DETALLE DE LA MALLA CURRICULAR DEL CURSO · PDF fileTaller de determinación del...
Embed Size (px)
Transcript of DETALLE DE LA MALLA CURRICULAR DEL CURSO · PDF fileTaller de determinación del...
Da Tema Contenidos
Definicin conceptual. Casos prcticos (nacional e internacional).
Marco normativo en OT y en gestin territorial.
Objetivos (Lineamientos de Poltica de OT, Poltica Nacional Ambiental).
Etapas del proceso de ordenamiento territorial.
Esquema metodolgico del proceso OT.
Actividades a desarrollar por etapa.
Articulacin del ordenamiento territorial con la gestin del desarrollo.
Prctica: Desarrollo de un esquema en Ordenamiento Territorial (enfoques econmico, ambiental, fsica,
tendencias, integral, etc).
Estrategias a implementar segn contexto; estrategias de identificacin y mapeo de actores del proceso de
Ordenamiento Territorial.
Actores para el desarrollo del proceso de OT (identificar a los recursos humanos tcnicos, polticos y sociales)
Lecciones aprendidas para el desarrollo de esta etapa (Comisin Tcnica ZEE-OT, formulacin PIPs, Modelo
conceptual, etc.)
Prctica: Mapeo de Actores (FORMATO N 01).
Evaluacin de entrada
I. Zonificacin ecolgica econmica, etapas y fases. Metodologa para la elaboracin de la Zonificacin
Etapa inicial
Etapa de formulacin
Etapa de aprobacin
Etapa de aplicacin
Etapa de monitoreo, evaluacin y actualizacin.
Lecciones aprendidas.
Evaluacin de salida.
II. Estudios especializados (EE). Estudio de Dinmica Econmica Regional.
Estudio de Normativa y Polticas con Incidencia Territorial
Estudio de Evaluacin del Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climtico
Estudios de Servicios Eco sistmicos
Estudio de Anlisis de los Cambios de la Cobertura y Uso de la Tierra
Estudios de Anlisis de Capacidad Institucional
Estudios de Ecosistemas y Habitad Marino Costero
III. Diagnstico Integrado del territorio - DIT Formulacin de planes siguiendo la metodologa del CEPLAN
IV. Plan de Ordenamiento Territorial. Taller de planificacin (metodologas, identificacin de variables, la
prospectiva)
Articulacin e incorporacin de informacin especializada en los instrumentos de gestin.
Incorporacin de funciones y competencias en instrumentos de gestin administrativas.
Mecanismos y fuente de financiamiento para la asignacin presupuestal.
Organizacin del territorio.
Espacios de concertacin.
Identificacin y anlisis de otros procesos vinculados a la planificacin del territorio.
Estrategias para la implementacin del OT
Prctica: Ejercicio de anlisis para el anlisis de la vinculacin con los programas presupuestales.
Taller: Articulacin de Planes e instrumentos ( PDC PDU,PDI,PAT).
Importancia.
Beneficios que conlleva el proceso de ordenamiento territorial
Anlisis situacional del territorio.
Anlisis y lecciones aprendidas.
Prctica: Cuantificacin de los impactos de no realizar el Proceso de Ordenamiento Territorial.
Seguimiento a la ejecucin del plan de OT.
Informes de monitoreo.
Medicin de la gestin.
Metodologas y/o tcnicas para el monitoreo.
Evaluacin del Primer Mdulo, lecciones prendidas, experiencias, consultas.
DETALLE DE LA MALLA CURRICULAR DEL CURSO TALLER
ETAPA DE
IMPLEMENTACIN
DEL OT:
Estrategias para
incorporar los
instrumentos tcnicos
del Proceso de
Ordenamiento
Territorial en el
desarrollo regional y
local.
DIA 3FORMULACION DE
PLANES
DIA 4
Beneficios del
Ordenamiento
Territorial.
ETAPA DE
MONITOREO
MODULO I : CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
(Duracin: 04 das)
DIA 1
Marco Conceptual y
normativo del proceso
de Ordenamiento
Territorial.
ETAPA DE
PREPARACIN
DIA 2
ETAPA DE
DIAGNSTICO:
Instrumentos tcnicos
sustentatorios del
proceso de
ordenamiento
territorial
Da Tema Contenidos
Antecedentes e importancias del SNIP.
Procedimientos y Normas tcnicas del SNIP.
Anlisis de la Directiva General del SNIP y sus modificatorias.
El Banco de Proyectos.
Mitos acerca del SNIP.
Aspectos preliminares para la formulacin de PIP en OT.
Nombre del Proyecto (Naturaleza de intervencin) y localizacin geogrfica.
Institucionalidad.
Marco de referencia.
Diagnstico del rea de estudio y rea de influencia.
Diagnstico de la Unidad Productora del servicio (UP).
Taller de identificacin de problemas de la prestacin del servicio (FORMATO N 02).
Diagnstico de los involucrados.
Taller de identificacin y anlisis de involucrados (FORMATO 3).
Definicin del problema, sus causas y efectos.
Taller de determinacin del problema central, causas, efectos y rbol de problemas aplicando la matriz
VESTER (FORMATO 04).
Planteamiento del proyecto
Taller de determinacin del anlisis de los medios fundamentales, definicin de acciones y alternativas de
Solucin (FORMATO 05).
Definicin del Horizonte del proyecto.
Anlisis de la demanda: Identificar la necesidad de demanda (detalle de informacin que requiere la poblacin
demandante efectiva), la poblacin demandante, la demanda con y sin proyecto y la demanda proyectada.
Anlisis de la oferta: Determinar la oferta en la situacin sin proyecto y la oferta optimizada.
Determinacin de la brecha.
Taller sobre determinacin de la demanda y oferta (FORMATO 6).
Planteamiento Tcnico de las Alternativas de solucin.
Consideraciones para realizar el anlisis tcnico de las alternativas (FORMATO N 7).
Determinacin de los Costos inversin: Anlisis de la estructura de costos del Proyecto, determinacin del
costo total de proyecto; costo total de inversin, costos de reposicin y costos de Operacin y mantenimiento.
Determinacin de los Beneficios de las alternativas de solucin.
Metodologa para determinar la rentabilidad social del Proyecto.
Anlisis de sensibilidad.
Anlisis de Sostenibilidad: Disponibilidad oportuna de los recursos para la O & M, capacidad de gestin del
operador.
Pautas para la gestin del Proyecto de inversin Pblica en la fase de ejecucin.
Pautas para la gestin del Proyecto de inversin Pblica en la fase de post inversin.
Pautas para la elaboracin de Matriz de Marco Lgico (FORMATO N 8).
Orientaciones y
asistencia tcnica en
puntos clases del
estudio de Pre
inversin
Asistencia tcnica, a Gobiernos Regionales y Locales, en formulacin de proyectos de inversin Pblica en
materia de ordenamiento Territorial.
Criterios normativos y
metodolgicos para
elaborar el mdulo de
Evaluacin
DIA 2
Criterios Normativos y
Metodolgicos para
elaborar el mdulo de
Identificacin
DIA 3
Criterios Normativos y
Metodolgicos para
elaborar el mdulo de
Formulacin
Da 4
MODULO Il: CONSIDERACIONES METODOLOGICAS PARA LA FORMULACIN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIN PBLICA EN MATERIA
DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
(Duracin: 4 das)
Da 1
Acerca del SNIP.
Criterios Normativos y
Metodolgicos para
elaborar los Aspectos
Generales
Criterios Normativos y
Metodolgicos para
elaborar el mdulo de