Detonadores chile prevencion

download Detonadores chile prevencion

of 2

description

Detonadores chile prevencion Detonadores chile prevencion Detonadores chile prevencion Detonadores chile prevencion

Transcript of Detonadores chile prevencion

D.S 320 REGLAMENTO AMBIENTAL PARA LA ACUICULTURAAccidente geogrfico: Todas aquellas masas terrestres que toman contacto con el agua bajo la forma de punta, cabo, pennsula, istmo, isla o grupo de islas.Acuicultura: actividad que tiene por objeto la produccin de recursos hidrobiolgicos organizada por el hombre.

Anti-incrustante: sustancia o agente destinado a evitar que organismos acuticos se fijen a las estructuras artificiales utilizadas en lCentro de cultivo o centro: lugar e infraestructura donde se realizan actividades de acuicultura.

Condiciones aerbicas: condicin que indica la presencia de oxgeno disuelto en el agua intersticial de los primeros 3 cm del sedimento.

Condiciones anaerbicas: condicin que indica la ausencia de oxgeno disuelto en el agua intersticial de los primeros 3 cm del sedimento.

Cuerpos de agua terrestres: aguas terrestres superficiales en los trminos del artculo 2 del Cdigo de Aguas, ya sean naturales o artificiales.

Digestibilidad: es el porcentaje de asimilacin que tiene un alimento en el tracto digestivo de un organismo. A acuicultura.

rea de sedimentacin: fondo o zona directamente bajo los mdulos de cultivo.

Caracterizacin preliminar de sitio (CPS): determinacin de los parmetros y variables fsicas, biolgicas y qumicas del rea en que se pretende desarrollar acuicultura.

Centro de cultivo o centro: lugar e infraestructura donde se realizan actividades de acuicultura.Condiciones aerbicas: condicin que indica la presencia de oxgeno disuelto en el agua intersticial de los primeros 3 cm del sedimento.

Condiciones anaerbicas: condicin que indica la ausencia de oxgeno disuelto en el agua intersticial de los primeros 3 cm del sedimento.

Cuerpos de agua terrestres: aguas terrestres superficiales en los trminos del artculo 2 del Cdigo de Aguas, ya sean naturales o artificiales.

Digestibilidad: es el porcentaje de asimilacin que tiene un alimento en el tracto digestivo de un organismo.

Efluente: toda descarga de aguas residuales provenientes de centros u otras instalaciones ubicadas en tierra.

Ley: Ley No 18.892 General de Pesca y Acuicultura y sus modificaciones.

Mdulo de cultivo o mdulo: balsa individual, grupo de balsas unidas, lneas de cultivo o cualquier tipo de estructura utilizada para el confinamiento de los recursos hidrobiolgicos.Organismos vivos modificados: cualquier organismo vivo que posea una combinacin nueva de material gentico que se haya obtenido mediante la aplicacin de la biotecnologa.

Plan de contingencia: conjunto de medidas preventivas para evitar o mitigar el dao al ambiente, derivado de la ocurrencia voluntaria o involuntaria de circunstancias extraordinarias al normal funcionamiento de un centro de cultivo.

Informacin ambiental: antecedentes del estado ambiental del centro de cultivo en un momento determinado, basados en la medicin de las condiciones del agua, del rea de sedimentacin y del rea circundante a la misma.

Servicio: Servicio Nacional de Pesca.

Sistema de produccin extensivo: cultivo de recursos hidrobiolgicos cuya alimentacin durante la etapa de engorda se realiza en forma natural o con una escasa intervencin antrpica.

Sistema de produccin intensivo: cultivo de recursos hidrobiolgicos cuya alimentacin en etapa de engorda se basa principalmente en dietas suministradas antrpicamente y/o en la fertilizacin de las aguas en que se realiza.

Subsecretara: Subsecretara de Pesca.

Todo centro de cultivo deber cumplir siempre con las siguientes condiciones:

Mantener la limpieza del rea y terrenos aledaos al centro de cultivo de todo residuo slido generado por ste. En ningn caso se podrn eliminar desechos, residuos o desperdicios ni al agua ni a los terrenos circundantes.

Disponer los desechos o residuos slidos y lquidos, incluidos los compuestos sanguneos y los ejemplares muertos, en depsitos y condiciones que no resulten perjudiciales para el medio circundante. Su acumulacin, transporte y disposicin final se realizar conforme a los procedimientos establecidos por la autoridad competente.

Retirar al trmino de su vida til o la cesacin de las actividades del centro, todo tipo de soportes no degradables o de degradacin lenta que hubieren sido utilizados como sistema de fijacin al fondo, con excepcin de las estructuras de concreto utilizadas para el anclaje.

Impedir que las redes, linternas o lneas de cultivo que penden de estructuras flotantes, tengan contacto, en momento alguno, con los fondos. Esta condicin no ser aplicable a los sistemas de anclajes y mecanismos que fijen estructuras de cultivo al fondo.

Contar con sistemas de seguridad adecuados para prevenir el escape de recursos en cultivo.