Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

169
“PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA MODIFICAR PARADIGMAS SOCIALES EN RELACIÓN AL EMPRENDEDURISMO EXISTENTES EN EL CENTRO POBLADO “EL INVERNILLO” Y QUE CONTRIBUYA A SU DESARROLLO SOCIOECONÓMICO” TESIS PRESENTADO PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN SOCIOLOGÍA. AUTORES: Br. Deza Clavo, Haydée Mercedes de los Milagros Br. Viera Angaspilco, Willy Richard ASESOR: Msc. Benites Morales, Isidoro 1 UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUÍZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓTRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN. ESCUELA PROFESIONAL DE

description

PROYECTO DE TESIS

Transcript of Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Page 1: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

“PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA MODIFICAR PARADIGMAS

SOCIALES EN RELACIÓN AL EMPRENDEDURISMO EXISTENTES

EN EL CENTRO POBLADO “EL INVERNILLO” Y QUE CONTRIBUYA

A SU DESARROLLO SOCIOECONÓMICO”

TESIS

PRESENTADO PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL

DE LICENCIADO EN SOCIOLOGÍA.

AUTORES:

Br. Deza Clavo, Haydée Mercedes de los Milagros

Br. Viera Angaspilco, Willy Richard

ASESOR:

Msc. Benites Morales, Isidoro

LAMBAYEQUE – PERÚ

2 012

1

UNIVERSIDAD NACIONAL“PEDRO RUÍZ GALLO”FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓTRICO SOCIALES Y

EDUCACIÓN.ESCUELA PROFESIONAL DE

SOCIOLOGÍA.

[Escr

Page 2: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES Y EDUCACIÓN

ESCUELA PROFECIONAL DE SOCIOLOGIA

TESIS:

PARA OPTAR LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

AUTORES:

Br. Deza Clavo, Haydée Mercedes de los Milagros _______________

Br. Viera Angaspilco, Willy Richard ________________

ASESOR:

Msc. Benites Morales, Isidoro _________________

Lambayeque, 2012

2

“PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA MODIFICAR

PARADIGMAS SOCIALES EN RELACIÓN AL

EMPRENDEDURISMO EXISTENTES EN EL CENTRO

POBLADO “EL INVERNILLO” Y QUE CONTRIBUYA A SU

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO”

[Escr

Page 3: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES Y EDUCACIÓN

ESCUELA PROFECIONAL DE SOCIOLOGIA

TESIS:

PARA OPTAR LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

APROBADO EL 27 de Diciembre del 2011

Dr. Jorge Isaac Castro kikuchi PRESIDENTE ___________________________

Dr. José maquen Castro SECRETARIO ___________________________

Soc. Carlos Ravines zapátel VOCAL ___________________________

Lambayeque, 2012

3

“PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA MODIFICAR

PARADIGMAS SOCIALES EN RELACIÓN AL

EMPRENDEDURISMO EXISTENTES EN EL CENTRO

POBLADO “EL INVERNILLO” Y QUE CONTRIBUYA A SU

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO”

[Escr

[Escr

Page 4: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

DEDICATORIA

DEDICATORIA

4

Page 5: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

A Dios por darme la vida.

A mis padres por su apoyo incondicional

A mis hermanos como muestra de superación

A mis abuelos como muestra de gratitud

Br. Haydée Mercedes de los Milagros Deza Clavo

A Dios por guiarme a lo largo de esta Vida

Siempre llenándome de alegría y gozo.

A ti Padre, que me enseñaste todo el Valor y toda la fuerza en

Un solo abrazo.

A mi madre, que dentro de todas sus preocupaciones me dio

La posibilidad de brillar.

A mis queridísimos hermanos Javier, Kathia y Evert, porque no solo son hermanos,

Amigos y los mejores consejeros

A mis sobrinos Alessandro, Rottger, Matías y Danghely, que con sus sonrisas y

travesuras alegran el Hogar.

Br. Willy Richard Viera Angaspilco

5

Page 6: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

AGRADECIMIENTOS

6

Page 7: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

AGRADECIMIENTOS

Expresamos nuestro más profundo agradecimiento a todos los docentes

universitarios que con su paciencia y dedicación nos formaron como profesionales.

Al docente Msc. Isidoro Benites Morales por haber tenido la gentileza de asesorar la

presente investigación.

Al Sr. Evert Altamirano Romero poblador y dirigente del Centro Poblado “El

Invernillo”, quien en todo momento nos brindó su apoyo desinteresado para la

realización de nuestro trabajo.

Y a todas las personas que de una u otra manera nos apoyaron para realizar nuestra

investigación.

LOS AUTORES

7

Page 8: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

RESUMEN

Para cambiar la forma de pensar de un individuo o grupo de personas se hace

necesario, que esta (estos) reconozcan su situación actual y a partir de ella,

mediante una educación (capacitación sostenida, priorizada y acorde con la

realidad), se genere nuevos comportamientos, conductas y actitudes, esta situación

nos lleva a formular el problema de investigación de la siguiente manera: Las

prácticas Emprendedoras se ven limitadas por paradigmas, lo que afecta

directamente el Desarrollo Socioeconómico del Centro Poblado “El Invernillo” del

Distrito de Pomalca. El objetivo de la tesis se centra en proponer: Programa de

Intervención que modifique los paradigmas sociales emprendedores existentes en el

Centro Poblado “El Invernillo” y que contribuya a su desarrollo socioeconómico, esto

nos llevó a recurrir a lo propuesto por Jeffrey Timmons en la Teoría del Espíritu

Empresarial quien desarrolla el Modelo de Transformación, el Modelo de Cambio de

forma de pensar y el Modelo de la Global Entrepreneurship, base teórica que nos

llevó a formular la hipótesis de la siguiente manera: Si se aplica un Programa de

Intervención Emprendedor basado en la Teoría del Espíritu Empresarial, entonces se

contribuirá a impulsar el Desarrollo Socioeconómico en el Centro Poblado “El

Invernillo”. La investigación es de tipo descriptiva – explicativa y con propuesta, se

tomó el total de la población como muestra, la misma que quedo constituida por 75

familias del Centro Poblado “El Invernillo”, un Presidente de la Junta Administradora

de agua, una Presidente de Vaso de Leche, la Teniente Gobernador y un Agente

Municipal. Se ha utilizado los métodos de: Inductivo, deductivo, descriptivo y

analítico, asimismo se han usado las técnicas de la Encuesta, la Entrevista, la

Observación y el Análisis Documental. Hemos comprobado que el centro poblado “El

Invernillo”, cuenta con recursos (animales mayores y menores, disponibilidad de

terrenos, establos lecheros, otros) y que los pobladores tienen espíritu de trabajo,

algunas actividades las realizan en forma asociativa, pero les falta organizarse, y

cambiar sus percepciones respecto a cómo desarrollar sus actividades con eficacia y

eficiencia, por lo que determinamos de que existe la necesidad de implementar un

programa de intervención para cambiar la forma de pensar, ver y actuar.

Palabras claves: Emprendedurismo, Paradigmas, Modelo de Intervención.

8

Page 9: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

ABSTRACT

To change the mindset of an individual or group of persons is necessary, that

this (these) recognize the current situation and from this, through education (training

supported, prioritized and consistent with reality), it generates new behaviors ,

behaviors and attitudes, this situation leads us to formulate the research problem as

follows: Enterprising practices are limited by paradigms, which directly affects the

socioeconomic development of Town Center "The Invernillo" Pomalca District. The

aim of the thesis focuses on Intervention Program Propose to modify existing social

paradigms entrepreneurs Town Center "The Invernillo" and contribute to its

socioeconomic development, this led us to use proposed by Jeffrey Timmons in the

Theory Entrepreneurship who develops the Transformation Model, Model of Change

in thinking and the Global Entrepreneurship Model, as well as theories of Ludwig von

Bertalanff systems, theories of group and individual behaviors exposed by Stephen P.

Robbins, and Sociological Theory of Knowledge, theoretical bases that led us to

hypothesize as follows. If you apply an Entrepreneur Intervention Program based on

the Theory of Entrepreneurship, then contribute to the socioeconomic development in

the Town Center. The research is descriptive - explanatory and proposal, the sample

is defined by 75 families from the town the Invernillo, a Chairman of the

Administrative Board of water, a glass of milk President, Lieutenant Governor and the

Municipal Agent. We used the following methods: inductive, deductive, descriptive

and analytical, have also used the techniques of the survey, interviews, observation

and documentary analysis. We found that the population center "The Invernillo" has

the resources (larger and smaller animals, availability of land, dairies, etc.) and that

the people have the spirit of work, some activities are carried out in an association,

but lack organized, and change their perceptions of how to develop their activities

effectively and efficiently, so we determined that there is a need to implement an

intervention program to change the way of thinking, seeing and doing.

Keywords: Entrepreneurship, Paradigm, Model of Intervention.

9

Page 10: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

INDICE

10

Page 11: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

ÍNDICEDEDICATORIA……………………………………….……………………………… 4AGRADECIMIENTO………………………………………………………………… 6RESUMEN……………………………………………………………………………. 7INTRODUCCION……………………………………………………………………. 12

CAPITULO I…………………………………………………………………………. 21DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION….. ¡Error! Marcador noDefinido.Realidad problemática……………………………………………………………. 22Antecedentes 31Conclusiones 38

CAPITULOII…………………………………………………………………………. 39MARCO TEORICO………………………………………………………….……… 392.1. Fundamentos epistemológicos para el conocimiento del problema de la investigación……………………………………………………………………. 402.1.1. Teoría de sistema……………………………………………………………… 402.1.1.1.Orígenes……………………………………………………………………...... 402.1.1.2. Fundamentación……………………………………………………………. 412.1.1.3. Concepto de sistema……………………………………………………… 412.1.1.4. Funciones básicas de todo sistema……………………………………. 412.1.1.5. Características……………………………………………………………… 422.1.1.6. Tipos de sistemas………………………………………………………… 422.1.1.7. Propiedad de los sistemas………………………………………………… 432.1.2. Teoría de comportamiento grupal………………………………………..... 442.1.2.1. Definición y clasificación de lo0s grupos………………………………. 442.1.2.2. Etapas del desarrollo de los grupos:…………………………………… 452.1.2.3. Sociometría………………………………………………………………… 452.1.2.4. Hacia una explicación del comportamiento de los grupos de

trabajo…………………………………………………………………............. 462.1.2.5. Condiciones externas impuestas a los grupos……………………… 462.1.2.6. Recursos de los miembros de un grupo………………………………. 462.1.2.7. Estructura de los grupos…………………………………………………… 472.1.2.8. Procesos de grupos………………………………………………………… 472.1.2.9. Pensamiento y cambio de grupo………………………………………… 482.1.2.10.Técnicas para la toma de decisiones en grupo……………………....... 492.1.2.11.¿Debe buscar la administración grupos de trabajo Cohesivos…………………………………………………………………….. 492.1.3. Teoría del comportamiento individual………………………………........... 492.1.3.1. Características Biográficas…………………………………...................... 49 2.1.3.2. Habilidades…………………………………………………………………… 502.1.3.3. Personalidad………………………………………………………………… 512.1.3.4. Aprendizaje…………………………………………………………………. 52

2.2. Teorías sobre el proceso social relacionado en el problema de la

11

Page 12: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Investigación……………………………………………………………….. 532.2.1. Teoría sociología del conocimiento……………………….……… 532.2.2. Teoría sociológica de Bordeau……..………………………… 562.2.2.1. Hábitos………………………………………………………….. 572.2.2.2. Campo…………………………………………………………… 572.2.2.3 Paradigmas……………………………………………………………. 592.3. Teorías sociológicas específicas……………………………………… 61 2.3.1. Teorías del espíritu Empresarial……………………………………. 612.3.1.1. El sistema de desarrollo de una cultura empresarial………… 612.3.1.2. Necesidades culturales de desarrollo………………………....... 642.3.1.3. Modelo de transformación……………………………………........ 672.3.1.4. Modelo de cambio de forma de pensar………………………….. 722.3.1.5. Modelo de global Entrepreneurship (GEM)……………….......... 752.3.1.6. Algunos modelos errados…………………………………….........

782.4. Definiciones conceptuales………………………………………… 812.5. Conclusiones……………………………………………………………... 85

CAPITULO III……………………………………………………………………. 86LA PROPUESTA………………………………………………………………... 863.1. La propuesta teórica…………………………………………………….. 873.1.1. Fundamentos……………………………………………………........... 873.1.1.1. Fundamentos teóricos………………………………………........... 873.1.1.2. Fundamentos metodológicos……………………………….…….. 903.1.2. Descripción del modelo……………………………………………..

903.1.2.1. Aspectos generales…………………………………………………. 903.1.2.2. Sistemas y subsistemas del modelo…………………………….. 912.1.2.3. Modelo practico………………………………………………........... 913.1.2.4. Modelo resumido……………………………………………………..

933.1.3. Procesos……………………………………………………………….. 933.1.3.1. Procedimientos……………………………………………………….. 933.1.4. Resultados esperados………………………………………............ 943.1.5. Conclusiones………………………………………………………….. 94

CAPITULO IV CONCLUSIONES................................................................. 95 CONCLUSIONES………………………………………………………………... 96RECOMENDACIONES………………………………………………………….. 96REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………… 97REFERENCIAS LINCOGRAFICAS……………………………………………. 98

ANEXOS………………………………………………………………………….. 99 Anexos N° 1 Entrevista……………………………………………………….. 100Anexo N° 2 GUÍA DE OBSERVACIÓN……………………………………….. 101Anexo N° 3 ENCUESTA………………………………………………………... 103Anexo N° 4 GRÁFICOS 1 y 2………………………………………………….. 105

12

Page 13: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Gráfico N° 3 y 4………………………………………………………………….. 106Gráfico N° 5 y 6………………………………………………………………….. 107Gráfico N° 7 y 8………………………………………………………………….. 108Gráfico N° 9 y 10………………………………………………………………… 109Gráfico N° 11 y 12………………………………………………………………. 110Gráfico N° 13 y 14………………………………………………………………. 111Gráfico N° 15 y 16………………………………………………………………. 112Gráfico N° 17 y 18………………………………………………………………. 113Gráfico N° 19 y 20………………………………………………………………. 114Gráfico N° 21 y 22………………………………………………………………. 115Gráfico N° 23-24………………………………………………………………… 116Gráfico N°25 y 26……………………………………………………………….. 117Gráfico N° 27 y 28……………………………………………………………..... 118Gráfico N° 29…………………………………………………………………….. 119

13

Page 14: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

INTRODUCCION

14

Page 15: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

INTRODUCCION

El desarrollo socioeconómico sigue siendo tema de grandes diferencias entre los

Sociólogos, Antropólogos y Economistas, pues cada escuela considera que los

procedimientos para incentivarlo y promoverlo están directamente relacionados con

algunas variables económicas y sociales.

Existen indicadores que la gran mayoría de las personas aceptan como

medidores del nivel de desarrollo de las naciones. Entre ellos están:

Crecimiento del Producto Nacional Bruto (PBI) per cápita

Crecimiento de los niveles de igualdad y de oportunidad.

Distribución justa de la riqueza.

Estabilidad de precios.

Crecimiento del número de puestos de trabajos y disminución de los índices de

subempleo.

Crecimiento de la participación popular en la vida y economía del país.

Mayor índice de alfabetismo y buen ambiente social.

Alto nivel de exportaciones.

Por otro lado tenemos que las Naciones Unidas han formulado los objetivos del

desarrollo, en la siguiente forma:

Erradicar la extrema pobreza y el hambre.

Educación primaria universal.

Promover la igualdad de género y dar más actividad a las mujeres.

Asegurar la sostenibilidad ambiental

Desarrollar una sociedad global para la búsqueda del desarrollo.

Los estudios de Jane Jacobs sobre el desarrollo de regiones y comunidades

específicas, y las observaciones que se pueden hacer en nuestro continente,

permiten aceptar dos principios muy básicos de los procesos de desarrollo:

15

Page 16: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

1. El desarrollo socioeconómico no ocurre en general, o por decreto. El desarrollo

económico se da en gente específica, en lugares particulares y en momentos muy

precisos.

2. Las metas del desarrollo socioeconómico tienen que ir más allá del incremento

puntual de los empleos y del ingreso, pues esta sola modificación no garantiza la

continuidad del proceso.

Estos dos principios nos deben indicar que el proceso de desarrollo es

responsabilidad de todos los integrantes de una comunidad (sector público y sector

privado); sobre todo, señalan que el desarrollo es un proceso social que, en lo

fundamental, requiere gente preparada para acometerlo, lista y dispuesta para

percibir las opciones de desarrollo.

Jacobs concluye que el desarrollo exige al sistema social la adquisición de

cualidades dinámicas como las siguientes:

a) Elasticidad: Entendida como la capacidad de responder efectivamente a cambios

en el ambiente.

b) Creatividad e innovación: Entendida como la habilidad y propensión a

experimentar nuevas formas y a innovar en las operaciones

c) Iniciativa: Entendida como la habilidad. El deseo y capacidad de empezar y llevar

a cabo proyectos útiles.

d) Diversidad: Entendida como la variedad de actividades, que dan resistencia frente

a cambios y decisiones no previsibles.

El Emprendedurismo como sistema que propende al Desarrollo

Socioeconómico lo podemos analizar desde diferentes esferas:

El Emprendedurismo como tendencia, lo hemos venido escuchando en las

distintas conferencias, la transformación creciente del mundo impulsa un cambio

de paradigmas de gran profundidad. Uno de esos elementos vitales tiene que ver

con esa necesaria vigencia del espíritu emprendedor en personas y

organizaciones.

16

Page 17: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

El Emprendedurismo como disciplina del conocimiento, está progresivamente

cobrando autonomía a partir de las “disciplinas madres” de las que proviene

(básicamente la administración y las ciencias sociales en general). Poco a poco

van apareciendo ensayos, libros, investigaciones, teorías que llevan al

emprendedurismo directamente en el título central y no ya sólo como una

mención dentro del cuerpo de los mismos.

El Emprendedurismo como técnica de intervención en la realidad, la

especialidad del emprendedurismo tiene que ver “con el crear y el innovar”,

siempre complementando las esferas del diseño y la reflexión con la esfera de la

acción y la constancia “proceso emprendedor”. Las herramientas y modelos

conforman una “técnica de intervención”, es decir un conocimiento aplicado a una

serie de problemáticas determinadas y que con los resultados permanentes que

genera el uso de las mismas, se va alimentando y perfeccionando.

El Emprendedurismo como ciencia social, es la posibilidad de estudiar de manera

sistemática a un grupo de fenómenos o procesos determinados, es decir con un

método claramente definido como para soportar el abordaje intersubjetivo

(distintas personas con los mismos códigos) y para verificar los conocimientos

empíricamente (recolectando datos de los que pasa en la realidad).

Haciendo una comparación del Desarrollo de América Latina versus el

Desarrollo Asiático nos encontramos con lo siguiente: Los países de América

Latina tienen más recursos que los países asiáticos, a pesar de eso, los países

asiáticos están más desarrollados, ya que estos basan su desarrollo en la persona.

En 1962 los países de América Latina presentaban niveles del PBI per cápita

superiores a Corea y Taiwán, incluso algunos superaban a Honkong y Singapur; sin

embargo en 1989 los 4 países asiáticos dejaban atrás a los países de América

Latina, entre otras razones el atraso de América Latina se puede explicar en:

Proteger la producción nacional.

Tasas tributarias muy altas.

17

Page 18: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Existencia de una burocracia gigante.

No dedican un proceso serio al desarrollo.

En contraste en los países asiáticos, las condiciones han sido:

El estado establece las reglas de juego, asegura la competencia, protege la

propiedad privada, incentiva al sector privado a producir.

Los impuestos son mucho más bajos y su progresividad es mínima.

El crecimiento de Corea ha sido el resultado natural de la determinación, el

sacrificio y el trabajo duro de su gente.

La determinación fue sobreponerse a la pobreza y a la tragedia nacional.

Tres características marcaron su éxito: orientación al mercado, flexibilidad e

innovación, y toma de riesgos.

El espíritu de las empresas tienen tres elementos: creatividad, reto y sacrificio.

Se trabajaba según el concepto de coprosperidad, lo cual implica que una

empresa exitosa debe proveer beneficios justos a varios grupos: trabajadores,

clientes, proveedores, socios y gobierno.

El éxito de la empresa depende del desarrollo y éxito de nuestros empleados y

viceversa.

La clave para el éxito económico y el desarrollo no está en la formulación de

políticas restrictivas, sino en el desarrollo de soluciones agresivas e innovadoras.

El desarrollo estuvo basado en el espíritu empresarial de sus gentes más que en

otros factores.

Alto nivel de inversión en educación, ciencia y tecnología.

El desarrollo de una mentalidad empresarial en su gente. En una reunión en

Singapur, una conferencista planteaba el top of the mind (cima de la mente) de los

empresarios locales, en el siguiente orden:

1. Singapur SA (la nación como ente empresarial).

2. XYZ SA (la empresa para la cual trabaja).

3. la familia.

4. yo.

18

Page 19: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Este orden es bastante diferente del latinoamericano, que empezaría por el

“yo”; pero también es muy diferente en el sentido de que nos cuesta trabajo ver a

nuestros países como entes empresariales.

Es importante observar que desde 1995 Malasia estableció un ministerio de

“Desarrollo del espíritu empresarial”.

El problema de investigación lo hemos definido en que: Las prácticas

Emprendedoras se ven limitadas por paradigmas, lo que afecta directamente el

Desarrollo Socioeconómico del Centro Poblado “El Invernillo” del Distrito de

Pomalca.

El objeto de estudio de la presente investigación es analizar los paradigmas

que limitan las prácticas emprendedoras del Centro Poblado “El Invernillo”,

Distrito de Pomalca, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque.

La presente investigación se enmarca en el campo social y económico.

Objetivo general : Proponer un Programa de Intervención que modifique los

paradigmas sociales emprendedores existentes en el Centro Poblado “El

Invernillo” y que contribuya a su desarrollo socioeconómico.

Objetivos específicos:

Realizar un diagnóstico de la realidad actual del Centro Poblado.

Identificar formas para generar paradigmas de emprendedurismo.

Proponer un Programa para modificar los paradigmas emprendedores.

La hipótesis de la presente investigación quedó definida de la siguiente manera: si

se propone un Programa de Intervención Emprendedor basado en la Teoría

del Espíritu Empresarial, entonces se contribuirá a impulsar el Desarrollo

Socioeconómico en el Centro Poblado.

Para iniciar la investigación, se realizó una visita al Centro Poblado para conocer

la realidad y dialogar con los pobladores y autoridades, en donde se observó la

falta de organización, la existencia de recursos para desarrollar actividades

económicas, la ausencia de pistas, posta médica, escuela, notamos que la

población se apoya mutuamente en algunas actividades, son trabajadores y casi

en su totalidad son pobladores inmigrantes de la Sierra.

19

Page 20: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Se recabó información secundaria, para clarificar la idea de desarrollar la

investigación a través de la cual se aporte al desarrollo socioeconómico del Centro

Poblado, se tomó la decisión de desarrollar la presente investigación, para lo cual

presentamos el anteproyecto de tesis e inmediatamente nos avocamos a elaborar

los instrumentos para realizar el diagnóstico, en el cual se ha encontrado que los

pobladores desarrollan una serie de actividades de crianza de animales menores,

como cuyes, conejos, patos, gallinas y hace aproximadamente 13 años se ha

instalado establos lecheros; producto lácteo que lo venden generalmente a las

empresas NESTLE Y GLORIA, así como también a los club de madres; algunos

pobladores laboran como trabajadores dependientes en la empresa agroindustrial

Pomalca, otros desarrollan algunas actividades comerciales para obtener los

recursos económicos necesarios para su subsistencia. “El Invernillo” cuenta con

áreas desocupadas en donde se pueden instalar plantas procesadoras de lácteos

a fin de elaborar una serie de derivados de la leche, tales como mantequilla,

manjar blanco, quesos entre otros; lo cual mejoraría la situación socioeconómica

de los pobladores, pero se hace necesario para ello cambiar la forma de pensar de

la población, ya que desde hace buen tiempo existen establos y los pobladores se

conforman con vender la leche en estado fresco, esto porque existen limitantes

como el conformismo, temor a emprender algo, desconfianza para organizarse y

conformar grupos entre otras.

Hemos empleado como métodos de investigación, el Inductivo, para obtener

generalizaciones de las particularidades que se encuentren en el estudio; el

Deductivo, para que de los aspectos generales lleguemos a determinar las

particularidades y conclusiones; el Descriptivo, para describir la realidad de la

población en estudio y el Analítico, para procesar y analizar la información.

Así mismo hemos hecho uso de las técnicas de: Encuesta, entrevista,

observación y análisis documental. Con la encuesta, se ha recaba información de

todas las familias del Centro Poblado, también entrevistamos a las autoridades del

Centro Poblado y a dos expertos , uno en Gestión Empresarial y otro especialista en

Crianza de Animales Mayores y Menores quienes asesoran a los pobladores en sus

actividades de crianza. Optamos por observar a las familias del Centro Poblado “El

20

Page 21: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Invernillo” a fin de conocer en forma objetiva la realidad de la población. Mediante el

análisis documental, hemos recabado información secundaria de: antecedentes y

base teórica que han permitido la comprensión, ubicación y ejecución adecuada de la

presente investigación.

Para desarrollar la presente investigación nos hemos basado en diferentes

bases teóricas como:

Teoría de los sistemas: La teoría general de sistemas, surgió con los trabajos del

biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. Los

supuestos básicos de la teoría general de sistemas son:

- Existe una nítida tendencia hacia la integración en las diversas ciencias

naturales y sociales.

- Esta integración parece orientarse hacia una teoría de los sistemas.

- Dicha teoría de los sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los

campos no físicos del conocimiento científico, en especial de las ciencias

sociales.

- Esa teoría de sistemas, al desarrollar principios unificadores que atraviesan

verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias involucradas,

nos aproxima al objetivo de la unidad de la ciencia.

Teoría del comportamiento grupal: propuesta por Stephen P. Robbins, nos

habla sobre los grupos, su definición y clasificación, efectos, sobre la sociometría,

su comportamiento, entre otros puntos.

Teoría del comportamiento individual: propuesta por Stephen P. Robbins, nos

menciona las características biográficas básicas y los determinantes de la

personalidad y el aprendizaje

Teoría Sociológica del Conocimiento: La sociología del conocimiento presta

especial atención a las estructuras socioeconómicas porque éstas recogen en

forma directa la expresión de los impulsos, intereses, instintos y necesidades, que

condicionan todo saber.

Considerando que la sociología del conocimiento debe ocuparse de todo lo que se

considera "conocimiento" en la sociedad1, por ello es que debemos abordar el

1 http://www.opuslibros.org/Index_libros/Recensiones_1/berger_rea.htm

21

Page 22: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

emprendedurismo como actividad humana que produce un mundo de cosas y para

ello también es importante el contexto en el que se encuentran. Los

emprendedores están pendientes de lo que está sucediendo alrededor de ellos y

del mundo.

Teoría del Espíritu Empresarial: Propuesta por Jeffrey Timmons; es una forma

de pensar, razonar y actuar, enmarcada en la obsesión por la oportunidad, con un

enfoque holístico y con liderazgo.

Modelo de Trasformación: El desarrollo personal y comunitario se da por

buscar un nivel de vida más acorde con las perspectivas, por eso la cultura

humana lo ha asociado con progreso, desarrollo y bienestar. Nociones básicas.

Según este modelo, la regla de oro en esta nueva época es: “Cambiar lo que

hay que cambiar (eficacia) y cambiarlo bien (eficiencia); y, al mismo tiempo,

mantener lo que hay que mantener (eficacia) y mantenerlo bien (eficiencia). La

regla anterior establece la necesidad de que permanentemente se actúe con

una mentalidad basada en la productividad; la productividad es la base de la

competitividad. Rolf Smith, en su libro The Levels of Change indica que para

poder sobrevivir debemos cambiar continuamente, “modelo de cambio de forma

de pensar”

Modelo de Cambio de Forma de Pensar: Ese pensar diferente requiere una

actitud, unos valores, unas respuestas y unas competencias muy diferentes.

Eso es lo que se denomina cultura del “espíritu empresarial”

Modelo de la Global Entrepreneurship (GEM)

Tal como plantea Kirchoff, brindan estabilidad y pueden generar pequeños

crecimientos económicos.

En lenguaje de Birch, son los “elefantes” y los “ratones”, con sus dinámicas

peculiares; son las empresas maduras, vitales para la estructura económica

pero sin mucho potencial de crecimiento.

Al elaborar el programa de Intervención se propondrá modificar hábitos y

costumbres de la población, esto es, que van a dejar el empirismo, que van a

creer en sí mismos y en sus posibilidades de auto mejoramiento

socioeconómico.

22

Page 23: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

La aplicación del programa permitiría evaluar el nivel de vida, esto como

consecuencia de que la población va a realizar sus actividades familiares,

sociales y empresariales en forma organizada, logrando así eficacia y eficiencia

en la gestión.

La relevancia social se va a observar en que la población va a trabajar en

forma organizada, apoyándose mutuamente, y afrontando los diferentes

problemas que se les presenten.

El modelo propuesto en la presente investigación podrá ser aplicable a otros

Centro Poblados, por supuesto haciendo los ajustes necesarios acorde a la realidad

de cada uno de los lugares, a nosotros los tesistas nos ha permitido aplicar los

conocimientos de nuestra formación social, para contribuir a solucionar la

problemática del Centro Poblado “El Invernillo”

En el Capítulo I, denominado “DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN”, tratamos sobre: Realidad Problemática y los antecedentes del

problema.

En el Capítulo II, denominado “MARCO TEÓRICO”, tratamos sobre: Teoría de

los sistemas, Teoría del comportamiento grupal, Teoría del comportamiento

individual, Teoría Sociológica del Conocimiento, Paradigmas, Teoría del Espíritu

Empresarial (Modelo de Transformación, Modelo de Cambio de Forma de Pensar y

Modelo de la Global Entrepreneurship (GEM)) y definición de términos

En el Capítulo III, denominado “PROPUESTA”, tratamos sobre el diseño de

Programa de Intervención, en cual precisamos sus fundamentos y su representación.

23

Page 24: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

CAPÍTULO I.

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÒN

24

Page 25: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

1.1. Realidad Problemática

El desarrollo socioeconómico sigue siendo tema de grandes diferencias entre

los economistas y sociólogos, pues cada escuela considera que los

procedimientos para incentivarlo y promoverlos están directamente

relacionados con algunas variables económicas y sociales.

Existen indicadores que la gran mayoría de las personas, economistas o no,

aceptan como medidores del nivel de desarrollo de las naciones. Entre ellos

están:

Crecimiento del Producto Nacional Bruto (PBI) per cápita.

Crecimiento de los niveles de igualdad y de oportunidad.

Distribución justa de la riqueza.

Estabilidad de la balanza de pagos.

Estabilidad de precios.

Crecimiento del número de puestos de trabajos y disminución de los índices

de subempleo.

Crecimiento de la participación popular en la vida y economía del país.

Mayor esperanza de vida al nacer.

Menor índice de mortalidad infantil.

Mayor índice de alfabetismo.

Buen ambiente social.

Altas posibilidades de autorrealización de los habitantes.

Alto nivel de exportaciones.

Pocos habitantes en condiciones de pobreza absoluta.

Las Naciones Unidas han formulado los objetivos del desarrollo, en la

siguiente forma:

Erradicar la extrema pobreza y el hambre.

Educación primaria universal.

Promover la igualdad de género y dar más actividad a las mujeres.

25

Page 26: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Reducir la mortalidad infantil.

Mejorar la salud de las madres durante el embarazo y el parto.

Combatir el sida, la malaria y otras enfermedades.

Asegurar la sostenibilidad ambiental.

Desarrollar una sociedad global para la búsqueda del desarrollo.

Los estudios de Jane Jacobsi sobre el desarrollo de regiones y comunidades

específicas, y las observaciones que se pueden hacer en nuestro continente,

permiten aceptar dos principios muy básicos de los procesos de desarrollo:

1. El desarrollo socioeconómico no ocurre en general, o por decreto, o por la

simple formulación y publicación de un plan de desarrollo. El desarrollo

socioeconómico se da en gente específica, en lugares particulares y en

momentos muy precisos.

2. Las metas del desarrollo socioeconómico tienen que ir más allá del

incremento puntual de los empleos y del ingreso, pues está sola

modificación no garantiza la continuidad del proceso.

Estos dos principios nos deben indicar que el proceso de desarrollo es

responsabilidad de todos los integrantes de una comunidad (sector público y

sector privado); sobre todo, señalan que el desarrollo es un proceso social que,

en lo fundamental, requiere gente preparada para acometerlo, lista y dispuesta

para percibir las opciones de desarrollo.

Jacobs concluye que el desarrollo exige al sistema social la adquisición de

cualidades dinámicas como las siguientes:

Elasticidad: Entendida como la capacidad de responder efectivamente a

cambios en el ambiente, en los mercados, en las condiciones del entorno;

Creatividad e innovación: Entendida como la habilidad y propensión a

experimentar nuevas formas y a innovar en las operaciones;

Iniciativa: Entendida como la habilidad, el deseo y capacidad de empezar y

llevar a cabo proyectos útiles; y

Diversidad: Entendida como la variedad de actividades que dan resistencia

frente a cambios y decisiones no previsibles.

26

Page 27: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

El emprendedurismo como sistema que propende al desarrollo

socioeconómico, lo podemos analizar desde diferentes esferas, así el

emprendedurismo como tendencia, como bien hemos venido escuchando en

las distintas conferencias, la transformación creciente del mundo impulsa un

cambio de paradigmas de gran profundidad. Uno de esos elementos vitales

tiene que ver con esa necesaria vigencia del espíritu emprendedor en personas

y organizaciones conformadas por personas, a partir de los imperativos de un

escenario global, cambiante, hiper competitivo. Esto conforma una tendencia

que se puede leer en distintos procesos sociales, ya sean profesionales,

empresariales, culturales, políticos. En todos estos ámbitos hay cada vez

mayores manifestaciones de innovación y visiones puestas en acción, lo cual

explica ampliamente esta tendencia; de igual manera el emprendedurismo

como disciplina del conocimiento, indica que el conocimiento humano está

organizado en distintas disciplinas o áreas, cuyas fronteras son más o menos

visibles. Estas disciplinas, como la economía, la administración, la sociología,

la medicina, la agricultura, otros, se concentran en un sector determinado de

fenómenos vinculados a la existencia humana, generan y actualizan sus

propios cuerpos de contenidos y ponen a prueba sus teorías y postulados a

través de distintos métodos más o menos científicos según el caso.

El entrepreneurship (espíritu emprendedor) es claramente una disciplina de

reciente conformación que está, progresivamente cobrando autonomía a partir

de las “disciplinas madres” de las que proviene (básicamente la administración

y las ciencias sociales en general). Poco a poco van apareciendo ensayos,

libros, investigaciones, teorías que llevan al entrepreneurship (espíritu

emprendedor) directamente en el título central y no ya solo como una mención

dentro del cuerpo de los mismos.

También tenemos que: El emprendedurismo como técnica de intervención en

la realidad, explica que la especialidad del entrepreneurship (espíritu

emprendedor) tiene que ver “con el crear y el innovar”, siempre

27

Page 28: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

complementando las esferas del diseño y la reflexión con la esfera de la acción

y la constancia.

Para lograr esto que se denomina generalmente “el proceso emprendedor”,

que va desde la idea original hasta la consolidación de un proyecto y el disfrute

de sus logros, se requieren de distintos modelos y herramientas para operar el

proceso, ajustándolo de manera continua.

Estas herramientas y modelos conforman una “técnica de intervención”, es

decir un conocimiento aplicado a una serie de problemáticas determinadas y

que con los resultados permanentes que genera el uso de las mismas, se va

alimentando y perfeccionando.

También el emprendedurismo como ciencia social sostiene que, lo que

define básicamente a una ciencia es la posibilidad de estudiar de manera

sistemática a un grupo de fenómenos o procesos determinados, es decir con un

método claramente definido como para soportar el abordaje intersubjetivo

(distintas personas con los mismos códigos) y para verificar los conocimientos

empíricamente (recolectando datos de los que pasa en la realidad).

El entrepreneurship (espíritu emprendedor) ha comenzado a producir

resultados que pueden considerarse científicos (con las discusiones propias de

hasta donde las cuestiones humanas admiten un tratamiento científico del tipo

de los fenómenos naturales).

Lo cierto es que ya existen esquemas de evidencias empíricas sobre

distintos aspectos del Emprendedurismo y del proceso emprendedor

específicamente.

Para comprender el problema de estudio es necesario conocer y comparar El

desarrollo de América Latina versus el desarrollo Asiático. Los países de

América Latina tienen más recursos que los países asiáticos, a pesar de eso,

los países asiáticos están más desarrollados.

En 1962 los países de América Latina presentaban niveles del PBI per cápita

superiores a Corea y Taiwán, incluso algunos superaban a Honkong y

Singapur; sin embargo en 1989 los 4 países asiáticos dejaban atrás a los

28

Page 29: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

países de América Latina, entre otras razones el atraso de América Latina se

puede explicar en:

Proteger la producción nacional.

Tasas tributarias muy altas.

Existencia de una burocracia gigante.

No dedican un proceso serio al desarrollo.

En contraste, en los países asiáticos, las condiciones han sido:

El estado establece las reglas de juego, asegura la competencia, protege la

propiedad privada, incentiva al sector privado a producir y a disminuir bienes

y servicios.

Los impuestos son mucho más bajos y su progresividad es mínima.

Los inversionistas extranjeros son bienvenidos, se los exonera de impuestos

fácilmente durante sus primeros cinco años de actividad, y no se les impone

restricciones a la repatriación de dividendos.

Los aranceles aduaneros para importaciones y exportaciones son mínimos o

inexistentes. La mayor parte de su comercio lo realiza con países

industrializados, lo cual demuestra que no se ha hecho rico explotando a los

subdesarrollados, ni se han hecho pobres a través del masivo intercambio

con los países más ricos.

Muy pocos productos están sujetos al control del precio.

No existe salario mínimo determinado por ley.

No han existido nacionalizaciones.

Se permite depreciar los bienes en corto tiempo, en función de su peligro de

obsolescencia tecnológica.

Al analizar el fenómeno coreano, se puede apreciar rápidamente, el juego de

ciertos valores culturales que explican, según uno de sus grandes líderes

empresariales, Kim Woo-Choong, su sorprendente desarrollo2

2 Varela V. Rodrigo. Innovación Empresarial, arte y ciencia en la creación de empresas. Colombia. Editorial Pearson. Pàg. 85

29

Page 30: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

El crecimiento de Corea ha sido el resultado natural de la determinación, el

sacrificio y el trabajo duro de su gente.

El gran recurso de Corea es su gente.

La determinación fue sobreponerse a la pobreza y a la tragedia nacional.

Tres características marcaron su éxito: orientación al mercado, flexibilidad e

innovación, y toma de riesgos.

El espíritu de las empresas tienen tres elementos: creatividad, reto y

sacrificio.

Se trabaja según el concepto de coprosperidad, lo cual implica que una

empresa exitosa debe proveer beneficios justos a varios grupos:

trabajadores, clientes, proveedores, socios y gobierno.

El éxito de la empresa depende del desarrollo y el éxito de nuestros

empleados y viceversa.

Las empresas privadas y el gobierno son pilares paralelos de la economía.

A través de su esfuerzo la nación progresa. Las empresas deben ser

exitosos para que la nación sea exitosa, y la nación debe ser exitosa para

que las empresas puedan mantener la competitividad domestica e

internacional.

Las sociedades con otros países y grupos empresariales ha dado como

resultado el progreso socioeconómico mediante el balance de cuatro

factores: capital, tecnología, recursos humanos y mercados.

La clave para el éxito económico y el desarrollo no está en la formulación de

políticas restrictivas, sino en el desarrollo de soluciones agresivas e

innovadoras.

De acuerdo con este planteo de Kim Woo-Choong, el desarrollo estuvo

basado en el espíritu empresarial de sus gentes más que en otros factores.

Otras características del desarrollo de estos países, que se deben tomar en

cuenta, son:

Su alto nivel de inversión en educación, ciencia y tecnología y su disposición

a capacitar a muchos de sus profesionales a niveles de maestrías y

doctorados en las principales universidades.

30

Page 31: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

La estabilidad en sus políticas de desarrollo, con los ajustes y con la

variabilidad de las condiciones que les imponen. Malasia, con su “visión

2020”, es un buen ejemplo de planificación a largo plazo.

El desarrollo de una mentalidad empresarial en su gente.

En una reunión en Singapur, una conferencista planteaba el top of the mind

(cima de la mente) de los empresarios locales, en el siguiente orden:

1. Singapur SA (la nación como ente empresarial).

2. XYZ SA (la empresa para la cual trabaja).

3. la familia.

4. yo.

Este orden es bastante diferente del latinoamericano, que empezaría por el

“yo”; pero también es muy diferente en el sentido de que nos cuesta trabajo ver

a nuestros países como entes empresariales.

El desarrollo y el apoyo que se ha brindado a través de centros de

productividad, ayudas en exportaciones, centros de información y muchos

otros mecanismos y estímulos para que los ciudadanos inicien y desarrollen

empresas con énfasis exportador(“gacelas”).

El trabajo conjunto del gobierno y del sector privado en la búsqueda del

desarrollo socioeconòmico y en la formulación de políticas que permitan

lograrlo. Por otro lado, es importante observar que desde 1995 Malasia

estableció un ministerio de “Desarrollo del espíritu empresarial”

El Centro Poblado “El Invernillo”, se fundó en el año 1981, está ubicado al

este de la ciudad de Chiclayo, y al norte del distrito de Pomalca, a 5 minutos de

la carretera de penetración Chiclayo-Chota, cuenta con una población

conformada por 75 familias, un Presidente de la Junta Administradora de agua,

una Presidente de Vaso de Leche, la Teniente Gobernador y un Agente

Municipal.

Sus pobladores desarrollan, una serie de actividades de crianza de animales

menores, como cuyes, conejos, patos, gallinas y hace aproximadamente 13

31

Page 32: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

años se han instalado establos lecheros, producto lácteo que lo venden a la

empresa NESTLE Y GLORIA , así como también a los club de madres, algunos

pobladores laboran como trabajadores dependientes en la empresa

agroindustrial Pomalca, otros, desarrollan algunas actividades comerciales

(bodegas, panaderías, ferreterias), y/o de transporte público para obtener los

recursos económicos necesarios para su subsistencia, hemos observado que

los pobladores son trabajadores, respetuosos, sinceros y honestos, pero a la

vez son individualistas, conformistas y desconfiados. “El Inviernillo” cuenta con

áreas desocupadas en donde se pueden instalar establos lecheros, lo cual

incrementaría la producción lechera, pero se hace necesario cambiar la forma

de pensar de la población ya que desde hace buen tiempo existen establos y

los pobladores se conforman con vender la leche en estado fresco, cuando lo

que deberían hacer es implementar plantas procesadoras de lácteos a fin de

elaborar una serie de derivados de la leche, tales como mantequilla, manjar

blanco, quesos, otros en diferentes presentaciones, productos que podrían ser

vendidos en la ciudad de Chiclayo y en las ciudades de Trujillo, Chimbote, Lima,

además también existe posibilidad de instalar otras unidas productivas en

donde se podría aprovechar la mano de obra existente, de ser así, se mejoraría

la situación socioeconómica de la población, pero tenemos una limitante, hemos

podido observar que existe conformismo, temor a emprender algo,

desconfianza para organizarse y conformar grupos para trabajar juntos es por

eso, que hemos creído por conveniente realizar la presente investigación, afín

de elaborar una propuesta que contribuya a mejorar el nivel de vida del centro

poblado3.

En el Centro Poblado el “Invernillo” las familias que lo habitan fluctúan entre

las edades de 37 - 41 años, siendo el porcentaje mayor de hombres en un 97%

del total, además el lugar de procedencia de los habitantes del caserío son en

su mayoría es el Distrito de Chota y sus anexos.

3 Resultado de la Guía de Observación, setiembre 2009

32

Page 33: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

La mayoría de sus pobladores tienen primaria completa, y muy pocos de

ellos tienen secundaria completa y/o superior técnica; además también un 4%

no cuenta con grado de instrucción alguno.

La población mayoritariamente se dedica a la ganadería, existiendo un sector

reducido de agricultores (sembrando maíz, arroz alfalfa, camotes, otros),

comerciante y pobladores dedicados al servicio de actividades como: ladrilleros,

albañiles, obreros, entre otros; siendo su ingreso generalmente mensual.

El sector de pobladores dedicados a la agricultura cosechan entre 1 y 2

veces por año, peor poco de ellos obtiene utilidades por sus cosechas, ya que

en su mayoría son destinadas al autoconsumo.

Por otro lado, los pobladores que se dedican a la ganadería, crían animales

menores como: aves, cuyes patos, gallinas, otros; la mayoría de estos animales

son vendidos en el mismo centro poblado, o en mercados de Pomalca y

Chiclayo, siendo un reducido número destinado al autoconsumo.

La población dedicada a la crianza de ganado vacuno, cuenta con diferentes

tipos de razas, como Holstein, Brown, Fleischer, Jersey y criollo, este sector de

la población produce por animal de 11 a 20 litros diarios, vendiendo esta

producción a razón de S/. 0.92 o S/. 0.95 céntimos el litro. La producción de

leche mayoritaria es vendida a Gloria y Nestle, y muy poco destinada a la

producción de queso y yogurt.

En cuanto a las necesidades evidenciadas en el Centro Poblado,sus

pobladores manifestaron que estas son: agua y desague, otros capital de

trabajo, algunos tecnología y los demás pistas, veredas, loza deportiva, posta

de salud, local comunal y limpieza pública.

Los pobladores en su mayoría consideran que debe mejorar el precio de la

leche, obtener más capacitación, insumos y mejorar la raza de sus animales;

ante estos manifiestan que deben capacitarse en organización y administración,

33

Page 34: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

en mejoramiento de la producción de leche, en fortalecimiento de capacidades

entre otros temas; consideran también que les hace falta apoyo de instituciones

y la existencia de un nuevo mercado para la venta de sus producciones.

Los aspectos negativos de la población, son la falta de infraestructura, la

delincuencia, falta de organización, la irresponsabilidad de algunos pobladores,

contaminación del agua, aire entre otros; a pesar de estos problemas, los

pobladores manifiestan poseer iniciativa, espíritu emprendedor, perseverancia y

dedicación4.

Actualmente se dispone de principios, métodos y procedimientos, planteados

por estudiosos de la sociología, psicología y administración, quienes en

modelos o teorías, presentan formas, de cómo es posible, cambiar la forma de

pensar y de actuar del ser humano, en tal sentido consideramos conveniente

utilizar la TEORÍA DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL para explicar, comprender y

proponer un programa que permita cambiar la forma de pensar y actuar del

individuo.

1.2. Antecedentes

Guerrero5. En sus tesis tiene como objetivo fundamental avanzar en las

bases teóricas que permitan comprender por qué y cómo surgen las iniciativas

de desarrollo local, profundizando en las condiciones de éxito y fracaso de las

mismas. Lo que permitirá hacer más eficaces las estrategias para el fomento

del desarrollo desde las localidades. Asimismo, se pretende evaluar en

prospectiva el verdadero alcance de una iniciativa de desarrollo local en un

contexto como el actual caracterizado por fuertes tendencias globalizadoras.

4 Resultados de encuesta y entrevista, Setiembre 2009

5 Guerrero Jimenez.”Aspectos socioeconómicos de los modelos y experiencias de desarrollo local en España y otros países europeos”. Universidad: Córdoba.

34

Page 35: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Montero6. La hipótesis central de su trabajo de investigación, es que el

emprendedurismo es un elemento importante en el surgimiento, desarrollo y

crecimiento de un cluster industrial…El concepto de emprendedurismo muchas

veces es utilizado de manera casual, e incluso carece de una acepción única y

universalmente aceptada. No obstante, las diferentes definiciones que aparecen

en la literatura apuntan empíricamente a un mismo fin, el cual es la generación

del trabajo.

Rodríguez7. Realiza una investigación sobre creatividad e innovación: La

innovación tiene una clara orientación hacia el desarrollo de un potencial

económico a partir de ciertos deseos sociales. La innovación proviene del

estudio y de la satisfacción de necesidades, lógicamente de tipo social. Por lo

general, la innovación trata de solventar necesidades que bienes o servicios

existentes en el mercado no solventan y busca la oportunidad desde el punto de

vista económico. Ninguna empresa está dispuesta a apostar a un perdedor, la

innovación siempre busca el mejor de los resultados, y éste es ingresar con

éxito en el mercado.

Campodónico y Duran8 Investigan sobre la trama de relaciones entre el

poder empresarial, el Estado y la sociedad civil en la primera década del siglo

XXI en Sudamérica, un tema que a pesar de su importancia es poco analizado.

Tal omisión resulta paradójica si consideramos que el fortalecimiento del sector

privado y las corporaciones es el cambio más dramático ocurrido en nuestro

tiempo. Hoy ninguna organización o movimiento social, ni ningún analista del

poder, puede ignorar la enorme y creciente gravitación de las corporaciones y la

constante expansión y ampliación del sector privado, menos aún dejar de

entender cómo influye en el Estado y la sociedad.

6 Montero Soriano, Miguel Ángel. “El papel del emprendedurismo en la formación de clusters industriales.” Universidad de las Américas Puebla.

7 Rodríguez P., J. (2004, Mayo, 23) "Sobre creatividad e innovación". Revista Sistema Madrid. Revista de Investigación en gestión de innovación y tecnológica.

8 Campodónico, Humberto y Duran, Francisco. 2010. Poder empresarial y sociedad civil en Sudamérica. Entre el diálogo y el enfrentamiento. DESCO. Lima.

35

Page 36: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

A mediados del siglo XIX, con la migración del campo a las ciudades, el Perú

empezó a cambiar. Lima se expandió hacia el Norte, hacia el Sur y hacia el

Este, de manera desigual y espontánea. La gran mayoría de migrantes que

forjaron una ciudad renovada no encontró un empleo. Se lo tuvo que generar. Y

muchos de ellos, sin tenerlo previsto ni ser conscientes de lo que hacían, se

convirtieron en empresarios y salieron de la pobreza.

Shapero (1984) define que el acto emprendedor es complejo y no puede

explicarse por un único factor. Por definición, es la culminación de un proceso

único y personal, que está influido por aspectos culturales, económicos,

sociológicos y psicológicos. Específicamente propone que el nacimiento de una

nueva empresa es el resultado de una decisión que contiene cuatro factores

(necesarios pero no suficientes) como: un evento desubicador (displacement)

en la vida del individuo; la disposición de actuar, credibilidad del acto y

finalmente, disponibilidad de recursos9.

Veciana y Dobón10 en su investigación “El emprendedor innovador y la

creación de empresas de I+D+I (Iniciación en Desarrollo e Innovación)” hacen

énfasis en esquemas de formación basados en “aprender – haciendo”, teniendo

en cuenta que el proceso de formación es sistémico y permanente, y que no

solo se imparte en aula, ni se agota en ella. Se plantean día a día la manera

cómo aprender y cómo compartir nuevos conocimientos para ser cada vez

mejores. Finalmente formulan nuevas opciones y estrategias para incentivar la

formación de nuevos empresarios bajo los nuevos paradigmas de calidad,

productividad y competitividad. Expresa que: Emprender es siempre comenzar

o acometer una obra, un empeño o un negocio, bien de nueva creación o que

representa una innovación, más o menos radical, sobre lo ya existente, y que,

9 Veciana, José Maria y otros. 2004 El emprendedor innovador y la creación de las empresas I+D+I. Universidad de Valencia. España.

10 Veciana, José María y Dobón, Salvador. 2004. El emprendedor innovador y la creación de empresas de I+D+I. Editorial Diazotec. Valencia. España.

36

Page 37: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

en cualquier caso, encierra dificultades y riesgos singulares y complejos, a la

vez que entraña desafíos y emociones apasionantes.

Chinchilla11 A partir de 1998 se ha venido gestando en Costa Rica una

política y estrategia en procura de la generación de empleo local, por medio de

iniciativas de fomento y apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PYMES).

Para ello se han hecho esfuerzos con el fin de fortalecer el espíritu

emprendedor, la cultura de innovación y a la pequeña empresa a fin de generar

mayores oportunidades de auto empleo y crecimiento económico con desarrollo

humano. En consecuencia, se ha previsto incorporar en los nuevos programas

de estudio materias transversales dentro de la nueva sociedad del

conocimiento. El artículo reseña los antecedentes y la importancia de enfatizar

la capacidad de incentivar la capacidad de emprender a través de la educación.

Informa acerca de las características de una persona emprendedora y lo que

implica esta cultura. Menciona las iniciativas llevadas a cabo en Costa Rica y

recomienda las estrategias a seguir para lograr los objetivos de una cultura

emprendedora.

Llano 12 En su investigación “Hoy es Marketing” recoge las ponencias del

evento “Hoy es Marketing” que ESIC ha realizado en el 2008 en Valencia. En

este trabajo analiza los nuevos mercados, nuevos clientes, nuevas soluciones;

propone nuevas estrategias comerciales en entornos cambiantes, investiga

sobre las nuevas tecnologías aplicadas al marketing y da a conocer las

aplicaciones del marketing a la gestión y fidelización del talento. Expresa que

todo emprendedor debe generar confianza y brindar un servicio novedoso,

entiende por servicio novedoso la atención adecuada al valor de cada cliente.

Esto significa romper con el paradigma habitual.

11 Chinchilla, Oscar. Emprendedurismo: rienda suelta al espíritu empresarial. Tecnia. San José de Costa Rica 2004, INA. v.4, n.14, may.-ago.

12 Llano, Felipe.2008. Hoy es Marketing. Esic editorial. España.

37

Page 38: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Rocha13 En su investigación parte del interés por conocer las diversas

problemáticas a las cuales se enfrentan los empresarios al iniciar un negocio, y

a la vez saber la historia de su emprendeduria. Este estudio es una

aproximación cualitativa realizada a 420 empresas en Celaya,

predominantemente en el sector manufacturero, en donde encontramos por un

lado los problemas que tuvieron las empresas al iniciar, y por otro las

oportunidades de crecimiento y la historia de las mismas. Al mismo tiempo

analizamos y graficamos estos problemas y su participación en la

emprendeduria, por ejemplo: financieros, de producción, ciclos de consumo, la

falta de tiempo, la competencia, conocimiento sobre el negocio, por mencionar

algunos.

Cordova14 en su investigación cuenta las historias de vida de algunos de

ellos. Historias que no son más que una muestra de miles de otras que nunca

se contarán. Este no es un típico tratado de economía, ni un manual de

autoayuda para hacer buenos negocios, aunque leído y pensado, es un libro

que nos enseña mucho de ambas cosas. Estos son relatos que nos entretienen

y nos ilustran sobre el heroísmo emprendedor de personajes inspirados en

casos reales, cuya pasión por el trabajo, entereza moral y perseverancia, les

permitió lograr un nivel de vida que de niños nunca imaginaron. En su texto

cuenta también la historia de Mibanco, un banco que nació de una ONG, Acción

Comunitaria del Perú, dedicado exclusivamente a las microfinanzas, a financiar

y asesorar a cientos de miles de empresarios de la microempresa como

nuestros “nuevos héroes peruanos”.

Daniel Córdova, uno de los economistas más reconocidos del Perú, utiliza el

recurso literario para ilustrar este fenómeno que ha revolucionado la economía

del desarrollo. Y es que el emprendimiento, como la gestión empresarial en

general, es ante todo una actividad humana y, como tal, está condicionada y 13 Rocha, Analy. 2008. Emprendedurismo en Celaya. Universidad Guanajuato. México.

14 Cordova, Daniel. 2010. Los Nuevos Héroes Peruanos. Planeta Ediciones. Lima. Perú.

38

Page 39: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

estrechamente relacionada con la experiencia de vida y los sentimientos del

emprendedor, del gerente, del empresario, de los trabajadores.

Águila15. En su trabajo ¿Por qué algunas empresas tienen éxito y otras no?

Expresa que el emprendedurismo implica una serie de oportunidades,

autorrealización, libertad, responsabilidad. Además expresa que para la

sociedad el emprendedurismo tiene grandes ventajas: reemplaza a las

empresas desaparecidas o en vías de extinción, asegura la creación de nuevos

puestos de trabajo, nuevas formas de consumo, nuevos servicios, nuevos

estilos de atención, ya que gran parte de los nuevos proyectos empresariales

están ubicados en sectores donde la creatividad y el conocimiento tienen un

importante papel.

González16. El propósito de su trabajo es hacer un análisis y una revisión de

la aportación de Schumpeter sobre la figura del empresario - innovador. Se

comienza haciendo una revisión histórica del concepto de empresario, para

después enmarcar la contribución de Schumpeter en el conjunto de teorías

existentes en la actualidad sobre la función empresarial, señalando la

relevancia de algunos aspectos y la irrelevancia de algunos otros respecto al

crecimiento económico y la promoción del tejido empresarial. Así mismo, se

aportan algunos enfoques de tratamiento en el estudio de los empresarios,

observando siempre su posible conexión con Schumpeter y la compatibilidad o

incompatibilidad de tales enfoques con dicho autor. Por último se observa el

modelo emergente de empresa-innovadora y el análisis de la cultura

organizativa actual en base a resultados de trabajos empíricos realizados por el

autor de este trabajo.

15 Águila, José. 2010. ¿Por qué algunas empresas tienen éxito y otras no? Deusto. Barcelona. España.

16 González Simón, Miguel. El empresario innovador schumpeteriano: una revisión. Universidad: País Vasco, Ciencias Económicas y Empresariales.

39

Page 40: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Pinilla17. Según su trabajo de investigación, la estructura económica-

productiva y laboral del Perú, en los albores del siglo XXI, es mayoritariamente

de pequeños negocios urbanos en las ciudades y pequeños predios rurales en

el campo., y la tendencia es que este sector continúe creciendo, ya que es el

único que esta albergando a los jóvenes, migrantes y mujeres, que son los

sectores más dinámicos en la incorporación del empleo.

Figueroa y Mirando. En sus trabajos nos permiten esclarecer lo que es

romper los paradigmas: Es salirse de lo normal para ser impactante y relevante.

Es romper esquemas, romper creencias18. Este autor nos permite orientar a los

pobladores del Invernillo, a través de nuestro programa de intervención, hacia

una nueva visión, a dejar atrás ciertas creencias y a pensar en crear nuevas

condiciones de vida. Es estar abierto a otras formas de pensar y renunciar a

viejos paradigmas para adoptar nuevos esquemas y nuevos comportamientos19.

Cuervo García20 enfoca la formación profesional como elemento

determinante de la creación del capital humano. Por ello se debe desarrollar un

apoyo del sistema educativo a los emprendedores, a su función.

El elemento fundamental que aporta este autor es la necesidad de desarrollo

en los actores sociales. Desarrollar habilidades y actitudes favorables a la

creatividad y la toma de riesgo; en síntesis, el desarrollo del espíritu de

empresa, es decir, programas sociales que hagan posible la aparición de una

cultura empresarial que genere el surgir de las empresas.

Ramírez21 El aporte de este autor son las aptitudes emprendedoras. Estas

aptitudes se manifiestan por indicadores tales como los siguientes:17 Pinilla Cisneros, Susana Isabel. Condiciones de éxito de los emprendedores emergentes de Lima en el contexto de globalización. UNMSM. 18 Figueroa, Francisco.2003. Renacimiento y grandeza. Universidad de Colima. México.19 Miranda, Byron. 2004. Relaciones de género con equidad. El Salvador.20 Cuervo, Álvaro. 2005. La Creación empresarial, en la empresa y el espíritu emprendedor de los jóvenes. Instituto Superior de Formación del Profesorado. España. 21 Ramírez, Carlos.2007. Fundamentos de administración. Eco editorial. Bogotá. Colombia.

40

Page 41: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Gusto por el trabajo.

Creatividad.

Capacidad para la dirección.

Deseo de innovación.

Amor a la libertad.

Alto grado de responsabilidad.

Deseo de éxito más que de ganancias.

Capacidad para buscar solución a problemas.

Capacidad de negociación.

Solidaridad humana.

Capacidad de análisis y de crítica.

Inconformidad con lo rutinario.

Facilidad para simplificar acciones.

Sentido de la sociedad, de la política y de la historia.

1.3. Conclusión

El Centro Poblado el Invernillo cuenta con recursos (tierra, animales mayores

y menores) con buena ubicación (cercana a Mercados de Chiclayo de

consumidores y proveedores), con personas con espíritu de trabajo, pero con

hábitos generados (individualismo, desconfianza, conformismo) por la posición

que tienen dentro de la estructura social, del campo en el que habitan, según la

entrevista realizada y la observación en el lugar hemos comprobado que la

mayoría de gente es de procedencia de la sierra, quienes tienen un espíritu de

superación, es por esta razón que nos hemos planteado elaborar un “Programa

de intervención para modificar paradigmas sociales en relación al

emprendedurismo existente en el centro poblado “el Invernillo y que contribuya

a su desarrollo socioeconómico”

41

Page 42: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

CAPÍTULO II.

MARCO TEÓRICO

42

Page 43: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

2.1. Fundamentos epistemológicos para el conocimiento del problema de la

investigación.

2.1.1. Teoría de sistemas

2.1.1.1. Orígenes

La teoría general de sistemas (TGS) surgió con los trabajos del biólogo

alemán Ludwig Von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. La TGS no

busca solucionar problemas ni proponer soluciones prácticas, pero si producir

teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de

aplicación en la realidad empírica. Los supuestos básicos de la teoría general

de sistemas son:

Existe una nítida tendencia hacia la integración en las diversas ciencias

naturales y sociales.

Esta integración parece orientarse hacia una teoría de los sistemas.

Dicha teoría de los sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar

los campos no físicos del conocimiento científico, en especial las ciencias

sociales.

Esa teoría de sistemas, al desarrollar principios unificadores que atraviesan

verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias

involucradas, nos aproxima al objetivo de la unidad de la ciencia.

Bertalanffy criticaba la visión del mundo fraccionada en diferentes áreas

como física, biología, química, psicología, sociología, otros. La comprensión de

los sistemas sólo ocurre cuando se estudian globalmente, involucrando todas

las interdependencias de sus partes.

El concepto sistema pasó a dominar la ciencia. Si se habla de astronomía, se

piensa en el sistema solar; si el tema es fisiología, se piensa en el sistema

nervioso, en el sistema circulatorio, en el sistema digestivo. La sociología habla

43

Page 44: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

de sistema social; la economía, de sistemas monetarios; la física, de sistemas

atómicos, y así sucesivamente.

2.1.1.2. Fundamentación

La TGS se fundamenta en tres premisas básicas:

1. Los sistemas existen dentro de sistemas. Las moléculas existen dentro de

células, las células dentro de tejidos, los tejidos dentro de órganos, los

órganos dentro de un organismo y así sucesivamente.

2. Los sistemas son abiertos. Los sistemas abiertos se caracterizan por ser

un proceso de intercambio infinito con su ambiente, constituido por los

demás sistemas.

3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura para los sistemas

biológicos y mecánicos, esta afirmación es intuitiva. Los tejidos

musculares, por ejemplo, se contraen porque están constituidos por una

estructura celular que permite contracciones para funcionar.

2.1.1.3. Concepto de sistema

La palabra sistemas tiene muchas connotaciones: “Conjunto de elementos

interdependientes e interactuantes, grupo de unidades combinadas que forman

un todo organizado. El ser humano, por ejemplo es un sistema que consta de

varios órganos y miembros; sólo cuando estos funcionan de un modo

coordinado el hombre es eficaz. De igual manera, se puede pensar que la

organización, es un sistema que consta de varias partes interactuantes".

Entonces se puede decir que, el sistema es "un todo organizado o complejo; un

conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o

unitario"

2.1.1.4. Funciones básicas de todo sistema

Entradas: Las entradas son los ingresos del sistema que pueden ser

recursos materiales, recursos humanos o información. Las entradas

44

Page 45: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistema sus necesidades

operativas.

Procesos: El proceso es lo que transforma una entrada en salida, como tal

puede ser una máquina, un individuo, una computadora, un producto

químico, una tarea realizada por un miembro de la organización, etc. En la

transformación de entradas en salidas debemos saber siempre como se

efectúa esa transformación.

Salidas: Las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de

procesar las entradas. Al igual que las entradas estas pueden adoptar la

forma de productos, servicios e información. Las mismas son el resultado del

funcionamiento del sistema o, alternativamente, el propósito para el cual

existe el sistema. Las salidas de un sistema se convierte en entrada de otro,

que la procesará para convertirla en otra salida, repitiéndose este ciclo

indefinidamente.

2.1.1.5. Características

Del sistema como un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas, se

deducen dos conceptos: propósito (u objetivo) y globalismo (o totalidad). Esos

dos conceptos reflejan dos características básicas de un sistema:

Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o varios propósitos u objetivos.

Las unidades o elementos (u objetos), así como las relaciones, definen una

distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.

Todo sistema tiene naturaleza orgánica; por esta razón, una acción que

produzca cambio en una de las unidades del sistema, muy probablemente

producirá cambios en todas las demás unidades de este. En otra palabra

cualquier estimulo en cualquier unidad del sistema afectara a todas las

demás unidades debido a la relación existente entre ellas.

2.1.1.6. Tipos de sistemas

45

Page 46: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Existe una gran diversidad de sistemas y una amplia gama de tipologías para

clasificarlos, de acuerdo con ciertas características básicas.

a) En cuanto a su constitución, los sistemas pueden ser:

1. Sistemas físicos o concretos: compuestos de equipos, maquinarias y

objetos y elementos reales. En resumen, están compuestos de hardware.

2. Sistemas abstractos: compuestos de conceptos, planes, hipótesis e ideas.

Los símbolos representan atributos y objetos que muchas veces sólo

existen en los pensamientos de las personas. En resumen, cuando se

componen de software.

b) En cuanto a su naturaleza, los sistemas pueden ser cerrados o abiertos:

1. Sistemas cerrados: no presentan intercambios con el ambiente que los

rodea pues son herméticos a cualquier influencia ambiental. Los sistemas

cerrados no reciben ninguna influencia del ambiente ni influyen en este.

No reciben ningún recurso externo ni producen algo para enviar afuera.

Los autores han denominado sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo

comportamiento es totalmente determinista y programado

2. Sistemas abiertos: presentan relaciones de intercambio con el ambiente a

través de entradas (insumos) y salidas (productos). Los sistemas abiertos

intercambian materia y energía con el ambiente continuamente. Son

eminentemente adaptativos, pues para sobrevivir deben readaptarse

constantemente a las condiciones del medio.

2.1.1.7. Propiedad de los sistemas

La entropía (tendencia de los sistemas a desgastarse, desintegrarse) de un

sistema es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo

por el funcionamiento del mismo. Los sistemas altamente entrópicos tienden

a desaparecer por el desgaste generado por el proceso sistémico.

Homeostasis: La homeostasis es la propiedad de un sistema que define su

nivel de respuesta y de adaptación al contexto. Es el nivel de adaptación

permanente del sistema o su tendencia a la supervivencia dinámica. Los

sistemas altamente homeostáticos sufren transformaciones estructurales en

46

Page 47: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

igual medida que el contexto sufre transformaciones, ambos actúan como

condicionantes del nivel de evolución.

Permeabilidad de un sistema: Mide la interacción que este recibe del medio,

se dice que a mayor o menor permeabilidad del sistema el mismo será más o

menos abierto.

Centralización y descentralización: Se dice que es centralizado cuando tiene

un núcleo que comanda a todos los demás, y estos dependen para su

activación del primero, ya que por sí solos no son capaces de generar ningún

proceso por el contrario los sistemas descentralizados son aquellos donde el

núcleo de comando y decisión está formado por varios subsistemas.

Adaptabilidad: Es la propiedad que tiene un sistema de aprender y modificar

un proceso, un estado o una característica de acuerdo a las modificaciones

que sufre el contexto. Esto se logra a través de un mecanismo de adaptación

que permita responder a los cambios internos y externos a través del tiempo.

Mantenibilidad: Es la propiedad que tiene un sistema de mantenerse en

funcionamiento.

Estabilidad: Se dice que es estable cuando se mantiene en equilibrio a través

del flujo continuo de materiales, energía e información, la estabilidad ocurre

mientras los sistemas pueden mantener su funcionamiento y trabajen de

manera efectiva.

Armonía: Es la propiedad de los sistemas que mide el nivel de compatibilidad

con su medio o contexto.

Optimización y sub – optimización: Optimización es, modificar el sistema

para lograr el alcance de los objetivos. Sub-optimización es, el proceso

inverso se presenta cuando el sistema no alcanza sus objetivos por las

restricciones del medio.

Éxito: El éxito de los sistemas es la medida en que los mismos alcanzan sus

objetivos. La falta de éxito exige una revisión del sistema ya que no cumplen

con los objetivos propuestos para el mismo.

47

Page 48: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

2.1.2. Teoría del comportamiento grupal22

Stephen P. Robbins en su libro Comportamiento organizacional, nos

menciona lo siguiente:

2.1.2.1. Definición y clasificación de los grupos

Un grupo se define como dos o más individuos, interactúantes e

interdependientes, que se han reunido para alcanzar determinados objetivos

específicos. Los grupos pueden ser formales o informales. Al hacer referencia a

los grupos formales, se alude a aquellos definidos por la estructura

organizacional, con funciones de trabajo designadas que les establecen tareas,

en contraste con los informales son alianzas que no están estructuradas desde

un punto de vista formal ni han sido determinadas por la organización. Es

posible efectuar una subclasificación de los grupos, como de mando, de trabajo,

de interés o de amistad. Los grupos de mando y de trabajo están estructurados

por la organización formal, mientras que los grupos de interés y amistad son

alianzas informales.

2.1.2.2. Etapas del desarrollo de los grupos:

Revisaremos el modelo mejor conocido de cinco etapas del desarrollo de

grupos, y luego el recién descubierto modelo de equilibrio interrumpido:

Modelo de cinco etapas: Desde mediados de los 60 se creía que los grupos

pasaban por una secuencia estándar de cinco etapas. Dichas epatas eran

formación, tormenta, normalización, desempleo y disolución o dispersión.

¿Por qué se une la gente a los grupos?

Seguridad, estatus, autoestima, afiliación, poder y logro de metas.

El modelo de equilibrio interrumpido: Los estudios de más de una docena de

grupos de fuerzas de trabajo en laboratorios y de campo han confirmado que

los grupos no se desarrollan siguiendo una secuencia de etapas de validez

universal. Pero es muy consistente el momento en que se forman los grupos

y cambia la manera de trabajar.

2.1.2.3. Sociometría

22 Stephen P. Robbins. Comportamiento Organizacional, teoría y práctica. Séptima edición. Pag. 294 y ss.

48

Page 49: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Análisis de la interacción de grupos; Shirley Goldman conocía los grupos

formales de trabajo en la sucursal del banco que dirigía. Los cajeros constituían

un grupo, los analistas de créditos otro, y el personal de apoyo administrativo

otro más, y el grupo de trabajo creado por ella para sugerir formas de mejorar el

servicio al cliente constituía un cuarto grupo. La sociometría trata de encontrar

lo que le gusta y disgusta a la gente y con quien desearía trabajar o no (técnica

analítica para estudiar las interacciones de grupo).

2.1.2.4. Hacia una explicación del comportamiento de los grupos de

trabajo:

¿Por qué tienen más éxito los esfuerzos de un grupo que los del otro? La

respuesta a esa pregunta es compleja, pero incluye variables como la habilidad

de los miembros del grupo, el tamaño de éste, el nivel del conflicto y las

presiones internas sobre sus miembros para que se ajusten a las normas de

dicho grupo.

2.1.2.5. Condiciones externas impuestas a los grupos

Para empezar a comprender el comportamiento de un grupo de trabajo, se

necesita estudiarlo como un subsistema integrado en un sistema mayor. Es

decir, cuando reconocemos que los grupos son un subconjunto de un sistema

organizacional mayor, podemos extraer parte de la explicación del

comportamiento del grupo de una explicación de la organización a la que

pertenece, entre ellos contamos con:

Estrategia organizacional.

Estructuras de autoridad.

Reglamentación formal.

Recursos organizacionales.

Proceso de selección del personal.

Sistema de evaluación y recompensas del desempeño.

Cultura organizacional.

Ambiente físico en el trabajo.

49

Page 50: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

2.1.2.6. Recursos de los miembros de un grupo

En gran parte, el nivel potencial del desempeño de un grupo depende de los

recursos que sus miembros en lo individual aportan al grupo. En esta sección

analizaremos dos recursos que han recibido la mayor atención las habilidades y

las características de personalidad.

Habilidades: Se puede predecir parte del desempeño de un grupo al evaluar

las habilidades intelectuales y adecuadas para la tarea que aportan sus

miembros individuales.

Características de la personalidad: Gran número de investigaciones han

explorado la relación entre los rasgos de la personalidad y las actitudes y

comportamiento del grupo. La conclusión general es que los atributos que

tienden a tener una connotación positiva en nuestra cultura, tienden también

a estar relacionados positivamente con la productividad, la moral y la

cohesión del grupo.

2.1.2.7. Estructura de los grupos

Los grupos de trabajo no son turbas desorganizadas. Tienen una estructura

que modela el comportamiento de los miembros y hace probable la explicación

y predicción de una gran parte del comportamiento individual dentro del grupo,

así como del desempeño de éste como tal. ¿Cuáles son algunas de estas

variables estructurales? Incluyen el liderazgo formal, papeles o roles, normas,

estatus del grupo, tamaño y composición del mismo.

2.1.2.8. Procesos de grupo

El siguiente componente de nuestro modelo de comportamiento de grupos

toma en cuenta los procesos que se siguen dentro de un grupo de trabajo – los

patrones de comunicación utilizados por los miembros para el intercambio de

información, proceso de decisión del grupo, comportamiento del líder, la

dinámica del poder, interacciones conflictivas y cosas semejantes.

GRÁFICO N° 1: EFECTOS DE LOS PROCESOS DE GRUPO

50

Page 51: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

a) Toma de decisiones en grupo: La creencia - caracterizada por los jurados -

de que dos cabezas son mejor que una, ha sido aceptada durante largo

tiempo como un componente básico de los sistemas legales

estadounidenses y de muchos otros países.

Ventajas de los grupos: Las decisiones individuales y de grupo tienen sus

propios conjuntos de puntos fuertes. Ninguno es ideal para todas las

situaciones. La siguiente lista identifica las ventajas principales que los

grupos ofrecen sobre los individuos en la toma de desiciones: La

información y los conocimientos son más completos, mayor diversidad de

puntos de vista, mayor aceptación de una solución y mayor legitimidad.

Desventajas de los grupos: Desde luego las decisiones de grupo no

carecen de sus puntos débiles. Las principales desventajas incluyen las

siguientes: Consumen tiempo, presiones para conformarse, dominio de

pocas personas y responsabilidad ambigua.

2.1.2.9. Pensamiento y cambio de grupo

Presenta dos fenómenos, pensamiento de grupo y cambio de grupo.

Pensamiento de grupo: Fenómeno en que la norma para el consenso

vence la apreciación realista de cursos alternativos de acción.

Cambio de grupo: Cambio en el riesgo de la decisión entre la decisión del

grupo y la decisión individual que harían los miembros del grupo; el

cambio puede ser hacia un riesgo mayor o hacia más conservadurismo.

2.1.2.10. Técnicas para la toma de decisiones en grupo

51

=Eficacia real del

grupoPérdidas del

procesoGanancia del

procesoEficacia

potencial del grupo

+ -

Page 52: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

La forma más común de toma de decisiones en grupo tiene lugar en grupos

interactuantes cara a cara. Pero, como lo mostró el análisis del pensamiento de

grupo, es frecuente que los grupos interactuantes se censuren así mismos y

presionen a los miembros individuales hacia una conformidad de opinión. Se

han propuesto las siguientes:

Tormenta de ideas: Proceso de generación de ideas que estimula

específicamente cualquiera y todas las alternativas, al tiempo que se

abstiene de criticarlas.

Técnica de grupo nominal: Método de toma de decisiones de grupo en que

los miembros individuales se reúnen cara a cara para agrupar su criterio, en

forma sistemática pero independiente.

Técnica Delphi: Método de decisiones de grupo en que los miembros

individuales, actuando por separado, agrupan su criterio en forma sistemática

e independiente.

Reuniones electrónicas: El enfoque más reciente de la toma de decisiones

en un grupo mezcla la técnica de grupo nominal con la tecnología sofisticada

de la computación. Se le llama reunión electrónica.

2.1.2.11. ¿Debe buscar la administración grupos de trabajo cohesivos?

A menudo se supone que los grupos de trabajo eficaces son cohesivos. En

esta sección trataremos de determinar si es deseable la cohesión como

característica del grupo. Grado en que los miembros de un grupo se ven

atraídos unos con otros y están motivados para permanecer en él.

Determinantes de la cohesión ¿Cuáles son los factores que determinan si

los miembros del grupo se atraerán unos a otros? La cohesión puede verse

afectada con factores como el tiempo que pasan juntos, la severidad de la

iniciación, tamaño del grupo, su composición por sexos, las amenazas

externas y los éxitos anteriores.

52

Page 53: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Efectos de la cohesión sobre la productividad del grupo: las investigaciones

han demostrado que, por lo general, los grupos con alta cohesión son más

eficaces que los que no la tienen. Sin embargo, la relación es muy compleja

como para afirmar simplemente que es buena una alta cohesión. En primer

lugar, la alta cohesión es tanto una causa como un resultado de la alta

productividad. En segundo lugar, la relación se ve moderada por las normas

relacionadas con el desempeño. La cohesión influye en la productividad, y

viceversa.

2.1.3. Teoría del comportamiento individual23

Según Sthephen P. Robbins nos indica lo siguiente:

2.1.3.1. Características Biográficas

Se ocupa en esencia, de encontrar y analizar aquellas variables que tiene un

impacto en la productividad, el ausentismo, la rotación y la satisfacción del

empleado. Muchos de los conceptos, como el nivel de motivación, las

relaciones de poder o la cultura organizacional, son difíciles de determinar. En

consecuencia, podría ser útil comenzar por analizar los factores que pueden

definirse fácilmente y que se pueden obtener de manera igualmente fácil: datos

que pueden obtenerse, en su mayor parte, simplemente de la información

disponible en el archivo personal de un empleado. Las características

personales, tales como la edad, el sexo y el estado civil, que son objetivos y se

obtienen fácilmente de los registros de personal.

La edad: Es probable que la relación entre la edad y el desempleo en el

puesto sea un asunto de creciente importancia durante el siguiente decenio.

Sexo: Pocos temas dan origen a tantos debates, mitos y opiniones sin

sustento que la discusión sobre si las mujeres se desempeñan en el trabajo

tan bien como los hombres.

Estado civil: No existen suficientes estudios para llegar a alguna conclusión

acerca del efecto del estado civil sobre la productividad. Pero la investigación 23 Stephen P. Robbins. Comportamiento Organizacional, teoría y práctica. Séptima edición. Pag. 82 y ss-

53

Page 54: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

consistente indica que los empleados casados tienen menos ausencias,

presentan menos rotación y están más satisfechos con sus puestos que sus

compañeros solteros.

Número de dependientes: Aquí tampoco tenemos suficiente información

relacionada con la productividad del empleado, pero se ha realizado bastante

investigación sobre la relación entre el número de dependientes que tiene un

empleado y su ausentismo, rotación y satisfacción con el puesto.

Antigüedad en el puesto: La última característica biográfica que veremos

es la antigüedad. Con excepción del punto de las diferencias entre el hombre

y la mujer, probablemente ningún tema esté más sujeto a mitos y

especulaciones que el impacto de la antigüedad sobre el desempeño en el

trabajo.

2.1.3.2. Habilidad

Al contrario de lo que se nos enseño en la primaria, no todos fuimos

creados iguales. La mayoría de nosotros está a la izquierda de la media en

alguna curva de habilidad de distribución normal.

Habilidades intelectuales: Las habilidades intelectuales son aquellas

necesarias para desarrollar actividades mentales. Las siete dimensiones que

se citan con mayor frecuencia y componen las habilidades intelectuales son

la aptitud con los números, la comprensión verbal, la velocidad de

percepción, el razonamiento inductivo, el razonamiento deductivo, la

visualización espacial y la memoria.

Habilidades físicas: En el mismo grado en que las habilidades intelectuales

tienen mayor importancia en los puestos complejos, con requisitos estrictos

en el procesamiento de información, las habilidades físicas específicas

cobran importancia en la realización de tareas que requieren menos

habilidad y están más estandarizadas. Por ejemplo, puestos en los que el

éxito exige resistencia, destreza manual, fortaleza en las piernas o

habilidades similares, exigen que la administración identifique las

capacidades físicas de un empleado.

54

Page 55: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

El ajuste de la habilidad en el puesto: Lo que aquí nos ocupa es explicar y

predecir el comportamiento de la gente en el trabajo. En esta sección hemos

demostrado que los puestos tienen distintas exigencias para la gente, y que

la gente es diferente en las habilidades que posee. Por tanto, el desempeño

del empleado se realza cuando hay un ajuste adecuado de habilidad –

puesto. Asimismo contamos con nueve habilidades físicas básicas, factores

de fuerza entre ellas tenemos: fuerza dinámica, fuerza del tronco, fuerza

estática y fuerza explosiva. También tenemos flexibilidad como flexibilidad de

extensión y flexibilidad dinámica, además otros factores como coordinación

corporal, equilibrio y vigor.

2.1.3.3. Personalidad

Cuando hablamos de personalidad, no queremos decir que un persona

tenga gracia, un actitud positiva hacia la vida, una cara sonriente ni que sea

finalista como “la más feliz y amigable” en el concurso de este año de la

señorita América. Cuando los psicólogos hablan de la personalidad se refieren

a un concepto dinámico que describe el crecimiento y desarrollo de todo el

sistema psicológico de una persona.

En lugar de ver las partes de la persona, la personalidad observa un todo

agregado que es mayor que la suma de las partes.

Determinantes de la personalidad: Una problemática inicial en la

investigación de la personalidad consistía en si la personalidad de un

individuo era resultado de la herencia o del ambiente. ¿Estaba la

personalidad predeterminada al nacimiento, o era resultado de la interacción

individual con su ambiente? Es evidente que no puede haber una respuesta

que se incline por lo blanco o por lo negro. La personalidad es resultado de

ambas influencias. Además, hoy reconocemos un tercer factor: la situación.

En otras palabras, la personalidad de un adulto ahora se considera,

generalmente, como el resultado de factores hereditarios y ambientes,

moderada por las condiciones situacionales.

55

Page 56: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Características de la personalidad: Los primeros trabajos sobre la estructura

de la personalidad giraban alrededor de los intentos de identificar y etiquetar

las características duraderas que describen el comportamiento de un

individuo. Características frecuentes son: timidez, agresividad, sumisión,

pereza, ambición, lealtad y temor. Cuando éstas aparecen en muchas

situaciones, se llama características de la personalidad. Cuanto más

consistente sea una característica y más frecuentemente se presente en

diversas situaciones, más importante será para describir al individuo.

Principales atributos de la personalidad que influyen en el Comportamiento:

El primero de ellos está relacionado con la ubicación donde una persona

percibe que está el sitio de control de su propia vida. Los otros son el

maquiavelismo, la autoestima, el autocontrol, la disposición a enfrentar

riesgos y la personalidad tipo A (involucramiento enérgico en una lucha

crónica, incesante, para alcanzar más y más en menos y menos tiempo).

La personalidad y la cultura nacional: No existe, ciertamente, ningún tipo

común de personalidad para un país determinado. Por ejemplo, uno puede

encontrar gente dispuesta o no a asumir riesgos en casi todas las culturas.

Sin embargo, la cultura de un país debe influir en las características

dominantes de la personalidad de su población.

2.1.3.4. Aprendizaje

Se le incluye por la razón obvia de que casi todo el comportamiento

complejo es algo que se aprende. Si queremos explicar y predecir el

comportamiento, necesitamos saber cómo aprende la gente.

Una definición general aceptada de aprendizaje es cualquier cambio

relativamente permanente en el comportamiento que ocurre como resultado de

la experiencia. Podemos decir, como ironía, que los cambios en el

comportamiento indican que ha habido aprendizaje, y que éste es un cambio en

el comportamiento.

Teorías del aprendizaje: Se han ofrecido tres teorías para explicar el proceso

mediante el cual adquirimos patrones de comportamiento: condicionamiento

clásico, condicionamiento operante y aprendizaje social.

56

Page 57: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

a) Condicionamiento clásico: tipo de condicionamiento con que un individuo

responde a algunos estímulos que no producen de manera obligada dicha

respuesta.

b) Condicionamiento operante: tipo de condicionamiento en que el

comportamiento deseado voluntario lleva una recompensa o evita una

sanción.

c) Teoría del aprendizaje social: postula que la gente puede aprender

mediante la observación y la experiencia directa.

2.2. Teorías sobre el proceso social relacionado con el problema de la

investigación.

2.2.1. Teoría Sociológica del Conocimiento

Rama de la sociología que tiene como objetivo fundamental el estudio de los

factores extraintelectuales que están en la base del conocimiento e influyen en

su formación, como son los impulsos, los intereses, las necesidades y las

estructuras sociales o económicas. La sociología del conocimiento presta

especial atención a las estructuras socioeconómicas porque éstas recogen en

forma directa la expresión de los impulsos, intereses, instintos y necesidades,

que condicionan todo saber.24

La sociología del conocimiento indaga sobre los procesos ligados al

pensamiento colectivo, a la forma lógica de pensar que es patrimonio en grupo

La sociología del conocimiento relaciona la sociedad con el conocimiento. De

acuerdo a las investigaciones de Robert Merton esta parte de la sociología

abarca las categorías del conocimiento, vale decir, los presupuestos básicos de

todo conocimiento, las categorías básicas de los universos simbólicos; los

criterios de validez del conocimiento, o sociología de la ciencia.25

24 http://www.enciclonet.com/articulo/sociologia-del-conocimiento/

25 Esguerra Pardo, Nicolás Boris. 2010. Teoría sociológica: ensayos. Colombia. Universidad del Rosario.

57

Page 58: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

El emprendedurismo como práctica social implica un sinnúmero de

actividades, estas actividades como lo señala la sociología del conocimiento

están influenciados por los impulsos, los intereses, las necesidades y las

estructuras sociales o económicas.

Bourdieu señala: Las estructuras cognitivas que elaboran los agentes

sociales para conocer prácticamente el mundo social son unas estructuras

sociales incorporadas. El conocimiento práctico del mundo social que supone la

conducta “razonable” en ese mundo elabora unos esquemas clasificadores (…)

esquemas históricos de percepción y de apreciación que son producto de la

división objetiva en clases (clase de edad, clases sexuales, clases sociales) y

que funcionan al margen de la conciencia y el discurso (1988)

Berger y Luckmann, por su parte, afirman: La sociología del conocimiento se

ocupa del análisis de la construcción social de la realidad (…). La sociología del

conocimiento debe ocuparse de todo lo que se considere “conocimiento” en la

sociedad (…). La cuestión central para la teoría sociológica puede, pues

expresarse así: ¿Cómo es posible que los significantes subjetivos se vuelven

facticidades objetivas? O, en términos apropiados a las posiciones teóricas

aludidas: ¿Cómo es posible que la actividad humana produzca un mundo de

cosas? O sea, la apreciación adecuada de la “realidad sui generis” de la

sociedad requiere indagar la manera como esta realidad está construida.

Sostenemos que esa indagación es la tarea de la sociología del conocimiento

(2001)

Desde esta perspectiva la sociología del conocimiento las actividades

cotidianas del emprendedor deben ser estudiadas como una construcción

social, es decir como un conjunto de procesos que une lo práctico con lo teórico

(Bourdieu) y lo subjetivo con lo objetivo.

Considerando que la sociología del conocimiento debe ocuparse de todo lo

que se considera "conocimiento" en la sociedad26, por ello es que debemos

abordar el emprendedurismo como actividad humana que produce un mundo de

cosas y para ello también es importante el contexto en el que se encuentran.

26 http://www.opuslibros.org/Index_libros/Recensiones_1/berger_rea.htm

58

Page 59: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Los emprendedores están pendientes de lo que está sucediendo alrededor de

ellos y del mundo. Están pendientes de nuevas tecnologías, nuevos servicios,

nuevos modelos.

De acuerdo a la Sociología del Conocimiento, la innovación y la sociatividad

son los impulsores de la actividad emprendedora. La innovación exige la

conciencia y el equilibrio para trasportar las ideas, del campo imaginario o

ficticio, al campo de las realizaciones e implementaciones y es considerada

como sinónimo de producir, asimilar y explotar con éxito una novedad, en las

esferas económica y social, de forma que aporte soluciones inéditas a los

problemas y permita así responder a las necesidades de las personas y de las

sociedad.

Si bien la actividad cotidiana de las organizaciones y los individuos, se ve

cada vez más afectada por el nuevo entorno que supone la sociedad de la

información y el conocimiento, la incorporación de innovación en las actividades

productivas puede obtenerse de diferentes maneras: prestando atención a la

investigación y desarrollo, mediante modificaciones realizadas en la práctica del

trabajo o por intercambio y combinaciones de experiencias laboral –

profesionales.27

Las prácticas sociales de estos emprendedores esta dado por una manera

distinta de hacer las cosas. Estos emprendedores reinventan constantemente

sus actividades, dar un mejor servicio al cliente, establecer vínculos amicales

profundos con las personas que los rodean, mostrarse respetuosos con las

personas que realizan las mismas actividades, tener gran capacidad de

escucha. Continuamente están pensando en llegar de forma precisa a sus

clientes, buscan marcas de calidad, rebajan los precios, se preocupan por el

cliente, les ofrecen oportunidades de pago.

Los emprendedores están pensando comúnmente en mejorar las

condiciones familiares, apuestan siempre por lo novedoso con el fin de asegurar

lo mejor para todos.

27 United Nations. 2010. Mujeres Emprendedoras en América Latina y el Caribe. CEPAL

59

Page 60: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Todas estas producciones se hacen en constante interacción. La actitud de

los emprendedores es mantener una comunicación abierta con los que lo

rodean, familia, pareja, hijos, amigos; respetando los principios, valores,

sentimientos, emociones de los demás. Las personas de su entorno las

devuelven o re- alimentan la reacción personal de la comunicación del

emprendedor y así se establecen relaciones interpersonales estables y esto

beneficia a él y su entorno. Las buenas relaciones generan satisfacción

pertinente y establecen nuevos conocimientos.

Entre los objetivos generales de la sociología del conocimiento, está el que

esta rama de “la sociología busca estudiar las proyecciones del pensamiento

en la vida cotidiana.

Este pensamiento va a tener su máxima cristalización en la ciencia la

actividad cognoscitiva del hombre, que parte de la observación de los hechos

reales. No busca las últimas razones ni las primeras causas, lo que evita que se

convierta en una teología del conocimiento. La sociología del conocimiento es

una derivación de la sociología de la cultura. Asume los siguientes aspectos:

La acción humana tiene una motivación social

Las condiciones de supervivencia y cambio en la sociedad crean

motivaciones para actuar socialmente.

Existen ideales que motivan la actividad social.

Existen ideales que frustran la actividad social.

En la conducta humana el mito y la lógica desempeñan un papel importante.

Las variables fundamentalmente que orientan a la sociología del

conocimiento son la cultura, la sociedad y la biología del hombre. Esta última es

importante ya que desde un punto de vista empírico, no se puede separar al

hombre de la sociedad como si fueran términos diferentes. De esta

consideración surge otra variable, la conducta social, la cual se observa a partir

de las relaciones entre las que se encuentran los hombres. Otras variables

objeto de estudio de la sociología del conocimiento son, los motivos, las

actitudes, las orientaciones, la distorsión y la simbolización, que se utilizan para

60

Page 61: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

la defensa o crítica de las bases sociales y las acciones que se emprenden para

satisfacer justificaciones.

2.2.2. Teoría sociológica de Bourdieu

Fue uno de los sociólogos más relevantes de la segunda mitad del siglo XX.

Sus ideas son de gran relevancia tanto en teoría social como en sociología

empírica, especialmente en la sociología de la cultura, de la educación y de los

estilos de vida.

Su teoría destaca por ser un intento de superar la dualidad tradicional en

sociología entre las estructuras sociales y el objetivismo por un lado, frente a la

acción social y el subjetivismo por otro lado. Para ello se dota de dos conceptos

nuevos, el habitus y el campo, así como reinventa uno ya establecido, el capital.

El punto de partida del análisis de lo social es el momento objetivista o de la

indagación, en el cual nos abocamos a caracterizar las estructuras sociales

externas, lo objetivo, lo social hecho cosa. El segundo momento del análisis

será el subjetivista, la consideración de las estructuras sociales internas,

subjetivas, o lo social hecho cuerpo.

2.2.2.1. Habitos

Es la subjetividad socializada, es la generación de prácticas que están

limitadas por las condiciones sociales que las soporta, es la forma en que las

estructuras sociales se graban en nuestro cuerpo y nuestra mente, y forman las

estructuras de nuestra subjetividad. Aparentemente el habitus parece algo

innato, hace referencia a aquello que se ha adquirido y se incorpora en el

cuerpo de forma duradera.

Es el punto en el que convergen la sociedad y el individuo, pues es una ola,

que por un lado nos dice la manera a ser, o es la manera en la que uno ya ha

asimilado -tal vez de manera inconsciente- sus patrones y la voluntad de uno

propio y de querer, o no, modificar ese habitus. El producto de una empresa de

aprendizaje que todos los campos sociales utilizan para ejercer control y

apropiación.

61

Page 62: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

2.2.2.2. Campo

El campo es una red de relaciones objetivas entre posiciones objetivamente

definidas por su situación (situs) actual y potencial en la estructura de las

distribuciones de las especies de capital (o de poder) cuya posición impone la

obtención de beneficios específicos puestos en juego en el campo.

Los campos sociales son espacios de juego históricamente constituidos con

sus instituciones específicas y sus leyes de funcionamiento propias.

Campo - dominante y dominado

El campo es base de:

1. La existencia de un capital común. Por tanto se produce:

2. La lucha por su apropiación. Por eso:

3. Los campos son dinámicos, no estáticos. Producen:

4. Una jerarquización entre quienes detentan el capital y aquellos que aspiran a

tenerlo.

Los campos son las distintas configuraciones de clases o relaciones sociales,

donde se unen para relacionarse. Bourdieu lo explicaba como si fuera una red,

donde las relaciones son necesarias. Estas relaciones con su respectiva razón

de ser y también con su estatus social que los hace relacionarse de tal o cual

manera.

Bourdieu propone que situemos a los individuos en un mapa. Estas

posiciones de los individuos funcionan con parejas de oposiciones, p, ej:

pobre/rico, valiente/cobarde. Así podemos analizar las diferencias en los

individuos, según el campo en el que se encuentren, con más facilidad.

2.2.3. Paradigmas

Kuhn define paradigma de la siguiente manera: "Considero a los paradigmas

como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto

tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad

científica"

Los paradigmas son, por tanto, un marco o perspectiva bajo la cual se

analizan los problemas y se trata de resolverlos. Por ejemplo, el movimiento

62

Page 63: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

aparentemente irregular de los planetas en el cielo es un problema concreto.

Podemos verlo a la luz del paradigma que ofrece la teoría geocéntrica de

Aristóteles, según el cual el movimiento de los planetas es absolutamente

circular. En éste caso, por lo tanto, la labor del científico será mostrar que la

irregularidad de los planetas no es tal y aclarar a qué se debe dicha apariencia.

Pero podríamos verlo también partiendo del paradigma de la teoría

heliocéntrica. En este último caso podríamos llegar a aceptar la no-circularidad

del movimiento real de los planetas, pero sea cual sea la explicación ofrecida,

debe aplicarse por igual al resto de los cuerpos celestes. Los paradigmas son,

por lo tanto, macro teorías que se aceptan de forma general por toda la

comunidad científica y a partir de las cuales se realiza la investigación. El

objetivo de la misma es aclarar los posibles fallos del paradigma (como por

ejemplo datos empíricos que no coincidan exactamente con la teoría) o extraer

todas sus consecuencias. A este proceso de investigación basado en un

paradigma se le denomina "ciencia normal". En palabras de Kuhn: “ciencia

normal" significa investigación basada firmemente en una o más realizaciones

científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular

reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior…

la ciencia normal es la que produce los ladrillos que la investigación científica

está continuamente añadiendo al creciente edificio del conocimiento científico”28

Esta fase del desarrollo de la ciencia ocupa la mayor parte del tiempo de los

científicos, porque aunque los nombres que nos han llegado hasta nosotros han

sido los de científicos revolucionarios que han roto con las concepciones de su

tiempo (como Galileo o Einstein), la mayor parte de científicos realizan trabajos

rutinarios de comprobación para mostrar o poner a prueba la solidez del

paradigma en el que se basan.

En ocasiones, no obstante, un paradigma no es capaz de resolver todos los

problemas, y estos persisten a lo largo de los años o de los siglos, tal vez

acumulándose junto con otros. En ese caso el paradigma en conjunto comienza

a ponerse en cuestión y los científicos comienzan a considerar si supone el

28 Kuhn, Thomas.(1989). ¿Qué son las revoluciones científicas? y otros ensayos. Pàg. 56. Barcelona: Paidós.

63

Page 64: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

marco más adecuado o la forma más correcta de abordar los problemas o si

debe ser abandonado. La crisis supone la proliferación de nuevos paradigmas,

en un principio tentativo y provisional, con vistas a resolver la o las cuestiones

más problemáticas. Estos nuevos paradigmas compiten entre sí y cada uno

trata de imponerse como el enfoque más adecuado.

Finalmente se produce una revolución científica cuando uno de los nuevos

paradigmas sustituye al paradigma tradicional (como sucedió con la visión del

mundo copernicana, que derrocó a la concepción aristotélica o con la teoría de

la relatividad de Albert Einstein, que sustituyó a la visión newtoniana de la

realidad como la forma más apropiada forma aproximarse al mundo): "Las

revoluciones científicas se consideran aquí como aquellos episodios de

desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma es reemplazado,

completamente o en parte, por otro nuevo e incompatible."

Tras la revolución el ciclo comienza de nuevo y el paradigma que ha sido

instaurado da pie a un nuevo proceso de ciencia formal.

Kuhn muestra que la ciencia no es solamente un contraste y neutral entre las

teorías y la realidad, sino que hay diálogo, debate, y también tensiones y luchas

entre los defensores de los distintos paradigmas. Los científicos no son seres

absolutamente racionales. Cuando los experimentos parecen mostrar que una

teoría determinada es falsa, algunos científicos continúan usándola. Si hay una

posible aplicación práctica de la teoría o existen intereses de algún tipo, esto

influye en la actividad científica, así como la existencia de colectividades o

grupos sociales a favor o en contra de una teoría concreta, o la existencia de

problemas éticos. Todos ellos son casos en los que la actividad científica se ve

influenciada por el "mundo exterior". En definitiva, allí donde los formalistas

afirmaban que lo importante de la ciencia son las teorías y la comparación

objetiva entre las teorías existentes, los historicistas conceden más importancia

al sujeto que lleva a cabo la investigación así como a la sociedad en la que está

inmerso. Otro argumento adicional en contra de la concepción de la ciencia

como un proceso perfectamente racional en el que sólo tienen importancia la

fuerza de los argumentos es el hecho de que desde un paradigma resulta difícil

64

Page 65: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

(algunos afirman que imposible) entender el punto de vista alternativo, ya que

siempre se parte de un paradigma determinado. No existe forma de alejarse de

todos los paradigmas y compararlos de forma objetiva, sino que siempre

estamos inmersos en uno de ellos y conforme al mismo interpretamos el mundo

que nos rodea. El debate que se establece, por lo tanto, entre defensores de

distintos paradigmas puede resultar a menudo estéril, hasta el punto, llega a

decir Kuhn, de que un paradigma triunfa no porque consiga convencer a sus

oponentes, sino porque los representantes del paradigma más antiguo van

falleciendo.

En resumen los paradigmas son marcos de pensamiento que son culturales.

Esos marcos de pensamiento, como aparatos fotográficos, hacen ver lo real

bajo un cierto ángulo: revelan un aspecto, ocultan otros29.

2.3. Teorías sociológicas específicas.

2.3.1. Teoría del Espíritu Empresarial

Propuesta por Jeffrey Timmons; es una forma de pensar, razonar y actuar,

enmarcada en la obsesión por la oportunidad, con un enfoque holístico y con un

liderazgo muy bien balanceado

2.3.1.1. El sistema de desarrollo de una cultura empresarial

Lo que se pretenden demostrar es la importancia que el proceso de

generación y crecimiento de nuevas empresas tiene en los procesos de

desarrollo económico y social.

Si un país o una región logra incrementar el número de empresas y que

muchas de ellas crezcan (y no sólo que muchas de ellas se mantengan), y si

este proceso es continuo, el número de oportunidades de empleo y de bienestar

para esa comunidad crecerá. Entonces ¿qué se requiere para que aparezcan

nuevas empresas? La respuesta es: dos cosas son fundamentales30:

29 Bajoit, Guy. (2006). Todo cambia: análisis sociológico del cambio social y cultural en las sociedades contemporáneas. Chile: LOM

30 Varela R. “Innovación Empresarial: arte y ciencia en la creación de empresas” Tercera edición. Pearson Educación de Colombia. 2008. Pág. 103

65

Page 66: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

SER HUMANO

AMBIENTE

EMPRESA

La aparición de nuevos empresarios: O sea, personas que sepan cuándo,

cómo y dónde, y con que empezar nuevas empresas con potencial de

crecimiento; capaces de llevar una carrera empresarial y de equilibrar sus

objetivos personales con los objetivos de la sociedad, personas creativas e

innovadoras, capaces de enfrentar las variaciones del ambiente económico y

social. Los empresarios son seres humanos y, por lo tanto, el proceso de

producción de empresarios exige – como lo indican los gráficos Nº 2 y 3 – una

serie de procesos formativos, educativos y de capacitación. Aquí surge una

gran oportunidad y una gran responsabilidad para el sector educativo

GRÁFICO Nº 2: SISTEMA CULTURAL EMPRESARIAL (RESUMIDO)

Empresario

Circunstancia

El desarrollo de circunstancias favorables al proceso: Haciendo símil con

el proceso agrícola, no solo es tener buena semilla sino que se necesita

terreno abonado. Por ello es fundamental que exista una serie de entidades de

apoyo que faciliten al empresario su labor, por ejemplo: Mecanismos de

incubación, parques tecnológicos, zonas francas, programas de asesoría pre y

poscreación, grupos profesionales especializados, líneas de financiación,

fondos de garantías, capitales de riesgo, capitales semillas, grupos de

inversionistas y de ángeles, tramites sencillos, incentivos fiscales, políticas

laborales, otros.

66

Page 67: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Estas circunstancias se deben dar en un entorno adecuado que tanto el

sector público como el privado deben desarrollar. La formulación de políticas

nacionales en lo macro y en lo micro, el marco legal, la infraestructura y las

condiciones de acción del empresario son factores fundamentales. Asimismo, es

necesario que ampliemos nuestra noción de cuáles son los factores

fundamentales para el desarrollo y que nos alejemos de la visión económica

tradicional. En esta nueva visión, los factores fundamentales del desarrollo son

los que aparecen en los vértices del pentágono que muestra el gráfico N°4:

Recursos naturales (en su sentido amplio y no considerando sólo la tierra);

humanos capacitados y no solo mano de obra; recursos financieros y no solo

capital; recursos tecnológicos y de información; redes empresariales. Al mismo

tiempo, se debe tener muy claro que estos recursos no producen desarrollo por

si solos: requieren del líder empresarial que, con sus competencias, es capaz de

integrarlos para transformar la riqueza potencial en valor, bienestar, riqueza y

empleos reales dentro de las circunstancias que el ambiente le plantea.

67

Page 68: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Valores y actitudes

empresariales

Competencias empresariales

Información técnica y de

negocios

Redes empresariales

SER HUMANO EMPRESARIO

AMBIENTE CIRCUNSTANCIA

EMPRESA

Política nacional

Marco legal

Infraestructura adecuada

Asesores consultores mentores

especializados

- Capital semilla- Capital de riego- Líneas de financiación- Fondos de garantía

Trámites e incentivos

Programas de apoyo

GRÁFICO Nº 3: SISTEMA CULTURAL EMPRESARIAL (EXPANDIDO)

68

Page 69: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

GRÁFICO Nº 4: FACTORES DE DESARROLLO

2.3.1.2. Necesidades culturales de desarrollo

Varela R., en su artículo “Reconversión del recursos humano: estrategia

clave para el desarrollo para América Latina”, plantea que el desarrollo de

América Latina exige una reconversión humana profunda31.

Esta reconversión humana es el desarrollo de una cultura diferente, que

siente las bases para la construcción de una cultura empresarial. Ella se logra a

través de un proceso educativo, que debe producir en nuestras comunidades,

entre otras cosas, las siguientes competencias:

Capacidad y disposición de las personas de la región para dar respuestas

apropiadas a los eventos que plantee el mercado de oportunidades y

necesidades. Ello requiere capacidad para adaptarse al cambio, flexibilidad

mental y concepción dinámica de la vida.

Un enfoque de toma de decisiones bajo riesgo que permita la puesta a prueba

de acciones cuyos resultados corresponden más a un ambiente estocástico.

Ello requiere capacidad de riesgo, habilidad en la toma de decisiones.31 Varela V. Rodrigo. Innovación Empresarial, arte y ciencia en la creación de empresas. Colombia. Editorial Pearson. Pàg. 106

69

Recursos Naturales

LIDER EMPRESARIAL

Tecnología e informaciónCapital

Mano de obra capacitada

Redes Empresariales

Page 70: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Una tendencia innovadora, que permita operar a la imaginación y a la

creatividad y que no nos obligue a actuar encasillados en fenómenos

históricos. Ello requiere el desarrollo de la imaginación, del pensamiento

creativo y de la innovación propiamente dicha.

Convicción social de capacidad y motivación para lograr el éxito, pues ambas

son básicas en la toma de decisiones en condiciones de riesgo. Ello requiere

la creación de una mentalidad optimista y positiva pero, al mismo tiempo,

realista.

Una percepción de independencia y auto desarrollo que permita a las

personas salir de sus posiciones de dependencia. Ello requiere el desarrollo

de los conceptos de autonomía y de valoración positiva de la independencia.

Existencia y exaltación de los valores empresariales a través de empresarios

exitosos para la creación de modelos a ser imitados por el resto de la

población.

Valoración positiva del conocimiento y la tecnología, que nos oriente hacia la

adquisición de conocimientos y tecnologías de avanzada y nos permita

aplicarlas como única alternativa para ser competitivos en el mundo futuro.

Un ambiente político y social que mire en forma positiva el desarrollo

socioeconómico a través del proceso empresarial y que esté dispuesto a

aceptar la falla de algunas de las nuevas organizaciones. Esa falla se debe

ver como un generador de aprendizaje social y no como un fracaso

permanente. La historia nos indica como muchos empresarios tuvieron fallas

durante su carrera empresarial y como el índice de fallas disminuye en la

medida en que el empresario madura.

Una actitud de integración del empresario a la cultura y al entorno local con el

propósito de que se sienta parte de la comunidad y aumente, así, sus vínculos

y sus compromisos con ella. Ello requiere una mentalidad de apertura social

que permita al recién llegado ser parte del proceso social.

Fortalecimiento de una comunidad financiera dispuesta a apoyar la aparición

de nuevas organizaciones productivas.

Una política clara sobre el tipo de empresas que se desea impulsar, de forma

tal que el empresario tenga, desde un principio, la noción clara de ajuste de

su empresa con las regulaciones locales.

70

Page 71: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Procesos y trámites relativamente simples y claros para el establecimiento de

la organización.

Desarrollo de una cultura que promueva la honestidad y la ética empresarial y

elimine todos los hechos de corrupción pública y privada.

La promoción del espíritu empresarial, la relevancia que se le da en la

sociedad y las oportunidades que el brinda para la satisfacción de logros

personales, son factores críticos en el proceso de crecimiento

socioeconómico de cualquier país.

Las políticas orientadas hacia la promoción, el estimulo y el desarrollo de las

capacidades empresariales de una sociedad, tendrán el mayor impacto en el

nivel de actividad empresarial y en el desarrollo socioeconómico.

Todo gobierno comprometido con el progreso socioeconómico sostenido,

debe garantizar que cada uno de los aspectos que integran el sistema

económico conduzcan y soporten niveles más altos de actividad empresarial.

2.3.1.3. Modelo de transformación

El desarrollo personal y comunitario se da por buscar un nivel de vida más

acorde con las perspectivas, por eso la cultura humana lo ha asociado con

progreso, desarrollo y bienestar; de ahí que el género humano ha utilizados tres

nociones como elementos básicos de su accionar y búsqueda de progreso,

desarrollo, bienestar y superación, estas tres nociones son:

1. La noción de cambio, de modificación, que ha mantenido al género humano

buscando nuevas formas adecuadas y creativas para solucionar problemas y

limitaciones, para identificar oportunidades, para atender necesidades y

deseos, en otros términos, para innovar.

2. La noción de acción, de realización, de llevar a cabo las actividades

requeridas para que efectivamente los cambios se implementen.

3. La noción de mejoramiento, de superación, que permite no sólo dirigir los

cambios hacia el logro de mejores situaciones y/o de mejores resultados, sino

también que el ciclo cambio-acción-mejoramiento sea continuo e incesante.

Las características de personas o culturas transformadoras son:

1. Su capacidad de identificar nuevas formas de desarrollo y progreso

(nuevas oportunidades), necesarias para el género humano en cualquiera

de sus múltiples facetas.

71

Page 72: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Por ejemplo, los romanos identificaron la necesidad de proveer agua a las

ciudades y de allí surgió el concepto de acueducto. Jesucristo identificó la

necesidad de generar un nuevo concepto religioso y de allí surgió el

cristianismo; el Renacimiento identificó necesidades culturales y de allí

nacieron todo tipo de escuelas y hechos; los líderes de la Revolución

Francesa identificaron las necesidades de cambio en los ordenamientos

políticos y sociales y dieron origen a conceptos como democracia,

derechos humanos, participación, libertad, igualdad, otros; la Revolución

Industrial identificó la necesidad de disponer de medios que facilitaran

muchas labores físicas y de allí surgieron la máquina y la fábrica; Henry

Ford identificó la necesidad de un medio de transporte más rápido, más

eficiente y más económico y desarrollo una metodología para producir en

serie el automóvil; Walt Disney identificó la necesidad de recreación y

nacieron los dibujos animados y los parques temáticos; los japoneses

identificaron la necesidad de nuevos medios de entrenamiento visual y

auditivo, y por eso tenemos el VHS y el disco compacto; Steve Jobs y Bill

Gates identificaron las necesidades computacionales y, para satisfacerlas,

crearon equipos y diseñaron software; Jeff Bezos identificó la necesidad

de proveer la posibilidad de comprar libros y música por internet y de allí

surgió Amazon.com; Steve Jobs identificó la necesidad de tener acceso

fácil a muchas melodías y nació el Ipod; los hindúes identificaron las

necesidades de servicios de tecnología informática y de allí nacieron sus

empresas y productos.

2. Su habilidad para encontrar, mediante procesos creativos e

innovadores, soluciones para esas necesidades o esos deseos.

Por ejemplo, los romanos, con sus arcos de ladrillo, le encontraron

soluciones al problema de cómo lograr que el agua fluyera por gravedad

entre diversos sitios; Miguel Ángel solucionó el problema de la decoración

de la Capilla Sixtina pintando acostado; Pasteur encontró la forma de

producir vacunas; Nobel desarrollo un procedimiento para producir

dinamita; Larry Page y Sergey Brin, en Google.com, encontraron una

forma de dar acceso a toda la información que existía en internet; García

7270

Page 73: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Márquez encontró una forma novedosa de expresión de las situaciones

vividas en su entorno.

3. Su deseo y decisión de poner en ejecución esas soluciones.

Por ejemplo, a los egipcios no sólo se les ocurrió como podían hacerse

las pirámides, sino que las construyeron; los hermanos Wright se

dedicaron a construir y a hacer volar un avión; Lesseps no sólo identificó

la necesidad de comunicar océanos y pensó en una solución creativa e

innovadora; sino que efectivamente construyó el canal de Suez e inició el

de Panamá; Bolívar y San Martín no sólo creyeron que era importante la

libertad para América sino que la lograron; Michael Dell no sólo pensó que

podían venderse computadoras a la medida y en forma directa, sino que

lo convirtió en una realidad.

4. Su capacidad de mantener una actitud continuada, de replicar este

ciclo, de corregir los errores que se presenten y de construir sobre los

aciertos que se identifiquen (principio de mejoramiento)

Por ejemplo, los egipcios construyeron primero pirámides muy pequeñas

y fueron evolucionando en su técnica hasta llegar a la pirámide

escalonada de Sakhara; después de muchos progresos, pudieron

construir la gran pirámide de Keops. Los mayas fueron evolucionando en

sus habilidades de construcción hasta llegar a maravillas como Tikal,

Palenque, Chichen-Itza, entre otros. Los incas también evolucionaron en

sus cualidades de diseño y construcción en la ladera hasta llegar a obras

tan perfectas como Machu Picchu. Wells Fargo & Co. evolucionó desde la

diligencia, que era asaltada en el Oeste, hasta llegar a la tarjeta de crédito

pasando por el cheque de viajero. Boeing, de sus primeros aviones, llegó

al 777-300. La NASA pasó de cohetes Titán al Apolo y luego a los

transbordadores espaciales.

Un buen ejemplo de todo este proceso es lo que ha sucedido en el rubro de

las comunicaciones. El ser humano, desde sus inicios, ha tratado de

comunicarse con sus congéneres y en todas las épocas ha ido encontrando

mejores formas de hacerlo. Pero, refiriéndose a los últimos 150 años, vemos

cómo el invento del teléfono por Bell y del telégrafo por Marconi dieron un gran

aliento al proceso, que demoró muchos años en popularizarse y pasó por

73

Page 74: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

distintas fases que podemos resumir, en la telefonía tradicional, con sus

versiones de disco (pulso), botones (tono), sistemas inalámbricos y telefonía

celular en todas sus variantes. La idea de la comunicación celular surge en los

laboratorios Bell en 1947, pero es en Motorola (bajo el liderazgo del doctor

Martin Cooper, que construyó el primer teléfono portátil en 1947) lo que inicia el

proceso de difusión que cambia radicalmente las comunicaciones a partir de la

década de 1980. Por otro lado, el desarrollo del telégrafo evolucionó al télex, al

fax y, rápidamente a Internet, que empieza a integrar todos los procesos de

comunicación. Es fácil ver aquí el modelo de transformación en operación

continua.

Se puede observar que la identificación de oportunidad y la solución

innovadora se relacionan con el concepto cambio; la noción de acción,

obviamente, se relaciona con el concepto de acción; y el mejoramiento continuo

hace relación con el concepto de mejoramiento continuo. Es claro, pues, que los

procesos de transformación humana indicados en el gráfico N°5 “modelo de

transformación” son el reflejo de los tres conceptos fundamentales: cambio,

acción y mejoramiento.

GRÁFICO N° 5: MODELO DE TRANSFORMACIÓN

74

Page 75: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

En forma sorprendente y antagónica, la mayoría de las personas somos

muy renuentes al cambio, pues las situaciones nuevas, no conocidas e inciertas,

producen con mucha frecuencia una situación de incertidumbre, de riesgo y de

temor, que limita nuestro accionar. Es importante, entender que frente a estos

riesgos, propios del cambio, hay una posibilidad importante de lograr

recompensas atractivas. En este dilema, riesgo/recompensa, nos movemos

todos los días.

Siempre el mundo ha estado cambiando; sin embargo, al iniciarse el siglo

XXI se vive un cambio tan radical y sustantivo que todos aquellos países,

empresas o personas que no sean capaces de actuar según el proceso indicado

en el grafico, están condenados a fracasar y a que la sociedad, con su acelerada

dinámica de cambio, los deje atrás.

La regla de oro en esta nueva época es: “Cambiar lo que hay que cambiar

(eficacia) y cambiarlo bien (eficiencia); y, al mismo tiempo, mantener lo que hay

que mantener (eficacia) y mantenerlo bien (eficiencia)

75

Identificación de

oportunidades

Solución creativa e

innovación

Mejoramiento

continúo

Acción

Page 76: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Pensar diferente sobre la forma de

pensar y ver

Pensar y ver diferente

Actuar diferente

Resultados diferentes

La regla anterior establece la necesidad de que permanentemente se actúe

con una mentalidad basada en la productividad; la productividad es la base de la

competitividad que, a su vez, es la base del desarrollo de las empresas y de las

naciones.

2.3.1.4. Modelo de cambio de forma de pensar

Rolf Smith, en su libro The Levels of Change indica que para poder

sobrevivir debemos cambiar continuamente y, por ello, debemos cambiar la

forma en que percibimos el mundo. Esto exige cambiar la forma en que

pensamos. Su modelo de cambio de forma de pensar se puede modificar como

lo plantea el gráfico N° 6 “Modelo de Cambio de Forma de Pensar”.

Los niveles de cambio que plantea son:

Nivel 1. Hacer lo que se debe hacer (efectividad).

Nivel 2. Hacer lo que se debe hacer en la forma correcta (eficiencia).

Nivel 3. Hacer mejor lo que indican los niveles 1 y 2 (mejoramiento y

optimización).

Nivel 4. No hacer aquello que no tiene significación (cortar, eliminar).

Nivel 5. Hacer lo que otros están haciendo (copiar, imitar).

Nivel 6. Hacer lo que nadie está haciendo (diferenciar).

Nivel 7. Hacer lo que según todos no se puede hacer (inventar, innovar

radicalmente, hacer lo que se considera imposible).

GRÁFICO N° 6: MODELO DE CAMBIO DE FORMA DE PENSAR

Ese pensar diferente requiere una actitud, unos valores, unas respuestas y

unas competencias muy diferentes. Eso es lo que se denomina cultura del

espíritu empresarial

76

Page 77: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Las culturas y personas, que han liderado el desarrollo, que han creado

grandes y exitosas organizaciones, tiene las siguientes características

principales:

1. Fuerza vital: Entendida como energía, fuerza, dedicación, emoción, coraje y

decisión para llevar adelante sus ideas.

2. Deseo de superación y progreso: Entendido como el motor de

mejoramiento continuo que lleva a buscar siempre un estadio superior en sus

actividades. Es parte de la orientación hacia el logro.

3. Capacidad de identificar oportunidades: Entendida como la competencia

para leer, con esta visión, el entorno social, económico, político, cultural,

otros.

4. Visión de futuro: Entendida como la capacidad de percibir tendencias y de

prever lo que va a ocurrir.

5. Habilidad creadora e innovadora: Entendida como la destreza para

encontrar múltiples, variadas y apropiadas formas de solución a los

problemas.

6. Aceptación y propensión al cambio: Entendidos como la capacidad de

reaccionar en forma flexible, oportuna y acorde con los nuevos requerimientos

que el entorno plantea.

7. Iniciativa: Entendida como la capacidad de anticipar, de hacer algo antes que

otros, de dar los pasos para volver realidad las ideas.

8. Libertad – autonomía – autogobierno: Entendidos como la posibilidad de

tomar las propias decisiones y asumir la responsabilidad de los resultados

logrados, sean ellos favorables o desfavorables. Es no estar pensando en

culpables o benefactores. Es entender que los resultados dependen de mí.

9. Capacidad de toma de decisiones con información incompleta: Entendida

como la habilidad para aceptar que en la vida casi nunca se tienen a la mano

todos los datos, y que especialmente el cambio exige decisiones bajo riesgos

medidos y moderados.

10. Convicción de confianza en sus facultades: Entendida como la actitud de

creer que se puede hacer bien aquello en lo que uno está preparado y

capacitado, en lo que sabe hacer, en lo que es diestro, en lo que conoce.

77

Page 78: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

11. Actitud mental positiva hacia el éxito: Entendida como optimismo, como

visión de triunfo, como capacidad de ganar y salir adelante.

12. Compromiso – constancia – perseverancia: Entendidos como la

dedicación y el esfuerzo continuo hacia el logro de los objetivos, es ponerse y

sudar la camiseta, es no tirar la toalla.

13. Coraje para enfrentar situaciones inciertas y para correr riesgos:

Entendido como el valor y el arrojo necesarios para atreverse, para osar, para

jugar en escenarios arriesgados.

14. Capacidad de realización: Entendida como el pragmatismo necesario para

poner en ejecución las ideas y proyectos que se hayan generado.

15. Capacidad de administrar recursos: Entendida como la habilidad de hacer

un uso eficiente de los diversos recursos disponibles.

16. Practicabilidad y productividad: Entendidas como hacer bien lo que debe

realizarse.

17. Capacidad de control: Entendida como la capacidad de supervisión y de

control de los recursos y las situaciones.

18. Inconformismo positivo: Entendido como el hecho de aceptar que lo que

existe es bueno, pero que es sujeto de mejora; o sea, que hay camino de

progreso y mejoramiento.

19. Soluciones y no problemas: Entendida como la capacidad de pasar de la

problemática a la “solucionática”, del diseño al hecho, de la teoría a la

práctica.

20. Responsabilidad – solidaridad – ética: Entendidas como la capacidad de

comprender y aplicar la idea de que el progreso y el bienestar deben

constituirse respetando al ser humano y la naturaleza; que estos deben

beneficiar a todos los actores sociales, y que todos debemos cumplir una

labor dentro de un marco ético y de un proceso de conciencia social muy

diferente del egoísmo que a veces nos cobija.

21. Capacidad de integrar hechos y circunstancias. Entendida como la

habilidad para percibir y asimilar los diversos elementos que se dan alrededor

de una situación; ser capaz de armar el rompecabezas.

78

Page 79: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

22. Liderazgo. Entendido como la capacidad de lograr que mis compañeros

acepten mis ideas y mi accionar porque encuentran en ellos un punto de

comunicación y de empatía.

2.3.1.5. Modelo de la Global Entrepreneurship (GEM)

GRÁFICO N° 7: MODELO DE LA GLOBAL ENTREPRENEURSHIP

Este modelo tiene dos ramas fundamentales como elemento básico para

producir el desarrollo socioeconómico:

1. La rama de lo existente, de lo tradicional de lo que se creó hace algunos

años, en el sector empresarial: Tal como plantea Kirchoff, brindan

estabilidad y pueden generar pequeños crecimientos económicos. En

lenguaje de Birch, son los “elefantes” y los “ratones”, con sus dinámicas

peculiares; son las empresas maduras, vitales para la estructura económica

pero sin mucho potencial de crecimiento.

2. La rama de lo nuevo y en desarrollo, de lo que se está creando o se está

transformando: es el sector empresarial innovador. Aquí están las empresas

inmersas en el proceso de destrucción creadora de Schumpeter; son las

empresas cuya cultura está basada en el espíritu empresarial; son las

79

Page 80: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

empresas “gacelas” de Birch, que están o van a generar las grandes

variaciones en la actividad empresarial.

En la primera rama, se necesitan políticas de apoyo y estimulo, tanto para

las empresas grandes como para las pymes existentes, bajo la concepción de

que es importante mantener su competitividad para perdurar y contribuir con la

sociedad. Estas políticas surgen de lo que, en el modelo, se denominan

condiciones generales de la estructura nacional: modelo económico, políticas de

gobierno, mercados financiaros, tecnologías, investigación y desarrollo (I&D),

infraestructura, mercados laborales, instituciones, capacidades de gestión.

La segunda rama requiere tres componentes:

1. Dinámica de las empresas: Incluye el análisis de todos los fenómenos de

apertura y cierre de empresas; la movilidad entre empresarios; los efectos

ambientales que modifican el desarrollo de las empresas; la disponibilidad

de recursos financieros para nuevas inversiones; los apoyos al nacimiento

de las nuevas empresas; los programas de capacitación y entrenamiento de

empresarios.

2. Oportunidades empresariales: Incluye la existencia, la percepción y la

información sobre las oportunidades de empresa que están disponibles.

3. Capacidad empresarial: Incluye la motivación de las personas para actuar

como empresarios e iniciar y llevar a cabo sus empresas con éxito; los

conocimientos de la gestión empresarial, en especial del proceso de

crecimiento.

Para su operación eficiente, estos componentes exigen condiciones de la

estructura empresarial, que está compuesta por las políticas y los programas de

gobierno en áreas relacionadas con la actividad empresarial; los programas

diseñados para formar y apoyar al sector empresarial; la capacitación de la

mano de obra; la efectividad de los mecanismos de transformación de las

investigaciones y de los desarrollos en proyectos empresariales; la existencia de

redes empresariales; el acceso a consultores y asesores; la infraestructura

comercial y legal; la orientación educativa; las normas sociales y culturales; los

apoyos financieros que permitan a los nuevos empresarios aprovechar las

80

Page 81: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

oportunidades empresariales y, con sus capacidades, generar la dinámica de las

empresas.

Como elemento de soporte de todo el modelo, se requiere un contexto

político, social y cultural que incluye un rango amplio de factores que son piezas

de soporte de todo modelo. Entre ellos están demografía, nivel educativo,

orientación a la educación, normas sociales, actitudes asociadas con la

independencia, valores culturales, percepción del empresario.

Este modelo tiene como gran ventaja frente a muchos otros modelos, que no

se queda solo en los contextos políticos, sociales, económicos y culturales –

como ha sucedido con muchas iniciativas económicas aplicadas en América

Latina, caso “Consenso de Washington” -, sino que da varios pasos adelante al

plantear la importancia de los actores empresariales al mismo nivel que la

innovación empresarial y los mecanismo para que esta ocurra.

2.3.1.6. Algunos modelos errados

Las instituciones regionales de desarrollo han cometido, a lo largo del

tiempo, algunos errores de la promoción del proceso de creación de nuevas

empresas. Es importante revisar y entender esos errores.

1. Por lo general, los esfuerzos se concentran en atraer hacia una comunidad a

organizaciones industriales (en especial, las grandes) que, en un momento

dado, están recibiendo ofertas de muchos países y muchas comunidades,

sin analizar en detalle si ese es el tipo de empresas que conviene atraer. En

este proceso de atracción, las comunidades se ven obligadas a hacer

muchas concesiones tributarias, financieras y de desarrollo de

infraestructura. Muchas veces, los resultados no compensan ese esfuerzo,

pues el nivel de desarrollo buscado no llega. En otras ocasiones, ni siquiera

se obtiene empleos para personal local, pues la compañía trae todo su

plantel capacitado y solo contrata los recursos humanos menos capacitados

de la comunidad. Estas grandes compañías, además, presionan a veces por

servicios que, en muchos casos, implican reducciones en las prestaciones a

la comunidad.

81

Page 82: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Por otro lado, este tipo de desarrollo hace vulnerable a la comunidad y le

crea dependencia respecto de la compañía. La comunidad vive en el dilema

de conceder a la organización todo lo que pida, o que, de pronto, la empresa

se cierre y se vaya, dejando atrás un problema social.

Las comunidades, en muchos casos, se ven débiles e inermes ante las

decisiones tomadas por las personas que no tienen relación alguna con

ellas, de las que las separan grandes distancias geográficas y la falta

absoluta de sentimientos o consideración por aquellas.

Este tipo de desarrollo, basado en una sola empresa, tiene muchas

consecuencias negativas en lo económico y/o social, pero ha sido un modelo

usado con gran frecuencia. El caso de Yumbo en el Valle del Cauca

(Colombia) es, tal vez, uno de los mejores ejemplos de los inconvenientes de

este tipo de desarrollo y de cómo – después de dificultades sociales y

políticas graves – los empresarios tuvieron que modificar su actitud frente a

la comunidad y preocuparse por el desarrollo de esta en forma directa. Por

lo tanto, es fundamental pensar en un desarrollo basado en una serie de

empresas, donde no todas tienen que ser grandes, pero donde muchas de

ellas sean el producto de la cultura local y de su economía; donde, a la vez,

las decisiones sobre la empresa involucren consideraciones sobre la

comunidad en la cual ella vive y se realiza como tal.

2. La atracción indiscriminada de empresas ha sido otro de los errores pues, en

general, se piensa que lo único importante es el volumen de empleo que

ellas generan. Este esquema olvida, muchas veces, los otros indicadores del

desarrollo y, sobre todo, no tiene en cuenta la capacidad de estas

organizaciones de producir vínculos con nuevas empresas, o de aprovechar

y mejorar el capital humano de la región, o la posibilidad de permanencia en

el futuro. Este error se ha dado con frecuencia en las zonas francas, en las

cuales se logra un establecimiento temporal, beneficioso por las condiciones

particulares que se les brindan; donde luego, al cambiar esas condiciones,

las empresas emigran a otro país o región, sin dejar una contribución

importante al desarrollo local.

Las compañías que, con preferencia, se atraigan deben:

82

Page 83: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Utilizar y desarrollar productos y tecnologías que den bases para el

nacimiento de nuevas empresas.

Proveer a la comunidad con una composición laboral que tenga un

promedio de adecuación y de ingreso superior al local.

Atraer una fuerza laboral que tome un papel activo en las actividades

educacionales, culturales y sociales de la comunidad.

Crear una imagen positiva para la comunidad, de forma tal que el área

atraiga a más empresas.

Proveer oportunidades de empleo que permitan atraer y retener a las

personas de la región con mejor nivel educativo.

3. La concentración de las acciones de desarrollo en un solo sector, pues si

bien por un lado se pueden generar economías de escala y mejoras más

rápidas en la curva de aprendizaje, por el otro, se deja a la comunidad

expuesta a los altibajos de ese sector, incrementando el riesgo y abriendo

posibilidades a un fracaso total. Los últimos periodos de recesión nos han

indicado que aquellas regiones con economías más diversificadas han

soportado mejor la época de las vacas flacas.

Es, pues, fundamental en todo proceso de planeación del desarrollo, generar

una variedad y diversidad que nos aleje del riesgo de “tener todos los

huevos en la misma cesta”.

4. Trabajar en proyectos pero no en empresarios y, peor aun, olvidarse de

reunir proyecto y empresario. Esto ha originado, muchas veces, que las

entidades promotoras del desarrollo terminen con muchos estudios de

proyectos pero sin ninguna empresa, pues al terminar el proyecto se dan

cuenta de que no existen empresarios interesados, o de que los empresarios

interesados – al percibir que sus ideas y visiones empresariales no están

incluidas en el proyecto – toman la decisión de diseñar un nuevo proyecto.

Se necesita, pues, trabajar en el proceso de identificación y desarrollo de

empresarios y buscar su participación en la elaboración de los estudios que

sobre el proyecto se hagan, para garantizar así el éxito del proceso de

promoción empresarial.

5. Pensar que este proceso es solo económico – administrativo – financiero, y

olvidar todos los componentes científico – tecnológicos y humanos.

83

Page 84: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Muchos modelos exitosos de desarrollo empresarial han tenido vínculos

directos con las universidades y sus centros de investigación y desarrollo

tecnológico, y con las incubadoras de empresa que muchas de ellas han

constituido.

2.4. Definiciones conceptuales

Emprendedurismo El emprendedurismo, a pesar de que existe desde hace

largo tiempo, como objeto de estudio y de investigación se le considera

como un “paradigma joven sin fundamento teórico sustancial”32, otros lo

consideran pre paradigmático33 por cuanto a pesar de tener larga data, los

estudiosos del tema no tienen claridad aún sobre las principales categorías y

conceptos que se deben manejar para que adquieran una validez común.

Intuitivamente se puede pensar que el emprendedurismo es el proceso de

crear nueva riqueza, existen casi tantas definiciones como trabajos que se

refieren a este término. Klapper define al Emprendedurismo como las

actividades de un individuo o un grupo dirigido a iniciar actividades

económicas

Nos permitimos aceptar el concepto que maneja el Centro de

Emprendedurismo de la Universidad de Miami en Ohio, como “el proceso de

identificar, desarrollar y dar vida a una visión, que puede ser una idea

novedosa, una oportunidad o simplemente una mejor manera de hacer las

cosas; y cuyo resultado final es la creación de una nueva empresa, formada

bajo condiciones de riesgo y considerable incertidumbre”.

Emprendedor: Por otro lado, se define emprendedor como “aquel que

germina ideas y las pone acrecer para después salir a sembrar de nuevo

con su creatividad e ingenio. Y las mejores ideas son aquellas que después

vuelan solas sin que su inventor tenga que conducirlas toda la vida”34. Por su

32 Bygrave y Hofer. 1991, pág. 13. Citado por José Manuel Comeche Martínez. Una visión dinámica sobre el emprendedurismo colectivo, Capítulo 67, Universidad de Valencia, España, 2004, pág. 1055.33 Ana María Rusque. Reflexiones en torno a un programa emprendedor para las universidades latinoamericanas, Volumen 4, N° 1 (Nueva Serie), Caracas, Revista Anales de la Universidad Metropolitana, 2004, pág. 243, 24534 Luis Miguel Soto Laguerre. Los mandamientos de un Emprendedor en busca del éxito. http://incubadora.intctel.net/artículo_001.htm

84

Page 85: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

parte, Comeche35 explica que “el emprendedor es visto como aquel que

percibe una oportunidad y que crea una organización para conseguir dicha

oportunidad”. En este contexto, se puede afirmar que perseguir una

oportunidad creando una nueva organización está implícito en el acto

emprendedor. Si bien existen muchas definiciones concepciones acerca del

término emprendedor, se puede identificar muchas características comunes

en todas ellas.

En tal definición están presentes dos elementos claves del ser emprendedor.

Por un lado el cambiar y transformar recursos a fin de satisfacer una

necesidad y, por el otro, la asunción del riesgo, característica clave de todo

emprendedor.

Es importante señalar algunas otras definiciones específicas que se

han generado en torno a la cultura emprendedora, las siguientes fueron

citadas por Sérvulo Anzola36:

Definición económica de emprendedor: realiza cambios de

recursos de una zona de bajo rendimiento a una de alta

productividad.

Definición pragmática de emprendedor: es una persona que inicia

su propio negocio nuevo y pequeño.

Definición operativa de emprendedor: aplica su talento creador e

innovador para iniciar su propia empresa o engrandecer una ya

existente.

Definición general de emprendedor: el que hace que las cosas

sucedan.

Definición popular de emprendedor: del dicho al hecho hay un

gran emprendedor.

Definición política de emprendedor: es aquel que se esfuerza por

convertir sus sueños en realidad.

35 J. M. Comeche Martínez. . Una visión dinámica sobre el emprendedurismo colectivo, Capítulo 67, Universidad de Valencia, España, 2004, pág. 105836 Sérvulo Anzola: Director de la Dirección de Liderazgo Emprendedor de la División de Desarrollo Empresarial del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. Las definiciones que el cita son resultado del evento: “El impacto de la cultura emprendedora” realizado en la ciudad de La Paz, Bolivia el 2 de diciembre del 2003 por Funda-Pro.

85

Page 86: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Paradigma: Un paradigma es el resultado de los usos, costumbres, de

creencias establecidas de verdades a medias; un paradigma es ley, hasta

que es desbancado por otro nuevo.

Según Barker: un paradigma es un conjunto de reglas y disposiciones

(escritas o no) que hacen dos cosas: establece o define límites, indica cómo

comportarse dentro de los límites para tener éxito.

La definición de Adam Smith: un conjunto compartido de suposiciones. El

paradigma es la manera como nos percibimos el mundo; agua para el pez.

El paradigma nos explica el mundo y nos ayuda a predecir su

comportamiento.

Desarrollo social: Es un proceso de mejoramiento de calidad de vida de la

sociedad. Una sociedad tiene una alta calidad de vida, cuando los seres

humanos que la integran, dentro de un marco de paz, libertad, justicia,

democracia, equidad, tolerancia y solidaridad, tienen amplias y constantes

posibilidades de satisfacer sus necesidades y desplegar todas sus

potencialidades con miras a lograr su mejoramiento y realización personal y

la realización de la sociedad como conjunto.

Desarrollo económico: Proceso por el que una sociedad cambia su

organización económica pasando de un sistema tradicional y estacionario a

otro moderno que permite el crecimiento económico continuado. Es la

capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o

mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes

2.5. Conclusión

Existen pocos trabajos parecidos o relacionados con el tema de investigación,

situación que nos ha limitado el avance de nuestro trabajo, cabe indicar que

existe información sobre Emprendedurismo, Espíritu Empresarial, sistemas,

paradigmas, sobre comportamiento grupal e individual, en donde hemos podido

identificar que las personas pueden y deben desarrollar nuevas formas de

pensar y actuar que es posible cambiar nuestros paradigmas actuales, adquirir

86

Page 87: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

muevas formas de comportamientos y actitudes positivas que conlleven a

encontrar nuevas formas de hacer cosas y así elevar el nivel de vida en la

población.

87

Page 88: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

CAPÍTULO III.LA PROPUESTA

88

Page 89: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

3.1. La propuesta teórica.

3.1.1. Fundamentos.

3.1.1.1. Fundamentos teóricos

Nuestra propuesta se basa en lo planteado por los tres modelos de la teoría

del Espíritu Empresarial.

1. Modelo de Transformación: De este modelo tomamos las 3 nociones que

se plantean para el desarrollo y bienestar.

a) Noción de Cambio: es identificar, buscar y crear soluciones a los

problemas existentes.

b) Noción de Acción: Llevar a cabo actividades para que los cambios se

implementen.

c) Noción de Mejoramiento: Dirigir los cambios hacia mejores resultados, y

además que el ciclo cambio-acción-mejoramiento sea continuo.

Las características de las culturas o personas transformadoras son:

Capacidad de identificar nuevas formas de desarrollo y progreso (nuevas

oportunidades).

Habilidad para encontrar soluciones innovadoras.

Deseo y decisión de ejecutar esas soluciones.

Capacidad de mantener una actitud continuada, un mejoramiento

continuo.

Estas 4 características se identifican con las nociones propuestas; la

primera y segunda característica, se identifica con el concepto de cambio; la

tercera, con el concepto de acción y la cuarta, con el concepto de

mejoramiento continuo.

En consecuencia la regla de oro debe ser: “Cambiar lo que haya que

cambiar (eficacia), y cambiarlo bien (eficiencia); y, al mismo tiempo,

mantener lo que hay que mantener (eficacia) y mantenerlo bien (eficiencia)”.

2. Modelo de Cambio de Forma de Pensar: Desarrollado por Rolf Smith,

quien plantea que pada poder sobrevivir debemos cambiar continuamente,

exige por tanto cambiar la forma en que pensamos.

Los niveles para cambiar de forma de pensar son:

Nivel 1. Hacer lo que se debe hacer (efectividad).

89

Page 90: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Nivel 2. Hacer lo que se debe hacer en la forma correcta (eficiencia).

Nivel 3. Hacer mejor lo que indican los niveles 1 y 2 (mejoramiento y

optimización).

Nivel 4. No hacer aquello que no tiene significación (cortar, eliminar).

Nivel 5. Hacer lo que otros están haciendo (copiar, imitar).

Nivel 6. Hacer lo que nadie está haciendo (diferenciar).

Nivel 7. Hacer lo que según todos no se puede hacer (inventar, innovar

radicalmente, hacer lo que se considera imposible).

Pensar diferente requiere: Actitudes, valores respuestas y competencias

diferentes; esto es lo que denominamos “Cultura del Espíritu Empresarial”.

Por lo tanto las características de las culturas y personas para liderar el

desarrollo son:

Principios: Fuerza vital, deseo de superación y progreso, responsabilidad-

solidaridad-ética y liderazgo.

Gerenciales: Capacidad de identificar oportunidades, visión de futuro,

iniciativa, capacidad de toma de decisiones con información incompleta,

capacidad de administrar recursos, practicabilidad y productividad,

capacidad de control, y capacidad de integrar hechos y circunstancias.

Innovadoras: Habilidad creadora e innovadora, y aceptación y propensión

al cambio

Ética-Valor: Libertad-autonomía-autogobierno, y compromiso-constancia-

perseverancia

Actitud: Convicción de confianza en sus facultades, actitud mental positiva

hacia el éxito, coraje para enfrentar situaciones inciertas y para correr

riesgos, capacidad de realización, inconformismo positivo, y soluciones y

no problemas

3. Modelo de la Global Entrepreneurship (GEM): Este modelo presenta 2

ramas que son fundamentales como elemento básico para producir el

desarrollo socioeconómico:

a) La rama de lo existente, de lo tradicional, nos brinda estabilidad y pueden

generar pequeños crecimientos económicos. Son las empresas maduras,

90

Page 91: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

vitales para la estructura económica y social, pero sin mucho potencial de

crecimiento.

Se necesitan políticas de apoyo y estímulo tanto para las empresas

grandes como para las pymes existentes, tomando en cuenta que es

importante mantener su competitividad, para perdurar y contribuir con la

sociedad.

b) La rama de los nuevo y en desarrollo, de lo que se está creando p se está

transformando; es el sector empresarial innovador. Son las empresas

cuya cultura está basada en el espíritu empresarial; son las empresas

“gacelas de Birch”, que están o van a generar las grandes variaciones en

la actividad empresarial.

Esta rama requiere 3 componentes:

Dinámica de las empresas.

Oportunidades empresariales.

Capacidad empresarial.

Este modelo tiene como gran ventaja frente a muchos otros modelos, que no

se queda sólo en los contextos políticos, sociales, económicos y culturales;

sino que da varios pasos adelante, al plantear la importancia de los actores

empresariales al mismo nivel que la innovación empresarial y los

mecanismos para que esta ocurra.

3.1.1.2. Fundamentos metodológicos

El programa va a tener tres etapas, las mismas que son la entrada, el

proceso y la salida, asimismo (la solidaridad, el trabajo en equipo, identificación

y otros), actitudes empresariales, nuevas competencias, visión de futuro,

deseo de superación y progreso, lo que conllevará a un resultado general

diferente en la forma de pensar, ver y actuar.

3.1.2. Descripción del modelo

3.1.2.1. Aspectos generales

91

Page 92: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

El modelo se fundamenta en un enfoque sistémico cuya primera fase será la

de elaborar, priorizar y ejecutar los programas de capacitación y apoyo, así

como realizar un diagnostico de los recursos disponibles (cantidad y calidad),

en los pobladores del Centro poblado “El Invernillo”, así como también un

análisis del mercado, identificando segmentos de mercado, zonas geográficas

y necesidades de demanda.

La segunda fase los pobladores tienen nuevas conductas, comportamientos

y actitudes en el pensar, ver y actuar lo que conllevará a que generen nuevas

organizaciones viendo en forma eficiente sus recursos, con un alto desempeño

de los pobladores, elevando así su nivel de vida, iniciando un desarrollo

sostenible.

3.1.2.2. Sistemas y subsistemas del modelo

El Sistema está constituido por el programa de intervención.

Sub sistemas:

Psicosocial: compuesto por los individuos y grupos (pobladores del Centro

poblado el Invernillo, formado por la conducta individual, las relaciones,

status, rol de cada poblador.

Técnico: se refiere a los conocimientos, destrezas y habilidades con que

cuentan los pobladores.

Administrativo: formas organizativas, objetivos y planes.

Recursos: se refiere a la tierra, animales, tiempo y ubicación.

Mercado: se refiere a la demanda, oferta, canales de comercialización,

puntos de venta, formas de distribución y estrategias de mercado

3.1.2.3. Modelo Práctico

92

Page 93: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

93

ConformismoDesconfianza

DesorganizaciónDependencia

REALIDAD

FUNDAMENTO TEÓRICO

TRANSFORMACIÒNCambio + Acción + Mejoramiento

=

Eficacia y Eficiencia

CAMBIO DE FORMA DE PENSAR

Actitudes-Valores- Competencias-Respuestas DiferentesCultura de Espíritu Empresarial

GEMDinámica de las empresasOportunidades empresarialesCapacidad empresarial

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

Programas de intervención

- Valores- Autoestima- Liderazgo- Gestión - Motivación - Identificación

Programas de Apoyo

- Asesoramiento- Tecnología- financiero

Recursos- Tierras- Animales- Tiempo- ubicación

Mercado - Interno- Externo

TEORÌA DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL

INTERVENCIÓN

EMPREN-

DEDOR

Nuevos paradigmas

GRÁFICO Nº 8 MODELO METODOLÓGIO DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

- Valores- Actitudes empresariales- Actitudes- Innovación- Visión de futuro- Deseo de superación y

progreso

DIFERENTE

Fuente: Elaboración Propia

EMPREN-

DEDOR

VERPENSARACTUAR

Page 94: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

3.1.2.4. Modelo resumido

GRÁFICO Nº 9: MODELO TEÓRICO

3.1.3. Procesos

3.1.3.1. Procedimientos

Procedimiento de capacitación:

Identificación de necesidades.

Priorización de necesidades.

Elaboración de programas de capacitación: diseño de cursos, talleres y

seminarios.

Ejecución.

Control.

Procedimiento de los programas de apoyo:

Identificación de organismos (instituciones nacionales e internacionales

de apoyo).

Determinar formas o modalidades de apoyo.

Elaboración de proyectos.

Ejecución.

Evaluar.

Procedimiento para identificación de recursos:

Recolección de información.

Tabulación.

Análisis.

Elaboración de planos y elaboración de recursos.

94

ENTRADA PROCESO SALIDA

Page 95: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Procedimiento para diagnóstico de mercado:

Determinación de los mercados a estudiar.

Recolección de la información.

Proceso y analizo.

Elaboración de informes.

3.1.4. Resultados Esperados

El poblador del Centro poblado el Invernillo va a cambiar su forma de

expresar, de pensar y tendrá visión de futuro, deseo de superación y progreso,

iniciativa, actitud mental positiva, compromiso, capacidad de identificar

oportunidades, responsabilidad, ética, liderazgo lo que contribuirá a mejorar su

nivel de vida.

3.1.5. Conclusión

Los pobladores del Centro Poblado “El Invernillo”, cuentan con tierras de

cultivo, animales, infraestructura (mediana), para ganado lechero y de engorde,

desarrollan actividades agrícolas y ganaderas con un grado de tecnología bajo,

no están organizados razón por la cual su producción la venden en forma

individual a diferentes compradores, se ha observado que existen deseos de

superación que realizan algunas actividades, acciones comunales, en razón de

esto hacemos nuestra propuesta de poner nuestro programa de intervención el

mismo que dada las condiciones sociales y económicas del Centro Poblado “El

Invernillo” existe un alto grado de implementación y que se obtendrán los

resultados deseados.

95

Page 96: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

CAPÍTULO IVCONCLUSIONES

96

Page 97: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

4.1. Conclusiones

1. El Centro Poblado el Invernillo cuenta con recursos (tierra, animales

mayores y menores) con buena ubicación (cercana a Mercados de Chiclayo

de consumidores y proveedores), con personas con espíritu de trabajo,

según la entrevista realizada y la observación en el lugar hemos

comprobado que la mayoría de gente es de procedencia de la sierra,

quienes tienen un espíritu de superación, tienen predisposición para

cambiar, y también está demostrado que las personas podemos cambiar

nuestro comportamiento individual y grupal.

2. Falta capacitación y apoyo para que la población comprenda las

potencialidades individuales, grupales y de recursos con que cuentan, los

mismos que deberían usarse adecuadamente para mejorar y elevar el nivel

de vida.

3. Finalmente hemos concluido que existen suficientes razones para la

elaboración de un programa de intervención para modificar paradigmas

sociales en relación al emprendedurismo existente en el Centro Poblado “El

Invernillo”, lo que conllevaría a desarrollar (tener) nuevas formas de pensar y

actuar, esto hace posible cambiar los paradigmas actuales y adquirir nuevos

paradigmas, vale decir nuevas formas de comportamiento y actitudes

positivas que conlleven a encontrar nuevas maneras de hacer las cosas y

así elevar el nivel de vida de la población.

4.2. Recomendaciones.

1. Se recomienda que se implemente la propuesta planteada en la presente

investigación, con la finalidad de cambiar los paradigmas en los individuos

del Centro Poblado “El Invernillo” de Pomalca.

2. Se deben desarrollar acciones de coordinación con instituciones públicas y

privadas, para implementar los programas de capacitación y apoyo

propuestos en la presente investigación.

3. Que se realicen estudios de proyectos, a fin de usar racionalmente los

recursos con que cuenta el Centro Poblado “El Invernillo”, de tal manera que

se logre un desarrollo sostenible y sustentable de la población.

97

Page 98: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bajoit, Guy. (2006). Todo cambia: análisis sociológico del cambio social y

cultural en las sociedades contemporáneas. Chile: LOM

Bygrave y Hofer. 1991, pág. 13. Citado por José Manuel Comeche Martínez. Una

visión dinámica sobre el emprendedurismo colectivo, Capítulo 67, Universidad de

Valencia, España, 2004, pág. 1055.

Comeche Martínez, J. M.. . Una visión dinámica sobre el emprendedurismo

colectivo, Capítulo 67, Universidad de Valencia, España, 2004, pág. 1058

Esguerra Pardo, Nicolás Boris. 2010. Teoría sociológica: ensayos. Colombia.

Universidad del Rosario.

Kuhn, Thomas.(1989). ¿Qué son las revoluciones científicas? y otros

ensayos. Barcelona: Paidós.

Robbins P. Stephen. Comportamiento Organizacional, teoría y práctica.

Séptima edición. México 1996, pág. 82-115 y 292-330

Rusque, Ana María. Reflexiones en torno a un programa emprendedor para

las universidades latinoamericanas, Volumen 4, N° 1 (Nueva Serie), Caracas,

Revista Anales de la Universidad Metropolitana, 2004, pág. 243, 245

Sérvulo Anzola: Director de la Dirección de Liderazgo Emprendedor de la División

de Desarrollo Empresarial del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Monterrey, México. Las definiciones que el cita son resultado del evento: “El

impacto de la cultura emprendedora” realizado en la ciudad de La Paz, Bolivia el 2

de diciembre del 2003 por Funda-Pro.

Soriano Montero, Miguel Ángel. Tesis “El papel del Emprendedurismo en la

formación de Clusters Industriales”. Universidad de las Américas Puebla. 2008

Soto Laguerre, Luis Miguel. Los mandamientos de un Emprendedor en busca

del éxito.

United Nations. 2010. Mujeres Emprendedoras en América Latina y el Caribe.

CEPAL

VARELA V., Rodrigo. Innovación empresarial. Arte y Ciencia de la Creación de

empresas. Colombia. Editorial Pearson.

Van Gigch John P. Teoria general de sistemas. Editorial Trillas. México 2000.

98

Page 99: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

REFERENCIAS LINKOGRÁFICAS

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mcap/soriano_m_ma/

capitulo3.pdf

http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/monografias/sociales/pinilla_cs/

contenido.htm

www.jazztelia.com/entorno-local/categoria/teoria-emprendedora - 35k -

emprendedorasenred.com.ar/articulos_listado.php??

cantidad=20&catID=8&top=220 - 32k –

http://www.mypeperu.gob.pe/contenidos/escuela_emprende/present/

Emprendedurismo%20para%20el%20desarrollo%20de%20la%20comunidad%20-

%20CIEE%202005.pdf.

www.garridoyasociados.com.ar/images/Capitulo_2-Taller%20del

%20Emprendedor.doc –

http://www.enciclonet.com/articulo/sociologia-del-conocimiento/

http://www.opuslibros.org/Index_libros/Recensiones_1/berger_rea.htm

http://incubadora.intctel.net/artículo_001.htm

99

Page 100: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

ANEXOS

100

Page 101: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Anexo N° 1: ENTREVISTA

La presente entrevista tiene como objeto recopilar información para conocer la

realidad del Centro Poblado “El Inviernillo”, por lo que solicitamos su colaboración.

Nombre:

Sexo: Edad:

Cargo:

1. ¿Podría usted relatarnos la historia de El Inviernillo?

2. ¿Cuáles considera usted que son las potencialidades del Centro Poblado

(recursos materiales y población)

3. ¿Cuáles considera usted que son las deficiencias actuales del Centro Poblado?

4. ¿Qué alternativas de solución propondría usted?

5. Alguna cosa que considera usted agregar

101

Page 102: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Anexo N° 2: GUÍA DE OBSERVACIÓN

La presente observación tiene como objeto comprobar in situ la realidad del

Centro Poblado “El Inviernillo”

1. Servicios Básicos

1.1.Agua

1.2.Luz (alumbrado interno y externo)

1.3.Desagüe

2. Infraestructura

2.1.Pistas de acceso

2.2.Calles pavimentadas

2.3.Veredas

2.4.Parques

2.5. Iglesias

2.6.Losas deportivas

3. Vivienda

3.1.Material

3.1.1.1. Adobe

3.1.1.2. Ladrillo

3.1.1.3. Quincha

3.2.Techo

3.2.1.1. Calamina

3.2.1.2. Paja

3.2.1.3. Eternit

3.2.1.4. aligerado

4. Organizaciones Sociales

4.1.Vasos de leche

4.2.Comedores populares

102

Page 103: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

4.3.Wawawasi

4.4. Juntas vecinales

4.5.Rondas

5. Salud

5.1.Centro de salud

6. Educación

6.1. Jardín

6.2.Escuela

6.3.Colegio

7. Actividades económicas

7.1.Agricultura

7.2.Ganadería

7.3.Comercio

7.4.Producción

8. Población

8.1.Vestimenta

8.2.Costumbres

103

Page 104: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Anexo N° 3: ENCUESTA

La presente encuesta se realiza con la finalidad de conocer la realidad del Centro Poblado “El Inviernillo”. Solicitamos su colaboración respondiendo las preguntas con veracidad.

1. Composición familiar

Descripción Edad ProcedenciaGrado de instrucción

Actividad Ingreso

2. Actividad a la que se dedica2.1.Agricultura

Nº de hectáreas

Productos que siembra

Volumen de producción

Nº de cosechas al añoUtilidad aproximadaPrecio de venta

2.2.GanaderíaAnimales menores (indicar)Cantidad Como los vendePrecio Lugar de venta

2.3.Animales mayoresNº de animales Raza

Volumen de producción

Diaria:

Semanal:

Precio de la ventaA quien vendeVolumen de producción por animal

2.4.ArtesaníaQué produceA quién vendePrecio

104

Page 105: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

2.5.Otros (indicar y explicar)

3. ¿Cómo se inicio en dicha actividad? Por favor cuéntemela

4. ¿De qué instituciones recibe apoyo? Explíquelo

5. ¿Qué necesidades tiene? ExpliqueAgua y desagüe Pistas y veredasPostal de salud Capital Loza deportiva Local comunal Limpieza pública Tecnología

6. ¿En qué aspectos cree que debe mejorar su negocio?Mejoramiento de raza InsumosCapacitación Mejor precio del lecheNo resondieron

7. ¿Considera qué debe capacitarse? Indique en que.Organización, administración

Fortalecimiento de capacidades

Mejoramiento en la producción de leche

Crianza de ganado

Mejoramiento de establos Temas agrícolas

8. ¿Qué otras cosas cree que hacen falta para mejorar su negocio?

Mayor ganadoExistencia de un nuevo mercado

Producción agrícola Crianza de animales menoresMejoramiento en la fabricación

Apoyo de instituciones

9. ¿Qué aspectos negativos considera usted que existen en “El Inviernillo”?Delincuencia Contaminación del aguaIrresponsabilidad Falta de unidad organizativaPoco sentido de pertenencia

Falta de infraestructura física

10.¿Qué debe mejorar la gente de “El Inviernillo”?

11.De las siguientes características cuáles considera usted que tiene la gente de “el Inviernillo”

DedicaciónCapacidad de identificar oportunidades

Emprendedores Les agrada organizarseIniciativa PerseveranciaAsumen responsabilidades

Ética

Conformistas

12.¿Qué costumbres se practican?a) Trabajo comunalb) Mingas c) Otro

105

Page 106: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Anexo N° 4: GRÁFICOS

Los resultados de la encuesta aplicada a las familias del Invernillo se presentan

en los siguientes gráficos

Gráfico N°1

3%7%

9%

13%

16%

52%

EDAD

18-22 años23-27 años28-32 años33-36 años37-41 años42-A MAS AÑOS

Fuente: matriz de la tabulación de encuesta dirigida a las familias del Centro Poblado el Invernillo

La mayoría de los integrantes de las familias tiene más de 42 años, otros de 37 a

41 años, algunos de 33 a 36 años y los demás de 18 a 32 años.

Gráfico N° 2

97%

3%

SEXO

MASCULINOFEMENINO

Fuente: matriz de la tabulación de encuesta dirigida alas familias del Centro Poblado el Invernillo

La mayoría de los integrantes de las familias son de sexo masculino, mientras que

sólo algunas son de sexo femenino.

106

Page 107: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Gráfico N° 3

4%

49%

3%

25%

7%4% 4% 3% 1%

PROCEDENCIA

CHICLAYOCHOTATACABAMBAPOMALCACAJAMARCACUTERVOBAMBAMARCAAMAZONASSAN MARTÍN

Fuente: matriz de la tabulación de encuesta dirigida alas familias del Centro Poblado el Invernill

La mayoría de los pobladores del Invernillo proceden de Chota, otros de Pomalca y

los demás de Cajamarca, Cutervo, Bambamarca, Chiclayo, Amazonas y San Martín.

Gráfico N° 4

4%20%

31%23%

17% 5%

GRADO DE INSTRUCCION

SIN NIVEL EDUCATIVO

PRIMARIA INCOMPLETA

PRIMARIA COMPLETA

SECUNDARIA INCOMPLETA

SECUNDARIA COMPLETA

SUPERIOR TECNICO

Fuente: matriz de la tabulación de encuesta dirigida alas familias del Centro Poblado el Invernillo

La mayoría de los pobladores del Invernillo tienen primaria completa, otros

secundaria incompleta, algunos primaria incompleta y los demás tiene secundaria

completa, superior técnica y hay también sin nivel educativo.

107

Page 108: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Gráfico N° 5

7%

59%

4%

28%

3%

ACTI-VIDAD

AGRICULTURAGANADERIACOMERCIOSERVICIOSJUBILADO

Fuente: matriz de la tabulación de encuesta dirigida alas familias del Centro Poblado el Invernillo

La mayoría de los pobladores del Invernillo se dedican a la ganadería, otros a

servicios (trabajadores de la empresa Pomalca, ladrilleros) y los demás a la

agricultura, el comercio y algunos jubilados.

Gráfico N° 6

5%

1%1%

13% 5% 1% 1%

71%

OTROS

ALBAÑILERIACARPINTEROELECTRICISTALADRILLEROOBREROPEÓNSASTRE NO RESPONDIERON

Fuente: matriz de la tabulación de encuesta dirigida alas familias del Centro Poblado el Invernillo

Los pobladores del Invernillo que manifestaron dedicarse al servicio, sus actividades

son: ladrilleros mayormente, otro albañilería, algunos son obreros y los demás son

carpinteros, electricistas, peones y sastres

108

Page 109: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Gráfico N° 7

1%8%

7%

84%

MODO DE INGRESO

DIARIOSEMANALQUINCENALMENSUAL

Fuente: matriz de la tabulación de encuesta dirigida alas familias del Centro Poblado el Invernillo

La mayoría de los pobladores del Invernillo poseen un ingreso mensual, algunos

semanales y los demás quincenales y diario.

Gráfico N° 8

1%

4%

3%1% 3% 3%

85%

NUMERO DE HECTARIAS

1/2 Ha1 Ha2 Ha3 Ha4 Ha5 Ha A MASNO RESPONDIRON

Fuente: matriz de la tabulación de encuesta dirigida alas familias del Centro Poblado el Invernillo

La mayoría de los pobladores del Invernillo no poseen ninguna hectárea, algunos

tienen 1 Hectárea, otras 2, 4 y 5 hectáreas y los demás 3 hectáreas.

109

Page 110: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Gráfico N° 9

1%1% 5% 3% 1% 1%

1%

85%

PRODUCTOS QUE SIEMBRA

PANCA- ALFALFACAMOTEMAIZARROZÁRBOLES FRUTALESOYUCOCAFÉNo Respondieron

Fuente: matriz de la tabulación de encuesta dirigida alas familias del Centro Poblado el Invernillo

La mayoría de los pobladores del Invernillo no siembran, algunos siembran maíz,

otros arroz y los demás panca-alfalfa, camote, árboles frutales, oyuco y café.

Gráfico N° 10

1%1%1%

1% 1% 1%1%1%

90%

VOLUMEN DE PRODUCCION

110 quintales por campaña1600Kl2 CABEZAS24000 kl3000Kl320 SACOS6000 kl7000 kl NO RESPONDIERON

Fuente: matriz de la tabulación de encuesta dirigida alas familias del Centro Poblado el Invernillo

La mayoría de los pobladores del Invernillo, no respondieron (no siembran), algunos

producen 110 quintales por año y 1600 kilos, mientras que los demás 24000 kilos,

3000 kilos, 6000 kilos y 7000 kilos.

110

Page 111: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Gráfico N° 11

87%

6%5%

1%1%

NÚMERO DE COSECHAS AL AÑO

NO RESPONDIERON 1 cosecha al año 2 veces al año 3 veces al año 8 cosechas al año

Fuente: matriz de la tabulación de encuesta dirigida alas familias del Centro Poblado el Invernillo

La mayoría de los pobladores del Invernillo no respondieron, algunos cosechan 1

vez al año, otros 2 veces al año y los demás 3 y 8 veces al año.

Gráfico N° 12

1% 3% 1% 1% 1%5%

87%

UTILIDAD APROXIMADA

S/. 24000S/. 300S/. 4000S/. 4800S/. 5000AUTOCONSUMO NO RESPONDIERON

Fuente: matriz de la tabulación de encuesta dirigida alas familias del Centro Poblado el Invernillo

La mayoría de los pobladores del Invernillo no posee utilidad por sus cosechas, pues

estas son destinadas al autoconsumo, algunos poseen una utilidad de S/. 300

nuevos soles, y los demás una utilidad de S/. 24000, S/. 4000, S/. 4800 y S/. 5000

nuevos soles

111

Page 112: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Gráfico N° 13

4%1%

1%1% 1%

91%

PRECIO DE VENTA

S/. 0.7S/. 0.8S/. 65S/. 80S/. 220 por quintales NO RESPONDIERON

Fuente: matriz de la tabulación de encuesta dirigida alas familias del Centro Poblado el Invernillo

La mayoría de los pobladores del Invernillo venden su cosecha a S/. 0,7 céntimos

por kilo, otros a S/. 0.8 céntimos por kilo, y los demás a S/. 65, S/. 80 y S/. 220

nuevos soles por quintal.

Gráfico N° 14

31%

32%

15%

5%

1%

16%

ANIMALES MENORES(INDICAR)

AVES (PATOS, GALLINAS)AVES-CUYESAVES-CUYES-CHANCHOSCUYESAVES-OVEJASNO RESPONDIERON

Fuente: matriz de la tabulación de encuesta dirigida alas familias del Centro Poblado el Invernillo

La mayoría de los pobladores del Invernillo crían aves y cuyes, otros patos y

gallinas, algunos chanchos además de aves y cuyes y los demás ovejas, cuyes y

aves.

112

Page 113: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Gráfico N° 15

24%

59%

17%

COMO LOS VENDE

AUTOCONSUMOVENTANO RESPONDIERON

Fuente: matriz de la tabulación de encuesta dirigida alas familias del Centro Poblado el Invernillo

La mayoría de los pobladores del Invernillo, vende sus animales, otros los dedican al

autoconsumo, y los demás no especificaron.

Gráfico N° 16

29%

3%

27%

41%

LUGAR DE VENTA

CENTRO POBLADOMERCADO CHICLAYOMERCADO DE POMALCA NO RESPONDIERON

Fuente: matriz de la tabulación de encuesta dirigida alas familias del Centro Poblado el Invernillo

La mayoría de los pobladores del Invernillo no especificaron acerca del lugar donde

venden sus animales, algunos los venden en el mismo Centro Poblado, otros en el

Mercado de Pomalca y los demás en los Mercados de Chiclayo.

113

Page 114: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Gráfico N° 17

55%

4% 5%

3%1%

32%

RAZA

HOLSTEINFLEISCHERBROWNJERSEYCRIOLLONO RESPONDIERON

Fuente: matriz de la tabulación de encuesta dirigida alas familias del Centro Poblado el Invernillo

La mayoría de los pobladores del Invernillo poseen ganado vacuno de la raza

Holstein, otros Brown y los demás Fleischer, Jersey y criollo

Gráfico N° 18

21%

11%

12%13%5%

4%

33%

VOLUMEN DE PRODUCCION

1 L HASTA 50 L51 L HASTA 100 L101 L HASTA 150 L151 L HASTA 200 L201 L HASTA 250 L251 L A MASNO RESPONDIERON

Fuente: matriz de la tabulación de encuesta dirigida alas familias del Centro Poblado el Invernillo

La mayoría de los pobladores del Invernillo producen de 1 a 50 litros, otros de 151 a

200 litros, algunos de 101 a 150 litros y los demás de 51 a 100 litros y de 201 litros a

más.

114

Page 115: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Gráfico N° 19

DIARIO65%

NO RES-PON-

DIERON35%

MODO DE PRODUCCION

Fuente: matriz de la tabulación de encuesta dirigida alas familias del Centro Poblado el Invernillo

La mayoría de los pobladores del Invernillo obtienen su producción de leche

diariamente.

Gráfico N° 20

S/. 0.9220%

S/. 0.9545%

NO RESPONDIERON35%

PRECIO DE VENTA

Fuente: matriz de la tabulación de encuesta dirigida alas familias del Centro Poblado el Invernillo

La mayoría de los pobladores del Invernillo venden la leche a S/. 0.95 céntimos el

litro y otros a S/. 0.92 céntimos el litro.

115

Page 116: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Gráfico N° 21

44%

20%

1%

35%

A QUIEN VENDE

GLORIA

NESTLE

PRODUCTOR DE YOGURT Y QUESO

NO RESPONDIERON

Fuente: matriz de la tabulación de encuesta dirigida alas familias del Centro Poblado el Invernillo

La mayoría de los pobladores del Invernillo venden su producción a Gloria, otros a

Nestle y los demás a un productor independiente de yogurt y queso.

Gráfico N° 22

HASTA 1OL23%

11L HASTA 20L36%

21L A MÁS7%

NO RES-PON-

DIERON35%

VOLUMEN DE PRODUCCION POR ANIMAL

Fuente: matriz de la tabulación de encuesta dirigida alas familias del Centro Poblado el Invernillo

La mayoría de los pobladores del Invernillo manifestaron que su volumen de

producción por animal es de 11 a 20 litros por animal, otros sólo hasta 10 litros por

animal y los demás de 21 litros a más.

116

Page 117: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Gráfico N° 23

59%

5%

15%

4%

5%4%1%

7%

QUE NECESIDADES TIENE

AGUA Y DESAGUE

PISTAS Y VEREDAS

CAPITAL

POSTA DE SALUD

LOZA DEPORTIVA

LOCAL COMUNAL

LIMPIEZA PÚBLICA

TECNOLOGÍA

Fuente: matriz de la tabulación de encuesta dirigida alas familias del Centro Poblado el Invernillo

La mayoría de los pobladores del Invernillo, en cuanto a las necesidades que tienen

manifestaron que son: agua y desague, otros capital de trabajo, algunos tecnología y

los demás pistas, veredas, loza deportiva, posta de salud, local comunal y limpieza

pública.

Gráfico N° 24

CAPACITACIÓN31%

MEJOR PRECIO DE LECHE41%

MEJORAMIENTO DE RAZA

7%

INSUMOS8%

NO RESPON-DIERON

13%

EN QUE ASPECTOS CREE QUE DEBE MEJORAR SU NEGOCIO

Fuente: matriz de la tabulación de encuesta dirigida alas familias del Centro Poblado el Invernillo

La mayoría de los pobladores del Invernillo, creen que su negocio debe mejorar en:

el precio de la leche, otros creen necesitar más capacitación, algunos piensan que

necesitan más insumos y los demás creen que deben mejorar la raza de sus

animales.

117

Page 118: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Gráfico N° 25

29%

17%12%

24%

13% 3% 1%

CONSIDERA QUE DEBE CAPACITARSE

ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

CRIANZA DE GANADO

MEJORAMIENTO DE PRODUCCIÓN DE LECHE

MEJORAMIENTO DE ESTABLOS

TEMAS AGRICOLAS

NO RESPONDIERON

Fuente: matriz de la tabulación de encuesta dirigida alas familias del Centro Poblado el Invernillo

La mayoría de los pobladores del Invernillo consideran que deben capacitarse en

organización y administración, otros en mejoramiento de la producción de la leche,

algunos en fortalecimiento de capacidades y los demás en mejoramiento de

establos, crianza de ganado y temás agrícolas.

Gráfico N° 26

19%

24%

1%27%

1%

25%3%

QUE OTRAS COSAS CREEN QUE HACE FALTA PARA EMPRENDER SU NEGOCIO

MAYOR GANADO

EXISTENCIA DE UN NUEVO MERCADO

PRODUCCIÓN AGRICOLA

CRIANZA DE ANIMALES MENORES

MEJORAMIENTO EN LA FABRICACIÓN DE MUEBLES

APOYO DE INSTITUCIONES

NO RESPONDIERON

Fuente: matriz de la tabulación de encuesta dirigida alas familias del Centro Poblado el Invernillo

La mayoría de los pobladores del Invernillo creen que les hace falta para emprender

su negocio capacitación en crianza de animales menores, otros apoyo de

instituciones, algunos existencia de un nuevo mercado para la venta de sus

producciones, y los demás mayor ganado, mejoramiento en la producción agrícola y

mejoramiento en la fabricación de muebles.

118

Page 119: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Gráfico N° 27

FALTA DE UNIDAD ORGANIZATIVA

21%

IRRESPONSABILIDAD7%

POCO SENTIDO DE PERTENENCIA

5%FALTA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA32%

DELINCUENCIA32%

CONTAMINACIÓN DEL AGUA3%

QUE ASPECTOS NEGATIVOS CONSIDERA USTED QUE EXISTEN EN EL INVERNILLO

Fuente: matriz de la tabulación de encuesta dirigida alas familias del Centro Poblado el Invernillo

La mayoría de los pobladores del Invernillo consideran como aspectos negativos del

Centro Poblado la falta de infraestructura y la delincuencia, otros la falta de unidad

organizativa, algunos la irresponsabilidad de los pobladores y los demás el poco

sentido de pertenencia al Centro Poblado y la contaminación del agua.

Gráfico N° 28

9%

1%

33%

1%3%16%

7%

9%

20%

DE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS CUALES CONSIDERA USTED QUE TIENE LA GENTE DE EL INVERNILLO

DEDICACION

CAPACIDAD DE IDENTIFICAR OPORTUNIDADES

INICIATIVA

ASUMEN RESPONSABILIDADES

LES AGRADA ORGANIZARSE

PERSEVERANCIA

ETICA

CONFORMISTAS

EMPRENDEDORES

Fuente: matriz de la tabulación de encuesta dirigida alas familias del Centro Poblado el Invernillo

La mayoría de la población del Invernillo considera que poseen iniciativa , otros

consideran que son emprendedores, algunos consideran que son perseverantes, y

los demás consideran ser dedicados, conformistas, poseer ética, ser organizados y

asumir responsabilidades

119

Page 120: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

Gráfico N° 29

TRABAJO COMUNAL97%

NINGUNO3%

QUE COSTUMBRES SE PRACTICAN

Fuente: matriz de la tabulación de encuesta dirigida alas familias del Centro Poblado el Invernillo

La mayoría de los pobladores del Invernillo manifiestan que las costumbres que

practican son el trabajo comunal.

120

Page 121: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

121

Page 122: Deza Clavo Haydé y Viera Angaspilco Willy

i