Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

105
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Medicina Veterinaria Facultad de Ciencias Agropecuarias 2008 Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las lactonas Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las lactonas macrocíclicas por parte de nemátodos gastrointestinales del macrocíclicas por parte de nemátodos gastrointestinales del equino mediante el test de reducción de la oviposición FECRT en equino mediante el test de reducción de la oviposición FECRT en los municipios de Aguazul, El Yopal, Maní y Paz de Ariporo los municipios de Aguazul, El Yopal, Maní y Paz de Ariporo departamento del Casanare departamento del Casanare Erik Chaparro Salamanca Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/medicina_veterinaria Part of the Large or Food Animal and Equine Medicine Commons, Parasitology Commons, and the Veterinary Microbiology and Immunobiology Commons Citación recomendada Citación recomendada Chaparro Salamanca, E. (2008). Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las lactonas macrocíclicas por parte de nemátodos gastrointestinales del equino mediante el test de reducción de la oviposición FECRT en los municipios de Aguazul, El Yopal, Maní y Paz de Ariporo departamento del Casanare. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/medicina_veterinaria/71 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Medicina Veterinaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Transcript of Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

Page 1: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Medicina Veterinaria Facultad de Ciencias Agropecuarias

2008

Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las lactonas Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las lactonas

macrocíclicas por parte de nemátodos gastrointestinales del macrocíclicas por parte de nemátodos gastrointestinales del

equino mediante el test de reducción de la oviposición FECRT en equino mediante el test de reducción de la oviposición FECRT en

los municipios de Aguazul, El Yopal, Maní y Paz de Ariporo los municipios de Aguazul, El Yopal, Maní y Paz de Ariporo

departamento del Casanare departamento del Casanare

Erik Chaparro Salamanca Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/medicina_veterinaria

Part of the Large or Food Animal and Equine Medicine Commons, Parasitology Commons, and the

Veterinary Microbiology and Immunobiology Commons

Citación recomendada Citación recomendada Chaparro Salamanca, E. (2008). Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las lactonas macrocíclicas por parte de nemátodos gastrointestinales del equino mediante el test de reducción de la oviposición FECRT en los municipios de Aguazul, El Yopal, Maní y Paz de Ariporo departamento del Casanare. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/medicina_veterinaria/71

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Medicina Veterinaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

DETERMINACIÓN DE RESISTENCIA ANTIHELMÍNTICA FRENTE A LAS LACTONAS

MACROCÍCLICAS POR PARTE DE NEMÁTODOS GASTROINTESTINALES DEL EQUINO

MEDIANTE EL TEST DE REDUCCIÓN DE LA OVIPOSICIÓN (FECRT) EN LOS MUNICIPIOS

DE AGUAZUL, EL YOPAL, MANÍ Y PAZ DE ARIPORO

DEPARTAMENTO DEL CASANARE

ERIK CHAPARRO SALAMANCA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA

BOGOTA D.C.

2008

Page 3: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

DETERMINACIÓN DE RESISTENCIA ANTIHELMÍNTICA FRENTE A LAS LACTONAS

MACROCÍCLICAS POR PARTE DE NEMÁTODOS GASTROINTESTINALES DEL EQUINO

MEDIANTE EL TEST DE REDUCCIÓN DE LA OVIPOSICIÓN (FECRT) EN LOS MUNICIPIOS

DE AGUAZUL, EL YOPAL, MANÍ Y PAZ DE ARIPORO

DEPARTAMENTO DEL CASANARE

ERIK CHAPARRO SALAMANCA

14012027

Trabajo de grado presentado como parte de los requisitos

para optar por el título de Médico Veterinario

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA

BOGOTA D.C.

2008

Page 4: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

DIRECTIVOS

RECTOR Hno. Carlos Gabriel Gómez Restrepo. VICERRECTOR ACADÉMICO Hno. Fabio Coronado Padilla. VICERRECTOR DE PROMOCIÓN Hno. Carlos Pabón Meneses. Y DESARROLLO HUMANO VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Dr. Mauricio Fernández Fernández. DECANO DE LA FACULTAD Dr. Pedro Pablo Martínez Méndez. SECRETARIA ACADÉMICA Dra. María Teresa Uribe Mallarino. DIRECTOR CLÍNICA VETERINARIA Dr. Juan Pablo Pinedo Méndez.

Page 5: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

ACEPTACIÓN

DIRECTOR __________________________ Dr. Germán Prada. JURADO _________________________ Dr. Dildo Márquez. JURADO __________________________ Dr. Ernesto Dalmau. SECRETARIA ACADÉMICA ___________________________ Dra. María Teresa Uribe.

Page 6: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

COMPROMISO

El presente trabajo de investigación no contiene ideas que de una u otra forma

sean contrarias a la Iglesia Católica en cuanto a su doctrina, dogma y moral.

Las ideas aquí expuestas no son responsabilidad del director del proyecto de

investigación, de los jurados, ni de la Universidad de la Salle, son opiniones de libre

expresión del autor y directo responsable del escrito.

Page 7: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

DEDICATORIA

Primero a Dios por haberme permitido nacer y mas en la familia que tengo, a la gran devoción de la Virgen de la medalla Milagrosa por permitirme cumplir el sueño de ser Medico Veterinario. A mis padres, Pedro León Chaparro R. y Camelia Salamanca E. por su gran ejemplo, dedicación, consejos y regaños para que lograra cumplir mis objetivos, por que no solo han sido mis padres si no mis amigos. A mi abuelo, Pedro León Chaparro, que con sus historias y sus vivencias mantuvieron firmes mis deseos de crecer y algún día ser un llanero como el.

Page 8: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

AGRADECIMIENTOS

Al Doctor Germán Prada, mi inmensa gratitud por el apoyo y dirección de este trabajo, y por la gran enseñanza que me brindo durante la carrera, siendo un ejemplo a seguir como medico Veterinario. Al Doctor José Alejandro Espinosa, también una gratitud muy grande por su apoyo, amistad y enseñanza. A Leydy Rodríguez por su apoyo y amistad incondicional. Al Club Equino Lasallista, donde tuve la oportunidad de conocer a mis mejores amigos Pedro Rojas, Juan Manuel Montenegro y José Luís Rivera que trabajando en tantas ferias hicimos una historia. A la Doctora, Stefany Romero, por su constante apoyo y asesoramiento en la realización de este trabajo.

Page 9: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE 1

1.1 PEQUEÑOS STRONGYLUS 1

1.2 GRANDES STRONGYLUS. 3

1.3 PARASCARIS EQUORUM 6

1.4 ANTIPARASITARIOS 8

1.4.1 Lactonas Macrocíclicas. 8

1.4.1.1 Ivermectina. 9

1.4.1.1.1 Mecanismo de Acción. 9

1.4.1.1.1 Espectro. 10

1.4.1.1.2 Farmacocinética. 10

1.5 RESISTENCIA ANTIHELMÍNTICA 11

1.5.1 Factores que favorecen el desarrollo de resistencia

antihelmíntica.

12

1.5.2 Estrategias para limitar el desarrollo de resistencia

antihelmíntica.

13

1.5.3 Resistencia a la Ivermectina. 15

1.5.4 Técnicas para determinar resistencia antihelmíntica. 16

1.5.4.1 Métodos in vivo 17

Page 10: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

1.5.4.1.2 Test de reducción de la oviposición 17

1.5.4.2 Métodos in vitro 20

1.5.2.2.5 Análisis del desarrollo de larvas (LDA). 20

2 MARCO DE REFERENCIA 21

2.1 MARCO DEMOGRÁFICO 21

2.2 MARCO GEOGRÁFICO 22

2.2.1 Ubicación Y Localización Geográfica 23

2.2.2 Municipios de investigación 23

2.2.2.1 Municipio de Aguazul. 23

2.2.2.1.1 Finca la Esperanza. 24

2.2.2.2 Municipio de El Yopal. 24

2.2.2.2.1 Finca Santa Lucía 24

2.2.2.3. Municipio de Maní 25

2.2.2.3.1 Finca Titiriji. 25

2.2.2.4. Municipio de Paz de Ariporo 26

2.2.2.4.1 Finca La Defensa. 26

2.3 CONDICIONES CLIMÁTICAS DURANTE EL MUESTREO 26

2.3.1 Temperaturas máximas, media y mínima. 26

2.3.2 Precipitación. 27

3. METODOLOGIA 28

3.1 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS. 28

Page 11: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

3.1.1. Descripción De Las Técnicas 29

3.1.1.1 Técnica De MacMaster 29

3.1.1.1.1 Identificación y diferenciación de huevos eliminados en la

materia fecal

30

3.1.1.1.2 Coprocultivo 31

3.1.1.1.2.1 Identificación y diferenciación del Larvas L3 por

coprocultivo.

33

3.1.1.1.3 Test de reducción de la oviposición 35

3.1.2 Materiales de las técnicas desarrolladas. 36

4. ANÁLISIS DE DATOS 37

5. RESULTADOS 38

5.1 TÉCNICA DE MACMASTER PRE TRATAMIENTO CON

IVERMECTINA

38

5.1.1 Municipio de Aguazul. 38

5.1.2 Municipio de El Yopal. 39

5.1.3 Municipio de Maní. 40

5.1.4 Municipio de Paz de Ariporo 41

5.1.5 Resultados generales técnica de MacMaster para los 4

predios.

42

5.1.6.1 Comparación de los 4 predios de eliminación de hpg de

materia fecal.

43

Page 12: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

5.2 COPROCULTIVOS PRE TRATAMIENTO CON IVERMECTINA. 44

5.2.1 Municipio de Aguazul 44

5.2.2 Municipio de El Yopal 45

5.2.3 Municipio de Maní. 46

5.2.4 Municipio de Paz de Ariporo 47

5.2.5 Resultados generales técnica de Coprocultivo para los 4

predios.

48

5.3 TEST DE REDUCCIÓN DE LA OVIPOSICIÓN (FECRT) 49

5.3.1 Municipio de Aguazul. 49

5.3.2 Municipio de El Yopal 49

5.3.3 Municipio de Maní. 50

5.3.4 Municipio de Paz de Ariporo 50

5.4 COPROCULTIVO POST TRATAMIENTO CON IVERMECTINA 51

5.5 ANÁLISIS ESTADÍSTICO 51

5.5.1 Resultados técnica de MacMaster Pre tratamiento con

Ivermectina.

51

5.5.1.1 Prueba de Shapiro & Wilk para normalidad de los errores 52

5.5.1.2 Prueba de Levene para homogeneidad de varianzas. 52

5.5.1.3 Análisis De Varianza De Una Vía 52

5.5.1.4 Comparación no Planeada – Tukey. 53

5.5.2 Test de Reducción de la oviposición. 54

Page 13: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

5.5.2.1 Comparación no Planeada – Tukey. 54

5.5.3 Comparación Test De Reducción De La Oviposición

(FECRT) Y Análisis Del Desarrollo De Larvas (LDA).

55

5.5.3.1 Prueba de Shapiro & Wilk para normalidad de los errores. 55

5.5.3.2 Prueba de Levene para homogeneidad de varianzas. 55

5.5.3.2 Análisis de varianza 56

6. DISCUSIÓN 57

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 63

8. BIBLIOGRAFÍA 65

9. ANEXOS 72

Page 14: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

TABLA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Ciclo biológico de Pequeños strongylus 3

Figura 2. Ciclo biológico de los Grandes strongylus 5

Figura 3. Ciclo de vida de Parascaris equorum 7

Figura 4. Ubicación geográfica Departamento del Casanare. 22

Figura 5. Municipios de estudio. 23

Figura 6. Finca La Esperanza municipio de Aguazul. 24

Figura 7. Finca Santa Lucía municipio de El Yopal. 25

Figura 8. Finca Titiriji municipio de Maní. 25

Figura 9. Finca La Defensa Municipio de Paz de Ariporo. 26

Figura 10. Mapas de precipitación en milímetros del departamento del

Casanare

27

Figura 11. Forma y Tamaño larvas L3 del equino. 34

Page 15: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

TABLA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Pruebas para la detección de resistencia antihelmíntica. 17

Tabla 2. Indicadores del Porcentaje de reducción de la oviposición. 19

Tabla 3. Temperatura máxima, media y mínima de los municipios de

estudio.

27

Tabla 4. Identificación y diferenciación de huevos eliminados en la

materia fecal de los equinos

30

Tabla 5. Características de larvas L3 de Strongylidos del equino. 33

Tabla 6. Interpretación del porcentaje de reducción de la

oviposición.

35

Tabla 7. Resultados de la técnica de MacMaster municipio de

Aguazul.

38

Tabla 8. Resultados técnica de MacMaster municipio de El Yopal. 39

Tabla 9. Resultados técnica de MacMaster municipio de Maní. 40

Tabla 10. Resultados técnica de MacMaster municipio de Paz de

Ariporo.

41

Tabla 11. Resultados identificación de larvas L3 municipio de

Aguazul.

44

Tabla 12. Resultados identificación de larvas L3 municipio de El

Yopal.

45

Page 16: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

Tabla 13. Resultados identificación de larvas L3 municipio de Maní. 46

Tabla 14. Resultados identificación de larvas L3 municipio de Paz de

Ariporo.

47

Tabla 15. Resultados del test de reducción de la oviposición

municipio de Aguazul.

49

Tabla 16 Resultado del test de reducción de la oviposición municipio

de El Yopal.

49

Tabla 17. Resultado del test de reducción de la oviposición

Municipio de Maní.

50

Tabla 18. Resultado del test de reducción de la oviposición municipio

de Paz de Ariporo.

50

Tabla 19. Resultados coprocultivo 14 días post tratamiento con

Ivermectina.

51

Tabla 20. Anova resultados técnica de MacMaster pre tratamiento

con Ivermectina.

52

Tabla 21. Comparación de medias de eliminación de hpg de materia

fecal.

53

Tabla 22. Resultados test de reducción de la oviposición. 54

Tabla 23. Resultados mortalidad de Larvas L3 para FERCT y LDA por

municipio.

55

Tabla 24. Anova resultados comparación FECRT y LDA. 56

Page 17: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

TABLA DE GRÁFICAS

Pág.

Gráfica 1. Porcentaje de observación de cada tipo de huevo 42

Gráfica 2. Promedio de hpg de materia fecal de cada municipio. 43

Gráfica 3. Porcentaje de larvas L3 municipio de Aguazul. 45

Gráfica 4. Porcentaje de larvas L3 municipio de El Yopal. 46

Gráfica 5. Porcentaje de larvas L3 municipio de Maní. 47

Gráfica 6. Porcentaje de larvas L3 municipio de Paz de Ariporo 48

Page 18: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

TABLA DE ANEXOS

Pág.

ANEXOS 72

Anexo 1. Estadística 72

Anexo 2. Fotos Huevos identificados por MacMaster 81

Anexo 3. Fotos Larvas L3 identificadas por Coprocultivo 82

Page 19: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

DETERMINACIÓN DE RESISTENCIA ANTIHELMÍNTICA FRENTE A LAS LACTONAS

MACROCÍCLICAS POR PARTE DE NEMATODOS GASTROINTESTINALES DEL EQUINO

MEDIANTE EL TEST DE REDUCCIÓN DE LA OVIPOSICIÓN (FECRT) EN LOS MUNICIPIOS

DE AGUAZUL, EL YOPAL, MANÍ Y PAZ DE ARIPORO

DEPARTAMENTO DEL CASANARE

RESUMEN

La presente investigación se llevó a cabo en los municipios de Aguazul, El Yopal,

Maní y Paz de Ariporo, departamento del Casanare; el objetivo principal fue determinar

los grados de resistencia o susceptibilidad antihelmíntica de parásitos

gastrointestinales del equino, frente a las lactonas Macrocíclicas (Ivermectina) para lo

cual se muestrearon 40 equinos (10 equinos por municipio), criollos dedicados a la

reproducción en estado silvestre. A todos los animales se les tomó una muestra de

materia fecal el día cero (antes del tratamiento con Ivermectina) y el día 14 (post

tratamiento con Ivermectina) (Ivermectina comercial no genérico), estas muestras se

procesaron mediante las técnicas de MacMaster y Coprocultivo, estableciendo un

recuento de huevos por gramo de materia fecal (hpg) para cada municipio pre y post

tratamiento. Se realizaron coprocultivos pretratamiento determinando que el 98.15%

del total de larvas L3 correspondían a Pequeños strongylus. Con los conteos de hpg

pre y post tratamiento con Ivermectina, se realizó el Test de Reducción de la

oviposición (FECRT), estableciendo que las poblaciones de Pequeños strongylus son

altamente susceptibles a la acción de las Lactonas Macrocíclicas (Ivermectina),

resultados que se confirmaron mediante coprocultivo post tratamiento, donde no se

encontraron larvas L3 en ninguno de los predios en estudio. Los resultados del FECRT

se compararon con los resultados del Análisis del Desarrollo de Larvas (LDA) realizado

simultáneamente a los mismos equinos obteniendo con las dos pruebas la ausencia

de resistencia antihelmíntica.

Palabras clave: Pequeños strongylus, Ivermectina, resistencia antihelmíntica.

Page 20: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

ABSTRACT

DETECTION OF ANTIHELMINTIC RESISTANCE AGAINST MACROCYCLIC LACTONES IN

EQUINE NEMATODE OF BY THE FAECAL EGG COUNT REDUCTION TEST (FECRT)

IN HORSES OF AGUAZUL, EL YOPAL, MANI AND PAZ DE ARIPORO

DEPARMENT OF CASANARE.

This investigation was development in Aguazul, El Yopal, Mani and Paz de Ariporo,

Deparment of Casanare. The principal objective was to determine the antihelmintic

resistance grades or susceptibility, of gastrointestinal parasites in the equines, against

macrocyclic lactones (Ivermectin). To zero day (pretreatment with Ivermectin) and

fourteen day (postreatment with Ivermectin) fecal samples were collected per rectum

to 40 wild horses (10 horses by town) (used Ivermectin containg no generic product);

the fecal samples were analyzed by MacMaster and Coprocultive techniques were

identifying the fecal egg count for each town pre and post treatment. The 98.15% of

nematodes found by coprocultive technique were Small strongyles. With the fecal egg

count pre and post treatment with Ivermectin was calculated for each horse the

percentage of reduction in fecal egg count determining that Small strongyles were very

likely to the Ivermectin. These results were confirmed by coprocultive post treatment

were not found L3 larvae in any farm. The Feecal egg count reduction test (FECRT)

results were compared with Larval Develoment Assay (LDA) results getting by two test

there isn´t antihelmintic resistance in Small strongyles in the four towns located in

Casanare.

Key words: Small strongyles, Ivermectin, antihelmintic resistance.

Page 21: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

INTRODUCCÓN

La relación biológica negativa por la cual el hospedador utiliza los nutrientes del

hospedero para su conveniencia sin aportarle beneficio aparente, se conoce como

parasitismo, esta relación hospedero-parásito puede mantenerse en equilibrio siempre

que el daño que genere en el hospedador sea leve y no ponga en peligro la vida del

animal (Sievers y Valenzuela, 1998; Prada, 2002).

Cuando existe algún fenómeno que desequilibre esta relación, como por

ejemplo, un ambiente con alta cantidad de parásitos, variaciones ambientales,

situaciones de estrés tales como parto, cambio de ambiente, fuerte entrenamiento,

alta carga de trabajo, mala nutrición, etc, se inclina la balanza en favor del parásito

generando daños al hospedero y ocasionando las llamadas parasitosis, sin olvidar que

el parásito depende metabólica y evolutivamente del hospedador (Cordero del

Campillo y Rojo, 1999; Solis, 2004).

Actualmente los endoparásitos que revisten mayor importancia clínica para la

especie equina son los Pequeños strongylus, debido a su creciente prevalencia,

efectos patógenos y a la sospecha de estar desarrollando resistencia al grupo de

antiparasitarios más comúnmente utilizados en los equinos como las Lactonas

Macrocíclicas que se hace necesario implementar técnicas con las cuales se detecte

dicho fenómeno, ya sea a través de pruebas realizadas en campo o con pruebas

desarrolladas a nivel de laboratorio (Paulrut y col., 1997).

La Asociación Mundial para el Avance de la Parasitología Veterinaria ha

estandarizado pruebas in vivo e in vitro para la evaluación de resistencia a

Page 22: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

antiparasitarios en equinos (Coles y col., 1992) dentro de las técnicas in vivo, el Test

de Reducción de la oviposición (FECRT) es el método más usado, constituyéndose una

prueba fácil de implementar en poblaciones equinas con o sin tratamientos

antihelmínticos rutinarios (Craven y col., 1999).

La presente investigación fue realizada con el fin de determinar los grados de

susceptibilidad o resistencia antihelmíntica frente a las Lactonas Macrocíclicas

(Ivermectina) por parte de Pequeños strongylus del equino, mediante el test de

reducción de la oviposición (FECRT) en cuatro municipios del Departamento del

Casanare, así como comparar los resultados otorgados por la prueba in vitro Análisis

del Desarrollo Larval (LDA), realizada simultáneamente y como parte de otro trabajo de

investigación utilizando los mismos equinos, para confirmar la presencia o ausencia de

resistencia a las Lactonas Macrocíclicas (Ivermectina).

Page 23: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer los grados de susceptibilidad o resistencia antihelmíntica de

parásitos gastrointestinales del equino en cuatro municipios del departamento del

Casanare frente a las Lactonas Macrocíclicas (Ivermectina) mediante el Test de

Reducción de la oviposición (FECRT).

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar y clasificar los género de parásitos gastrointestinales de los equinos

de los municipios de Aguazul, El Yopal, Maní y Paz de Ariporo, Casanare,

durante la época de invierno.

• Determinar el porcentaje de presentación de nemátodos gastrointestinales

presentes en estos cuatro municipios.

• Analizar las poblaciones de parásitos gastrointestinales encontradas, mediante

el Test de reducción de la oviposición (FECRT), con el fin de determinar la

presencia o no de resistencia antihelmíntica frente a las Lactonas Macrocíclicas

(Ivermectina).

• Comparar los resultados de la prueba in vivo Test de Reducción de la

oviposición (FECRT), con los resultados de la técnica in vitro Análisis del

desarrollo de larvas (LDA), ambas pruebas se realizan simultáneamente (Pero

la prueba LDA será realizada dentro de otro trabajo de investigación, que

utilizara los mismos equinos).

Page 24: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

1. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE

Los equinos pueden ser atacados por una gran variedad de parásitos

gastrointestinales Lichtenfels, (1975), Jub y col. (1985), Lombardero (1990), Colahan y

col. (1998), Sievers y Valenzuela (1998), y Prada (2002), Romero (2007) y factores

como el encierro, hacinamiento, manipulación de la alimentación, desparasitaciones,

trabajo entre otras, pueden llevar al desequilibrio de la relación hospedero-patógeno y

causar alteraciones tales como disminución del rendimiento, pérdida de peso, falla

multiorgánica e incluso la muerte.

En la actualidad los nemátodos gastrointestinales que revisten mayor importancia

clínica para los equinos son, los Pequeños strongylus y en contadas ocasiones los

Grandes strongylus, así como el Parascaris equorum en potros.

1.1 PEQUEÑOS STRONGYLUS.

Son parásitos del ciego y colon ventral de los équidos, considerados

actualmente como los endoparásitos más comunes y de mayor patogenicidad en esta

especie debido a la drástica reducción causada desde 1980 por los antihelmínticos

modernos sobre los Grandes stróngylos (Herd, 1990; Lyons, 1999; Kaplan, 2002).

Más del 80% de los huevos eliminados en la materia fecal corresponden a este tipo de

parásitos (Prada, 2002; Romero; 2007).

1

Page 25: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

Se encuentran agrupados en 13 géneros, siendo los más importantes

Cylicostephanus, Cylicocyclus y Cyathostomum y se han identificado más de 51

especies (Corwin y Nahm, 1997; Lichtenfels y col., 1997; Lichtenfels y col., 1998;

Lichtenfels y col., 2001; Vitaliy y col., 2001).

Su distribución es mundial y su prevalecía es alta con reportes de hasta del

100% (Klei y Chapman, 1999; Chapman y col., 1999). Su ciclo biológico es directo

Figura 1., las larvas L3 una vez son ingeridas, llegan al intestino delgado donde

pierden su cutícula de protección, penetran la submucosa del colón formando nódulos

de tamaño variable, donde mudan a L4 (Klei y French, 1998; Monahan, 2002), cuando

la cantidad de Pequeños strongylus es alta se presenta destrucción de la mucosa

trayendo como consecuencia el paso de sustancias toxicas desde el intestino grueso

hacia el torrente sanguíneo, la L4 sale del nódulo de la submucosa y en la luz

intestinal muda a L5 y finalmente a parásito adulto.

Los Pequeños strongylus, son capaces de realizar hipobiosis (Cordero del

Campillo y Rojo., 1999), la que consiste en la disminución del metabolismo casi a cero

y el enquistamiento de las larvas L3 en la mucosa intestinal, al parecer para garantizar

la presencia de la población parasitaria cuando las cantidades de parásitos adultos

libres en el intestino disminuyen, cuando las salidas de las larvas hipobióticas son

masivas se puede presentar el cuadro clínico conocido como Ciatostomosis larval que

cursa con diarreas, emaciación, hipoalbuminemia y colitis granulomatosa (Prada,

2002), cobra vital importancia en países con estaciones, durante los meses de

invierno o en lugares donde los cambios climáticos son marcados. (Lyons y col., 1999;

Monahan, 2002).

2

Page 26: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

Figura 1. Ciclo biológico de Pequeños strongylus. Modificado de Merial, 2006 y Cordero del Campillo y Rojo, 1999. ID: intestino delgado.

1.2 GRANDES STRONGYLUS.

Las especies de Grandes strongylus que afectan a los equinos son S. vulgaris, S.

edentatus y S. equinus, de los tres el más frecuente y patógeno es el S. Vulgaris.

En general estos parásitos dentro de su ciclo biológico Figura 2., realizan

importantes migraciones, en cuanto al S. Vulgaris, luego de ser ingerida la L3 y de

perder su cutícula en el intestino delgado, penetra la mucosa y submucosa tanto del

3

Page 27: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

intestino delgado como del grueso donde muda a L4 hacía el 7 día post infección (pi),

las larvas que han penetrado la luz de las arteriolas de la submucosa ascienden por

ellas en dirección contraria a la corriente sanguínea para llegar a las arterias cecal y

cólica el día 14 pi, y al tronco de las mesentéricas anteriores y arteria aorta hacia el día

21 pi, donde mudan a L5, en este lugar generalmente causan aneurismas de tipo

verminoso, finalmente la L5 penetra la luz arterial y llega hasta el intestino, donde

atraviesa la mucosa del colón mayor mudando a parásito adulto (Jonhstone, 1998).

La L5 puede también producir lesiones tales como, trombos, émbolos, infartos

intestinales, cólicos e incluso la muerte (Jub y col., 1985; Lombardero, 1990; Colahan

y col., 1998). En cuanto a las lesiones producidas por los parásitos adultos, estas

corresponden a hemorragias y ulceraciones a nivel del colon mayor y ciego (Prada y

Romero, 2007).

4

Page 28: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

Figura 2. Ciclo biológico de los Grandes strongylus. Modificado de Campillo y Rojo., 1999

El diagnóstico tanto para Pequeños como para Grandes strongylus, se realiza

mediante las técnicas coprológicas de MacMaster o de sedimentación–flotación, sin

5

Page 29: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

embargo para diagnosticarlos con seguridad es necesario realizar cultivos y

diferenciación de larvas (Bürger y Stoye, 1968; Corwin y Nahm, 1997, Prada y Romero,

2007).

Para el tratamiento de las parasitosis causadas por Grandes y Pequeños

strongylus, actualmente se utilizan Lactonas Macrocíclicas, en especial Ivermectina.

(Lyons y col., 1999; Sangster, 1999; Prada, 2004).

1.3 PARASCARIS EQUORUM

Es de importancia en animales jóvenes, entre 3 a 9 meses de edad (Soulsby,

1987). La principal fuente de infección es la contaminación a partir de los pastos.

Después de los 6 meses de edad se desarrolla una inmunidad importante, cuando se

trata de infecciones graves, pueden causar obstrucción del conducto biliar e intestino,

enteritis severas, diarrea de olor fétido y color pálido, cólico, ocasionalmente

perforación intestinal y muerte (Prada, 2002).

El ciclo de vida es directo Figura 3., realiza una migración hepatopulmonar-

traqueal migrando finalmente al intestino delgado, luego de transcurridas 48 horas las

larvas se ubican en el hígado, para posteriormente llegar a los pulmones entre los 7 -

14 días post infección, donde mudan a L3 y L4 y como L4 atraviesan la pared de los

alvéolos pulmonares y bronquíolos, ascienden a través del árbol bronquial, donde son

expectoradas y luego de pasar por la traquea llegan a orofaringe donde son deglutidas

alojándose en intestino delgado.

Esta fase migratoria dura hasta 4 semanas y las larvas, tras una nueva muda,

se convierten en L5 inmaduro, comenzando después un periodo de crecimiento

relativamente rápido que puede durar 10 semanas, completando su desarrollo,

haciéndose fértiles. (Cordero del Campillo y Rojo, 1999).

6

Page 30: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

El diagnóstico se basa en la identificación de los huevos en las heces mediante

las técnicas de MacMaster y sedimentación-flotación.

Como tratamiento se utilizan la Piperazina (88 mg/Kg VO) o Tiabendazol (100

mg/Kg VO) los cuales son efectivos para las formas adultas del parásito. Cambendazol

(20 mg/Kg), Febantel (6 mg/Kg), Fenbendazol (7.5 mg/Kg), Mebendazol (10 mg/Kg),

Pamoato de Pirantel (19 mg/Kg) e Ivermectina (0.2 mg/Kg) vía oral siendo efectivas

contra las formas adultas y estadios larvarios del parásito (Prada, 2004).

Figura 3. Ciclo de vida de Parascaris equorum, Cordero del Campillo y Rojo, 1999.

7

Page 31: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

Otros especies de parásitos menos importantes clínicamente, pero que pueden

llegar a causar en un momento dado problemas a la integridad de los equinos

corresponden a: Strongyloides westeri, Oxyuris equi, Habronema muscae, H., majus (H.

microstoma) y Draschia megastoma (H. megastoma), Trichostrongylus axei,

Dyctiocaulus arnfieldi. Anoplocephala Perfoliata, Anoplocephala magna y

Paranoplocephala mamillana.K La mayoría de estas especies no causan un problema

de salud tan serio debido a su baja incidencia de infección (MacAllister y Freeman,

2007).

1.4 ANTIPARASITARIOS.

La herramienta más utilizada para el control de nemátodos gastrointestinales

es el tratamiento antihelmíntico (Torres y col., 2003). En la actualidad los

medicamentos antihelmínticos se clasifican en 7 grupos que corresponden a:

Piperazinas, Organofosforados, Tetrahydropyrimidinas, Imidazothiazoles,

Bencimidazoles, Pro-bencimidazoles y Lactonas macrocíclicas (Hardman y Limbird,

2001; Sumano y Ocampo, 2006), la forma como actúan no se conoce en detalle, pero

su mecanismo de acción podría explicarse con la interferencia en el metabolismo

generador de energía por lo que el parásito muere por hambre o bien por bloqueo en la

transmisión neuromuscular causando la parálisis del parásito (Ralston, 2000; Prada,

2002).

1.4.1 Lactonas Macrocíclicas.

Son moléculas obtenidas de la fermentación del Streptomyces sp. Se les llama

macrocíclicas por su estructura química (un azúcar y una aglicona) que permite

relacionarlas con los macrólidos, obtenidos también del Streptomyces sp.

8

Page 32: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

Este grupo se divide a su vez en dos familias, de acuerdo a su origen en,

Avermectinas y Milbemicinas, las primeras son extraídas del Streptomyces avermitilis

(Nicholas, 1999; Prada, 2003) y las segundas del Streptomyces hygroscopicus

(Sumano y Ocampo, 2006).

Las Avermectinas pueden ser de origen natural, donde se incluyen la

Ivermectina y la Abamectina o biosintéticas, tales como la Doramectina,

Epironomectina y Selamectina mientras que las Milbemicinas agrupan a la

Milbemicina y a la Moxidectina (Sumano y Ocampo, 2006).

1.4.1.1 Ivermectina.

La ivermectina es una Lactona Macrocíclica perteneciente como ya se

mencionó al grupo de las Avermectinas, aparece en la década de 1980, siendo

efectiva frente a un gran numero de parásitos tanto internos como externos,

permitiendo además varias formas de administración (Antonelli, 2004).

1.4.1.1.1 Mecanismo de Acción.

La entrada del fármaco al parásito puede ser por vía oral o transcuticular, una

vez dentro del nemátodo, ejercen su acción al unirse a los canales de Cl-, ligados al

receptor de glutamato (GluCl), estos canales iónicos están compuestos por tres

subunidades (α, β, δ), la Ivermectina, presenta gran afinidad por la subunidad α.

Los receptores para la Ivermectina se encuentran localizados en mayor

proporción en las neuronas, células musculares y en el útero de los invertebrados.

Cuando la ivermectina se une selectivamente e irreversiblemente a estos receptores

se produce un aumento representativo en la permeabilidad al Cl-, lo que genera la

hiperpolarización de la membrana celular. (Martin y Robertson, 2000).

9

Page 33: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

A concentraciones bajas, potencializa el efecto del glutamato y a

concentraciones elevadas produce por sí misma la apertura del canal, causando una

hiperpolarización y un aumento irreversible en la conducción de entrada al Cl-. Como

consecuencia del proceso se genera una parálisis flácida que origina pérdida de la

motilidad y termina provocando la muerte del parásito, cuando es utilizada a

concentraciones mucho menores tienen la capacidad de inhibir el bombeo faríngeo en

determinados parásitos, alterando la ingestión del alimento (Antonelli, 2004)

1.4.1.1.1 Espectro.

En general los parásitos afectados son nemátodos y artrópodos, careciendo de

actividad frente a céstodos, trematodos y protozoos (Sumano y Ocampo, 2006), debido

a la falta de receptores GluCl. Se conocen especies y estadios del ciclo de los

parásitos que son menos sensibles al tratamiento o cuya localización dificulta el

acceso de la Ivermectina, lo que se conoce como especies y estadios limitantes a la

dosis, Entre ellos se pueden destacar los géneros Cooperia y Nematodirus en

rumiantes, Trichuris en suidos y los Cyasthostoma en equinos como menos sensible y

las fases hipobióticas de los géneros Ostertagia y Haemonchus, larvas de

Cyathostomas y las fases adultas de Trichuris y Onchocerca, como fases resistentes,

dentro del ciclo vital del parásito (Antonelli, 2004).

1.4.1.1.2 Farmacocinética.

Se caracterizan por presentar una amplia distribución y una larga persistencia

en el organismo. La absorción depende en gran medida de la vía de administración,

de la formulación farmacéutica y de la especie, por ejemplo en bovinos la vía oral no se

recomienda debido a que presenta escasa absorción, en equinos la vía intramuscular,

no es utilizada dada la reacción local que presenta, cuya inflamación y localización de

la lesión impediría la dinámica de la absorción. Debido a que son compuestos muy

10

Page 34: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

liposolubles su distribución es buena presentando un elevado porcentaje de unión a

proteínas plasmáticas, concentrándose principalmente en grasa e hígado.

El metabolismo se realiza en hígado, siendo eliminados los metabolitos

principalmente por materia fecal, orina y leche (Antonelli, 2004).

1.5 RESISTENCIA ANTIHELMÍTICA

El desarrollo de resistencia a los antihelmínticos por parte los nemátodos que

parasitan a los herbívoros domésticos se está incrementando rápidamente, los

primeros antecedentes, así como la mayor magnitud del problema, corresponden a los

pequeños rumiantes en los cuales se ha informado sobre parásitos gastrointestinales

resistentes principalmente a Levamisoles, Benzimidazoles y Lactonas Macrocíclicas

(Eddi y col., 1996; Romero y col., 1998). En los bovinos se ha reportado resistencia

particularmente a las Lactonas Macrocíclicas y a los Benzimidazoles (Anziani y col.,

2004; Anziani y Fiel, 2004). En los equinos el estudio de resistencia antihelmíntica ha

llevado a reportarla frente a la Fenotiazina, Bencimidazoles, Pirantel y en la actualidad

a las lactonas Macrocíclicas (Prada, 2002).

Se entiende por resistencia antihelmíntica la capacidad heredable de los

parásitos de sobrevivir a tratamientos con antihelmínticos que a dosis terapéuticas

normalmente causan la inhibición del crecimiento o muerte del mismo (Prichard,

1994). En forma general, la presentación del fenómeno de resistencia comienza

cuando solo una pequeña parte de la población parasitaria posee tolerancia genética

al tratamiento, ante reiteradas desparasitaciones con un mismo principio activo, la

población susceptible muere y sobreviven de esta forma los individuos resistentes que

luego de los sucesivos tratamientos, aumentan en número y transmiten esta

capacidad de generación en generación (Cristel y Suárez, 2006).

11

Page 35: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

La resistencia puede ser intrínseca (natural) o adquirida (parásitos inicialmente

susceptibles que dejan de serlo), las modificaciones genéticas por las que puede

ocurrir resistencia adquirida pueden ser:

• Mutación, donde es alterado el ADN en producción o función del componente

celular que permite que el fármaco actúe, evitando que éste produzca su acción

farmacológica.

• Amplificación génica, la que ocurre por un aumento en la síntesis de sustancias

que intervienen con la acción del fármaco convirtiendo a la célula en resistente a

concentraciones que normalmente son efectivas.

• Tolerancia génica, donde una célula susceptible incorpora información de

resistencia de otra impidiendo que el fármaco cumpla su función.

Si la resistencia ocurre para uno o más antihelmínticos con mecanismos de

acción similares o diferentes se presentan tres tipos de resistencia: cruzada, cuando

un parásito es resistente a fármacos con mecanismos de acción diferentes, paralela

cuando el parásito es resistente a otro compuesto con mecanismo de acción similar o

múltiple, cuando la resistencia ocurre para más de un grupo de antiparasitarios

(Hubert y Kerboeuf, 1992; Márquez, 2003).

1.5.1. Factores que favorecen el desarrollo de resistencia antihelmíntica.

Si bien se citan una serie de factores que inducen la aparición de resistencia

antihelmíntica, sin lugar a dudas los principales se centran en la alta frecuencia de

desparasitaciones, el uso indiscriminado de antiparasitarios y la falta de rotación de

principios activos (Llorens y col., 2004).

En general estos factores se han clasificado como intrínsecos y extrínsecos u

operativos, los primeros hacen referencia a características del parásito tales como

genética, ecología, comportamiento y fisiología; los segundos se relacionan con

12

Page 36: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

factores controlados por el hombre como, la elección del antihelmíntico, dosis, vías de

administración, tiempo y frecuencia de aplicación (Smith y col., 1999).

Uno de los principales factores involucrados con el desarrollo de resistencia

antihelmíntica es la población en refugio, término que se refiere a los individuos de

una población parasitaria (parásitos de la pradera) que no fue expuesta a un

tratamiento en particular, evitando así la selección por resistencia; cuando la

población en refugio es baja, el uso de antihelmínticos puede llevar a una rápida

selección de resistencia, por el contrario la selección de resistencia es menor cuando

la población en refugio es grande debido a que los parásitos susceptibles producirán

un mayor efecto de dilución (Coles, 2005),

Las dosificaciones frecuentes son particularmente riesgosas cuando el intervalo

entre dosificaciones es cercano al período prepatente, teniendo en cuenta además el

período de persistencia de los principios activos, en donde los antihelmínticos de

mayor persistencia seleccionarán más sostenidamente que los menos persistentes

(Sangster, 1999).

El uso intensivo de un mismo principio activo, es también importante, ya que

seleccionará a aquellos especimenes que son genéticamente resistentes, los cuales

transmitirán esta característica a su descendencia. Posteriores tratamientos

continuarán seleccionando progresivamente e incrementando el nivel de resistencia,

en este momento los antiparasitarios serán marcadamente ineficaces en la

disminución de la carga parasitaria.

1.5.2 Estrategias para limitar el desarrollo de resistencia antihelmíntica.

En la actualidad cualquier programa de control que pretenda ser efectivo debe

incorporar la utilización de antihelmínticos, pero el uso de éstos debe basarse en el

13

Page 37: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

conocimiento epidemiológico y las diferentes alternativas de pastoreo en relación con

el riesgo parasitario.

El reto es como frenar el desarrollo de la resistencia. La clave posiblemente está en la

necesidad de conservar el estado de susceptibilidad antihelmíntica en los predios,

para lo que será necesario que los productores admitan cierta disminución en la

producción ocasionada por parásitos gastrointestinales, en áreas de este objetivo

(Márquez, 2007)

Por lo menos cinco medidas han sido recomendadas para demorar el desarrollo de

resistencia (Antonelli, 2004):

1. Disminución de la frecuencia de aplicaciones antihelmínticas.

2. Utilización de antihelmínticos de espectro reducido.

3. Ajustar las dosis correctamente, evitando subdosificaciones y previniendo el

escape de nemátodos sobrevivientes.

4. Rotación de grupos químicos.

5. Utilizar medidas integrales de control que no se basen exclusivamente en la

aplicación de antihelmínticos.

Igualmente se puede citar una larga lista de alternativas que apunten a

disminuir el número de desparasitaciones, basadas en alternativas de manejo del

pastoreo tales como, descanso de pasturas (Barger, 1999), pastoreo alterno, pastoreo

rotativo (Castells y col., 2001), silvopastoreo (Thomas y Kevan, 1993) entre otros, y el

conocimiento de la epidemiología parasitaria.

Es claro que si se establece un programa de control integrado a través de la

combinación de tratamientos antihelmínticos y pasturas con bajos niveles de

infectividad (verdeos, rastrojos, praderas nuevas y/o controladas, etc.) sin dudas se

14

Page 38: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

disminuiría la frecuencia de desparasitaciones y con ello el riesgo de resistencia

antihelmíntica.

1.5.3 Resistencia a la Ivermectina.

La resistencia hacia la Ivermectina es relativamente baja y se reporta que es

más frecuente que la desarrollen los parásitos de ovinos y caprinos (Echeverria y col.,

1992; Paiva y col., 2001; Sumano y Ocampo, 2006), en equinos la resistencia solo se

ha demostrado, para el grupo de Pequeños strongylus (Pérez y Col., 2001; Ralston,

2000; Lichtenfels y Col, 2001; Vitaliy y Col, 2001; Prada 2002).

Esta resistencia ha sido explicada por dos rutas principales, la primera

corresponde a una explicación desde su mecanismo de acción, en cuanto a

modificaciones de los receptores GluCl (mutación), que impedirían que el fármaco

alcance las concentraciones efectivas (Geary y col., 1999), lo que podría estar

asociado a alteraciones propias de las subunidades del receptor GluCl y/o a la

expresión aumentada de una glicoproteína (glicoproteína P), la que se cree impide

alcanzar las concentraciones activas de la molécula antiparasitaria en el receptor

GluCl α del parásito resistente (Geary y col, 1999).

La segunda ha sido relacionada con una disminución en la permeabilidad de la

cutícula de los nemátodos por mutación de los genes Dfy responsables de la captación

del fármaco y cuya modificación genética haría a los parásitos menos permeables a la

Ivermectina, con lo cual no podría alcanzar el receptor y ejercer su mecanismo de

acción (Dent y col, 2000).

15

Page 39: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

Finalmente, estudios in vivo han demostrado que la resistencia a las Lactonas

Macrocíclicas, se debe a una reducción en la sensibilidad de sus efectos sobre el

desarrollo y motilidad larvaria, lo cual implica una disminución en la inhibición de la

actividad de la bomba faríngea y de la musculatura somática.

La resistencia antihelmíntica es un fenómeno actual que involucra la selección

de nemátodos resistentes por factores propios de los antihelmínticos, los parásitos, los

hospedadores y del medio ambiente donde se desarrolla el fenómeno (President,

1985), por lo que al utilizar un antiparasitario es necesario evaluar dosis, ruta de

administración, frecuencia de tratamiento y mecanismo de acción (Prada, 2002).

1.5.4 Técnicas para determinar resistencia antihelmíntica.

Se han desarrollado diversas técnicas para la determinación de resistencia

antihelmíntica, sin embargo, cualquiera que sea el método utilizado, la correcta

anamnesis es imprescindible, la información sobre el propósito del animal, tipo de

alimentación, plan sanitario, manejo de potreros, historial de desparasitaciones,

frecuencia, principios activos y dosis utilizadas en cada vermifugación, son

importantes en el momento en que se quiera establecer la posibilidad de este

fenómeno, no obstante aunque la resistencia se pueda sospechar en base a los

resultados arrojados por los datos epidemiológicos y clínicos, es necesario la

implementación de pruebas de laboratorio que confirmen o descarten la presencia del

proceso.

La asociación mundial para el avance de la parasitología veterinaria (WAAVP) ha

estandarizado las pruebas para parásitos nemátodos (Coles y col., 1992), Tabla 1.

Éstas, son pruebas biológicas, bioquímicas, in vivo e in vitro que detectan los grados

16

Page 40: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

de susceptibilidad o resistencia antihelmíntica de un respectivo antiparasitario (Pook y

col., 2002; Taylor y col., 2002; Coles y col., 2006).

Tabla 1. Pruebas para la detección de resistencia antihelmíntica.

IN VIVO - IN VITRO NOMBRE ESPECTRO TIPO DE PRUEBA

In vivo

Prueba de eficacia controlada Todos los antihelmínticos

Biológica

Test de reducción de la oviposición

Todos los antihelmínticos

In vitro

Eclosión de Huevos Benzimidazol Parálisis de Huevos Levamisol

Morantel Parálisis larval Levamisol Inhibición de la ingestión larvaria

Ivermectina Benzimidazol

Análisis del desarrollo de larvas Benzimidazol Levamisol Ivermectina

Fijación a la Tubulina Benzimidazol Bioquímica

Pruebas PCR Benzimidazol Pruebas de biología molecular

Modificado de: Prada, 2002 y Márquez, 2003.

1.5.4.1 Métodos in vivo

1.5.4.1.1 Test de reducción de la oviposición

(Faecal Egg Count Reduction - FERCT).

Es el método de detección de resistencia más simple, puede ser utilizado en

rumiantes, equinos y porcinos, con todo tipo de antihelmínticos y con todas las

especies de nemátodos cuyos huevos sean eliminados con la materia fecal y puedan

ser cuantificados.

17

Page 41: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

Para esta prueba se recomienda la utilización de animales jóvenes, menores de

un año de edad, dado que la respuesta inmune del huésped puede disminuir o anular

la oviposición en gran parte de los géneros parasitarios luego del año de edad con un

adecuado nivel nutricional (Fiel y col., 1998).

Diferentes métodos para calcular el porcentaje de reducción de huevos en las

heces se han desarrollado, una de las recomendaciones de la WAAVP es utilizar un

grupo testigo que se mantiene sin tratar para conocer los posibles cambios en la

eliminación de huevos durante el periodo de estudio (Coles y col., 1992; Coles y col.,

2006), metodología que ha sido estandarizada para ovinos y caprinos pero no en

equinos (Kaplan, 2002).

Otra opción consiste en utilizar como grupo testigo a los mismos animales antes

del tratamiento, en este caso puede estimarse el porcentaje de reducción individual ya

que cada animal es su propio control (Álvarez y col., 2002; Sievers y Alocilla, 2007).

La técnica se basa en la valoración de la eficacia de un antihelmíntico

comparando el recuento de huevos fecales de un grupo de animales antes y 10-15

días después del tratamiento.

La forma recomendada para calcular la reducción de los conteos de huevos es:

Donde es la media aritmética del grupo control o media aritmética de hpg

pretratamiento y es la media aritmética de los animales tratados o media aritmética

de hpg postratamiento (Young y col., 1999).

18

Page 42: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

Algunos autores, (President, 1985), indican que los resultados de este test son

sólo una estimación de la eficacia antihelmíntica debido a que la postura de huevos no

siempre guarda una estrecha correlación con la carga parasitaria y sólo mide el efecto

sobre hembras maduras.

Sin embargo para esta prueba se asume que una reducción de la oviposición ≥

al 95% indican que la población de parásitos es susceptible, con una reducción de la

oviposición entre el 80% - 94%, se considera que la población es moderadamente

resistente, mientras que reducciones menores o iguales al 79% indican que la

población es altamente resistente, tabla 2. (Coles y col., 1992; Probst, 1999; Sangster,

1999; Prada, 2002).

Tabla 2. Indicadores del Porcentaje de reducción de la oviposición.

% reducción de la oviposición Indicador

≥ al 95% Población susceptible

80% - 94% Población moderadamente resistente

≤ 79% Población altamente resistente

Cabe resaltar que a pesar de tener limitaciones como sensibilidad baja y

requerir un mínimo de 10 días para obtener los resultados, su utilización conjunta con

un coprocultivo pre y post tratamiento permite valorar la resistencia adecuadamente

(Jackson y Coop, 2000; Álvarez y col., 2002).

19

Page 43: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

1.5.4.2 Métodos in vitro.

1.5.4.2.1 Análisis del desarrollo de larvas (LDA).

Se han publicado diferentes descripciones sobre el LDA para la detección de

resistencia antihelmíntica en nemátodos gastrointestinales. Mientras que las

diferencias entre las metodologías se deben al tipo de medio de cultivo empleado, la

base de la técnica es la misma en todos los casos; los huevos se incuban hasta L3 y

luego se someten a distintas diluciones de antihelmíntico (Álvarez y col, 2002; Prada,

2002).

Es una prueba que se emplea para detectar resistencia frente a miembros de

las tres familias de antihelmínticos de amplio espectro. Como ocurre con la eclosión de

huevos, en esta prueba también se han observado variaciones en la DE50 en función

del momento de la infección, alcanzándose el valor más alto para la DE50 entre el día

50-60 post-infección.

Respecto a la eclosión de huevos, tiene la ventaja de que no son necesarios

huevos recién recuperados de las heces para realizar la prueba. Además no es tan

subjetiva como la prueba de motilidad larvaria, cuando se realiza la lectura de la

muestra. Se considera una buena técnica para emplear en los estudios de resistencia

antihelmíntica y para complementar a otras pruebas in vitro e in vivo con las que

muestra una buena correlación (Varady y Corba, 1999).

20

Page 44: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

2. MARCO DE REFERENCIA

Equinos dedicados a la reproducción en estado silvestre de los municipios de

Aguazul, El Yopal, Maní y Paz de Ariporo departamento del Casanare fueron el objeto

de estudio, el presente trabajo de investigación se orientó con el fin de otorgar

información sobre las poblaciones de endoparásitos presentes en esta región, así

como la determinación de resistencia antihelmíntica frente a la Ivermectina por parte

de larvas L3 de nemátodos gastrointestinales de éstos equinos mediante la prueba in

vivo Test de reducción de la oviposición (FECRT).

2.1 MARCO DEMOGRÁFICO

Se muestreó un predio por cada uno de los municipios en estudio (Aguazul, El

Yopal, Maní y Paz de Ariporo), se analizaron un total de 80 muestras de materia fecal

equina, recolectadas directamente del recto, que se distribuyeron de la siguiente

manera:

• 40 muestras de materia fecal recolectadas en Mayo de 2008 (día cero), de

equinos de los predios en estudio antes de administrar vía oral la dosis

correspondiente del antihelmíntico (Ivermectina no genérica), a las cuales se

les realizó la técnica coprológica de MacMaster para determinar la presencia y

el número de huevos por gramo de materia fecal (hpg) y la técnica de

Coprocultivo para determinar las poblaciones de parásitos gastrointestinales.

• 40 muestras recolectadas 14 días post tratamiento con Ivermectina, a las que

igualmente se les realizó la técnica de MacMaster para determinar el

porcentaje de reducción de la oviposición y la técnica de Coprocultivo para

corroborar la presencia o ausencia de larvas L3 luego del tratamiento con el

antihelmíntico.

21

Page 45: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

2.2 MARCO GEOGRÁFICO

Generalidades. El Departamento del Casanare se encuentra dentro de la región

oriental de la Orinoquía “llanos orientales colombianos”. Posee una extensión

territorial de 44.640 Km2 donde más del 60% de su territorio es plano; altura

promedio es de 220 metros sobre el nivel del mar (msnm), la temperatura promedio

en las sabanas es de 30ºC, las lluvias ocurren durante los meses de Abril a Octubre, la

red hidrográfica del Departamento está constituida principalmente por los ríos

Casanare, Ariporo, Upía, Cusiana, Cravo Sur y Pauto. El Departamento limita por el sur

con el Departamento del Meta, al oriente con el Departamento del Vichada, al

Occidente con el Departamento de Boyacá y al norte con el Departamento de Arauca

(Figura 4) (www.casanare.gov.co/esp/casanare_hoy/cas_historia.htm, 2008).

Figura 4. Ubicación geográfica Departamento del Casanare.

www.casanare.gov

22

Page 46: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

2.2.1 Ubicación Y Localización Geográfica

El Departamento del Casanare se encuentra localizado entre los 04º 17´25” y 06º

50´22” de latitud norte y 73º 04´33” de longitud oeste.

2.2.2 Municipios De Investigación

Los municipios en estudio como ya se ha mencionado fueron: Aguazul, El Yopal,

Maní y Paz de Ariporo (Figura 5).

Figura 5. Municipios de estudio.

www.casanare.gov

2.2.2.1 Municipio de Aguazul.

El municipio de aguazul, se encuentra ubicado geográficamente a 5º 10`latitud

norte y a 72º 33` longitud oeste, a 290 msnm; tienen una extensión de 1.330 km2 y

una temperatura promedio de 27ºC, su clima es predominantemente cálido

(www.aguazul.gov.co).

23

Page 47: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

2.2.2.1.1 Finca la Esperanza.

Se encuentra ubicada al oriente del municipio de Aguazul, a 30 minutos del

casco urbano (Figura 6).

Figura 6. Finca La Esperanza municipio de Aguazul.

(Chaparro, 2008)

2.2.2.2 Municipio de El Yopal.

El Yopal, es la capital del Departamento del Casanare, se encuentra a 350

msnm, tiene una extensión de 2.771 km2, su temperatura promedio es de 29ºC, su

clima es húmedo y dista de la ciudad de Bogotá a 350 Km.

2.2.2.2.1 Finca Santa Lucía

Se encuentra ubicada a 20 minutos de la ciudad de El Yopal, vía Matapantano y

a 30 minutos a caballo se ubica el potrero donde se encontraban los equinos a la

fecha de los muestreos (Figura 7).

24

Page 48: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

Figura 7. Finca Santa Lucía municipio de El Yopal.

(Chaparro, 2008)

2.2.2.3 Municipio de Maní

Se encuentra a 55 km del municipio de Aguazul y a 80 Km del municipio de El

Yopal, se encuentra a 200 msnm, tiene una extensión de 3.860 km2, una temperatura

promedio de 30ºC, con un clima que oscila entre cálido y húmedo

(www.casanare.gov.co).

2.2.2.3.1 Finca Titiriji.

Se encuentra ubicada hacia el occidente del municipio de Maní, a 30 minutos

del casco urbano (Figura 8).

Figura 8. Finca Titiriji municipio de Maní.

(Chaparro, 2008)

25

Page 49: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

2.2.2.4 Municipio de Paz de Ariporo

Con aproximadamente 13.800 Km2, es el municipio del departamento del

Casanare con más extensión territorial, se encuentra a 150 km de la capital del

Departamento y a 460 km2 de la ciudad de Bogotá, está localizado a 275 msnm, tiene

una temperatura promedio de 34ºC y la mayor parte del año el clima es húmedo,

siendo los meses más secos Enero y Febrero, donde las temperaturas pueden llegar a

superar los 36ºC (www.casanare.gov.co)

2.2.2.4.1 Finca La Defensa.

Se encuentra ubicada al oriente del municipio a aproximadamente 2 horas del

centro urbano.

Figura 9. Finca La Defensa Municipio de Paz de Ariporo

(Chaparro, 2008)

2.3 CONDICIONES CLIMÁTICAS DURANTE EL MUESTREO

2.3.1 Temperaturas máxima, media y mínima.

26

Page 50: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

Tabla 3. Temperatura máxima, media y mínima de los municipios de estudio. (Aeropuerto Internacional el Alcaraván de El Yopal; Chaparro, 2008.)

Día Municipio Tº Máxima Tº Media Tº Mínima 19/05/08 Aguazul 32 26.9 24 20/05/08 El Yopal 31 25.35 31 21/05/08 Maní 34 27 23 22/05/08 Paz de Ariporo 30 24 20 2/06/08 Aguazul 32 26 25 3/06/08 El Yopal 31 25.13 23 4/06/08 Maní 33 26.3 24 5/06/08 Paz de Ariporo 30 25 22

2.3.2 Precipitación.

Figura 10. Mapas de precipitación en milímetros del departamento del Casanare

durante el muestreo. www.ideam.com /2008.

02/06/08 19/05/08

20/05/08 03/06/08

21/05/08 04/06/08

05/06/08 22/05/08

27

Page 51: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

3. METODOLOGÍA

3.1 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS.

Se recolectó una muestra de materia fecal de aproximadamente 200 gramos,

con una manga de palpación humedecida con agua directamente del recto de los

equinos de los cuatro municipios en estudio (10 por municipio), posterior a la

obtención de la muestra, ésta fue identificada con el nombre del municipio al que

corresponde y el número o nombre del equino del cual se obtuvo, la muestra se

refrigeró en una nevera de icopor con hielo a una temperatura inferior a 10°C, lo cual

evitó la eclosión de los huevos de los parásitos antes de que las muestras fueran

procesadas, luego de su recolección se analizaron mediante las técnicas coprológicas

de MacMaster y coprocultivo para obtener el número de huevos por gramo de materia

fecal y los géneros de parásitos gastrointestinales presentes en los animales.

Una vez recolectada la muestra de materia fecal se procedió a administrar vía

oral 200 mcg/kg de un producto comercial a base de Ivermectina (no genérico) a cada

uno de los equinos (40 equinos en total, 10 por municipio) y 14 días post

administración del antihelmíntico, se recolectó nuevamente una muestra de materia

fecal directamente del recto de los animales tratados, igualmente fue identificada y

refrigerada y se les realizó la técnica de MacMaster obteniendo el número de huevos

por gramo de materia fecal post tratamiento y con ello el porcentaje de reducción de la

oviposición, además de corroborar los resultados con la Técnica de Coprocultivo para

identificar o no la presencia de larvas L3. (Los animales tratados fueron muestreados

para determinar poblaciones parasitarias en 3 ocasiones, 2 en invierno y 1 en verano

dentro de la investigación “Determinación de poblaciones de endoparásitos en

equinos de las sabanas de Bogota y Casanare, así como los grados de resistencia

antihelmíntica frente a las lactonas Macrocíclicas, mediante el Test de reducción de la

28

Page 52: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

oviposición y Análisis del desarrollo de larvas” siendo los muestreos de invierno los de

este trabajo de investigación)

Cada muestra recolectada fue dividida de la siguiente manera:

• 3 gramos para la técnica de MacMaster.

• 100 – 150 gramos para la técnica de coprocultivo.

Este procedimiento se realizó de la misma forma, el día cero y el día 14 post

tratamiento antihelmíntico con Ivermectina.

3.1.1 Descripción De Las Técnicas

3.1.1.1 Técnica De MacMaster Modificada Por Schmidt (1971)

• Se vierte en un frasco plástico una solución saturada de cloruro de sodio (360

gr. / litro de agua) hasta la marca que indica 42 ml (envase plástico con

capacidad para 50 ml).

• Luego se agrega materia fecal hasta alcanzar una marca que indica 45 ml, lo

que quiere decir que aproximadamente se colocaron 3 g de materia fecal en el

envase.

• La muestra de materia fecal debe deshacerse con un baja lenguas.

• Se tapa el frasco y se agita suavemente para asegurar una suspensión

homogénea.

29

Page 53: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

• Se destapa el frasco y con un gotero se toma una muestra de la parte media del

frasco, luego se procede a llenar las dos secciones de la Cámara de

MacMaster. Debe evitarse el ingreso de burbujas de aire, ya que desplazan los

huevos de nemátodos y puede causar recuentos erróneos.

• Se deja la cámara en reposo 2 minutos. Se realiza el recuento de huevos en

ambas secciones (cuadriculas o ventrículos), con los aumentos 4X, 5X o 10X.

• El número de huevos encontrados se multiplica por 13 para obtener el número

de huevos por gramo de materia fecal (hpg) (Romero, 2007).

3.1.1.1.1 Identificación y diferenciación de huevos eliminados en la materia fecal

(Técnica de MacMaster).

Para la clasificación de huevos y larvas de parásitos gastrointestinales del equino, se utilizo como referencia a Monteiro (2005), y Bûrger y Stoye (1968), técnicas descritas en las tablas 4 y 5 y figura 11.

Tabla 4. Identificación y diferenciación de huevos eliminados en la materia fecal de los equinos. Monteiro, 2005.

Tipo de Huevo

Descripción y Características morfológicas

Figura

Strongylido spp.

Agrupan a los huevos de pequeños y grandes strongylus, puesto que son indistinguibles entre si. Huevos de tamaño medio de 100-110 micras de largo por 40-50 micras de diámetro. Forma alargada. Posee dos paredes aplanadas. Superficie lisa. Contiene mórula con un pequeño número de blastómeros.

30

Page 54: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

Strongyloide spp.

Huevos de tamaño pequeño de 40-50 micras de largo por 30-40 micras de diámetro. Ovoide. Paredes simétricas. Polos largos. Pared fina y superficie lisa. Contiene una pequeña larva.

Parascaris spp.

Los huevos son irregularmente esféricos, midiendo 90-100 џm de diámetro. En su interior contienen al ser puestos una simple célula encerrada en tres cubiertas: una delgada membrana vitelina interior, una gruesa cubierta media, formada por laminillas proteicas y una tercera capa externa, salpicada de diminutos hoyuelos y protuberancias.

Triodonthoforus spp.

Huevos de tamaño grande: 130-140 micras de largo por 55-65 micras de diámetro. Ovoide. Paredes lisas. Contiene mórula con blastómeros grandes y muy juntos.

Habronema spp.

Huevos de tamaño pequeño de 40-55 micras de diámetro por 8-16 micras de largo. Cilíndrico o baciliforme, fuertemente comprimido. Paredes laterales en forma de barril. Contiene una larva en su interior.

Oxyuris spp.

Huevos de tamaño medio de 80-95 micras de largo por 40-45 micras de diámetro. Levemente asimétrico. Una de sus paredes es ligeramente aplanada. Siempre contiene un estadio de mórula tardía o larva L1.

Anoplocephala spp.

Huevos de tamaño medio de 50-80 micras de largo por 8-16 micras de diámetro. Esféricos en la mayoría de los preparados. Ligeramente aplanados en varios de sus lados. Superficie lisa. Contienen un embrión cercado por un aparato quitinoso piriforme que le da apariencia de pera.

3.1.1.1.2 Coprocultivo (Roberts y Sullivan, 1950).

• En un vaso desechable se colocan de 100 a 150 gr. de materia fecal en

porciones pequeñas con el fin de garantizar la aireación apropiada de la

muestra. Los vasos se llenan hasta ¾ partes.

31

Page 55: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

• Los vasos se tapan con hojas de papel y se sujetan con bandas elásticas, una

vez el vaso es tapado se hacen múltiples perforaciones (preferiblemente con

una aguja calibre 18) a la hoja que lo cubre, para que la muestra reciba aire y

se evite la deposición de huevos de insectos sobre ella, lo que podría interferir

con el desarrollo de las larvas de los nemátodos.

• Las muestras se almacenan en el laboratorio en repisas protegidas de la luz

solar. Diariamente cada muestra debe ser agitada suavemente para mejorar la

aireación y mantener una humedad uniforme.

• Luego de 15 – 21 días de cultivo se procede a extraer las larvas L3, mediante

la técnica de migración activa o técnica de Baermann-Wetzel descrita en

Rommel y col (2000). Donde se envuelve aproximadamente 15gr de materia

fecal en una porción de gasa, la cual se coloca en un colador que se suspende

del borde de un embudo lleno de agua el cual se encuentra empatado con una

manguera de goma que en su parte inferior sujeta a un tubo de ensayo sin

anticoagulante. Después de 24 horas se recoge el líquido que contiene las

larvas en el tubo de ensayo.

• Posterior a la extracción del líquido que contiene las larvas con un gotero se

extrae una gota del sedimento (agitando previamente la muestra para

homogenizar su contenido) que se coloca sobre una lámina portaobjetos para

proceder a realizar la observación en un microscopio a 4X, 5X, 10X y 40X.

32

Page 56: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

33

3.1.1.1.2.1 Identificación y diferenciación del Larvas L3 por coprocultivo.

Tabla 5. Características de larvas L3 de Strongylidos del equino.

Género y/o

especie

Forma y Tamaño de

la larva

Esófago

Células

intestinales

Extremo posterior

de la larva

Forma de la cola

Tamaño

de la cola

Relación Cuerpo:

cola.

Strongylus edentatus

Bastante delgada; (800µ) de longitud

Bastante largo y filarigorme

18-20, poco nítidas

Adelgaza de apoco

Forma de hilo

Mediana-larga

2:1

Strongylus equinus

Muy delgada; (1000µ) de longitud

Largo y filariforme

16-18 Adelgaza muy lento

Forma de hilo

Corta 2.8:1

Strongylus vulgaris

Grueso y grande; (1000µ) de longitud

Corto y filarigorme

28-32, muy nítidas, con granulaciones

Adelgaza muy lento

Forma de hilo

Corta 2.5:1

Pequeños estróngilos

Gruesas y chicas (850µ) de longitud

Largo y filariforme

8-12, nítidas Adelgaza muy rápido

Forma de hilo

Muy larga

1.5:1

Trichostrongylus spp.

Delgada y chica (700µ) de longitud

Corto y filarigorme

16 Corto y redondo

Strongyloides westeri

Muy delgada y chica (600µ) de longitud

Muy largo 1/3 de la larva

Poco claras Corto y redondo

Bûrger y Stoye, 1968.

Page 57: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

Figura 11. Forma y Tamaño larvas L3 del equino.

Bûrger y Stoye, 1968.

34

Page 58: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

3.1.1.1.3 Test de reducción de la oviposición (Young y col., 1999).

Con los resultados obtenidos con la técnica de MacMaster del número de hpg

de materia fecal de los días 0 (pretratamiento) y 14 (post- tratamiento), se realizó el

Test de reducción de la oviposición, que como ya se mencionó dentro de la revisión de

literatura, consiste en el cálculo de la presencia de cepas de parásitos resistentes

mediante la prueba de reducción de la oviposición, la cual compara los recuentos de

huevos antes y después del tratamiento de los animales en este caso con Ivermectina,

determinando el porcentaje de reducción de la oviposición por la fórmula:

(Young y col., 1999).

= Media aritmética de hpg pretratamiento.

= Media aritmética de hpg postratamiento.

Para el presente trabajo de investigación se tuvo en cuenta los siguientes

porcentajes para determinar la presencia o no de poblaciones resistentes a la

Ivermectina Tabla 6:

Tabla 6. Interpretación del porcentaje de reducción de la oviposición.

% de reducción en la oviposición. Interpretación.

≥ al 95% Parásitos susceptibles

80% - 94% Parásitos moderadamente resistentes

≤ 79% Parásitos altamente resistentes.

35

Page 59: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

3.1.2 Materiales de las técnicas desarrolladas.

Técnica Materiales

MacMaster

(Romero, 2007)

Cámaras de MacMaster de 4 retículos. Frascos de 50 ml. Baja lenguas. Goteros. Microscopio.

Coprocultivo

(Roberts y Sulivan, 1950)

Vasos desechables. Resma de papel tamaño carta. Bandas de caucho. Laminas porta objetos. Laminas cubre objetos. Embudos. Coladores. Gasa. Manguera de goma. Pinzas. Tubos de ensayo tapa roja. Microscopio.

Test de reducción de la oviposición (FERCT)

(Young y col., 1999).

Mangas de palpación Ivermectina oral (no genérica) Resultados hpg de materia fecal pre tratamiento (Técnica de MacMaster). Resultados hpg de materia fecal 14 días post tratamiento (Técnica de MacMaster).

36

Page 60: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

4. ANÁLISIS DE DATOS.

Para determinar las poblaciones de parásitos se realizó un análisis mediante

estadística descriptiva a través del programa computacional Statistix.

Antes de realizar el análisis de los datos obtenidos, se comprobaron los

supuestos de normalidad de los errores y homogeneidad de varianzas del error

experimental mediante las pruebas de Shapiro & Wilk (P > 0.05) y Levene (P > 0.05)

respectivamente, puesto que son premisas que se deben cumplir antes de realizar

cualquier procedimiento estadístico.

Se realizaron Análisis de Varianza de una vía para establecer las diferencias

estadísticas del promedio de eliminación de hpg entre los 4 predios en estudio con un

nivel de significacia del 0.05 y posteriormente la prueba de Tukey para determinar qué

municipios se comportaron estadísticamente diferentes en la eliminación de hpg de

materia fecal, de igual forma se procedió para determinar las diferencias estadísticas

entre el Test de reducción de la oviposición y para la comparación de resultados entre

las técnicas Test de reducción de la oviposición y Análisis del desarrollo larval técnica

realizada simultáneamente a los mismos equinos, dentro del proyecto de investigación

“Determinación de poblaciones de endoparásitos en equinos de las sabanas de

Bogota y Casanare, así como los grados de resistencia antihelmíntica frente a las

lactonas Macrocíclicas, mediante el Test de reducción de la oviposición y Análisis del

desarrollo de larvas”, los procedimientos antes descritos se realizaron en el programa

Statistical Analysis System (SAS) versión 9.1.

37

Page 61: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

5. RESULTADOS 5.1 TÉCNICA DE MACMASTER PRETRATAMIENTO CON IVERMECTINA. Nota: La letra X señala los tipos de huevos observados. 5.1.1 Municipio de Aguazul.

Tabla 7. Resultados de la técnica de MacMaster municipio de Aguazul.

MUESTRA Hpg Strongylidos spp.

Strongyloides spp.

Triodonthoforus spp.

Habronema spp.

Anoplocephala spp.

Oxyuris spp.

Parascaris spp.

A1 230 X X

A2 581 X X

A3 351 X

A4 176 X

A5 135 X

A6 418 X X

A7 27 X

A8 189 X

A9 108 X

A10 122 X X

TOTAL 2336

Promedio de hpg

234

Los equinos de la finca La Esperanza del municipio de Aguzul, resultaron

positivos a huevos de tipo Strongylido spp y Triodonthoforus spp. El recuento total de

huevos por gramo de materia fecal (hpg) en la finca fue de 2.336 con un promedio de

234 hpg.

38

Page 62: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

5.1.2 Municipio de El Yopal.

Tabla 8. Resultados técnica de MacMaster municipio de El Yopal.

MUESTRA hpg Strongylidos spp.

Strongyloides spp.

Triodonthoforus spp.

Habronema spp.

Anoplocephala spp.

Oxyuris spp.

Parascaris spp.

Y1 918 X X

Y2 770 X X

Y3 1256 X X X

Y4 338 X X

Y5 1134 X X

Y6 284 X

Y7 999 X X

Y8 351 X X

Y9 365 X X

Y10 918 X X

TOTAL 7331

Promedio de hpg

734

Las muestras de materia fecal analizadas de la finca Santa Lucía del municipio

de El Yopal, resultaron positivas a huevos de tipo Strongylido spp, Triodonthoforus spp

y Anoplocephala spp. El total de hpg de materia fecal fue de 7.331 y el promedio de la

finca estuvo en 734 hpg.

39

Page 63: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

5.1.3 Municipio de Maní.

Tabla 9. Resultados técnica de MacMaster municipio de Maní.

MUESTRA hpg Strongylidos spp.

Strongyloides spp.

Triodonthoforus spp.

Habronema spp.

Anoplocephala spp.

Oxyuris spp.

Parascaris spp.

M1 54 X

M2 135 X X

M3 108 X

M4 68 X X

M5 68 X

M6 95 X

M7 162 X X

M8 108 X

M9 122 X

M10 176 X X

TOTAL 1094

Promedio de hpg 110

Los equinos de la finca Titiriji del municipio de Maní, fueron positivos a huevos

de tipo Strongylido spp y Triodonthoforus spp. El número total de hpg de materia fecal

fue de 1.094 y el promedio de eliminación de hpg estuvo en 110 hpg.

40

Page 64: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

5.1.4 Municipio de Paz de Ariporo

Tabla 10. Resultados técnica de MacMaster municipio de Paz de Ariporo.

MUESTRA hpg Strongylidos spp.

Strongyloides spp.

Triodonthoforus spp.

Habronema spp.

Anoplocephala spp.

Oxyuris spp.

Parascaris spp.

P1 675 X X

P2 986 X X

P3 959 X X

P4 2673 X X X

P5 3847 X X X

P6 446 X X

P7 702 X X

P8 1526 X X

P9 189 X

P10 702 X X X

TOTAL 12704

Promedio de hpg

1271

Las muestras de la finca La Defensa del municipio de Paz de Ariporo, resultaron

positivas a huevos de tipo Strongylido spp, Triodonthoforus spp y Habronema spp. El

número total de hpg de materia fecal fue de 12.704 con un promedio de eliminación

de hpg de 1.271.

41

Page 65: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

5.1.5 Resultados generales técnica de MacMaster para los 4 predios.

El número total de hpg en los predios de los 4 municipios fue de 23.465; las

muestras analizadas resultaron positivas a huevos de tipo Strongylido spp,

Triodonthoforus spp, Habronema spp y Anoplocephala spp.

El tipo de huevo que se presentó con mayor frecuencia fue el de Strongylido

spp, observado en el 100% de las muestras (40 muestras) y en orden descendente,

Triodonthoforus spp. el cual se observó en el 42.5% de las muestras (17 muestras) y

en los 4 predios; Habronema spp presente en el 7.5% de las muestras (3 muestras)

procedentes del municipio de Paz de Ariporo y por último Anoplocephala spp. con un

porcentaje de observación del 2.5% (1 muestra) presente en el municipio de El Yopal

Grafica 1.

42

Page 66: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

El municipio con el mayor promedio de eliminación de hpg de materia fecal fue

Paz de Ariporo con 1.271, seguido por los municipio de El Yopal con 734 hpg , Aguazul

con 234 hpg y Manί con 110 hpg Gráfica 2.

5.1.6.1 Comparación de los 4 predios de eliminación de hpg de materia fecal.

Se realizó la prueba de Tukey con un nivel de significacia del 0.05 (Martínez y

Martínez, 1997), con el fin obtener las diferencias entre los municipios de estudio

(Anexo 1), obteniendo:

• Los municipios Aguazul y Maní, tienen un promedio de eliminación de hpg

estadísticamente similar.

• Los municipios de Paz de Ariporo y El Yopal se comportan de forma similar

en cuanto a la eliminación de hpg de materia fecal.

43

Page 67: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

5.2 COPROCULTIVOS PRETRATAMIENTO CON IVERMECTINA.

• Siglas para la identificación de larvas.

PS: Pequeños strongylus SEQ: Strongylus equinus. SW: Strongiloides westeri. SV: Strongylus vulgaris. SED: Strongylus edentatus. TA: Trichostrongylus axei.

5.2.1 Municipio de Aguazul.

Tabla 11. Resultados identificación de larvas L3 municipio de Aguazul.

ID MUESTRA PS SW SED SEQ SV

TA

A1 94 2 1 3

A2 95 5

A3 93 2 2 3

A4 98 2

A5 100

A6 99 1

A7 98 2

A8 95 2 3

A9 98 1 1

A10 96 1 1 2

El 96.6% del total de larvas L3 corresponden a Pequeños strongylus presentes

en todas las muestras, el 2.2% a larvas L3 de Strongylus vulgaris observadas en 9

muestras, el 0.8% a larvas L3 Strongylus edentatus en 5 muestras y el 0.2% a larvas

L3 de Strongylus equinus observadas en 3 de las 10 muestras Grafica 3.

44

Page 68: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

5.2.2 Municipio de El Yopal

Tabla 12. Resultados identificación de larvas L3 municipio de El Yopal.

ID

MUESTRA PS SW SED SEQ SV

TA

Y1 100

Y2 97 3

Y3 100

Y4 98 2

Y5 100

Y6 100

Y7 99 1

Y8 100

Y9 98 2

Y10 97 1 2

El 98.9 % del total de larvas L3 corresponden a Pequeños strongylus presentes

en todas las muestras, el 1% a larvas L3 de Strongylus vulgaris observadas en 5

muestras y el 0.1% a larvas L3 Strongylus edentatus presentes en 1 muestra Grafica

4.

45

Page 69: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

5.2.3 Municipio de Maní

Tabla 13. Resultados identificación de larvas L3 municipio de Maní.

ID MUESTRA PS SW SED SEQ SV

TA

M1 100

M2 99 1

M3 100

M4 100

M5 100

M6 96 2 2

M7 100

M8 92 2 6

M9 100

M10 100

El 98.7 % del total de larvas L3 corresponden a Pequeños strongylus presentes

en todas las muestras, El 0.9 % a larvas L3 de Strongylus vulgaris presentes en 3 de

las muestras y el 0.4% a larvas L3 Strongylus edentatus presentes en 2 de las 10

muestras Grafica 5.

46

Page 70: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

5.2.4 Municipio de Paz de Ariporo

Tabla 14. Resultados identificación de larvas L3 municipio de Paz de Ariporo.

ID

MUESTRA PS SW SED SEQ SV

TA

P1 100

P2 98 2

P3 100

P4 97 1 2

P5 96 1 1 2

P6 100

P7 99 1

P8 100

P9 96 2 2

P10 98 1 1

El 98.4% del total de larvas L3 corresponden a Pequeños strongylus presentes

en todas las muestras, el 1% a larvas L3 de Strongylus vulgaris observadas en 6

muestras, el 0.4% a larvas L3 Strongylus edentatus en 3 muestras y el 0.2% a larvas

L3 de Strongylus equinus observadas en 2 de las 10 muestras Grafica 6.

47

Page 71: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

5.2.5 Resultados generales técnica de Coprocultivo para los 4 predios.

Se encontraron larvas L3 de Pequeños strongylus, Strongylus vulgaris,

Strongylus edentatus y strongylus equinos, en los siguientes porcentajes: el 98.15% al

género de Pequeños strongylus presentes en 100% de las muestras analizadas; el

1.275% al género de Strongylus vulgaris presentes en el 50% de las muestras (20); el

0.375% al género Strongylus edentatus observadas en el 27.5% de las muestras (11

muestras) y el 0.1% restante al género Strongylus equinus Grafica 7.

48

Page 72: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

5.3 TEST DE REDUCCIÓN DE LA OVIPOSICIÓN (FECRT) 5.3.1 Municipio de Aguazul.

Tabla 15. Resultados del test de reducción de la oviposición municipio de Aguazul.

MUESTRA Hpg día 0 Hpg día 14 % reducción A1 230 0 100 A2 581 0 100 A3 351 0 100 A4 176 0 100 A5 135 0 100 A6 418 0 100 A7 27 0 100 A8 189 0 100 A9 108 0 100

A10 122 0 100 TOTAL 2336 0 100

Promedio de hpg 234 0 100

5.3.2 Municipio de El Yopal

Tabla 16. Resultado del test de reducción de la oviposición municipio de El Yopal.

MUESTRA Hpg día 0 Hpg día 14 % reducción

Y1 918 0 100 Y2 770 0 100 Y3 1256 0 100 Y4 338 0 100 Y5 1134 0 100 Y6 284 0 100 Y7 999 0 100 Y8 351 0 100 Y9 365 0 100

Y10 918 0 100 TOTAL 7334 0 100

Promedio de hpg 734 0 100

49

Page 73: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

5.3.3 Municipio de Maní.

Tabla 17. Resultado del test de reducción de la oviposición

Municipio de Maní.

MUESTRA Hpg día 0 Hpg día 14 % reducción M1 54 0 100 M2 135 0 100 M3 108 0 100 M4 68 0 100 M5 68 0 100 M6 95 0 100 M7 162 0 100 M8 108 0 100 M9 122 0 100

M10 176 0 100 TOTAL 1094 0 100 Promedio de hpg 110 0 100

5.3.4 Municipio de Paz de Ariporo

Tabla 18. Resultado del test de reducción de la oviposición municipio de Paz de Ariporo.

MUESTRA Hpg día 0 Hpg día 14 % reducción

P1 675 0 100 P2 986 0 100 P3 959 0 100 P4 2673 0 100 P5 3847 0 100 P6 446 0 100 P7 702 0 100 P8 1526 0 100 P9 189 0 100

P10 702 0 100 TOTAL 12704 0 100

Promedio de hpg 1271 0 100

50

Page 74: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

5.4 COPROCULTIVO POST TRATAMIENTO CON IVERMECTINA (Roberts y Sullivan,

1950).

La tabla 19. Muestra los resultados del número de larvas L3 observadas luego

del tratamiento con Ivermectina, en cada uno de los municipios.

PS: Pequeños strongylus SEQ: Strongylus equinus. SW: Strongiloides westeri. SV: Strongylus vulgaris. SED: Strongylus edentatus. TA: Trichostrongylus axei.

Tabla 19. Resultados coprocultivo 14 días post tratamiento con Ivermectina.

MUNICIPIO PS SW SED SEQ SV

TA Aguazul  0  0 0 0 0 0 

El Yopal  0  0 0 0 0 0 

Maní  0  0 0 0 0 0 

Paz de Ariporo  0  0 0 0 0 0  5.5 ANÁLISIS ESTADÍSTICO. 5.5.1 Resultados técnica de MacMaster modificada por Schmidt (1971),

pretratamiento con Ivermectina.

Antes de comprobar los supuestos de normalidad y homogeneidad de varianzas

para el error experimental (premisas que se deben tener en cuenta previa realización

de los análisis de varianzas), los resultados obtenidos fueron transformados a

logaritmo en base 10 dado los datos extremos iniciales.

51

Page 75: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

5.5.1.1 Prueba de Shapiro & Wilk para normalidad de los errores.

Se consideró un P > 0.05.

Shapiro- Pr < W 0.4952 = Errores normales

5.5.1.2 Prueba de Levene para homogeneidad de varianzas.

Se consideró un P>0.05.

Pr > F 0.2681 = Varianzas homogéneas.

5.5.1.3 Análisis De Varianza De Una Vía

La tabla 20. Muestra los resultados del análisis de varianza para la técnica de

MacMaster con los resultados obtenidos antes del tratamiento con Ivermectina.

Tabla 20. Anova resultados técnica de MacMaster pre tratamiento con Ivermectina.

 

FV Gl SC CM FC Pr > F

Municipios 3 6,08 2,06 21,75 <0.0001

Error 36 3,35 0,09

Total 39 9,43

  

 

Considerando un P < 0.05 como estadísticamente significativo, el resultado del

análisis de varianza (Pr> F = < 0.0001) indica que hay por lo menos uno de los

promedios de eliminación de hpg de materia fecal de los predios que se comporta

diferente.

52

Page 76: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

5.5.1.4 Comparación no Planeada - Tukey.

Tabla 21. Comparación de medias de eliminación de hpg de materia fecal.

Tukey Media (logaritmo) Municipio

A 2,96 Paz de Ariporo

A 2,80 El Yopal

B 2,24 Aguazul

B 2,01 Maní

Medias con la misma letra no son significativamente diferentes.

Resultados indican que:

• El municipio de Paz de Ariporo y el municipio de El Yopal tienen un comportamiento

similar en cuanto a la eliminación de hpg de materia fecal.

• El de Aguazul tiene un promedio de eliminación de hpg similar al municipio de

Maní.

• El promedio de eliminación de hpg de materia fecal del municipio de Paz de

Ariporo es diferente al municipio de Aguazul y de Maní.

• El promedio de eliminación de hpg de materia fecal del municipio de El Yopal es

diferente al promedio de eliminación de hpg de materia fecal de los municipios de

Aguazul y de Maní.

53

Page 77: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

5.5.2 Test de Reducción de la oviposición.

La tabla 22. Muestra los porcentajes del Test de reducción de la oviposición de

cada uno de los municipios.

Tabla 22. Resultados test de reducción de la oviposición.

MUNICIPIO % reducción de la oviposición Aguazul  100 El Yopal  100 Maní  100 Paz de Ariporo  100 

5.5.2.1 Comparación no Planeada - Tukey.

La tabla 23. Muestra los resultados de la prueba de Tukey con un nivel de

significacia del 0.05.

Tabla 23. Comparación de medias de eliminación de hpg de materia fecal.

Tukey Media Municipio

A 100 Paz de Ariporo

A 100 El Yopal

A 100 Aguazul

A 100 Maní

Medias con la misma letra no son significativamente diferentes.

Resultados indican que el porcentaje de reducción de la oviposición en todos

los municipios fue similar por tanto no hubo diferencias estadísticamente significativas

entre los cuatro predios en estudio.

54

Page 78: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

5.5.3 Comparación Test De Reducción De La Oviposición (FECRT) Y Análisis Del

Desarrollo De Larvas (LDA).

Antes de realizar la prueba de Tukey para comparar los resultados del Test de

reducción de la oviposición con los resultados obtenidos en el Test análisis del

desarrollo de larvas (LDA), los resultados se trasformaron a logaritmo dado los datos

extremos de los dos procedimientos cuyo rango fue de 0 para el Test de reducción de

la oviposición (FECRT) y 7 para el Análisis del desarrollo de larvas (LDA), con el fin de

probar los supuestos de normalidad y homogeneidad de los errores Tabla 24.

Tabla 24. Resultados mortalidad de Larvas L3 para

FERCT y LDA por municipio.

Municipio FERCT LDA

Aguazul 0 7

El Yopal 0 6

Maní 0 6

Paz de Ariporo 0 7

5.5.3.1 Prueba de Shapiro & Wilk para normalidad de los errores.

Se consideró un P > 0.05.

Shapiro- Pr < W 0.0894 = Errores normales

5.5.3.2 Prueba de Levene para homogeneidad de varianzas.

Se consideró un P>0.05.

Pr > F 0.0715 = Varianzas homogéneas.

55

Page 79: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

5.5.3.2 Análisis de varianza

La tabla 25. Muestra los resultados del análisis de varianza de la comparación

de los métodos Test de reducción de la oviposición (FECRT) y la prueba Análisis del

desarrollo de larvas (LDA).

Tabla 25. Anova resultados comparación FECRT y LDA.

FV Gl SC CM FC Pr > F

Procedimientos 1 0,66 0,66 144,27 < 0.0001

Error 6 0,02 0,004

Total 7 0,68

  

 

Considerando un P < 0.05 como estadísticamente significativo, el resultado del

análisis de varianza (Pr> F = < 0.0001) indica que hay diferencias de los resultados

obtenidos en el Test de reducción de la oviposición y la prueba Análisis del desarrollo

larval (LDA), es decir que el promedio de eliminación de larvas L3 tuvo un diferente

Pr>F (< 0.0001) en los procedimientos utilizado FECRT y LDA.

56

Page 80: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

6. DISCUSIÓN.

TÉCNICA DE MacMaster.

Fue posible clasificar los huevos eliminados en la materia fecal de los equinos

de los cuatro predios en estudio a través de la técnica de MacMaster según las

características morfológicas descritas por Monteiro (2005), pero sin poder identificar la

especie de los huevos strongilidos dado la similitud morfológica que se presenta entre

ellos.

Mediante la técnica de MacMaster se observaron huevos de tipo Strongylido

spp, Triodonthoforus spp, Habronema spp y Anoplocephala spp, al respecto de éste

último, a pesar de no ser ésta la técnica específica para su diagnóstico, su observación

durante el procedimiento se debió muy probablemente a la densidad de la solución

utilizada (solución salina sobresaturada con densidad de 1.18), la que hizo que los

huevos de Anoplocephala spp. con una densidad menor flotaran hasta la parte

superior de la cámara de MacMaster permitiendo de esta manera su visualización al

microscopio (Baroni y Sievers, 1999; Romero, 2007).

En el presente estudio no se encontraron huevos de Parascaris spp a pesar de

la presencia de este parásito en la región (Prada, 2008), lo que podría ser explicado

porque los animales muestreados correspondían a equinos mayores de un año de

edad y se sabe que los équidos mayores a 6 meses desarrollan una marcada

inmunidad contra la infección por Parascaris spp, lo que lleva a una disminución e

incluso la total desaparición de huevos de este tipo de parásito en la materia fecal del

adulto (Soulsby, 1987; Cordero del Campillo y Rojo, 1999; Traversa y col., 2008), de

esta manera se puede deducir que tanto la presencia como la prevalencia de este

parásito está condicionada por la edad de los animales de la población o muestra

poblacional en estudio.

57

Page 81: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

No se encontraron huevos de Oxyuris spp., el que no se hayan observado en

esta investigación puede deberse a que muy pocos huevos del Oxiurys equi caen a la

materia fecal dado que las hembras de esta especie depositan los huevos junto con

una sustancia pegajosa en la región perineal y para su confirmación se requiere de

técnicas mas especificas como la prueba del celofán (Prada, 2004) y raspado de los

depósitos céreos alrededor del ano (Cordero del Campillo y Rojo, 1999), además tiene

una muy baja incidencia de infección (MacAllister y Freeman, 2007).

Tampoco se observaron huevos de tipo strongyloides spp. pero al igual que el

Parascaris equorum este parásito afecta más animales jóvenes que adultos y de

hecho es en animales menores a un año donde se reportan problemas tales como,

diarrea aguda, debilidad y emaciación en comparación con animales adultos que a

pesar de una alta carga parasitaria no presentan manifestaciones clínicas (Greer y col.,

1974; Linchtenfels, 1975; Ludwig y col., 1983; Lyons y col., 1973; Solsby, 1987,

Cordero del Campillo y Rojo, 1999; Uslu y Gluclu, 2007).

El tipo de huevo que mas se observó en la materia fecal fue el de tipo

Strongylido spp con un porcentaje del 100%. Lichthenfels y col., (1999); Guthurie

(1999); Romero (2007), reportan que del 100% de los huevos de nemátodos

gastrointestinales eliminados en la materia fecal más del 70% corresponden a este

tipo de huevo, resultados que concuerdan con los datos obtenidos en el presente

trabajo, indicando que a la fecha se constituye el tipo de huevo de parásito

gastrointestinal más frecuente e importante para los equinos en esta región del país.

Se encontraron huevos de tipo Triodonthoforus spp. y Habronema spp, con un

porcentaje de observación del 42.5% y 7.5% respectivamente; las prevalencias de

estos varían del 6.3% al 50% según los reportes encontrados (Kulkarni y col., 1989;

Ricci y Sabatini, 1992; Bucknell y col., 1995; Tieri y col., 1998; Anderson, 2000;

Pusterla y col., 2003; Gasthuys y col., 2004; Valentin, 2005; Ugur y Uslu, 2007). Este

58

Page 82: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

rango tan amplio, permite presumir que la prevalencia de éstos parásitos está sujeta al

tipo de estudio, animales, tipo de manejo, programas de desparasitación y latitudes

donde se desarrollen los trabajos de investigación, por tanto comparar el resultado

encontrado en el presente estudio con los antes mencionados es imposible dadas las

diferencias en el desarrollo del modelo de investigación y las regiones estudiadas.

La literatura señala que el diagnóstico antemortem de la habronemiasis equina es

difícil debido a que los huevos y larvas que se eliminan no son fáciles de encontrar en

las heces por tanto se necesita de técnicas tales como: lavado gástrico con HCO3Na

al 2% a través de sonda, vía esofágica o biopsia de masas tumorales post mortem

(Erdogan y col., 1973; Macruz y col., 1973; Krecek y col., 1987; Cordero del Campillo y

Rojo, 1999), sin embargo en el presente trabajo y en estudios anteriores se reporta la

presencia de Habronema spp. en esta región del país (Romero, 2007; Prada, 2008).

En cuanto a los promedios de eliminación de hpg de materia fecal de los

municipios, el predio ubicado respectivamente en los municipios de Paz de Ariporo y El

Yopal, no presentaron diferencias estadísticamente significativas entre sí,

encontrándose 1.271 y 734 hpg de materia fecal respectivamente, relación que

ocurrió igualmente para los predios de los municipios de Aguazul y Maní donde no se

encontraron diferencias estadísticas en la eliminación de hpg de materia fecal con 234

hpg y 110 hpg respectivamente, pero si se encontraron diferencias estadísticas entre

los predios de Paz de Ariporo y El Yopal con los predios de Aguazul y Maní. Lo anterior

puede ser explicado por las diferencias en las temperaturas de los sitios muestreados,

mientras que Paz de Ariporo y El Yopal presentaron unas temperaturas promedios de

24,5ºC y 25,2ºC respectivamente, durante los días de muestreo, Aguazul y Maní

presentaron temperaturas promedios de 26ºC y 26.6ºC (Ideam, 2008), al respecto

Castro y Duran (2006) sugieren que cuando la temperatura aumenta, la eliminación de

hpg disminuye, esto como mecanismo de defensa de los parásitos, los que disminuyen

la eliminación de huevos al medio ambiente bajo temperaturas altas para evitar la

desecación de los mismos y su muerte garantizando la supervivencia de la mayor

59

Page 83: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

cantidad de huevos que sea posible para que de esta forma una gran población de

esos huevos pueda continuar su ciclo biológico, en épocas con condiciones

medioambientales mas favorables.

TÉCNICA DE COPROCULTIVO.

Fue posible diferenciar, identificar y caracterizar larvas L3 de nemátodos

gastrointestinales del equino utilizando la técnica de coprocultivo mediante las

características morfológicas descritas por Burger y Stoye (1968) y Johnstone (1998) y

veintiún días después de la siembra el total de larvas observadas eran larvas en

estadío L3, obteniendo que el 98,15% correspondían a larvas L3 de Pequeños

strongylus, el 1.275% a Strongylus vulgaris, el 0.375% a Strongylus edentatus y el

0.1% a Strongylus equinus, coincidiendo con lo reportado por (Johnstone, 1998; Prada

2002).

La mayor eliminación de larvas L3 fue de Pequeños strongylus, hallazgos que

coinciden con los de Prada (2003), Romero (2007), Prada, (2008), quienes reportan

porcentajes superiores al 80% de L3 de Pequeños strongylus obtenidas por

coprocultivo de materia fecal de equinos; no se encontraron diferencias

estadísticamente significativas en el promedio de larvas L3 de los predios en estudio,

los rangos de eliminación fueron estadísticamente similares para los cuatro

municipios, encontrándose entre el 96.6% y el 98.9%.

Es necesario mencionar que aunque se reportaron huevos de Anoplocephala

spp. mediante la técnica de coprocultivo no es posible identificar los estados

infectantes de éstos parásitos ya que requieren de un hospedador intermedio como el

ácaro oribatidae para desarrollarse (Fogarty y col., 1994; Lyons y col., 2004; Kania y

Craig, 2005; Traversa y col., 2008; Trotz y col., 2008).

60

Page 84: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

TEST DE REDUCCIÓN DE LA OVIPOSCIÓN (FECRT)

Según la metodología propuesta por Coles y col. (1992), Young y col. (1999),

para el Test de reducción de la oviposición, un porcentaje ≥ al 95% indican que la

población de parásitos es susceptible a la acción antihelmíntica del producto evaluado,

la anterior afirmación refleja que, en los cuatro predios al obtener un porcentaje de

reducción de la oviposición del 100%, existen nemátodos gastrointestinales altamente

susceptibles al antiparasitario que no sobrevivieron a la dosis administrada y que por

tanto no lograron oviponer después del tratamiento farmacológico.

Los resultados de los coprocultivos realizados post tratamiento con Ivermectina

confirman la acción del antiparasitario sobre los nemátodos gastrointestinales, puesto

que no se encontraron larvas L3 en los cultivos de materia fecal realizados, no

encontrándose resistencia antihelmíntica en los parásitos gastrointestinales de los

equinos en los cuatro predios evaluados, resultados que concuerdan con los

reportados por Romero (2007), Prada (2008), que a pesar de utilizar una prueba

diferente para la detección de resistencia antihelmíntica (Prueba in vitro - LDA),

encontrándose que en esta región del país los Pequeños strongylus de los equinos son

altamente susceptibles a la acción de la Ivermectina. (Ya que el 98.15% de las larvas

aisladas correspondieron a este tipo de parásito)

Ante tal situación cabe mencionar que este tipo de hallazgo en la actualidad es

poco frecuente puesto que la resistencia a las Lactonas Macrocíclicas y dentro de ellas

a la Ivermectina está ampliamente reportada para los Pequeños strongylus de los

equinos en muchas regiones del mundo (Larsen y col., 1996; Kharchenko y col., 1996;

Paulrt y col., 1997; Craven y col., 1999; Probst, 1999, Ralston, 2000; Sangester,

1999; Young y col., 1999; Linchtenfels y col., 2001; Pérez y col., 2001; Vitaliy y col.,

2001; Prada, 2002; FAO, 2003). Por lo que estos resultados constituyen un hallazgo

61

Page 85: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

atípico dado el creciente auge del fenómeno de resistencia en los animales

domésticos.

TEST DE REDUCCIÓN DE LA OVIPOSICIÓN (FECRT) Vs. ANÁLISIS DEL DESARROLLO

LARVAL (LDA).

El método in vivo más común de detección de resistencia antihelmíntica es el

FECRT e in vitro el más frecuente es el LDA (Ihler and Bjorn, 1996; Craven et al., 1999;

Young et al., 1999), sin embargo los resultados encontrados en uno y en otro tienden

a variar, Craven y col (1999) compararon los resultados entre el Test de reducción de

la oviposición (FECRT), Eclosión de huevos (EHA) y el Análisis del Desarrollo Larval

(LDA), para detectar resistencia a los Benzimidazoles y al Pyrantel en strongylus de los

equinos, encontrando que, el 79% de las granjas fueron positivas a resistencia

antihelmíntica con el FECRT, el 62% con EHA y con el LDA el 37.5%, concluyendo que

la correlación entre los test es pobre y que no es posible usar el resultado de uno para

predecir el resultado del otro. En el presente estudio aunque se encontró una

diferencia estadísticamente significativa entre el FECRT y el LDA en cuanto a la

mortalidad de larvas L3 post tratamiento con Ivermectina, siendo más efectivo el

método del FECRT que el LDA, el criterio de decisión no cambia, puesto que con las

dos técnicas no se encontró resistencia antihelmíntica por parte de los Pequeños

strongylus en los equinos de los predios en estudio.

Varios autores recomiendan realizar una prueba in vivo y una prueba in vitro

para comparar y confirmar la presencia o la ausencia de resistencia antihelmíntica

frente a un antiparasitario (Coles et al., 1988; Giordano et al., 1988; Lacey et al.,

1990; Taylor, 1990; Hubert y Kerboeuf, 1992) y no dejar como resultados fijos una

sola prueba de detección de resistencia.

62

Page 86: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• Mediante la técnica de MacMaster, se identificaron huevos de tipo Strongylido

spp, Triodonthoforus spp, Habronema spp y Anoplocephala spp. Y no se

observaron huevos de tipo Parascaris equorum, strongyloides spp, y Oxyuris

equi.

• Se identificaron mediante coprocultivo los géneros de parásitos Pequeños

strongylus con 98.15%, Strongylus vulgaris con el 1,275%, Strongylus

edentatus con el 0.375% y Strongylus equinus con el 0.1%, en los predios de

los 4 municipios en estudio.

• Puesto que la mayor proporción de larvas L3 encontradas correspondió a

Pequeños strongylus, se puede decir que el Test de reducción de la oviposición

permitió detectar poblaciones de Pequeños strongylus altamente sensibles a la

acción de la Ivermectina, hallazgo poco frecuente en la actualidad donde los

reportes sobre la presencia de resistencia antihelmíntica de este grupo de

parásitos es frecuente.

• Antes de introducir un antihelmíntico a una población de equinos, es necesario

identificar cuales géneros de parásitos están presentes y de esta manera

seleccionar el producto indicado que controle y elimine la mayor cantidad de

parásitos posible.

• Las pruebas para detectar resistencia antihelmíntica deben constituir una

herramienta de trabajo del médico veterinario para estimar y detectar

resistencia antihelmíntica, por lo que el desarrollo de una prueba in vivo como

el Test de Reducción de la oviposición puede implementarse como prueba

63

Page 87: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

rutinaria para evaluar la función y alertar la disminución en la eficiencia de un

producto antiparasitario.

64

Page 88: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

8. BIBLIOGRAFÍA

ALVAREZ, M.A., J. PEREZ., F.A, ROJO. 2002. Resistencia a los antihelmínticos en rumiantes, métodos de diagnóstico y situación en España. Departamento de Sanidad Animal, Universidad de León.

ANDERSON, R.C., 2000. The superfamily Habronematoidea. In: Anderson, R.C. (Ed.), Nematode Parasites of Vertebrates. Their Development and Transmission. CABI Publishing, Guilford, UK, pp. 428–430.

ANTONELLI, A.I. 2004. Resistencia a de los endoparásitos a la Ivermectina. Monografía. Universidad Nacional del Litoral - Argentina. http://www.zoovet.com.ar/monografias/

ANZIANI O.S., V, SUAREZ., A.A, GUGLIELMONE., O, WANKER., H, GRANDE., G, COLES. 2004. Resistance to benzimidazole and avermectin anthelmintics in cattle nematodes in Argentina. Veterinary Parasitology. Vol 122: 303-306.

BARGER, I.A. 1999. The role of epidemiological knowledge and grazing management for helminth control in small ruminants. International Journal for Parasitology. 29: 41-47.

BARONI, E., G. SIEVERS. 1997. Cestodosis del equino y las posibilidades de su control. Parasitología al día. Vol. 21: 40-41. BUCKNELL D.G., R.B, GASSER., I, BEVERIDGE. 1995. The prevalence and epidemiology

of gastrointestinal parasites of horses in Victoria, Australia. Int J Parasitol;25:711–24.

BURGER, H. J., M. STOYE. 1968. Parasitologische Diagnostik (Teil II). Institut fur Parasitologie der Tierarztlichen Hochschule Hannover.

CASTELLS, D., A. NARI, Y J. SALLES. 2001. Evaluación del sistema de pastoreo y la parasitosis: comparación de tiempos de descanso prolongados y tiempos de pastoreo cortos. Informe de Avance. Agosto 2001. Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL). Montevideo. 12p.

CASTRO, D, M. G. DURAN. 2006. Determinación de curvas de eliminación de huevos de Parásitos gastrointestinales a lo largo de 6 meses en equinos de la sabana de Bogotá. (Tesis Universidad de La Salle) COLAHAN, P., G. MAYHEW, M. MERRIT, N. MOORE. 1998. Medicina y Cirugía Equina. 4ª ed., Editorial Intermédica, Buenos Aires. COLES, G.C., J.P. Tritschler., D.J. Giordano., N.J, Laste., A.L, Schmidt. 1988. Larval

development test for detection of anthelmintic resistant nematodes. Res. Vet. Sci. 45, 50–53.

COLES, G.C., C. BAUER, F.H.M. BORGSTEEDE, S. GEERTS, T.R. KLEI, M.A. TAYLOR, P.J. WALLER. 1992. World Association for the Advancement of Veterinary Parasitology (W.A.A.V.P) methods for the detection of anthelmintic resistance in nematodes of veterinary importance. Vet. Parasitol. 44: 35-44.

COLES, G.C. 2005. Anthelmintic resistance – looking to the future: a UK perspective. Veterinary Science. 78: 99–108.

65

Page 89: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

COLES, G.C., F. JACKSON., W.E. POMROY., R.K. PRICHARD., W.E. SAMSON-HIMMELSTJERNA., A. SILVESTRE., M.A. TAYLOR., J. VERCRUYSSE. 2006. The detection of resistance in nematodes of veterinary important. Veterinary Parasitology. 136: 167-185.

CORDERO DEL CAMPILLO, M., F.A. ROJO, 1999. Parasitología Veterinaria. 1ª ed., McGraw-Hill. Interamericana. México.

CORWIN, R.M., J. NAHM. 1997. Small Strongyles. University of Missouri College of Veterinary Medicine,http: // us. merial. Com / pdf / page _ pdf / Anthelmintic _ Resistance _ in _ the _ Equine. Pdf.

CHAPMAN, M.R., M.T. KEARNEY, T.R. KLEI. 1999. An experimental evaluation of methods used to enumerate mucosal cyathostome larvae in ponies. 1999. Vet. Parasitol. 86: 191-202.

CHAPMAN, M.R., M.T. KEARNEY, T.R. KLEI. 1999. An experimental evaluation of Methods used to enumerate mucosal cyathostome larvae in ponies. 1999. Vet. Parasitol. 86: 191-202. CRISTEL, S.L., V.H. SUARÉZ., 2006. Resistencia antihelmíntica: evaluación de la prueba

de reducción del conteo de huevos. RIA, 35 (3): 29-43. Diciembre 2006. INTA, Argentina. Pdf.

CRAVEN J, H BJORN, EH BARNES, SA HENRIKSEN, P NANSEN. 1999. A comparison of in vitro tests and a faecal egg count reduction test in detecting anthelmintic resistance in horse strongyles. Vet Parasitol 85, 49-59.

DENT, J. A., DAVIS, M. W., AVERY, L., 2000. The genetics of ivermectina resistance in Caenorhabditis elegans. Proc. Nat. Acad. Sci., USA, 97, 2674-2679. ECHEVERRIA, F.A.M., J. ARMOUR, M.F. BORBA, J.L DUNCAN. 1992. Response to

ivermectin treatmen of parasitic stages of Haemonchus contortus resistant or susceptible to ivermectin. J. Parasitol. 78: 894-898.

EDDI C. 1996. Caracostantogolo J., Schapiro J., Marangunich L., Waller P.J. & Hansen J.W..The prevalence of anthelmintic resistance in nematode parasites of sheep in Southern Latin America: Argentina. Veterinary Parasitology 62, 189-197.

ERDOGAN E., M, PAMUKCU., F, TANZER. 1973. Infectious, non-infectious and neoplastic diseases of horses in Ankara in the period 1961–1972. Ankara Univ Vet Fak Der; 20:625–34.

FIEL, C.A., P.E., STEFFAN., D.A. FERREYRA. 1998. Manual para el diagnóstico de nematodes en bovinos. Técnicas de frecuente utilización en la práctica veterinaria: su interpretación. Ed: Bayer Argentina S.A. División animal: 1-61.

FAO. 2003. Resistencia a los antiparasitarios. Estado actual con énfasis en América Latina. Boletín 157. Roma.

FOGARTY, U., F. PIERO., R.E. PURNEL., K.R. MOSURSKI. 1994. Incidence of anoplocephala perfoliata in horses examined at on Iris abattoir. The Vet Record. Vol 134. No. 20: 515-518.

GACHARNA, N. G., M. OSPINA. 1975. Efectividad antihelmíntica del haloxan en equinos. Universidad Nacional de Colombia. Tesis.

66

Page 90: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

GASTHUYS, F.M.R., M, HEERDEN., J, VERCRUYSSE., 2004. Conjuntival habronemiosis in a horse in Belgium. Vet. Rec. 154, 757–758.

GEARY, J.L., SANGSTER, N.C., THOMPSON, D.P., 1999. Frontiers in anthelmintic pharmacology. Vet. Parasitol, 84: 275-295. GIORDANO, D.J., J.P,TRITSCHLER., G.C. COLES. 1988. Selection of ivermectin resistant

Trichostrongylus colubriformis in lambs . J. Vet. Pharmacol. Therap. 30, 139–148.

GREER, G.J., T.R. BELLO.,G.F. AMBORSKI. 1974. Experimental infection of strongyloides westeri in parasite free ponies. The Journal of parasitology. Vol 60. No. 03: 466-472.

HARDMAN, J.G., L.E. LIMBIRD. 2001. The Pharmacological Basis of Therapeutics. 10ª ed. International Edition. Iowa.

HUBERT, J., D. Kerboeuf. 1992. A microlarval development assay for the detection of anthelmintic resistance in sheep nematodes. Vet. Rec. 130, 442–446.

IHLER, C.F., H, BJORN. 1996. Use of two in vitro methods for the detection of benzimidazole resistance in equine small strongyle (Cyathostoma spp.). Vet. Parasitol. 65, 117–125.

JACKSON, F., R.L. COOP. 2000. The development of anthelmintic resistance in sheep nematodes. Cambridge University Press. Parasitol. 120: S95-S107.

JOHNSTONE, C. 1998. Parasites and parasitic diseases of domestic animals. University of Pennsylvania. http://cal.nbc.upenn.edu/merial/.

JUB, K.V.F., P.C. KENNEDY, N. PALMER. 1985. Pathology of Domestic Animals. Vol. 1. 4ª Ed. Academic Press. San Diego.

KAPLAN R.M. 2002. Anthelmintic resistance in nematodes of horses. Veterinary Research. 33: 491-507.

KANIA, S., R. CRAIG. 2005. Anoplocephala perfoliata coproantigen detection: a preliminary study. Veterinary Parasitology. Vol. 127: 115-119.

KHARCHENKO, V.A., G.M. DVOJNOS, R.C. KRECEK, J.R. LICHTENFELS. 1996. A redescription of Cylicocyclus triramosus (Nematoda: Strongyloidea): a parasite of the zebra, Equus burchelli antiquorum. J. Parasitol. 83: 922-926.

KLEI, R.T., M.R. CHAPMAN. 1999. Inmunity in equine cyathostome infections. Vet Parasitol. 85: 123-136. KLEI, R.T., D.D. FRENCH. 1998. Small Strongyles: an emerging parasite problem for horses. Equine Practice. 20: 26-30. KRECEK R.C., F.S, MALAS., R.K, REINECKE., DE VOS V. 1987. Nematode parasites from

Burchell’s zebras in South Africa. J Wildl Dis;23:404–11. KULKARNI S., S.K.V, SARAGHI., M.S, JAGANNATH., R.N.S, GOWDA., S.J, SESHADRI.

1989. A report on the complication of gastric habronemosis in horses. Curr Res Univ Agric Sci;18:130–1.

LACEY, E., J.M REDWIN., J.H, GILL., V.M, DEMARGHERITI., P.J, WALLER., 1990. A larval development assay for the simultaneous detection of broad spectrum anthelmintic resistance. In: Boray, J.C., P.J, Martin., T.R. Roush. (Eds.), Resistance of Parasites to Antiparasitic Drugs, MSD Agvet, Rahway, NJ, pp. 177–184.

67

Page 91: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

LARSEN, M., P. NANSEN, C. GRONDAHL, S.M. THAMSBORG, J. GRONVOLD, J. WOLSTRUP, S.A. HENRIKSEN, J. MONRAD. 1996. The capacity of the fungus Duddingtonia flagrans to prevent Strongyle infections in foals on pasture. The journal parasitology of Cambridge. 113: 1-6.

LICHTENFELS, J.R., A. McDONNEL, S. LOVE, J.B. MATTHEWS. 2001. Nematodes of the Tribe Cyathostominea (Strongylidae) collected from Horses in Scotland. Comp. Parasitol. 68: 265-269.

LICHTENFELS, J.R., P.A. PILITT, V.A. KHARCHENKO, G.M. DVOJNOS. 1999. Differentiation of Coronocyclus sagittatus and Coronocyclus coronatus (Nematoda: Cyathostominea) of Horses. J. Helminthol. Soc. Wash. 66: 56-66. LICHTENFELS, J.R., V.A. KHARCHENKO, R.C. KRECEK, L.M. GIBBONS. 1998. An

annotated checklist, by genus and species, of 93 species level names for 51 recognized species of small strongyles (Nematoda: Strongyloidea: Cyathostominea) of horses, asses and zebras of the world. Vet Parasitol. 79: 65-79.

LICHTENFELS, J.R., V.A. KHARCHENKO, C. SOMMER, M. ITO. 1997. Key characters for the Microscopical Identification of Cylicocyclus nassatus and Cylicocyclus ashworthi (Nematoda: Cyathostominae) of the Horse, Equus caballus. J. Helminthol. Soc. Wash. 64: 120-127.

LICHTENFELS, J.R. 1975. Helminths of Domestic Equids. The Helminthological Society of Washington. Vol. 42.

LOMBARDERO, O. 1990. 60 Ciclos Biológicos de Interés Veterinario. 1ª ed., Editorial Hemisferio Sur S.A.

LUDWIG KG, TM, CRAIG., J.M. BOWEN., M.M. ANSARI., W.B. LEY. 1983. Efficacy of Ivermectin in controlling strongylides westeri infection in foals. Am J. Vet. Res. Vol 4 No. 2: 314-316.

LYONS, E.T., S.C. TOLLIVER, J.H. DRUDGE. 1999. Historical perspective of cyathostomes: prevalence, treatment and control programs. Vet. Parasitol.. 85: 97-112.

LYONS, E.T., S.H. DRUDGE., S.C. TOLLIVER. 1973. On the life cycle of strongyloides westeri in the equine. The Journal of parasitology. Vol 59. No. 5: 780-787.

LLORENS Y.G., J.D. PONCE., A. VÁZQUEZ., FLORES., YV, PEGUERO., E.M. LÓPEZ Y S.G. NOYA. 2004. Principales causas que propician la aparición de resistencia antihelmíntica en unidades de explotación bovina. REDVET. Vol. VI, Nº 4.

MACALLISTER, C., D.W. FREEMAN. 2007. Controlando los parásitos internos comunes del caballo. http://www.engormix.com/s_articles_view.asp?art=330

MACRUZ R., W, GIORNI., M, SANTOS. 1973. Gastric habronemiasis in the horse. Bacteriological examination of the nodules. Atualidades Veterinarias Brasil; 2:54.

MARQUÉZ, D. 2007. Resistencia a los antihelmínticos en nematodos de rumiantes y estrategias para su control. CORPOICA. Pág. 166.

MARQUÉZ, D. L. 2003. Resistencia a los antihelmínticos: origen, desarrollo y control. Programa Nacional de Salud Animal. REV CORPOICA. VOL 4. N°1

68

Page 92: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

MARTIN, P. J., LF, LE JAMBRE. (1979). Larval paralysis as an vitro assay of levamisole and morantel tartrate resistance in Ostertagia. Vet. Science Communications (3): 159-164.

MARTIN, R.J., A.P. ROBERTSON. 2000. electrophysiological investigation of anthelmintic resistance. The Journal Parasitology of Cambridge. 120: 87-94-

MERIAL, Laboratorio. 2006. Enfermedades parasitarias. El parasistismo en el caballo. http://uy.merial.com/equine/disease_info.asp

MONAHAN, C. 2002. Anthelmintic control strategies for horses. International Veterinary Information Service (www.ivis.org), Ithaca, New York, USA.

MONTEIRO, S.G. 2005. Ovos e oocistos equinos. Parasitología Veterinaria. Universidad Federal de Santa Maria. http//:w3.usfm.br/parasitologia.jtm. NARI, A., J. HANSEN., C. HEDÍ., F. ECHEVARRIA., E. MACIEL., C. CARACOSTANGOLO., J.

SALLES y CH. CUTULLE. 2000. Protocolo de trabajo para la evaluación a campo de cepas potencialmente resistentes a los antihelmínticos. Prueba de reducción del recuento de huevos en materia fecal (FECRT).www.inia.gov.ar/producto/helminto/ protdiag.htm. 4 pp.

NICHOLAS, C.S., S.C. BANNAN, A.S. WEISS, S.C. NULF, R.D. KLEIN, T.G. GEARY. 1999. Haemonchus contortus: sequence heterogeneity of internucleotide binding domains from PGlycoproteins and an association with Avermectin / Milbemycin Resistance. Exp. Parasitol. 91: 250-257. PAIVA, F., M.O. SATO, A.H. ACUÑA, J.R. JENSEN, M.C.R.V. BRESSAN. 2001. Resistencia

a Ivermectina constatada en Haemonchus placei y Cooperia punctata en bovinos. Hora Veterinaria. 120: 29-34.

PAULRUT, C.O., R.E. PEDERSEN, M. EYDEL. 1997. Field efficacy of ivermectin (Ivomec) injection on faecal strongyle egg output of Icelandic horses. Icel. Agr. Sci. 11: 131-139.

PEREZ, R., I. CABEZAS, J.F. SUTRA, P. GALTIER, M. ALVINERIE. 2001. Faecal excretion profile of Moxidectin and Ivermectin after oral administration in horses. The veterinary journal. 161: 85-92.

PRESIDENT, P.J.A. 1985. Methods for detection of resistance to anthelmintics. In: resistance in nematodes to anthelmintic drugs. Ed: Anderson, N. and Waller, P.J. CSIRO Division Animal Health: 13-27.

PRICHARD, R.K. 1994. Anthelmintic resistance, Veterinary Parasitology 54, 259–268. POOK, J.F., M.L. POOK., N.C. POWER., J.L. SANGSTER., D.R. HODGSON. 2002.

Evaluation of tests for anthelmintic resistance in cyathostomes. Veterinary Parasitology. 106: 331–343.

PRADA, G.A. 2004. Parasitismo en equinos. Revista Consensus. Publicación Novartis de Colombia. Vol. 18.

PRADA, G.A. 2003. Mecanismo de acción de las Lactonas Macrociclicas en nemátodos del equino. Revista de medicina veterinaria – Universidad de La Salle. Vol. 6.

PRADA, G.A. 2002. Determinación de resistencia antihelmíntica de nemátodos gastrointestinales del equino frente a Lactonas Macrociclícas. Tesis, MSc. Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Veterinarias, Valdiavia, Chile.

69

Page 93: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

PROBST, S. 1999. Controlling Parasites in Foals and Horses. University of Illinois College of Veterinary Medicine. Vet. Med. Basic Sciences. Bldg.

PUSTERLA, N., J.L, WATSON., W.D, WILSON., V.K, AFFOLTER., S.J, SPIER., 2003. Cutaneous and ocular habronemiasis in horses: 63 cases (1988–2002). J. Am. Vet. Med. Assoc. 222, 978–982.

RALSTON, S.L. 2000. Anthelmintic resistance in the equine. Merial Veterinary Bulletin. TSB-0-00014: 1-5. http: // us. merial. Com / pdf / page _ pdf / Anthelmintic _ Resistance _ in _ the _ Equine. Pdf

RICCI M., A, SABATINI. 1992. Notizie sugli elminti parassiti del cieco e del colon degli equidi in Italia. Parassitologia. 34:53–60.

ROBERTS, F., P. J. O. SULLIVAN. 1950. Methods for eggs counts and larval cultives for strongylus infesting the gastrointestinal tract of cattle. J. Agr. Res. 1; 99 – 102.

ROMERO, C.S. 2007. Determinación de géneros de endoparásitos que afectan a los equinos de las sabanas del Casanare y grados de susceptibilidad que presentan éstos a las Lactonas Macrocíclicas mediante el Test análisis del desarrollo de larvas (LDA). Universidad de la Salle. Tesis.

ROMERO J., C, BOERO., R, VAZQUEZ ., M.T, ARISTIZABAL., A, BALDO . 1998. Estudio de resistencia a antihelmínticos en majadas de la mesopotamia argentina. Revista de Medicina Veterinaria (Bs.As.) 79, 342-346.

ROMMEL, M., J. ECKERT, E. KUTZER, W. KORTIN, T. SCHNIEDER. 2000. Veterinarmedizinische Parasitologie. Begrundet von Josef Boch und Rodolf Supperer. 5. Auflage. Parey Buchverlag, Berlin.

SANGSTER NC. 1999. Pharmacology of anthelmintic resistance in cyathostomes: will it occur whith the avermectin/milbemycins? Vet Parasitol 85, 189-204.

SANGSTER, N. 1999. Anthelmintic resistance: past, present and future. Int. J. Parasitol. 29: 115-124.

SCHMIDT, U. 1971. Parasitologische Kotuntersuchung durch ein neues Verdunnungs verfahren. Tieräztl. Umsch. 26: 229 – 230.

SIEVERS, P., G. VALENZUELA. 1998. Parasitología General. Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Veterinarias, Instituto de Patología Animal, Valdivia, Chile.

SIEVERS G., A. ALOCILLA. 2007. Determinación de resistencia antihelmíntica frente a ivermectina de nemátodos del bovino en dos predios del sur de Chile. Arch. Med. Vet. 39, Nº 1.

SMITH, G.; GRENFELL, B.T.; ISHAM, V. & CORNELL, S. 1999. Anthelmintic resistance revisited: under-dosing, chemoprophylactic strategies, and mating probabilites. International Journal for Parasitology 29: 77-91.

SOLIS, J.P. 2004. Parásitos internos importancia en la salud equina. http://www.rodeocriollo.cl/veterinaria/antiparasitario.html

SOULSBY, E.J. 1987. Parasitología y Enfermedades Parasitarias de los Animales Domésticos. 7 Edición. México. SUMANO, H.S., L. OCAMPO. 2006. Farmacología veterinaira. Antiparasitarios. 3ª

edición. McGRawHill.Parte VI. Pág. 451-524.

70

Page 94: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

71

TIERI E., A, GIANGASPERO., A, GATTI., C, ALLEGRETTO. 1998. L’abronemosi degli equini. O DV;5:7–17.

THOMAS, V.G. Y P.G. KEVAN. 1993. Basic Principles of Agroecology and Sustainable Agriculture. Journal of Agriculture and Environmental Ethics 6(1): 1-19.

TAYLOR, M.A. 1990. A larval development test for the detection of anthelmintic resistance in nematodes of sheep. Res. Vet. Sci. 49, 198–202.

TAYLOR, M., K, Hunt,. K, Goodyear, 2002. Anthelmintic resistance detection methods. Veterinary Parasitology. Vol. 103. p. 183- 194.

TRAVERSA, D., G. FICHI., M. CAMPLIGLI., A. RONDOLOTTI., R. LORIO., C. PROUDMAN., D. PELLEGRINE., S. PERRUCCI. 2008. A comparation of coprological, serological and molecular methods for dyagnosis of horses with anoplocephala perfoliata (Cestoda, cyclophillidea). Veterinary Parasitology. Vol 152: 271-277.

TORRES, J.F., S. MARBEL., V. ALVAREZ., F.R. ARÉVALO., I.S. GUTIERREZ., M.A. DIAZ. 2003. Diagnóstico de nemátodos gastrointestinales resistentes a bencimidazoles e imidazotiazoles en un rebaño caprino de Yucatán, México. Rev Biomed 2003; 14:75-81. Pdf.

TROTZ, W., P SHEARD., H. MACFARLANCE., D. PEARL., S. WAYNS., A. PEREGRINE. 2008. Occurrence of anoplocephala perfoliata infection in horses in Ontario, Canada and associations with colic and management practices. Veterinary Parasitology. Vol 153: 73-84.

UGUR, A., USLU, U., F. GUCLU. 2007. Prevalence of endoparasites in horses and donkeys in Turkey. Bull Vet inst pulowy. Vol. 51: 237-240.

VALENTINE, B.A., 2005. Equine cutaneous non-neoplastic nodular and proliferative lesions in the Pacific Northwest. Vet. Dermatol. 16, 425–428.

VARADY M., J. CORBA. 1999. Comparison on six in vitro tests in determining benzimidazole and levamisole resistance in Haemonchus contortus and Ostertagia circumcicta of sheep. Vet Parasitol; 80: 239- 249.

VITALIY, A., KHARCHENKO, J.R. LICHTENFELS, R.C. KRECEK. 2001. Cyathostomun montgomeryi and its place in the Cyathostominae (Nematoda: Strongylidae). Comp. Parasitol. 68: 97-102.

www.aguazul.gov.co / características del municipio de Aguazul. www.casanare.gov.co / municipios de El Yopal, Maní y Paz de Ariporo, Departamento

del Casanare. www.casanare.gov.co/esp/casanare_hoy/cas_historia.htm www.Ideam.com YOUNG, K.E., V. GARZA., K. SNOWDEN., R.J. DOBSON., D. POWELL., T.M. CRAIG. 1999.

Parasite diversity and antihelmintic resistance in two herds of horses. Vet. Parasitol. 85: 205 – 214.

Page 95: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

9. ANEXOS.

9.1 ANEXO 1. Estadística

Sistema SAS 9.1  

 TECNICA DE MacMaster. 

                            Obs    Muestra    Municipio    huevos    log huevos                               1        1          1          230     2.36173                              2        2          1          581     2.76418                              3        3          1          351     2.54531                              4        4          1          176     2.24551                              5        5          1          135     2.13033                              6        6          1          418     2.62118                              7        7          1           27     1.43136                              8        8          1          189     2.27646                              9        9          1          108     2.03342                             10       10          1          122     2.08636                             11        1          2          918     2.96284                             12        2          2          770     2.88649                             13        3          2         1256     3.09899                             14        4          2          338     2.52892                             15        5          2         1134     3.05461                             16        6          2          284     2.45332                             17        7          2          999     2.99957                             18        8          2          351     2.54531                             19        9          2          365     2.56229                             20       10          2          918     2.96284                             21        1          3           54     1.73239                             22        2          3          135     2.13033                             23        3          3          108     2.03342                             24        4          3           68     1.83251                             25        5          3           68     1.83251                             26        6          3           95     1.97772                             27        7          3          162     2.20952                             28        8          3          108     2.03342                             29        9          3          122     2.08636                             30       10          3          176     2.24551                             31        1          4          675     2.82930                             32        2          4          986     2.99388                             33        3          4          959     2.98182                             34        4          4         2673     3.42700                             35        5          4         3847     3.58512                             36        6          4          446     2.64933                             37        7          4          702     2.84634                             38        8          4         1526     3.18355                             39        9          4          189     2.27646                             40       10          4          702     2.84634   

Procedimiento MEANS                                   Analysis Variable : lhuevos lhuevos                  Número de                      Desviación             observaciones           Media        estándar          Mínimo          Máximo                                     40       2.5070968       0.4918467       1.4313638       3.5851222 

72

Page 96: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Municipio=1 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐                                           Procedimiento MEANS                                   Analysis Variable : lhuevos lhuevos                  Número de                      Desviación             observaciones           Media        estándar          Mínimo          Máximo                                    10       2.2495843       0.3742735       1.4313638       2.7641761               ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Municipio=2 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐                                   Analysis Variable : lhuevos lhuevos                  Número de                      Desviación             observaciones           Media        estándar          Mínimo          Máximo                                  10       2.8055179       0.2515084       2.4533183       3.0989896               ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Municipio=3 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐                                  Analysis Variable : lhuevos lhuevos                  Número de                      Desviación             observaciones           Media        estándar          Mínimo          Máximo                         10       2.0113704       0.1692386       1.7323938       2.2455127                ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Municipio=4 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐                                   Analysis Variable : lhuevos lhuevos                  Número de                      Desviación             observaciones           Media        estándar          Mínimo          Máximo                                     10       2.9619146       0.3752165       2.2764618       3.5851222              

   

Procedimiento GLM                                      Información de nivel de clase                                    Clase         Niveles    Valores                                    Municipio           4    1 2 3 4   

Número de observaciones leídas          40                                

Número de observaciones usadas          40                                                   

73

Page 97: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

Variable dependiente: lhuevos   lhuevos                                                  Suma de     Cuadrado de          Fuente                      DF       cuadrados        la media    F‐Valor    Pr > F           Modelo                       3      6.07971744      2.02657248      21.75    <.0001           Error                       36      3.35489573      0.09319155           Total correcto              39      9.43461317                           R‐cuadrado      Coef Var      Raiz MSE    lhuevos Media                           0.644406      12.17635      0.305273         2.507097                                                                Cuadrado de          Fuente                      DF       Tipo I SS        la media    F‐Valor    Pr > F           Municipio                    3      6.07971744      2.02657248      21.75    <.0001                                                               Cuadrado de          Fuente                      DF     Tipo III SS        la media    F‐Valor    Pr > F           Municipio                    3      6.07971744      2.02657248      21.75    <.0001                   Observación            Observado          Predichos           Residual                            1           2.36172784         2.24958430         0.11214354                           2           2.76417613         2.24958430         0.51459184                           3           2.54530712         2.24958430         0.29572282                           4           2.24551267         2.24958430        ‐0.00407163                           5           2.13033377         2.24958430        ‐0.11925053                           6           2.62117628         2.24958430         0.37159199                           7           1.43136376         2.24958430        ‐0.81822053                           8           2.27646180         2.24958430         0.02687751                           9           2.03342376         2.24958430        ‐0.21616054                          10           2.08635983         2.24958430        ‐0.16322447                          11           2.96284268         2.80551793         0.15732475                          12           2.88649073         2.80551793         0.08097280                          13           3.09898964         2.80551793         0.29347171                          14           2.52891670         2.80551793        ‐0.27660123                          15           3.05461305         2.80551793         0.24909513                          16           2.45331834         2.80551793        ‐0.35219959                          17           2.99956549         2.80551793         0.19404756                          18           2.54530712         2.80551793        ‐0.26021081                          19           2.56229286         2.80551793        ‐0.24322506                          20           2.96284268         2.80551793         0.15732475                          21           1.73239376         2.01137040        ‐0.27897664                          22           2.13033377         2.01137040         0.11896337                          23           2.03342376         2.01137040         0.02205336                          24           1.83250891         2.01137040        ‐0.17886149                          25           1.83250891         2.01137040        ‐0.17886149                          26           1.97772361         2.01137040        ‐0.03364679                          27           2.20951501         2.01137040         0.19814462                          28           2.03342376         2.01137040         0.02205336                          29           2.08635983         2.01137040         0.07498943                          30           2.24551267         2.01137040         0.23414227 

74

Page 98: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

                         31           2.82930377         2.96191459        ‐0.13261081                          32           2.99387691         2.96191459         0.03196233                          33           2.98181861         2.96191459         0.01990402                          34           3.42699896         2.96191459         0.46508437                          35           3.58512219         2.96191459         0.62320760                          36           2.64933486         2.96191459        ‐0.31257973                          37           2.84633711         2.96191459        ‐0.11557747                          38           3.18355453         2.96191459         0.22163995                          39           2.27646180         2.96191459        ‐0.68545278                          40           2.84633711         2.96191459        ‐0.11557747                                                                        Suma de residuales                             ‐0.00000000                       Suma de residuales cuadrados                    3.35489573                       Suma de residuales cuadrados ‐ SS de error      0.00000000                       Autocorrelación de primer orden                ‐0.13965335                       Durbin‐Watson D                                 2.27157641                                           

Test para normalidad                       Test                  ‐‐Estadístico‐‐    ‐‐‐‐‐P‐valor‐‐‐‐‐‐                       Shapiro‐Wilk          #11 X  0.974557    Pr < W      0.4952                      Kolmogorov‐Smirnov    D      0.077053    Pr > D     >0.1500                      Cramer‐von Mises      W‐Sq   0.035204    Pr > W‐Sq  >0.2500                      Anderson‐Darling      A‐Sq    0.29838    Pr > A‐Sq  >0.2500                         

Test de Levene para homogeneidad de la varianza lhuevos                      ANOVA de las desviaciones cuadradas de las medias de grupo                                                        Cuadrado                                            Suma de       de la                   Fuente           DF    cuadrados       media    F‐Valor    Pr > F                    Municipio         3       0.0772      0.0257       1.37    0.2681                   Error            36       0.6769      0.0188                                              Sistema     

Media del Error Experimental Variable:  rlhuevos                                                Momentos       N                                          40    Pesos de la suma                        40      Media                                       0    Observaciones de la suma                 0      Desviación típica                  0.29329672    Varianza                        0.08602297      Asimetría                          ‐0.4326796    Kurtosis                        0.93971986      Suma de cuadrados no corregidos    3.35489573    Suma de cuadrados corregidos    3.35489573      Coeficiente de variación                    .    Media de error estándar         0.04637428                          Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para lhuevos   NOTA: Este test controla el índice de error experimentwise de tipo I, pero normalmente tiene un                           índice de error de tipo II más elevado que REGWQ. 

 

75

Page 99: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

Medias con la misma letra no son significativamente diferentes.                                                     Número de              Tukey Agrupamiento         Media observaciones    Municipio                                A        2.9619            10    4                                                              A        2.8055            10    2                                B        2.2496            10    1                                                              B        2.0114            10    3       

   

TEST DE REDUCCIÓN DE LA OVIPOSICIÓN                                   Obs    Muestra    Municipio    huevos                                    1        1          1          100                                   2        2          1          100                                   3        3          1          100                                   4        4          1          100                                   5        5          1          100                                   6        6          1          100                                   7        7          1          100                                   8        8          1          100                                   9        9          1          100                                  10       10          1          100                                  11        1          2          100                                  12        2          2          100                                  13        3          2          100                                  14        4          2          100                                  15        5          2          100                                  16        6          2          100                                  17        7          2          100                                  18        8          2          100                                  19        9          2          100                                  20       10          2          100                                  21        1          3          100                                  22        2          3          100                                  23        3          3          100                                  24        4          3          100                                  25        5          3          100                                  26        6          3          100                                  27        7          3          100                                  28        8          3          100                                  29        9          3          100                                  30       10          3          100                                  31        1          4          100                                  32        2          4          100                                  33        3          4          100                                  34        4          4          100                                  35        5          4          100                                  36        6          4          100                                  37        7          4          100                                  38        8          4          100                                  39        9          4          100                                  40       10          4          100 

76

Page 100: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

                                         Procedimiento MEANS                                    Analysis Variable : huevos huevos                  Número de                      Desviación             observaciones           Media        estándar          Mínimo          Máximo                                     40     100.0000000               0     100.0000000     100.0000000                                                            ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Municipio=1 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐                                           Procedimiento MEANS                                    Analysis Variable : huevos huevos                  Número de                      Desviación             observaciones           Media        estándar          Mínimo          Máximo                                     10     100.0000000               0     100.0000000     100.0000000              ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Municipio=2 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐                                    Analysis Variable : huevos huevos                  Número de                      Desviación             observaciones           Media        estándar          Mínimo          Máximo                                     10     100.0000000               0     100.0000000     100.0000000                ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Municipio=3 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐                                   Analysis Variable : huevos huevos                  Número de                      Desviación             observaciones           Media        estándar          Mínimo          Máximo                                     10     100.0000000               0     100.0000000     100.0000000                ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Municipio=4 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐                                    Analysis Variable : huevos huevos                  Número de                      Desviación             observaciones           Media        estándar          Mínimo          Máximo                                     10     100.0000000               0     100.0000000     100.0000000                                                                                     Procedimiento GLM                                      Información de nivel de clase                                    Clase         Niveles    Valores                                    Municipio           4    1 2 3 4                                 Número de observaciones leídas          40                               Número de observaciones usadas          40 

77

Page 101: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

                      Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para huevos   NOTA: Este test controla el índice de error experimentwise de tipo I, pero normalmente tiene un                           índice de error de tipo II más elevado que REGWQ.                               Alfa                                      0.05                             Error de grados de libertad                 36                             Error de cuadrado medio                      0                             Valor crítico del rango estudentizado  3.80880                             Diferencia significativa mínima              0                           Medias con la misma letra no son significativamente diferentes.                                                                                                   Número de              Tukey Agrupamiento         Media observaciones    Municipio                                A         100.0            10    1                               A                               A         100.0            10    2                               A                               A         100.0            10    3                               A                               A         100.0            10    4       

COMPARACIÓN TEST DE REDUCCIÓN DE LA OVIPOSCIÓN Y ANÁLISIS DEL DESARROLLO LARVAL (LDA) 

                         Sistema SAS               19:28 Tuesday, May 18, 2004   1                               Obs    Municipio    Procedimiento    Larvas                                1         1              1            0.0                               2         2              1            0.0                               3         3              1            0.0                               4         4              1            0.0                               5         1              2            0.6                               6         2              2            0.5                               7         3              2            0.5                               8         4              2            0.7                                          Procedimiento MEANS                                    Analysis Variable : Larvas Larvas                  Número de                      Desviación             observaciones           Media        estándar          Mínimo          Máximo                                      8       0.2875000       0.3136764               0       0.7000000               

78

Page 102: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Procedimiento=1 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐                                           Procedimiento MEANS                                    Analysis Variable : Larvas Larvas                  Número de                      Desviación             observaciones           Media        estándar          Mínimo          Máximo                                      4               0               0               0               0                      ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Procedimiento=2 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐                                    Analysis Variable : Larvas Larvas                  Número de                      Desviación             observaciones           Media        estándar          Mínimo          Máximo                                      4       0.5750000       0.0957427       0.5000000       0.7000000               Variable dependiente: Larvas   Larvas                                                  Suma de     Cuadrado de          Fuente                      DF       cuadrados        la media    F‐Valor    Pr > F           Modelo                       1      0.66125000      0.66125000     144.27    <.0001           Error                        6      0.02750000      0.00458333           Total correcto               7      0.68875000                           R‐cuadrado      Coef Var      Raiz MSE    Larvas Media                            0.960073      23.54794      0.067700        0.287500                                                               Cuadrado de          Fuente                      DF       Tipo I SS        la media    F‐Valor    Pr > F           Procedimiento                1      0.66125000      0.66125000     144.27    <.0001                                                               Cuadrado de          Fuente                      DF     Tipo III SS        la media    F‐Valor    Pr > F           Procedimiento                1      0.66125000      0.66125000     144.27    <.0001        

79

Page 103: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

80

                                          Procedimiento GLM                  Observación            Observado          Predichos           Residual                            1           0.00000000         0.00000000         0.00000000                           2           0.00000000         0.00000000         0.00000000                           3           0.00000000         0.00000000         0.00000000                           4           0.00000000         0.00000000         0.00000000                           5           0.60000000         0.57500000         0.02500000                           6           0.50000000         0.57500000        ‐0.07500000                           7           0.50000000         0.57500000        ‐0.07500000                           8           0.70000000         0.57500000         0.12500000                         Suma de residuales                              0.00000000                       Suma de residuales cuadrados                    0.02750000                       Suma de residuales cuadrados ‐ SS de error     ‐0.00000000                       Autocorrelación de primer orden                ‐0.20454545                       Durbin‐Watson D                                 1.84090909                                 Test de Levene para homogeneidad de la varianza Larvas                      ANOVA de las desviaciones cuadradas de las medias de grupo                                                          Cuadrado                                              Suma de       de la                 Fuente               DF    cuadrados       media    F‐Valor    Pr > F                  Procedimiento         1     0.000095    0.000095       4.78    0.0715                 Error                 6     0.000119    0.000020                                                                                     Test para normalidad                       Test                  ‐‐Estadístico‐‐    ‐‐‐‐‐P‐valor‐‐‐‐‐‐                       Shapiro‐Wilk          #11 X  0.847262    Pr < W      0.0894                      Kolmogorov‐Smirnov    D          0.25    Pr > D      0.1446                      Cramer‐von Mises      W‐Sq   0.122887    Pr > W‐Sq   0.0448                      Anderson‐Darling      A‐Sq   0.655498    Pr > A‐Sq   0.0550                                                                       Momentos       N                                           8    Pesos de la suma                         8      Media                                       0    Observaciones de la suma                 0      Desviación típica                  0.06267832    Varianza                        0.00392857      Asimetría                           0.8702444    Kurtosis                        1.93801653      Suma de cuadrados no corregidos        0.0275    Suma de cuadrados corregidos        0.0275      Coeficiente de variación                    .    Media de error estándar         0.02216013 

Page 104: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

9.2 Anexo 2. Fotos de tipos de huevos observados (Algunos).

Strongylido spp.

Anoplocephala spp.

81

Page 105: Determinación de resistencia antihelmíntica frente a las ...

9.3 Anexo 3. Fotos de Larvas L3 identificadas (Algunas).

Pequeño strongylus

Strongylus vulgaris

Pequeño strongylus

Strongylus edentatus

82