detrimento ambiental.docx

8
EL CONOCIMIENTO, DESARROLLO O DETRIMENTO AMBIENT AL En la actualidad, siglo XXI, es inevitable establecer una relacin entre el conoci!iento, la naturale"a # la $u!anidad, %uesto &ue $a sido el $o!bre &uien $a construido el conoci!iento, $a avan"ado de 'or!a abis!al en el desarrollo de la ciencia # la tecnolog(a sin t ener en cuenta las consecuencias a!bientales &ue con ello %roducir(a) Al igual &ue el conoci!iento, la naturale"a ta!bi*n $a su'rido una g ran !eta!or'osis en !anos de la $u!anidad, el $o!bre $a generado una crisis a!biental, unos ca!bios en los 'en!enos naturales, %ero %odr+ generar un conoci!i ento co!%leo &ue le %er!ita subs anar en  %arte las grandes %roble!+ticas a!bientales causadas ante la des$u!ani"acin de la naturale"a-. *ste # otros interrogantes surgen ante el cuestiona!iento &ue se da al reali"ar una !irada retros%ectiva de la relacin naturale"a / $u!anidad) En cuanto a esa !irada retros%ectiva, se debe resaltar el $ec$o &ue en la *%oca %ri!itiva la relacin $o!bre naturale"a era de ti%o sueto / sueto # no sueto 0 ob eto, es decir, el $o!bre se sent(a %arte de la naturale"a, %revalec(a la su!isin a ciertas i!%osiciones del !edio a!biente # la obtencin de los recursos del !edio $acia &ue e1istiera un v(nculo !+s activo entre las %ersonas # la naturale"a) Sin e!bargo a lo largo de la $istoria, la accin del $o!bre sobre los %rocesos naturales le  %er!iti a%render cada detalle de su entorno, entender c!o a%rovec$ar los recursos naturales, construir $erra!ientas, co!o ca"ar en gru%os, co!%render cual es el rit!o de la vida &ue lo

Transcript of detrimento ambiental.docx

Page 1: detrimento ambiental.docx

7/25/2019 detrimento ambiental.docx

http://slidepdf.com/reader/full/detrimento-ambientaldocx 1/8

EL CONOCIMIENTO, DESARROLLO O DETRIMENTO AMBIENTAL

En la actualidad, siglo XXI, es inevitable establecer una relacin entre el conoci!iento, la

naturale"a # la $u!anidad, %uesto &ue $a sido el $o!bre &uien $a construido el conoci!iento,

$a avan"ado de 'or!a abis!al en el desarrollo de la ciencia # la tecnolog(a sin tener en cuenta

las consecuencias a!bientales &ue con ello %roducir(a)

Al igual &ue el conoci!iento, la naturale"a ta!bi*n $a su'rido una gran !eta!or'osis en

!anos de la $u!anidad, el $o!bre $a generado una crisis a!biental, unos ca!bios en los

'en!enos naturales, %ero %odr+ generar un conoci!iento co!%leo &ue le %er!ita subsanar en

 %arte las grandes %roble!+ticas a!bientales causadas ante la des$u!ani"acin de la naturale"a-.

*ste # otros interrogantes surgen ante el cuestiona!iento &ue se da al reali"ar una !irada

retros%ectiva de la relacin naturale"a / $u!anidad)

En cuanto a esa !irada retros%ectiva, se debe resaltar el $ec$o &ue en la *%oca %ri!itiva

la relacin $o!bre naturale"a era de ti%o sueto / sueto # no sueto 0 obeto, es decir, el $o!bre

se sent(a %arte de la naturale"a, %revalec(a la su!isin a ciertas i!%osiciones del !edio

a!biente # la obtencin de los recursos del !edio $acia &ue e1istiera un v(nculo !+s activo entre

las %ersonas # la naturale"a)

Sin e!bargo a lo largo de la $istoria, la accin del $o!bre sobre los %rocesos naturales le

 %er!iti a%render cada detalle de su entorno, entender c!o a%rovec$ar los recursos naturales,

construir $erra!ientas, co!o ca"ar en gru%os, co!%render cual es el rit!o de la vida &ue lo

Page 2: detrimento ambiental.docx

7/25/2019 detrimento ambiental.docx

http://slidepdf.com/reader/full/detrimento-ambientaldocx 2/8

rodea # trans!itirlo de generacin en generacin, %ero no a%rendi, ni entendi, ni

co!%rendi &ue los recursos &ue la naturale"a le o'rec(a ten(an un l(!ite # &ue las generaciones

'uturas %agar(an las consecuencias de sus actos indolentes 'rente al Consumo # de%reciacin de

los recursos naturales e1istentes)

Es as( co!o, esa !ateriali"acin # Consumo de la naturale"a $a generado una crisis

a!biental grave, global e irreversible. grave debido a &ue a2n la $u!anidad no $a to!ado la

conciencia necesaria %ara asu!ir las %roble!+ticas globales # to!ar decisiones radicales 'rente

al uso racional de los %ocos recursos &ue a2n &uedan en la naturale"a. global %uesto &ue los

 %roble!as a!bientales causados %or el $o!bre no solo lo a'ectan a *l sino a todos los

ecosiste!as conocidos, es decir, ning2n lugar del !undo se salva de los e'ectos del desarrollo

$u!ano, de la conta!inacin del aire # del agua. e irreversible #a &ue el da3o &ue se causa a la

naturale"a no tiene !arc$a atr+s) Sola!ente desde 4567 $asta 4558, la tierra $a %erdido el 97:

de su ri&ue"a natural)4

I!agen 4) Recu%erado de

$tt%;<<static)beta"eta)co!<===)veoverde)co!<=%0content<u%loads<>74><75<consu!o)%g

1 Para comprender el cambio climático - Guía elemental de la convención Marco de las Naciones Unidas y el protocolo de Kyoto,

PNUMA, Ginebra !ui"a#, septiembre 1$$$%

Page 3: detrimento ambiental.docx

7/25/2019 detrimento ambiental.docx

http://slidepdf.com/reader/full/detrimento-ambientaldocx 3/8

?or lo tanto, al $ablar de Consumo, co!o @%ri!era C en la !eta!or'osis de la

naturale"a, $abla!os de Crisis, debido al incontrolado consu!o de los recursos naturales al

 %unto de verse re'leado en los innu!erables Cambios &ue $a su'rido la naturale"a generando

una @segunda C deno!inada Contaminación.

Antes de $ablar de la Contaminación # continuando con la !irada retros%ectiva &ue se

!encionaba anterior!ente, recorde!os &ue a !edida &ue au!enta el %oder del $o!bre sobre la

naturale"a # a%arecen nuevas necesidades co!o consecuencia de la vida en sociedad, el !edio

a!biente &ue lo rodea se deteriora cada ve" !+s) El co!%orta!iento social del $o!bre &ue lo

conduo a co!unicarse %or !edio del lenguae, &ue %osterior!ente 'or! la cultura $u!ana, le

 %er!iti di'erenciarse de los de!+s seres vivos) ?ero !ientras ellos se ada%tan al !edio

a!biente %ara sobrevivir, el $o!bre ada%ta # !odi'ica ese !is!o !edio seg2n sus necesidades,

desconociendo &ue *l no %uede crear la naturale"a, solo %uede !odi'icarla # alterarla en el

!o!ento &ue se sirve de ella %ara vivir)

En esa din+!ica del $o!bre sobre la naturale"a, se %roducen diversas %roble!+ticas

a!bientales, sociales, econ!icas, culturales, entre otras, co!o consecuencia del !al !eo de

los recursos naturales %or la $u!anidad, estas %roble!+ticas se ven re'leadas en la

Contaminación del aire, del agua, del suelo, de la at!s'era, !ani'estadas en cambios tales

co!o, el ca!bio cli!+tico co!o consecuencia del calenta!iento global, la destruccin de la

ca%a de o"ono, el envenena!iento con nitrgeno, la escase" # conta!inacin del agua, la

de'orestacin, la erosin del suelo, la dis!inucin de la biodiversidad, el e'ecto invernadero, las

lluvias +cidas, el !aneo inadecuado de los desec$os, co!o ta!bi*n el subdesarrollo, el

Page 4: detrimento ambiental.docx

7/25/2019 detrimento ambiental.docx

http://slidepdf.com/reader/full/detrimento-ambientaldocx 4/8

e!%obreci!iento de la %oblacin !enos 'avorecida, baa calidad de vida, trans'or!acin en la

cultura # tradiciones de las %oblaciones, etc)

I!agen >) Recu%erado de $tt%;<<!i!undodecolorverde)blogs%ot)co!)co<%<galeria)$t!l

Todos estos ca!bios, %roducto del Consumo de los recursos naturales # evidenciados en

los %rocesos de Contaminación a!biental, conllevan a dar origen a una @tercera C o !+s bien a

dos C, una seria la C de Compromiso vista desde un %unto de vista 'avorable # la otra C de

Caos al no $aber co!%ro!iso %or %arte dela $u!anidad

En %ri!er lugar se $ar+ relacin a la @C de Compromiso, el cual debe ser tanto %ersonal

co!o e!%resarial # guberna!ental, donde se ado%ten %osturas &ue re'leen valores a!bientales

a trav*s de !edias %r+cticas # sencillas &ue %er!itan ar!oni"ar la vida $u!ana con la vida de la

naturale"a. !edidas co!o reutili"ar, reducir, res%etar, re%ensar, re%arar, reciclar # regular los

recursos naturales # todos a&uellos %roductos &ue se obtienen a %artir de ellos, asentir+n la

reduccin del i!%acto de la $u!anidad sobre el %laneta, la reeducacin en el valor de la vida #

Page 5: detrimento ambiental.docx

7/25/2019 detrimento ambiental.docx

http://slidepdf.com/reader/full/detrimento-ambientaldocx 5/8

 %resentar nuevos desa'(os tericos # %r+cticos %ara la %resente $u!anidad # 'uturas

generaciones) Ade!+s, este co!%ro!iso debe crear conciencia en el $o!bre de la i!%ortancia

de la %roteccin del !edio a!biente, del uso e'iciente de los recursos, de la !ini!i"acin de

los residuos %roducidos, de la %revencin de la conta!inacin # el 'o!ento de una gestin

a!biental sostenible # sustentable)

?or el contrario, si la $u!anidad $ace caso o!iso al co!%ro!iso # la concienciacin

a!biental, estar(a!os a la es%era de la otra tercera C, el Caos a!biental, social # cultural,

 %roducto de la decadencia, deterioro # la baa calidad a!biental, re'leadas en la degradacin, el

desorden, la congestin, ruido, conta!inacin, desaseo, traducidas en %*rdidas econ!icas, en

s(ntesis el deterioro a!biental # con ello el deterioro dela $u!anidad)

En la actualidad #a se $abla de Caos a!biental co!o resultado a un %roble!a global, &ue

de !anera silenciosa # sostenida $a venido %rovocando una alteracin en casi todo el %laneta,

 %or tal ra"n debe!os co!%render &ue de no re'le1ionar # ca!biar nuestra actitud a tie!%o, el

riesgo de desa%aricin de la es%ecie $u!ana ser+ cada ve" !+s %robable, #a &ue el $o!bre se

encuentra sueto a las le#es &ue regulan su e&uilibrio, %or lo &ue su entorno natural, 'or!ado a

 %artir de ele!entos abiticos # biticos, no solo constitu#e un so%orte %ara su e1istencia. sino

&ue se encadenan dentro del %roceso evolutivo en 'or!a ar!oniosa e inteligente)

Basados en todo lo anterior, se $ace necesario reestablecer acciones a!bientales %ara

 %ro%orcionar conoci!ientos b+sicos %ara entender las causas # consecuencias de la situacin

a!biental actual # as( crear conciencia de la %roble!+tica a!biental &ue se vive en la actualidad

Page 6: detrimento ambiental.docx

7/25/2019 detrimento ambiental.docx

http://slidepdf.com/reader/full/detrimento-ambientaldocx 6/8

# 'o!entar la %artici%acin ciudadana) a %as el tie!%o en el &ue slo los gobiernos atend(an

los %roble!as suscitados %or la convivencia $u!ana # su entorno, # a$ora es i!%erativo &ue la

ciudadan(a est* involucrada en las soluciones. %ara 'ortuna de todos, #a se inici ese %roceso,

 %ero 'alta !uc$o %or $acer)

La tarea no es '+cil, %ues se est+ 'rente a un %roble!a &ue debe atenderse de !anera

integral, inclu#endo as%ectos ecolgicos, sociales, econ!icos, %ol(ticos # otros, %or lo &ue las

soluciones son !ultidisci%linarias # to!an !uc$o tie!%o) Ade!+s, la %roble!+tica a!biental

rebasa el +!bito local # debe considerarse desde un +ngulo nacional e internacional, lo &ue

de!anda una coo%eracin en esas es'eras) Todo un reto &ue e!%ie"a en casa)

?ara 'inali"ar, la sociedad est+ en es%era de in'or!acin, directrices claras, 'or!as de

 %artici%acin, adiestra!iento en $abilidades # los ele!entos b+sicos %ara i!%le!entar

soluciones) En una %alabra, est+ +vida de educacin a!biental, %ues sabe &ue de no tener

soluciones, tendr+ &ue en'rentar no solo situaciones di'(ciles, sino caticas)

Page 7: detrimento ambiental.docx

7/25/2019 detrimento ambiental.docx

http://slidepdf.com/reader/full/detrimento-ambientaldocx 7/8

I!agen 9) Recu%erado $tt%s;<<carloseduardoa!e"&uita)'iles)=ord%ress)co!<>749<7<racionalidad0

a!biental)%g-=4777

La i!agen re'lea la relacin &ue debe e1istir entre Naturale"a / $u!anidad /

conoci!iento) El $o!bre con su gran inteligencia # sa%iencia debe %roducir conoci!ientos

co!%leos entorno al e!%leo e'iciente de los %ocos recursos &ue a2n le o'rece la naturale"a,

donde la relacin $o!bre naturale"a sea de sueto / sueto # no de sueto / obeto, &ue las

generaciones %resentes # las 'uturas a%rendan, entiendan # co!%rendan &ue los recursos &ue la

naturale"a le o'rece tienen un l(!ite # este #a se est+ agotando)

Lecturas trabaadas;

Page 8: detrimento ambiental.docx

7/25/2019 detrimento ambiental.docx

http://slidepdf.com/reader/full/detrimento-ambientaldocx 8/8

• Epistemología y Nuevos Paradigmas en Educación.

Educar y aprender en la sociedad-red

•  NATRALEFA GMANIDAD

A%ortes a la 'unda!entacin %ara la constitucin de una %ers%ectiva en educacin

a!biental