Detector de Metales

2
Para empezar… ¿Qué es un detector de metales? Técnicamente, un detector de metales es un circuito sensible a las variaciones del campo magnético de una bobina cuando un objeto metálico entra dentro de su área. Si somos capaces de identificar esas alteraciones del campo magnético y procesarlas hacia algún componente de salida, por ejemplo mediante un sonido en un auricular o el movimiento de una aguja en un medidor, podremos ubicar dónde se encuentra el objeto aunque no esté a la vista. Existen varios métodos para “detectar” esas variaciones magnéticas, los más usados son los de balance de inducción (IB) y los de oscilación por frecuencia de batido (BFO). Los IB son quizá más delicados y menos adecuados para llevar a cabo como un proyecto personal, debido a que necesitan instalar dos bobinas en la cabeza detectora delicadamente ajustadas. En sitios temáticos de Internet, sobre todo en lengua anglosajona, se puede acceder a numerosos circuitos y proyectos de construcción de detectores de metales. Yo he construido y probado varios de esos circuitos con pocas diferencias funcionales, finalmente me llamó la atención un proyecto realizado por un colegio de Taiwan (http://motivationtolearn.org/wordpress/?p=1078), en donde se enseñaba a alumnos menores de 14 años a construir un detector BFO utilizando o adaptando componentes de fácil adquisición, tales como un palo de escoba de madera, una caja de plástico, un trozo de tubo de desagüe de PVC, madera de balsa para construir la cabeza detectora, etc. Me inspiré en ese proyecto y, tras algunos cambios en el diseño del circuito para adaptarlo a mis necesidades, lo adopté para el que presento ahora en este artículo. Por tanto, voy a proponer la construcción de un detector de metales BFO por su sencillez, no sólo en el concepto de funcionamiento sino también de su ajuste. No creáis que por ser un circuito más sencillo es por ello menos eficaz, pues los BFO pueden detectar una simple moneda de 20 céntimos de euro a 10 cm de profundidad bajo la arena. Para una playa, esa profundidad no sólo es suficiente, sino incluso superior a lo necesario, pues la

description

electricdad y magnetismo

Transcript of Detector de Metales

Page 1: Detector de Metales

Para empezar… ¿Qué es un detector de metales?

Técnicamente, un detector de metales es un circuito sensible a las variaciones del campo magnético de una bobina cuando un objeto metálico entra dentro de su área. Si somos capaces de identificar esas alteraciones del campo magnético y procesarlas hacia algún componente de salida, por ejemplo mediante un sonido en un auricular o el movimiento de una aguja en un medidor, podremos ubicar dónde se encuentra el objeto aunque no esté a la vista.

Existen varios métodos para “detectar” esas variaciones magnéticas, los más usados son los de balance de inducción (IB) y los de oscilación por frecuencia de batido (BFO). Los IB son quizá más delicados y menos adecuados para llevar a cabo como un proyecto personal, debido a que necesitan instalar dos bobinas en la cabeza detectora delicadamente ajustadas.

En sitios temáticos de Internet, sobre todo en lengua anglosajona, se puede acceder a numerosos circuitos y proyectos de construcción de detectores de metales. Yo he construido y probado varios de esos circuitos con pocas diferencias funcionales, finalmente me llamó la atención un proyecto realizado por un colegio de Taiwan (http://motivationtolearn.org/wordpress/?p=1078), en donde se enseñaba a alumnos menores de 14 años a construir un detector BFO utilizando o adaptando componentes de fácil adquisición, tales como un palo de escoba de madera, una caja de plástico, un trozo de tubo de desagüe de PVC, madera de balsa para construir la cabeza detectora, etc. Me inspiré en ese proyecto y, tras algunos cambios en el diseño del circuito para adaptarlo a mis necesidades, lo adopté para el que presento ahora en este artículo.

Por tanto, voy a proponer la construcción de un detector de metales BFO por su sencillez, no sólo en el concepto de funcionamiento sino también de su ajuste. No creáis que por ser un circuito más sencillo es por ello menos eficaz, pues los BFO pueden detectar una simple moneda de 20 céntimos de euro a 10 cm de profundidad bajo la arena. Para una playa, esa profundidad no sólo es suficiente, sino incluso superior a lo necesario, pues la mayoría de los objetos metálicos que se pierden año tras año en las playas concurridas de todo el mundo, quedan ligeramente solapados bajo la arena, raramente más allá de 1 ó 2 cm de profundidad. Por supuesto, si el objeto es más voluminoso, la distancia de sensibilidad entre la cabeza detectora y el objeto se incrementa notablemente.

Funciones:

Los detectores de metales funcionan mediante el magnetismo. El detector crea un campo magnético a través de una bobina de cable, y entonces dirige este campo magnético a través de la superficie del suelo. Otro circuito dentro del detector de metales es el que “escucha” este campo magnético y emite un tono que puedas escuchar por un altavoz. Cuando la bobina de cable pasa por encima del terreno, y hay un objeto metálico, el sonido cambiará de tono. Este cambio de tono indica que estás cerca de un objeto metálico y que deberás empezar a cavar.

Cuanto más grande sea la bobina de cable, más sensible será el detector de metales.