, religioso, administrativo, sino que eraparte del sistemade comunicaciónentrelos miembrose institucionesde la sociedad»’.

A esta clasede documentaciónpertenececlaramentela correspon-dencia privadaporque refleja la visión personaldeun lugar, unaépo-ca o un asunto;porque expresaestados de ánimo y transmite laspreocupaciones,los intereses,las ambiciones,los valoresde los miem-bros de una sociedad.Las cartasprivadaspuedenconsiderarsecomoinformación ideal para el etnohistoriador,ya que en su momentofue-ron nadamás y nadamenos que instrumento o vehículo de comuni-cación entre individuos; palabras escritas quehoy podemosescucharcomo el etnólogoescuchaa su informante,eón la ventajade que lacartaprivada se escribió en la confianzade que su contenidosólo loconoceríasu destinatario.En tales cartas podemosleer opiniones,juicios, datos...que su autor tal vez no sehubiera atrevidoa expresaren ningún otro documentoo que no habríacomunicadode palabraalas personasmás próximas que constituíansu propia comunidad,supequeñomundo.

El valor etnográficode estacorrespondencia—en sí mismay comocompleménto del resto de la documentaciónhistórica— se pone de

JIMÉNEz, Alfredo, «Sobre el conceptode etnohistoria»,en PrimeraReuniónde AntropólogosEspañoles,PP. 91-105, Sevilla, 1975.

Page 2: Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió una carta a … · 2017-04-30 · Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió.--135 otros documentos hace también referencia

134 Beatriz Suñey Alfredo Jiménez

manifiesto en la magnífica selección comentada que han hechoLockhart y Otte 2 de cartasentreespañolesdel siglo xvi. Ningún otroconjunto de documentospodría contribuir mejor a perfilar y definirun momentohistórico desdeel sutil y humanísimonivel de las cosascotidianas; un nivel que difícilmente capta la documentaciónmásformal con que mayoritariamentetrabaja el historiador. Pero la cartaprivada, por su misma naturaleza,es un documento escasoen losarchivos.Cuandose trata de correspondenciaentrelas Indias y la Pe-nínsula, la mayor parte de las que conocemosprocedende Américay llegaron hastalos organismosoficiales como aportaciónde prueba,mientrasque las cartasoriginadasen Españageneralmenteno apareceny sólo puedendeducirsepor las referenciasqueaellas sehacenen lascartas escritas desde las Indias, como bien nos señalanlos autoresmencionados.

LA CARTA DE GONZALO Onnz AL CAPITÁN PEORO DE FUELLES

Una carta realmenteprivada —es decir, escritapor un particulara otro individuo particular y no a un Funcionariou organismo—esun raro hallazgo en el inmensorepertorio documentaldel Archivo Ge-neral de Indias de Sevilla. Estees el casode la carta deun tal GonzaloOrtiz que aquí transcribimos,y que estabadirigida desdela ciudad deSantiagode Guatemalaa un capitánPedrodePuelles.Circunstanciacu-riosa es que la dicha cartano iba dirigida a España,sino a los reinosdel Perú, donde a la sazónresidía el capitán; pero la carta no llegónunca a su destinoy hoy aparecedentro del legajo que contiene eljuicio de residenciacontra el quefue primer presidentede Guatemala,Alonso Maldonado.La carta debió serintervenidaen sudía y utilizadaañosmás tardepor el fiscal dela Audiencia encontrade suautor, quienfue sometidoa juicio y condenado.Todo el procesoconstituyeun expe-diente que ocupalos folios 907 a 957 del legajo que tiene como signa-tura «Justicia299». En la portadadel expedientese lee: «Procesocrimi-nal entre el fiscal de estaReal Audiencia con GonzaloOrtizo, vecinoy regidorde la ciudad de Santiagode Guatemala,presoen estacorte,sobre cierta carta que escribió•a los reinos del Perú en deserviciode S.M.»

En 1547, año del proceso,Gonzalo Ortiz estabaviudo, vivía conuna hija soltera y tenía al menosotro hijo de sumismo nombre. De-bía rondar o pasarlos cincuentaaños,porqueen una probanzaaludea su intervención en sucesosocurridos en Sevilla en 1522, al mismotiempo que acaecíaen Castilla el fenómeno delas «comunidades»;en

2 LOCKIIART, James,y OTrE, Enrique,LettersandPeopleof theSpanishJadies.Tite SixteenthCentury, CambridgeUniversity Press,1976.

Page 3: Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió una carta a … · 2017-04-30 · Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió.--135 otros documentos hace también referencia

Desventurasde un regidor de Guatemalaque escribió.- - 135

otros documentoshacetambiénreferenciaa su«vejez».En la tasaciónquemandarealizarel presidenteCerrato,sucesorde Maldonado,Gon-zalo Ortiz aparececomo encomenderode los indios de Bohon, Conetía,Chicuytlan y Alotepeque(AGI, Aud. de Guatemala128). En un pleitode 1555, donde se acusaal presidenteCerratode favorecera sus deu-dos y parientes con sumas superioresa los mil pesos,apareceotrarelación de encomenderosde Santiago de Guatemalacon cifras má-ximas de 350 pesosy mínimasde 150; puesbien, GonzaloOrtiz figuraen estarelaciónprecisamenteconla cantidadde 150 pesos~, lo quelesituarlaentrelos másmodestossi se trata de la misma personay desus únicosingresospor encomiendas.

Otro indicio sobrela posición relativa de GonzaloOrtiz en la socie-dad de Guatemalase podría derivar del númerode veces que figurócomo testigo en las probanzaspromovidasen el siglo xví, paralas quebuscabanlos interesadosa conquistadores,primeros pobladoresyotraspersonasde prestigio y extensasrelacionessocialesquepudierantestificar sobresus méritos. En 180 probanzaspromovidasentre 1524y 1619, aparecen19 nombresencabezadospor Diego López de Villa-nuevaque testificó 44 veces;en último lugar se sitúa HernánMéndezde Sotomayorquefigura mencionadoocho veces.GonzaloOrtiz ocupauna situación intermediacon 18 actuaciones(Sanchiz,op. cit., p. 57).En cuantoa la amarguray las quejasconstantesde estosconquista-dores y primeros pobladoresde Guatemala—de los cuales GonzaloOrtiz es un buenejemplo,como él mismo reflejaráen su cartapriva-da—, he aquí un fragmento de otra carta que como regidor de laciudad,y firmada tambiénpor su compañeroFranciscoLópez, escri-bió a S.M. en 1546, acusandoprecisamentea Maldonadoy a su gente:« . . el licenciado Maldonado vino a gobernarcon anterioridadestasprovincias dos o tresvecesy ninguna de ellas cumplió lo queVM. tie-ne mandadoquees de dar de comera los conquistadoresy pobladores,que no habrá ni hay pocos en la tierra que de ello carezcany .aunmuerande hambreporque todos o los más de los indios que en sutiempo vacaronlos dio a sus parientes,criadosy amigos,y esto nopara queen la tierra permaneciesen,sino paraque los vendieseny seaprovechasende los dineros.,.» (AGI, Aud. de Guatemala52). Perodejemosya que sea su carta al capitánPedrode Puellesla quenoscomplete la biografía,su visión persimista,su preocupaciónde padrepor casara suhija como él creequeella merece,y el vehementedeseode abandonarunastierras que en su opinión le han sido tan ingratas:

«Muy magníficoseñor:Antesque aCastilla fuese,quehabrácinco años,recibí una cartica suya muy chiquita de V. Merced y la fecha era de

SANcI-líz OcHoA, Pilar, Los hidalgosde Guatemala.Realidady apariencia enun sistema de valores,pp. 48-49, PSAA, 13, Universidadde Sevilla, 1976.

Page 4: Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió una carta a … · 2017-04-30 · Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió.--135 otros documentos hace también referencia

136 Beatriz Suñey Alfredo Jiménez

Panamá,pero no tomé en ella gustosegúnel deseotenía de ver letrade V. Merced y saberde la salud y descansoque acá todos susservi-dores le deseamos,y por sabersi de las muchasque yo he escrito aV. Merced habrá llegado algunaa sus manosy hallémetan frío de noescribirme,habervisto cartamía ni respondermea ninguna,bien tengocreído que si hubiera ido alguna de los mías a manos de V. Mercedque no me escribieratan corto, porquedonde hay y ha habido tantaamistady conversacióny parentescoy tanta distanciade tiempo queno nos hemosvisto ni sabido los unos de los otros, no sesufre letratan corta, mas todavía no dejo de conocerque V. Merced me la hizomuy grandeen acordarsede un tan su servidor que aunquelas pala-bras fueron brevesla voluntady deseocon que se recibió fue muy lar-ga y pues yo he siclo tan desdichadoque ningunade mis cartashayanido a las manosde V, Merced, que sólo habersabido de V. Mercedporsu cartame tengopor dichosoporqueuna solaque V. Mercedme escri-bió vino a mi podery dos docenassi no más queyo he escrito ningunaha ido a sus manos,de maneraquepodré decirque aunquebrevefueescritaen mejor pré que las mías, mas no con mejor voluntadporqueesto no lo conoceréahorani en ningún tiempo porque en lo que tocaa V. Merced ningunohay que ¡nc iguale; y porquetengopor cierto queV. Merced sabemuy bien esto, no quiero alargarmeaunquepor otraspartestengo mil lazones para quejarmede y. Merced que habiendovenido muchos de esaspartesno habermeenviado a mandarningunacosa,pues V. Merced sabequemejor que otro ninguno lo haréaunquefuese cosa en que hubiesede ponermi hacienday personay éstasnoson palabrasquecuentanpoco; si se ofrecieseseríanobrasaunquecos-tasenmucho.

«De algunaspersonashe sabido que V. Merced estátan adelanteenel servicio de GonzaloPizarrocuantoel quemás; todos cuantosamigosy servidoresV. Merced tiene en estaspartesse han holgado tanto deello cuantoV. Mercedha hechoenello lo quedebehacercaballero,por-quesi otra cosafuerano hiciera V. Merced lo quedebieray a todosnospesaraen el ánimo de dondediereque su señoríaha hecholo que esservicio de Dios y el reyy aumentode sushonrasy por supartehemostodos ganadoy tenemostitulo de hombresporquedebajode su amparoosamos hablar,porquetodos los que en estaspartescalmos le debe-mos más que le podemospagaraunquele sirvamos todo lo que nosrestade vida.

A V. Merced suplicoen pago del descuidoqueconmigo se ha tenido,que a mi señorGonzalo Pizarro V. Merced de mi partey de partedelos regidoresy caballerosde esta ciudad le besamoslas manos y lesuplicamosnos tengapor sus servidoresy por tales nos tenemosparatodo cuanto su señoríaIlma. fuese servido de nos enviar a mandar,que son Bartolomé Becerra,FranciscoLópez, Antonio Ortiz, Ignacio deBobadilla,Holgáramosmuymucho quehubieravenido a estepuerto deAcajutía el capitán HernandoBachicao para que supieray entendierala voluntad que todos tenemospara el servicio de mi señor GonzaloPizarro y de todos los caballerosquecon él están,porquevista se hol-gará mucho y todos recibiremosgran merced,porque como digo sialgún bien el día de hoy aquí tenemos,de su señoríay Vst. Merds. nosviene. Acerca de estono quiero decirmás por seren carta.

V. Merced sabráquemi voluntad espasareaestaspartesporqueyaestatierra no estáparavivir en ella.Por partesde EsicJ tantasvejacio-nes y molestiascomo SM. nos hace,por querertomar el parecerdel

Page 5: Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió una carta a … · 2017-04-30 · Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió.--135 otros documentos hace también referencia

Desventarasde un regidor de Guatemalaque escribió... 137

maldito fraile de Fray Bartolomé,el cual andapor estatierraponiendofuego y por una parte é y por otra los oidoresapriétannostanto y po-nen en tan estrechola tierra que nos valdría más morir queno pasarpor ello y lo quemásnos quebrantay sentimoses que los que la man-dan no lo sabenni lo entienden,y por esto y por tenersiete u ochosobrinashijas de mi hermano Antonio Ortiz y todashermosas,y míhija que traje de Castilla y a mi mujer doña Isabel de Saavedra,lacual fue Dios servido llevar a su gloria desdeen diez díasqueentréenestaciudad, quedómemi hija doñaJuanade Saavedraa la cual tengoy quiero tanto no hay en estaciudad con quien la puedacasar,porqueno tuve ni tengo otra y parécemeque en estaciudad no hay quien lamerezcasi no me engañael amorde padre; lo uno porquetodos vivenaquí estrechamentey con necesidady lo demás porque hay pocaspersonasque me satisfagany porquecomo digo no tengovoluntad degastar más tiempo en esta tierra porque va muy decaída,que el díade hoy no la sostieneotra cosasi no es un poco de cacaoque en ellase coge y hastaahora ha valido porque lo llevabana México> y desdeque el rey hizo estasordenanzasque queríatomar los indios, envióDios tal enfermedadsobreellos que de cuatro partesde indios quehabía, se llevó tresy a estacausaestátodo perdido lo de México y lode aquí.Aquí ha cargadoa mí el obispoy todos cuantoscaballeroshayen estaciudadpara que casea mi hija con Bartolomé Becerra,Yo noestoy ni he estadoni estaréni lo haré por lo que digo y por otrasmuchascausas.Me han apretadotanto que les vine a decir que no lapodría casarporque la tenía casadapor cartas en el Perú con V. Mer-ced, que no me hablasenmás en ello y con estome excusé.Yo estoydeterminadode llevarla en esaspartes a ella y a mi sobrinaporqueahí creo quehay caballeroscon quienesellas puedancasarconformeaquien son y a lo que merecen,A V. Merced suplico estenegocio quea mí tanto me toca tome por propio suyoy me escribasobreello muylargo, porque yo no haré más de lo que V. Merced me escribieraypues,hay tantarazón dc que V. Merced tome estetrabajo,no seexcusede él pues V. Merced sabeque yo no me excusaríade otros muy ma-yores que V. Merced me encargase,sino antes los tendríapor gloriaque por vida de V, Mercedy mía queestoy tan mohíno ea estaciudaddesdeque se me murió doña Isabel de Saavedra,que no querríaoírlani verla si fuese en mi mano,cuantomás casara mi hija aquí,porqueprometoa V, Merced no lo digo porquees mi hija, que tiene sery par-tes para sermujer del mejor de toda la tierra y porquepienso que conla ayudade Dios de ser muy prestocon V. Merced donde la verá meatrevo a decirlo.

«Con un caballerode Sevilla que se llama Juan Ortiz de Guzmánescribí a V. Merced largo, el cual, si por allá aportareinformará aV. Merced de todo como hombre que lo sabe. Al cual encomiendoa V. Merced sea favorecidoen todo lo que se pudieseporquees caba-llero quemerecetoda honraque se le haga.Yo recibiré la mercedcomosi a mi se me hiciera.

De mi ida a Castillahago sabera V. Merced queme sucedióal revésdelo que pensabapor acertar a ir en tan ruin coyuntura,porquefueal tiempo que en el rey hizo estasordenanzasy aunquetuve muchofavor de los deudosde mi mujer,que fueron el arzobispode Toledo yArias Pardo su sobrino el conde de Castellar, todo no me aprovechópor haber hecho el rey las ordenanzasque hizo y habersido ellos enello que al acertar a ir un año antes,ahora yo negociaralos negocios

Page 6: Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió una carta a … · 2017-04-30 · Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió.--135 otros documentos hace también referencia

138 Beatriz Sufle y Al/redo Jiménez

que llevaba a cargo de esta ciudad y los míos muy cumplidamente.Estos señoresme tornaron a rogar mucho que volviese allá por pro-curador de estatierra, puesahora era mejor coyuntura.Yo como notengoinclinaciónni voluntad devivir en estatierra no lo quiseaceptarantes acuerdoel tiempo quehabíade gastaren ir a Españacon estacargagastarloen pasara esaspartesdel Perú descargarmesi pudiere.

De esto otro que digo otra cosano se ofrecehacersabera V. Mer-ced, ni al presentehay nuevasque de estasparteshagasabermás deque &M. no bastaquerer tomar las haciendasde los vivos sino quenos envía aquí cada día que le lleven las de los muertos,queno noshastani ofensivos ni defensivos.A Vuestra Merced suplico con todabrevedadrespondaasí a estascartascomo a las de ¡ni hermano.NS. lamuy magníficapersonade V. Merced guardey aumenteen mayor es-tado con toda la paz y sosiego que V. Merced deseayo como mayorservidor querría. De esta ciudad de Santigo de Guatemalahoy lunes20 de febrero. Quedoesperandola respuesta,Como servidorde V. Mer-ced. GonzaloOrtiz.»

PRocEsoCONTRA GONZALO ORTIZ

No podría imaginar GonzaloOrtiz las desventuradasconsecuenciasde una carta íntima que, por ironías del destino, habíaescrito comoun último y desesperadoesfuerzoparapoderabandonarlas tierrasdeGuatemala,mejorar su situación personaly asegurarel futuro de suhija. El segundodocumentoqueapareceen el expedientees otra cartaescritadesdela cárcelde Graciasa Dios (Honduras),donderesidió laAudieúcia de Guatemalahastasu traslado a Santiago. Esta carta yotras por el mismo estilo, se entremezclancon los demásdocumentosdel procesoy en todas ellas pide que se le concedala ciudad o unacasapor cárcel; en susintentos de estarlibre mientrasse concluyeelproceso,argumentaque estáanciano y enfermo. Toda la documenta-ción del proceso,que vamos a resumir acontinuación,viene acomple-tar o a ponermás de relieve los hechosy circunstanciasrecogidosenla carta privada que se utiliza como pruebaacusatoria.

La confesión de Gonzalo Ortiz ante el interrogatorio del fiscalMartín de Villalobos, contiene lo siguiente: A la preguntade si escri-bió a Pedro de Puelles contesta que es verdad; a la preguntade si la carta fue con acuerdode algunosregidores,contestaqueno;Bartolomé Becerra, FranciscoLópez, Antonio Ortiz (su hermano),eIgnacio de Bobadilla no sabíande la carta. Estasrespuestasnegativasvendrían a corroborarel carácter intimo y personaldel a carta.A lapregunta sobrequé personaso vecinos se holgarían de que Puellesfuera servidorde GonzaloPizarro,GonzaloOrtiz respondequeno sabe.Por último, a la preguntade si ha escrito más a Gonzalo Pizarro o aPedro de Puelles,dice el acusadoque al primero no lo conocey queal segundole ha escrito más veces;esto último resultaevidenteen la

Page 7: Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió una carta a … · 2017-04-30 · Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió.--135 otros documentos hace también referencia

Desventurasde un regidor de Guatemalaque escribió... 139

carta incautada,donde tantasveces se queja de no habertenido res-puesta a sus numerosascartas anteriores.

Aparecena continuación las acusacionesdel fiscal que afirma queestandoGonzaloPizarro levantadocomo traidor, GonzaloOrtiz escri-bió una carta al capitán Pedro de Puelles diciéndole que «.. teníaprevenido y hablado algunos regidoresy otras personasde la dichaciudad de Guatemalay concertadoy hechaconjuraciónpara seguir latiranía y parcialidaddel dicho Gonzalo Pizarro o quepara efectuaríadeseabanque enviasenal capitánBachicaocongenteal puerto de Aca-jutía de la dicha provincia, por do claro constay parecetenerhechoel dicho levantamientocontravuestro real servicio y para más indig-nar y confirmar a los susodichosen su ruin propósitoy voluntad,deciren la dichacartamuchaspalabrascontravuestrarealpersona,dicien-do que se les tomaba sus haciendasy que no bastabala de los vivos,másaún la de los muertos,y que no bastabanofensivosni defensivosparalibrarse,y asimismocontralos oidoresde estaRealAudiencia...>’.

El acusadorespondedesde la cárcel real de la corte con las si-guientes «excepciones»:No tiene la acusaciónlas solemnidadesquede derechose requiereny niegatodo lo queen ella se contiene;al tiem-po que se escribió la carta ni Gonzalo Pizarro estabarebelado,ni elvirrey muerto. No escribió la carta con la intención que el fiscal dicepues no conocía a Gonzalo Pizarro, y si alguna carta escribió fue «aun Pedro de Puellesque en los reinos del Perú dicen que está,comoa conquistadorque ha sido de la provincia de Guatemalay vecinoquefue en ella y mi amigo como personaparticular, y particularmentey no por consejo de otra personaalguna,al cual como deudoy amigomío le habíansucedido,y de la necesidaden que estabacomo parecepor la dichacarta, porquedemásde lo susodichopensabacomo digoprocurar, si estabatan rico como me decían,de le dar una hija pormujer, porqueparala casaren estaspartespor mi extremadanecesi-dadno podía haberefecto,y siendo como esto es así y parecepor ladichacartay residiendoel susodichoen el Perú dondeteníasuasientoy casa,no embargantequepor público y notorio le constaa V. Altezaqueel dicho PedrodePuellesdoquierqueha estadoha sido,leal vasalloy servidor de y. Altezay así lo ha demostradoen la pacificaciónde laprovincia de Guatemalay reinosdel Perú».

A continuación,GonzaloOrtiz justifica las mencionesquehacia deGonzaloPizarro en su cartaen razónde quetodas las cartasque ibanal Perúse registrabany abríanpor mandatode GonzaloPizarro, quienforzabaa los hombresy personasquecon él vivían a seguirsu parcia-lidad y mandabamatar a los queno lo hacíande buenavoluntad.Estantoel interés de Gonzalo Ortiz de quela carta lleguefelizmentea sudestinatario,que trata de evitar cualquierdaño que le puedavenir aPedro de Puellespor parte de Gonzalo Pizarro. El acusadoaludeen

Page 8: Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió una carta a … · 2017-04-30 · Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió.--135 otros documentos hace también referencia

140 Beatriz SuEle y Alfredo Jiménez

su descargoa los serviciosqueha prestadoal rey en favor de la pazy la tranquilidad de la repúblicay cómo ha ayudadocon los demásregidoresde la ciudad a administrarjusticia. Reiteraqueno dio partea tercerapersonacuandoescribióla carta, la cual no teníaotro efectoque el dicho Pedro de Puellesviniese a casarsecon su hija y a reme-diarlo a él. Excusatambién las referenciasque hacía en la carta a lasordenanzasrealeso NuevasLeyes y sobrelos bienesde difuntos,paraterminarapelandounavez más: «...alo muchoque he servidoa VA, yque soy hombreque tengo méritos, deudose hijos, vuestrossúbditosy leales vasallos; como tales ellos y yo hemosservido así en la ejecu-ción de la justicia como fuerade ella lo queserequeríacomo dicho es,fielmente a y, servicio y a mi necesidady pobreza».Por lo cual pideserabsueltoy puestoen libertad y que se condeneen costasa la partecontraria,

En otra carta, solicita Gonzalo Ortiz la presentaciónde probanzasobre susméritos y servicios,y ello da lugar a diversosescritossobrelos plazos, ya que el acusadoconsiderainsuficienteel tiempo que leconcedela Audiencia, máxime cuando algunos de los testigos pro-puestosresidenen Sevilla, En cierto momento el fiscal da por termí-nado el pleito y se produceuna primera sentenciade la.Audienciaenlos siguientestérminos: «. privación del dicho oficio de regidor y endestierroperpetuo de todas las Indias y no lo quebranteso penademuerte, y de embarquepara cumplir el dicho destierroen el primernavío quesehiciere a la vela en el puerto de Caballospara los, reinosde Castilla, al cual seallevado a sucostay entregadoal maestrede élpara quecumpla lo susodicho,Y por estanuestrasentenciajuzgandoasí lo pronunciadosy mandamoscon costas».La sentencialleva fecha29 de octubrede 1547.

Gonzalo Ortiz suplica anteesta sentenciay pide poder presentar“agravios».Una vez más aludea los servicios prestadosal rey y mez-cla en su defensaargumentosjurídicos con directasapelacionesa laclemenciareal. Consideraque los cargosdel promotorfiscal no estánsuficientementeprobadosy que el castigo es demasiadograve paratan leve delito: «, , es contra derechonatural olvidar mis servicios ymuchos trabajosen VR. personaempleados..,ni es lícito afligir a losafligidos, ni empobrecermás a los pobres,.- más gloria alcanzaV,A.con remetir que con castigary más lícito le será usar conmigo depiedad y misericordia quecastigarm&usandode crueldadcon quientanto hastaaquíha conservadoVR, servicio». Niega ademásmala in-tención en lo que decía en la carta y, como ya hiciera en su primerdescargo,achacaa su estadode ánimo lo que escribió: «Con la gravepena querecibí de yermetan abatido con cargade hijos y vejez,pare-ce que dije ciertas liviandadescon calor de ira y muy gran dolor demi perdicióny no con propósitodañado,ni para me alterar ni rebelar

Page 9: Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió una carta a … · 2017-04-30 · Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió.--135 otros documentos hace también referencia

Desventurasde un regidor de Guatemalaque escriÑo.-. 141

con VM. Corona, a la cual yo he obedecidocontinuocomo mi rey yseñor y, siendo así, el derechome releva de culpa y por ello no me-rezcopena,porque las palabrasde ira son impuniblesatentoa queelprimer movimiento no es en manos del hombrecomo aisimismopare-ce en casomásfuentedel queblasfemael nombrede Dios nuestroSe-ñor con airado ímpetu y calor de ira, pueséstees relevadode pena,por lo cual VA, debe revocarla dicha sentenciay absolvermede locontramí intentado».Finalmente,invocaen favor de su absoluciónelhecho de que la carta no llegó a manosde Pedrode Puellesy de ellano se siguió, por tanto, efecto ni deservicio contra el rey, de lo cualconcluyeel acusado: « .. por endemenospenamerezcoporquela leyno castiga el afecto o deseode querer delinquir si con obrasno seefectuaseel delito, ni el principio de quererdelinquir sino el fin dehaberdelinquido...».

Mientras GonzaloOrtiz esperaquesu causaseavista denuevoporla Audiencia, consigueal fin salir de la cárcelcomo indica el siguientedecreto 12 de noviembre de 1547: «Déselela ciudad por cárcel conmil pesosde oro de minas de fianzas.»La fianza la depositaronLuisHernándezde Biedma y Gerónimo de San Martín. Por su parte, elfiscal y alguacil mayor de la corte, Martin de Villalobos, pide la con-firmación de la sentenciaya dictadapor la Audiencia,la cual concedeveinte días para presentarlas probanzasy los testigosde ambaspar-tes; GonzaloOrtiz silicita un plazode dosaños,a lo quese le respondeque«no ha lugar».

Las preguntasque GonzaloOrtiz proponeen su probanzadicen,enresumen,lo siguiente: si sabenque al tiempo que él escribióla cartano se habíaproducidola rebelión del Perú ni habíamuerto el virrey;si sabeny es público y notorio que en aquel tiempo comunicó.aldoc-tor Blas Cota, vecino de la ciudad de Guatemala,y a otros vecinosdeella, que tenía casadaa doña Juanade Saavedra,su hija, con el dichoPedro de Puelles,y así lo declarala dicha carta; si sabeny es públicoy notorio quepor causade la dichacartano huboen la ciudadde Gua-temalani fuera de ella escándalo,alborotoni desasosiego,ni otra ma-nera de alboroto ni liga; si sabeny así es de creery presumir,quesila carta la hubieraescrito con intención de dar algún aviso o hacerotro favor a GonzaloPizarro,hubieraenviadoun mensajeropropio ohubieraenviadola cartacon personade recaudo,y como no lo hizoasí de ello se colige no habla intención de ir en contra del serviciode SM,; si sabeny es público y notorio queGonzaloOrtiz doquierqueha estado,morado y residido, siempreha hecho y efectuado,en pazy en guerra>mirado y acatadoel servicio de S.M. bieny fielmente, sinparecercosaalgunaen contrario.

En las preguntassiguientes,GonzaloOrtiz hace referenciasa susservicios de armasen Sevilla y en las Indias. En efecto,en el año de

r

Page 10: Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió una carta a … · 2017-04-30 · Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió.--135 otros documentos hace también referencia

142 Beatriz SuEle y Alfredo Jiménez

1522, por el tiempo de las «comunidades»en los reinos de Castilla, selevantó con el alcázar de Sevilla don Juan de Figueroa,hermanodelduquede Arcos: «Entre los vasallosleales a SM. que fueron sobre ély entraronen el dicho alcázarpor fuerza de armas,yo fui el segundode ellos, en lo cual recibí muchasheridas...Tambiéncuandoen aque-líos tiempossemandósacarel pendóndela ciudaddeSevilla con todaslas gentesde sus collacionespara actuaren la villa de Sanlúcar,Gon-zalo Ortiz fue nombradocapitánde la genteque fue de la collación deSanVicente, en lo cual sirvió muchoa S.M. y gastó de suhacienda.Encuanto a sus actuacionesen las Indias, se preguntaa los testigossisabenque ha servido a SM, en aquellaspartesveinticincoaños,tantoen la conquistade la provincia de México como en el descubrimientode la provincia de Higuerasy Hondurasy en las de Guatemala,ha-biendo servido en todo lo dicho a SM. y a susgobernadoresy capita-nes,bien y fielmente y a su costa.La probanzano se llevó a cabosinduda por la falta de tiempoa pesarde las solicitudesdeampliacióndeplazo que presentóel acusado.

El documentoque siguea esta probanzaes un escrito del fiscal dela Audiencia, Juan Enríquez,aduciendolas razonespor las queno halugar el plazo quepide GonzaloOrtiz para conseguirlas respuestasdesus testigos. Tras una nueva carta del acusado>el fiscal da por con-clusa la causay se dicta nueva sentencia,en unos términos bastantemás suavesqueen la primera ocasión: «, que el destierroen queporella condenamosal dicho Gonzalo Ortiz de todas las Indias, sea y seentiendade la provincia de Guatemalay de estacorte con las cincoleguasen rededor,por tiempo y espaciode dosaños cumplidosprime-ros siguientes,y no lo quebrantesopenaque por la primera vez le seadoblado y por la segundaperpetuo’>.

El expedientese cierra con una última carta de GonzaloOrtiz quees ya una plena aceptaciónde la sentencia,pues su única pretensiónconsisteen aplazarpor algún tiempoel comienzode su destierroparadisponer suscosas:

«Muy poderososeñor: GonzaloOrtiz, vecinode la ciudadde Santia-go de Guatemala,dice que por mandado de esta Real Audencia fuetraido presoa esta corte y en ella ha residido hastaahora y ha sidocondenadoen ciertos años de destierro de la provincia, y es notoriotenersu casa e hijos y haciendaen la dicha ciudad y fuera de ella, ypara ir a poneren obra y remedioy buscaralgún remediode dinerosque llevar para cumplir el dicho destierro,porqueno se pierda,supli-caaVA., puesen la dichasentenciano se declaradentrode quétiempoha de ser obligado a salir a cumplir el dicho destierro,se me dé tér-mino conveniblede tres o cuatro meseso lo que VA. seaservido máso menos,para que puedair a la dicha ciudad y otras partespara eldicho efecto...».Sobre la misma carta aparecela resoluciónquepone

Page 11: Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió una carta a … · 2017-04-30 · Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió.--135 otros documentos hace también referencia

Desventutrasde un regidor. de Guatemalaque escribió... 143

fin, en cuantosabemos,al procesocriminal entreel fiscal dela Audien-cia y el regidor GonzaloOrtiz: «Dénseledos mesespara ir a cumplir.»

COMENTARIOS

En los apartadosanterioresnos hemoslimitado a transcribir totalo parcialmentelos documentosque forman el expedientedel procesocriminal seguido por el fiscal de la Audiencia de Guatemala contraGonzaloOrtiz, regidor de la ciudad de Santiago.Hemosdejadohablara estosdocumentospor sí mismos,sin comentariospor nuestraparte;ahorapretendemosuna elementalinterpretaciónde los hechosy suscircunstanciassobrela basede estainformacióny algunosotros datosobtenidosde otras fuentes,que contribuirán también a completar elmarco general dentro del cual tuvo lugar el hechoque aquí estamosconsiderando.

La carta de Gonzalo Ortiz al capitán Pedrode Fuelles tiene porfecha «lunes 20 de febrero», pero sin año. Sin embargo,podemossu-poner que fue escrita en 1544, ya que a finales de 1547, cuandoelproceso está abierto, Gonzalo Ortiz dice en su probanza que hacemás de tres años que la escribió. Duranteesetiempo nadieusóde lacarta, aunquees evidente que no llegó a su destino y que no debiósalir de Guatemala.El mismo acusadoparecesorprendersecuandoenla probanzaafirma quesuescritono produjo en la ciudaddeGuatema-la, ni fuera de ella, escándaloni alboroto: « .. hastaquela dichacarta,podrá habercuatro mesesmás o menos,parecióen estaRealAudien-cia’>. ¿Quién intervino la carta; quién la retuvo durante tres añoslar-gos; por qué hizo uso de ella la Audiencia tan tardíamente?Son pre-guntasqueno nos contestanlos documentosqueconocemos,peropen-samos que el procesoy sus circunstanciastendríanque explicarseenel contexto dc la sociedadde Guatemalade aquella época,donde losconflictos de intereses,las rivalidades y las enemistadespersonaleseranunaconstante~.

No podemosni deseamosestableceraquí nuestropropio juicio 5<5-bre el proceso. Necesitaríamosmuchamayor información de la queofrecenlos documentos—e incluso de la que en sumomentoposeyóla Audiencia— para sabersi GonzaloOrtiz era inocenteo culpable.Nos parecemás factible, y mucho más útil, situar el hechoen el mar-

En los siguientestrabajosde Alfredo JIMÉNEz se planteae ilustra con casosconcretos esta situación de conflicto social y rivalidad entre los espanoles:«Comportamientopolítico en Guatemala(siglo xvi>. Enfoqueparauna interpre-tación antropológica»,Revista de la UniversidadComplutense,núm. 97, Pp. 141-156, Madrid, 1975. «El testimonio contradictorio en etnohistoria: actitudeses-pañolas ante los indios de Guatemala»>Estudios sobre política indigenistaespañola,vol. 1, Pp. 229-243, Universidadde Valladolid, 1975,

Page 12: Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió una carta a … · 2017-04-30 · Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió.--135 otros documentos hace también referencia

144 Beatriz SuEle y Alf>-edo Jiménez

co de aquella sociedad.De aquí podría resultar, muy probablemente,que GonzaloOrtiz no fue ni totalmenteinocente,ni totalmenteculpa-ble. Veamos,de acuerdocon los datos que poseemos,quién y qué fueeste hombre al que muchas razonespodríamosconsiderarbastanterepresentativode los conquistadoresy primerospobladoresde Gua-temalay de otras regionesde las Indias.

Ya hemos visto que Gonzalo Ortiz actuó militarmente en Sevillaen 1522 y quepor aquellasfechasacudiótambiéna la villa de Sanlúcarcomo capitánde las gentesde la collación de SanVivente. Estosdatosnos indican aproximadamentesuedady suposibleorigeno, al menos,su lugar de residenciaen la ciudadde Sevilla: la collación o baríio deSan Vicente. Inmediatamentedespuésde estos sucesosmarchó a lasIndias, puesparticipó en la conquistade la «provincia de México», asícomo en las de Hondurasy Guatemala;él mismo afirma en 1547, quehacíaveinticinco añosque habíapasadoa las Indias. Se estableceenla ciudad de Santigo de Guatemaladonde sabemospor diversos do-cumentos que era regidor de su cabildo en 1541. El cronista Fuentesy Guzmánnos dice que fue el único miembro del cabildo que se opu-so en esemismo año al nombramientode doña Beatriz de la Cueva,viuda de Pedrode Alvarado, como gobernadorade la provincia; el mis-mo cronista recogeel dato de que el 31 de marzo de 1545 (es decir,a mitad de tiempo entrela escriturade la cartaa Pedrode Puellesy elproceso),fue recibido como regidorperpetuoel veedorGonzalo Ortiz,por cédula despachadael 7 de diciembre de 1543, lo que indica quemanteníasu prestigio y autoridadmoral en la ciudad.

Ya antes,en 1541, fue enviadoa Españapor el cabildo comoprocu-rador general.He aquí los términos de una carta de 23 de diciembrede ese mismo año que el cabildo escribió al rey: «Parair a besarlospies de V.M. de nuestrapartee intimar y presentartodo esto [se estánrefiriendo a la recientedestrucciónde la ciudad por los efectos de lanaturaleza]procuramosbuscar una personaque fuese tal, y como elcamino seatan largo y por mar y tierra, y peligrosoy trabajosoy cos-toso, y la ciudad no tengapropios para favorecery ayudara la perso-na que hubiesede ir, y como todos los demásquedarony estántanpobres,no habíaquien quisiesetomar estetrabajo;estandoennuestrocabildo encomendamosy rogamos a GonzaloOrtiz, vecino y conquis-tador de estaciudad y provincia y alcaldeque al presentees,aceptaseestajornaday por nuestroruegoy, vistanuestranecesidady aflicción,la aceptó a su costa con promesaque le hicimos que se le satifaria.El va con estaempresay demandapor lo cual merecequeVM. le hagamercedes,puestoma el trabajo por todos y suple nuestranecesidad,»(AOl, Aud. de Guatemala41.)

El mismo GonzaloOrtiz habla en sucarta a Puellesde esteviaje yde la mala coyunturaen que se realizó por coincidir con la promulga-

r

Page 13: Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió una carta a … · 2017-04-30 · Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió.--135 otros documentos hace también referencia

Desventurasde un regidor de Guatemalaque escribió.- - 145

ción de las LeyesNuevasde la que tanto se resistieron los encomen-deros, entre los cuales se contaba~. Sabemostambiény ello no dejade ser lógico y humano,que GonzaloOrtiz venía a Españaa defendersus personalesintereses,para lo cual recurrió al arzobispode Toledoy a susobrino, el conde de Castellar,queeran «deudos»de su esposa>doña Isabel de Saavedra.Pareceser que a los pocosdías de estar deregresoen Santiago de Guatemala,quedóviudo y con una hija moza.El problemade la dote y del casamientode las hijas de estosconquis-tadoresy primerospobladoresde las Indias es bien conocidoy debióconstituir en su épocauno de los aspectosmás dramáticosde la vidafamiliar en aquella sociedad,

La carta a Pedro de Puelleses un testimonio directo y apasionadode la preocupaciónde aquellospadres;aunqueGonzaloOrtiz no ocul-ta en su procesoque con el matrimonio de su hija buscabatambiénremedioa susituaciónpersonal,es claro el interés que le muevecomopadrey que en estehechobasay tratade excusarel contenidoy sen-tido de la carta que le acusa.Este problemaera tan común, quetam-bién alude Gonzalo Ortiz a las siete u ocho sobrinasque tiene porcasar; y estasituación familiar no debió resolverseen mucho tiempo—si alguna vez se resolvió—, pues el 12 de febrero de 1563 escribeel cabildo de Guatemalauna carta al rey pidiendo una mercedparaAntonio Ortiz, hermanodel acusado,que también fue conquistadoryen 1547 habíasido alcalde.La cartano puedeser másexpresiva,comose demuestrapor el siguiente fragmento: «El repartimientode indiosquetiene es de poco valor. Tiene nuevehijas doncellaspor casarquela menor es de catorceaños, las cuales viven en todo recogimiento.Estápobrey necesitado,no tiene con qué dotarlasy con mucho traba-jo las alimenta por ser la tierra tan cara que todo vale a subidosprecios. Cualquier merced que VM. fuere servido mandarle hacerserábien empleadapara que se remedieny casentantasdoncellasqueestánesperandoel remedio que cesade venir de mano de Dios y deR.V. Majestad,debajo de cuyo amparoestán.»(AGI, Aud. de Guatema-la 41.)

Volviendo a Gonzalo Ortiz y a los años de 1540, observamostam-bién el propósito muy generalizadode aquellos pobladoresde Gua-temala de abandonarla tierra a la primera oportunidad.Una de lasmetas más deseadasson los reinos del Perú,cuya atracción tambiénhabla sentidoel ambicioso conquistadorde Guatemaladon PedrodeAlvarado. Gonzalo Ortiz hace años que ha puestosus esperanzasenla amistad y riqueza del capitán Pedro de Puelles,antiguo conquista-

5 Sobre los encomenderosde Guatemalay la crecientedisminución de lasencomiendascomo valor económico ver Salvador RoDRÍGUEZ EEcHRRA, Enco-mienday conquista,Los inicios de la colonización en Guatemala,PSAA, 14. Uni-versidadde Sevilla, 1977.

-wr

Page 14: Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió una carta a … · 2017-04-30 · Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió.--135 otros documentos hace también referencia

146 Beatriz SuEle y Al/redo Jiménez

dor de Guatemalay al que pareceque le iban bien las cosasen lasnuevastierras. GonzaloOrtiz no quierevolver a Españacomo procu-rador de la ciudad y piensaque es mejor para él usar esetiempo yesfuerzo en marchar al Perú, donde reiteradamentedice que tienecasadaa su hija con Pedrode Puelles,aunqueno sabemossi estabaformalmente comprometidao era una excusapara no aceptarlosconsejosdel obisponi los requerimientosde sucompañerode cabildo,el regidor BartoloméBecerra.Comobuenpadre,no encuentraen Gua-temalanadie digno de su hija y a pesarde susmuchascartas sin res-puesta y de los años transcurridos,mantiene sus esperanzasen elcapitánque estáen el Perú y que de pasopor Panamásólo le escribió,hacia más de cinco años,«una cartica suya muy chiquita». Creemosque es en estecontextode frustraciones,pobreza,ambición,dependen-cias y lealtades,miedo al futuro y otros sentimientossemejantes,don-de hay que colocary considerarla totalidad del proceso,desdela cartaprivada hastala resignadaaceptaciónde la sentencia.

Para el fiscal de la Audiencia —y probablementepara cualquierobservadorimparcial— resultaevidenteen la carta la simpatíae incli-nación de Gonzalo Ortiz hacia Gonzalo de Pizarro, que es la basedela acusación.Lo que ya no resulta tan claro es si GonzaloOrtiz utilizalo que él califica en su defensade «algunaspalabrasvanasy lisonje-ras» porque realmenteestáa favor de Pizarro o para evitarle proble-mas a su futuro yerno. En la carta hay, por lo menos,ambigiliedadyun tono de misterio como seve en la frasequecierrael último párraforeferido a Pizarro: «Acerca de esto no quiero decir más por ser encarta.’> La carta es,por otra parte, un desahogoy casiuna coacciónasu antiguo amigo; está llena de expresionesíntimas y de súplicas yalusionesa obligacionesrecíprocas.Otro elementomuy destacabledela carta —desdeel punto de vista del etnohistoriadorque pretendeutilizar la documentaciónhistórica como informaciónetnográfica—esla reiteradaafirmación de Gonzalo Ortiz de que escribió la carta conira y acaloramiento,porque se veía abatido a causa de su carga dehijos y de su vejez, y que no deberlatenérseleen cuentaesteprimerimpulso o movimiento como no se hacecon el hombreque blasfemallevado por un momentode ira. En otras palabra&nosestáindicandoque su carta no es más que la transcripción de lo que hubieramani-festadode palabra,con lo que secompruebaqueel testimonio escritoresulta muchasveces muy próximo a la información oral.

Como carta privada que es,su autor dice en ella cosasque no ha-bría dicho probablementea ninguno de susconvecinosde Santiagoy,menosaún, en ningún documentooficial. Cuandose ve acusado,tieneque recurrir a muy diversos argumentospara defenderse,entreellosuno muy interesantecomo es su afirmación de que si estuvieracom-prometido con la causa de Pizarrohabría enviadopara comunicarse

Page 15: Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió una carta a … · 2017-04-30 · Desventuras de un regidor de Guatemala que escribió.--135 otros documentos hace también referencia

Desventurasde un regidor de Guatemalaque escribió.., 147

a un mensajeroo habríapuestomejor recaudoen el envío de la carta.Sin embargo,la ingenuidadde estehombre,que duranteañosesperala llegada de Pedro de Puelleso su llamada para encontrarseen elPerú,es muy grande;sobretodo si tenemosen cuentalas dificultadesde comunicación de aquella época y la vida relativamentecorta deaquellas gentes; de hecho, el capitán Fuelles hace tiempo que habíafallecido cuandose estácelebrandoel proceso~. Porotro lado,hay quesubrayarla intercomunicaciónqueexistíay cómo las noticias, aunquetarde, llegabana todas partes,para lo cual se aprovechabantambiéntodas las ocasiones;pensemosen esecaballero de Sevilla, JuanOrtizde Guzmán, con quien Gonzalo Ortiz le envió a Fuelles una extensacartapor si llegabaal Perú.Dentrode la ambivalenciaque semuestraen los diversostestimonios del proceso>digamosfinalmentey en favorde Gonzalo Ortiz, que en ningún momento comprometea terceraspersonas,y a pesarde su explícitamenciónen la carta acusatoria,unay otra vez manifiestaante el fiscal que nadie más que él tenía cono-cimiento de suescrito.

Se trata, evidentemente,de una carta privada. Una carta que porun accidenteo un incidente, nos permite conocerhoy las intimidadesde un hombrey de una familia; unasactividadesy unosvaloresquesehacenmás comprensivosy comprensiblescuantomejor conozcamoselcontextosociocultural al quepertenecieron;unacarta,finalmente, queprodujo por razón del proceso,una información que de otro modo nohabríallegado hastanosotrosen estaforma encadenadae interdepen-diente que nos permiteun uso etnográficode una documentaciónhis-tórica, En esto consiste,precisamente,la labor del etnohistoriador.

6 Sabemospor la propia historia del Perú que el capitán Pedrode Puellesintervino activamenteen los sucesosde aquel reino, como fue su expediciónpacificadorade 1542 a Huánuco,y su actuacióncomo gobernadorde Quito.