DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de...

29
Región Metropolitana DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN INCENDIOS FORESTALES Y PROPUESTAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN EN LA COMUNA DE CURACAVÍ DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS FORESTALES Sección Prevención de Incendios Forestales Región Metropolitana 2016

Transcript of DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de...

Page 1: DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado 4.12 Cerro El

Región Metropolitana

DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS

EN INCENDIOS FORESTALES Y PROPUESTAS BÁSICAS DE

PREVENCIÓN EN LA COMUNA DE CURACAVÍ

DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS FORESTALES

Sección Prevención de Incendios Forestales

Región Metropolitana

2016

Page 2: DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado 4.12 Cerro El

Región Metropolitana

Tabla de Contenido

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1

2. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 2

2.1. Objetivo general ...................................................................................................................2

2.2. Objetivos específicos ............................................................................................................2

3. CARACTERIZACIÓN COMUNA DE CURACAVÍ ........................................................................... 3

3.1. Ubicación comuna de Curacaví. ...........................................................................................3

3.2. Incendios forestales en la comuna de Curacaví. ..................................................................4

4. RESULTADOS ......................................................................................................................... 5

4.1. Pangue 1 ...............................................................................................................................6

4.2. Pangue 2 ...............................................................................................................................6

4.3. Pangue 3 ...............................................................................................................................6

4.4. El Toro ..................................................................................................................................7

4.5. Hijuela de la Viña 1 ...............................................................................................................8

4.6. Hijuela de la Viña 2 ...............................................................................................................8

4.7. El Naranjo 1 ..........................................................................................................................9

4.8. El Naranjo 2 ..........................................................................................................................9

4.9. Alhué ................................................................................................................................. 10

4.10. Los Maquis ......................................................................................................................... 11

4.11. Cerro el Parrón 1 ............................................................................................................... 12

4.12. Cerro el Parrón 2 ............................................................................................................... 12

4.13. Curacaví 1 .......................................................................................................................... 13

4.14. Curacaví 2 .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

4.15. Cuyuncaví ........................................................................................................................ 154

4.16. Miraflores 1 ....................................................................................................................... 15

4.17. Miraflores 2 ..................................................................................................................... 165

Page 3: DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado 4.12 Cerro El

Región Metropolitana

4.18. Miraflores 3 ........................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

4.19. La Aurora ............................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

4.20. Los Paltos .......................................................................................................................... 17

4.21. Quebrada Honda 1 ............................................................................................................ 18

4.22. Quebrada Honda 2 ............................................................................................................ 18

4.23. Las Rosas ........................................................................................................................... 19

4.24. Lo Águila ............................................................................................................................ 22

4.25. Challaco ................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

4.26. Santa Julia .......................................................................................................................... 23

4.27. Cuesta Zapato .................................................................................................................... 24

4.28. Las Achiras ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

4.29. El Divisadero ...................................................................................................................... 25

5. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 26

Page 4: DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado 4.12 Cerro El

Región Metropolitana

1

1. INTRODUCCIÓN

La prevención de Incendios forestales es una actividad que realiza la Corporación Nacional

Forestal como parte de su accionar permanente. Consiste en implementar y ejecutar

acciones tendientes a evitar o disminuir la ocurrencia de incendios forestales y en el caso de

producirse incendios, que el daño ocasionado sea mínimo.

En este sentido, la identificación de sectores en donde un incendio forestal pudiese provocar

daños severos al ambiente y sobre todo a la infraestructura poblacional, es una actividad

crítica, que debe ser abordada permanentemente, con el propósito de informar a las

autoridades pertinentes para que emprendan acciones para mitigar los efectos que los

probables incendios pudiesen provocar.

Debido a que en Curacaví cuenta con amplias zonas de interfaz (urbano - rural / urbano -

forestal), se tomó la decisión de determinar las zonas donde existe probabilidad de que un

incendio forestal pudiese alcanzar infraestructura, ocasionando daños a hogares y empresas,

además de poner en riesgo la vida de la población.

Para llevar a cabo el estudio se utilizó programas de sistema de información geográfica. Se

delimitaron las zonas con probabilidad de sufrir daños en un incendio forestal, obteniendo la

distancia donde existe mayor vulnerabilidad, las coordenadas UTM, nombre del sector

donde se ubica y los incendios que han ocurrido en los últimos cinco años en un radio de

1.000 m. Una vez determinadas dichas áreas, se procedió a señalar las actividades de

prevención de incendios forestales más aptas para cada una de éstas, visitando en terreno

los lugares si fuese necesario.

Page 5: DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado 4.12 Cerro El

Región Metropolitana

2

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general:

Determinar las zonas vulnerables en la comuna de Curacaví, en que la vegetación

asociada a áreas pobladas constituyan riesgo para la seguridad de la población y

sus bienes a fin de que los organismos responsables de la protección civil

procuren las medidas e implementen las acciones de mitigación sobre el

problema.

2.2. Objetivos específicos:

Identificar los sectores donde existe infraestructura propensa a ser alcanzada por

el fuego en un incendio forestal en la comuna de Curacaví.

Proponer medidas básicas de prevención de incendios forestales en cada uno de

estos sectores.

Dar a conocer el resultado del estudio a los responsables comunales y

provinciales.

Page 6: DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado 4.12 Cerro El

Región Metropolitana

3

3. CARACTERIZACIÓN COMUNA DE CURACAVÍ

3.1. Ubicación comuna de Curacaví.

Curacaví es una comuna inmersa entre cerros de la cordillera de la costa en la zona central

Chile, ubicada en la Región Metropolitana de Santiago, específicamente en la Provincia de

Melipilla, con una superficie aproximada de 693 km² y limita con las siguientes comunas:

Casablanca, Quilpué, Lampa, Pudahuel, Maipú, Padre Hurtado, Melipilla, y María Pinto.

De acuerdo al censo de 2002, la comuna tiene 24.298 habitantes, 15.645 (64%) en el radio

urbano, y 8.653 (36%) en el sector rural. En 1992 tenía 19.053 habitantes, 11.866 (62%) en el

radio urbano y 7.187 (38%) en el sector rural. Curacaví ocupa una extensión aproximada de

691,2 km². Su clima es templado mediterráneo con una estación seca prolongada

destacando altas temperaturas en verano y bajas en invierno. (figura 1).

Figura 1: Ubicación comuna de Curacaví.

Page 7: DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado 4.12 Cerro El

Región Metropolitana

4

3.2. Incendios forestales en la comuna de Curacaví. Considerando las últimas cinco temporadas (2011-2016), se observa que el comportamiento de los Incendios Forestales en la comuna de Curacaví es irregular, ya que existen temporadas con baja ocurrencia (2011-2012 y 2012-2013) en donde se registran menos de 10 incidentes en cada temporada. Las temporadas posteriores se ve un aumento de la ocurrencia, en donde las se registran sobre 20 incidentes, llegando a casi 50 incendios forestales registrados en una temporada (2014-2015) (Figura 2).

Figura 2: Incendios forestales en el último quinquenio en la comuna de Curacaví.

Al observar la realidad de algunas zonas de Curacaví, se puede determinar que si no se

toman las medidas necesarias lo antes posible, existe la probabilidad cierta de que un

incendio forestal pueda alcanzar infraestructura importante y ponga en riesgo la vida de las

personas. Esto se ve reflejado al analizar los sectores vulnerables a ser alcanzados por estos

siniestros en un radio de 1.000 m, los que llegan hasta los 19 incendios forestales registrados

en la cercanía de un sector vulnerable.

4 9

21

49

29

0

10

20

30

40

50

60

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

Ocu

rre

nci

a

Temporada

Incendios Forestales

Page 8: DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado 4.12 Cerro El

Región Metropolitana

5

4. RESULTADOS

Una vez determinados los sectores más vulnerables de la comuna de Curacaví, se obtuvo

que existen 29 zonas en donde se deben realizar actividades de silvicultura preventiva y

prevención de incendios forestales, con el fin de evitar la ocurrencia de incendios forestales

en sus cercanías y si ocurren, que el daño sea el mínimo.

La suma de las zonas de vulnerabilidad da como resultado aproximadamente 188,7

kilómetros, por lo que es de suma importancia que los responsables de realizar las

actividades que se mencionarán a continuación las ejecuten lo antes posible.

Figura 3: Sectores de vulnerabilidad, comuna de Curacaví.

Page 9: DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado 4.12 Cerro El

Región Metropolitana

6

Los sectores son:

4.1. Pangue 1

Nombre sector Pangue 1

Coordenadas UTM 294748 E 6317880 S

Longitud (m) 1.988

N° incendios (radio 1.000 m) 1

Actividades de prevención Mantención caminos, desmalezado

4.2 Pangue 2

Nombre sector Pangue 2

Coordenadas UTM 295759 E 6316890 S

Longitud (m) 1.068,7

N° incendios (radio 1.000 m) 0

Actividades de prevención Mantención caminos, desmalezado, poda y raleo

4.3 Pangue 3

Nombre sector Pangue 3

Coordenadas UTM 295084 E 6316180 S

Longitud (m) 795,8

N° incendios (radio 1.000 m) 0

Actividades de prevención Mantención caminos, desmalezado, poda y raleo

Figura 4: Vulnerabilidad, sector de Pangue.

Page 10: DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado 4.12 Cerro El

Región Metropolitana

7

4.4 El Toro

Nombre sector El Toro

Coordenadas UTM 300119 E 6307740 S

Longitud (m) 2.548,1

N° incendios (radio 1.000 m) 2

Actividades de prevención Mantención camino El Toro, desmalezado

Figura 5: Vulnerabilidad, sector El Toro.

Page 11: DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado 4.12 Cerro El

Región Metropolitana

8

4.5 Hijuela de la Viña 1

Nombre sector Hijuela de la Viña 1

Coordenadas UTM 298867 E 6306250 S

Longitud (m) 2.666,0

N° incendios (radio 1.000 m) 2

Actividades de prevención Mantención camino retiro basura, desmalezado

4.6 Hijuela de la Viña 2

Nombre sector Hijuela de la Viña 2

Coordenadas UTM 298101 E 6305370 S

Longitud (m) 736,4

N° incendios (radio 1.000 m) 4

Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención camino, desmalezado

Figura 6: Vulnerabilidad, sector Hijuela de la Viña.

Page 12: DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado 4.12 Cerro El

Región Metropolitana

9

4.7 El Naranjo 1

Nombre sector El Naranjo 1

Coordenadas UTM 296511 E 6304560 S

Longitud (m) 13.482

N° incendios (radio 1.000 m) 7

Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención camino, desmalezado

4.8 El Naranjo 2

Nombre sector El Naranjo 2

Coordenadas UTM 297756 E 6303980 S

Longitud (m) 3.041,9

N° incendios (radio 1.000 m) 4

Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención camino, desmalezado

Figura 7: Vulnerabilidad, sector El Naranjo.

Page 13: DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado 4.12 Cerro El

Región Metropolitana

10

4.9 Alhué

Nombre sector Alhué

Coordenadas UTM 301720 E 6308240 S

Longitud (m) 2.973,2

N° incendios (radio 1.000 m) 1

Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado

Figura 8: Vulnerabilidad, sector de Alhué.

Page 14: DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado 4.12 Cerro El

Región Metropolitana

11

4.10 Los Maquis

Nombre sector Los Maquis

Coordenadas UTM 301251 E 6304830 S

Longitud (m) 7.786,4

N° incendios (radio 1.000 m) 8

Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado

Figura 9: Vulnerabilidad, sector Los Maquis.

Page 15: DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado 4.12 Cerro El

Región Metropolitana

12

4.11 Cerro El Parrón 1

Nombre sector Cerro El Parrón 1

Coordenadas UTM 299819 E 6302810 S

Longitud (m) 1.258,4

N° incendios (radio 1.000 m) 4

Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado

4.12 Cerro El Parrón 2

Nombre sector Cerro El Parrón 2

Coordenadas UTM 299874 E 6302170 S

Longitud (m) 753,3

N° incendios (radio 1.000 m) 6

Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado

Figura 10: Vulnerabilidad, sector Cerro el Parrón.

Page 16: DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado 4.12 Cerro El

Región Metropolitana

13

4.13 Curacaví 1

Nombre sector Curacaví 1

Coordenadas UTM 302297 E 6303650 S

Longitud (m) 13.363,5

N° incendios (radio 1.000 m) 19

Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención camino, desmalezado,

retiro basura

4.14 Curacaví 2

Nombre sector Curacaví 2

Coordenadas UTM 303216 E 6303290 S

Longitud (m) 4.755,8

N° incendios (radio 1.000 m) 6

Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención camino, desmalezado,

retiro de basura

Figura 11: Vulnerabilidad, sector Curacaví.

Page 17: DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado 4.12 Cerro El

Región Metropolitana

14

4.15 Cuyuncaví

Nombre sector Cuyuncaví

Coordenadas UTM 305366 E 6304590 S

Longitud (m) 3.783,2

N° incendios (radio 1.000 m) 1

Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención camino, desmalezado

Figura 12: Vulnerabilidad, sector Cuyuncaví.

Page 18: DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado 4.12 Cerro El

Región Metropolitana

15

4.16 Miraflores 1

Nombre sector Miraflores 1

Coordenadas UTM 310197 E 6304760 S

Longitud (m) 22.381,6

N° incendios (radio 1.000 m) 6

Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención y desmalezado de caminos

4.17 Miraflores 2

Nombre sector Miraflores 2

Coordenadas UTM 313588 E 6304830 S

Longitud (m) 10.887,5

N° incendios (radio 1.000 m) 2

Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención y desmalezado de caminos

4.18 Miraflores 3

Nombre sector Miraflores 3

Coordenadas UTM 310008 E 6302310 S

Longitud (m) 8.071,8

N° incendios (radio 1.000 m) 2

Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención y desmalezado de caminos

Figura 13: Vulnerabilidad, sector Miraflores.

Page 19: DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado 4.12 Cerro El

Región Metropolitana

16

4.19 La Aurora

Nombre sector La Aurora

Coordenadas UTM 313379 E 6301480 S

Longitud (m) 30.811,1

N° incendios (radio 1.000 m) 9

Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención caminos y Ruta 68,

desmalezado caminos interiores

Figura 14: Vulnerabilidad, sector La Aurora.

Page 20: DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado 4.12 Cerro El

Región Metropolitana

17

4.20 Los Paltos

Nombre sector Los Paltos

Coordenadas UTM 312032 E 6296150 S

Longitud (m) 1.063

N° incendios (radio 1.000 m) 1

Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención caminos, desmalezado

Figura 15: Vulnerabilidad, sector Los Paltos.

Page 21: DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado 4.12 Cerro El

Región Metropolitana

18

4.21 Quebrada Honda 1

Nombre sector Quebrada Honda 1

Coordenadas UTM 307388 E 6299120 S

Longitud (m) 2.995,7

N° incendios (radio 1.000 m) 2

Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención caminos, desmalezado

4.22 Quebrada Honda 2

Figura 16: Vulnerabilidad, sector Quebrada Honda.

Nombre sector Quebrada Honda 2

Coordenadas UTM 305494 E 6298470 S

Longitud (m) 1.278,8

N° incendios (radio 1.000 m) 0

Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención caminos, desmalezado

Page 22: DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado 4.12 Cerro El

Región Metropolitana

19

4.23 Las Rosas

Nombre sector Las Rosas

Coordenadas UTM 303306 E 6300750 S

Longitud (m) 2.523,6

N° incendios (radio 1.000 m) 4

Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención caminos, desmalezado

Figura 17: Vulnerabilidad, sector Las Rosas.

Page 23: DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado 4.12 Cerro El

Región Metropolitana

20

4.24 Lo Águila

Nombre sector Lo Águila

Coordenadas UTM 301473 E 6299500 S

Longitud (m) 12.369,4

N° incendios (radio 1.000 m) 8

Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención caminos, desmalezado,

retiro basura

Figura 18: Vulnerabilidad, sector Lo Águila.

Page 24: DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado 4.12 Cerro El

Región Metropolitana

21

4.25 Challaco:

Nombre sector Challaco

Coordenadas UTM 298397 E 6298790 S

Longitud (m) 8.001,2

N° incendios (radio 1.000 m) 8

Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención caminos, desmalezado,

retiro basura

Figura 19: Vulnerabilidad, sector de Challaco.

Page 25: DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado 4.12 Cerro El

Región Metropolitana

22

4.26 Santa Julia

Nombre sector Santa Julia

Coordenadas UTM 294960 E 6301210 S

Longitud (m) 5.154,1

N° incendios (radio 1.000 m) 4

Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención caminos y Ruta 68,

desmalezado

Figura 20: Vulnerabilidad, sector Santa Julia.

Page 26: DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado 4.12 Cerro El

Región Metropolitana

23

4.27 Cuesta Zapata

Nombre sector Cuesta Zapata

Coordenadas UTM 290602 E 6302270 S

Longitud (m) 4.580,5

N° incendios (radio 1.000 m) 4

Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención caminos y Ruta 68,

desmalezado

Figura 21: Vulnerabilidad, sector Cuesta Zapata.

Page 27: DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado 4.12 Cerro El

Región Metropolitana

24

4.28 Las Achiras

Nombre sector Las Achiras

Coordenadas UTM 292602 E 6303220 S

Longitud (m) 14.779,7

N° incendios (radio 1.000 m) 5

Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención caminos interiores y Ruta

68, desmalezado

Figura 22: Vulnerabilidad, sector Las Achiras.

Page 28: DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado 4.12 Cerro El

Región Metropolitana

25

4.29 El Divisadero

Nombre sector El Divisadero

Coordenadas UTM 310499 E 6317050 S

Longitud (m) 2.808,7

N° incendios (radio 1.000 m) 6

Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención caminos, desmalezado

Figura 23: Vulnerabilidad, sector El Divisadero.

Page 29: DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN … · 2017-01-10 · Actividades de prevención Construcción cortafuego, mantención ruta G-864, desmalezado 4.12 Cerro El

Región Metropolitana

26

5 CONCLUSIONES

Debido a que este documento fue presentado en 2015, se realizaron visitas a terreno

con el fin de observar si se realizaron los trabajos recomendados, lo que dio como resultado que

no se encontraran trabajos silviculturales significativos, por lo que este documento es una

actualización del anterior y prácticamente no tiene diferencias

Luego de determinar los sectores propensos a ser alcanzados por incendios

forestales, se puede observar que es imprescindible tomar las medidas necesarias en silvicultura

preventiva y prevención de incendios forestales para evitar que el daño sea irreparable. Este

documento presenta actividades básicas a realizar, por lo que si se quiere obtener propuestas

más específicas, se debe realizar una nueva salida a terreno con quienes corresponde llevarlas a

cabo. Además, si existe la voluntad por parte de los interesados, se pueden programar actividades

de difusión y educación ambiental en estos sectores, con el fin de educar en terreno a quienes lo

visitan regularmente.

En total se determinaron 29 sectores en donde trabajar en actividades preventivas,

las cuales deben comenzar a realizarse lo antes posible. Este número puede aumentar conforme

se realicen visitas a terreno a la comuna.

Las zonas vulnerables a ser alcanzadas por incendios forestales suman un total de

188,7 kilómetros, en donde se deben disminuir el combustible para proteger la infraestructura

amenazada o realizar cortafuegos preventivos eliminando el material vegetal para cortar la

continuidad del combustible propenso a arder.

En estos sectores son 77 incendios forestales los ocurridos durante el último

quinquenio 2011-2016, en un radio de 1.000 metros de la zona vulnerable, llegando a un máximo

de 19 incendios forestales en ocurridos cercanos a un sector (Curacaví 1). Con lo que se reafirma

el real peligro de estos sectores.

Si bien el Departamento de Protección contra Incendios Forestales realiza este tipo

de documento, existen responsables para la realización de las distintas actividades, quienes

deben tomar medidas para disminuir el daño a infraestructura y población en la comuna de

Curacaví..

Por último, destacar que debido a la constante expansión comunal, es necesario actualizar este

documento año a año, con el fin de determinar la existencia de nuevos sectores y corroborar si se

han realizado actividades en los ya mencionados.