Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

54
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería de Alimentos Facultad de Ingeniería 1-1-2010 Determinación del nivel de cumplimiento de la migración global Determinación del nivel de cumplimiento de la migración global de contaminantes no volátiles presentes en láminas de 100% PET de contaminantes no volátiles presentes en láminas de 100% PET (Polietilen tereftalato) reciclado, extruidas por la empresa (Polietilen tereftalato) reciclado, extruidas por la empresa Vinipack S.A Vinipack S.A Erika Elizabeth Arague Mieth Universidad de La Salle, Bogotá Diana Carolina Vanegas Jiménez Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos Citación recomendada Citación recomendada Arague Mieth, E. E., & Vanegas Jiménez, D. C. (2010). Determinación del nivel de cumplimiento de la migración global de contaminantes no volátiles presentes en láminas de 100% PET (Polietilen tereftalato) reciclado, extruidas por la empresa Vinipack S.A. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ ing_alimentos/334 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería de Alimentos by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Transcript of Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

Page 1: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería de Alimentos Facultad de Ingeniería

1-1-2010

Determinación del nivel de cumplimiento de la migración global Determinación del nivel de cumplimiento de la migración global

de contaminantes no volátiles presentes en láminas de 100% PET de contaminantes no volátiles presentes en láminas de 100% PET

(Polietilen tereftalato) reciclado, extruidas por la empresa (Polietilen tereftalato) reciclado, extruidas por la empresa

Vinipack S.A Vinipack S.A

Erika Elizabeth Arague Mieth Universidad de La Salle, Bogotá

Diana Carolina Vanegas Jiménez Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos

Citación recomendada Citación recomendada Arague Mieth, E. E., & Vanegas Jiménez, D. C. (2010). Determinación del nivel de cumplimiento de la migración global de contaminantes no volátiles presentes en láminas de 100% PET (Polietilen tereftalato) reciclado, extruidas por la empresa Vinipack S.A. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos/334

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería de Alimentos by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LA MIGRACIÓN GLOBAL DE CONTAMINANTES NO VOLÁTILES PRESENTES EN LÁMINAS DE 100% PET (POLIETILEN 

TEREFTALATO) RECICLADO, EXTRUIDAS POR LA EMPRESA VINIPACK S.A.          

ERIKA ELIZABETH ARAQUE MIETH DIANA CAROLINA VANEGAS JIMÉNEZ 

       

Proyecto de grado presentado como requisito  para optar al título de Ingeniero de Alimentos 

       

Director Ingeniero Ismael Enrique Povea Garcerant Profesor Programa Ingeniería de Alimentos 

        

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENEIRÍA 

PROGRAMA DE INGENEIRÍA DE ALIMENTOS BOGOTÁ D.C. 

2010 

Page 3: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

3  

                                                                                                         Nota de aceptación:                                          ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ 

     

________________________________ Ing. Ismael Povea Garcerant 

Director    

________________________________ Ing. María Patricia Chaparro 

Firma del Jurado    

________________________________ Ing. Germán Castro 

Firma del Jurado                   

Bogotá D.C., 21 de octubre del 2010 

Page 4: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

4  

  

                                            

Gracias  a  Dios  por  brindarnos  las  mejores 

condiciones y por permitirnos culminar esta etapa 

de vida. 

A  nuestras  familias  por  el  apoyo  incondicional 

durante el desarrollo de la carrera. 

 

Page 5: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

5  

AGRADECIMIENTOS  

A la empresa Vinipack S.A. y en especial a la Ing. Elizabeth Munar, Jefe de Calidad por permitirnos abordar el tema de investigación que para ellos significa un apoyo en sus políticas comerciales.  

Al  Ingeniero  Ismael  Povea  Garcerant  por  su  direccionamiento  y  su  aporte  cognoscitivo  en  el desarrollo de nuestro trabajo.   

Al Ingeniero Rafael Guzmán por su apoyo en el tema de estadística, fundamental para el desarrollo de nuestro trabajo.  

A Juan Carlos Poveda por su apoyo incondicional en las pruebas de laboratorio. 

Jesús Latorre, AIMPLAS‐España, por sus aportes de conocimiento en el tema de migración global.   

                               

Page 6: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

6  

CONTENIDO 

pág. 

INTRODUCCIÓN  15 

1.  DEFINICIÓN DEL PROBLEMA  16 

2.  JUSTIFICACIÓN  17 

3.  OBJETIVO GENERAL  18 

3.1  OBJETIVOS ESPECÍFICOS  18 

4.  MARCO REFERENCIAL  19 

4.1  Material PET virgen  19 

4.2  Proceso de reciclaje del material PET  19 

4.3  Migración del polímero al alimento  20 

4.4  Normativas relacionadas  21 

4.4.1  Código Alimentario Argentino  22 

4.5  Estado del arte  244 

5.  DISEÑO METODOLÓGICO  266 

5.1  Muestreo  266 

5.2  Desarrollo de migración global  266 

5.2.1  Preparación de simulantes  277 

5.2.2  Preparación de las muestras de material  28 

5.2.3  Montaje de muestras  2929 

5.3  Diseño Experimental:  322 

5.3.1  Pruebas Estadísticas:  326.  RESULTADOS Y ANÁLISIS  333 

6.1  Resultados experimentales  333 

6.2  Análisis estadísticos  377 

Page 7: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

7  

6.2.1  Estadística descriptiva.  377 

6.2.2  Prueba paramétrica Análisis de Varianza (ANOVA)  38 

6.2.3  Prueba Estadística Paramétrica (t‐student)  38 

6.2.4  Prueba estadística no paramétrica (Kruskal Wallis)  3939 

CONCLUSIONES  422 

RECOMENDACIONES  433 

BIBLIOGRAFÍA  444 

ANEXOS  456 

   

 

 

 

                      

Page 8: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

8  

LISTA DE TABLAS  

pág.  Tabla 1. Asignación de simulantes según le tipo de alimento a analizar.                                              22 

Tabla 2. Sometimiento del contacto simulante‐material,  según las condiciones reales de              24 conservación del alimento.                                                                                                                          Tabla 3. Condiciones Tiempo‐Temperatura  según las condiciones reales de conservación del       29 alimento para los simulantes escogidos.  Tabla 4. Estadística descriptiva para cada simulante                                                                                 37              Tabla 5. Anova Simple                                                                                                                                     38                     

Tabla 6. Resultados t.student                                                                                                                        38   Tabla 7. Rangos para método Kruskal Wallis                                                                                              39  Tabla 8. Resultados análisis Kruskal Wallis                                                                                                  40   

                      

Page 9: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

9  

LISTA DE FIGURAS  

pág.  

Figura 1. Diagrama del proceso de migración en un envase.                                                                 20  Figura 2. Curvas de tiempo vs. Porcentaje de migración según la temperatura                                 21  Figura 3. Esquema de metodología.                                                                                                            26  Figura 4. n‐ heptano                                                                                                                                       28  Figura 5. Dobleces de lámina de PET reciclado.                                                                                        28  Figura 6. Dobleces de lámina de PET reciclado.                                                                                        28  Figura 7. Incubadora BINDER a temperatura constante 21˚C durante el tiempo establecido         30 para cada simulante.  Figura 8. Muestras dentro de incubadora a temperatura 21˚C.                                                            30  Figura 9. Recipientes y sus muestras.                                                                                                         31  Figura 10. Recipientes en estufa a 100°C +/‐ 5°C hasta evaporación completa.                                 31    Figura 11. Extracción y recuperación por soxhlet.                                                                                    32  Figura 12. Recipientes en el desecador.                                                                                                      32      

             

Page 10: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

10  

LISTA DE GRÁFICAS  

pág.  

Gráfica 1.  Consolidado de las 15 repeticiones realizadas para ácido acético al 3%.                           33  Gráfica 2. Consolidado de las 15 repeticiones realizadas para agua destilada                                     34  Gráfica 3. Consolidado de las 15 repeticiones realizadas para alcohol al 15%                                     35  Gráfica 4. Consolidado de las 15 repeticiones realizadas para n‐heptano                                            36  Gráfica 5. Histograma  comportamiento de las medias de los simulantes                                            37 

 Gráfica 6. Caja y Bigotes                                                                                                                                  40 

                               

Page 11: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

11  

 LISTA DE ANEXOS 

 pág. 

 Anexo 1. Tablas de resultados                                                                                                                     46  Anexo 2. Tabla de distribución F                                                                                                                 51  Anexo 3. Tabla de distribución t de student                                                                                             52  Anexo 4. Imágenes                                                                                                                                        53  Imagen A. Resultados de residuo acido acético 3% v/v  Imagen B. Resultados de residuo etanol al 15% v/v.  Imagen C. Resultados de residuo agua destilada  Imagen D. Resultados residuos n‐heptano     

                       

Page 12: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

12  

 GLOSARIO 

APTITUD  SANITARIA:  un  envase  plástico  para  alimentos  es  apto  sanitariamente  cuando  está fabricado  con polímeros y aditivos  incluidos en  listas positivas;  cuando  cumple  con el  límite de migración global y   específica; y cuando no produce una variación  inaceptable de  los caracteres sensoriales del producto que contiene1. 

ENVASE ALIMENTARIO: se entiende por Envases alimentarios, los destinados a contener alimentos acondicionados en ellos desde el momento de la fabricación, con la finalidad de protegerlos hasta el momento de su uso por el consumidor de agentes externos de alteración y contaminación así como de la adulteración”2 

EXTRUSIÓN: es un proceso que permite derretir el material, homogenizar la masa fundida, limpiar el material mediante un  filtrado a  la  salida de  la extrusora y añadir  los aditivos necesarios para mejorar la propiedad del material reciclado3. 

MATERIAL:  sustancias químicas básicas usadas  como  componentes básicos  en  la  fabricación de compuestos o artículos plásticos4.  

MIGRACIÓN:  la migración  es  la  transferencia de  componentes no poliméricos desde  el plástico hacia el alimento o sus simulantes, en condiciones reales de elaboración, almacenamiento y uso del producto, o en las condiciones equivalentes de ensayo en laboratorio5.  

MIGRACIÓN GLOBAL: la migración total o global cuantifica  la masa de todos  los componentes no poliméricos transferidos6. 

PET  (Polietilen  Tereftalato):  es  un  polímero  que  se  obtiene  a  partir  de  la  síntesis  de  ácido tereftálico y etilen glicol7.  

RECICLAJE:  el  reciclado  es  el  proceso  de  acondicionamiento  que  se  le  hace  a  los  materiales reciclables para que puedan ser introducidos nuevamente en un proceso como materia prima8.  

                                                            1 INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL, Aptitud sanitaria de envases para alimentos y fármacos [en línea]. 2006. [Citado el 9 de septiembre del 2010]. Disponible en: <URL: http://www.inti.gov.ar/hilo/h9/h9‐1.php> 2 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Materiales y artículos plásticos destinados a estar en contacto con alimentos y bebidas. Determinación de migración global. NTC‐5022. Bogotá D.C.: El Instituto, 2035. p. 3 3 PEÑUELA, Marcela y ESPINOSA, Laura. Análisis de Factibilidad Técnico Económico para el Reciclaje de Envases PET que han contenido Aceite. Trabajo de Grado Ingeniero de Producción. Medellín. Universidad EAFIT. Escuela de Ingenierías. Departamento de Ingeniería de Producción. 2005.2p Disponible en: <http://bdigital.eafit.edu.co/bdigital/PROYECTO/P668.4192E775/marcoTeorico.pdf> 4 Op. Cit. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. p. 3 5 Op. Cit. INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 6 Ibid. 7 SAX, Leonard. Polyethylene Terephthalate May Yield Endocrine Disruptors. Montgomery Center for Research in Child & Adolescent Development, Exton, PA. p. 5. 8 TORRICO, A. MONTECINOS, J. Reciclado de botellas de PET. Universidad Mayor de San Andrés: La Paz. 10 p. Proyecto 11. 

Page 13: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

13  

SIMULANTE:  líquido cuya composición simula al alimento o bebida que entra en contacto con el material o artículo plástico, en condiciones establecidas de tiempo y temperatura.9  

SUSTANCIA  NO  VOLATIL:  sustancia  que  no  tiende  a  pasar  a  estado  gaseoso  a  temperatura ambiente. 

 

 

                                  

                                                            9 Op. cit. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. p. 3. 

Page 14: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

14  

RESUMEN 

La  empresa  colombiana  Vinipack  S.A.  se  dedica  a  la  extrusión  del  PET  reciclado.  Actualmente fabrica láminas de 100% PET reciclado para preformas, avisos publicitarios y láminas de protección para  las  rosas  de  exportación.  Se  han  venido  adelantando  estudios  que  conlleven  a    fabricar envases de la misma línea, para alimentos. Esto debido al potencial mercado que representan los envases de estos productos. 

Por lo anterior, se decidió llevar a cabo un proyecto en conjunto entre Vinipack y la Universidad de la  Salle  para  desarrollar  una  investigación  que  determine  la  aptitud  sanitaria  del  PET  100% reciclado  que  le permita  estar  en  contacto  directo  con  todo  tipo  de  alimentos  (ácidos,  grasos, alcohólicos y acuosos) y de esta manera introducir la lámina (de PET reciclado) en este mercado de gran interés económico.  

Para  lograr  lo descrito anteriormente, se  llevó a cabo un análisis del material y se  le realizó una prueba de migración global basándose en el direccionamiento del Código Alimentario Argentino capítulo  IV:  “Ensayo  de migración  total  de  envases  y  equipamentos  plásticos  en  contacto  con alimentos” Res. Conj. No. 140 y No. 526, 17.9.2001 “Res. GMC Mercosur No. 32/97 y No. 33/97”, el cual indica el uso de sustancias simulantes según el tipo de alimento, así:  

 ‐ Alimentos grasos: n‐heptano ‐ Alimentos acuosos ácidos (pH < 5): Solución de ácido acético al 3% ‐ Alimentos acuosos no ácidos (pH > 5): agua destilada ‐ Alimentos alcohólicos: etanol al 15% 

 Estas pruebas se realizaron bajo condiciones de tiempo y temperatura establecidos por la norma. Para cada uno de los cuatro simulantes, se realizaron 3 ensayos con 5 repeticiones cada una, con el  fin  de  dar  un  soporte  estadístico  confiable.  Para  analizar  los  datos  se  utilizó  el  programa estadístico Statgraphics®,  luego de este análisis  se  concluye que el material no  cumple  con  los limites establecidos por la norma.  

 

 

             

Page 15: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

15  

INTRODUCCIÓN 

La  industria  alimentaria  maneja  diferentes  tipos  de  materiales  poliméricos  debido  a  sus características de peso, versatilidad de formas y presentación atractiva al consumidor entre otras. Dentro de  los materiales más usados para envases se encuentra el PET (Polietilen Tereftalato) el cual es un poliéster saturado de ácido tereftálico y etilen glicol.  Dentro de las ventajas del PET, se encuentran la transparencia, propiedades barrera al CO2, brillo, resistencia mecánica y facilidad de ser reciclado10. Esta última propiedad ha generado una nueva oportunidad  de  mercado:  PET  reciclado,  el  cual  contribuye  con  la  disminución  del  impacto ambiental.  El creciente interés en PET reciclado es debido al amplio uso de los envases hechos de materiales poliméricos especialmente en botellas.  A mediados de los años 70s, primero en Estados Unidos y Canadá y luego en Europa Occidental, una cantidad elevada de PET es usada para la producción de botellas de bebidas  suaves, y  se predice un  incremento de aplicación en esta área. El  consumo actual  de  PET  alrededor  del mundo    es  cercano  a  13 millones  de  toneladas,  de  las  cuales  9,5 millones son procesadas por  la  industria textil, 2 millones son usadas en  la elaboración de cintas de video y audio  y 1,5 millones  son usadas para  la elaboración de diferentes  tipos de envases, especialmente botellas y jarras11.  La empresa colombiana Vinipack S.A. se dedica a la elaboración de  láminas 100% PET reciclado y su interés es abrir mercados en la industria alimentaria, la cual les representa una gran demanda. Sin embargo, es necesario conocer la aptitud sanitaria del material para entrar en contacto directo con todo alimento que pueda ser envasado en PET. Esta aptitud sanitaria está dada por la cantidad de sustancias que pueden  ser  transferidas desde el material de envasado hacia el alimento por área de contacto y en un tiempo determinado. A éste fenómeno se le denomina migración total o global.   El objetivo de esta  investigación es determinar si el material elaborado por Vinipack S.A. puede entrar  en  contacto  directo  con  los  alimentos,  por  lo  cual  se  aplicará  la metodología  y  límites establecidos  por  el  Código  Alimentario  Argentino  “Ensayo  de  migración  total  de  envases  y equipamentos plásticos en  contacto  con alimentos”.  Se pretende destinar este material para el envasado  de  alimentos,  para  lo  cual  los  alimentos  ácidos  (pH<5)  según  el  Código  Alimentario Argentino se simulan con ácido acético al 3%, los alimentos neutros y acuosos (pH>5) se simulan con agua destilada, los alimentos grasos se simulan con n‐Heptano y los alimentos con contenido alcohólico se simulan con etanol al 15%.        

                                                            10 Op. Cit.  Análisis de Factibilidad Técnico Económico para el Reciclaje de Envases PET que han contenido Aceite. p. 2 11 PASZUN, Daniel and SPYCHAJ, Tadeusz. Chemical Recycling of Plyetilen Terephtalate. 2007. Vol. 36, no. 1373, p.1. 

Page 16: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

16  

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 

La  empresa  Vinipack  S.A.  requiere  conocer  si  su  lámina  extruida  del  material  PET  (Polietilen tereftalato)  reciclado,  puede  entrar  en  contacto  con  todo  tipo  alimentos  en  condiciones prolongadas  a  temperatura  ambiente  de  21ºC,  debido  a  la  demanda  representativa  de  este material en el mercado de la industria alimentaria. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 17: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

17  

2. JUSTIFICACIÓN 

El material  PET  fue  escogido, por  su  relevante uso  como material  de  envases para  la  industria alimentaria  debido  a  propiedades  de  barrera  contra  gases,  transparencia,  resistencia mecanica que permiten una muy buena protección de los alimentos envasados en él. 

Por otra parte, el material PET reciclado presenta beneficios  importantes para  la  industria de  los materiales poliméricos destinada a envases, entre ellos: 

Costos:  El  material  PET  reciclado  es  30%  más  económico  que  el  material  PET  virgen importado por Vinipack S.A. 

Al ser un material más económico como materia prima para Vinipack S.A., también lo sería para  sus  clientes,  los  productores  de  envases  alimenticios,  esto  generaría  una  mayor demanda. 

Medio Ambiente: Si bien el material reciclado cumplirá su ciclo de reproceso, el reciclaje reduce la cantidad de material que se desecha para descomposición.  

Si  se  determina  que  el  material  PET  reciclado  cumple  con  las  especificaciones  del  Código Alimentario Argentino,  la empresa Vinipack S.A. podría ampliar su mercado, a su vez  la  industria alimentaria obtendría un material de envasado más económico.  

Ahora bien,  se escogió  trabajar  con  todo  tipo de alimentos porque  según el área de  ventas de Vinipack S.A.,  la  industria de alimentos, presenta una demanda considerablemente más alta que otras industrias. 

Es  importante resaltar, que si se especifican  los alimentos ácidos, alcohólicos, grasos y/o neutros (Por ejemplo: pan, cerveza, mantequilla,  frutas, etc.),  la  investigación sólo sería válida para esos alimentos. Por esta razón,  la metodología se regirá por el Código Alimentario Argentino Capítulo IV,  que  permite  establecer  la  migración  global  para  todos  los  alimentos  ácidos,  neutros  alcohólicos y/o grasos.   

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 18: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

18  

3. OBJETIVO GENERAL 

Determinar el nivel de cumplimiento de  la migración global de contaminantes no volátiles en  las láminas 100% PET reciclado, extruidas por la empresa Vinipack S.A.  

3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ‐Identificar la cantidad de material PET reciclado necesario para lograr una muestra representativa del lote. 

‐Desarrollar  las  pruebas  de migración  global  con  simulantes  de  alimentos  ácidos,  acuosos  no ácidos, alcohólicos y grasos según el Código Alimentario Argentino. 

‐Analizar estadísticamente los valores de migración global y determinar su nivel de cumplimiento con respecto al límite (0,8 mg/dm2) establecido por el Código Alimentario Argentino. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 19: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

19  

4. MARCO REFERENCIAL 

4.1 Material PET virgen 

El PET  virgen  se obtiene a partir de dos materias primas derivadas del petróleo: etileno  (etilen glicol)  y  paraxileno  (acido  tereftálico).  El  proceso  para  la  obtención  de  PET  comienza  con  la esterificación del etilen glicol y el acido tereftálico, los cuales forman un monómero llamado “bis‐B‐hidroxietil tereftalato”, esta reacción tiene lugar con la eliminación de agua como subproducto. Luego, el monómero  se  somete a una policondensación, que  se efectúa en  condiciones de alto vacío,  liberándose  una molécula  de  glicol,  cada  vez  que  la  cadena  se  alarga  por  una  unidad repetida. A medida que esto ocurre, existe un aumento en el peso molecular,  la viscosidad de  la masa y otras ventajas asociadas, proporcionando así una mayor resistencia mecánica.12 

 La formula química del polientilen tereftalato PET es:  

 

  El  PET  tiene  diversas  carcterísticas  que  lo  distinguen  de  otros  polímeros,  dentro  de  las  mas importantes se encuentran: 

• Excelente claridad • Buenas propiedades de barrera contra el CO2 • Resistencia mecanica • Polimero reciclable • Prefencia por los consumidores 

 

4.2 Proceso de reciclaje del material PET 

Actualmente, las botellas de material PET post consumo son recogidas de los basureros, se retiran las  tapas  y  etiquetas  de  las  botellas  (quedando  el  pegante  o  Hot Melt)  en  la  superficie  de  la botella. Se prensan las botellas formando bloques que son vendidos a la empresa PET & Solo PET, que  clasifica  las  botellas  por  colores  y  se  separan  materiales  ajenos  al  PET;  se  aumenta  la temperatura del material para realizar una disminución de tamaño por medio de una operación de molienda, remoja y sumerge en una solución de (solventes, no conocidos) y agua para eliminar los residuos de Hot Melt, se realiza un enjuague con jabón en polvo y agua para retirar los excesos de solvente, por último,  se  realiza una operación de secado y cribado en el que  se  seleccionan  las hojuelas  del  tamaño  requerido.  Luego,  en  la  empresa  Vinipack  S.A.  se  extruye  material  PET (Polietilen Tereftalato) reciclado al 100%.  El  proceso  de  reciclaje  puede  generar  una  contaminación  del material,  ya  sea  por  alimentos envasados  en  su  primer  uso  o  por  coadyuvantes  en  el  proceso  de  reciclaje.  Si  este material reciclado  es  extruido  y  su  lámina  se  utiliza  para  envases  alimentarios,  esto  podría  adulterar  el alimento contenido, siendo nocivo para  los consumidores. Por esta razón, el Código Alimentario Argentino determina que en  la elaboración de envases y equipamientos destinados a entrar en contacto  con  alimentos,  está prohibido  el uso de materiales plásticos procedentes de  envases, 

                                                            12Op. Cit. Análisis de Factibilidad Técnico Económico para el Reciclaje de Envases PET que han contenido Aceite. p. 2 

Page 20: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

20  

fragmentos  de  objetos,  plásticos  reciclados  o  ya  utilizados,  debiendo  por  lo  tanto  ser  utilizado material virgen de primer uso13. Sin embargo, se ha comprobado en países como México que el material PET reciclado es utilizado para envases de bebidas.  

4.3 Migración del polímero al alimento 

La migración es la interacción entre el envase y el alimento. Los análisis de migración determinan el aporte de componentes poliméricos al alimento. Se estudian dos tipos de migración: Migración global y migración específica.  El  término Migración Global,  se  refiere a  la  cantidad  total de materiales  transferidos, desde  los materiales  o  artículos  plásticos  hacia  el  alimento  o  sus  simulantes  en  condiciones  reales  o equivalentes de envasado o almacenamiento. Y la Migración Específica, es la cantidad total de un material específico transferido desde los materiales o artículos plásticos hacia el alimento o bebida o sus simulantes en condiciones reales o equivalentes de envasado o almacenamiento.  Los  efectos  de  la  migración  son:  el  aporte  de  contaminantes  modificadores  de  caracteres sensoriales, regulados por legislación y no regulados por legislación. Otro efecto de la migración es el posible aporte de  sustancias benéficas  (sistemas de  liberación  controlada de drogas, envases activos como migración de antioxidantes, antifúngicos, microbicidas, etc.)14.  A continuación se mostrará un esquema de las etapas de la migración de polímeros:   Figura 1. Diagrama del proceso de migración en un envase.  

 (Fuente: R.J. Hernández y R. Gavara. Plastics Packaging. Methods for sdudying mass transfer interactions. Pira International, UK, 1999).  Los factores que influyen en la migración son la naturaleza físico química de sus componentes, las condiciones  de  tiempo  y  temperatura,  las  propiedades  estructurales  del  material,  el  tipo  y cantidad de  simulante y el espesor del material. Las unidades de  la migración  son:  (mg/dm2) ó ppm (mg/kg de simulante)15. 

   

 

                                                            13 Ibid. 14FIGGIE K. Migration from food contact materials, Cap 5. Blackie Academic & Professional. UK: L.L. Katan, 1996. 32p.  15  Ibid. 

Page 21: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

21  

Figura 2. Curvas de tiempo vs. Porcentaje de migración según la temperatura.  

 (Fuente: K. Figge, Cap. 5. En: “ Migration from food contact materials”. L.L. Katan (ed.). Blackie Academic & Professional. UK, 1996.) 

 

4.4 Normativas relacionadas  En el mundo existen diferentes normativas relacionadas con los envases y utensilios que entran en contacto  con  alimentos.  Dentro  de  ellas  encontramos  las  europeas:  CEE  76/893,  CEE  89/109, CEE82/711,  CEE  90/128,  CEE  93/111,  las  cuales  tratan  el  tema  de  los  materiales  y  objetos destinados a entrar en contacto con alimentos y  los requisitos que éstos deben cumplir para ser aptos  para  dicho  fin. A  su  vez  se  cuenta  con  la  normativa  americana:  La  FDA  (Food  and Drug Administration) también forma parte del grupo de entes encargados de velar por la seguridad del consumidor al hacer cumplir las exigencias de fabricación de materiales poliméricos vírgenes como reciclados.  Para  el  caso  de  los  materiales  reciclados  la  FDA  dispone  de  varios  documentos diseñados para orientar a la industria; dentro de los cuales existe uno enfocado a los factores que el fabricante de plástico reciclado debe examinar durante su elaboración.  

En  latinoamerica  (Argentina,  Brasil,  Paraguay  y  Uruguay)  crearon  el Mercado  Común  del  Sur MERCOSUR. El objetivo de  las partes fue  la  integración a través de  la  libre circulación de bienes, servicios y factores productivos, entre otros.  

El Código Alimentario Argentino, asumió la normativa del MERCOSUR que rige todo lo relacionado con  los alimentos y su producción. En el Capítulo  IV (Utensilios, recipientes, envases, envolturas, aparatos  y  accesorios)  se describe  el proceso para  analizar  la migración  global de polímeros  al alimento y  los  límites permitidos. De  igual  forma, el  Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación  ICONTEC  en  la  NTC‐5022  adapta  el  Código  Alimentario  Argentino  y  describe  el procedimiento para  la migración global. Sin embargo, no menciona  los simulantes según tipo de alimentos, es decir, sólo alimentos específicos.  

La normativa que se asumirá en esta investigación será la del Código Alimentario Argentino, el cual clasifica los alimentos en diferentes tipos y así mismo  les asigna el simulante mas adecuado para ese tipo de alimento.  

Page 22: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

22  

4.4.1 Código Alimentario Argentino  

4.4.1.1 Clasificación de alimentos  Desde el punto de vista de la interacción con los envases y equipamientos plásticos, los alimentos se clasifican del siguiente modo:  Tipo I: Alimentos acuosos no ácidos (pH>5) Tipo II: Alimentos acuosos acido (pH ≤5) Tipo III: a. Alimentos acuosos no ácidos que contienen grasas o aceites.   b. Alimentos acuosos ácidos que contienen grasas o aceites. Tipo IV: Alimentos grasos Tipo V: Alimentos alcohólicos (contenido de alcohol >5% v/v) Tipo VI: Alimentos secos o de acción extractiva poco significativa.  4.4.1.2 Selección de simulantes de alimentos 

 ‐Simulante A: agua destilada. ‐Simulante B: solución de ácido acético al 3% (m/v) en agua destilada. ‐Simulante C: solución de etanol al 15 % (v/v) en agua destilada o solución de etanol en agua destilada a la concentración más próxima a la real. ‐Simulante D: aceite de oliva refinado; alternativo: n‐heptano (I) 

 Los simulantes asignados por tipo de alimentos son los que se muestran en la siguiente tabla:  Tabla 1. Asignación de simulantes según le tipo de alimento a analizar.   

Alimento  Simulante 

Tipo I  A Tipo II  B Tipo III a  A, B Tipo III b  B, D Tipo IV  D Tipo V  C Tipo VI  Ninguno u ocasionalmente A, B, 

C o D, según el tipo de alimento. 

Fuente Capítulo IV Código Alimentario Argentino. Utensilios, recipientes, envases, envolturas, aparatos y accesorios. Res. Conj. N°140 y N° 526, 17.9.2001

   

Page 23: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

23  

4.4.1.3 Condiciones para realizar los ensayos de migración 

 En los ensayos de migración se realizará el contacto de los materiales plásticos con los simulantes, en  las  condiciones  de  tiempo  y  temperatura  de  acuerdo  con  las  reales,  para  reproducir  las condiciones  normales  o  previsibles  de  elaboración,  fraccionamiento,  almacenamiento, distribución, comercialización y consumo del alimento:  • Elaboración: condiciones que se verifican por plazos generalmente breves, tales como fases de 

pasterización, esterilización, acondicionamiento en caliente, etc.  • Almacenamiento: contacto prolongado durante el almacenamiento a temperatura ambiente o 

en refrigeración.  • Consumo: calentamiento del alimento dentro del mismo envase antes de su  ingesta; uso de 

utensilios domésticos de plástico en contacto con alimentos.   Notas:  

Si un envase o equipamiento plástico se usa sucesivamente en varias de las condiciones de contacto,  los ensayos de migración se realizarán sometiendo  las muestras sucesivamente a esas condiciones de ensayo, usando el mismo simulante.  

Para  un  determinado  tiempo  de  contacto,  si  el  material  plástico  cumple  el  ensayo  de migración a una determinada temperatura, no es necesario repetirlo a menor temperatura.  

Para una determinada temperatura de contacto, si el material plástico cumple el ensayo de migración a determinado tiempo, no es necesario repetirlo a menor tiempo.  

Siempre que  las condiciones de temperatura y tiempo de contacto no se encuadren en  las condiciones  impuestas  en  la  Tabla  I  deberán  ser  seguidas  las  condiciones  que  más  se aproximen a las reales de uso.  

Para  mantener  las  muestras  a  la  temperatura  seleccionada  se  podrán  usar  cuando corresponda: refrigerador, baño María, autoclave u horno microondas.  

A continuación se relaciona la tabla de las condiciones para los ensayos de migración, explícita en el Código Alimentario Argentino:  

Page 24: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

24  

Tabla 2. Sometimiento del contacto simulante‐material,  según las condiciones reales de conservación del alimento.

 Fuente: Capítulo IV Código Alimentario Argentino. Utensilios, recipientes, envases, envolturas, aparatos y accesorios. Res. Conj. N°140 y N° 526, 17.9.2001  

4.5 Estado del arte El  año 2002 en Valencia, España  se publicó el  libro  “Migración de Componentes  y Residuos de Envases  en  Contacto  con  Alimentos”. De  Ramón  Catalá  y  Rafael Gavara,  editores.  Instituto  de Agroquímica y Tecnología de Alimentos. En este  libro, muestran una tabla de  la que se extrae el migrante con respecto a los materiales. Su aporte a esta investigación es la documentación sobre migrantes específicos presentes en el PET.  

Además,  en  noviembre  del  2004,  en  la Universidad  Tecnológica  de  Swinborne  de Australia,  se realizó  una  tesis  doctoral  titulada:  “Análisis  de  contaminantes  en  PET  reciclado  por  extracción térmica  y  GC‐MS  (Cromatografía  de  Gases  y  Espectrometría  de  Masas)”.  Ésta  tesis  aporta información  importante  sobre métodos de preparación de muestras y documentación  sobre  los migrantes específicos presentes en el material PET reciclado. 

Por otra parte, desde 1997 a 2001, se trabajó un proyecto de investigación con el tema “Impacto de  la  Migración  de  Componentes  y  Residuos  de  Envases  en  la  Calidad  y  Salubridad  de  los Alimentos Envasados y  su  Incidencia en  la Comercialización”. En este proyecto de  investigación trabajaron  participantes  por Argentina,  Brasil,  Chile,  Cuba,  España  y México.  Ésta  investigación contribuye  con  parte  de  la  documentación  necesaria  para  conocer  las  características  de  los alimentos envasados en materiales poliméricos.  

En  el  año  en  curso  2010, Gerardo A. Castañeda  y Mauricio Marín presentaron una  tesis  como opción  de  grado  en  la  Universidad  de  La  Salle  de  Bogotá,  Colombia  con  el  nombre  de: Determinación del Nivel de Cumplimiento de Sustancias Migrantes de Polietileno, Polipropileno y 

Page 25: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

25  

sus  Laminados utilizados en el Envasado del Pan Tajado Convencional. A partir de ésta  tesis,  se pueden  conocer  resultados  sobre  la  contaminación  de  un  alimento  con  pH  neutro,  como consecuencia de ser envasado en diferentes materiales poliméricos.  

                                       

  

Page 26: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

26  

5. DISEÑO METODOLÓGICO 

5.1 Muestreo  

La  cantidad  de material  se  determinó  con  respecto  al muestreo  interno  que  se  realiza  en  la empresa Vinipack S.A. que señala que por cada 20 kg de material recibido, se muestrean 2 kg.  

El tamaño del  lote de hojuelas recibido por semana es de 7 a 8 toneladas aproximadamente,  las cuales se pueden repartir en cualquier cantidad durante la semana. El día de la prueba llegaron 3 toneladas, por lo tanto según la relación establecida de muestreo (2kg de muestra por cada 20kg de material total),  la cantidad a muestrear corresponde a 300kg que se  llevan posteriormente a extrusión. Es importante tener en cuenta que la cantidad mínima de proceso para la extrusora es 250kg/hora. 

Luego del proceso de extrusión, se deja reposar la lámina y posteriormente se realiza la prueba de migración global para  las cinco  (5)  repeticiones y tres  (3) ensayos en cada uno de  los cuatro  (4) simulantes.  5.2 Desarrollo de migración global 

Como se mencionó anteriormente, se realizaron tres  (3) ensayos con cinco  (5) repeticiones para cada simulante, por lo tanto en total se analizaron 60 muestras. El siguiente esquema evidencia los tratamientos  que  se  hicieron  al  material  con  los  4  simulantes  establecidos  por  el  Código Alimentario Argentino: 

Figura 3. Esquema de metodología. 

  

 

 

Page 27: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

27  

La determinación de la migración global se desarrolló a la lámina extruida de PET reciclado, en las siguientes etapas: 

5.2.1 Preparación de simulantes 

5.2.1.1 Ácido Acético 3%. 

Según el área de contacto superficial‐volumen debe ser de 2 cm2/ml. Y  la superficie de contacto debe  ser de  600  cm2, por  lo  tanto  el  volumen de  la  solución  fue  300ml. Como  se  realizaron 5 repeticiones  y  1  blanco,  se  utilizaron  (6*300ml)  es  decir,  1800ml  cada  vez  que  se  realizó  cada prueba. Sin embargo, cada prueba se repitió 3 veces (18*300ml), entonces el total de la solución utilizada fue 5400ml. 

Debido  a  la  disponibilidad  de  balones  aforados,  se  adecuaron  los  datos  a  1  Lt  de  aforo  en  2 balones para calcular  la cantidad de ácido acético glacial (100%) en  la solución para cada una de las tres pruebas:  

Agregar 30 ml de ácido acético glacial a cada balón. Aforar con agua destilada. 

5.2.1.2 Etanol 15%. 

Teniendo  en  cuenta  el  mismo  contacto  superficial‐volumen,  la  misma  cantidad  de  muestra necesaria y la disponibilidad de balones aforados de 1 Lt, se calculó ahora la cantidad de etanol al 99,5%, que se adicionó para una solución de etanol al 15%: 

Se agregó 105,75ml de etanol 99,5% en cada balón. Se aforó con agua destilada.  

 

 

 

Page 28: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

28  

5.2.1.3 Agua Destilada.  

Se tuvo en cuenta que este líquido no debe estar contenido previamente en envases poliméricos, debido a que puede estar contaminado por migración del envase. Esto alteraría el resultado final de la migración, por lo que se mantuvo en un envase de vidrio. 

5.2.1.4 n‐heptano. 

A  este  simulante  no  se  realizó  ningún  tipo  de  dilución.  Es  decir,  se  utilizó  en  las  condiciones naturales. 

Figura 4. n‐ heptano   

     

      

5.2.2 Preparación de las muestras de material 

i. Se cortó la lámina rígida en rectángulos de área igual y conocida, de tal forma que la suma de las  figuras  fuera  igual  a  600cm2.  Ésta  área  se  utilizó  para  la  experimentación  en  los  4 simulantes,  5  repeticiones  y  3  veces  cada  prueba,  por  lo  tanto  se  repitió  el  mismo procedimiento 60 veces. 

ii. Se doblaron los rectángulos por la mitad, y luego se dividió cada mitad en 5 partes, formando un zigzag, como se especifica en las figuras 5 y 6: 

Figura 5. Dobleces de lámina de PET reciclado. 

  

Figura 6. Lámina doblada en zigzag 

 

Page 29: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

29  

iii. Se lavó con un chorro de agua corriente y luego con agua destilada. Por último se dejó secar. 

5.2.3 Montaje de muestras 

Las pruebas se realizaron en el laboratorio de química de la Universidad de La Salle, sede Norte. 

Para  cada muestra  de  simulante  ácido  acético,  agua  destilada  y  etanol,  se  prepararon  seis  (6) beaker de 400ml. Para  el  simulante n‐heptano,  se utilizaron  seis  (6)  erlenmeyer de 500ml.  Los recipientes se lavaron con agua, jabón y ácido clorhídrico con el fin de eliminar cualquier residuo orgánico que pueda contaminar la muestra, luego se purgaron con agua destilada. Se marcó cada recipiente con los nombres de las investigadoras, simulante y número de muestra. Posteriormente se dejaron secando y se pasaron a desecador durante 2 horas como mínimo.    

Se pesó cada recipiente previamente tarado en una balanza analítica, y se anotó el peso teniendo en cuenta la numeración de cada uno. 

Con una pinza totalmente  limpia, se introdujeron  las muestras de material en el fondo, de forma que  quede  el  zigzag  paralelo  al  fondo  del  recipiente.  Luego,  se  agregó  el  simulante  preparado (300ml en cada recipiente). 

Para  la  determinación  de  la  migración  global  se  establecieron  las  condiciones  de  tiempo  y temperatura de acuerdo con las reales, con el fin de que el análisis se aproxime lo más posible a la realidad. 

Para este caso se escogió la condición de Almacenamiento‐Contacto prolongado puesto que es la que mejor  refleja  el  comportamiento  de  los  diferentes  tipos  de  alimentos:  Ácidos,  no  ácidos, alcohólicos y grasos. La tabla 3 evidencia las condiciones del análisis: 

Tabla 3. Condiciones Tiempo‐Temperatura  según las condiciones reales de conservación del alimento para      los simulantes escogidos.  

Condiciones de contacto en el 

uso real 

Simulante AAgua Destilada 

 

Simulante BAcido Acético 3% 

Simulante C Etanol 15% 

 

Simulante Dn‐Heptano 

Conservación (contacto prolongado)    

 21 °C/10 d  21°C/10 d 

 21 °C/10 d 

 

 21 °C/30 min 

 

Fuente. Capítulo IV Código Alimentario Argentino. Utensilios, recipientes, envases, envolturas, aparatos y accesorios Res. Conj. N°140 y N° 526, 17.9.2001 Se  escogió  la  temperatura  21°C  para  todas  las muestras.  Por  lo  tanto  en  una  incubadora,  se dejaron las muestras tapadas durante el tiempo establecido. 

 

 

Page 30: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

30  

Figura 7. Incubadora BINDER a temperatura constante 21˚C durante el tiempo establecido para cada simulante. 

  

Para los tres simulantes, ácido acético, etanol y agua destilada, se dejaron transcurrir los 10 días. Para el n‐heptano se dejó los 30 minutos de la prueba. Se retiraron las muestras del recipiente, se lavaron y se escurrieron con el mismo simulante del recipiente.  

Figura 8. Muestras dentro de incubadora a temperatura 21˚C. 

 

 

Figura 9. Recipientes y sus muestras. 

 

Posteriormente  los beaker de  los simulantes ácido acético, alcohol y agua destilada se colocaron en la estufa a 100°C +/‐ 5° C hasta que el simulante se evapore completamente. 

 

 

Page 31: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

31  

Figura 10. Recipientes en estufa a 100°C +/‐ 5°C hasta evaporación completa. 

  

Los erlenmeyer del simulante n‐heptano se pasaron a proceso de extracción y  recuperación por soxhlet.  

Figura 11. Extracción y recuperación por soxhlet. 

              

Los  recipientes  se  enfrían  en  el  desecador  para  poderlos  pesar  a  la  temperatura  y  humedad adecuada.  Se procede de  la misma manera  con  el blanco,  y  se hace  la diferencia del  peso del residuo con el del blanco obteniéndose así el Residuo Seco del ensayo de migración, que luego se incorpora al cálculo de la migración total. 

 

 

 

 

Page 32: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

32  

Figura 12. Recipientes en el desecador. 

  

Para el cálculo de los resultados se manejó la siguiente ecuación: 

 

Donde: Q : migración total, en   

R: masa del residuo seco, en mg  

A: área total de contacto de la muestra con el simulante, en dm2.  

Nota: La tolerancia analítica en  los ensayos de migración total es 0.8 mg/dm2 según  la norma del código alimentario argentino.  

5.3 Diseño Experimental: 

Ho: El material PET reciclado proporcionado por la empresa PET & Solo PET, no es apto para entrar en contacto con alimentos ácidos, no ácidos, alcohólicos y grasos, según el análisis  realizado de migración global.  Ha: El material PET reciclado proporcionado por la empresa PET & Solo PET, es apto para entrar en contacto  con  alimentos  ácidos,  no  ácidos,  alcohólicos  y  grasos,  según  el  análisis  realizado  de migración global. 

5.3.1 Pruebas Estadísticas: Se  realizaron  dos  pruebas  estadísticas  paramétricas  (t  de  student  y  ANOVA)  y  una  prueba  no paramétrica (Kruskall‐Wallis), utilizando el paquete estadístico STATGRAPHICS® Centurion XV. 

Para la prueba t de student, se tomó un intervalo de confianza de 95% y en el análisis de varianza  ANOVA, una significancia P<0,05. Para el análisis estadístico de Kruskall‐Wallis se tomó un 95% de confianza.   

Page 33: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

33  

6. RESULTADOS Y ANÁLISIS 

6.1 Resultados experimentales 

 A continuación se presentan los resultados obtenidos en la experimentación realizada para cada uno de los simulantes con sus (5) respectivas repeticiones y  (3) ensayos.   Gráfica 1. Consolidado de las 15 repeticiones realizadas para ácido acético al 3%. 

 Convenciones:

Datos (Repeticiones) Tendencia de datos.

Límite de migración global según el Código Alimentario Argentino (0.8 mg/dm2)  

Se  puede  observar  que  el  comportamiento  de  los  datos  en  el  primer  ensayo  es  variable.  Esto debido  a  la  poca  experiencia  en  el método manejado.  En  los  ensayos  2  y  3  se  observa  una congruencia en los datos obtenidos.  

Por  otra  parte  los  datos  obtenidos  se  acercan  al  límite  establecido  por  el  Código  Alimentario Argentino (0,8 mg/dm2). Sin embargo, el cumplimiento real se determina en el análisis estadístico. 

          

1 Ensayo  2 Ensayo 3 Ensayo 

Page 34: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

34  

      Gráfica 2. Consolidado de las 15 repeticiones realizadas para agua destilada. 

Convenciones: 

Datos (Repeticiones) Tendencia de datos.

Límite de migración global según el Código Alimentario Argentino (0.8 mg/dm2)  

De  igual  forma,  se observa que  los datos del primer  ensayo no  son  congruentes  con  los datos obtenidos en el ensayo 2 y 3, esto debido a la poca experiencia de la que se habló anteriormente. 

Por otra parte, se observan datos de migración dispersos pero siempre con tendencia creciente, alejándose del límite de migración global. 

 

 

 

 

 

 

 

1 Ensayo 2 Ensayo 3 Ensayo 

Page 35: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

35  

 

 

Gráfica 3. Consolidado de las 15 repeticiones realizadas para alcohol al 15%. 

Convenciones: 

Datos (Repeticiones) Tendencia de datos.

Límite de migración global según el Código Alimentario Argentino (0.8 mg/dm2)   Los datos obtenido en el primer ensayo están próximos al valor de referencia  (0,8 mg/dm2), sin embargo, los dos siguientes ensayos comprobaron que la tendencia de migración global es mucho mayor al límite.                   

1 Ensayo  2 Ensayo 3 Ensayo 

Page 36: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

36  

      Gráfica 4. Consolidado de las 15 repeticiones realizadas para n‐heptano. 

Convenciones: 

Datos (Repeticiones) Tendencia de datos.

Límite de migración global según el Código Alimentario Argentino (0.8 mg/dm2)  

A medida  que  se  ralizan  los  ensayos,  se  observa  que  los  datos  de migración  global  tienden  a acercarse  al nivel de  cumplimiento.  Sin embargo,  todos  los datos obtenidos  se encuentran por encima del límite de migración global establecido por la norma (0.8mg/dm2).   

 

 

 

 

 

 

 

1 Ensayo  2 Ensayo 3 Ensayo 

Page 37: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

37  

6.2 Análisis estadísticos Para el desarrollo del análisis estadístico se utilizaron los resultados seleccionados descritos en la Tabla M del anexo 2 

6.2.1 Estadística descriptiva. Tabla 4. Estadística descriptiva para cada simulante. 

   Alcohol  Acido Acético  Agua Destilada  n‐heptano 

Recuento  5  5  5  5 

Media  6.8  0.9  1.5  1.28 

Mediana  6.8  0.9  1.5  1.2 

Moda  ‐  0.9  ‐  1.2 

Varianza de la muestra  0.05  0.02  0.065  0.027 

Desviación estándar  ± 0.223607  ± 0.141421  ± 0.254951  ± 0.164317 

Coeficiente de Variación 

3.28%  15.71%  16.99%  12.83% 

Mínimo  6.5  0.7  1.2  1.1 

Máximo  7.1  1.1  1.8  1.5 

Rango  0.6  0.4  0.6  0.4 

Sesgo Estandarizado   0.0  0.0  0.0  0.473251 

Curtosis Estandarizada  0.0912871  0.912871  ‐1.03171  ‐0.770117 

 La tabla 4 muestra los resultados de la estadística descriptiva para cada simulante, a partir de ella se puede observar que: la media de todos los simulantes esta por encima del limite de migración establecido por el Código Alimentario Argentino, la variabilidad de la muestra indica que los datos obtenidos en la experimentación para cada uno de los simulantes, son similares.  A  continuación  se  muestra  gráficamente  el  comportamiento  de  las  medias  de  los  diferentes simulantes:   Gráfica 5. Histograma  comportamiento de las medias de los simulantes                                                                                        

 

Page 38: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

38  

Con  relación a  los valores de  la  curtosis y el sesgo estandarizado que se encuentran dentro del rango esperado para datos provenientes de una distribución normal  (‐2 a +2), validan  la prueba estadística con referencia a la desviación estándar. 

 Teniendo en cuenta que de  acuerdo al análisis de estadística descriptiva los resultados tienen un comportamiento de una distribución normal, se realizan a continuación 2 pruebas   paramétricas (ANOVA y t – student) 

6.2.2 Prueba Estadística Paramétrica: Análisis de Varianza (ANOVA) Ho: El material PET reciclado proporcionado por la empresa PET & Solo PET, no es apto para entrar en contacto con alimentos ácidos, no ácidos, alcohólicos y grasos, según el análisis  realizado de migración global. 

Ha: El material PET reciclado proporcionado por la empresa PET & Solo PET, es apto para entrar en contacto  con  alimentos  ácidos,  no  ácidos,  alcohólicos  y  grasos,  según  el  análisis  realizado  de migración global.  

Tabla 5. Anova Simple 

Tabla ANOVA para Migración por Simulante 

Fuente  Suma de Cuadrados  Gl  Cuadrado Medio  Razón‐F  Valor‐P 

Simulante  117.404  3  39.1347  966.29  0.0000 

Migración  0.648  16  0.0405     

Total (Corr.)  118.052  19       

 

La  tabla  5  indica  los  grados  de  libertad  que  existen  entre  los  4  simulantes  y  los  resultados  de migración, y el f‐calculado, con  los   cuales se puede decidir si se acepta o se rechaza  la hipótesis nula  o  alterna.  Teniendo  en  cuenta  la  tabla  “Valores  de  los  95‐esimos  percentiles  para  la distribución F” (Ver Anexo 2), se obtiene el f‐ tabulado con un valor de 3.24, el cual es menor al  valor calculado, por lo tanto se acepta la hipótesis nula.  

6.2.3 Prueba Estadística Paramétrica : t‐student  

Tabla 6. Resultados t.student 

Diferencia  2.620 

t (Valor observado)  4.701 

|t| (Valor crítico) 2.093

GDL 19

p‐valor (bilateral)  0.0001 

Alfa  0.05 

Page 39: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

39  

Teniendo en cuenta el valor critico para  la  t‐student y  los grados de  libertad obtenidos para  los resultados de migración que se muestran en la tabla 6, y usando el Anexo 3 para la distribución t‐student, se obtuvo el valor teórico  1.73.  

Se acepta la hipótesis nula, ya que se observa que el valor crítico es mayor que el valor teórico. 

6.2.4 Prueba Estadística no Paramétrica : Kruskal Wallis 

 A cada  resultado  se  le asigna el  rango  según el orden que ocupa  la observación en el conjunto total de los datos, asignando el rango medio en caso de empates:  

Tabla 7. Rangos para método Kruskal Wallis 

 Simulante  Migración  Rango 

Acido Acético    0.7  1 

Acido Acético    0.9  3 

Acido Acético    0.9  3 

Acido Acético    0.9  3 

Acido Acético    1.1  5 

Alcohol        6.5  6 

Alcohol        6.7  7 

Alcohol        6.8  8 

Alcohol        6.9  9 

Alcohol        7.1  10 

Agua Destilada    1.2  11 

Agua Destilada    1.3  12 

Agua Destilada    1.5  13 

Agua Destilada    1.7  14 

Agua Destilada    1.8  15 

n heptano  1.1  16 

n heptano  1.2  17.5 

n heptano  1.2  17.5 

n heptano  1.4  19 

n heptano  1.5  20 

  

 

 

Page 40: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

40  

Tabla 8. Resultados análisis Kruskal Wallis 

 Prueba de Kruskal Wallis para Migración por Simulante 

Kruskal Wallis Simulante  Tamaño Muestra  Rango Promedio 

Agua Destilada  5  11.9 

Acido Acético  5  3.1 

Alcohol  5  18 

n‐heptano  5  9 

Estadístico= 16.5847  Valor‐P= 0.000860241   

La prueba de Kruskall Wallis evalúa la hipótesis de que las medianas de migración dentro de cada uno de los 4 niveles de simulante son iguales. Como se muestra en la tabla 8, el valor‐P es menor que 0.05, por  lo que existe una diferencia estadísticamente significativa, esto quiere decir que se acepta la hipótesis nula.   Gráfica 6. Gráfico caja y bigotes 

 

  En  el  gráfico  de  caja  y  bigotes  se  puede  observar  el  rango  y  la mediana  de  los  resultados  de migración obtenidos para cada uno de  los simulantes. El acido acético, el agua destilada y el n‐heptano  se encuentran en un  valor  cercano al establecido por el Código Alimentario Argentino (0.8 mg/dm2),   mientras que el alcohol esta mas alejado. Lo cual se puede explicar posiblemente debido a la polaridad y concentración del simulante, debido a que la concentración del alcohol es mayor  a  la  del  resto  de  los  simulantes  incrementando  la  solubilidad  con  alguno  de  los 

Page 41: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

41  

componentes del PET reciclado. Teniendo en cuenta que el proceso de reciclaje del PET implica la utilización de diferentes solventes.  

    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 42: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

42  

CONCLUSIONES 

 Los niveles de migración obtenidos en cada uno de  los simulantes expresados en mg/dm2: Ácido acético  3%,  alcohol  15%,  agua  destilada  y  n‐heptano  son  0.9,  6.8,  1.5  y  1.28  respectivamente. Teniendo  en  cuenta  el  límite  establecido  por  el  código  alimentario  argentino  (0.8mg/dm2),  se observa que ninguno de los simulantes cumple con la norma. Por lo tanto, el material no es apto para entrar en contacto con alimentos. 

La muestra  tomada para el desarrollo de  los ensayos  fue  representativa del  lote  recibido de  la empresa PET & Solo PET, debido a que se aplicaron todos  los criterios estadísticos  internos de  la empresa Vinipack S.A. para cumplir con lo planteado en el proyecto. 

El  simulante que presentó mayor  cantidad de migración  fue  el  alcohol  al 15%  con un  valor de 6.8mg/dm2.  Lo  que  pudo  ocurrir  debido  a  la  concentración  de  la  solución  que  aumenta  la polaridad, y con ello  la solubilidad de componentes  involucrados con el proceso de  reciclaje del PET. 

El menor valor de migración  (0.9 mg/dm2) se obtuvo con el simulante ácido acético al 3%. Esto debido  a  la  propiedad  barrera  del material  a  los  ácidos  (pH<5).  Sin  embargo,  siendo  un  valor cercano al  límite establecido por  la norma, no es un material apto para entrar en contacto con este tipo de alimentos.  De igual forma ocurrió con los simulantes: agua destilada y n‐heptano, que presentaron valores de 1.5mg/dm2 y 1.28 mg/dm2 respectivamente. 

 

                  

Page 43: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

43  

RECOMENDACIONES 

Luego  de  estos  ensayos  de  migración  global,  es  necesario  realizar  el  análisis  de  migración específica  que  identifique  y  cuantifique  las  sustancias  contaminantes  presentes  en  el material, para luego comparar con la normativa vigente.  

Controlar  la  cantidad  y  tipo de  sustancias utilizadas en  la  limpieza del material proveído por  la empresa PET &  Solo PET, de  tal  forma que  la  cantidad  residual no altere  las  características del alimento destinado a envasar en el material de estudio. 

Se recomienda hacer análisis de migración global y específica a cada uno de los materiales de los diferentes proveedores, con el  fin de determinar el nivel de cumplimiento de cada uno de ellos con respecto a la norma del código alimentario argentino. 

Considerando  que  se  analizó  una  lámina  100%  material  PET  reciclado,  se  recomienda  hacer mezclas con diferentes porcentajes de material reciclado y material virgen, con el  fin de  llegar a una mezcla óptima que cumpla con los estándares del código alimentario argentino. 

Es  recomendable  hacer  una  experimentación  previa  con  el  fin  de  prevenir  todos  los inconvenientes posibles antes de iniciar una toma de datos. 

 

 

      

  

           

 

Page 44: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

44  

BIBLIOGRAFÍA  

ARIAS  Ginna;  BIOTRANSFOMACIÓN  DEL  LIMONENO  POR  MEDIO  DE  LA  ENZIMA CLOROPEROXIDASA  DEL  HONGO  Caldariomyces  fumago.  Universidad  Industrial  de  Santander. 2008. 32 p. 

AUBAD, Aquilino y ZAPATA, Rubén. GARCÍA, Arcesio. Hacia la química 2. 1 ed. Bogotá D.C.: Temis S.A., 1985. 201 p.    

CASTAÑEDA, Gerardo y MARIN, Mauricio. Determinación del Nivel de Cumplimiento de Sustancias Migrantes de Polietileno, Polipropileno y sus Laminados utilizados en el Envasado del Pan Tajado Convencional. Trabajo de grado Ingeniero de Alimentos. Bogotá: Universidad de La Salle. Facultad de Ingenierías. Programa de Ingeniería de Alimentos, 2010. 64 p. 

COAVA, John Carlos y TOVAR, Ubaldo de Jesús. Caracterización de compuestos orgánicos volátiles (voc´s)  por  cromatografía  de  alta  velocidad.  Trabajo  de  grado  Ingeniero  de  Minas.  Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Minas. Escuela de Procesos y Energía, 2005. 57 p. 

CONTAMINANT  LEVELS  IN  RECYCLED  PET  PLASTIC.  Lidia  Konkol.  Noviembre  2004.  Swinburne‐Australia 

DONG, Sun Lee; KIT, L. Yam and LUCIANO, Piergiovanni. Food Packaging Science and Technology. New York: CRC Press, 2008. 620 p. 

FIGGIE K. Migration from food contact materials, Cap 5. Blackie Academic & Professional. UK: L.L. Katan, 1996. 32 p. 

INSTITUTO  COLOMBIANO  DE  NORMALIZACIÓN  Y  CERTIFICACIÓN.  Planes  y  procedimientos  de muestreo para la inspección de material a granel. NTC‐5188. Bogotá D.C.: El Instituto, 2005. 47 p. 

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Materiales y artículos plásticos destinados a estar en contacto con alimentos y bebidas. Determinación de migración global. NTC‐5022. Bogotá D.C.: El Instituto, 2035. p. 3. 

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL, Aptitud sanitaria de envases para alimentos y fármacos  [en  línea].  2006.  [Citado  el  9  de  septiembre  del  2010].  Disponible  en:  <URL: http://www.inti.gov.ar/hilo/h9/h9‐1.php> 

MERCOSUR. Reglamento  técnico MERCOSUR  sobre  envases de  Polietilen  Tereftalato  (PET) post consume reciclado grado alimentario (PET‐PCR Grado Alimentario) destinados a estar en contacto con alimentos. [En línea] 2007 

MERCOSUR, Codigo Alimentario Argentino. Utensilios, recipientes, envases, envolturas, aparatos y accesorios  [en  línea].  Ultima  Actualización.  [Argentina]:  Ministerio  de  agricultura  ganadería  y pesca Presidencia de  la Nación. Junio del 2007 [citado el 18 de febrero del 2010]. Disponible en: <http://www.anmat.gov.ar/codigoa/CAPITULO_IV_Envases_actualiz_2007‐06.pdf> 

Page 45: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

45  

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España. Fichas Internacionales de Seguridad Química [en línea]. Texinfo. [España], 1994. [Citado el 19 de febrero del 2010]. ISCS 0360, Hidróxido de Sodio, ISCS 0360. Disponible en: < URL: http://www.cdc.gov/niosh/ipcsneng/neng0360.html>.  

PASZUN, Daniel and SPYCHAJ, Tadeusz. Chemical Recycling of Plyetilen Terephtalate. 2007. Vol. 36, no. 1373, p.1. 

PEÑUELA, Marcela y ESPINOSA, Laura. Análisis de Factibilidad Técnico Económico para el Reciclaje de Envases PET que han contenido Aceite. Trabajo de Grado  Ingeniero de Producción. Medellín. Universidad  EAFIT.  Escuela  de  Ingenierías. Departamento de  Ingeniería  de  Producción.  2005.2p Disponible  en: <http://bdigital.eafit.edu.co/bdigital/PROYECTO/P668.4192E775/marcoTeorico.pdf> 

SKOOG D.A., HOLLER  F.J.  y  CROUCH  S.L.  Principios  de  análisis  instrumental.  6  ed. México D.F.: Cengage Learning Editores, 2008. 1043 p.  

TENA S., Edgar Antonio y TURNBULL, Bernardo. Manual de investigación experimental. Elaboración de tesis. México D.F.: Plaza y Valdéz Editores, 2007. 79p. ISBN 968‐856‐343‐9.  

THORNTON M. Robert, NEILSON B. Robert. Química Orgánica. Quinta Edición. Editorial Pearson Educación. Neucalpan de Juárez, México. 1987, p 468. 

VARCÁRCEL  M.  y  GÓMEZ  A.  Técnicas  analíticas  de  separación.  Barcelona,    España:  Editorial Reverté, 1988. 753 p.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXOS 

Anexo 1. Tablas de resultados 

Page 46: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

46  

A continuación se presentan los resultados obtenidos en la experimentación realizada para cada uno de los simulantes con sus (5) respectivas repeticiones y  (3) ensayos.  Tabla A. Resultados obtenidos durante la experimentación para el primer ensayo del simulante ácido acético 3% v/v  (mg/dm2) 

SIMULANTE ÁCIDO ACÉTICO 3% v/v # Beaker  WB1  WB2  WR  (g)  WR  (mg)  A (dm2)  Muestra‐B  Q (mg/dm2) 

1  150.07  150.1246  0.0546  54.6000  6  48.4000  8.1 

2  146.4439  146.5193  0.0754  75.4000  6  69.2000  11.5 

3  127.3447  127.3947  0.0500  50.0000  6  43.8000  7.3 

4  125.664  125.6851  0.0211  21.1000  6  14.9000  2.5 

5  138.38  138.4562  0.0762  76.2000  6  70.0000  11.7 

Blanco  146.4672  146.4734  0.0062  6.2000  6       

 

Tabla B. Resultados obtenidos durante la experimentación para el primer ensayo del simulante agua destilada (mg/dm2) 

SIMULANTE AGUA DESTILADA 

# Beaker  WB1  WB2  WR  WR  (mg)  A (dm3)  Muestra‐B  Q (mg/dm2) 

1  127.4188  127.4298  0.0110  11.0000  6  3.6000  0.6 

2  139.2929  139.3000  0.0071  7.1000  6  ‐0.3000  ‐0.05 

3  142.9000  142.9151  0.0151  15.1000  6  7.7000  1.3 

4  151.1700  151.1816  0.0116  11.6000  6  4.2000  0.7 

5  142.9492  142.9563  0.0071  7.1000  6  ‐0.3000  ‐0.05 

Blanco  149.2400  149.2474  0.0074  7.4000  6       

Tabla C. Resultados obtenidos durante la experimentación para el primer ensayo del simulante alcohol 15% (mg/dm2) 

   Tabla D. Resultados obtenidos durante la experimentación para el primer ensayo del simulante n‐heptano (mg/dm2) 

SIMULANTE ALCOHOL 15% 

# Beaker  WB1  WB2  WR(g)  WR  (mg)  A (dm2)  Muestra‐B  Q (mg/dm2) 

1  116.6296  116.6756  0.0460  46.0000  6  14.6000  2.4 

2  140.1712  140.2177  0.0465  46.5000  6  15.1000  2.5 

3  149.6665  149.7098  0.0433  43.3000  6  11.9000  2.0 

4  126.3956  126.4341  0.0385  38.5000  6  7.1000  1.2 

5  183.2367  183.2710  0.0343  34.3000  6  2.9000  0.5 

Blanco  137.30  137.3339  0.0314  31.4000  6       

Page 47: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

47  

SIMULANTE n‐HEPTANO 

# Beaker  WB1  WB2  WR  WR  (mg)   A (dm2)  Muestra‐B  Q (mg/dm2) 

Q (mg/dm2)/5 

1  172.6037  172.8092  0.4110  411.0000  6  279.0000  46.5000  9.3 

2  175.8562  176.1528  0.5932  593.2000  6  461.2000  76.8667  15.4 

3  170.2772  170.5293  0.5042  504.2000  6  372.2000  62.0333  12.4 

4  204.5955  204.8788  0.5666  566.6000  6  434.6000  72.4333  14.5 

5  177.2951  177.4170  0.2438  243.8000  6  111.8000  18.6333  3.7 

Blanco  172.7300  172.7960  0.1320  132.0000             

  Tabla E. Resultados obtenidos durante la experimentación para el segundo ensayo del simulante ácido acético 3% v/v (mg/dm2) 

SIMULANTE ÁCIDO ACÉTICO 3% v/v  

# Beaker  WB1  WB2  WR  (g)  WR  (mg)  A (dm2)  Muestra‐B  Q (mg/dm2) 

1  116.6728  116.6773  0.0045  4.5000  6  3.9000  0.7 

2  137.3256  137.3289  0.0033  3.3000  6  2.7000  0.5 

3  149.7033  149.7074  0.0041  4.1000  6  3.5000  0.6 

4  126.4288  126.4347  0.0059  5.9000  6  5.3000  0.9 

5  183.2620  183.2691  0.0071  7.1000  6  6.5000  1.1 

Blanco  150.0566  150.0572  0.0006  0.6000          

 

Tabla F. Resultados obtenidos durante la experimentación para el segundo ensayo del simulante agua destilada (mg/dm2) 

SIMULANTE AGUA DESTILADA  

# Beaker  WB1  WB2  WR  WR  (mg)  A (dm2)  Muestra‐B  Q (mg/dm2) 

1  127.4298  127.439  0.0092  9.2000  6  4.8000  0.8 

2  139.2767  139.2929  0.0162  16.2000  6  11.8000  2.0 

3  142.8967  142.9151  0.0184  18.4000  6  14.0000  2.3 

4  151.1697  151.1816  0.0119  11.9000  6  7.5000  1.2 

5  142.9303  142.9492  0.0189  18.9000  6  18.9000  3.2 

Blanco  149.2430  149.2474  0.0044  4.4000          

       Tabla G. Resultados obtenidos durante la experimentación para el segundo ensayo del simulante alcohol 15% (mg/dm2) 

SIMULANTE ALCOHOL 15% 

Page 48: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

48  

# Beaker  WB1  WB2  WR(g)  WR  (mg)  A (dm2)  Muestra‐B  Q (mg/dm2) 

1  116.6467  116.6633  0.0332  33.2000  6  30.2000  5.0 

2  137.2868  137.3141  0.0546  54.6000  6  51.6000  8.6 

3  149.6601  149.6876  0.0550  55.0000  6  52.0000  8.7 

4  126.3943  126.4164  0.0442  44.2000  6  41.2000  6.9 

5  183.2153  183.2473  0.0640  64.0000  6  61.0000  10.2 

Blanco  140.1988  140.2003  0.0003  3.0000  6       

 Tabla H. Resultados obtenidos durante la experimentación para el segundo ensayo del simulante n‐heptano (mg/dm2) 

SIMULANTE n‐HEPTANO 

# Beaker  WB1  WB2  WR  WR  (mg)  A (dm2)  Muestra‐B  Q (mg/dm2) 

Q (mg/dm2)/5 

1  172.5646  172.6640  0.1988  198.8000  6  124.0000  20.7  4.1 

2  175.8559  176.0458  0.3798  379.8000  6  305.0000  50.8  10.2 

3  170.2285  170.2874  0.1178  117.8000  6  43.0000  7.2  1.4 

4  204.5428  204.7422  0.3988  398.8000  6  324.0000  54  10.8 

5  177.2510  177.3070  0.1120  112.0000  6  37.2000  6.2  1.2 

Blanco  173.9201  173.9575  0.0748  74.8000             

  Tabla I. Resultados obtenidos durante la experimentación para el tercer ensayo del simulante ácido acético 3% v/v (mg/dm2) 

SIMULANTE ÁCIDO ACÉTICO 3% v/v   

# Beaker  WB1  WB2  WR  (g)  WR  (mg)  A (dm2)  Muestra‐B  Q (mg/dm2) 

1  127.4211  127.4238  0.0054  5.4000  6  3.8000  0.6 

2  142.9026  142.9062  0.0072  7.2000  6  5.6000  0.9 

3  138.3942  138.3986  0.0088  8.8000  6  7.2000  1.2 

4  125.6718  125.6752  0.0068  6.8000  6  5.2000  0.9 

5  150.0978  150.0994  0.0032  3.2000  6  1.6000  0.3 

Blanco  142.9387  142.9395  0.0016  1.6000  6       

 

 

 

 

 

Tabla J. Resultados obtenidos durante la experimentación para el tercer ensayo del simulante agua destilada (mg/dm2) 

SIMULANTE AGUA DESTILADA 

Page 49: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

49  

# Beaker  WB1  WB2  WR  WR  (mg)  A (dm2)  Muestra‐B  Q (mg/dm2) 

1  174.9950  175.0027  0.0154  15.4000  6  13.2000  2.2 

2  166.2496  166.2599  0.0206  20.6000  6  18.4000  3.1 

3  202.9735  202.9799  0.0128  12.8000  6  10.6000  1.8 

4  139.2834  139.2895  0.0122  12.2000  6  10.0000  1.7 

5  146.4830  146.4887  0.0114  11.4000  6  9.2000  1.5 

Blanco  140.2093  140.2104  0.0022  2.2000  6       

   Tabla K. Resultados obtenidos durante la experimentación para el tercer ensayo del simulante alcohol 15% (mg/dm2) 

SIMULANTE ALCOHOL 15% 

# Beaker  WB1  WB2  WR(g)  WR  (mg)  A (dm2)  Muestra‐B  Q (mg/dm2) 

1  149.2034  149.2248  0.0428  42.8000  6  31.6000  7.1 

2  127.3168  127.3368  0.0400  40.0000  6  28.8000  6.7 

3  128.6769  128.6964  0.0390  39.0000  6  27.8000  6.5 

4  146.4377  146.4631  0.0508  50.8000  6  39.6000  8.5 

5  142.9075  142.9280  0.0410  41.0000  6  29.8000  6.8 

Blanco  151.1592  151.1648  0.0112  11.2000  6       

   Tabla L. Resultados obtenidos durante la experimentación para el tercer ensayo del simulante n‐heptano (mg/dm2) 

SIMULANTE n‐HEPTANO 

# Beaker  WB1  WB2  WR  WR  (mg)   A (dm2)  Muestra‐B  Q (mg/dm2) 

Q (mg/dm2)/5 

1  174.9582  175.0027  0.0890  89.0000  6  33.6000  5.6  1.1 

2  166.2158  166.2664  0.1012  101.2000  6  45.8000  7.6  1.5 

3  202.9249  203.0883  0.3268  326.8000  6  108.2000  18  3.6 

4  171.5099  171.5563  0.0928  92.8000  6  37.4000  6.2  1.2 

5  209.1337  209.2430  0.2186  218.6000  6  163.2000  27.2  5.4 

Blanco  172.6366  172.6643  0.0554  55.4000             

 

 

 

 

Tabla M. Resultados Seleccionados. 

Ácido Acético  Alcohol  Agua Destilada  n‐heptano 

Page 50: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

50  

0,7  6,5  1,2  1,1 

0,9  6,7  1,3  1,2 

0,9  6,8  1,5  1,2 

0,9  6,9  1,7  1,4 

1,1  7,1 1,8  1,5 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anexo 2. Tabla de distribución F 

Page 51: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

51  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anexo 3. Tabla de distribución t de student 

Page 52: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

52  

 

 

Anexo 4. Imágenes 

Page 53: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

53  

 

 

Imagen A. Resultados de residuo ácido acético al 3% v/v. 

 

 

 

Imagen B. Resultados de residuo etanol al 15% v/v. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 54: Determinación del nivel de cumplimiento de la migración ...

54  

 

 

Imagen C. Resultados de residuo agua destilada. 

 

 

 

Imagen D. Resultados de residuo n‐heptano.