Deun Vista Zo Septiembre 13

4
D I G I T A L 1 De un vistaz D I G I T A L 1 INNOVACIÓN Foro para la competitividad empresarial Promovido por el Ministerio de Economía y Competitividad y patrocinado por AENOR, la IV edición de Innovación 2013 constituye un foro destacado de información, encuentro y debate para los diversos agentes económicos y sociales relacionados con la I+D+i, así como para las Ad- ministraciones Públicas con competencias directas o indirectas en el fomento y la promoción de la innovación. La cita será en Madrid el próximo 29 de octubre; y entre sus objetivos se encuentran coadyu- var al desarrollo de los sectores y de los mercados españoles de productos y servicios con valor añadido tecnológico, así como de empresas con base tecnológica; contribuir a mejorar los resul- tados de la I+D y aprovechar las nuevas tecnologías a través de la innovación en las empresas, organizaciones y en la sociedad en general; fomentar la cultura de la innovación como base de la competitividad empresarial; contribuir a la potenciación de la ciencia y de la tecnología españolas; o servir de foro de encuentro entre todos los agentes implicados en el proceso innovador. Los contenidos se articularán en torno a un programa general que integrará sesiones de interés común y sesiones especializadas, donde se abordarán aspectos relacionados con la in- novación aplicada a las tecnologías de la información, instrumentos de financiación o Estrate- gias de Especialización Inteligente RIS3. Asimismo, también se expondrán casos de éxito en el ámbito de la transferencia de conocimiento o en captura de CO 2 . Gerardo Malvido, Gerente de I+D+i de AENOR participará con la ponencia Innovación e internacionalización: aportación de las Normas UNE 166000. Directivos de empresas de distinto tamaño y responsables de estrategias y desarrollo corporati- vos de gestión de la innovación; así como responsables relacionados con la investigación, el desa- rrollo, la transferencia y la aplicación de tecnologías podrán participar en el intercambio y debate de enfoques y experiencias que se llevará a cabo en Innovación 2013. GESTIÓN DE LA CALIDAD AENORmás 9001 La Norma ISO 9001 se está revisando y el texto definitivo estará publicado en 2015. Hasta en- tonces, AENOR ofrece la posibilidad de conocer de primera mano los cambios y mejoras que se van incorporando en la nueva versión a través de AENORmás 9001. La suscripción a este servicio permite recibir de manera automática los documentos que se vayan elaborando hasta su edición definitiva de la norma. En este sentido, ya está disponible el documento ISO/CD1 9001 Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.

description

AENOR

Transcript of Deun Vista Zo Septiembre 13

Page 1: Deun Vista Zo Septiembre 13

D I G I T A L

1

Deunvistaz D I G I T A L

1

INNOVACIÓNForo para la competitividad empresarial

Promovido por el Ministerio de Economía y Competitividad y patrocinado por AENOR, la IV edición de Innovación 2013 constituye un foro destacado de información, encuentro y debate para los diversos agentes económicos y sociales relacionados con la I+D+i, así como para las Ad-ministraciones Públicas con competencias directas o indirectas en el fomento y la promoción de la innovación.

La cita será en Madrid el próximo 29 de octubre; y entre sus objetivos se encuentran coadyu-var al desarrollo de los sectores y de los mercados españoles de productos y servicios con valor añadido tecnológico, así como de empresas con base tecnológica; contribuir a mejorar los resul-tados de la I+D y aprovechar las nuevas tecnologías a través de la innovación en las empresas, organizaciones y en la sociedad en general; fomentar la cultura de la innovación como base de la competitividad empresarial; contribuir a la potenciación de la ciencia y de la tecnología españolas; o servir de foro de encuentro entre todos los agentes implicados en el proceso innovador.

Los contenidos se articularán en torno a un programa general que integrará sesiones de interés común y sesiones especializadas, donde se abordarán aspectos relacionados con la in-novación aplicada a las tecnologías de la información, instrumentos de financiación o Estrate-gias de Especialización Inteligente RIS3. Asimismo, también se expondrán casos de éxito en el ámbito de la transferencia de conocimiento o en captura de CO2. Gerardo Malvido, Gerente de I+D+i de AENOR participará con la ponencia Innovación e internacionalización: aportación de las Normas UNE 166000.

Directivos de empresas de distinto tamaño y responsables de estrategias y desarrollo corporati-vos de gestión de la innovación; así como responsables relacionados con la investigación, el desa-rrollo, la transferencia y la aplicación de tecnologías podrán participar en el intercambio y debate de enfoques y experiencias que se llevará a cabo en Innovación 2013.

GESTIÓN DE LA CALIDADAENORmás 9001

La Norma ISO 9001 se está revisando y el texto definitivo estará publicado en 2015. Hasta en-tonces, AENOR ofrece la posibilidad de conocer de primera mano los cambios y mejoras que se van incorporando en la nueva versión a través de AENORmás 9001. La suscripción a este servicio permite recibir de manera automática los documentos que se vayan elaborando hasta su edición definitiva de la norma. En este sentido, ya está disponible el documento ISO/CD1 9001 Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.

Page 2: Deun Vista Zo Septiembre 13

D I G I T A L

2

Deunvistaz D I G I T A L

2

ENERGÍAInstalaciones eléctricas de baja tensión

En julio se publicó el informe UNE 202009-12:2013 IN Guía para la verificación e inspección de las instalaciones eléctricas de baja tensión comunes en edificios residenciales. Éste sirve de apoyo a lo establecido en la ITC-BT-05 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión en lo relativo a las inspecciones de instalaciones eléctricas comunes en edificios de viviendas de potencia total insta-lada superior a 100 kW. El reglamento, que entró en vigor en septiembre de 2003, establece que las inspecciones deben realizarse cada 10 años, por lo que algunas Comunidades Autónomas ya las están llevando a cabo.

DÍA MUNDIAL DE LA NORMALIZACIÓNDescuentos en colecciones

Coincidiendo con el Día Mundial de la Normalización, del 14 al 20 de octubre, AENOR ofrece descuentos en su servicio AENORmás. Así, durante estos días la suscripción a las colecciones de normas sobre calidad; medio ambiente; continuidad de negocio y gestión de riesgos, y modelo de gobierno TIC tendrá un precio de 99 euros.

AENORmás es una herramienta para la gestión on line de colecciones de normas. Permite man-tener las normas actualizadas y así los usuarios siempre acceden a la última versión de la norma. Además, un sistema de alertas mantiene al día las novedades y actualizaciones, avisando al usuario a través de un correo electrónico. Al disponer siempre del último documento, se facilita el cum-plimiento de los aspectos legales de los productos y servicios y de los requisitos exigidos por los sistemas de gestión.

EMISIONES GEIHuella de Carbono para el plátano de canarias

La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias (ASPROCAN) ha re-cibido la certificación de AENOR de la Huella de Carbono para el Plátano de Canarias. Este cer-tificado acredita la veracidad del cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el proceso de cultivo, procesamiento, distribución y maduración del producto. La producción platanera de Canarias se convierte así en la única de su categoría que cuenta con esta certificación, que pone de manifiesto la reducida incidencia de los GEI asociados a su ciclo de vida.

El certificado fue entregado el pasado lunes 22 de julio en un acto celebrado en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Dicho acto fue presidido por la Secretaria General de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, y a él asistieron tanto el Presidente de AS-PROCAM, Santiago Rodríguez, como el Presidente de AENOR, Manuel López Cachero.

Page 3: Deun Vista Zo Septiembre 13

D I G I T A L

3

DeunvistazECUADORCursos IQNet SR10

AENOR ECUADOR ha impartido dos cursos sobre el Referencial IQNet SR10. Éste es una he-rramienta internacional que establece los requisitos para implantar un sistema de gestión de la Responsabilidad Social. A los cursos asistieron más de 60 profesionales de diferentes organizacio-nes públicas y privadas.

MÉXICOSeguridad alimentaria

Analizar el esquema FSCC 22000 sobre seguridad alimentaria ha sido el objetivo de dos se-siones formativas llevadas a cabo por AENOR MÉXICO. Este esquema, basado en las Normas UNE-EN ISO 22000 y BSI PAS 220, especifica los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión para asegurar la inocuidad de los alimentos en los sectores de procesado de productos perecederos animales y vegetales, procesado de productos estables a temperatura ambiente y fabricantes de productos bioquímicos para la industria alimentaria.

REPÚBLICA DOMINICANAFormación en ISO 9001

Con el objetivo de incentivar la mejora continua en los procesos de las empresas certificadas de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo, AENOR ha impar-tido una jornada formativa sobre las claves para el establecimiento de los objetivos de la calidad y su diferencia con los indicadores de gestión. El principal objetivo ha sido analizar los objetivos de la Norma ISO 9001 y sus conceptos más relevantes.

JORNADASRegistros PRTR-España

Celebrar los diez primeros años de disposición de información pública en el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes PRTR-España (2001-2011) y conmemorar el Año Europeo del Aire. Éstos fueron los objetivos de las II Jornadas Internacionales sobre los registros PRTR-España organizadas el pasado mes de julio por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Am-biente, en las que ha participado AENOR.

Los ponentes internacionales, entre ellos OCDE y Comisión Europea, expusieron los logros más destacados y se analizaron los retos para el futuro del Registro, como procedimientos de medida, muestreos, métodos de cálculo y la normalización. En este sentido, durante las jornadas se des-tacaron las normas UNE de referencia, y se animó a los expertos a participar activamente en la elaboración de las mismas.

Page 4: Deun Vista Zo Septiembre 13

D I G I T A L

4

DeunvistazACCESIBILIDADPictogramas para todos

La Fundación ONCE ha presentado la guía Pautas de diseño de pictogramas para todas las per-sonas, en cuya creación ha participado activamente AENOR. Esta guía contempla la dificultad que presenta el entorno urbano en lo que se refiere a la orientación y comprensión de los pictogramas.

Además, resalta que la Ley de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad uni-versal de las personas con discapacidad (LIONDAU) establece unos parámetros básicos de accesi-bilidad en el mobiliario urbano pero que, aún así, existe una “carencia generalizada de recomen-daciones, análisis y experiencias en relación con las dificultades que encontraban y encuentran las personas con discapacidad de tipo cognitivo en su relación con el entorno”.

Por esto, la Fundación ONCE, con ayuda de AENOR, entre otras organizaciones, decidió ela-borar esta guía. Para su creación, primero se elaboraron unos informes sobre la situación actual en cuanto al diseño accesible en el entorno y la legislación vigente. A partir de ahí, se elaboraron unas claves metodológicas que dieran respuesta a las necesidades de las personas a la hora de orientarse y comunicarse con el medio urbano.

Finalmente, grupos de trabajo de personas con discapacidad evaluaron los pictogramas y las claves aportadas por los expertos. Los resultados de estas evaluaciones se plasmaron en la guía.

TURISMOInteligencia competitiva en destinos turísticos

Palma de Mallorca acogió el encuentro Inteligencia en destinos turísticos, organizado por AENOR y en el que se expusieron cuatro experiencias: la iniciativa pionera del escaparate turístico de Islas Baleares, los retos y oportunidades de la Ciudad de Palma según las nuevas tendencias del mer-cado, las experiencias piloto en la creación de prototipos por la Organización Mundial del Turismo y los cambios impulsados por la tecnología en el mercado según TUI.

Gerardo Malvido, de Nuevos Desarrollos de I+D+i de AENOR, y Soledad Seisdedos, Directora de AENOR en las Islas Baleares, hicieron referencia a la Norma UNE 166006 referida a la inteli-gencia competitiva aplicada al turismo. Malvido explicó que la certificación conforme a las normas de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva facilita a las organizaciones turísticas la forma-lización y estructuración del proceso de escucha y observación del entorno para apoyar la toma de decisión a todos los niveles. Así, permite asentar las bases para definir la posición competitiva que ha de tomar la organización, sus objetivos -especialmente en materia de I+D+i-, y el esquema organizativo adecuado a tal posición y objetivos.