Deteriro de la capa de ozono

6
Deterioro de la Capa de Ozono Alumnas: Rocío Ibañez Antonella Perez

Transcript of Deteriro de la capa de ozono

Page 1: Deteriro de la capa de ozono

Deterioro de la Capa de Ozono

Alumnas: Rocío Ibañez

Antonella Perez

Page 2: Deteriro de la capa de ozono

¿Qué es la capa de ozono ?

Se denomina capa de ozono a la zona dela estratosfera terrestre que contieneuna concentración relativamente alta deozono. Esta capa, que se extiendeaproximadamente de los 15 km a los 40km de altitud, reúne el 90% del ozonopresente en la atmósfera y absorbe del97% al 99% de la radiación ultravioletade alta frecuencia.

Page 3: Deteriro de la capa de ozono

¿Por qué se destruye?

La radiación UV arranca el cloro deuna molécula de clorofluorocarbono(CFC). Este átomo de cloro, alcombinarse con una moléculade ozono la destruye, para luegocombinarse con otras moléculasde ozono y eliminarlas en promedioun átomo de cloro es capaz dedestruir hasta 100.000 moléculasde ozono. Este proceso se detienefinalmente cuando este átomo decloro se mezcla con algún compuestoquímico que lo neutraliza.

Page 4: Deteriro de la capa de ozono

Causas

En los años 70´s se descubrió que esta capaprotectora se estaba deteriorando. HaroldJohnson hizo públicas las repercusiones en laestratósfera de los aviones supersónicos consus emisiones de óxidos de nitrógeno. En1974 Sherwood Roland y Mario Molinaemitieron la teoría de que losclorofluorocarbonos (CFC) estaban bajandola concentración de ozono en la estratósfera.Planteando que los CFC afectan la capa deozono cuando al llegar a la atmósfera y poralguna reacción química producen monóxidode cloro (CIO) el cual al reaccionar con elozono (O3) pierde un átomo de oxígeno y yano puede filtrar los rayos ultravioletas (UV)del sol.

Page 5: Deteriro de la capa de ozono

Impacto

El incremento de la radiación UV-B:• Inicia y promueve el cáncer a la piel maligno y no maligno.• Daña el sistema inmunológico, exponiendo a la persona a la acción de varias bacterias y virus.• Provoca daño a los ojos, incluyendo cataratas.• Hace más severas las quemaduras del sol y avejentan la piel.• Aumenta el riesgo de dermatitis alérgica y tóxica.• Activa ciertas enfermedades por bacterias y virus.• Aumentan los costos de salud.• Impacta principalmente a la población indígena.• Reduce el rendimiento de las cosechas.• Reduce el rendimiento de la industria pesquera.• Daña materiales y equipamiento que están al aire

Page 6: Deteriro de la capa de ozono

Consejos para cuidar la Capa de Ozono Evita la compra y posterior consumo de los aerosoles o spray en cuya composición intervengan gases clorofluorocarbonos (CFC)

- Evita el uso de extintores que contengan halones, sustancia muy agresiva para la capa de ozono.

- Controla que el material aislante que compras no contenga (CFC), en su lugar puedes usar corcho aglomerado oscuro, que cumple la misma función y no contamina el medio ambiente.

- Realiza un buen mantenimiento de los aires acondicionados, ya que su mal funcionamiento provoca la fuga de CFC a la atmósfera.

- Llama a un técnico si notas que el congelador no congela como es debido, ya que puede tener fugas. Lo mismo ocurre con el aireacondicionado del auto.

- Si vas a comprar una heladera o un aire acondicionado nuevo, opta por los que no contengan CFC.

- Si tienes conocimientos de que en algunos sembrados y cultivos se utilizan productos con bromuro de metilo, tienes la obligación de denunciarlo, ya que están contaminando.

Hay también otras acciones que ayudan a disminuir la contaminación del aire que respiramos:

- Limita el uso del automóvil y de otros aparatos como compresores, maquinas de césped a explosión, etc.

- Si es indispensable salir con el auto, diagrame un itinerario que le permita hacer el recorrido más corto. De paso ahorras dinero.

- Utiliza medios de transporte alternativos: colectivos, bicicleta, o simplemente camina.

- Disminuye el uso de la calefacción y el aire acondicionado.

- Compra artefactos para el hogar y bombillas de menor consumo, además de contaminar menos, ahorraras en tu factura de luz.