DFL-1_24-ABR-2006

164
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015 Tipo Norma :Decreto con Fuerza de Ley 1 Fecha Publicación :24-04-2006 Fecha Promulgación :23-09-2005 Organismo :MINISTERIO DE SALUD; SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA Título :FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DEL DECRETO LEY N° 2.763, DE 1979 Y DE LAS LEYES N° 18.933 Y N° 18.469. Tipo Versión :Ultima Versión De : 10-10-2014 Inicio Vigencia :10-10-2014 Fin Vigencia :01-02-2222 Id Norma :249177 Ultima Modificación :09-ENE-2014 Ley 20720 URL :http://www.leychile.cl/N?i=249177&f=2014-10-10&p= FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DEL DECRETO LEY N° 2.763, DE 1979 Y DE LAS LEYES N° 18.933 Y N° 18.469. D.F.L. Núm. 1.- Santiago, 23 de septiembre de 2005.- Visto: Lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República y la facultad que me ha conferido el artículo cuarto transitorio de la ley N°20.015, se ha acordado dictar el siguiente Decreto con fuerza de ley: LIBRO I DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS DE SALUD DISPOSICIONES PRELIMINARES Artículo 1º.- Al Ministerio de D.L. Nº 2763/79 Salud y a los demás organismos que Art. 1º contempla el presente Libro, compete ejercer la función que corresponde al Estado de garantizar el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud y de rehabilitación de la persona enferma; así como coordinar, controlar y, cuando corresponda, ejecutar tales acciones. Artículo 2º.- Para los efectos D.L. Nº 2763/79 del presente Libro, integran el sector Art. 2º salud todas las personas, naturales o jurídicas, de derecho público o privado, que realicen o contribuyan a la ejecución de las acciones mencionadas en el artículo 1º. Las personas naturales o jurídicas, públicas y privadas que laboran en salud coordinadamente, dentro de los marcos fijados por el Ministerio de Salud para el cumplimiento de las normas y planes que éste apruebe, constituyen el Sistema Nacional de Servicios de

description

ñl

Transcript of DFL-1_24-ABR-2006

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    Tipo Norma :Decreto con Fuerza de Ley 1 Fecha Publicacin :24-04-2006 Fecha Promulgacin :23-09-2005 Organismo :MINISTERIO DE SALUD; SUBSECRETARA DE SALUD PBLICA Ttulo :FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DEL DECRETO LEY N 2.763, DE 1979 Y DE LAS LEYES N 18.933 Y N 18.469. Tipo Versin :Ultima Versin De : 10-10-2014 Inicio Vigencia :10-10-2014 Fin Vigencia :01-02-2222 Id Norma :249177 Ultima Modificacin :09-ENE-2014 Ley 20720 URL :http://www.leychile.cl/N?i=249177&f=2014-10-10&p=

    FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DEL DECRETO LEY N 2.763, DE 1979 Y DE LAS LEYES N 18.933 Y N 18.469.

    D.F.L. Nm. 1.- Santiago, 23 de septiembre de 2005.- Visto: Lo dispuesto en el artculo 64 de la Constitucin Poltica de la Repblica y la facultad que me ha conferido el artculo cuarto transitorio de la ley N20.015, se ha acordado dictar el siguiente

    Decreto con fuerza de ley:

    LIBRO I

    DE LOS ORGANISMOS PBLICOS DE SALUD

    DISPOSICIONES PRELIMINARES

    Artculo 1.- Al Ministerio de D.L. N 2763/79Salud y a los dems organismos que Art. 1contempla el presente Libro, compete ejercer la funcin que corresponde al Estado de garantizar el libre e igualitario acceso a las acciones de promocin, proteccin y recuperacin de la salud y de rehabilitacin de la persona enferma; as como coordinar, controlar y, cuando corresponda, ejecutar tales acciones.

    Artculo 2.- Para los efectos D.L. N 2763/79del presente Libro, integran el sector Art. 2salud todas las personas, naturales o jurdicas, de derecho pblico o privado, que realicen o contribuyan a la ejecucin de las acciones mencionadas en el artculo 1. Las personas naturales o jurdicas, pblicas y privadas que laboran en salud coordinadamente, dentro de los marcos fijados por el Ministerio de Salud para el cumplimiento de las normas y planes que ste apruebe, constituyen el Sistema Nacional de Servicios de

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    Salud, en adelante el Sistema.

    Artculo 3.- Las personas, D.L. N 2763/79instituciones y dems entidades Art. 3privadas, gozarn de libre iniciativa para realizar acciones de salud, en la forma y condiciones que determine la ley, as como para adscribirse al Sistema, suscribiendo con los organismos que lo integran los convenios que corresponda.

    CAPITULO I Del Ministerio de Salud

    TITULO I De las funciones

    Artculo 4.- Al Ministerio de D.L. N 2763/79Salud le corresponder formular, fijar Art. 4y controlar las polticas de salud. En Ley N 19.937consecuencia tendr, entre otras, las Art. 1 N 1)siguientes funciones:

    1.- Ejercer la rectora del sector salud, la cual comprende, entre otras materias: a) La formulacin, control y evaluacin de planes y programas generales en materia de salud. b) La definicin de objetivos sanitarios nacionales. c) La coordinacin sectorial e intersectorial para el logro de los objetivos sanitarios. d) La coordinacin y cooperacin internacional en salud. e) La Direccin y orientacin de todas las actividades del Estado relativas a la provisin de acciones de salud, de acuerdo con las polticas fijadas. 2.- Dictar normas generales sobre materias tcnicas, administrativas y financieras a las que debern ceirse los organismos y entidades del Sistema, para ejecutar actividades de prevencin, promocin, fomento, proteccin y recuperacin de la salud y de rehabilitacin de las personas enfermas. 3.- Velar por el debido cumplimiento de las normas en materia de salud. La fiscalizacin de las disposiciones contenidas en el Cdigo Sanitario y dems leyes, reglamentos y normas complementarias y la sancin a su infraccin cuando proceda, en materias tales como higiene y seguridad del ambiente y de los lugares de trabajo, productos alimenticios, inhumaciones, exhumaciones y traslado de cadveres,

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    laboratorios y farmacias, ser efectuada por la Secretara Regional Ministerial de Salud respectiva, sin perjuicio de la competencia que la ley asigne a otros organismos. La labor de inspeccin o verificacin del cumplimiento de las normas podr ser encomendada a terceros idneos debidamente certificados conforme al reglamento, slo en aquellas materias que ste seale y siempre que falte personal para desarrollar esas tareas y que razones fundadas ameriten el encargo. La contratacin se regir por lo dispuesto en la ley N 19.886, debiendo cumplir la entidad, al menos, los siguientes requisitos: experiencia calificada en materias relacionadas, de a lo menos tres aos; personal idneo, e infraestructura suficiente para desempear las labores. En caso de que estas actividades puedan ser desarrolladas por universidades, las bases de la licitacin debern considerar esta condicin con un mayor factor de ponderacin. 4.- Efectuar la vigilancia en salud pblica y evaluar la situacin de salud de la poblacin. 5.- Tratar datos con fines estadsticos y mantener registros o bancos de datos respecto de las materias de su competencia. Tratar datos personales o sensibles con el fin de proteger la salud de la poblacin o para la determinacin y otorgamiento de beneficios de salud. Para los efectos previstos en este nmero, podr requerir de las personas naturales o jurdicas, pblicas o privadas, la informacin que fuere necesaria. Todo ello conforme a las normas de la ley N 19.628 y sobre secreto profesional. 6.- Formular el presupuesto sectorial. 7.- Formular, evaluar y actualizar el Sistema de Acceso Universal con Garantas Explcitas, en adelante, tambin, "Sistema AUGE", el que incluye las acciones de salud pblica y las prestaciones a que tienen derecho los beneficiarios a que se refieren los Libros II y III de esta Ley. 8.- Formular, evaluar y actualizar los lineamientos estratgicos del sector salud o Plan Nacional de Salud, conformado por los objetivos sanitarios, prioridades nacionales y necesidades de las personas. 9.- Fijar las polticas y normas de inversin en infraestructura y equipamiento de los establecimientos pblicos que integran las redes asistenciales. 10.- Velar por la efectiva coordinacin de las redes asistenciales, en todos sus niveles.

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    11.- Establecer los estndares mnimos que debern cumplir los prestadores institucionales de salud, tales como hospitales, clnicas, consultorios y centros mdicos, con el objetivo de garantizar que las prestaciones alcancen la calidad requerida para la seguridad de los usuarios. Dichos estndares se fijarn de acuerdo al tipo de establecimiento y a los niveles de complejidad de las prestaciones, y sern iguales para el sector pblico y el privado. Deber fijar estndares respecto de condiciones sanitarias, seguridad de instalaciones y equipos, aplicacin de tcnicas y tecnologas, cumplimiento de protocolos de atencin, competencias de los recursos humanos, y en toda otra materia que incida en la seguridad de las prestaciones. Los mencionados estndares debern ser establecidos usando criterios validados, pblicamente conocidos y con consulta a los organismos tcnicos competentes. 12.- Establecer un sistema de acreditacin para los prestadores institucionales autorizados para funcionar. Para estos efectos se entender por acreditacin el proceso peridico de evaluacin respecto del cumplimiento de los estndares mnimos sealados en el numeral anterior, de acuerdo al tipo de establecimiento y a la complejidad de las prestaciones. Un reglamento del Ministerio de Salud establecer el sistema de acreditacin, la entidad o entidades acreditadoras, pblicas o privadas, o su forma de seleccin; los requisitos que debern cumplir; las atribuciones del organismo acreditador en relacin con los resultados de la evaluacin; la periodicidad de la acreditacin; las caractersticas del registro pblico de prestadores acreditados, nacional y regional, que deber mantener la Superintendencia de Salud; los aranceles que debern pagar los prestadores por las acreditaciones, y las dems materias necesarias para desarrollar el proceso. La acreditacin deber aplicar iguales estndares a los establecimientos pblicos y privados de salud. 13.- Establecer un sistema de certificacin de especialidades y subespecialidades de los prestadores individuales de salud legalmente habilitados para ejercer sus respectivas profesiones, esto es, de las personas naturales que otorgan prestaciones de salud. Para estos efectos, la certificacin es el proceso en virtud del cual se reconoce que un prestador individual de salud domina un cuerpo de conocimientos y experiencias relevantes en un determinado mbito del trabajo asistencial, otorgando el

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    correspondiente certificado. Mediante un reglamento de los Ministerios de Salud y Educacin, se determinarn las entidades pblicas y privadas, nacionales e internacionales, que certificarn las especialidades o subespecialidades, como asimismo las condiciones generales que aqullas debern cumplir con el objetivo de recibir la autorizacin para ello. El reglamento establecer, asimismo, las especialidades y subespecialidades que sern parte del sistema y la forma en que las entidades certificadoras debern dar a conocer lo siguiente: los requisitos mnimos de conocimiento y experiencia que exigirn para cada especialidad o subespecialidad, los procedimientos de examen o verificacin de antecedentes que emplearn para otorgar la certificacin, los antecedentes respecto del cuerpo de evaluadores que utilizarn, los antecedentes que debern mantener respecto del proceso de certificacin de cada postulante y las caractersticas del registro pblico nacional y regional de los prestadores certificados, que deber mantener la Superintendencia de Salud. Las universidades reconocidas oficialmente en Chile sern entidades certificadoras respecto de los alumnos que hayan cumplido con un programa de formacin y entrenamiento ofrecido por ellas mismas, si los programas correspondientes se encuentran acreditados en conformidad con la normativa vigente. 14.- Establecer, mediante resolucin, protocolos de atencin en salud. Para estos efectos, se entiende por protocolos de atencin en salud las instrucciones sobre manejo operativo de problemas de salud determinados. Estos sern de carcter referencial, y slo sern obligatorios, para el sector pblico y privado, en caso de que exista una causa sanitaria que lo amerite, lo que deber constar en una resolucin del Ministerio de Salud. 15.- Implementar, conforme a la ley, sistemas alternativos de solucin de controversias sobre responsabilidad civil de prestadores individuales e institucionales, pblicos o privados, originada en el otorgamiento de acciones de salud, sin perjuicio de las acciones jurisdiccionales correspondientes. Los sistemas podrn contemplar la intervencin de entidades pblicas y privadas que cumplan con condiciones tcnicas de idoneidad. 16.- Formular polticas que permitan incorporar un enfoque de salud intercultural en los programas de salud en aquellas comunas con alta concentracin indgena. 17.- Las dems que le confieren las leyes y reglamentos.

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    Artculo 5.- Para el cumplimiento D.L. N 2763/79de la funcin sealada en el nmero 8 Art. 4 bisdel artculo anterior, el Ministro de Ley N 19.937Salud deber convocar la formacin de Art. 1 N 2)Consejos Consultivos, los que podrn ser integrados por personas naturales y representantes de personas jurdicas, del sector pblico y del privado, de acuerdo a las materias a tratar. La resolucin que disponga la creacin del Consejo respectivo sealar el plazo de duracin en el cargo de los integrantes, el qurum para sesionar y las dems normas necesarias para su funcionamiento.

    TITULO II De la organizacin y atribuciones

    Artculo 6.- El Ministerio de D.L. N 2763/79Salud estar integrado por el Ministro; Art. 5la Subsecretara de Redes Asistenciales; Ley N 19.937la Subsecretara de Salud Pblica y las Art. 1 N 3)Secretaras Regionales Ministeriales. El Ministerio estar organizado en divisiones, departamentos, secciones y oficinas, considerando la importancia relativa y el volumen de trabajo que signifique la funcin.

    Artculo 7.- Al Ministro D.L. N 2763/79corresponder la direccin superior Art. 6del Ministerio. Ley N 19.937Deber, igualmente, fijar las Art. 1 N 4)polticas, dictar las normas, aprobar los planes y programas generales y evaluar las acciones que deben ejecutar dichos organismos y dems integrantes del Sistema.

    Artculo 8.- El Subsecretario de D.L. N 2763/79Redes Asistenciales tendr a su cargo Art. 8las materias relativas a la Ley N 19.937articulacin y desarrollo de la Red Art. 1 N 6)Asistencial del Sistema para la letra a)atencin integral de las personas y la regulacin de la prestacin de acciones de salud, tales como las normas destinadas a definir los niveles de complejidad asistencial necesarios para distintos tipos de prestaciones y los estndares de calidad que sern exigibles. Para ello, el Subsecretario de Redes propondr al Ministro polticas, normas, planes y programas, velar por su cumplimiento y coordinar su ejecucin por los Servicios de Salud, los Establecimientos de Salud de Carcter Experimental, la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud y los dems organismos que integran el Sistema. El Subsecretario de Redes Asistenciales ser el superior jerrquico de las Secretaras

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    Regionales Ministeriales, en las materias de su competencia, y de las divisiones, departamentos, secciones, oficinas, unidades y personal que corresponda. Tendr, adems, atribuciones para desempear las siguientes funciones:

    a) Participar en la realizacin D.L. N 2763/79de los concursos para proveer en Art. 8 letra a)propiedad empleos afectos a la ley N 15.076, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado se fij en el decreto con fuerza de ley N 1, de 2001, del Ministerio de Salud, a requerimiento de los respectivos Servicios de Salud, en la forma y condiciones que determine el reglamento;

    b) Coordinar a nivel nacional, Ley N 19.664a solicitud de los Servicios de Salud, Art. 48 letra a)los procesos de seleccin de mdicos Ley N 19.937cirujanos, cirujanos dentistas, Art. 1 N 6)farmacuticos o qumicos farmacuticos letra b) punto iy bioqumicos, para el ingreso a la Etapa de Destinacin y Formacin a que llamen dichos Servicios, conceder becas a personas de esas profesiones, en cumplimiento de programas de perfeccionamiento o especializacin que respondan a las necesidades del pas en general o de los Servicios de Salud en particular, en la forma en que lo determine el reglamento, sin perjuicio de las atribuciones de los propios Servicios en la materia y regular la capacidad formadora de especialistas en el sector, y c) Celebrar, cuando as lo D.L. N 2763/79determine el Ministro, los actos y Art. 8 letra c)convenios que por su materia afecten Ley N 19.937a todos o algunos de los Servicios Art. 1 N 6)de Salud, previo informe favorable letra b) puntosde stos, y que surtirn los mismos ii e iiiefectos que si ellos los hubiesen Ley N 19.937celebrado directamente. Art. 1 N 6) letras c) y d)El Subsecretario de Redes Asistenciales subrogar al Ministro de Salud en ausencia del Subsecretario titular de Salud Pblica.

    Artculo 9.- El Subsecretario D.L. N 2763/79de Salud Pblica subrogar al Ministro Art. 9en primer orden, tendr a su cargo la Ley N 19.937administracin y servicio interno del Art. 1 N 7)Ministerio y las materias relativas a la promocin de la salud, vigilancia, prevencin y control de enfermedades que afectan a poblaciones o grupos de personas. En relacin con las materias sealadas en el inciso anterior, le corresponder proponer al Ministro polticas, normas, planes y programas, velar por su cumplimiento, coordinar las acciones del Fondo Nacional de

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    Salud y el Instituto de Salud Pblica, e impartirles instrucciones. Asimismo, administrar el financiamiento previsto para las acciones de salud pblica, correspondientes a las prestaciones y actividades que se realicen para dar cumplimiento a programas de relevancia nacional y aquellas que la ley obligue a que sean financiadas por el Estado, independientemente de la calidad previsional del individuo o institucin que se beneficie, pudiendo ejecutar dichas acciones directamente, a travs de las Secretaras Regionales Ministeriales, de las entidades que integran el Sistema, o mediante la celebracin de convenios con las personas o entidades que correspondan. El Subsecretario de Salud Pblica ser el superior jerrquico de las Secretaras Regionales Ministeriales, en las materias de su competencia, y de las divisiones, departamentos, secciones, oficinas, unidades y personal que corresponda.Adems, como colaborador del Ministro, coordinar las mencionadas Secretaras Regionales.

    Artculo 10.- Habr una D.L. N 2763/79Secretara Regional Ministerial de Art. 14Salud en cada una de las Regiones Ley N 19.937en que se divide administrativamente Art. 1 N 8),el pas, a cargo de un Secretario 9) y 10) letrasRegional Ministerial, sin perjuicio a) y b)de las oficinas provinciales que pudieran requerirse.

    Artculo 11.- El Secretario D.L. N 2763/79Regional Ministerial ser nombrado Art. 14 Aen la forma que seale la Ley Ley N 19.937Orgnica Constitucional sobre Art. 1 N 11)Gobierno y Administracin Regional. El Secretario Regional Ministerial deber ser un profesional universitario con competencia, experiencia, conocimientos y habilidades certificadas en el mbito de la salud pblica.

    Artculo 12.- Las Secretaras D.L. N 2763/79Regionales Ministeriales de Salud Art. 14 Btendrn las siguientes funciones, Ley N 19.937de acuerdo con las normas y polticas Art. 1 N 11)dictadas por el Ministerio de Salud:

    1.- Velar por el cumplimiento de las normas, planes, programas y polticas nacionales de salud fijados por la autoridad. Asimismo, adecuar los planes y programas a la realidad de la respectiva regin, dentro del marco fijado para ello por las autoridades nacionales. 2.- Ejecutar las acciones que correspondan para la proteccin de

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    la salud de la poblacin de los riesgos producidos por el medio ambiente y para la conservacin, mejora y recuperacin de los elementos bsicos del ambiente que inciden en ella, velando por el debido cumplimiento de las disposiciones del Cdigo Sanitario y de los reglamentos, resoluciones e instrucciones sobre la materia, para lo cual se encontrar dotado de todas las facultades y atribuciones que el Cdigo Sanitario y dems normas legales y reglamentarias sanitario ambientales le confieren, de conformidad con lo previsto en el artculo 13. 3.- Adoptar las medidas sanitarias que correspondan segn su competencia, otorgar autorizaciones sanitarias y elaborar informes en materias sanitarias. Las normas, estndares e instrumentos utilizados en la labor de fiscalizacin, sern homogneos para los establecimientos pblicos y privados. 4.- Velar por la debida ejecucin de las acciones de salud pblica por parte de las entidades que integran la Red Asistencial de cada Servicio de Salud y, en su caso, ejecutarlas directamente, o mediante la celebracin de convenios con las personas o entidades que correspondan. En el ejercicio de estas funciones, coordinar aquellas acciones de promocin y prevencin cuya ejecucin recaiga en los Servicios de Salud. 5.- Mantener actualizado el diagnstico epidemiolgico regional y realizar la vigilancia permanente del impacto de las estrategias y acciones implementadas. 6.- Colaborar, a solicitud de cualquier organismo pblico del sector salud, en la implementacin de procedimientos de recepcin de reclamos. Los procedimientos a que se refiere este numeral debern ser concordados con los mencionados organismos, conforme lo determine el reglamento. 7.- Cumplir las acciones de fiscalizacin y acreditacin que sealen la ley y los reglamentos y aquellas que le sean encomendadas por otros organismos pblicos del sector salud mediante convenio. 8.- Evaluar el nivel de cumplimiento de las metas fijadas a las entidades administradoras de salud municipal y sus establecimientos, conforme a lo dispuesto en el artculo 4 de la ley N 19.813. 9.- Organizar, bajo su dependencia y apoyar el funcionamiento de la Comisin de Medicina Preventiva e Invalidez.

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    10.- Las dems que establezcan las leyes y reglamentos.

    Artculo 13.- Sern de la D.L. N 2763/79competencia del Ministerio de Salud, Art. 14 Ca travs de las Secretaras Regionales Ley N 19.937Ministeriales, todas aquellas materias Art. 1 N 11)que corresponden a los Servicios de Salud, sea en calidad de funciones propias o en su carcter de sucesores legales del Servicio Nacional de Salud y del Servicio Mdico Nacional de Empleados, y que no digan relacin con la ejecucin de acciones integradas de carcter asistencial en salud, sin perjuicio de la ejecucin de acciones de salud pblica conforme al nmero 4 del artculo anterior. En relacin a las materias que trata este artculo, los Secretarios Regionales Ministeriales de Salud debern ajustarse a las normas tcnicas y administrativas de carcter general que imparta el Ministerio de Salud, ya sea a nivel nacional o regional.

    Artculo 14.- Los recursos D.L. N 2763/79financieros que recauden las Art. 14 DSecretaras Regionales Ministeriales Ley N 19.937de Salud por concepto de tarifas que Art. 1 N 11)cobren por los servicios que presten, cuando corresponda, y por las multas que les corresponda percibir, ingresarn al presupuesto de la Subsecretara de Salud Pblica, la que lo distribuir entre las referidas Secretaras Regionales.

    Artculo 15.- Existir en cada D.L. N 2763/79Secretara Regional Ministerial un Art. 14 EConsejo Asesor, el que tendr Ley N 19.937carcter consultivo respecto de Art. 1 N 11)las materias que seale este Libro y 12)y sus reglamentos y las que el Secretario Regional Ministerial le someta a su consideracin. Los integrantes del Consejo Asesor no percibirn remuneracin por su participacin en l. El Secretario Regional Ministerial deber convocar al Consejo en el primer trimestre de cada ao con el objetivo de informar acerca de la gestin del ao anterior y la planificacin del ao correspondiente. Un reglamento regular la forma de nombrar a los integrantes, el procedimiento para adoptar acuerdos y las dems normas que sean necesarias para su funcionamiento.

    CAPITULO II De los Servicios de Salud TITULO I De las funciones Artculo 16.- Cranse los D.L. N 2763/79

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    siguientes Servicios de Salud, en Art. 16adelante los Servicios, que Ley N 19.937coordinadamente tendrn a su cargo Art. 1 N 13),la articulacin, gestin y desarrollo letra a)de la Red Asistencial correspondiente, para la ejecucin de las acciones integradas de fomento, proteccin y recuperacin de la salud y rehabilitacin de las personas enfermas: Dos en la Regin de Tarapac:Arica e Iquique. Uno en la Regin de Antofagasta:Antofagasta. Uno en la Regin de Atacama:Atacama. Uno en la Regin de Coquimbo:Coquimbo. Tres en la Regin de Valparaso: Ley N 19.650Valparaso - San Antonio, Via del Art. 1 N 2Mar - Quillota y Aconcagua. letra a)Uno en la Regin del Libertador General Bernardo O'Higgins: Libertador General Bernardo O'Higgins. Uno en la Regin del Maule: Maule. Cinco en la Regin del Bo - Bo: Ley N 19.650Concepcin, Arauco, Talcahuano, uble Art. 1y Bo -Bo. N 2 letra b)Dos en la Regin de la Araucana: Ley N 19.650Araucana Sur y Araucana Norte. Art. 1 N 2Uno en la Regin de Los Ros: LEY 20229Valdivia. Art. 3Tres en la Regin de Los Lagos: D.O. 18.12.2007Osorno, del Reloncav y Chilo. Uno en la Regin de Aysn del General Carlos Ibez del Campo: Aysn del General Carlos Ibez del Campo. Uno en la Regin de Magallanes y de la Antrtica Chilena: Magallanes. Seis en la Regin Metropolitana Ley N 19.937de Santiago: Central, Sur, Sur - Art. 1 N 13)Oriente, Oriente, Norte y letra b)Occidente. Los Servicios sern organismos estatales, funcionalmente descentralizados, dotados de personalidad jurdica y patrimonio propio para la realizacin de las referidas acciones. Dependern del Ministerio de Salud, para los efectos de someterse a la supervigilancia de ste en su funcionamiento, y a cuyas polticas, normas y planes generales debern sujetarse en el ejercicio de sus actividades, en la forma y condiciones que determine el presente Libro. Los Servicios sern los continuadores legales del Servicio Nacional de Salud y del Servicio Mdico Nacional de Empleados, dentro de sus respectivos territorios, con los mismos derechos y obligaciones que a stos corresponden, para los efectos de cumplir las funciones que les competen. Su sede y territorio sern establecidos por decreto supremo.

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    Artculo 17.- La Red Asistencial D.L. 2763/79de cada Servicio de Salud estar Art. 16 bisconstituida por el conjunto de Ley N 19.937establecimientos asistenciales Art. 1 N 14)pblicos que forman parte del Servicio, los establecimientos municipales de atencin primaria de salud de su territorio y los dems establecimientos pblicos o privados que suscriban convenio con el Servicio de Salud respectivo, conforme al artculo 2 de esta ley, los cuales debern colaborar y complementarse entre s para resolver de manera efectiva las necesidades de salud de la poblacin. La Red Asistencial de cada Servicio de Salud deber colaborar y complementarse con la de los otros Servicios de Salud, a fin de resolver adecuadamente las necesidades de salud de la poblacin.

    Artculo 18.- La Red Asistencial D.L. N 2763/79de cada Servicio de Salud se Art. 16 terorganizar con un primer nivel de Ley N 19.937atencin primaria, compuesto por Art. 1 N 14)establecimientos que ejercern funciones asistenciales en un determinado territorio con poblacin a cargo y otros niveles de mayor complejidad que slo recibirn derivaciones desde el primer nivel de atencin, salvo en los casos de urgencia y otros que sealen la ley y los reglamentos. Los establecimientos de atencin primaria, sean consultorios, sean dependientes de municipios, de Servicios de Salud o tengan convenios con stos, debern atender, en el territorio del Servicio respectivo, la poblacin a su cargo. Estos establecimientos, tanto pblicos como privados, estarn supeditados a las mismas reglas tcnicas y aportes financieros por tipo de poblacin, de servicios brindados y calidad de stos, y sern supervisados y coordinados por el Servicio de Salud respectivo. Los establecimientos sealados en el inciso anterior, con los recursos fsicos y humanos que dispongan, prestarn atencin de salud programada y de urgencia, adems de las acciones de apoyo y docencia cuando correspondiere, pudiendo realizar determinadas actividades en postas, estaciones mdicas u otros establecimientos autorizados, a fin de facilitar el acceso a la poblacin. El establecimiento de atencin primaria deber cumplir las instrucciones del Ministerio de Salud en relacin con la recoleccin y tratamiento de datos y a los sistemas de informacin que

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    debern mantener. Los beneficiarios a que se refiere el Libro II de esta Ley, debern inscribirse en un establecimiento de atencin primaria que forme parte de la Red Asistencial del Servicio de Salud en que se encuentre ubicado su domicilio o lugar de trabajo. Dicho establecimiento ser el que les prestar las acciones de salud que correspondan en dicho nivel y ser responsable de su seguimiento de salud. Los beneficiarios no podrn cambiar su inscripcin en dicho establecimiento antes de transcurrido un ao de la misma, salvo que acrediten, mediante documentos fidedignos, de los que deber dejarse constancia, un domicilio o lugar de trabajo distintos. Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso precedente, los funcionarios pblicos del sector salud que sean beneficiarios del Libro II de esta ley, y sus cargas, podrn ser atendidos en el mismo establecimiento asistencial en que desempean sus labores, sin perjuicio de que puedan ser referidos a otros centros de salud.

    Artculo 19.- Los Servicios de D.L. N 2763/79Salud ejercern, en sus respectivos Art. 17territorios, las funciones que la ley Ley N 19.937N 10.383, el decreto con fuerza de Art. 1 N 15)ley N286, de 1960, y las dems normas legales y reglamentarias vigentes asignan al Servicio Nacional de Salud y al Servicio Mdico Nacional de Empleados, exceptuando las que la presente ley radique en el Ministerio de Salud, en el Fondo Nacional de Salud, en el Instituto de Salud Pblica de Chile y en la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud.

    TITULO II De la organizacin y atribuciones

    Artculo 20.- Cada Servicio D.L. N 2763/79estar a cargo de un Director Art. 18seleccionado, designado y evaluado Ley N 19.937conforme al Ttulo VI de la ley Art. 1 N 16)N 19.882.

    Artculo 21.- Al Director le D.L. N 2763/79corresponder la organizacin, Art. 18 bisplanificacin, coordinacin y control Ley N 19.937de las acciones de salud que presten Art. 1 N 17)los establecimientos de la Red Asistencial del territorio de su competencia, para los efectos del cumplimiento de las polticas, normas,

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    planes y programas del Ministerio de Salud.

    Dicha autoridad, conforme a la ley, deber velar especialmente por fortalecer la capacidad resolutiva del nivel primario de atencin. Con este objeto, conforme a la ley N 19.813, determinar para cada entidad administradora de salud primaria y sus establecimientos, las metas especficas y los indicadores de actividad, en el marco de las metas sanitarias nacionales definidas por el Ministerio de Salud y los objetivos de mejor atencin a la poblacin beneficiaria. Sobre esta base se evaluar el desempeo de cada entidad administradora. Para efectos de la determinacin de dichas metas, deber requerir la opinin de un Comit Tcnico Consultivo presidido por el Director e integrado por el Director de Atencin Primaria del Servicio de Salud o su representante, un representante de las entidades administradoras de salud ubicadas en el respectivo territorio jurisdiccional y por un representante de los trabajadores a travs de las entidades nacionales, regionales o provinciales que, segn su nmero de afiliados, posea mayor representatividad, todo ello sin perjuicio de las consultas adicionales a otras instancias que estime pertinentes. El Director deber, asimismo, velar por la referencia, derivacin y contraderivacin de los usuarios del Sistema, tanto dentro como fuera de la mencionada red.

    Artculo 22.- El Director ser el D.L. N 2763/79jefe superior del Servicio y tendr su Art. 19representacin judicial y extrajudicial. Con todo, en el orden judicial, no podr designar rbitros en calidad de arbitradores ni otorgarles sus facultades a los que sean de derecho.

    Artculo 23.- Sin perjuicio de D.L. N 2763/79lo dispuesto en los Ttulos IV y V de Art. 20este Captulo, para el desempeo de sus funciones el Director tendr, entre otras, las siguientes atribuciones: Ley N 19.937 a) Velar y, en su caso, dirigir Art. 1 N 18,la ejecucin de los planes, programas letra a)y acciones de salud de la Red letra a) Asistencial; como asimismo, coordinar, asesorar y controlar el cumplimiento de las normas, polticas, planes y programas del Ministerio de Salud en todos los establecimientos del Servicio. Determinar el tipo de atenciones

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    de salud que harn los hospitales autogestionados y la forma en que stos se relacionarn con los dems establecimientos de la Red, en lostrminos del artculo 32; b) Organizar la direccin del D.L. N 2763/79Servicio y su estructura interna, as Art. 20,como la de los establecimientos que letra a)la integran, en conformidad con el Ley N 19.937reglamento y con las normas que Art. 1 N 18,imparta el Ministerio; letra b) c) Proponer al Ministerio la D.L. 2763/79creacin, modificacin o fusin de Art. 20,los establecimientos del Servicio letra b)y su clasificacin; D.L. 2763/79 d) Elaborar y presentar el Art. 20,proyecto de presupuesto del Servicio; letra c) e) Ejecutar el presupuesto del D.L. 2763/79Servicio de acuerdo con las normas Art. 20,relativas a la administracin letra d)financiera del Estado y proponer D.L. 2763/79las modificaciones y suplementaciones Art. 20,que sean necesarias; letra e) f) Aprobar y modificar los D.L. 2763/79presupuestos de los establecimientos, Art. 20,de acuerdo con el presupuesto del letra f)Servicio y coordinar, asesorar, D.L. 2763/79inspeccionar, controlar y evaluar la Art. 20,ejecucin presupuestaria dentro de l; letra g) g) Designar a los funcionarios, poner trmino a sus servicios y, en general, ejercer respecto del personal todas las facultades que correspondan a un jefe superior de servicio descentralizado; sin perjuicio de las atribuciones del Presidente de la Repblica, respecto de los funcionarios de su exclusiva confianza. En el ejercicio de esta LEY 20261atribucin, el Director, previa Art. 11autorizacin del Subsecretario de D.O. 19.04.2008Redes Asistenciales, cuando las necesidades de la institucin lo requieran y siempre que para estos efectos exista el financiamiento adecuado, situacin que debe constar en un certificado emitido por el Jefe del Departamento de Recursos Financieros del Servicio de Salud correspondiente o de quien cumpla esas funciones, podr, utilizando nicamente las vacantes de horas semanales y de cargos existentes en las correspondientes plantas de personal del Servicio de Salud, proveer dichas vacantes mediante la modalidad de combinacin de un cargo compuesto de 22 horas semanales de la ley N 19.664 y de 28 horas semanales de la ley N 15.076. Dicho cargo ser servido en calidad de titular por el profesional funcionario que haya sido seleccionado a travs del concurso respectivo, y constituir un solo cargo para todos los efectos legales. Sin perjuicio de lo anterior, para efectos de pensiones y de salud sern considerados como cargos independientes.

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    El cese de funciones, por cualquier causa, del titular del cargo provisto mediante la modalidad sealada en los prrafos anteriores, producir, por el solo ministerio de la ley, la separacin del mismo y, por ende, la provisin posterior se efectuar en forma independiente a menos que se opte por el procedimiento sealado en los prrafos precedentes. h) Ejecutar y celebrar en conformidad al reglamento toda clase D.L. 2763/79de actos y contratos sobre bienes Art. 20,muebles e inmuebles y sobre cosas letra hcorporales o incorporales, incluso aqullos que permitan enajenar y transferir el dominio, pero en este caso slo a ttulo oneroso, y transigir respecto de derechos, acciones y obligaciones, sean contractuales o extracontractuales. Los contratos de transaccin Ley N 19.937debern ser aprobados por resolucin Art. 1 N 18)del Ministerio de Hacienda, cuando se letra c)trate de sumas superiores a cinco mil punto i)unidades de fomento. Podrn enajenarse bienes muebles Ley N 19.937e inmuebles a ttulo gratuito, slo a Art. 1 N 18)favor del Fisco y de otras entidades letra c)pblicas, previa autorizacin del punto ii)Ministerio de Salud. Con todo, no podrn enajenarse los inmuebles sin que medie autorizacin previa otorgada por resolucin del Ministerio de Salud y con sujecin a las normas del decreto ley N 1.939, de 1977; i) Celebrar convenios con D.L. 2763/79,universidades, organismos, sindicatos, Art. 20asociaciones patronales o de letra I)trabajadores y, en general, con toda Ley N 18.417clase de personas naturales o Art. 1 N 1jurdicas, a fin de que tomen a su cargo, por cuenta del Servicio, algunas acciones de salud que a ste correspondan por la va de la delegacin o de otras modalidades de gestin, previa calificacin de la suficiencia tcnica para realizar dichas acciones. Los Servicios podrn pagar las prestaciones en que sean sustituidos por acciones realizadas, mediante el traspaso de los fondos presupuestarios correspondientes u otras formas de contraprestacin. Las entidades a que se refiere esta letra quedarn adscritas al Sistema, se sujetarn a sus normas, planes y programas, y sern controladas por el Servicio y el Ministerio de Salud; j) Ejercer, dentro del D.L. 2763/79,territorio del Servicio bajo su Art. 20direccin, todas las atribuciones, letra J)funciones y obligaciones que las leyes y reglamentos vigentes otorgan y asignan al Director General de Salud y al Vicepresidente Ejecutivo del Servicio Mdico Nacional de Empleados, en lo que no aparezcan

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    modificadas o no sean incompatibles con la presente ley; k) Otorgar becas a profesionales D.L. 2763/79funcionarios del respectivo Servicio Art. 20y a profesionales a que se refiere letra k)la letra a) del artculo 5 de la Ley N 19.664ley N19.378, del territorio Art. 48operacional que le compete, para el letra b)desarrollo de programas de perfeccionamiento o especializacin que interesen al Servicio de Salud bajo su direccin, de acuerdo a las disponibilidades presupuestarias del Servicio y en la forma en que lo determine el reglamento; l) Celebrar convenios con las D.L. 2763/79respectivas municipalidades para Art. 20contratar profesionales funcionarios letra l)en la Etapa de Destinacin y Ley N 19.664Formacin, con desempeo en Art. 48establecimientos de atencin letra b)primaria de salud municipal. Estas contrataciones no formarn parte de las dotaciones de los Servicios y se financiarn con cargo a las transferencias que se aportan para el cumplimiento de la ley N 19.378. Mediante los referidos convenios, D.L. N 2763/79,se podr tambin disponer el traspaso Art. 20en comisin de servicio, a los letra m)indicados establecimientos, de Ley N 19.664profesionales funcionarios de la Art. 48,Etapa de Planta Superior, con el letra b)total o parte de su jornada, con cargo al financiamiento sealado en el prrafo anterior; m) Delegar sus atribuciones Ley N 19.937conforme a la ley; Art. 1 N 18) n) Conferir mandatos en asuntos letra d)determinados; ) Declarar la exclusin, declaracin de estar fuera de uso o D.L. N 2763/79,dar de baja, los bienes muebles del Art. 20Servicio, pudiendo utilizar cualquier letra n)mecanismo que asegure la publicidad y libre e igualitaria participacin de terceros en la enajenacin; Ley N 19.664 Art. 48, o) Disponer, mediante resolucin letra b)fundada, la comisin de servicios de Ley N 19.937los funcionarios de su dependencia y Art. 1 N 18)que no formen parte del personal del letra e)Establecimiento de Autogestin en Red, conforme al artculo 41, en cualquiera de los establecimientos pblicos de la Red Asistencial, siempre que dicho establecimiento est situado en la misma ciudad en que ste se desempee. La comisin de servicio D.L. N 2763/79,podr tener lugar en una ciudad Art. 20diferente, siempre que el funcionario letra o)consienta en ello. Ley N 19.937 En caso alguno estas comisiones Art. 1 N 18)podrn significar el desempeo de letra f)funciones de inferior jerarqua a las D.L. N 2763/79,del cargo o ajenas a los conocimientos Art. 20que ste requiere, ni podrn importar letra p)menoscabo para el funcionario. Ley N 19.937 Podr disponerse que dicha Art. 1 N 18)comisin sea cumplida en jornadas letra f)

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    totales o parciales, as como en das determinados de la semana. Los funcionarios no podrn ser designados en comisin de servicios durante ms de dos aos. No obstante, a peticin del funcionario y de comn acuerdo podr prorrogarse la comisin por el plazo que convengan las partes. Los funcionarios mantendrn, por el tiempo que dure la comisin de servicios, todos los beneficios remuneracionales que por ley les correspondieren. El funcionario respecto de quien se disponga la comisin de servicios, que estimare que sta le produce menoscabo podr solicitar la reposicin de la resolucin ante el Director. La resolucin del Director podr ser apelada ante el Secretario Regional Ministerial de Salud dentro del trmino de diez das hbiles contado desde la fecha en que se le comunique dicha resolucin o la que deseche la reposicin. Sin perjuicio de lo dispuesto en esta letra, el Director podr designar en comisin de servicios a los funcionarios conforme a las normas que establece la ley N 18.834, Estatuto Administrativo, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado se fij por el decreto con fuerza de ley N 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda; p) Celebrar convenios de gestin D.L. N 2763/79,con las respectivas entidades Art. 20administradoras de salud municipal, letra q)o con establecimientos de atencin Ley N 19.937primaria, que tengan por objeto, entre Art. 1 N 18)otros, asignar recursos asociados al letra f)cumplimiento de metas sanitarias, aumento de la resolutividad de sus establecimientos y mejoramiento de los niveles de satisfaccin del usuario. Los referidos convenios debern contemplar, en general, los objetivos y metas, prestaciones y establecimientos de atencin primaria involucrados, as como las actividades a realizar, indicadores, medios de verificacin y las medidas que se adoptarn en caso de incumplimiento de las obligaciones contradas. Los convenios de gestin debern aprobarse por resolucin fundada del Director del Servicio, en la que se consignarn los antecedentes que justifiquen su celebracin y los criterios utilizados para elegir a los establecimientos participantes. Losconvenios podrn extenderse a otros establecimientos municipales de atencin primaria que lo soliciten, siempre que exista disponibilidad presupuestaria para esos fines y que se presenten antecedentes que lo justifiquen desde los puntos de vista econmico y sanitario; q) Evaluar el cumplimiento de las D.L. N 2763/79,

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    normas tcnicas, planes y programas Art. 20que imparta el Ministerio de Salud a letra r)los establecimientos de atencin Ley N 19.937primaria de salud, y el cumplimiento Art. 1 N 18)de las metas fijadas a dichos letra f)establecimientos en virtud de los convenios celebrados conforme a la letra anterior y al artculo 57 de la ley N 19.378. Si el Director del Servicio verificara un incumplimiento grave de las obligaciones sealadas anteriormente, podr representar tal D.L. N 2763/79,circunstancia al alcalde Art. 20respectivo. Asimismo, dicha letra s)comunicacin ser remitida al Ley N 19.937Intendente Regional, para los efectos Art. 1 N 18)de lo dispuesto en el artculo 9 de letra f)la ley N 18.695, Ley Orgnica Constitucional de Municipalidades, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado se fij por el decreto con fuerza de ley N 1-19.704, de 2001, del Ministerio del Interior; D.L. N 2763/79, r) Elaborar el presupuesto de Art. 20la Red Asistencial de Salud a su letra )cargo y formular las consideraciones Ley N 19.664y observaciones que le merezcan los Art. 48presupuestos de los hospitales letra b)autogestionados, y Ley N 19937 s) Desempear las dems Art. 1 N 18)funciones y atribuciones que le letra f)asignen las leyes y reglamentos.

    Artculo 24.- La estructura y D.L. N 2763/79la organizacin interna de los Art. 21Servicios sern determinadas en el reglamento.

    Artculo 25.- En cada Servicio D.L. N 2763/79de Salud existir un Consejo de Art. 21 AIntegracin de la Red Asistencial, en Ley N 19.937adelante el Consejo de Integracin, Art. 1 N 19)de carcter asesor y consultivo, presidido por el Director del Servicio de Salud, al que le corresponder asesorar al Director y proponer todas las medidas que considere necesarias para optimizar la adecuada y eficiente coordinacin y desarrollo entre la direccin del Servicio, los hospitales y los establecimientos de atencin primaria, sean stos propios del Servicio o establecimientos municipales de atencin primaria de salud. Asimismo, le corresponder analizar y proponer soluciones en las reas en que se presenten dificultades en la debida integracin de los referidos niveles de atencin de los usuarios. El Consejo estar constituido por representantes de establecimientos de salud pblicos, de todos los niveles de atencin, y privados que integren la Red Asistencial del Servicio. Artculo 26.- El nombre de los D.L. N 2763/79establecimientos dependientes del Art. 21 B

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    Servicio de Salud ser determinado Ley N 19.937mediante decreto supremo expedido a Art. 1 N 19)travs del Ministerio de Salud, a proposicin del respectivo Director del Servicio de Salud, quien deber acompaar, para estos efectos, la opinin del Consejo Regional correspondiente.

    TITULO III Normas complementarias

    Artculo 27.- Sin perjuicio de D.L. N 2763/79los casos de libre designacin o de Art. 22otros en que legalmente se pueda ocupar empleos que no sean del ltimo grado del respectivo escalafn, los nombramientos en empleos de los Servicios podrn recaer en funcionarios que se desempeen en cualquier otro Servicio de Salud, siempre que cuenten con los requisitos legales exigidos para ejercer el cargo.

    Artculo 28.- La subrogacin del D.L. N 2763/79personal de los Servicios se sujetar Art. 23a las normas de la ley N 18.834, Ley N 19.937cuyo texto refundido, coordinado y Art. 1 N 20)sistematizado se fij por el decreto con fuerza de ley N 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda, relativas a la materia, sin perjuicio de las modalidades especiales que pueda fijar el reglamento para los cargos de Directores de los establecimientos del Servicio.

    Artculo 29.- Los Servicios se D.L. N 2763/79financiarn con los siguientes Art. 24recursos: a) Con los aportes y pagos que Ley N 19.937efecte el Fondo Nacional de Salud por Art. 1 N 21)las prestaciones que otorguen a los beneficiarios a que se refiere el Libro II de esta Ley, a valores que representen los niveles de costos esperados de las prestaciones, de acuerdo a los presupuestos aprobados; b) Con los fondos que ponga a su disposicin la Subsecretara de Salud Pblica o el Secretario Regional Ministerial para la ejecucin de acciones de salud pblica; c) Con las tarifas que cobren, cuando corresponda, por los servicios y atenciones que presten, fijadas en aranceles, convenios u otras fuentes; d) Con los frutos que produzcan sus bienes propios y con el producto de la enajenacin de esos mismos bienes. Esta norma no se aplicar a la parte de dichos recursos que, por disposicin especial o por acto testamentario o de donacin, tenga un destino o finalidad determinado;

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    e) Con las donaciones que se le hagan y las herencias y legados que acepte, lo que deber hacer con beneficio de inventario. Dichas donaciones y asignaciones hereditarias estarn exentas de toda clase de impuestos y de todo gravamen o pago que les afecten. Las donaciones no requerirn del trmite de insinuacin; f) Con las participaciones, contribuciones, arbitrios, subvenciones, aportes, transferencias, rentas, utilidades, multas y otros recursos que reciban, y g) Mediante presentacin de proyectos a fondos concursables y a instituciones u organismos solidarios.

    Artculo 30.- El patrimonio D.L. N 2763/79inicial de cada Servicio se formar Art. 25con los siguientes bienes que se encuentren dentro de su respectivo territorio y que se le transferirn en dominio por el solo ministerio de la ley: a) Los bienes muebles o inmuebles de propiedad del Servicio Nacional de Salud que estn destinados al funcionamiento de sus servicios sanitarios, administrativos, hospitalarios o mdicos en general, a la habitacin o bienestar de su personal o a otros objetivos de la misma o similar naturaleza, con excepcin de los que se traspasen al Instituto de Salud Pblica de Chile y a la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud, en conformidad con el decreto ley N2763, de 1979. b) Los bienes muebles o inmuebles D.L. 3431/80de propiedad del Servicio Mdico Nacional de Empleados destinados actualmente al funcionamiento de sus servicios asistenciales y mdicos en general, a habitacin y bienestar de su personal, o a otros objetivos de la misma o similar naturaleza, segn lo determin el Presidente de la Repblica, por decreto supremo que debi dictar dentro de los noventa das siguientes a la fecha de publicacin del decreto ley N 2763, de 1979, en el Diario Oficial. Con el objeto de practicar las inscripciones y anotaciones que procedieren en los respectivos Conservadores de Bienes Races, el Director de cada Servicio dictar una resolucin en la que individualizar los inmuebles que en virtud de esta disposicin se transfieren, la que se reducir a escritura pblica. En caso de duda, corresponder al Presidente de la Repblica determinar si un inmueble se encuentra actualmente destinado al funcionamiento de sus servicios o a los dems objetivos sealados en la letra a)

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    del presente artculo. Los bienes muebles e inmuebles de los Servicios que especficamente requiera el Ministerio, sern destinados al funcionamiento de las dependencias y servicios de esta Secretara de Estado, la que sufragar los gastos correspondientes a su mantencin, transformacin y dems que sean necesarios.

    TITULO IV Ley N 19.937De los Establecimientos de Art. 1 N 22) Autogestin en Red

    Prrafo 1

    De la creacin y funciones

    Artculo 31.- Los D.L. N 2763/79establecimientos de salud dependientes Art. 25 Ade los Servicios de Salud, que tengan Ley N 19.937mayor complejidad tcnica, desarrollo Art. 1 N 22)de especialidades, organizacin administrativa y nmero de prestaciones, obtendrn la calidad de "Establecimientos de Autogestin en Red", con las atribuciones y condiciones que seala este Ttulo, si cumplen los requisitos que se determinen en el reglamento a que se refiere el inciso siguiente. Un reglamento, suscrito por el Ministro de Salud, deber regular, entre otras materias, el sistema de obtencin de dicha calidad y el proceso de evaluacin del cumplimiento de los requisitos exigidos y los mecanismos de evaluacin y control de su gestin.Asimismo, podr establecer diferentes requisitos y mecanismos de evaluacin de acuerdo a la complejidad, especializacin de los recursos humanos, organizacin administrativa y prestaciones que otorguen, como tambin aquellos requisitos mnimos y comunes que todos stos debern cumplir, los que debern estar referidos, al menos, al cumplimiento de metas y objetivos sanitarios, a gestin financiera, gestin de personal, gestin del cuidado e indicadores y estndares fijados en convenios y normas. Estos establecimientos debern tener procedimientos de medicin de costos, de calidad de las atenciones prestadas y de satisfaccin de los usuarios. Mediante resolucin fundada conjunta de los Ministerios de Salud y de Hacienda, se reconocer la calidad de "Establecimiento de Autogestin en Red" a aquellos que

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    cumplan los requisitos sealados en el reglamento, los que estarn sujetos a las normas de este Ttulo, conforme el inciso primero. Los establecimientos que obtengan la calidad de "Establecimiento de Autogestin en Red" sern rganos funcionalmente desconcentrados del correspondiente Servicio de Salud, conforme a lo dispuesto en el artculo 33 de la Ley N 18.575, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado se fij por el decreto con fuerza de ley N 1-19.653, de 2000, del Ministerio Secretara General de la Presidencia, y a las normas del presente Libro. No obstante, en el ejercicio de las atribuciones radicadas por ley en su esfera de competencia, no comprometern sino los recursos y bienes afectos al cumplimiento de sus fines propios a que se refieren los artculos 42 y 43. Los Establecimientos de Autogestin en Red, dentro de su nivel de complejidad, ejecutarn las acciones de salud que corresponden a los Servicios de Salud de acuerdo a la ley.

    Artculo 32.- El Establecimiento, D.L. N 2763/79como parte integrante de la Red Art. 25 BAsistencial, deber, a lo menos: 1. Desarrollar el tipo de Ley N 19.937actividades asistenciales, grado de Art. 1 N 22)complejidad tcnica y especialidades que determine el Director del Servicio de Salud respectivo, de acuerdo al marco que fije el Subsecretario de Redes Asistenciales en conformidad con los requerimientos y prioridades sanitarias nacionales y de la respectiva Red Asistencial; 2. Atender beneficiarios del Libro II de esta Ley y de la ley N 16.744, que hayan sido referidos por alguno de los establecimientos de las Redes Asistenciales que correspondan, conforme a las normas que imparta el Subsecretario de Redes Asistenciales y el Servicio de Salud, y los casos de urgencia o emergencia, en el marco de la ley y los convenios correspondientes; 3. Mantener sistemas de informacin compatibles con los de la Red Asistencial correspondiente, los que sern determinados por el Subsecretario de Redes Asistenciales; 4. Entregar informacin estadstica y de atencin de pacientes que le sea solicitada, de acuerdo a sus competencias legales, por el Ministerio de Salud, el Fondo Nacional de Salud, el Servicio de Salud, la Superintendencia de Salud, los establecimientos de la Red Asistencial correspondiente o alguna otra institucin con atribuciones para solicitarla.

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    Los Establecimientos de Autogestin en Red que estn destinados a la atencin preferente de una determinada especialidad, con exclusin de las especialidades bsicas, de alta complejidad tcnica y de cobertura nacional, formarn parte de una Red Asistencial de Alta Especialidad de carcter nacional coordinada por el Subsecretario de Redes Asistenciales, conforme a un reglamento del Ministerio de Salud. Para los efectos de lo dispuesto en los nmeros 1 y 2 del inciso primero, debern sujetarse exclusivamente a las normas que imparta dicho Subsecretario.

    Artculo 33.- El Establecimiento D.L. N 2763/79estar a cargo de un Director, el que Art. 25 Ccorresponder al segundo nivel Ley N 19.937jerrquico del Servicio de Salud para Art. 1 N 22)los efectos del artculo TRIGSIMO SPTIMO de la ley N19.882. Tendr las atribuciones a que se refieren los artculos 35 y 36. El cargo de Director de Establecimiento deber ser servido en jornada completa de 44 horas semanales y remunerado conforme al sistema del decreto ley N 249, de 1974, y sus normas complementarias, segn el grado de la escala en que se encuentre ubicado el cargo en la respectiva planta de personal. Deber ser un profesional universitario con competencia en el mbito de la gestin en salud. Los mecanismos y procedimientos de coordinacin y relacin entre el Director del Establecimiento y el Director del Servicio de Salud correspondiente se regirn por lo establecido en la ley y por los convenios de desempeo que se celebren de conformidad con ella. El convenio de desempeo deber establecer especialmente directivas sanitarias relacionadas con el cumplimiento de objetivos sanitarios y de integracin a la Red, como asimismo metas de desempeo presupuestario. Sin perjuicio de lo establecido en los artculos QUINCUAGSIMO SPTIMO Y QUINCUAGSIMO OCTAVO de la ley N 19.882, el Director del Establecimiento ser removido por el Director del Servicio de Salud de comprobarse el incumplimiento del convenio de desempeo o falta grave a sus deberes funcionarios. En los casos de remocin se requerir la consulta previa al Ministro de Salud, salvo en las situaciones previstas en el inciso cuarto del artculo 39.

    Artculo 34.- Existir un D.L. N 2763/79Consejo Consultivo de los Usuarios, Art. 25 D

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    el que estar compuesto por 5 Ley N 19.937representantes de la comunidad Art. 1 N 22)vecinal y 2 representantes de los trabajadores del Establecimiento. El Consejo Consultivo tendr la funcin de asesorar al Director del Establecimiento en la fijacin de las polticas de ste y en la definicin y evaluacin de los planes institucionales. Asimismo, en el primer trimestre de cada ao, el Director presentar al Consejo Consultivo el plan de actividades a desarrollar por el Establecimiento durante el ao, as como la cuenta pblica anual del mismo. Un reglamento determinar las materias, integrantes y procedimientos que correspondan para el correcto desarrollo de las tareas que competan al Consejo Consultivo. El Director contar tambin con la asesora de un Consejo Tcnico, el que tendr por objetivo colaborar en los aspectos de gestin en que el Director requiera su opinin, as como propender a la mejor coordinacin de todas las actividades del Establecimiento. El Consejo ser presidido por el Director y estar constituido por representantes de las distintas jefaturas del Establecimiento, conforme lo establezca el reglamento.

    Artculo 35.- La administracin D.L. N 2763/79superior y control del Establecimiento Art. 25 Ecorrespondern al Director. El Ley N 19.937Director del Servicio de Salud no Art. 1 N 22)podr interferir en el ejercicio de las atribuciones que le confiere este Ttulo al Director del Establecimiento, ni alterar sus decisiones. Con todo, podr solicitar al Director del Establecimiento la informacin necesaria para el cabal ejercicio de las funciones de ste.

    Artculo 36.- En el Director D.L. N 2763/79estarn radicadas las funciones de Art. 25 Fdireccin, organizacin y Ley N 19.937administracin del correspondiente Art. 1 N 22)Establecimiento y en especial tendr las siguientes atribuciones:

    a) Dirigir la ejecucin de los programas y acciones de salud y coordinar, asesorar, inspeccionar y controlar todas las dependencias del Establecimiento. b) Disear y elaborar un plan de desarrollo del Establecimiento. c) Organizar internamente el Establecimiento y asignar las tareas correspondientes, conforme al presente Libro, el Cdigo Sanitario y las dems normativas vigentes. d) Elaborar y presentar al

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    Director del Servicio de Salud correspondiente, el que lo remitir al Subsecretario de Redes Asistenciales con un informe, el proyecto de presupuesto del Establecimiento, el plan anual de actividades asociado a dicho presupuesto y el plan de inversiones, conforme a las necesidades de ampliacin y reparacin de la infraestructura, de reposicin del equipamiento de ste y a las polticas del Ministerio de Salud. Sin perjuicio de las instrucciones generales que imparta la Direccin de Presupuestos para estos efectos, el Director deber priorizar las actividades y el plan de inversiones, detallando el costo de cada una de ellas y justificando la priorizacin propuesta. El presupuesto indicar detalladamente el estado del cobro de las prestaciones otorgadas y devengadas. El Subsecretario de Redes Asistenciales, mediante resolucin, aprobar los presupuestos de los Establecimientos Autogestionados y el del Servicio, a ms tardar el 15 de diciembre de cada ao, o el siguiente da hbil, si el 15 fuera feriado, sobre la base del presupuesto aprobado al Servicio de Salud correspondiente y de las instrucciones que imparta la Direccin de Presupuestos. Dicha resolucin deber, adems, ser visada por la Direccin de Presupuestos. Si vencido el plazo el Subsecretario no hubiera dictado la resolucin, el presupuesto presentado por el Director se entender aprobado por el solo ministerio de la ley. En cada uno de los presupuestos de los Establecimientos Autogestionados y de los Servicios de Salud, se fijar la dotacin mxima de personal; los recursos para pagar horas extraordinarias en el ao; los gastos de capacitacin y perfeccionamiento;el gasto anual de viticos; la dotacin de vehculos y la cantidad de recursos como lmite de disponibilidad mxima por aplicacin de la ley N 19.664 y dems autorizaciones mximas consideradas en el respectivo presupuesto, todo ello conforme a las instrucciones que imparta la Direccin de Presupuestos para la elaboracin del proyecto de Ley de Presupuestos. Si el presupuesto aprobado por el Subsecretario de Redes Asistenciales es menor que el solicitado por el Director del Establecimiento, el Subsecretario deber indicar los componentes del plan anual de actividades y del plan de inversiones que debern reducirse para ajustarse al presupuesto aprobado. e) Ejecutar el presupuesto y el plan anual del Establecimiento,

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    de acuerdo con las normas relativas a la administracin financiera del Estado. El Director podr modificar el presupuesto y los montos determinados en sus glosas. Dichas modificaciones podrn ser rechazadas mediante resolucin del Subsecretario de Redes Asistenciales, de acuerdo con las instrucciones impartidas por la Direccin de Presupuestos. Si el Subsecretario no se pronuncia en el plazo de quince das, contados desde la recepcin de la solicitud, sta se entender aceptada. Copia de todos los actos relativos a las modificaciones presupuestarias debern ser remitidas al Servicio de Salud correspondiente y a la Direccin de Presupuestos. f) Ejercer las funciones de administracin del personal destinado al Establecimiento, en tanto correspondan al mbito del mismo, en materia de suplencias, capacitacin, calificaciones, jornadas de trabajo, comisiones de servicio, cometidos funcionarios, reconocimiento de remuneraciones, incluyendo todas aquellas asignaciones y bonificaciones que son concedidas por el Director del Servicio, feriados, permisos, licencias mdicas, prestaciones sociales, responsabilidad administrativa y dems que establezca el reglamento. Respecto del personal a contrata y al contratado sobre la base de honorarios, el Director del Establecimiento ejercer las funciones propias de un jefe superior de servicio. Un reglamento, emitido a travs del Ministerio de Salud, el que tambin ser suscrito por el Ministro de Hacienda, establecer las normas necesarias para ejercer las funciones de que trata el presente literal. g) Celebrar contratos de compra de servicios de cualquier naturaleza, con personas naturales o jurdicas, para el desempeo de todo tipo de tareas o funciones, generales o especficas, aun cuando sean propias o habituales del Establecimiento. El gasto por los contratos sealados en esta letra no podr exceder el 20% del total del presupuesto asignado al Establecimiento respectivo. h) Celebrar contratos regidos por la ley N 18.803. i) Ejecutar y celebrar toda clase de actos y contratos sobre bienes muebles e inmuebles y sobre cosas corporales o incorporales que hayan sido asignadas o afectadas al Establecimiento y las adquiridas por ste, y transigir respecto de derechos, acciones y obligaciones, sean

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    contractuales o extracontractuales. Los contratos de transaccin debern ser aprobados por resolucin del Ministerio de Hacienda, cuando se trate de sumas superiores a cinco mil unidades de fomento. Con todo, no podrn enajenarse los inmuebles sin que medie autorizacin previa otorgada por resolucin del Ministerio de Salud, y con sujecin a las normas de los decretos leyes N 1.056, de 1975, o N 1.939, de 1977. Cuando la enajenacin de bienes muebles alcance las siete mil unidades tributarias mensuales en un ao, todas las que le sucedan requerirn la autorizacin previa del Director del Servicio de Salud respectivo. Asimismo, sin perjuicio de lo dispuesto en la letra r), podrn enajenarse bienes muebles e inmuebles a ttulo gratuito, slo a favor del Fisco y de otras entidades pblicas. j) Celebrar convenios regidos por el decreto con fuerza de ley N 36, de 1980, del Ministerio de Salud. k) Celebrar convenios con el Servicio de Salud respectivo, con otros Establecimientos de Autogestin en Red, con Establecimientos de Salud de Carcter Experimental, y con entidades administradoras de salud primaria pertenecientes a su territorio, en los que se podrn proveer todos los recursos necesarios para la ejecucin del convenio, mediante la destinacin de funcionarios a prestar colaboracin en ste, el traspaso de fondos presupuestarios u otras modalidades adecuadas a su naturaleza. En particular, podr estipularse el aporte de medicamentos, insumos y otros bienes fungibles de propiedad del Establecimiento. Los bienes inmuebles, equipos e instrumentos podrn cederse en comodato o a otro ttulo no traslaticio de dominio, y sern restituidos a su terminacin. Los convenios con entidades que no sean parte de su Red Asistencial debern contar con la aprobacin del Director del Servicio. l) Celebrar convenios con personas naturales o jurdicas, de derecho pblico o privado, tengan o no fines de lucro, con el objetivo de que el Establecimiento otorgue prestaciones y acciones de salud, pactando los precios y modalidades de pago o prepago que se acuerden, conforme a las normas que impartan para estos efectos los Ministerios de Salud y de Hacienda. Las personas o instituciones que celebren dichos convenios estarn obligadas al pago ntegro de la prestacin otorgada. El incumplimiento de las obligaciones por parte del

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    beneficiario de la prestacin o accin de salud no afectar a la obligacin contrada con el Establecimiento por parte de las personas o instituciones celebrantes del convenio. Los convenios con las instituciones de salud previsional estarn sujetos a lo dispuesto en los artculos 173 y 189 de esta Ley en relacin con el uso de camas. Los convenios a que se refiere esta letra no podrn, en ningn caso, significar postergacin o menoscabo de las atenciones que el Establecimiento debe prestar a los beneficiarios legales. En consecuencia, con la sola excepcin de los casos de emergencia o urgencia debidamente calificadas, dichos beneficiarios legales se preferirn por sobre los no beneficiarios. La auditora sealada en el artculo 38 deber determinar el cumplimiento de lo preceptuado en este prrafo. La infraccin de los funcionarios a lo dispuesto en este artculo har incurrir en responsabilidad y traer consigo las medidas disciplinarias que establece el artculo 121 de la ley N 18.834, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado se fij por el decreto con fuerza de ley N 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda. m) Celebrar convenios con profesionales de la salud que sean funcionarios del Sistema Nacional de Servicios de Salud y que cumplan jornadas de a lo menos 22 horas semanales cuando tengan por objeto atender a sus pacientes particulares en el Establecimiento. En estos casos, dicha atencin deber realizarse fuera del horario de su jornada de trabajo. Por resolucin fundada se podr autorizar convenios con profesionales que cumplan jornada de 11 horas semanales o con profesionales que no sean funcionarios del Sistema, previa aprobacin del Director del Servicio de Salud. Estos convenios no podrn discriminar arbitrariamente, debern ajustarse al reglamento y a las instrucciones que impartan conjuntamente los Ministerios de Salud y de Hacienda y, en virtud de ellos, se podrn destinar a hospitalizacin los pensionados. El paciente particular deber garantizar debidamente el pago de todas las obligaciones que para ste se generan con el Establecimiento por la ejecucin del convenio, conforme a las instrucciones de los Ministerios de Salud y de Hacienda. En todo caso, se dar prioridad al pago de los gastos en que haya incurrido el Establecimiento, y ste no ser responsable de los daos que se produzcan como consecuencia de

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    dichas prestaciones o acciones de salud, con excepcin de los perjuicios causados directamente por negligencia del Establecimiento. Los convenios a que se refiere esta letra no podrn, en ningn caso, significar postergacin o menoscabo de las atenciones que el Establecimiento debe prestar a los beneficiarios legales. En consecuencia, con la sola excepcin de los casos de emergencia o urgencia debidamente calificadas, dichos beneficiarios legales se preferirn por sobre los no beneficiarios. La auditora sealada en el artculo 38 deber determinar el cumplimiento de lo preceptuado en este prrafo. La infraccin de los funcionarios a lo dispuesto en este artculo har incurrir en responsabilidad y traer consigo las medidas disciplinarias que establece el artculo 121 de la ley N 18.834, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado se fij por el decreto con fuerza de ley N 29, de 2004 del Ministerio de Hacienda. n) Celebrar convenios con el Fondo Nacional de Salud y con el Servicio de Salud correspondiente por las prestaciones que otorgue el Establecimiento a los beneficiarios a que se refiere el Libro II de esta Ley en la Modalidad de Atencin Institucional. En el caso de la Modalidad de Libre Eleccin se aplicarn las normas generales del Libro II de esta Ley. Con el exclusivo objetivo de verificar que los convenios cumplan con el artculo 32, el respectivo Director del Servicio de Salud, o el Subsecretario de Redes Asistenciales en el caso de los establecimientos que formen parte de la Red Asistencial de Alta Especialidad, deber aprobarlos previamente, dentro de los quince das siguientes a su recepcin. Despus de ese plazo, si no se han hecho objeciones fundadas, los convenios se entendern aprobados. Las controversias que se originen por el prrafo precedente sern resueltas por el Ministro de Salud. ) Otorgar prestaciones a los beneficiarios a que se refiere el Libro II de esta Ley, de acuerdo a las normas legales y reglamentarias vigentes, para lo cual podr celebrar convenios con los Servicios de Salud, a fin de establecer las condiciones y modalidades que correspondan. o) Ejecutar acciones de salud pblica, de acuerdo a las normas legales y reglamentarias vigentes, para lo cual podr celebrar convenios con el Secretario Regional Ministerial y el Subsecretario de Salud Pblica, a fin de establecer las condiciones y

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    modalidades que correspondan. p) Establecer en forma autnoma un arancel para la atencin de personas no beneficiarias del Libro II de esta Ley, el cual en ningn caso podr ser inferior al arancel a que se refiere el artculo 159 de esta Ley. q) Realizar operaciones de leasing e invertir excedentes estacionales de caja en el mercado de capitales, previa autorizacin expresa del Ministerio de Hacienda. r) Declarar la exclusin, declaracin de estar fuera de uso y dar de baja los bienes muebles del Establecimiento, pudiendo utilizar cualquier mecanismo que asegure la publicidad y libre e igualitaria participacin de terceros en la enajenacin. s) Delegar, bajo su responsabilidad, y de conformidad con lo establecido en la Ley N 18.575, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado se fij por el decreto con fuerza de ley N 1-19.653, de 2000 del Ministerio Secretara General de la Presidencia, atribuciones y facultades en los funcionarios de su dependencia. t) Conferir mandatos en asuntos determinados. u) Desempear las dems funciones y atribuciones que le asignen las leyes y reglamentos. Ley N 18.469, v) Condonar, total o Art. 30parcialmente, en casos excepcionales Ley N 19.966,y por motivos fundados, en caso que Art. 34 N 5el Director del Fondo Nacional de Salud le encomiende dicha labor, la diferencia de cargo del afiliado a que se refiere el Libro II de esta Ley, de acuerdo al inciso final del artculo 161 de esta Ley. Las inversiones que se financien con recursos propios y que superen las diez mil unidades tributarias mensuales, debern contar con la autorizacin del Director del Servicio de Salud respectivo. Para todos los efectos legales, la representacin judicial y extrajudicial del Servicio de Salud respectivo se entender delegada en el Director del Establecimiento, cuando ejerza las atribuciones sealadas en este artculo. Notificada la demanda, deber ponerla, en el plazo de 48 horas, en conocimiento personal del Director del Servicio de Salud correspondiente, quien deber adoptar las medidas administrativas que procedieran y podr intervenir como coadyuvante en cualquier estado del juicio.

    Artculo 37.- El Establecimiento D.L. N 2763/79estar sujeto a una evaluacin anual Art. 25 Gdel Subsecretario de Redes Ley N 19.937Asistenciales, para verificar el Art. 1 N 22)

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    cumplimiento de los estndares determinados por resolucin conjunta de los Ministerios de Salud y de Hacienda, que incluirn a lo menos las siguientes materias: a) Cumplir las obligaciones que establece el artculo 32, para lo que se requerir un informe al Director del Servicio de Salud correspondiente, salvo en los casos de Establecimientos que formen parte de la Red Asistencial de Alta Especialidad; b) Estar registrado en la Superintendencia de Salud como prestador institucional de salud acreditado; c) Haber implementado satisfactoriamente sistemas o mecanismos de gestin y desarrollo de competencias en reas tales como planificacin y control de gestin; administracin de personal; atencin y apoyo al usuario; administracin financiero-contable y auditora interna; sistemas de cuenta pblica a la comunidad, entre otras; d) Mantener el equilibrio presupuestario y financiero, definido como la igualdad que debe existir entre los ingresos y gastos devengados y que el pago de las obligaciones devengadas y no pagadas se efecte en un plazo no superior a sesenta das; e) Lograr el cumplimiento de las metas que se determinen con relacin a niveles de satisfaccin de los usuarios; f) Lograr una articulacin adecuada dentro de la Red Asistencial, para lo que se requerir un informe del Director del Servicio de Salud correspondiente, salvo en los casos de Establecimientos que formen parte de la Red Asistencial de Alta Especialidad, y g) Cumplir las metas de registro y reduccin de listas de espera que se hubieren convenido con el Director del Servicio de Salud o el Subsecretario de Redes Asistenciales, segn corresponda, para lo que se requerir un informe del Director del Servicio de Salud correspondiente, salvo en los casos de Establecimientos que formen parte de la Red Asistencial de Alta Especialidad.

    Artculo 38.- El Establecimiento D.L. N 2763/79deber efectuar auditoras de la Art. 25 Hgestin administrativa y financiera Ley N 19.937a lo menos una vez al ao, las que Art. 1, N 22)podrn ser realizadas por auditores externos conforme las normas que imparta el Subsecretario de Redes Asistenciales. Sin perjuicio de lo anterior y de las respectivas normas de contabilidad gubernamental, el Establecimiento deber elaborar

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    estados financieros trimestrales en la forma que defina el reglamento. Se enviar copia de los informes y estados financieros al Subsecretario de Redes y al Director del Servicio de Salud respectivo.

    Artculo 39.- Detectado por el D.L. N 2763/79Subsecretario de Redes Asistenciales, Art. 25 Iel Director del Servicio de Salud Ley N 19.937respectivo o el Superintendente de Art. 1, N 22)Salud el incumplimiento de los estndares sealados en el artculo 37, el Subsecretario representar al Director del Establecimiento la situacin y le otorgar un plazo de 15 das hbiles, el que podr ser prorrogado por una sola vez, para que presente un Plan de Ajuste y Contingencia. La Subsecretara, conjuntamente con la Direccin de Presupuestos, dispondr de un plazo mximo de 15 das hbiles para pronunciarse acerca del Plan de Ajuste y Contingencia, ya sea aprobndolo o rechazndolo. Si la Subsecretara aprueba el Plan presentado, ste deber ejecutarse en el plazo que acuerden, el que no podr exceder de ciento veinte das. Al cabo de este plazo, deber evaluarse si se subsanaron los incumplimientos que se pretendieron regularizar con su implementacin. La no presentacin del Plan, su rechazo o la evaluacin insatisfactoria del mismo, se considerarn incumplimiento grave del convenio de desempeo por parte del Director del Establecimiento el cual, en estos casos, cesar en sus funciones de Director por el solo ministerio de la ley. Asimismo, en tanto no se restablezca el nivel de cumplimiento de los estndares establecidos, el personal directivo del respectivo Establecimiento no tendr derecho a la asignacin asociada al cumplimiento de los requisitos sealados, de acuerdo a las normas establecidas en el Captulo VI de este Libro.

    Artculo 40.- Mediante D.L. N 2763/79resolucin del Subsecretario de Redes Art. 25 JAsistenciales se regular la forma en Ley N 19.937que la poblacin usuaria del Art. 1, N 22)Establecimiento podr manifestar sus peticiones, crticas y sugerencias.

    Prrafo 2 Normas especiales de personal

    Artculo 41.- Los funcionarios D.L. N 2763/79de planta o a contrata que se Art. 25 Kdesempeen en el Establecimiento a la Ley N 19.937fecha de otorgamiento de la calidad Art. 1, N 22)

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 12-May-2015

    de "Establecimiento de Autogestin en Red" permanecern destinados a ste. Sin perjuicio de lo anterior, por resolucin fundada del Director del Servicio de Salud, a peticin expresa del Director del Es