Determinación de Funciones de Los Envases y Embalajes

13
DETERMINACIÓN DE FUNCIONES DE LOS ENVASES Y EMBALAJES I. INTRODUCCIÓN En la presente práctica se busca conocer las funciones que desempeñan los envases y embalajes en la vida diaria de los consumidores. Asimismo, para evaluar si uno de los principales factores responsables de los grandes volúmenes de desechos sólidos que hay que manejar es el exceso de envases en la vida moderna debe de determinarse antes que se signifique este concepto. A continuación se presentan algunas consideraciones sobre el papel que juegan los envases en la vida moderna, con el propósito de ubicar su participación en la problemática de la gestión de los desechos. Se puede decir que el producto envasado se vende por sí solo, ya que se apoya en el factor publicitario, la bondad, calidad, novedad y cualidades del producto se muestran mediante el diseño estructural del envase y su diseño gráfico. Lo que se encuentra en contacto directo con los clientes son los envases por lo que a nadie se le hace raro en la actualidad que las mercancías se vendan envasadas, es más, les da sentimiento de seguridad, pues el envase lo considera como el medio para asegurar la calidad, generar confianza, evitar el contacto con otras personas, comunicar instrucciones, conservar el producto en óptimas condiciones, etc. La creatividad y responsabilidad en los envases tiene una afinidad total, por lo que se puede afirmar que el diseño de los envases es un trabajo multidisciplinario. El programa no pretende ser un compendio de ingeniería, aunque sí aporta información técnica básica para tener un parámetro y una plataforma de arranque en el campo que con seguridad es la actividad industrial y comercial más dinámica Se utilizan envases en el sector de la alimentación, de la construcción, cosméticos, electrodomésticos, y en general todo tipo de productos, rehusando incluso el consumidor aquellos productos que no disponen de un embalaje adecuado. Esto ha llevado a la sociedad a plantearse un

description

diseño de plantas

Transcript of Determinación de Funciones de Los Envases y Embalajes

Page 1: Determinación de Funciones de Los Envases y Embalajes

DETERMINACIÓN DE FUNCIONES DE LOS ENVASES Y EMBALAJES

I. INTRODUCCIÓN

En la presente práctica se busca conocer las funciones que desempeñan los envases y embalajes en la vida diaria de los consumidores. Asimismo, para evaluar si uno de los principales factores responsables de los grandes volúmenes de desechos sólidos que hay que manejar es el exceso de envases en la vida moderna debe de determinarse antes que se signifique este concepto. A continuación se presentan algunas consideraciones sobre el papel que juegan los envases en la vida moderna, con el propósito de ubicar su participación en la problemática de la gestión de los desechos.

Se puede decir que el producto envasado se vende por sí solo, ya que se apoya en el factor publicitario, la bondad, calidad, novedad y cualidades del producto se muestran mediante el diseño estructural del envase y su diseño gráfico. Lo que se encuentra en contacto directo con los clientes son los envases por lo que a nadie se le hace raro en la actualidad que las mercancías se vendan envasadas, es más, les da sentimiento de seguridad, pues el envase lo considera como el medio para asegurar la calidad, generar confianza, evitar el contacto con otras personas, comunicar instrucciones, conservar el producto en óptimas condiciones, etc.

La creatividad y responsabilidad en los envases tiene una afinidad total, por lo que se puede afirmar que el diseño de los envases es un trabajo multidisciplinario. El programa no pretende ser un compendio de ingeniería, aunque sí aporta información técnica básica para tener un parámetro y una plataforma de arranque en el campo que con seguridad es la actividad industrial y comercial más dinámica

Se utilizan envases en el sector de la alimentación, de la construcción, cosméticos, electrodomésticos, y en general todo tipo de productos, rehusando incluso el consumidor aquellos productos que no disponen de un embalaje adecuado. Esto ha llevado a la sociedad a plantearse un grave problema: ¿qué hacer con todos los envases, una vez que estos han sido utilizados? Puesto que la mayor parte de los envases son de un solo uso, han empezado a surgir normas y leyes que impulsan su reutilización y el reciclado de los materiales. En el siguiente cuadro se encontrará la historia de los envases y embalajes estableciendo la fecha y los materiales que se fueron dando así como sus usos por los descubrimientos y el ingenio del hombre que lo llevaron a la evolución sumamente importante en nuestros días, formando el hoy y el futuro.

El envasado de los alimentos es una técnica fundamental para conservar la calidad de los alimentos, reducir al mínimo su deterioro y limitar el uso de aditivos. El envase cumple diversas funciones de gran importancia: contener los alimentos, protegerlos del deterioro químico y físico, y proporcionar un medio práctico para informar a los consumidores sobre los productos.

El envase permite asimismo a los fabricantes ofrecer información sobre las características del producto, su contenido nutricional y su composición.

Page 2: Determinación de Funciones de Los Envases y Embalajes

II. OBJETIVOS

Establecer la importancia de las distintas funcionalidades de los envases y embalajes en la protección de los alimentos.

Generar conciencia en los estudiantes en la importancia del uso de envases y embalajes que cuyo uso final pueda ser el reciclado.

Identificar y determinar las funciones técnicas del embalaje en productos distribuidos en la zona.

III. REVICIÓN BIBLIOGRÁFICA

Según BUREAU, G. Doctor en Ciencias.Funciones del embalaje. Función de conservación de los productos atribuida a los embalajes y acondicionamientos alimentarios. La función de información y protección económica del consumidor desempeñada por el embalaje. Función de marketing del embalaje. Embalaje-acondicionamiento y microbiología.

Riesgos asociados con la posible contaminación de los alimentos por el embalaje. Intercambios entre el producto alimentario y su embalaje: migración. Riesgos organolépticos para el alimento unido a las migraciones. Riesgos toxicológicos.

Aspectos normativos reglamentarios y de consumo. Reglamentación de los embalajes. Responsabilidad jurídica en la industria agroalimentaria en Francia. Normalización de los embalajes. Punto de vista del consumidor.

El recipiente y su cierre: características físico-químicas de los materiales de embalaje y su reciente evolución. Interacciones físico-químicas entre los materiales de embalaje metálico y los componentes de los alimentos. Corrosión y protección. El vidrio en la industria del embalaje. El bote metálico para conservas. Bandejas metálicas y de plástico esterilizables. Embalajes metálicos ligeros para productos alimentarios no esterilizados. Los botes embutidos-reembutidos-estirados. Películas plásticas. Los recipientes de plástico moldeados en el embalaje de los productos alimentarios. Tintas y barnices. Pegamentos y adhesivos. Películas y envolturas comestibles.

Embalaje de los productos alimentarios acabados. Máquinas automáticas de embalaje y acondicionamiento. El embalaje aséptico. Acondicionamiento aséptico en continuo de los líquidos alimentarios en los complejos de papel de polietileno y aluminio. Tratamiento ionizante y acondicionamiento del embalaje. Conservación de los alimentos acondicionados en embalajes flexibles. Embalajes con atmósfera modificada. Tecnología del embotellado de bebidas. Tecnología del embalaje con películas. Limpieza y desinfección de los embalajes reutilizables. Embalajes de transporte. Paletización, manipulación y almacenamiento de los embalajes llenos.

Page 3: Determinación de Funciones de Los Envases y Embalajes

Algunos ejemplos significativos de los sectores alimentarios en los que el embalaje evoluciona rápidamente. Propiedades generales de los embalajes para productos refrigerados y congelados. Carnes y productos cárnicos. Envasado de los productos lácteos. Galletas y repostería industrial. Embalaje para cocción a vacío.

Metodología y economía. Control de los embalajes antes de su empleo y métodos de ensayo. Ensayos sobre los embalajes de transporte. Coordinación dimensional. Elementos de pliego de condiciones de un embalaje. Garantía de calidad. Análisis funcional. Relación calidad/precio del embalaje e incidencia sobre la calidad del producto acabado. Práctica cotidiana de los problemas de embalaje en una empresa agroalimentaria. Gestión de las existencias.

Según J.L. Multon:La buena conservación de un alimento, que no puede ser ni eterna ni gratuita es el resultado de la optimización entre distintos imperativos contradictorios difíciles de conciliar: (Imperativos de marketing y de distribución), factores científicos y tecnológicos (Imperativos de investigación y desarrollo), costos (Imperativos económicos y comerciales), calidad del alimento (Imperativos legales, imagen, exigencias legitimas del consumidor), etc.

Según www.uc.org.uy/edi1099.htmReciclar priorizando lo ambiental, lo social y lo laboral

El punto central de nuestra propuesta es analizar las posibilidades de una gestión de desechos de envases y embalajes que priorice lo ambiental, lo social y lo laboral, sabiendo que la rentabilidad económica del proyecto —en el corto y mediano plazo— es algo secundario.Debe entonces quedar primero claramente planteado que se trata de buscar un retorno de tipo prioritariamente no financiero, más allá de que es posible también obtener un retorno en dinero que cubra parte de lo invertido. Para finalizar diremos que la propuesta la debemos analizar desde cinco ópticas:

Óptica Ambiental.Hoy los municipios deben asignar una parte importante de su presupuesto a la recolección y disposición final de desechos que podrían ser recuperados y transformados en nueva materia prima y en nuevas cosas. Se trata no sólo de evitar la generación de basura, sino recuperar materiales que son dos como basura, pero que, podrían no serlo si lo incorporamos a un circuito de reciclaje.

Óptica Social.Tradicionalmente los denominados hurgadores o clasificadores han cumplido un rol importante en lo referente a la recuperación de materiales con destino al reuso o reciclaje. En los últimos tres años la composición de la basura montevideana ha cambiado. Por ser descartables y carecer de un precio por unidad, hoy van a la basura los envases de plástico y de vidrio que tradicionalmente eran recogidos por los hurgadores.

Óptica Sanitaria.

Page 4: Determinación de Funciones de Los Envases y Embalajes

En los últimos tres años las empresas envasadoras de alimentos y bebidas han realizado un acelerado proceso de sustitución de los envases de vidrios retornables por descartables. Al no tener estos un precio por su devolución, el destino actual es la basura, ya que por otra parte, no existe actualmente campaña de recolección de vidrio para reciclado y posibilidades de reciclar vidrio en el país que incentive a hacerlo. Particularmente los desechos de vidrio son un problema que deben enfrentar los trabajadores municipales encargados de la recolección, determinando un alto registro de accidentes laborales: pinchaduras, cortes, etcétera.También en las calles las botellas vacías de vidrio resultan un riesgo mayor que otros desechos de envases.

Óptica Laboral.Los proyectos de recuperación de materiales son generadores de empleos estables, tanto de personal calificado como no calificado. Asimismo la mejora de los precios de los desechos, como la valorización de los mismos, mejoraría los ingresos de trabajos precarios existentes, y podría a través de medidas complementarias, mejorar las insalubres condiciones en que se desarrollan estos trabajos.

Óptica Económica.En tal sentido debemos señalar la importancia de la valorización de desechos, a través de la ampliación del mercado, estudiando las posibilidades de exportación de materiales para los cuales en Uruguay no existe posibilidad de colocación o bien los precios son inferiores.

IV. MATERIALES Y METODOS:

Materiales:Diferentes productos con empaques diferentes (galletas, yogurt, chocolatada, conserva de sardina)

Métodos:

Funciones del embalaje.

Los embalajes en el mundo moderno cumplen varias funciones dentro del cambiante comercio mundial que facilitan el intercambio de información, la distribución y la seguridad del consumidor, el producto, y el medio ambiente.Estas funciones se agrupan en tres grandes campos

1. Funciones Técnicas.

Protección.La primera función del embalaje es proteger al producto contra las alteraciones alternas que pueden tener diversos orígenes.

Page 5: Determinación de Funciones de Los Envases y Embalajes

Alteraciones biológicas: son las ocasionadas por agentes externos de origen biológico como bacterias, hongos, levaduras, insectos, roedores, etc.

Alteraciones bioquímicas: producidas por reacciones entre el medio externo y el empaque, o con el producto contenido, o entre material de empaque y el producto; como vibraciones, fricción, calor, volumen, presión, humedad, o vapor de agua, oxígeno o gases, luz.Las alteraciones afectan las características físicas externas del producto y su empaque, y pueden afectar las características organolépticas del producto como frescura, textura, sabor, color, sabor, etc.

Conservación.Esta función garantiza la permanencia de las características organolépticas, o de estabilidad del producto contenido.Los empaques pueden ser parte inherente del proceso de producción e inclusive hacer parte del producto, como por ejemplo: el proceso de pasteurización, de los alimentos enlatados.Esta función está estrechamente relacionada con el concepto de BARRERA. Que se refiere al grado de permeabilidad a los agentes externos como gases o líquidos. Generalmente se refiere a nivel de permeabilidad al oxígeno y al vapor de agua. Distribución.Esta función tiene como misión facilitar las operaciones de almacenaje, inventarios, manipulación, transporte y entrega a los diferentes sistemas o puntos de consumo. Define las características de tamaño de la unidad de venta al detalle, y de mayoreo, así como el tamaño del embalaje para su fácil manipulación. O mecanización en las actividades de distribución.

2. Función de marketing

Alerta.Es función importante y prioritaria del embalaje el llamar la atención, y atraer al consumidor, al mismo tiempo que destaca la marca. Esta es la función que conduce a la compra.

Personalidad.Esta función permite que el empaque presente a su producto y lo delimite a un segmento exacto de mercado para el cual fue creado. Esta función denota las características de estilo, diseño, forma, volumen, calidad, y precio. Información.El embalaje debe cumplir con llevar la información necesaria al consumidor sobre: ingredientes, o composición, aplicaciones de uso o modo de empleo, precauciones, marca, presentación del producto, información legal, etc.

Posicionamiento.

Page 6: Determinación de Funciones de Los Envases y Embalajes

El embalaje también tiene como función el precisar y especificar las percepciones de calidad, y beneficios para el consumidor dándole a este la oportunidad de considerar su valor para decidir si el precio es justo o no, elemento decisivo al momento de tomar la decisión de la compra.El embalaje es el primer contacto físico con el consumidor, y debe estar en sinergia con los otros medios de comunicación, y de publicidad. Esta función logra el reconocimiento del producto por el consumidor.

Servicio.Esta función es esencial en la manipulación, para la distribución tiene en cuenta las aplicaciones ergonómicas del diseño para facilitar los usos y aplicaciones del producto, así como facilitar el transporte (asas, soportes, etc)

3. Funciones De Seguridad

seguridad para el producto.Esta función asegura la estabilidad del contenido, durante un periodo determinado de tiempo, de acuerdo a las características del producto y del material de empaque.

Seguridad para el consumidor.Garantiza esta función la inocuidad a la salud del consumidor, de acuerdo a sus instrucciones, su modo de empleo, su vida de estantería, y además debe evidenciar que el embalaje ya ha sido abierto y la posibilidad de un uso anterior o una contaminación.

Seguridad para el distribuidor / vendedorEl embalaje debe ofrecer garantías al vendedor, sobre la calidad de su contenido, su valor esperado, y además la posibilidad de evitar su retiro fraudulento del espacio del distribuidor. La prevención del hurto es una función del embalaje que ha tomado creciente importancia en los últimos años. Para cumplir con esta función hoy se dispone de poderosas herramientas como etiquetas magnéticas, transmisoras de radio frecuencias, envases blister, entre otras herramientas.

Seguridad para el medio ambiente.Esta función garantiza que el correcto uso del producto y su embalaje causarán el mínimo impacto ambiental, e índice en el reciclaje del material de embalaje y o su biodegradación.

V.- RESULTADOS

Se obtuvieron los siguientes resultados:

Page 7: Determinación de Funciones de Los Envases y Embalajes

LEYENDA.

PRODUCTOFUNCIONES

F.T F.M F.S

PROT. CONS DIST ALER. PERS. INFO. POSI SERV S.P S.C SD/V SMA

Leche evaporada

Gloria x

x

Galleta WaferNick x x

Leche Nestle

x

Yogurt Dane x x x x x x x x x x

Coca Cola x x x x x x

VI.- DISCUSIONES

En el caso del envase de la leche evaporada en la actualidad, avances tecnológicos como la reducción de espesor en la hojalata, las mejoras en el abordonado, los envases apilables, la incorporación generalizada de sistemas de abre fácil, entre otras innovaciones, así como la utilización de modernas tecnologías en la confección del envase hace que éste goce de buenas perspectivas dentro del sector de envasados. Los envases metálicos son herméticos, resistentes, ligeros, seguros, versátiles, opacos, estériles, competitivos y se fabrican con alta tecnología internacional. Las modernas técnicas de envasado de conservas garantizan que los alimentos enlatados sean completamente seguros, estables y mantengan sus características organolépticas y una alta retención de nutrientes, aspecto este de suma importancia para el consumidor

Page 8: Determinación de Funciones de Los Envases y Embalajes

Si bien es cierto como se menciono es uno de los materiales bastante reciclados en la actualidad, pero no cumple al cien por ciento con la función de seguridad para el medio ambiente por no ser biodegradable; no olvidando que si cumple con las otras funciones evaluadas.

con los alimentos tipo crujientes como la galleta que sus empaques no ofrecen una seguridad a golpes físicos ya que son muy susceptibles a ello.

En las ciudades se nota a simple vista el aumento de la basura que abruma las grandes ciudades por la creación de empaques y embalajes que cumplen con funciones importantes pero no por las funciones ambientales.

Según los datos obtenidos a través del debate y la observación del grupo se puede observar en la tabla que de los 5 envases analizados uno no cuenta con todas las funciones apropiadas (yogurt envase de plástico) esto puede ser debido a muchas factores por ejemplo la tapa del producto es muy simple con un simple rose o golpe este causaría un severo daño y permitiría la entrada de microorganismos

VII.- CONCLUSIONES

Dentro de los metales utilizados en la industria de los envases y/o embalajes esta el aluminio que se caracteriza por el gran uso que se le da por ser abundante y costo accesible, además esta permitido por las normas de salud. Este metal ayuda a que el producto se mantenga a una humedad constante impidiendo que el producto se vuelva de textura blanda (cumple la función de impermeabilidad).

Se observo que el envase de yogurt de la localidad no cumple con todas las funciones.

Un producto debe cumplir con todas las funciones para que este pueda tener más éxito en la comercialización.

Se aprendió a analizar e inspeccionar los diferentes embalajes y envases, de los productos evaluados, además se pudo reconocer los diferentes materiales que se utiliza para su fabricación y las funciones que estos cumplen para la protección, transporte y mercadeo del alimento.

Las modernas técnicas de envasado de conservas garantizan que los alimentos enlatados sean completamente seguros, estables y mantengan sus características organolépticas y una alta retención de nutrientes, aspecto este de suma importancia para el consumidor.

VIII. RECOMENDACIONES

Page 9: Determinación de Funciones de Los Envases y Embalajes

Para tratar de reducir el desecho de envases y promover los materiales reciclados. Los envases usados pueden recogerse y reciclarse en nuevas botellas, papel, películas y latas. En sistemas de circuito cerrado pueden lavarse y reutilizarse.

El diseño y los materiales de envasado deberán ser apropiados para el producto a envasarse, proteger adecuadamente a dichos productos para reducir al mínimo la contaminación, evitar daños y permitir el etiquetado adecuado y ser apropiado para las

IX .- BIBLIOGRAFIA

Bureau G, Multon J. L. (1995.). “Embalaje de los Alimentos de gran Consumo” Edit. Acribia S. A. Zaragoza – España.

CHEFTEL J. (1987), “Introducción a la Bioquímica y Tecnología de los Alimentos”, ”. Edit. Acribia. Zaragoza-España.

CENTRO DE COMERCIO INTERNACIONAL: UNCTAD/OMC. 2000. diseño de envases y embalajes. Manual del utilizador profesional. Ginebra.

CATALÁ, Ramón, 2002. Importancia del Envasado en la Comercialización de Frutas y Hortalizas. Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos. Valencia,

ESPAÑA.