Determinación de Arsénico en aguas

4
Determinación de arsénico en aguas El arsénico es un elemento metálico que altamente toxico junto con el Pb, Hg, Cd, Cr Y Sb, ya que están presentes en distintas cosas, lo que los hace un grupo muy especial, sin embargo el arsénico proviene de algunos alimentos y aguas, donde este es un elemento muy nocivo para la salud de los seres humanos. La forma más común de intoxicación por arsénico (científicamente conocida como arsenicosis) es la que se da por medio del consumo de agua contaminada por periodos largos de tiempo. Debido a que se requiere la exposición crónica al elemento contaminante, este tipo de intoxicación es más común en personas de mediana edad. Los países asiáticos son en los que es más común la presencia de este elemento contaminante en el agua, por lo que es en este continente donde mayores problemas de intoxicación ha habido. La arsenicosis es provocada la mayoría de las veces por la ingestión periódica y prolongada del ion de Arsénico 3+ (As III). Los residuos de este y otros iones de arsénico llegan al agua por medio de la descomposición de óxidos complejos que acaban disolviéndose en ella, provenientes de la naturaleza o de la producción minera. Los principales efectos de su consumo son lesiones cutáneas, así como problemas cardiovasculares, hepáticos y de diabetes. Además, se ha comprobado que el arsénico es un elemento carcinógeno y se cree que tiene un papel importante en el desarrollo de enfermedades broncopulmonares crónicas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la máxima concentración de iones de arsénico en agua potable que es aceptable para el ser humano es de 10 μg/L. Una de las formas más efectivas para detectar la presencia de arsénico en cierta muestra

description

Como determinar arsénico en agua potable, mostrando diferentes métodos químicos que ayudaran a su identificación, ademas de las consecuencias que tiene tener un exceso de arsénico en el agua potable.

Transcript of Determinación de Arsénico en aguas

Determinación de arsénico en aguas

El arsénico es un elemento metálico que altamente toxico junto con el Pb, Hg, Cd, Cr Y

Sb, ya que están presentes en distintas cosas, lo que los hace un grupo muy especial, sin

embargo el arsénico proviene de algunos alimentos y aguas, donde este es un elemento

muy nocivo para la salud de los seres humanos. La forma más común de intoxicación por

arsénico (científicamente conocida como arsenicosis) es la que se da por medio del

consumo de agua contaminada por periodos largos de tiempo. Debido a que se requiere

la exposición crónica al elemento contaminante, este tipo de intoxicación es más común

en personas de mediana edad. Los países asiáticos son en los que es más común la

presencia de este elemento contaminante en el agua, por lo que es en este continente

donde mayores problemas de intoxicación ha habido.

La arsenicosis es provocada la mayoría de las veces por la ingestión periódica y

prolongada del ion de Arsénico 3+ (As III). Los residuos de este y otros iones de arsénico

llegan al agua por medio de la descomposición de óxidos complejos que acaban

disolviéndose en ella, provenientes de la naturaleza o de la producción minera. Los

principales efectos de su consumo son lesiones cutáneas, así como problemas

cardiovasculares, hepáticos y de diabetes. Además, se ha comprobado que el arsénico es

un elemento carcinógeno y se cree que tiene un papel importante en el desarrollo de

enfermedades broncopulmonares crónicas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la máxima concentración de iones

de arsénico en agua potable que es aceptable para el ser humano es de 10 μg/L. Una de

las formas más efectivas para detectar la presencia de arsénico en cierta muestra de

agua se lleva a cabo mediante un proceso electroquímico que involucra reacciones de

oxidación y reducción.

El As al encontrarse en medios ambientes naturales tiene cuatro estados de oxidación

As(V), As(III), As(0) y As(-III), donde las especies formadas por estas puedes ser

inorgánicas u orgánicas. Por esto es muy importante su estado de oxidación y depende

de sobre manera para su determinación especialmente en el agua, ya que en aguas

subterráneas predomina como As(III) y As(V), además con cantidades de metil y dimetil

arsénico. Sin embargo en aguas naturales el arsénico está en muy bajas

concentraciones, pero al mismo tiempo es muy variable, dependiendo ya sea del lugar de

donde se tome la muestra.

Existen distintos métodos para poder determinar cuánto arsénico hay en las aguas uno de

ellos se llama el “Método de Gutzeit” en este el arsénico que se encuentre en el agua se

transforma en arsina con ayuda de un agente reductor, sin embargo al pasar el tiempo se

encontraron problemas de exactitud, lo que género que hubiera un cambio en las pruebas

que se tomaban y realizaban, donde se realizaban primero los métodos colorímetros y

enseguida los espectrofotométricos y con ellos se alcanzaba una mayor seguridad y

exactitud.

Otro método es el del dietilditiocarbamato de plata donde el arsénico en su forma

inorgánica se comprime a arsina, con la ayuda de zinc en una solución acida como agente

reductor, con esto la arsina es absorbida por la solución de dietilditiocarbamato de plata,

con lo que la sal de plata reacciona con la arsina, donde el producto de esto se utiliza

para determinar la cantidad de arsénico con la ayuda de una determinación

espectrofotométrica. Este método se utiliza mayormente en muestras de agua potable

subterránea o residual.

Por último, existe el método de azul de molibdeno, donde este es muy parecido al método

de dietilditiocarbamato de plata, ya que utiliza el mismo principio; por lo tanto en este la

arsina es absorbida por una solución de hipobromito de sodio, donde se produce la

oxidación del arsénico. Este es un método espectofotometrico al igual que el anterior, sin

embargo este está basado en una formación de arsenicomolibdico de color azul, donde

esta involucrados los fosfatos y los silicatos. Este método es ampliamente utilizado por la

Asociación Oficial de Químicos Analíticos para poder determinar la cantidad de arsénico

presente en plantas, alimentos y aguas, ya que este es el método con mayor sensibilidad

y precisión a diferencia de los demás.

Además de estos métodos existen muchos más y todos ellos son muy importantes ya que

al momento de poder determinar la concentración de arsénico en las distintas especies se

emplean estas técnicas, sin embargo todas ellas se basan en la transformación de

arsénico y así conseguir el objetico, esto principalmente utilizando la espectrometría de

masas, ya que este permite determinar concentraciones muy pequeñas.

Referencias

Ghosh, A. (2013). Evaluation of Chronic Arsenic Poisoning Due to Consumption of Contaminated Ground Water in West Bengal, India. International Journal Of Preventive Medicine, 4(8), 976-979.

Jinkyo, J., Jagotamoy, D., Moonjung, C., Jinkyung, J., Abdul Aziz, M., & Haesik, Y. (2014). Arsenic(III) detection using electrochemical-chemical-chemical redox cycling at bare indium-tin oxide electrodes. Analyst, 139(22), 5813-5817.

Martínez L. & Gasquez J.. (2005). Determinación de arsénico en aguas: Diferentes técnicas y metodologías.. San Luis, Argentina